Está en la página 1de 400

MÓDULO 5

MÓDULO 5

DERECHOS CIVIL IV

REALES

1
MÓDULO 5

CHOS CIVIL IV
PROPIEDAD HORIZONTAL:

La propiedad horizontal no estaba enumerada dentro del art. 2503 de CC,


sino que como derecho real inmobiliario fue consagrado en nuestro
ordenamiento jurídico a través de la ley 13.512 a partir de 1948. La Ley
13.512 si bien no era muy extensa , estaba compuesta por diecinueve
artículos, los cuales eran suficientes para tratar el derecho real en forma
amplia. La ley 26.994 deroga la Ley 13.512 y el CCyCN directamente lo
incorpora en el Libro IV, Título 1 “Disposiciones Generales· Capituló 1-
Principios Comunes-, enumera la PROPIEDAD HORIZONTAL como Derecho
Real (articulo 1887 inciso C). Es un derecho real sobre cosa propia (Articulo
1888), que recae específicamente sobre un inmueble edificado.

El reciente CCyCN, siguiendo el derrotero del Proyecto anterior, incorpora la


propiedad horizontal como derecho real en la enumeración del artículo 1887
calificándolo como derecho sobre cosa parcialmente propia (artículo 1888)
que se ejerce por la posesión (artículo 1891). Sin embargo, a diferencia del
Proyecto de 1998 que incorporo en el Título VIII las “propiedades especiales”
como nuevo derecho real, el actual incorpora como derechos reales: los
conjuntos inmobiliarios, el tiempo compartido y el cementerio privado,
institutos que quedan bajo el régimen general de los derechos reales, con las
características propias de cada uno de ellos.

CONCEPTO:

ARTICULO 2037: La propiedad horizontal es el derecho real que se ejerce


sobre un inmueble propio que otorga a su titular facultades de uso, goce y
disposición material y jurídica que se ejercen sobre partes privativas y sobre
partes comunes de un edificio, de conformidad con lo que establece este
Título y el respectivo reglamento de propiedad horizontal. Las diversas partes
del inmueble así como las facultades que sobre ellas se tienen son
interdependientes y conforman un todo no escindible.
Las características propias del derecho real de propiedad horizontal
podemos resumirlas en los siguientes puntos:
1- Los derechos y obligaciones de los copropietarios están regulados por el
Reglamento de Copropiedad y Administración.
2- El gobierno de la comunidad está a cargo de las asambleas, cuyas
decisiones obligan a la minoría y a los ausentes.
3- El Consorcio de Copropietarios constituye un ente distinto a cada uno de
los copropietarios-titulares de los derechos reales de propiedad
horizontal-
4- El administrador del consorcio es el representante legal del consorcio ante

2
MÓDULO 5

5- terceros, y quien ejecuta las decisiones asamblearias, además de cumplir

6- con obligaciones específicas establecidas en el reglament, y en el del


CCCN en forma subsidiaria.
7- Existe un órgano de contralor que es el Consejo de Propietarios.
8- Existen en este derecho real muchos más límites que en el derecho real
de dominio.
9- Los propietarios no pueden liberarse de contribuir al pago de las
expensas comunes mediante el abandono del piso o departamento.
10- Existen causales específicas de extinsión de este derecho real.

NATURALEZA JURIDICA:

La ley 13.512 antecedente legislativo en la materia, no definía la institución,


es más, su alusión a los derechos de dominio y condominio (art1) dio origen
a discusiones doctrinales acerca de la naturaleza de la 2 propiedad
horizontal: a) derecho real autónomo, b) conjunción de dos derechos reales:
dominio sobre partes propias y condominio sobre partes comunes.

En este sentido el artículo 2037 contiene grandes aciertos: por una parte lo
conceptualiza y por la otra lo ubica expresamente como derecho real, en
concordancia con la enumeración del artículo 1887.

CONSTITUCION:

Se encuentran estipulados en el Articulo 2038 CCyCN, el cual dispone


quienes pueden constituir el derecho real de propiedad horizontal y los
requisitos que deben cumplirse desde el punto de vista formal a los efectos
de su validez y oponibilidad.

Cuando el titular de dominio o los condominios redactan por escritura pública


el reglamento de propiedad horizontal y además este es inscripto en el
registro de la propiedad de inmueble, acompañado del certificado de dominio
y los planos de mensura y subdivisión, nace el denominado “Estado de
Propiedad Horizontal”. A partir de aquí podrán ingresar las escrituras donde
se constituyen los derechos reales de propiedad horizontal sobre las
unidades funcionales en que se ha dividido un edificio. La escritura debe
contener: La manifestación de la voluntad del propietario, en el sentido de
someter el inmueble al régimen de PH; Una detallada descripción de las
unidades con expresión del porcentual que cada una importa en relación al
valor total del inmueble y descripción de las partes comunes; Creación del
consorcio de propietarios; reglamento de copropiedad y administración.

El reglamento tiene una función importantísima: es causa necesaria de la

3
MÓDULO 5

división del edificio y de su sujeción al mecanismo establecido por la ley.

ELEMENTOS:

En la figura analizada el objeto importante de este derecho real es un


inmueble edificado, el cual cuenta con un derecho de dominio sobre la
Unidad Funcional y un derecho común sobre las partes indivisas, donde
existe un derecho inseparable de la propiedad sobre la UF.

OBJETO DEL DERECHO REAL DE PROPIEDAD HORIZONTAL. COSAS Y


PARTES COMUNES, COSAS Y PARTES NECESARIAMENTE COMUNES,
COSAS Y PARTES COMUNES NO INDISPENSABLES, COSAS PARTES
PROPIAS.

Para el análisis de derecho de propiedad horizontal, debemos tener en


cuenta que es un derecho que recae sobre una parte privativa ( la unidad
funcional) y una parte común, de la que resulta dueño por una parte indiviso.
Lo importante es que las diversas partes del inmueble son interdependientes
y conforman un todo no escindible. ( art.2037 CCCN)
Por ej, así, por más que sea titular de mi unidad funcional, no puedo vender
la cuota parte que me correponde del SUM , por cuanto conforman un todo
inseparable de la parte privativa y la proporcional a la parte común.
El Código indica cuáles son partes comunes, para luego hacerla
diferenciación de aquellas que son “necesariamente comunes” de las que
son “comunes no indispensables.
O sea, se fijan tres categorías de cosas o partes comunes:
1- Las de uso común.
2- Las indispensables para mantener la seguridad.
3- Las que se determinan por reglamento.
Estos enunciados no son taxativos, lo que nos indica que se puede ampliar
pero nunca reducir.
Son cosas y partes necesariamente comunes:
a) El terreno
b) Los pasillos, vías o elementos que comunican unidades entre sí y a éstas
con el exterior.
c) Los techos, azoteas, terrazas y patios solares.
d) Los cimientos, columnas, vigas portantes, muros maestros y demás
estructuras, incluso las de los balcones, indispensables para mantener la
seguridad.
e) Los locales e instalaciones de los servicios centrales.
f) Las cañerías que conducen fluidos o energía entoda su extensión, y los
cableados, hasta su ingreso en la unidad funcional.
g) La vivienda para alojamiento del encargado.

4
MÓDULO 5

h) Los ascensores, montacargas y escaleras mecánicas.


i) Los muros exteriores y los divisorios de unidades entre sí y con cosas y
partes comunes.
j) Las instalaciones necesarias para el acceso y circulación de personas con
discapacidad, fijas o móviles, externas a la unidad funcional , y las vías de
evacuación alternativas para caso de siniestros.
k) Todos los artefactos o instalaciones existentes para servicios de beneficio
común.
l) Los locales destinados a sanitarios o vestuario del personal que trabaja
para el consorcio.

A continuación el Código enumera las cosas y partes comunes no


indispensables, también como un detalle enunciativo:
a) La piscina.
b) El solárium.
c) El gimnasio
d) El lavadero.
e) El salón de usos múltiples.

UNIDAD FUNDIONAL (artículo 2039): Es el inmueble que comprende pisos,


departamentos, locales u otros espacios susceptibles de aprovechamiento por
su naturaleza o destino, que tengan independencia funcional, y comunicación
con la vía pública, directamente o por un pasaje común. Así, dentro del PH
encontramos:
a) Partes privativas: b) Partes Comunes

Unidad Complementaria: es aquella que por su naturaleza no puede


constituir una unidad funcional, debiendo forzosamente unirse a alguna o a
algunas de ellas para formar una superficie de dominio exclusivo; esta sería
la situación de un espacio guardacoches, una baulera, un deposito. El
derecho real se extiende no solo a la unidad funcional, sino también a la
unidad complementaria, si esta última existiera.

Debe quedar claro que la Unidad funcional tiene autonomía, es decir que
existe por sí misma, mientras que la Unidad Complementaria, es accesoria a
la principal y corre la suerte de esta.

5
MÓDULO 5

CONSORCIO:

DEFINICIÓN:

De acuerdo a lo estipulado por el Código Civil y Comercial el consorcio se


compone del conjunto de los propietarios de las unidades funcionales. El

mismo constituye personería jurídica. Tiene, además, su domicilio en el


inmueble. Sus órganos son la asamblea, el consejo de propietarios y el
administrador. Respecto de la personería del mismo, cabe destacar, que se
extingue por la desafectación del inmueble del Régimen de Propiedad
Horizontal (en cualquiera de sus formas).

SUBCONSORCIO:

DEFINICIÓN (art. 2068): En edificios cuya estructura o naturaleza lo haga


conveniente, el reglamento de propiedad y administración puede prever la
existencia de sectores con independencia económica, funcional o
administrativa, en todo aquello que no gravita sobre el edificio en general.
Cada sector puede tener una subasamblea, cuyo funcionamiento y
atribuciones deben regularse especialmente y puede designarse a un
subadministrador del sector. En caso de conflicto entre diversos sectores la
asamblea resuelve en definitiva. Es dable mencionar que frente a los terceros
responde el consorcio, sin tener en cuenta los sectores que lo integran.

FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LOS PROPIETARIOS:

Las facultades y obligaciones de los propietarios de las unidades funcionales


son amplias, ya que estos cuentan con facultades jurídicas, con la posibilidad
de enajenarla o constituir derechos reales o bien derechos personales sobre
las mismas.

Las mismas se encuentran establecidas en los arts. 2045 y siguientes del


Código Civil y Comercial, como ser:

FACULTAD: a) Libre disposición de la unidad: cada propietario de unidad


funcional cuenta con la posibilidad de enajenarla, sin que le sea necesario a
dichos fines contar con el consentimiento de los demás. Asimismo puede
generar derechos personales o reales, (en este último supuesto cabe aclarar
que no solo recaerá sobre la unidad funcional, sino que también comprende
a las cosas y partes comunes y la unidad complementaria, no pudiendo
realizarse en forma separada). –

OBLIGACIONES: Los propietarios de la Propiedad Horizontal, deben:

a) cumplir con las disposiciones del reglamento de propiedad y

6
MÓDULO 5

b) administración, y del reglamento interno, si lo hay;

c) conservar en buen estado su unidad funcional;

d) pagar expensas comunes ordinarias y extraordinarias en la proporción de


su parte indivisa;

e) contribuir a la integración del fondo de reserva, si lo hay;

f) permitir el acceso a su unidad funcional para realizar reparaciones de


cosas y partes comunes y de bienes del consorcio, como asimismo para
verificar el funcionamiento de cocinas, calefones, estufas y otras cosas
riesgosas o para controlar los trabajos de su instalación;

g) notificar fehacientemente al administrador su domicilio especial si opta por


constituir uno diferente del de la unidad funcional. –

PROHIBICIONES. Está prohibido a los propietarios y ocupantes:

a) destinar las unidades funcionales a usos contrarios a la moral o a fines


distintos a los previstos en el reglamento de propiedad y administración;

b) perturbar la tranquilidad de los demás de cualquier manera que exceda la


normal tolerancia;

c) ejercer actividades que comprometan la seguridad del inmueble;

d) depositar cosas peligrosas o perjudiciales.

GASTOS Y CONTRIBUCIONES.

Cada propietario debe pagar los gastos de conservación y reparación de su


Unidad Funcional, como así también las expensas comunes ordinarias de
administración y reparación de las cosas comunes necesarias para mantener
en buen estado la seguridad, comodidad y decoro del inmueble y las
resultantes de las obligaciones impuestas al administrador.

OBLIGADOS AL PAGO DE EXPENSAS: Las expensas, son una obligación


propter rem, es decir que recaen en cabeza del actual propietario de la
Propiedad Horizontal, inclusive a aquellas devengadas antes de la
adquisición del derecho real y que permanecen impagas. Ningún propietario
puede hacer 6 abandono, ni podrá liberarse de contribuir a las expensas
comunes por renuncia del uso, y goce
de los bienes o servicios comunes ni por abandono del piso o departamento
que le pertenece.

7
MÓDULO 5

Además del propietario, sin que ello importe su liberación, están obligados al
pago de los gastos y contribuciones de la propiedad horizontal, todos
aquellos titulares de otros derechos reales o personales que sean
poseedores por cualquier título.

REGLAMENTO DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACIÓN:

El reglamento es una figura muy importante y necesaria para la en las


Propiedades Horizontales.

Es de naturaleza contractual (contrato plurilateral), generalmente es


redactado por el propietario del inmueble original, antes de que la misma se
convierta en PH, quedando perfeccionada la voluntad de los demás
propietarios de las diversas unidades, al adquirir las mismas.-

CONTENIDO Y MODIFICACIÓN:

Al constituirse el consorcio de propietarios, se deberá acordar y redactar un


reglamento de copropiedad y administración por acto de escritura pública, la
que se inscribirá en el Registro de la Propiedad. Dicho reglamento sólo podrá
modificarse por resolución de los propietarios, mediante una mayoría no
menor de dos tercios. Esta modificación deberá también consignarse en
escritura pública e inscribirse en el Registro de la Propiedad.-

El consorcio de propietarios es una persona jurídica de carácter privado.

El reglamento debe proveer obligatoriamente, por lo menos a los siguientes


puntos (art. 2056):

A) determinación del terreno;

b) determinación de las unidades funcionales y complementarias;

c) enumeración de los bienes propios;

d) enumeración de las cosas y partes comunes;

e) composición del patrimonio del consorcio;

f) determinación de la parte proporcional indivisa de cada unidad.

g) determinación de la proporción en el pago de las expensas comunes;

h) uso y goce de las cosas y partes comunes;


i) uso y goce de los bienes del consorcio;

j) destino de las unidades funcionales;

8
MÓDULO 5

k) destino de las partes comunes;

l) facultades especiales de las asambleas de propietarios;

m) determinación de la forma de convocar la reunión de propietarios y su


periodicidad;

n) especificación de limitaciones a la cantidad de cartas poderes que puede


detentar cada titular de unidad funcional para representar a otros en
asambleas;

ñ) determinación de las mayorías necesarias para las distintas decisiones;

o) determinación de las mayorías necesarias para modificar el reglamento


de propiedad y administración, que nunca será menor a dos tercios y que
debe ser unánime si modifica la composición o extensión del derecho real de
los propietarios;

p) forma de computar las mayorías;

q) determinación de eventuales prohibiciones para la disposición o locación


de unidades complementarias hacia terceros no propietarios;

r) designación, facultades y obligaciones especiales del administrador;

s) plazo de ejercicio de la función de administrador;

t) fijación del ejercicio financiero del consorcio;

u) facultades especiales del consejo de propietarios

ASAMBLEAS:

En todas las Propiedades Horizontales existe el órgano máximo de decisión,


el cual representa los intereses del consorcio, y al cual debe estar
subordinado la figura del administrador. Es un órgano muy importante para el
correcto funcionamiento de la faz organizativa y operativa del PH en
cuestión.

