Está en la página 1de 13

MUSICA DEL S.

XX
La música clásica del siglo XX también conocida como música clásica
y culta fue extremadamente diversa. Comenzó con la continuación
de los movimientos vigentes a finales del siglo XIX tales como el
estilo romántico tardío y posromántico el impresionismo de Claude
Debussy y Maurice Ravel, y los fervores del nacionalismo en
Latinoamérica, Norteamérica, y Europa fuera de Alemania, Francia, e
Italia que dominaron por siglos la cultura musical del continente.

A partir de la segunda decada del siglo, la forma y lugar que había


ocupado la música durante los pasados tres siglos en la sociedad y
para darle un toque más moderno utilizaron todo tipo de escalas
exoticas y así cambiaron para siempre con la irrupción del
modernismo musical, y entrando en una nueva era musical de
constante búsqueda de lo original, rompiendo permanentemente
con la tradición. Esto generó una enorme diversidad de géneros y
movimientos de difícil categorización y definición, lo que hacia el
último cuarto del siglo,luego dio paso a la música contemporánea,
siendo cada vez más compleja su diferenciación de otras músicas
como el jazz o el art rock, debido a la creciente globalización y
masificación de los medios de comunicación y de la cultura popular.

NACIONALISMO

El Nacionalismo en música se refiere al uso de materiales que son


reconocibles como nacionales o regionales. El nacionalismo también
incluye el uso del folclore como base conceptual, estética e
ideológica de obras programáticas u óperas.

El nacionalismo es comúnmente relacionado al estilo del


romanticismo y Posromanticismo de mediados del siglo XIX hasta
mediados del siglo XX, aunque existen evidencias del nacionalismo
desde inicios del siglo XVIII. El término también es usado
frecuentemente para describir la música del siglo XX de regiones no
dominantes en la música, sobre todo de Latinoamérica,
Norteamérica y Europa Oriental. Históricamente el nacionalismo
musical del siglo XIX ha sido considerado como una reacción contra
el dominio de la música romántica alemana.

Algunos de los países relacionados con mucha frecuencia al


nacionalismo son: Rusia, Ucrania, Suecia, Grecia, Noruega… Algunos
de los compositores más importantes comúnmente asociados al
nacionalismo en el siglo XX fueron: el brasileño Heitor Villa-Lobos (el
primer y más importante compositor latinoamericano en destacar en
los círculos musicales de Europa) entre muchos otros.

MODERNISMO

Se da el nombre de modernismo a una serie de movimientos


basados en el concepto de que, siendo el siglo XX una época de
fundamentales cambios sociales y tecnológicos, el arte debe adoptar
y desarrollar estos principios como fundamento estético. El
modernismo toma el espíritu progresista de fines del siglo XIX y su
apego por el rigor del avance tecnológico, por lo que lo despega de
las normas y formalismos del arte de la época y la tradición. De esta
manera la característica principal del modernismo es la pluralidad del
lenguaje, entendiendo que ningún lenguaje musical en particular
asumió una posición dominante.

Técnicamente hablando el modernismo musical tiene tres


características principales que lo distinguen de los períodos
anteriores:

-La expansión o abandono de la tonalidad.

-El uso de las técnicas extendidas.

-La incorporación de sonidos y ruidos novedosos en la composición.

CRISIS DE LA TONALIDAD Y ATONALISMO

Los primeros antecedentes de la música europea sin un centro tonal


se encuentran en Franz Liszt con su Bagatella sin tonalidad de 1885,
período que ya se hablaba de una "crisis de la tonalidad". Esta crisis
se generó a partir del uso cada vez más frecuente de acordes
ambiguos, y las inflexiones melódicas y rítmicas más inusuales
posibles dentro de la música tonal. La distinción entre lo excepcional
y lo normal se hizo más y más borrosa, y como resultado, se produjo
un aflojamiento concomitante de los enlaces sintácticos a través de
los cuales los tonos y armonías habían sido relacionados entre sí. Las
conexiones entre las armonías eran inciertas, las relaciones y sus
consecuencias se volvieron tan tenues que apenas funcionaban en
absoluto. A lo sumo, las probabilidades del sistema tonal se habían
vuelto demasiado oscuras; en el peor de los casos, se estaban
acercando a una uniformidad que proporcionan pocas guías para la
composición o la escucha. A principios del siglo XX compositores
como Claude Debussy, Aleksandr Skriabin, Béla Bartók … escribieron
música que se ha descrito, total o parcialmente, como atonal.