El art. 2058 establece que es la reunión de propietarios facultada para


resolver cuestiones de interés común al consorcio.

De cada Asamblea se labra un Acta, en el libro de Actas, el cual es llevado


por el administrador.
CONVOCATORIA:

Los propietarios deben ser convocados a la asamblea por medio fehaciente,


con transcripción del orden del día, el que debe redactarse en forma precisa

9
MÓDULO 5

y completa; es inválido el tratamiento de otros temas, excepto si están


presentes todos los propietarios y acuerdan por unanimidad tratar el tema.

La asamblea puede autoconvocarse para deliberar sin necesidad de citación


previa.

CONSEJO DE PROPIETARIOS:

Con la modificación introducida por la ley N° 26994 se ha incorporado al


Código Civil y Comercial dicha figura. Sus integrantes deben ser elegidos por
la asamblea y ser consorcistas.

La asamblea debe designar un consejo integrado por propietarios, con las


siguientes atribuciones: a) convocar a la asamblea y redactar el orden del día
si por cualquier causa el administrador omite hacerlo;

b) controlar los aspectos económicos y financieros del consorcio;

c) autorizar al administrador para disponer del fondo de reserva, ante gastos


imprevistos y mayores que los ordinarios;

d) dar conformidad con el nombramiento y despido del personal del consorcio;

e) ejercer la administración del consorcio en caso de vacancia o ausencia del


administrador, y convocar a la asamblea si el cargo está vacante dentro de
los TREINTA (30) días de producida la vacancia.

ADMINISTRADOR: El administrador debe estar subordinado a la Asamblea.


Es de mucha importancia ya que, es el representante legal del consorcio, es
el que llevar adelante la voluntad de los propietarios.

DESIGNACIÓN Y REMOCIÓN: El administrador Puede serlo un propietario


o un tercero, persona humana o jurídica. Aquél designado en el reglamento
de propiedad y administración original, y finaliza en la primera asamblea si el
mismo no es ratificado en ella. Los administradores sucesivos deben ser
nombrados y removidos por la asamblea, pudiendo ser removidos sin
expresión de causa.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL ADMINISTRADOR

El administrador tiene los derechos y obligaciones propios del mandatario;


es decir que debe velar por la administración, mantenimiento y
funcionamiento del inmueble común y al consorcio.

PREHORIZONTALIDAD:

Existe un estadio previo a la Propiedad Horizontal, el cual fue regulado


mediante la sanción de la Ley 19724. EL mismo está destinado a regular la
comercialización de unidades de edificios que posteriormente se
10
MÓDULO 5

someterán al régimen de Propiedad Horizontal. Ello tiene fundamento en


cuanto que se busca proteger a los inversores; protegerlos en caso de que no
se continúe con la construcción por falta de dinero,etc.

DEFINICIÓN: Art. 2.070, se refiere a las contratos sobre unidades


funcionales celebrados antes de la constitución de la propiedad
horizontal propiamente dicha.

Para poder celebrar contratos sobre unidades construidas o proyectadas bajo


el régimen de propiedad horizontal, el titular del dominio del inmueble debe
constituir un seguro a favor del adquirente, para el riesgo del fracaso de la
operación de acuerdo a lo convenido por cualquier razón, y cuya cobertura
comprenda el reintegro de las cuotas abonadas con más un interés retributivo
o, en su caso, la liberación de todos los gravámenes que el adquirente no
asume en el contrato preliminar.

TIEMPOS COMPARTIDOS:

Este instituto ya se encontraba regulado por la ley 26.356 pero se refería


únicamente a los casos del tiempo compartido con destino turístico que
recaía sobre inmuebles, y en el cual se aceptaba su regulación tanto como
derecho real o como derecho personal.

Bajo la nueva legislación el derecho adquirido por el usuario de tiempo


compartido es un derecho real autónomo, tal cual lo enumera el art. 1887 de
CCCN y se regula en el Capítulo 2 dentro del Título VI, “Conjuntos
Inmobiliarios”.

CEMENTERIOS PRIVADOS:

Se consideran cementerios privados los inmuebles de propiedad privada


afectados a la inhumación de restos humanos (conf. Art. 2103 CCCN)

Antes de la sanción del CódigoCivil y Comercial no existía legislación


nacional

sobre el tema, eran todas locales.

No había normativa nacional que regulara estos emprendimientos porque


históricamente siempre la tutela de los cementerios públicos era estatal, y no
existían en el ámbito privado.

Con el transcurso del tiempo, ante la escasez de espacio en los cementerios


públicos y en búsqueda de mayores servicios, fueron apareciendo los
cementerios privados.

Ahora, bajo el CCCN se tipifica como un nuevo derecho real, enumerado en


el art. 188
11
MÓDULO 5
Usufructo

El Usufructo es tratado en el artículo 2129 Nuestro Código Civil y Comercial, donde establece que:
es aquel derecho real sobre cosa ajena.

DEFINICIÓN: “Usufructo es el derecho real de usar, gozar y disponer jurídicamente de un bien


ajeno, sin alterar su sustancia. Hay alteración de la sustancia, si es una cosa, cuando se modifica su
materia, forma o destino, y si se trata de un derecho, cuando se lo menoscaba”.

CARACTERES: De aquí surgen los caracteres que tiene el Usufructo:

- Es un derecho real principal, sobre cosa ajena, de uso y goce y disposición jurídica.

- Su contenido es una desmembración de dos facultades del derecho real de dominio: uso (usus) y
goce (fructus).

– Principio rector salva rerumsubstantia, ya que no se puede alterar o menoscabar la materia,


salvo aquel menoscabo ordinario causado por el uso regular que se haga de la cosa,

- No puede cambiar el destino para el cual fue dada en usufructo

OBJETO: Los derechos reales o personales que sean objeto del usufructo, deben encontrarse en el
comercio.

El usufructo puede ejercerse sobre la totalidad, sobre una parte material o por una parte indivisa
de los siguientes objetos: a) una cosa no fungible”;es decir objeto material susceptible de valor y
bien determinado; “b) un derecho, sólo en los casos en que la ley lo prevé” (ejemplo, usufructo de
créditos); “c) una cosa fungible cuando recae sobre un conjunto de animales; d) el todo o una
parte indivisa de una herencia cuando el usufructo es de origen testamentario”.

Los tres primeros casos son usufructo singular, y el último, de usufructo universal, en tanto recae
sobre la totalidad de los derechos reales y personales del causante, en el porcentaje respectivo.

CONSTITUCIÓN:

Para constituir usufructo, la misma puede hacerse por: actos entre vivos o de última voluntad y
puede ser impuesto por imperio de la ley. En ningún caso puede ser constituido judicialmente.

CAPACIDAD:

El código Civil y Comercial nada dice con respecto a la capacidad para constituir el usufructo, es
por ello que debemos remitirnos a las normas análogas sobre compraventa, en caso de que el
usufructo sea oneroso; a la Donación, en caso de que sea gratuito, y Disposiciones de última
voluntad, si el mismo se constituyó por Testamento, teniendo en cuenta además si la cosa es
mueble o inmueble. En caso de duda, se presume oneroso.
Es muy importante hacer tradición de la cosa, para que se configure el modo del derecho real. En
el caso de que estemos haciendo referencia a un Inmueble se necesitara de la escritura pública, en
el caso de muebles registrables como ser automotores, el respectivo formulario con firma
certificada ante autoridad competente. Asimismo, si son bienes muebles no registrables, bastará
un instrumento privado.

Puede adquirirse por prescripción, la que será de plazo breve si media justo título y buena fe, o
largo en caso contrario. Es muy raro que se de dicha situación, ya que si alguien que ha poseído
por el tiempo de ley, invocará judicialmente la investidura de propietario y no mero usufructuario.

LEGITIMADOS:

Están legitimados para constituir usufructo los titulares de los derechos reales de dominio,
propiedad horizontal, superficie y los comuneros del objeto sobre el que puede recaer.

Modalidades de constitución:

a) por la transmisión del uso y goce con reserva de la nuda propiedad;

b) por la transmisión de la nuda propiedad con reserva del uso y goce;

c) por transmisión de la nuda propiedad a una persona y el uso y goce a otra.

Puede ser establecido en forma pura y simplemente, sujeto a condición o plazo resolutorios, o con
cargo; pero No puede sujetarse a condición o plazo suspensivos y si así se constituye, el usufructo
mismo se tiene por no establecido.

El usufructo puede establecerse conjunta y simultáneamente a favor de varias personas. Si se


extingue para una, subsiste para las restantes. La muerte de una de ellas no implica que las demás
deban acrecer, en tanto ello debe pactarse expresamente en el acto constitutivo. No puede
establecerse usufructo a favor de varias personas que se suceden entre sí, a menos que el indicado
en un orden precedente no quiera o no pueda aceptar el usufructo. Ello, en tanto se entiende que
de tal forma se privarían de cuidar el bien, pues no deben restituirlo a su dueño.

El usufructo no se transmite del usufructuario a sus herederos en caso de muerte, acaecida la cual
el bien o derecho retorna a su titular original.

Duración

El usufructo durará el plazo estipulado en su constitución, teniendo como plazo máximo la vida de
las personas físicas, y en caso de que nada diga este se considera Vitalicio, o de cincuenta años si
es persona jurídica.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL USUFRUCTUARIO:

1.- Anteriores de que el Usufructuario tome posesión:


Inventario: Las partes contratantes tienen derecho a inventariar y determinar el estado del objeto
del usufructo, antes de entrar en su uso y goce. Cuando las partes son mayores de edad y capaces,
el inventario y determinación del estado del objeto del usufructo son facultativos y pueden
hacerse por instrumento privado. En caso de que las partes sean menor de edad o incapaces, el
inventario es obligatorio y deben ser hechos por escritura pública.

Si la constitución del usufructo fue hecha por testamento, quien ha sido designado usufructuario
está obligado a inventariar y determinar el estado del objeto, en escritura pública. Esta obligación
tampoco es dispensable.

Las partes interesadas pueden reclamar en cualquier momento el cumplimiento de la ejecución no


efectivizada.

La falta de inventario y de determinación del estado de los bienes hace presumir que coincide con
la cantidad indicada en el título y que se encuentran en buen estado de conservación. Lo que se
busca es una correcta y efectiva determinación de los bienes objeto del derecho real, ya que
deben ser ciertos y determinados, por ello el inventario es de orden público y no puede ser
dispensado. Además, hace conocer con exactitud qué es lo que se deberá restituir una vez
cumplido el plazo. En el caso del Testamento, el inventario busca evitar la violación de la legítima
de los herederos forzosos.

Garantía: se puede establecer en el acto de constitución, la obligación de prestar garantía real o


personal por parte del Usufructuario, para satisfacer posibles daños, conservando la cosa
conforme a su destino y restituyéndola una vez extinto el plazo.

2.- Posteriores a la toma de posesión:

Conservar el destino de la cosa: El uso y goce por parte del usufructuario debe ser conforme al
destino de los bienes del usufructo que se haya pactado, el que será determinado en el
instrumento de constitución, por la naturaleza de la cosa o por el uso al cual estaba afectada de
hecho.

En cuanto a las mejoras, el Usufructuario debe realizar las mejoras necesarias es decir aquellas de
mero mantenimiento y las que se ocasionen por su culpa.

En cuanto a los Impuestos, El usufructuario debe pagar los impuestos, tasas, contribuciones y
expensas comunes que afectan recaigan sobre los bienes objeto del usufructo".

Una vez vencido el plazo impuesto en la constitución, El usufructuario deberá entregar los bienes
objeto del usufructo a quien tenga derecho a la restitución al extinguirse el usufructo.

FACULTADES DEL USUFRUCTUARIO:

Al Usufructuario le pertenecen los frutos pendientes al tiempo de constituirse el usufructo.


Aquellos frutos pendientes al momento de la extinción son del nudo propietario; como asimismo
le pertenecen los productos de una explotación ya iniciada al tiempo de constitución del
usufructo.

El usufructuario, en vida, puede transmitir su derecho. Antes de que el Usufructo se transmita, el


adquirente debe dar al nudo propietario garantía suficiente de la conservación y restitución del
bien. El usufructuario puede constituir los derechos reales de servidumbre y anticresis, uso y
habitación y derechos personales de uso o goce. Pero en ningún caso el usufructuario se exime de
sus responsabilidades frente al nudo propietario.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL NUDO PROPIETARIO:

El nudo propietario conserva la propiedad de la cosa. Este tiene defensas posesorias y reales, con
las que cuenta todo titular de derecho real que se ejerce por posesión, es decir, las mismas que el
titular de dominio. Conservando la disposición jurídica y material de la cosa, pero debiendo
respetar el uso y goce a que está facultado el usufructuario, ya que de lo contrario, el
usufructuario puede exigir el cese de la turbación (si el usufructo es oneroso, puede optar por una
disminución del precio proporcional a la gravedad de la turbación). Asimismo tiene derecho para
ejecutar los actos necesarios para la conservación de la cosa, en caso de daño que se le cause a la
cosa por parte del Usufructuario.

EXTINCIÓN:

En caso de que el objeto del Usufructo sea un Inmueble, la extinción debe ser hecha de la misma
forma que fue constituida y deberá ser registrada.

Si el Usufructo era vitalicio y el Usufructuario ha fallecido, deberá presentarse partida de


defunción para que se tome razón de ello y se asiente así la cancelación de este.

En caso de tratarse de Personas Jurídicas, si no se estipulo plazo de duración ella en el contrato de


constitución, esta se extingue a los CINCUENTA (50) años desde que fue constituido el usufructo.

El no uso por persona alguna durante DIEZ (10) años, por cualquier razón. El desuso involuntario
no impide la extinción, ni autoriza a extender la duración del usufructo.

El uso abusivo y la alteración de la sustancia comprobada judicialmente.

USO

DEFINICION:

El Código Civil y Comercial mejoro la definición que contenía el Código Civil, y este establece que:

“El uso es el derecho real que consiste en usar y gozar de una cosa ajena, su parte material o
indivisa, en la extensión y con los límites establecidos en el Título respectivo del Código Civil, sin
alterar su sustancia. Si el título no establece la extensión del uso y goce, se entiende que se
constituye un usufructo. El derecho real de uso sólo puede constituirse a favor de persona
humana”

Uno de los temas que el nuevo código deja sin efecto es lo referente a las necesidades del usuario
y de su familia. Hoy se limitan a satisfacer las necesidades que se establezcan expresamente. El
cual es una de las diferencias que tiene con el Usufructo ya que esta última cuenta con iusutendi y
del iusfruendi.

Asimismo en el Uso, El usuario no puede constituir derechos reales sobre la cosa y los frutos no
pueden ser embargados por los acreedores cuando el uso de éstos se limita a las necesidades del
usuario y su familia.

HABITACION:

DEFINICIÓN:

“La habitación es el derecho real que consiste en morar en un inmueble ajeno construido, o en
parte material de él, sin alterar su sustancia. El derecho real de habitación sólo puede constituirse
a favor de persona humana".

A Diferencia del Usufructo, este derecho de Habitación, es de menor extensión, ya que sólo recaía
sobre un inmueble, y la posibilidad de morar en ella. En nuestro País dicha figura no fue de mucha
aplicación.

Dicho Derecho no es transmisible por acto entre vivos ni por causa de muerte, y el habitador no
puede constituir derechos reales o personales sobre la cosa. No es ejecutable por los acreedores,
mientas tenga carácter alimentario.

Cuando el habitador reside sólo en una parte de la casa que se le señala para vivienda, debe
contribuir al pago de las cargas, contribuciones y reparaciones a prorrata de la parte de la casa que
ocupa.

Se aplican las normas del usufructo en forma supletoria, a los derechos reales de uso y habitación.

DERECHO DE HABITACIÓN LEGAL:

Asimismo el Código Civil y Comercial contempla el Derecho de habitación legal:

a) del cónyuge supérstite, el cual cuenta con un derecho de habitación vitalicio y gratuito sobre el
inmueble de propiedad del causante. Para ello el inmueble debe reunir las condiciones de ser el
último hogar conyugal, y que al momento de la apertura de la sucesión no se encuentre en
condominio con otras personas. Este derecho es inoponible a los acreedores del causante, quienes
podrían ejecutar el bien si no estuviera afectado por el derecho de habitación. Este se produce de
pleno derecho sin necesidad de petición expresa, y no se requiere que sea el único inmueble
habitable.
b) El Código Civil y Comercial, incorporo la Figura del Conviviente Supérstite para ello este último
no debe poseer vivienda propia habitable ni los medios suficientes que aseguren la posibilidad de
conseguir una. Si se dan estos supuestos puede solicitar el derecho real de habitación gratuito
sobre el inmueble del causante, siempre que sea el último hogar conyugal y al momento de la
apertura de la sucesión no esté sujeto a condominio.

Extinción:

Tiene como límite máximo temporal de 2 años. Es inoponible a los acreedores del causante, y se
extingue si el conviviente constituye una nueva unión convivencial, se casa, adquiere una vivienda
habitable o los medios para conseguirla.

SERVIDUMBRES

El articulo N° 2162 CCYCU define la servidumbre como:

“El derecho real que se establece entre dos inmuebles y que concede al titular del inmueble
dominante determinada utilidad sobre el inmueble sirviente ajeno.”

En el nuevo CCYCU distingue el inmueble dominante es aquel cuyo titular obtiene una
determinada utilidad del inmueble ajeno y el inmueble sirviente es aquel cuyo titular debe
soportar la obtención, de la heredad, de determinada utilidad por parte del titular del inmueble
ajeno.

Para el dueño del inmueble dominante la servidumbre, es un derecho real que tiene en su
patrimonio, Servidumbre activa; para el titular del inmueble sirviente se trata de una carga que
grava su fundo, Servidumbre pasiva.

OBJETO DE LAS SERVIDUMBRES

ARTÍCULO 2163 CCYCU

“La servidumbre puede tener por objeto la totalidad o una parte material del inmueble ajeno.”

Los derechos que la servidumbre atribuye sobre el fundo ajeno pueden consistir en un “usar de él”
o en “impedir que el propietario ejerza algunos de sus derechos de propiedad”. Desde la óptica
opuesta, es decir, la del titular de la heredad sirviente, la servidumbre puede consistir en un “no
hacer” o en un “dejar hacer” . A modo de ejemplo pueden citarse la servidumbre de altius non
tollendi o la servidumbre de paso, respectivamente. No obstante, nunca la servidumbre puede
implicar una obligación de hacer para el titular del inmueble que soporta la carga.

CLASIFICACION DE LAS SERVIDUMBRES SERVIDUMBRES

POSITIVAS Y NEGATIVAS
La servidumbre es positiva cuando la carga real consiste en soportar su ejercicio, cuando obliga al
titular del fundo sirviente a dejar hacer algo a un tercero, ejemplo servidumbre de tránsito o de
sacar agua; y negativa cuando la carga real se limita a la abstención determinada impuesta por el
título, por 2 ejemplo la de no edificar o la de no realizar determinado tipo de actividades en el
fundo gravado por parte de su titular.

SERVIDUMBRES REALES O PERSONALES

El CCYCU diferencia en su artículo N° 2165 entre servidumbre personal y servidumbres reales.

La servidumbre personal es la constituida a favor de una persona determinada sin inherencia al


inmueble dominante, y la servidumbre real, como aquella que es inherente al inmueble
dominante.

SERVIDUMBRE FORZOSA Y NO FORZOSA

Surge la clasificación del artículo 2166 del CCyCU que dispone:

“Nadie puede imponer la constitución de una servidumbre, excepto que la ley prevea
expresamente la necesidad jurídica de hacerlo, caso en el cual se denomina forzosa”.

SERVIDUMBRES NOMINADAS E INNOMINADAS

El artículo 2166 del CCYCU no remite a la existencia de servidumbres nominadas en el código:


transito, acueducto, recibir aguas e innominadas, por a otra.

Las servidumbres nominadas se encuentran un poco más tipificadas que las genéricas, sin que
estas últimas dejen de estarlo.
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Ley 13512 Propiedad Nuevo Código Civil y Comercial:
Horizontal
Propiedad Horizontal
Art. ARTICULO 2037.- Concepto.
1° - Los distintos pisos de un edificio La propiedad horizontal es el derecho real que se ejerce sobre un
o distintos departamentos de un inmueble propio que otorga a su titular facultades de uso, goce y
mismo piso o departamentos de un disposición material y jurídica que se ejercen sobre partes privativas y
edificio de una sola planta, que sean sobre partes comunes de un edificio, de conformidad con lo que
independientes y que tengan salida a establece este Título y el respectivo reglamento de propiedad horizontal.
la vía pública directamente o por un Las diversas partes del inmueble así como las facultades que sobre ellas
pasaje común podrán pertenecer a se tienen son interdependientes y conforman un todo no escindible.
propietarios distintos, de acuerdo a las
disposiciones de esta ley. ARTICULO 2039.- Unidad funcional.
Cada piso o departamento puede El derecho de propiedad horizontal se determina en la unidad funcional,
pertenecer en condominio a más de que consiste en pisos, departamentos, locales u otros espacios
una persona. susceptibles de aprovechamiento por su naturaleza o destino, que tengan
independencia funcional, y comunicación con la vía pública,
directamente o por un pasaje común.

La propiedad de la unidad funcional comprende la parte indivisa del


terreno, de las cosas y partes de uso común del inmueble o
indispensables para mantener su seguridad, y puede abarcar una o más
unidades complementarias destinadas a servirla.

ARTICULO 2044.- Consorcio. El conjunto de los propietarios de las


unidades funcionales constituye la persona jurídica consorcio. Tiene su
domicilio en el inmueble.
Sus órganos son la asamblea, el consejo de propietarios y el
administrador.

La personalidad del consorcio se extingue por la desafectación del


inmueble del régimen de propiedad horizontal, sea por acuerdo unánime
de los propietarios instrumentado en escritura pública o por resolución
judicial, inscripta en el registro inmobiliario.

ARTICULO 148.- Personas jurídicas privadas.


Son personas jurídicas privadas:

a) las sociedades;

b) las asociaciones civiles;

c) las simples asociaciones;

d) las fundaciones;

e) las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas;


f) las mutuales;

g) las cooperativas;

h) el consorcio de propiedad horizontal;

i) toda otra contemplada en disposiciones de este Código o en otras leyes


y cuyo carácter de tal se establece o resulta de su finalidad y normas de
funcionamiento.

ARTICULO 159.- Deber de lealtad y diligencia.


Interés contrario.
Los administradores de la persona jurídica deben obrar con lealtad y
diligencia.

No pueden perseguir ni favorecer intereses contrarios a los de la persona


jurídica.
Si en determinada operación los tuvieran por sí o por interpósita
persona, deben hacerlo saber a los demás miembros del órgano de
administración o en su caso al órgano de gobierno y abstenerse de
cualquier intervención relacionada con dicha operación.

Les corresponde implementar sistemas y medios preventivos que


reduzcan el riesgo de conflictos de intereses en sus relaciones con la
persona jurídica.

ARTICULO 160.- Responsabilidad de los administradores.


Los administradores responden en forma ilimitada y solidaria frente a la
persona jurídica, sus miembros y terceros, por los daños causados por su
culpa en el ejercicio o con ocasión de sus funciones, por acción u
omisión.
Art. ARTICULO 2040.- Cosas y partes comunes.
2° - Cada propietario será dueño Son comunes a todas o a algunas de las unidades funcionales las cosas y
exclusivo de su piso o departamento y partes de uso común de ellas o indispensables para mantener su
copropietario sobre el terreno y sobre seguridad y las que se determinan en el reglamento de propiedad
todas las cosas de uso común del horizontal.
edificio, o indispensables para Las cosas y partes cuyo uso no está determinado, se consideran
mantener su seguridad. comunes.
Se consideran comunes por dicha
razón: Sobre estas cosas y partes ningún propietario puede alegar derecho
exclusivo, sin perjuicio de su afectación exclusiva a una o varias
a) Los cimientos, muros maestros, unidades funcionales.
techos, patios solares, pórticos,
galerías y vestíbulos comunes, Cada propietario puede usar las cosas y partes comunes conforme a su
escaleras, puertas de entrada, jardines; destino, sin perjudicar o restringir los derechos de los otros propietarios.

b) Los locales e instalaciones de ARTICULO 2041.- Cosas y partes necesariamente comunes. Son
servicios centrales, como calefacción, cosas y partes necesariamente comunes:
agua caliente o fría, refrigeración,
etc.; a) el terreno;

c) Los locales para alojamiento del b) los pasillos, vías o elementos que comunican unidades entre sí y a
portero y portería; éstas con el exterior;

d) Los tabiques o muros divisorios de c) los techos, azoteas, terrazas y patios solares;
los distintos departamentos;
d) los cimientos, columnas, vigas portantes, muros maestros y demás
e) Los ascensores, montacargas, estructuras, incluso las de balcones, indispensables para mantener la
incineradores de residuos y en general seguridad;
todos los artefactos o instalaciones
existentes para servicios de beneficio e) los locales e instalaciones de los servicios centrales;
común.
f) las cañerías que conducen fluidos o energía en toda su extensión, y los
Esta enumeración no tiene carácter cableados, hasta su ingreso en la unidad funcional;
taxativo.
g) la vivienda para alojamiento del encargado;
Los sótanos y azoteas revestirán el
carácter de comunes, salvo h) los ascensores, montacargas y escaleras mecánicas;
convención en contrario.
i) los muros exteriores y los divisorios de unidades entre sí y con cosas y
partes comunes;

j) las instalaciones necesarias para el acceso y circulación de personas


con discapacidad, fijas o móviles, externas a la unidad funcional, y las
vías de evacuación alternativas para casos de siniestros;

k) todos los artefactos o instalaciones existentes para servicios de


beneficio común;

l) los locales destinados a sanitarios o vestuario del personal que trabaja


para el consorcio.

Esta enumeración tiene carácter enunciativo.

ARTICULO 2042.- Cosas y partes comunes no indispensables.


Son cosas y partes comunes no indispensables:

a) la piscina;

b) el solárium;

c) el gimnasio;

d) el lavadero;

e) el salón de usos múltiples.

Esta enumeración tiene carácter enunciativo.


ARTICULO 2043.- Cosas y partes propias.
Son necesariamente propias con respecto a la unidad funcional las
cosas y partes comprendidas en el volumen limitado por sus estructuras
divisorias, los tabiques internos no portantes, las puertas, ventanas,
artefactos y los revestimientos, incluso de los balcones.

También son propias las cosas y partes que, susceptibles de un derecho


exclusivo, son previstas como tales en el reglamento de propiedad
horizontal, sin perjuicio de las restricciones que impone la convivencia
ordenada.
Art. ARTICULO 2045.- Facultades.
3°- Cada propietario podrá usar de Cada propietario puede, sin necesidad de consentimiento de los demás,
los bienes comunes conforme a su enajenar la unidad funcional que le pertenece, o sobre ella constituir
destino, sin perjudicar o restringir el derechos reales o personales.
legítimo derecho de los demás. La constitución, transmisión o extinción de un derecho real, gravamen o
embargo sobre la unidad funcional, comprende a las cosas y partes
El derecho de cada propietario sobre comunes y a la unidad complementaria, y no puede realizarse
los bienes comunes, será proporcional separadamente de éstas.
al valor del departamento o piso de su
propiedad, el que se fijará por acuerdo
de las partes o en su defecto por el
aforo inmobiliario, a los efectos del
impuesto o contribución fiscal.

Los derechos de cada propietario en


los bienes comunes son inseparables
del dominio uso y goce de su
respectivo departamento o piso.
En la transferencia, gravamen o
embargo de un departamento o piso se
entenderán comprendidos esos
derechos, y no podrán efectuarse estos
actos con relación a los mismos,
separadamente del piso o
departamento a que accedan.

Art.
4°- Cada propietario puede, sin
necesidad de consentimiento de los
demás, enajenar el piso o
departamento que le pertenece, o
constituir derechos reales o personales
sobre el mismo.

Art.
5° - Cada propietario atenderá los
gastos de conservación y reparación
de su propio piso o departamento
estando prohibida toda innovación o
modificación que pueda afectar la
seguridad del edificio o los servicios
comunes.

Está prohibido cambiar la forma


externa del frente o decorar las
paredes o recuadros exteriores con
tonalidades distintas a las del
conjunto.
Art. ARTICULO 2047.- Prohibiciones.
6°- Queda prohibido a cada Está prohibido a los propietarios y ocupantes:
propietario y ocupante de los
departamentos o pisos: a) destinar las unidades funcionales a usos contrarios a la moral o a fines
distintos a los previstos en el reglamento de propiedad horizontal;
a) Destinarlos a usos contrarios a la
moral o buenas costumbres o a fines b) perturbar la tranquilidad de los demás de cualquier manera que
distintos a los previstos en el exceda la normal tolerancia;
reglamento de copropiedad y
administración; c) ejercer actividades que comprometan la seguridad del inmueble;

b) Perturbar con ruidos o de cualquier d) depositar cosas peligrosas o perjudiciales.


otra manera la tranquilidad de los
vecinos ejercer actividades que Art.1973 Código Civil y Comercial-Inmisiones.
comprometan la seguridad del Las molestias que ocasionan el humo, calor, olores, luminosidad, ruidos,
inmueble, o depositar mercaderías vibraciones o inmisiones similares por el ejercicio de actividades en
peligrosas o perjudiciales para el inmuebles vecinos, no deben exceder la normal tolerancia teniendo en
edificio. cuenta las condiciones del lugar y aunque medie autorización
Art.2618 Código Civil Las molestias administrativa para aquéllas.
que ocasionen el humo, calor, olores,
luminosidad, ruidos, vibraciones o Según las circunstancias del caso, los jueces pueden disponer la
daños similares por el ejercicio de remoción de la causa de la molestia o su cesación y la indemnización de
actividades en inmuebles vecinos, no los daños.
deben exceder la normal tolerancia Para disponer el cese de la inmisión, el juez debe ponderar
teniendo en cuenta las condiciones del especialmente el respeto debido al uso regular de la propiedad, la
lugar y aunque mediare autorización prioridad en el uso, el interés general y las exigencias de la producción.
administrativa para aquéllas.