La primera fase del atonalismo (antecesora del dodecafonismo),


conocida como "atonalidad libre" o "cromatismo libre", implicó un
intento consciente de evitar la armonía diatónica tradicional. Las
obras más importantes de este periodo son la ópera Wozzeck (1917-
1922) de Alban Berg y Pierrot Lunaire (1912) de Arnold Schönberg. El
primer período de piezas libremente atonales de Schoenberg (de
1908 a 1923), tienen a menudo como un elemento integrador a una
célula interválica que, además de la expansión se puede transformar
en una fila de tonos, y en el que las notas individuales pueden
"funcionar como elementos fundamentales, para permitir la
superposición de estados de una célula básica o la interconexión de
dos o más células básicas". Otros compositores en Estados Unidos
como Charles Ives, Henry Cowell y más adelante George Antheil,
produjeron música impactante para la audiencia de la época por su
desprecio de las convenciones musicales.

PRIMITIVISMO

El primitivismo fue un movimiento de las artes que pretendía


rescatar el folclore más arcaico de ciertas regiones con un lenguaje
moderno.El primitivismo incorporó además métricas y acentuaciones
irregulares, un mayor uso de la percusión y otros timbres, escalas
modales, y armonía politonal y atonal. Dentro de la música los dos
gigantes de este movimiento fueron el ruso Igor Stravinsky y el
húngaro Bela Bartok, aunque la obra de ambos sobrepasa con creces
la denominación "primitivista".

El primero de los períodos estilísticos mayores de Stravinski


(excluyendo algunos trabajos menores tempranos) fue inaugurado
por los tres ballets que compuso para Diáguilev. Estos ballets tienen
varias características compartidas: están hechos para ser
interpretados por orquestas sumamente grandes; los temas y
motivos argumentales se basan en el folclore ruso; y llevan la marca
de Rimski-Kórsakov tanto en su desarrollo como en su
instrumentación. Petrushka (1911), también se anota distintamente
y es el primero de los ballets de Stravinski que utiliza la mitología
folclórica Rusa. Pero es en el tercer ballet, La consagración de la
primavera (1913), el que generalmente es considerado la apoteosis
del "Período Primitivista Ruso" de Stravinski. Aquí, el compositor
utiliza la brutalidad de la Rusia pagana, reflejando estos sentimientos
en la agresiva interpretación, armonía politonal y ritmos abruptos
que aparecen a lo largo del trabajo. Hay varios pasajes famosos en
esta obra, pero dos son de nota particular: el primer tema basado en
los sonidos del fagot con las notas en el límite de su registro, casi
fuera de rango; y el ataque rítmicamente irregular (utilizando el
recurso típico del período ruso stravinskiano de tomar una célula
rítmica breve e ir desplazando su acentuación) de dos acordes
superpuestos utilizando solo el talón del arco por las cuerdas y
haciendo más evidente la reorganización permanentemente
cambiante del motivo inicial, duplicando con los bronces los acordes
que resultan acentuados cada vez. La consagración es generalmente
considerada no solo la obra más importante del primitivismo o de
Stravinsky, sino que de todo el siglo XX, tanto por su ruptura con la
tradición, como por la influencia en todo el mundo.

Bartók fue un músico húngaro que destacó como compositor,


pianista e investigador de música folclórica de la Europa oriental
(especialmente de los Balcanes). Bartók fue uno de los fundadores
de la etnomusicología, basada en las relaciones que unen la
etnología y la musicología. A partir de sus investigaciones desarrolló
un estilo muy personal e innovador.
A partir de 1905, profundiza sus conocimientos en la música
tradicional y las canciones folclóricas magiares, en sintonía con el
auge de los movimientos nacionalistas. Toma entonces conciencia de
la necesidad de preservar la memoria musical tradicional de su país.
Junto con Zoltán Kodály, comenzó a recorrer los pueblos de Hungría
y Rumanía para recoger miles de melodías y canciones que
transcribieron y grabaron con un gramófono. Extendieron luego esa
labor a buena parte de los pueblos de la Europa central y hasta
Turquía. Anteriormente, se pensaba que la música folclórica húngara
se basaba en melodías zíngaras. Pero Bartók descubrió que las
antiguas melodías húngaras se basaban en escalas pentatónicas, al
igual que la música asiática o la de Siberia. Bartók escribió una buena
cantidad de pequeñas piezas para piano derivadas de la música
folclórica, y creó acompañamientos para canciones populares.