Según las circunstancias del caso, los


jueces pueden disponer la
indemnización de los daños o la
cesación de tales molestias.

En la aplicación de esta disposición el


juez debe contemporizar las
exigencias de la producción y el
respeto debido al uso regular de la
propiedad; asimismo tendrá en cuenta
la prioridad en el uso.

El juicio tramitará sumariamente.


Art. ARTICULO 2051.- Mejora u obra nueva que requiere
7°- El propietario del último piso no mayoría. Para realizar mejoras u obras nuevas sobre cosas y partes
puede elevar nuevos pisos o realizar comunes, los propietarios o el consorcio requieren consentimiento de la
construcciones sin el consentimiento mayoría de los propietarios, previo informe técnico de un profesional
de los propietarios de los otros autorizado.
departamentos o pisos al de la planta
baja o subsuelo le está prohibido Quien solicita la autorización si le es denegada, o la minoría afectada en
hacer obras que perjudiquen la solidez su interés particular que se opone a la autorización si se concede, tienen
de la casa, como excavaciones, acción para que el juez deje sin efecto la decisión de la asamblea.
sótanos, etc.
El juez debe evaluar si la mejora u obra nueva es de costo excesivo,
Toda obra nueva que afecte el contraria al reglamento o a la ley, y si afecta la seguridad, solidez,
inmueble común no puede salubridad, destino y aspecto arquitectónico exterior o interior del
realizarse sin la autorización de inmueble.
todos los propietarios. La resolución de la mayoría no se suspende sin una orden judicial
expresa.

ARTICULO 2052.- Mejora u obra nueva que requiere


Art. unanimidad. Si la mejora u obra nueva, realizada por un propietario o
8°- Los propietarios tienen a su cargo por el consorcio sobre cosas y partes comunes, aun cuando no importe
en proporción al valor de sus pisos o elevar nuevos pisos o hacer excavaciones, gravita o modifica la
departamentos, salvo convención en estructura del inmueble de una manera sustancial, debe realizarse con el
contrario, las expensas de acuerdo unánime de los propietarios.
administración y reparación de las
partes y bienes comunes del edificio, También requiere unanimidad la mejora u obra nueva sobre cosas y
indispensables para mantener en buen partes comunes en interés particular que sólo beneficia a un propietario.
estado sus condiciones de seguridad
comodidad y decoro. ARTICULO 2053.- Mejora u obra nueva en interés particular. Si la
Están obligados en la misma forma, a mejora u obra nueva autorizada sobre cosas y partes comunes es en
contribuir al pago de las primas de interés particular, el beneficiario debe efectuarla a su costa y soportar los
seguro del edificio común y a las gastos de la modificación del reglamento de propiedad horizontal y de su
expensas debidas a innovaciones inscripción, si hubiera lugar a ellos.
dispuestas en dichas partes y bienes
comunes por resolución de los
propietarios, en mira de obtener su
mejoramiento o de uso y goce mas
cómodo o de mayor renta.

Cuando las innovaciones ordenadas


por los propietarios fueren, a juicio de
cualquiera de ellos, de costo excesivo,
o contrarias al reglamento o a la ley, o
perjudiciales para la seguridad,
solidez, salubridad, destino o aspecto
arquitectónico exterior o interior del
edificio, pueden ser objeto
de reclamación formulada ante la
autoridad judicial, y resuelta por el
trámite correspondiente al interdicto
de obra nueva, pero la resolución de
la mayoría no será por eso
suspendida sin una expresa orden
de dicha autoridad.

Cualquiera de los propietarios, en


ausencia del administrador y no
mediando oposición de los demás,
previamente advertidos, puede
realizar expensas necesarias para la
conservación o reparación de partes o
bienes comunes con derecho a ser
reembolsados.
Podrá también, cualquiera de los
propietarios realizar las reparaciones
indispensables y urgentes sin llenar
los requisitos mencionados, pudiendo
reclamar el reembolso en la medida en
que resultaren útiles.
En su caso, podrá ordenarse restituir a
su costa las cosas a su anterior estado.

Ningún propietario podrá liberarse de


contribuir a las expensas comunes por
renuncia del uso y goce de los bienes
o servicios comunes ni por abandono
del piso o departamento que le
pertenece.
Art. ARTICULO 2054.- Reparaciones urgentes. Cualquier propietario, en
8°- Los propietarios tienen a su cargo ausencia del administrador y de los integrantes del consejo de
en proporción al valor de sus pisos o propietarios puede realizar reparaciones urgentes en las cosas y partes
departamentos, salvo convención en comunes, con carácter de gestor de negocios.
contrario, las expensas de Si el gasto resulta injustificado, el consorcio puede negar el reintegro
administración y reparación de las total o parcial y exigir, si corresponde, la restitución de los bienes a su
partes y bienes comunes del edificio, estado anterior, a costa del propietario.
indispensables para mantener en buen
estado sus condiciones de seguridad
comodidad y decoro.
Están obligados en la misma forma, a
contribuir al pago de las primas de
seguro del edificio común y a las
expensas debidas a innovaciones
dispuestas en dichas partes y bienes
comunes por resolución de los
propietarios, en mira de obtener su
mejoramiento o de uso y goce mas
cómodo o de mayor renta.

Cuando las innovaciones ordenadas


por los propietarios fueren, a juicio de
cualquiera de ellos, de costo excesivo,
o contrarias al reglamento o a la ley, o
perjudiciales para la seguridad,
solidez, salubridad, destino o aspecto
arquitectónico exterior o interior del
edificio, pueden ser objeto de
reclamación formulada ante la
autoridad judicial, y resuelta por el
trámite correspondiente al interdicto
de obra nueva, pero la resolución de la
mayoría no será por eso suspendida
sin una expresa orden de dicha
autoridad.

Cualquiera de los propietarios, en


ausencia del administrador y no
mediando oposición de los demás,
previamente advertidos, puede
realizar expensas necesarias para la
conservación o reparación de partes o
bienes comunes con derecho a ser
reembolsados.
Podrá también, cualquiera de los
propietarios realizar las reparaciones
indispensables y urgentes sin llenar
los requisitos mencionados, pudiendo
reclamar el reembolso en la medida en
que resultaren útiles.
En su caso, podrá ordenarse restituir a
su costa las cosas a su anterior estado.

Ningún propietario podrá liberarse de


contribuir a las expensas comunes por
renuncia del uso y goce de los bienes
o servicios comunes ni por abandono
del piso o departamento que le
pertenece.
Art. ARTICULO 2038.- Constitución.
9° - Al constituirse el consorcio de A los fines de la división jurídica del edificio, el titular de dominio o los
propietarios, deberá acordar y redactar condóminos deben redactar, por escritura pública, el reglamento de
un reglamento de copropiedad y propiedad horizontal, que debe inscribirse en el registro
administración por acto de inmobiliario.
escritura pública que se inscribirá
en el Registro de la El reglamento de propiedad horizontal se integra al título suficiente
Propiedad. Dicho reglamento solo sobre la unidad funcional.
podrá modificarse por resolución de
los propietarios, mediante una ARTICULO 2057.- Modificación del reglamento.
mayoría no menor de dos El reglamento sólo puede modificarse por resolución de los
tercios. Esta modificación propietarios, mediante una mayoría de dos tercios de la totalidad de
deberá también consignarse en los propietarios.
escritura pública e inscribirse en el
ARTICULO 2056.- Contenido.
Registro de la Propiedad. El reglamento de propiedad horizontal debe contener:

El reglamento debe a) determinación del terreno;


proveer obligatoriamente, por lo
menos a los siguientes puntos: b) determinación de las unidades funcionales y complementarias;

a) Designación de un representante de c) enumeración de los bienes propios;


los propietarios, que puede ser uno de
ellos o un extraño, que tendrá d) enumeración de las cosas y partes comunes;
facultades, para administrar las cosas
de aprovechamiento común y proveer e) composición del patrimonio del consorcio;
a la recaudación y empleo de los
fondos necesarios para tal fin. f) determinación de la parte proporcional indivisa de cada unidad;
Dicho representante podrá elegir el
personal de servicio de la casa y g) determinación de la proporción en el pago de las expensas comunes;
despedirlo;
h) uso y goce de las cosas y partes comunes;
b) Determinar las bases de
remuneración del representante y la i) uso y goce de los bienes del consorcio;
forma de su remoción; debiendo
nombrarse, en su caso, el j) destino de las unidades funcionales;
reemplazante por acto de escritura
pública; k) destino de las partes comunes;

c) La forma y proporción de la l) facultades especiales de las asambleas de propietarios;


contribución de los propietarios a los
gastos o expensas comunes; m) determinación de la forma de convocar la reunión de propietarios, su
periodicidad y su forma de notificación;
d) La forma de convocar la reunión de
propietarios en caso necesario, la n) especificación de limitaciones a la cantidad de cartas poderes que
persona que presidirá la reunión, las puede detentar cada titular de unidad funcional para representar a otros
mayorías necesarias para modificar el en asambleas;
reglamento y adoptar otras
resoluciones, no tratándose de los ñ) determinación de las mayorías necesarias para las distintas decisiones;
casos en que en esta ley se exige una
mayoría especial. o) determinación de las mayorías necesarias para modificar el
reglamento de propiedad horizontal;

p) forma de computar las mayorías;

q) determinación de eventuales prohibiciones para la disposición o


locación de unidades complementarias hacia terceros no propietarios;

r) designación, facultades y obligaciones especiales del administrador;

s) plazo de ejercicio de la función de administrador;

t) fijación del ejercicio financiero del consorcio;


u) facultades especiales del consejo de propietarios.

ARTICULO 2065.- Representación legal. El administrador es


representante legal del consorcio con el carácter de mandatario.
Puede serlo un propietario o un tercero, persona humana o jurídica.

ARTICULO 2066.- Designación y remoción. El administrador


designado en el reglamento de propiedad horizontal cesa en oportunidad
de la primera asamblea si no es ratificado en ella.
La primera asamblea debe realizarse dentro de los noventa días de
cumplidos los dos años del otorgamiento del reglamento o del momento
en que se encuentren ocupadas el cincuenta por ciento de las unidades
funcionales, lo que ocurra primero.

Los administradores sucesivos deben ser nombrados y removidos por la


asamblea, sin que ello importe la reforma del reglamento de propiedad
horizontal.
Pueden ser removidos sin expresión de causa.
Art. ARTICULO 2063.- Asamblea judicial.
10. - Los asuntos de interés común Si el administrador o el consejo de propietarios, en subsidio, omiten
que no se encuentren comprendidos convocar a la asamblea, los propietarios que representan el diez por
dentro de las atribuciones conferidas ciento del total pueden solicitar al juez la convocatoria de una asamblea
al representante de los condominios, judicial.
serán resueltos, previa deliberación de El juez debe fijar una audiencia a realizarse en su presencia a la que
los propietarios, por mayoría de votos. debe convocar a los propietarios.
Estos se computarán; en la forma La asamblea judicial puede resolver con mayoría simple de presentes.
que prevea el reglamento y, en su Si no llega a una decisión, decide el juez en forma sumarísima.
defecto, se presumirá que cada Asimismo, y si corresponde, el juez puede disponer medidas cautelares
propietario tiene un voto. Si un piso para regularizar la situación del consorcio.
o departamento perteneciera a mas de
un propietario, se unificará la
representación.
Cuando no fuere posible lograr la
reunión de la mayoría necesaria de
propietarios, se solicitará al juez que
convoque a la reunión, que se
llevará a cabo en presencia suya y
quedará autorizado a tomar medidas
urgentes.
El juez deberá resolver en forma
sumarísima, sin mas procedimiento
que una audiencia y deberá citar a los
propietarios en la forma que
procesalmente corresponda a fin de
escucharlos.
Art. ARTICULO 2067.- Derechos y obligaciones. El administrador tiene
11. los derechos y obligaciones impuestos por la ley, el reglamento y la
–El representante de los propietarios asamblea de propietarios.
actuará en todas las gestiones ante las En especial debe:
autoridades administrativas de
cualquier clase, como mandatario a) convocar a la asamblea y redactar el orden del día;
legal y exclusivo de aquellos.
b) ejecutar las decisiones de la asamblea;
Esta, además, obligado a asegurar el
edificio contra incendio. c) atender a la conservación de las cosas y partes comunes y a la
seguridad de la estructura del edificio y dar cumplimiento a todas las
normas de seguridad y verificaciones impuestas por las
reglamentaciones locales;

d) practicar la cuenta de expensas y recaudar los fondos necesarios para


satisfacerlas.
Para disponer total o parcialmente del fondo de reserva, ante gastos
imprevistos y mayores que los ordinarios, el administrador debe requerir
la autorización previa del consejo de propietarios;

e) rendir cuenta documentada dentro de los sesenta días de la fecha de


cierre del ejercicio financiero fijado en el reglamento de propiedad
horizontal;

f) nombrar y despedir al personal del consorcio, con acuerdo de la


asamblea convocada al efecto;

g) cumplir con las obligaciones derivadas de la legislación laboral,


previsional y tributaria;

h) mantener asegurado el inmueble con un seguro integral de


consorcios que incluya incendio, responsabilidad civil y demás
riesgos de práctica, aparte de asegurar otros riesgos que la asamblea
resuelva cubrir;

i) llevar en legal forma los libros de actas, de administración, de registro


de propietarios, de registros de firmas y cualquier otro que exija la
reglamentación local.
También debe archivar cronológicamente las liquidaciones de expensas,
y conservar todos los antecedentes documentales de la constitución del
consorcio y de las sucesivas administraciones;

j) en caso de renuncia o remoción, dentro de los quince días hábiles debe


entregar al consejo de propietarios los activos existentes, libros y
documentos del consorcio, y rendir cuentas documentadas;

k) notificar a todos los propietarios inmediatamente, y en ningún caso


después de las cuarenta y ocho horas hábiles de recibir la comunicación
respectiva, la existencia de reclamos administrativos o judiciales que
afecten al consorcio;

I) a pedido de parte interesada, expedir dentro del plazo de tres días


hábiles el certificado de deudas y de créditos del consorcio por todo
concepto con constancia de la existencia de reclamos administrativos o
judiciales e información sobre los seguros vigentes;

m) representar al consorcio en todas las gestiones administrativas y


judiciales como mandatario exclusivo con todas las facultades propias
de su carácter de representante legal.

Art. ARTICULO 2055.- Grave deterioro o destrucción del edificio.


12. En caso de grave deterioro o destrucción del edificio, la asamblea por
- En caso de destrucción total o mayoría que represente más de la mitad del valor, puede resolver su
parcial de más de dos terceras demolición y la venta del terreno y de los materiales, la reparación o la
partes del valor, cualquiera de los reconstrucción.
propietarios puede pedir la venta del
terreno y materiales. Si resuelve la reconstrucción, la minoría no puede ser obligada a
Si la mayoría no lo resolviera así, contribuir a ella, y puede liberarse por transmisión de sus derechos a
podrá recurrirse a la autoridad terceros dispuestos a emprender la obra.
judicial. Ante la ausencia de interesados, la mayoría puede adquirir la parte de los
Si la destrucción fuere menor, la disconformes, según valuación judicial.
mayoría puede obligar a la minoría a
contribuir a la reconstrucción,
quedando autorizada, en caso de
negarse a ello dicha minoría, a
adquirir la parte de esta, según
valuación judicial.

Art.
13.
- Los impuestos, tasas o
contribuciones de mejoras se
cobrarán a cada propietario
independientemente.
A tal efecto se practicarán las
valuaciones en forma individual,
computándose a la vez la parte
proporcional indivisa de los bienes
comunes.
Art.
14.- No podrá hipotecarse el
terreno sobre el que se asienta el
edificio de distintos propietarios, si la
hipoteca no comprende a este y si no
cuenta con la conformidad de todos
los propietarios.
Cada piso o departamento podrá
hipotecarse separadamente, y el
conjunto de los pisos o
departamentos, por voluntad de todos
los propietarios.
Art. Infracciones
15.- En caso de violación por parte de
cualquiera de los propietarios u ARTICULO 2069.- Régimen.
ocupantes, de las normas del art. En caso de violación por un propietario u ocupante de las prohibiciones
6°, el representante o los propietarios establecidas en este Código o en el reglamento de propiedad horizontal,
afectados formularan la denuncia y sin perjuicio de las demás acciones que corresponden, el consorcio o
correspondiente ante el juez cualquier propietario afectado tienen acción para hacer cesar la
competente y acreditada en juicio infracción, la que debe sustanciarse por la vía procesal más breve de que
sumarísino la transgresión, se dispone el ordenamiento local.
impondrá al culpable pena de arresto Si el infractor es un ocupante no propietario, puede ser desalojado en
hasta veinte días o multa en beneficio caso de reiteración de infracciones.
del Fisco, de doscientos a cinco mil
pesos.

El juez adoptará además las


disposiciones necesarias para que cese
la infracción, pudiendo ordenar el
allanamiento del domicilio o el uso de
la fuerza pública si fuera menester.

Sin perjuicio de lo dispuesto


precedentemente, si el infractor fuese,
un ocupante no propietario, podrá ser
desalojado en caso de reincidencia.
La acción respectiva podrá ser
ejercida por el representante de los
propietarios o por el propietario
afectado.La aplicación de estas penas
no obstará el ejercicio de la acción
civil resarcitoria que competa al
propietario o propietarios afectados.
Art. ARTICULO 2055.- Grave deterioro o destrucción del edificio.
16.- En caso de vetustez del En caso de grave deterioro o destrucción del edificio, la asamblea por
edificio, la mayoría que represente mayoría que represente más de la mitad del valor, puede resolver su
más de la mitad del valor podrá demolición y la venta del terreno y de los materiales, la reparación o la
resolver la demolición y venta del reconstrucción.
terreno y materiales.
Si resolviera la reconstrucción, la Si resuelve la reconstrucción, la minoría no puede ser obligada a
minoría no podrá ser obligada a contribuir a ella, y puede liberarse por transmisión de sus derechos a
contribuir a ella, pero la mayoría terceros dispuestos a emprender la obra.
podrá adquirir la parte de los Ante la ausencia de interesados, la mayoría puede adquirir la parte de los
disconformes, según valuación disconformes, según valuación judicial.
judicial.
Art. ARTICULO 2046.- Obligaciones.
17. El propietario está obligado a:
- La obligación que tienen los
propietarios de contribuir al pago a) cumplir con las disposiciones del reglamento de propiedad horizontal,
de las expensas y primas de seguro y del reglamento interno, si lo hay;
total del edificio, sigue siempre al
dominio de sus respectivos pisos o b) conservar en buen estado su unidad funcional;
departamentos en la extensión del art.
3266 del Código civil, aun con c) pagar expensas comunes ordinarias y extraordinarias en la proporción
respecto a las devengadas antes de de su parte indivisa;
su adquisición; y el crédito
respectivo goza del privilegio y d) contribuir a la integración del fondo de reserva, si lo hay;
derechos previstos en los arts.
3901 y 2686 del Código civil. e) permitir el acceso a su unidad funcional para realizar reparaciones de
cosas y partes comunes y de bienes del consorcio, como asimismo para
Art. verificar el funcionamiento de cocinas, calefones, estufas y otras cosas
18. riesgosas o para controlar los trabajos de su instalación;
- A los efectos de la presente
ley, quedan derogados los arts. f) notificar fehacientemente al administrador su domicilio especial si
2617, 2685 "in fine" y 2693 del opta por constituir uno diferente del de la unidad funcional.
Código civil, así como toda otra
disposición que se oponga a lo ARTICULO 2048.- Gastos y contribuciones.
estatuido en esta ley. Cada propietario debe atender los gastos de conservación y reparación
de su propia unidad funcional.

Asimismo, debe pagar las expensas comunes ordinarias de


administración y reparación o sustitución de las cosas y partes comunes
o bienes del consorcio, necesarias para mantener en buen estado las
condiciones de seguridad, comodidad y decoro del inmueble y las
resultantes de las obligaciones impuestas al administrador por la ley, por
el reglamento o por la asamblea.

Igualmente son expensas comunes ordinarias las requeridas por las


instalaciones necesarias para el acceso o circulación de personas con
discapacidad, fijas o móviles, y para las vías de evacuación alternativas
para casos de siniestros.

Debe también pagar las expensas comunes extraordinarias dispuestas


por resolución de la asamblea.

El certificado de deuda expedido por el administrador y aprobado por el


consejo de propietarios, si éste existe, es título ejecutivo para el cobro a
los propietarios de las expensas y demás contribuciones.

ARTICULO 2049.- Defensas.


Los propietarios no pueden liberarse del pago de ninguna expensa o
contribución a su cargo aun con respecto a las devengadas antes de su
adquisición, por renuncia al uso y goce de los bienes o servicios
comunes, por enajenación voluntaria o forzosa, ni por abandono de su
unidad funcional.

Tampoco pueden rehusar el pago de expensas o contribuciones ni


oponer defensas por cualquier causa, fundadas en derechos que ellos
invoquen contra el consorcio, excepto compensación, sin perjuicio de su
articulación por la vía correspondiente.

El reglamento de propiedad horizontal puede eximir parcialmente de las


contribuciones por expensas a las unidades funcionales que no tienen
acceso a determinados servicios o sectores del edificio que generan
dichas erogaciones.

ARTICULO 2050.- Obligados al pago de expensas. Además del


propietario, y sin implicar liberación de éste, están obligados al pago de
los gastos y contribuciones de la propiedad horizontal los que sean
poseedores por cualquier título.
SUBCONSORCIOS Subconsorcios

ARTICULO 2068.- Sectores con independencia. En edificios cuya


estructura o naturaleza lo haga conveniente, el reglamento de propiedad
horizontal puede prever la existencia de sectores con independencia
funcional o administrativa, en todo aquello que no gravita sobre el
edificio en general.

Cada sector puede tener una subasamblea, cuyo funcionamiento y


atribuciones deben regularse especialmente y puede designarse a un
subadministrador del sector.
En caso de conflicto entre los diversos sectores la asamblea resuelve en
definitiva.

Frente a terceros responde todo el consorcio sin tener en cuenta los


diversos sectores que lo integran.
CONSEJO DE PROPIETARIOS Consejo de propietarios

ARTICULO 2064.- Atribuciones.


La asamblea puede designar un consejo integrado por propietarios, con
las siguientes atribuciones:

a) convocar a la asamblea y redactar el orden del día si por cualquier


causa el administrador omite hacerlo;

b) controlar los aspectos económicos y financieros del consorcio;

c) autorizar al administrador para disponer del fondo de reserva, ante


gastos imprevistos y mayores que los ordinarios;

d) ejercer la administración del consorcio en caso de vacancia o ausencia


del administrador, y convocar a la asamblea si el cargo está vacante
dentro de los treinta días de producida la vacancia.

Excepto los casos indicados en este artículo, el consejo de propietarios


no sustituye al administrador, ni puede cumplir sus obligaciones.
ASAMBLEAS ART.9º INCISO D) Asambleas

ACTAS ARTICULO 2058.- Facultades de la asamblea.


La asamblea es la reunión de propietarios facultada para resolver:

a) las cuestiones que le son atribuidas especialmente por la ley o por el


reglamento de propiedad horizontal;
b) las cuestiones atribuidas al administrador o al consejo de propietarios
cuando le son sometidas por cualquiera de éstos o por quien representa
el cinco por ciento de las partes proporcionales indivisas con relación al
conjunto;

c) las cuestiones sobre la conformidad con el nombramiento y despido


del personal del consorcio;

d) las cuestiones no contempladas como atribuciones del administrador o


del consejo de propietarios, si lo hubiere.

ARTICULO 2059.- Convocatoria y quórum.


Los propietarios deben ser convocados a la asamblea en la forma
prevista en el reglamento de propiedad horizontal, con transcripción del
orden del día, el que debe redactarse en forma precisa y completa; es
nulo el tratamiento de otros temas, excepto si están presentes todos los
propietarios y acuerdan por unanimidad tratar el tema.

La asamblea puede autoconvocarse para deliberar.


Las decisiones que se adopten son válidas si la autoconvocatoria y el
temario a tratar se aprueban por una mayoría de dos tercios de la
totalidad de los propietarios.

Son igualmente válidas las decisiones tomadas por voluntad unánime del
total de los propietarios aunque no lo hagan en asamblea.

ARTICULO 2060.- Mayoría absoluta. Las decisiones de la asamblea


se adoptan por mayoría absoluta computada sobre la totalidad de los
propietarios de las unidades funcionales y se forma con la doble
exigencia del número de unidades y de las partes proporcionales
indivisas de éstas con relación al conjunto.

La mayoría de los presentes puede proponer decisiones, las que deben


comunicarse por medio fehaciente a los propietarios ausentes y se tienen
por aprobadas a los quince días de notificados, excepto que éstos se
opongan antes por igual medio, con mayoría suficiente.

El derecho a promover acción judicial de nulidad de la asamblea caduca


a los treinta días contados desde la fecha de la asamblea.

ARTICULO 2061.- Conformidad expresa del titular.


Para la supresión o limitación de derechos acordados a las unidades que
excedan de meras cuestiones de funcionamiento cotidiano, la mayoría
debe integrarse con la conformidad expresa de sus titulares.

ARTICULO 2062.- Actas.


Sin perjuicio de los restantes libros referidos a la administración del
consorcio, es obligatorio llevar un Libro de Actas de Asamblea y un
Libro de Registro de firmas de los propietarios.
Debe labrarse acta de cada asamblea en el libro respectivo, en el que los
presentes deben firmar como constancia de su asistencia.
Las firmas que suscriben cada asamblea deben ser cotejadas por el
administrador con las firmas originales registradas.

Las actas deben confeccionarse por un secretario de actas elegido por los
propietarios; éstas deben contener el resumen de lo deliberado y la
transcripción de las decisiones adoptadas o, en su caso, propuestas por la
mayoría de los presentes, y ser firmadas por el presidente de la asamblea
y dos propietarios.
Al pie de cada acta, el administrador debe dejar constancia de las
comunicaciones enviadas a los ausentes, de las oposiciones recibidas y
de las eventuales conformidades expresas.
DERECHO REAL DE SUPERFICIE:

El Código Civil y comercial de la Nación ha incorporado el derecho real de Superficie


como un derecho real temporario, pudiendo manifestarse sobre cosa ajena o sobre
cosa propia. Así es como se ha incorporado al derecho argentino vigente el derecho
real de superficie en el Artículo 1945 del Código Civil y Comercial de la Nación, el cual
en su parte pertinente establece: “El dominio de una cosa comprende los objetos que
forman un todo con ella o son sus accesorios.

El dominio de una cosa inmueble se extiende al subsuelo y al espacio aéreo, en la


medida en que su aprovechamiento sea posible, excepto lo dispuesto por normas
especiales.-

Todas las construcciones, siembras o plantas existentes es un inmueble pertenecen a


su dueño, excepto lo dispuesto respecto de los derechos de propiedad horizontal y
superficie.-

Se presume que las construcciones, siembras o plantaciones las hizo el dueño del
inmueble, si no se prueba lo contrario.-

Asimismo el artículo 2114 del código civil y comercial de la Nación establece:


“Concepto. El derecho de superficie es un derecho real temporario, que se constituye
sobre un inmueble ajeno, que otorga a su titular la facultad de uso, goce y disposición
material y jurídica del derecho de plantar, forestar o construir, o sobre lo plantado,
forestado o construido en el terreno, el vuelo o el subsuelo, según las modalidades de
su ejercicio y plazo de duración establecidos en el título suficiente para su constitución
y dentro de lo previsto en este Título y las leyes especiales.”

Con ello podemos afirmar que se permite que el derecho de superficie es el derecho
real que permite tener una cosa propia en terreno ajeno.-

Con anterioridad a la reforma del Código, el mismo solo establecía el derecho real de
Superficie Forestal, es decir solo se regulaba aquel que tenía por objeto lo forestal,
pero luego de la modificación del Código se establece en forma autónoma el derecho
real de Superficie.-

La superficie, es el derecho real de construir, plantar o forestar sobre un inmueble


ajeno y hacer propio lo incorporado, o de adquirir una construcción, plantación o
forestación ya existente separada de la propiedad de su emplazamiento, por un plazo
determinado.-
Aquí podemos distinguir dos planos que se darán normalmente de manera sucesiva
desde el punto de vista cronológico: en primer lugar, el titular del derecho de superficie
(superficiario) tendrá la facultad de construir, plantar o forestar sobra la rasante, vuelo
o subsuelo del inmueble y en segundo lugar se hará propietario de lo construido,
plantado o forestado.

El artículo 2114, establece la posibilidad de que el derecho de superficie se constituya


sobre construcciones o plantaciones existentes, sin perjuicio de la facultad
correspondiente al superficiario de realizar nuevas plantaciones o construcciones.