NEOCLASICISMO

El neoclasicismo en música refiere al movimiento del siglo XX que


retomó una práctica común de tradición en cuanto a la armonía, la
melodía, la forma, los timbres y los ritmos, pero mezclada con
grandes disonancias atonales y ritmos sincopados, como punto de
partida para componer música. Ígor Stravinski, Paul Hindemith,
Sergéi Prokófiev, Dmitri Shostakóvich y Béla Bartók son los
compositores más importantes usualmente mencionados en este
estilo.

El neoclasicismo nació al mismo tiempo que el retorno general a


modelos racionales en las artes, en respuesta a la primera guerra
mundial. Más pequeño, más escaso, más ordenado fueron las
tendencias concebidas como respuesta a la saturación emocional
que muchos sintieron había empujado a la gente a las trincheras.
Teniendo en cuenta que los problemas económicos favorecían
grupos más pequeños, la búsqueda por hacer “más con menos” se
tornó en consecuencia una práctica obligada. Historia del soldado de
Stravinski es por esta razón una semilla de pieza neoclásica, como
sucede también en el concierto Los robles de Dumbarton, en su
Sinfonía para instrumentos de viento o en la Sinfonía en do.

Durante un tiempo, el alemán Paul Hindemith fue rival de Stravinski


en el neoclasicismo, mezclando punzantes disonancias, polifonía y
cromatismo libre dentro de un estilo utilitario. Hindemith produjo
trabajos de cámara y orquestales en este estilo, quizá el más famoso
de ellos sea Mathis der Maler. Su producción de cámara incluye su
Sonata para corno inglés y piano, un trabajo expresionista lleno de
detalles oscuros y conexiones internas.

MÚSICA ELECTRONICA Y CONCRETA

Los avances tecnológicos en el siglo XX permitieron a los


compositores utilizar medios electrónicos para producir sonidos. En
Francia se desarrolló la música concreta escuela que producía
sonidos existentes en el mundo. Se llama concreta porque según
Pierre Schaeffer, su inventor, planteaba que está producida por
objetos concretos y no por los abstractos que serían los instrumentos
musicales tradicionales. El primero que dispuso de esos medios fue
Edgar Varese, quien presentó Poème électronique en el pabellón
Philips de la Exposición de Bruselas en 1958. En 1951, Schaeffer,
junto a Pierre Henry, crearon el Grupo de Investigación de Música
Concreta en París. Pronto atrajo un gran interés, y entre los que se
acercaron se encontraban diferentes compositores significativos
como Olivier Messiaen, Pierre Boulez, Jean Barraqué, Karlheinz
Stockhausen, Edgard Varese, Iannis Xenakis, Michel Philippot y
Arthur Honegger... En Alemania en cambio la forma de usar la
tecnología se llamó música electrónica, que es aquella que utiliza
solamente sonidos producidos electrónicamente. El primer concierto
tendría lugar en Darmstadt en 1951, sin embargo la primera obra de
importancia sería El canto de los adolescentes de Karlheinz
Stockhausen de 1956. Milton Babbitt usó el sintetizador RCA Mark II
para crear música. Otros compositores abandonaron los
instrumentos convencionales, y usaron cintas magnéticas para crear
música, grabar sonidos, y manipularlos de alguna manera. Hymnen
Déserts y Sincronismos ofrecen unos pocos ejemplos. Esta
posibilidad tomó muchas formas: algunos compositores
simplemente incorporaron instrumentos electrónicos dentro de
piezas relativamente convencionales. Olivier Messiaen, por ejemplo,
usó las Ondas Martenot en cierto número de trabajos. Oskar Sala
creó la pista no musical para la película Los pájaros usando el
trautonium, un instrumento electrónico que él mismo ayudó a
desarrollar. Morton Subotnick proveyó la música electrónica para
2001, una odisea del espacio. Otros compositores como Luigi
Russolo, Mauricio Kagel y Joe Meek también aportaron a la
investigación y exploración de la música electrónica.