De lo expuesto y con respecto a la naturaleza jurídica de este derecho, podemos


afirmar que se trata de un derecho real de carácter temporario mixto o dual, ya que
mientras no existan en el inmueble plantaciones o forestaciones recaerá sobre cosa
ajena en tanto que, a medida que vayan haciéndose edificaciones o plantaciones, será
sobre cosa propia

Entendemos que el CCCN ha tomado esta postura dual, previendo que este ha de
recaer sobre cosa ajena cuando aún no haya realizado el superficiario plantaciones o
construcciones y sobre cosa propia cuando dichas construcciones o plantaciones se
hayan comenzado a realizar, o bien cuando se hubiera transferido la propiedad
superficiaria sobre edificaciones o plantaciones ya existentes. El principal argumento a
favor de esta posición se encuentra en el texto del artículo 1888, que literalmente reza:

Derechos reales sobre cosa propia o ajena. Carga o gravamen real. Son derechos
reales sobre cosa total o parcialmente propia: el dominio, el condominio, la propiedad
horizontal, los conjuntos inmobiliarios, el tiempo compartido, el cementerio privado y la
superficie si existe propiedad superficiaria. Los restantes derechos reales recaen sobre
cosa ajena…

CARACTERES:

Es un derecho real

Es Temporario

Siempre recae sobre inmuebles

puede constituirse tanto para la superficie edificada como para la agraria

otorga una facultad de uso, goce y disposición.


OBJETO:

El objeto de este derecho real será siempre un inmueble, quedan excluidos los bienes
muebles.

Como enunciamos mas arriba, mientras no haya edificación o plantación (derecho real
de superficie en sentido estricto), el objeto será un inmueble ajeno, perteneciente
precisamente al dueño del suelo, en tanto que, una vez comenzadas las plantaciones
o construcciones (propiedad superficiaria) el objeto será un inmueble propio.-

Debemos destacar que si esa cosa inmueble que sirve de asiento a la propiedad
superficiaria (las plantaciones o construcciones) fuera separada del suelo (ej: en caso
de cosecha o los materiales resultantes de una demolición) estaremos no ya ante un
supuesto de dominio revocable, sino ante un dominio pleno sobre esas cosas
muebles. Este se regirá por las reglas genéricas establecidas al respecto (arts. 1895 y
concordantes), pues la mutación de la naturaleza de la cosa, por su desvinculación
ontológica del suelo, genera un cambio del régimen dominial.-

Se establece asimismo la posibilidad de constituir derecho real de superficie sobre


todo el inmueble o solo sobre una parte materialmente determinada

En cuanto a la proyección espacial del derecho de superficie, este puede darse:

a) sobre la rasante : haciendo referencia tanto las raíces (en el caso de plantaciones)
como los cimientos (en el caso de las construcciones) inevitablemente se han de
extender parcialmente al subsuelo del inmueble, el superficiario inevitablemente
ocupará el espacio sobre la rasante dada la materialidad de las construcciones o
plantaciones que se realicen;

b) sobre el espacio aéreo: se refiere a la posibilidad de que el superficiario extienda


una construcción o plantación (difícil de imaginar esta hipótesis) solo sobre el espacio
aéreo del inmueble, como podría ser, por ejemplo, un puente colgante, o una
estructura para cartelería; creemos, no obstante, que en estos casos, tal vez la
solución jurídica más adecuada sea recurrir a la constitución del derecho real de
servidumbre;

c) sobre el subsuelo: en este supuesto, el nudo propietario podrá desplegar con


mucho más provecho sus facultades.
Puede también abarcar contracciones ya existentes, en dicho caso, existiendo
construcciones ya edificadas en el inmueble puede acordársele al superficiario la
facultad de construir o plantar tomando como esas construcciones y haciendo propio lo
que se construya o plante, conservando el constituyente su dominio sobre las
construcciones preexistentes que sirven de asiento al derecho real de superficie.

PLAZO, DURACION, ADQUISICION:

Haciendo referencia al plazo máximo del derecho real de superficie, conforme a lo


establecido en el artículo 2117, dependerá de la finalidad que justificó la constitución
del derecho. En efecto, cuando este se hubiere constituido para realizar
construcciones, no podrá extenderse por más de setenta (70) años; en tanto que si lo
hubiese sido con fines de forestación o plantación, el plazo máximo se reduce a
cincuenta (50) años. Dicho plazo debe computarse desde la adquisición del derecho
de superficie, el cual debe ser constituido por Escritura Pública.-

El código no ha fijado un plazo mínimo, quedando librado a la autonomía de la


voluntad de los contratantes.-

El contrato: puede ser oneroso o gratuito y ser transmitido por acto entre vivos o mortis
causa.-

LEGITIMADOS:

Están facultados para constituir el derecho de superficie los titulares de los derechos
reales de dominio, condominio y propiedad horizontal”

Con respecto al Condominio: la constitución de un derecho real de superficie configura


un acto de disposición sobre todo el inmueble o una parte materialmente determinada
de él es por ello que será necesaria la conformidad de todos los cotitulares conforme a
lo establecido en la primera parte del artículo 1990.-

FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS INTRVINIENTES:

FACULTADES DEL SUPERFICIARIO:


El superficiario puede constituir derechos reales de garantía sobre el derecho de
construir, plantar o forestar o sobre la propiedad superficiaria (limitado al plazo de
duración de la superficie); Asimismo se permite afectar la construcción al régimen de
PH (salvo pacto en contrario); transmitir y gravar como inmuebles independientes las
viviendas, locales u otras unidades privativas (durante el plazo del derecho de
superficie), sin necesidad del consentimiento del propietario.-

FACULTADES DEL PROPIETARIO:

Si bien se encuentra limitado por el derecho de superficie (por lo que no debe turbar su
ejercicio) sigue siendo el propietario del mismo, por lo que mantiene la disposición
jurídica y material del mismo. Por ende puede, por ejemplo, constituir derechos reales
o personales que sean compatibles con el derecho del superficiario, como así también
actos materiales sobre el suelo.-

A título de ejemplo podemos incluir la constitución de derecho real de hipoteca sobre


la nuda propiedad, supuesto en el cual ninguna molestia se le ocasionaría el
superficiario pues en caso de incumplimiento, el acreedor hipotecario solo subastaría
la nuda propiedad, por lo que el adquirente deberá respetar el derecho real de
superficie constituido. Lo mismo cabe decirse en caso de enajenación de la nuda
propiedad.

Asimismo en el supuesto de enajenación de la nuda propiedad, podría ver que


habiendo constituido un derecho real de superficie sobre la rasante o con proyección
en el espacio aéreo, luego se constituye otro derecho real de superficie, a favor de un
tercero, con proyección al subsuelo, supuesto en el cual el nudo propietario solo
conservaría un derecho de propiedad sobre una franja del inmueble

EXTINCIÓN Y EFECTOS DE LA MISMA

Causales de extinción:

-Renuncia expresa: se entiende que será necesaria la escritura pública de renuncia y


la inscripción en el Registro de la Propiedad a los fines de su oponibilidad;

-vencimiento del plazo;

-cumplimiento de una condición resolutoria;

- consolidación: se produce cuando una sola persona se reúne en las calidades de


propietario y superficiario;
- no uso: se da en el caso de no construcción en el plazo de diez años o de no forestar
o plantar en el plazo de cinco años.

EFECTOS DE LA EXTINCIÓN:

Para adentrarnos en el análisis de las consecuencias jurídicas derivadas de la


extinción, debemos tener presente lo dispuesto en el artículo 2125:

Al momento de la extinción del derecho de superficie por el cumplimiento del plazo


convencional o legal, el propietario del suelo hace suyo lo construido, plantado o
forestado, libre de los derechos reales o personales impuestos por el superficiario.

Si el derecho de superficie se extingue antes del cumplimiento del plazo legal o


convencional, los derechos reales constituidos sobre la superficie o sobre el suelo
continúan gravando separadamente las dos parcelas, como si no hubiese habido
extinción, hasta el transcurso del plazo del derecho de superficie.

Subsisten también los derechos personales durante el tiempo establecido.

La letra de la norma pone en evidencia que los efectos jurídicos de la extinción difieren
según el derecho del superficiario se hubiera extinguido por cumplimiento del plazo
legal o contractual o bien por alguna de las otras causales.

Ahora bien, solo en caso de extinción por cumplimiento del plazo legal o convencional
esto se produce de manera plena y automática, haciéndose el propietario del suelo
dueño de lo construido, plantado o forestado, libre de los derechos reales o personales
impuestos por el superficiario. En cambio, cuando la extinción se produce antes de
que llegara a cumplirse ese plazo, las consecuencias son diferentes porque, si bien
hay una “reactivación” del principio de accesión y el propietario del suelo extiende su
dominio a las construcciones o plantaciones subsistentes, lo cierto es que, para
proteger a los terceros que han contratado durante la vigencia del derecho de
superficie, la ley se encarga de aclarar que los derecho reales y
personales constituidos sobre la superficie o sobre el suelo continúan gravando
separadamente las dos parcelas, como si no hubiese habido extinción, hasta el
transcurso del plazo del derecho de superficie.

Se consagra así, respecto de esos terceros, la inoponibilidad de la extinción operada


(art. 382 in fine), pues ellos han contratado teniendo en cuenta el plazo del contrato
constitutivo o el plazo legal, por lo que, privarlos de sus derechos ante un hecho o acto
jurídico que ocasiona la extinción anticipada del derecho de superficie, produciría un
gran inseguridad jurídica, convirtiendo al derecho de superficie en letra muerta

Importante es destacar que, producida la extinción, el propietario del suelo hace suyas
las plantaciones o construcciones existentes, sin necesidad de tradición, por lo que, en
caso de que el superficiario no entregara la posesión de la cosa, queda constituido
como un poseedor en nombre del dueño, conforme al artículo 1968, aplicable por
expresa remisión contenida en el artículo 2128.

Atento a que se produce este incremento patrimonial por parte del dueño del suelo, el
artículo 2126 establece que se le deberá abonar al superficiario una indemnización,
para evitar que se configure un enriquecimiento sin causa. Esta indemnización será la
que las partes, de común acuerdo, hubieren fijado, ya sea en el contrato constitutivo o
en convenios posteriores. En caso de que no hubiere mediado acuerdo al respecto,
será el juez quien deba decidir sobre el parámetro que el propio artículo 2126 se
encarga de establecer disponiendo que deberán tomarse en cuenta “los valores
subsistentes incorporados por el superficiario durante los dos últimos años,
descontada la amortización”.

http://www.jnb.org.ar/40/images/trabajos40jnb/tema1/T1-SUARES-y-VAZQUEZ-El-
derecho-de-superficie-y-su-aplicacion.pdf

https://jndcbahiablanca2015.com/wp-content/uploads/2015/09/Gallo_EXTINCION.pdf

http://www.saij.gob.ar/liliana-abreut-begher-comentarios-sobre-derecho-real-superficie-
codigo-civil-comercial-dacf150402-2015-07-15/123456789-0abc-defg2040-51fcanirtcod

https://www.youtube.com/watch?v=NZXtgARfOPE
USUFRUCTO

El derecho real de usufructo, entendido como el derecho de usar y gozar de la cosa


sin alterar la sustancia, y en forma más extensiva, el destino económico de la cosa1 ,
que tenía su regulación en el Código de Vélez ha recibido importantes cambios bajo el
Código Civil y Comercial. A partir del concepto contenido en el art. 2129 CCC se
pueden observar las diferencias que trae la nueva normativa. Como todos los
derechos reales, pueden ser objeto de este derecho las cosas y los bienes
expresamente indicados por la ley (conf. art.1883 CCC). Es un derecho real sobre
cosa ajena (conf.art.1888 CCC), que se ejerce por la posesión (conf. art. 1891 CCC).
Se le aplica la teoría del título suficiente y modo suficiente para la constitución o
transmisión de este derecho por acto entre vivos (conf. art.1892 CCC), y es oponible a
terceros a partir de su inscripción registral cuando recaiga sobre inmuebles, o muebles
registrables (conf. art. 1893 CCC).

Bajo el nuevo código se mantiene la facultad característica de este derecho que es la


de otorgar a su titular el uso, goce y disposición jurídica de un bien ajeno, y la
imposibilidad de alterar la sustancia; respecto de ésta se indica que no solo se refiere
a la materia, sino a su forma o destino, y si se trata de un derecho, cuando se lo
menoscaba. Sobre este aspecto se puede decir que el nuevo concepto contenido en el
art. 2129 CCC es mucho más claro y puro, por lo concreto, que lo era en su tipificación
anterior bajo los arts. 2878 y 2879 Código de Vélez.
DEFINICIÓN:

El Usufructo es tratado en el artículo 2129 Nuestro Código Civil y Comercial.-

“Usufructo es el derecho real de usar, gozar y disponer jurídicamente de un bien


ajeno, sin alterar su sustancia. Hay alteración de la sustancia, si es una cosa, cuando
se modifica su materia, forma o destino, y si se trata de un derecho, cuando se lo
menoscaba”.

CARACTERES:

-De aquí surgen los caracteres que tiene el Usufructo: - Es un derecho real principal,
sobre cosa ajena, de uso y goce y disposición jurídica. - Su contenido es una
desmembración de dos facultades del derecho real de dominio: uso (usus) y goce
(fructus). – Principio rector salva rerumsubstantia, ya que no se puede alterar o
menoscabar la materia, salvo aquel menoscabo ordinario causado por el uso regular
que se haga de la cosa, - No puede cambiar el destino para el cual fue dada en
usufructo

-Puede ser constituido sobre la totalidad del inmueble o una parte material del mismo,
e inclusive sobre una parte indivisa en el supuesto de: cosa no fungible; un derecho,
solo en los casos que la ley lo prevé; una cosa fungible cuando recae sobre un
conjunto de animales; y en todo o parte de una herencia cuando el usufructo es de
origen testamentario (conf.art.2130 CCC).

- La registración en el Registro de la Propiedad Inmueble (conf. 17.801) de un


usufructo inmobiliario deberá indicar si es total o parcial. Además, es posible la
constitución de varios usufructos sobre partes materiales determinadas de un
inmueble, de modo que deberá tomarse razón registralmente de ellos con una correcta
individualización física.-

- El usufructo en el Código Civil y Comercial de la Nación tiene caracteres secundarios


que los diferencian del Código de Vélez. Aun cuando sigue siendo un derecho real no
perpetuo, o sea temporal, ahora es un derecho transmisible al igual que el derecho
real de uso. Únicamente es transmisible por acto entre vivos, no mortis causae
(conf.art.398; 1906 y 2140 CCC).

- Se requiere el asentimiento conyugal para su constitución en el caso de un inmueble


que resulta ser asiento de la sociedad conyugal (conf.art.456 CCC), y del otro
conviviente en el supuesto de uniones convivenciales registradas
- La transmisibilidad se relaciona directamente con la obligación de pagar las
expensas, tasas y contribuciones en cabeza del usufructuario, y la posibilidad de
ejecución ante su incumplimiento (conf.art.2148 CCC). Esta modificación soluciona un
tema muy conflictivo en materia de propiedad horizontal cuando el usufructuario no
abonaba las expensas comunes y la subasta de la nuda propiedad no solucionaba el
problema central que impactaba en el desenvolvimiento económico normal del
consorcio. Bajo el nuevo código frente a una ejecución se subastará el dominio útil,
conservando el titular dominial la nuda propiedad.

- El usufructo puede ser constituido por el titular dominial, por los condóminos, los
titulares de propiedad horizontal y por el superficiario (conf.art.2131CCC). Se amplia la
legitimación activa para la constitución de este derecho a favor del superficiario

- La duración del usufructo estará sujeto al plazo originario pactado (conf.art.2142


CCC). En caso de transmisión, si es vitalicio la vida del usufructuario originario
determina el límite máximo de duración y no la vida del adquirente

- El máximo previsto es de 50 años cuando su titular es una persona jurídica, lo que lo


diferencia del Código Civil, art.2828 que fijaba en 20 años para esa situación.-

-No existe el usufructo judicial. Cuando los art.441 (en el divorcio) y art.524 (en las
uniones convivenciales) mencionan en el supuesto de la compensación económica por
ruptura de la relación, la posibilidad de que se pague en dinero, con el usufructo de
determinados bienes o de cualquier modo que acuerden las partes o en su defecto
decida el juez, ello hace que el juez nunca podrá imponer un usufructo judicial si las
partes no lo acuerdan entre ellas (conf. art.2133 y art. 1896 CCC).

- Desaparece el usufructo legal contenido en el art. 2816 del Código Civil. Conforme
los presupuestos de la responsabilidad parental los padres son los responsables de la
administración de los bienes de los hijos (conf.art. 645 inc.e y art. 646 inc.f Código Civil
y Comercial.-

- El usufructuario puede constituir los derechos reales de servidumbres y anticresis,


uso y habitación, como derechos personales de uso y goce (conf. art. 2142 CCC);
aspecto que antes de la reforma no era permitido, según el art. 2842 CC.

OBJETO:
Los derechos reales o personales que sean objeto del usufructo, deben encontrarse
en el comercio. El usufructo puede ejercerse sobre la totalidad, sobre una parte
material o por una parte indivisa de los siguientes objetos: a) una cosa no fungible”;es
decir objeto material susceptible de valor y bien determinado; “b) un derecho, sólo en
los casos en que la ley lo prevé” (ejemplo, usufructo de créditos); “c) una cosa fungible
cuando recae sobre un conjunto de animales; d) el todo o una parte indivisa de una
herencia cuando el usufructo es de origen testamentario”. Los tres primeros casos son
usufructo singular, y el último, de usufructo universal, en tanto recae sobre la totalidad
de los derechos reales y personales del causante, en el porcentaje respectivo.

CONSTITUCIÓN: Para constituir usufructo, la misma puede hacerse por: actos entre
vivos o de última voluntad y puede ser impuesto por imperio de la ley. En ningún caso
puede ser constituido judicialmente.

1. Legitimación para constituir el usufructo Establece el art. 2131 que sólo están
legitimados para constituir usufructo el dueño, el titular de un derecho de
propiedad horizontal, el superficiario y los comuneros del objeto sobre el que
puede recaer.
a) Dueño: Indudablemente el titular del derecho de dominio puede
desprenderse del derecho de gozar la cosa de su propiedad, que puede ser
inmueble o mueble (conf. arts. 1941, 15, 16, 226 y 227). A diferencia del
régimen derogado, el dueño fiduciario puede constituir usufructo, de
conformidad con lo dispuesto por los arts. 1688 y 1704, salvo que en el
contrato o testamento se limite esta facultad. También el dueño revocable se
encuentra legitimado para tal fin, pero el usufructo estará sujeto a la
verificación del evento resolutorio (art. 1966), salvo que se trate de cosas no
registrables y el usufructuario sea de buena fe (art. 1967).
b) Titular de un derecho de propiedad horizontal: En forma análoga al dueño, el
titular del derecho real de propiedad horizontal puede constituir usufructo (conf.
art. 2037). El Código no dispone nada de los "conjuntos inmobiliarios", del
"tiempo compartido" y del "cementerio privado", aunque lo cierto es que el
usufructo, aunque con dificultades mayores o menores, no es incompatible con
ninguno de ellos. En rigor, el conjunto inmobiliario al organizarse como
propiedad horizontal especial podría admitir por parte de sus titulares la
constitución de usufructo; también el tiempo compartido civil sobre un inmueble
organizado como condominio de uso alternado y periódico. No parecen
legitimados los titulares de derecho real de sepultura, ni los compartidores en
sistemas turísticos de tiempo compartido.
c) Superficiario: El titular del derecho real de superficie puede constituir
usufructo sobre lo construido, plantado o forestado, limitado por el plazo de
duración de la superficie (conf. arts. 2114 y 2117). Kiper destaca una
contradicción en la norma. Según el art. 2120 el superficiario sólo puede
constituir derechos reales de garantía, mientras que el dueño no puede turbar
al superficiario (art. 2121). Entonces, el dueño puede si no turba, constituir
derecho de usufructo, pero el superficiario no puede, ya que esta norma sólo
admite derechos de garantía. Podría advertirse, en teoría, una coexistencia
entre usufructuarios. El titular podría constituir usufructo en la medida de su
derecho y el superficiario puede gravar con usufructo el contenido del suyo
cuando construya unidades que someta a propiedad horizontal (art. 2120, últ.
oración, 1888).
d) Comuneros: Los condóminos, individualmente, pueden constituir derecho
real de usufructo sobre su cuota parte ideal (conf. arts. 1983 y 1987). Con
respecto al condómino y la parte indivisa resulta aplicable el art. 1989. Este
último dice que: "Cada condómino puede enajenar y gravar la cosa en la
medida de su parte indivisa sin el asentimiento de los restantes condóminos".
En atención al principio de orden público que impera en materia de constitución
de los derechos reales, quienes no resulten legitimados por la ley no pueden
constituir el derecho de usufructo (conf. art. 1884). En el régimen anterior, en
un caso se confirmó la sentencia que hizo lugar a la demanda de reivindicación
promovida, en tanto que el derecho real de usufructo fue constituido sobre un
bien ganancial de titularidad del otorgante del acto, cuando la sociedad
conyugal ya estaba disuelta por fallecimiento de la esposa.

Modalidades de constitución: a) por la transmisión del uso y goce con


reserva de la nuda propiedad; b) por la transmisión de la nuda propiedad con
reserva del uso y goce; c) por transmisión de la nuda propiedad a una persona
y el uso y goce a otra. Puede ser establecido en forma pura y simplemente,
sujeto a condición o plazo resolutorios, o con cargo; pero No puede sujetarse a
condición o plazo suspensivos y si así se constituye, el usufructo mismo se
tiene por no establecido. El usufructo puede establecerse conjunta y
simultáneamente a favor de varias personas. Si se extingue para una, subsiste
para las restantes. La muerte de una de ellas no implica que las demás deban
acrecer, en tanto ello debe pactarse expresamente en el acto constitutivo. No
puede establecerse usufructo a favor de varias personas que se suceden entre
sí, a menos que el indicado en un orden precedente no quiera o no pueda
aceptar el usufructo. Ello, en tanto se entiende que de tal forma se privarían de
cuidar el bien, pues no deben restituirlo a su dueño. El usufructo no se
transmite del usufructuario a sus herederos en caso de muerte, acaecida la
cual el bien o derecho retorna a su titular original. Duración El usufructo durará
el plazo estipulado en su constitución, teniendo como plazo máximo la vida de
las personas físicas, y en caso de que nada diga este se considera Vitalicio, o
de cincuenta años si es persona jurídica

FUENTES DEL USUFRUCTO:

Se presume oneroso conforme lo indica el art.2135: “Presunción de onerosidad. En


caso de duda, la constitución del usufructo se presume onerosa”. Ello marca un
cambio respecto del art.2819 del CC que establecía “En caso de duda se presume
oneroso el usufructo constituido por contrato; y gratuito el que fuese constituido por
disposición de última voluntad

El contrato que resulta ser la causa fuente del derecho real de usufructo, se le aplican
supletoriamente las normas que rigen el contrato de compraventa. Así lo indica el 1124
CCC que reenvía al art.1123 cód.ci

Cuando se constituye el usufructo por donación y se refiere a inmuebles debe ser


hecha por escritura pública bajo pena de nulidad (conf.art.1552 CCC), pero con una
limitación en cuanto a la disposición de los bienes que cede cuando el donante se
reserva el usufructo.

Se prevé el usufructo testamentario conf .art. 2137 CCC, aspecto que coincide con el
Código derogado, conf. art.2812 inc.2 y el art. 2817 CC.

CAPACIDAD:

El código Civil y Comercial nada dice con respecto a la capacidad para constituir el
usufructo, es por ello que debemos remitirnos a las normas análogas sobre
compraventa, en caso de que el usufructo sea oneroso; a la Donación, en caso de que
sea gratuito, y Disposiciones de última voluntad, si el mismo se constituyó por
Testamento, teniendo en cuenta además si la cosa es mueble o inmueble. En caso de
duda, se presume oneroso. Es muy importante hacer tradición de la cosa, para que se
configure el modo del derecho real. En el caso de que estemos haciendo referencia a
un Inmueble se necesitara de la escritura pública, en el caso de muebles registrables
como ser automotores, el respectivo formulario con firma certificada ante autoridad
competente. Asimismo, si son bienes muebles no registrables, bastará un instrumento
privado. Puede adquirirse por prescripción, la que será de plazo breve si media justo
título y buena fe, o largo en caso contrario. Es muy raro que se de dicha situación, ya
que si alguien que ha poseído por el tiempo de ley, invocará judicialmente la
investidura de propietario y no mero usufructuario.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL USUFRUCTUARIO:

1.- Anteriores de que el Usufructuario tome posesión: Inventario: Las partes


contratantes tienen derecho a inventariar y determinar el estado del objeto del
usufructo, antes de entrar en su uso y goce. Cuando las partes son mayores de edad y
capaces, el inventario y determinación del estado del objeto del usufructo son
facultativos y pueden hacerse por instrumento privado. En caso de que las partes sean
menor de edad o incapaces, el inventario es obligatorio y deben ser hechos por
escritura pública. Si la constitución del usufructo fue hecha por testamento, quien ha
sido designado usufructuario está obligado a inventariar y determinar el estado del
objeto, en escritura pública. Esta obligación tampoco es dispensable. Las partes
interesadas pueden reclamar en cualquier momento el cumplimiento de la ejecución
no efectivizada. La falta de inventario y de determinación del estado de los bienes
hace presumir que coincide con la cantidad indicada en el título y que se encuentran
en buen estado de conservación. Lo que se busca es una correcta y efectiva
determinación de los bienes objeto del derecho real, ya que deben ser ciertos y
determinados, por ello el inventario es de orden público y no puede ser dispensado.
Además, hace conocer con exactitud qué es lo que se deberá restituir una vez
cumplido el plazo. En el caso del Testamento, el inventario busca evitar la violación de
la legítima de los herederos forzosos. Garantía: se puede establecer en el acto de
constitución, la obligación de prestar garantía real o personal por parte del
Usufructuario, para satisfacer posibles daños, conservando la cosa conforme a su
destino y restituyéndola una vez extinto el plazo. 2.- Posteriores a la toma de posesión:
Conservar el destino de la cosa: El uso y goce por parte del usufructuario debe ser
conforme al destino de los bienes del usufructo que se haya pactado, el que será
determinado en el instrumento de constitución, por la naturaleza de la cosa o por el
uso al cual estaba afectada de hecho. En cuanto a las mejoras, el Usufructuario debe
realizar las mejoras necesarias es decir aquellas de mero mantenimiento y las que se
ocasionen por su culpa. En cuanto a los Impuestos, El usufructuario debe pagar los
impuestos, tasas, contribuciones y expensas comunes que afectan recaigan sobre los
bienes objeto del usufructo". Una vez vencido el plazo impuesto en la constitución, El
usufructuario deberá entregar los bienes objeto del usufructo a quien tenga derecho a
la restitución al extinguirse el usufructo.

FACULTADES DEL USUFRUCTUARIO: Al Usufructuario le pertenecen los frutos


pendientes al tiempo de constituirse el usufructo. Aquellos frutos pendientes al
momento de la extinción son del nudo propietario; como asimismo le pertenecen los
productos de una explotación ya iniciada al tiempo de constitución del usufructo. El
usufructuario, en vida, puede transmitir su derecho. Antes de que el Usufructo se
transmita, el adquirente debe dar al nudo propietario garantía suficiente de la
conservación y restitución del bien. El usufructuario puede constituir los derechos
reales de servidumbre y anticresis, uso y habitación y derechos personales de uso o
goce. Pero en ningún caso el usufructuario se exime de sus responsabilidades frente
al nudo propietario.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL NUDO PROPIETARIO: El nudo propietario


conserva la propiedad de la cosa. Este tiene defensas posesorias y reales, con las que
cuenta todo titular de derecho real que se ejerce por posesión, es decir, las mismas
que el titular de dominio. Conservando la disposición jurídica y material de la cosa,
pero debiendo respetar el uso y goce a que está facultado el usufructuario, ya que de
lo contrario, el usufructuario puede exigir el cese de la turbación (si el usufructo es
oneroso, puede optar por una disminución del precio proporcional a la gravedad de la
turbación). Asimismo tiene derecho para ejecutar los actos necesarios para la
conservación de la cosa, en caso de daño que se le cause a la cosa por parte del
Usufructuario.
EXTINCIÓN: En caso de que el objeto del Usufructo sea un Inmueble, la extinción
debe ser hecha de la misma forma que fue constituida y deberá ser registrada. Si el
Usufructo era vitalicio y el Usufructuario ha fallecido, deberá presentarse partida de
defunción para que se tome razón de ello y se asiente así la cancelación de este. En
caso de tratarse de Personas Jurídicas, si no se estipulo plazo de duración ella en el
contrato de constitución, esta se extingue a los CINCUENTA (50) años desde que fue
constituido el usufructo. El no uso por persona alguna durante DIEZ (10) años, por
cualquier razón. El desuso involuntario no impide la extinción, ni autoriza a extender la
duración del usufructo. El uso abusivo y la alteración de la sustancia comprobada
judicialmente.
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Superficie, usufructo,
uso y habitación

DERECHO CIVIL IV
REALES
CONCEPTO, ACEPCIONES, DISTINCIONES.
SUPERFICIE:
Art. 2114: El derecho de superficie es un derecho real temporario, que
se constituye sobre un inmueble ajeno, que otorga a su titular la facultad
de uso, goce y disposición material y jurídica del derecho de plantar,
forestar o construir, o sobre lo plantado, forestado o construido en el
terreno, el vuelo o el subsuelo, según las modalidades de su ejercicio y
DERECHOS REALES plazo de duración establecidos en el título suficiente para su constitución
PRINCIPALES, TEMPORALES, y dentro de lo previsto en este Título y las leyes especiales
DESMEMBRACIONES DEL
DOMINIO (USO Y GOCE)
USUFRUCTO:
Art. 2129: Usufructo es el derecho real de usar, gozar y disponer
jurídicamente de un bien ajeno, sin alterar su sustancia. Hay alteración de
la sustancia, si es una cosa, cuando se modifica su materia, forma o destino,
y si se trata de un derecho, cuando se lo menoscaba

 DEFINICION CCYC

USO:
Art. 2154.- El uso es el derecho real que consiste en usar y gozar de una cosa ajena,
su parte material o indivisa, en la extensión y con los límites establecidos en el
título, sin alterar su sustancia. Si el título no establece la extensión del uso y goce se
entiende que se constituye un usufructo.