Iannis Xenakis es otro compositor moderno que ha usado


computadoras e instrumentos electrónicos en muchas
composiciones. Algunos de estos trabajos electrónicos son piezas
suavemente ambientadas, y otras muestran una violenta y salvaje
sonoridad. Compositores como Alvin Lucier, Gordon Mumma y David
Tudor crearon e interpretaron música electrónica en vivo, a menudo
diseñando sus propios instrumentos o usando cintas. En el siglo XX
florecieron una cantidad de instituciones especializas en música
electrónica, siendo quizá el IRCAM de París la más conocida.

En Latinoamérica, la música electrónica también tuvo sus pioneros,


destacando el compositor brasileño Jorge Antunes quien, en 1961,
construyó su propio equipo electrónico, iniciando investigaciones en
el área. Valsa Sideral, de Antunes, fue la primera obra musical
brasileña en utilizar exclusivamente sonidos electrónicos.

MUSICA ALEATORIA Y VANGUARDISMO RADICAL

Si bien el modernismo en sí es música de vanguardia, el


vanguardismo dentro de ella se refiere a los movimientos más
radicales y controversiales, donde el concepto de música llega hasta
sus límites -si no ya los sobrepasa- utilizando elementos como ruidos,
grabaciónes, el sentido del humor, el azar, la improvisación, el
teatro, el absurdo, el ridículo, o la sorpresa. Dentro de los géneros
generalmente ubicados dentro de esta corriente radical se encuentra
la música aleatoria, la música electrónica en vivo, el teatro musical, la
música ritual, la composición de procesos, el happening musical, o la
música intuitiva, entre muchas otras. Entre los compositores más
trascendentales que incursionaron en estas aventuras se encuentra
John Cage en América y Karlheinz Stockhausen en Europa.

La música aleatoria o de azar es una técnica compositiva musical


basada en el recurso a elementos no regulados por pautas
establecidas y en la que adquiere un papel preponderante, es la
improvisación a partir de las secuencias no estructuradas. Tales
rasgos improvisadores pueden fijarse en la creación del autor o en el
desarrollo de la propia interpretación. Es frecuente, en consecuencia,
la composición de piezas aleatorias en las que el ejecutante
determina la estructura final de la obra, mediante la reordenación de
cada una de las secciones de la misma, o incluso mediante la
interpretación simultánea de varias de ellas.

INFLUENCIAS DEL JAZZ

Desde principios del siglo la música afroamericana y el jazz influyó


notablemente a compositores dentro y fuera de Estados Unidos.
Dentro del país americano destacó Charles Ives y por sobre todos
George Gershwin. Sin embargo compositores afroamericanos más
vinculados al jazz también incursionaron en obras que estaban en un
límite poco claro entre ambas músicas. Compositores tales como Will
Marion Cook, Scott Joplin y Duke Ellington tuvieron una influencia
indiscutida en la música docta de Estados Unidos. Algunas de las
obras más importantes de principios de siglo que combinaron
elementos del lenguaje del jazz con estilos clásicos fueron Rhapsody
in Blue de George Gershwin, Children's Corner de Claude Debussy,
los conciertos para piano en Re y en Sol de Maurice Ravel, el Ragtime
para 11 instrumentos de Ígor Stravinski, o la Suite para piano 1922
de Paul Hindemith, entre muchas otras.

En la segunda mitad del siglo XX surgió el movimiento llamado Third


Stream, literalmente Tercera corriente, aplicado a un estilo de hacer
música que en los años 50 y 60 pretendió ofertar una vía de
desarrollo que integraba las técnicas tanto del jazz como de la
música clásica. El término Third Stream fue acuñado por el
compositor y solista de trompa, Gunther Schuller, a finales de los
años 50, para describir la música que estaban desarrollando algunos
artistas intentando establecer un puente entre las disciplinas y
formas musicales europeas y el espíritu y la técnica del jazz. A tal fin,
Schuller fundó un "Third Stream Department", en el Conservatorio
de Nueva Inglaterra. En sentido amplio, la tercera corriente es parte
de un proceso general de abolición de barreras musicales entre las
diferentes clases de música.8 El origen del estilo suele fijarse en la
evolución generada a partir de los postulados del Cool y el West
Coast jazz, lo que sitúa a muchos otros músicos en la frontera entre
ambos. El trombonista y violonchelista David Baker, el pianista Ran
Blake, o el saxofonista y arreglista Bob Graettinger, fueron algunos
de los músicos más implicados en la búsqueda de una verdadera
third stream, aunque en el entorno de este estilo se han movido un
importante número de músicos de peso en la historia del jazz:
Modern Jazz Quartet, Gil Evans, Don Ellis, Bill Russo, George Russell,
sin necesidad de irse a fusiones mucho más evidentes, como los
arreglos de Jacques Loussier sobre la música de Bach.

NACIMIENTO DEL POSMODERNISMO

El posmodernismo puede ser considerado una respuesta al


modernismo que defiende los productos de la actividad humana
particularmente los manufacturados o artificiales como el sujeto
central del arte misma, y la idea de que el propósito del arte es
focalizar la atención del público sobre objetos para su
contemplación, tal como el crítico Steve Hicken lo explica.

Esta teoría del modernismo vuelve a la Escuela dadaísta


ejemplificada por Duchamp, y al collage de música concreta, así
como los experimentos con música electrónica de Edgard Varèse y
otros. No obstante, el posmodernismo defiende que éste fue el
modo primigenio de existencia humana, un buceo individual en el
mar de producción del hombre.

John Cage es una figura prominente en la música del siglo XX; su


influencia fue creciendo durante su vida, y hoy es recordado por
muchos como el fundador de la música postmoderna. Cage
cuestionó la misma definición de música en sus piezas, e insistió en la
filosofía de que todos los sonidos son esencialmente música. En su
4’33” confronta al oyente con su idea de que los sonidos no
intencionales son tan musicalmente válidos como los originados por
un instrumento. Cage también usó notablemente música aleatoria, y
sonidos hallados con el objetivo de crear un estilo de música
interesante y diferente. Su música no solamente se basa en el
argumento de que no hay “música” o “ruido” sino solo “sonido”, y
que las combinaciones de sonidos hallados constituyen eventos
musicales, sino también en la importancia de focalizar la atención y
en la “invención” como esenciales al arte.

LIBRE IMPROVISACIÓN

La improvisación libre es música improvisada sin reglas previas


establecidas, secuencias de acordes o melodías previamente
acordadas. A veces los músicos realizan un esfuerzo activo para
evitar referenciar a géneros musicales reconocibles. El término es en
alguna forma paradójico en tanto puede ser considerado como una
técnica (empleada por cualquier músico que quiere olvidarse de
géneros rígidos y formas) y como género reconocible en sí mismo. La
improvisación libre, como estilo de música, se desarrolló en Europa y
EE. UU. en la mitad y fines de la década de 1960 en respuesta o
inspirado por el movimiento del free jazz así como por la música
clásica contemporánea. Entre los artistas más reconocidos dentro de
este estilo están los saxofonistas Evan Parker y Peter Brötzmann, el
guitarrista Derek Bailey, y el grupo improvisacional británico AMM.

MÚSICA CONTENPORÁNEA LATINOAMERICANA

La música de tradición europea en Latinoamérica ha sido sumamente


diversa y compleja, tanto musicalmente como también en cuanto al
lugar que ésta ocupa en la sociedad. Uno de los principales
obstáculos han sido las dificultades económicas de la región durante
casi la totalidad del siglo, por una parte, y la falta de acceso e interés
de la mayoría de la población a la música docta, por la otra. Desde el
punto de vista musical y estilístico siempre se ha generado una
pugna entre producir correctamente el legado de la música docta
europea, y desarrollar elementos originalmente latinoamericanos y
nacionales en la misma. Es por esto que muchos de los compositores
de esta región han sido catalogados como pertenecientes al
nacionalismo musical, independientemente del estilo o técnica que
el compositor haya utilizado. La música contemporánea
latinoamericana, más que un estilo, comprende una inmensa
diversidad de obras, conceptos, técnicas y estilos que se han
elaborado en la región desde que se ha propuesto la música docta
como un desafío creativo, por sobre la noción de música docta como
la mera asimilación cultural repetitiva de la música culta europea.

OTROS ESTILOS Y CONCEPTOS

Otros estilos y conceptos generalmente asociados a la música


contemporánea son el conceptualismo, el post-minimalismo, el
neorromanticismo, el neotonalismo, la música experimental, la
tonalidad postclasicista, la música electrónica, el art rock, el jazz
contemporáneo, la música del mundo, la música postmodernista, la
música computacional, el historicismo musical, etc.

María Borde González

También podría gustarte