HABITACION:
Art. 2158.- La habitación es el derecho real que consiste en morar en un
inmueble ajeno construido, o en parte material de él, sin alterar su
sustancia
PROPIA: SUPERFICIE (cuando empiezan a
haber plantaciones, es decir cuando existe
propiedad superficiaria)

 SOBRE COSA

AJENA:

• SUPERFICIE (Si no hay plantaciones, es decir si


no hay propiedad superficiaria)
• USUFRUCTO
• USO
• HABITACION
SUPERFICIE
INMUEBLE
HABITACION

 SOBRE QUE TIPO DE COSAS

USUFRUCTO SOBRE COSA NO FUNGIBLE, O


FUNGIBLE (SOLO ANIMALES),
DERECHOS (SOLO SI LO PREVÉ LA
LEY) Y HERENCIAS (USUFRUCTO
UNIVERSAL)LAS COSAS DEBEN ESTAR
USO EN EL COMERCIO
TODO O UNA PARTE MATERIAL DETERMINADA

SUPERFICIE HABITACION

 SOBRE TODO O PARTE?

TODO, UNA PARTE MATERIAL DETERMINADA,


O UNA PARTE INDIVISA

USUFRUCTO USO
FACULTAD DE USO, GOCE Y DISPOSICION

SUPERFICIE USUFRUCTO

 OTORGA FACULTAD DE

FACULTAD DE USO Y GOCE CLARAMENTE


ESTIPULADOS AL CONSTITUIRSE

USO HABITACION
SUPERFICIE:
PUEDE CONSTITUIR DERECHOS REALES
SOBRE LA COSA (usufructo y uso)

USUFRUCTO:
PUEDE CONSTITUIR DERECHOS REALES
SOBRE LA COSA (uso, habitación,
 PUEDE servidumbre, anticresis)
CONSTITUIR PUEDE CONSTITUIR DERECHOS PERSONALES
NUEVOS (uso y goce)
DERECHOS
REALES?

USO

NO PUEDE CONSTITUIR DERECHOS


REALES SOBRE LA COSA

HABITACION
SUPERFICIE SE ALTERA NATURALMENTE LA COSA

 PUEDE
ALTERARSE
LA COSA?
USUFRUCTO
NO PUEDE ALTERAR LA
COSA, SALVO LA
USO
ALTERACION NORMAL POR
EL USO
HABITACION
SUPERFICIE

PUEDE CONSTITUIRSE A
FAVOR DE PERSONAS
HUMANAS O NO HUMANAS
USUFRUCTO

 A FAVOR DE
QUE TIPO DE
PERSONAS?
USO

SE CONSTITUYEN SOLO A
FAVOR DE PERSONAS HUMANAS

HABITACION
SUPERFICIE Construcciones: 70 años
Plantaciones: 50 años

-Personas humana: no tiene plazo


USUFRUCTO
máximo, (puede ser vitalicio; y en caso
de ser transmitido, marca el limite la
vida del usufructuario originario y no la
del adquiriente)-Personas no humana: 50
años
 PLAZO MAXIMO

USO
No tiene plazo máximo

HABITACION
SUPERFICIE -ACTO ENTRE VIVOS-MORTIS CAUSA

USUFRUCTO

SOLO POR ACTO ENTRE VIVOS


 TRANSMISIBLE
POR

USO

HABITACION NO ES TRANSMISIBLE
SUPERFICIE Puede ser tanto sobre superficie edificada como sobre la superficie
agraria. - Puede ser oneroso o gratuito.-Pueden coexistir varios derechos
de superficie sobre el mimo inmueble (ej: sobre subsuelo, y sobre suelo
rasante

no puede cambiar el destino-Requiere consentimiento de cónyuge o


USUFRUCTO conviviente cuando recae sobre inmueble asiento de la sociedad conyugal-
Puede ser oneroso o gratuito (en caso de duda, se presume oneroso)-Puede ser
simple o condicional-NO PUEDE SER sujeto a condición o plazo suspensivo.-
Extinción: por el no uso por 10 años, sin importar causa; o por uso abusivo y
alteración de la sustancia comprobados judicialmente.

-SE APLICAN SUPLETORIAMENTE LAS NORMAS DEL USUFRUCTO, CON


 CARACTERES EXCEPCION DE LO ESPECIFICAMENTE ESTABLECIDO:- Solo puede constituirse
para personas fisicas. - Plazo: sin plazo minimo ni maximo, puede ser hasta que
fallezca el usuario (vitalicio)- Usuario no puede constituir derechos reales sobre
la cosa.- Frutos no pueden ser embargados cuando su uso es para subsistencia
familiar.Diferencia con el Usufructo:- En el usufructo el usufructuario tiene el
USO uso y goce total; en el uso, tiene el uso y goce estipulado en el acto
constitutivo.- En el uso el usuario no puede constituir derechos reales sobre la
cosa y los frutos no pueden ser embargados por acreedores si son de
subsistencia familiar

SE APLICAN SUPLETORIAMENTE LAS NORMAS DEL USO, CON EXCEPCION DE LO


ESPECIFICAMENTE ESTABLECIDO:- Los frutos del uso no pueden ser embargados por
HABITACION acreedores.- No es transmisible por acto entre vivos ni mortis causa.
Están facultados para constituirlos, los titulares de derechos
SUPERFICIE reales de dominio, condominio (por unanimidad), superficie y
propiedad horizontal. A favor de personas humanas o no
humanas.

USUFRUCTO Están facultados para constituirlos los titulares de derechos


reales de dominio, condominio (por unanimidad), superficie,
 SUJETOS propiedad horizontal, y dominio fiduciario. A favor de personas
humanas o no humanas.

USO
Están facultados para constituirlos, los titulares de derechos
reales de dominio, condominio (por unanimidad), superficie y
propiedad horizontal. Sólo puede constituirse a favor de
persona humana.
HABITACION
SUPERFICIE NO

USUFRUCTO SI (aunque es difícil que se dé, ya que si se cumplen los


preceptos va a solicitar la envestidura de propietario y no
solo de usufructuario)

 SE PUEDE USUCAPIR?

SI (aunque es difícil que se dé, ya que si se cumplen los


USO preceptos va a solicitar la envestidura de propietario y no solo
de usuario)

SI (aunque es difícil que se dé, ya que si se cumplen los


HABITACION preceptos va a solicitar la envestidura de propietario y no solo
de habitante)
Derecho real de superficie:-De construcción bajo subsuelo
SUPERFICIE
(Cocheras en subsuelo)- De construcción sobre superficie
(Cocheras sobre superficie)-Siembra de plantaciones.

Modos de constitucion:a) por la transmisión del uso y goce conreserva de la


USUFRUCTO nuda propiedad (Ej: el titular de una granja, manteniendose como nudo
propietario -puede venderla o donarla-, otorga a una persona el usufructo de la
misma, pudiéndo este ultimo usarla como vivienda -vivir alli-, gozar de sus
frutos -plantar y hacerse de los frutos-, o alquilarla). b) por la transmisión de la
nuda propiedad con reserva del uso y goce (Ej. Padres que transmiten la nuda
propiedad a sus hijos, reservandose el usufructo -uso y goce- mientras vivan.)c)
por transmisión de la nuda propiedad a una persona y el uso y goce a otra (Ej:
propietario de un local comercial transmite la nuda propiedad hacia sus hijos,
otorgando el uso y goce a un tercero)
 EJEMPLO

Ejemplo: el titular dominial de un automotor le otorga el


USO derecho de uso de dicho automotor a otra persona,
estipulando en el acto constitutivo que dicho derecho se
restringe exclusivamente a fines particulares (no comerciales).

Ejemplo: el titular dominial de un monoambiente le otorga el


derecho de habitación a otra persona, para que la utilice como
HABITACION
vivienda familiar, por un plazo de 5 años.
GARANTIA:

Titulo XII. Derechos reales de garantías

Capitulo 1 Disposiciones comunes

ARTÍCULO 2184. Disposiciones comunes y especiales Los derechos reales constituidos en


garantía de créditos se rigen por las disposiciones comunes de este Capítulo y por las normas
especiales que corresponden a su tipo

Cabe recordar que las garantías constituyen una especie dentro de un género. Primeramente
habrá que reconocer que, con esa función, se halla el patrimonio del deudor. Otro tanto ocurre
con las garantías personales que el derecho privado concede. Podemos decir que los derechos
reales de hipoteca, anticresis y prenda constituyen garantías típicas.

Otras, las atípicas, no afectan de manera directa el patrimonio del deudor. Entre estas últimas
podemos nombrar a la reserva de dominio y al fideicomiso de garantía.

Determinados ordenamientos legislan casos de garantías reales especiales, como la hipoteca y


la prenda naval (ley 20.094), y las minas de tercera categoría (ley 1919, Código de Minería)—
componen la tercera categoría, las producciones minerales de naturaleza pétrea o terrosa y,
en general, todas las que sirven para materiales de construcción y ornamento, cuyo conjunto
forma las canteras—.

Otros que autorizan la constitución de gravámenes reales pueden hallarse en la ley de


sociedades al reglar los debentures (ley 19.550), en la ley sobre obligaciones negociables (ley
23.576) y los Warrants, leyes 928 y 9643, etc.

Por garantía, y a ella responden las contempladas en el título, se entiende toda medida de
refuerzo que se añade a un derecho de crédito para asegurar su satisfacción. Atribuye al
acreedor un nuevo derecho subjetivo o nuevas facultades (por ejemplo, la simple retención de
la cosa que debe entregar)

Las garantías reales —como las que aquí se tratan— son las que recaen sobre cosas
determinadas. Tienen, como uno de sus efectos, la oponibilidad erga omnes, exclusiva
cualidad de todos los derechos reales. Cabe remarcar que las garantías típicas que en este
título se enuncian, están alcanzadas por el orden público. Llamar “imperativas” a las normas
que siguen , consulta de mejor modo el interés involucrado. No se tratan únicamente de
herramientas que posibilitan el crédito, sino también que, por el privilegio que conceden, estos
institutos traducen la expectativa de posibilitar su reembolso en caso de incumplimiento, lo
cual no puede acontecer en desmedro de otros acreedores desprevenidos.

De este modo, se tornan operativos para todos esos derechos reales de garantía una serie de
requisitos estructurales y naturales. Son estructurales la convencionalidad (art. 2185 CCyC); la
accesoriedad (art. 2186 CCyC) y la especialidad, tanto en cuanto al objeto (art. 2188 CCyC),
como en cuanto al crédito (art. 2189 CCyC). Es natural, la indivisibilidad (art. 2191 CCyC).

Ello significa que el poder jurídico —que el derecho real de garantía traduce sobre la cosa—
queda sujeto, como accesorio, al crédito como principal. El CCyC dice en el art. 856 que los
derechos y obligaciones son accesorios a una obligación principal cuando dependen de ella en
cualquiera de los aspectos precedentemente indicados o cuando resultan esenciales para
satisfacer el interés del acreedor. A su vez, fija como efectos en el art. 857 CCyC que la
extinción, nulidad o ineficacia del crédito principal extinguen los derechos y obligaciones
accesorios, excepto disposición legal o convencional en contrario. Al recurrir el Código al
término “créditos”, engloba a obligaciones, las que a su vez pueden ser de dar sumas de
dinero, pero también de dar cosas, de hacer o no hacer. La función de garantía de estos
derechos reales no puede quedar circunscripta a las obligaciones en dinero, aunque sea lo
habitual. De ahí que se aprecie correcta la expresión “garantía de créditos”. La facultad que
conceden los derechos reales de garantía es la de otorgar a su titular el derecho de perseguir
la cosa en poder de quien se encuentra y de hacer valer su preferencia con respecto a otro
derecho real o personal que ha obtenido oponibilidad posteriormente conforme al principio
“prior in tempore potior in iure”. Viene a cuento, en este aspecto, el régimen de inoponibilidad
que proyecta el art. 1893 CCyC desde el que se tiene —a contrario sensu— el cumplimiento de
los presupuestos que cada derecho real de garantía lleva implícito, permiten efectivizar las
ventajas aludidas con independencia de la calidad y condición de terceros, titulares de
derechos reales o personales

CONVENCIONALIDAD:

El artículo fija con claridad que los derechos reales de garantía tienen una manera de quedar
constituidos, que es por contrato con intervención de los legitimados. Ello debe distinguirse de
la fuente exclusivamente legal de los derechos reales y, en particular, de los tratados en los
capítulos del título que analizamos. Con ello tenemos que el derecho real es plena
consecuencia de un contrato.
Aunque no lo mencione el precepto, puede anudarse que —en caso de intervenir un
mandatario, tanto para la constitución, cuanto para la aceptación de la garantía— debería,
cuando corresponda, actuar con poder suficiente. Cuando la norma refiere a los “los
legitimados” para la válida constitución de cualquiera de estos derechos reales de garantía, no
hace sino proyección de lo dispuesto de manera general en el art. 1892 CCyC sobre “Título y
modos suficientes” que expresa: “Para que el título y el modo sean suficientes para adquirir un
derecho real, sus otorgantes deben ser capaces y estar legitimados al efecto”. A su vez, se
precisa la actuación del titular del crédito en cuyo favor la constituye: el acreedor. Véase, en
este punto, que no se admite la titularidad del derecho real de garantía si, en paralelo, no se lo
es del crédito respecto del cual el primero es accesorio. Previamente dijimos que la
convención por la que se admite la constitución del derecho real (hipoteca, anticresis o
prenda) va a permitir —publicidad mediante— la oponibilidad de la garantía desde el
momento en que puede ser conocida por los terceros. En este aspecto, no debe soslayarse que
para los derechos reales de garantía sobre cosas registrables “la inscripción es modo
suficiente” (art. 1892 CCyC) aunque “no pueden prevalerse de la falta de publicidad quienes
participan en los actos, ni aquellos que conocían o debía conocer la existencia del título del
derecho real” (art. 1893 CCyC). La inscripción de los derechos reales constituidos sobre
inmuebles es reglada por la ley 17.801 (arts. 1°, 2°, 3° y concs.). Con relación a los
automotores, cabe atenerse a lo dispuesto por el decreto-ley 6582/1958 (art. 19 y concs.). Por
lo todo lo visto, se entiende que el carácter convencional, es esencial. Dicho lo anterior, cabe
repasar los presupuestos instrumentales que se exigen para satisfacer el requisito de la
convencionalidad. En la tarea encontramos que, si los derechos reales de garantía recaen
sobre inmuebles, la convención debe efectuarse en escritura pública (art. 1017, inc. a, CCyC).
Deviene indisponible para las partes una forma distinta (arg. art. 962 CCyC). Cuando la ley
exige la escritura pública, se entiende que no podría ser demostrado por un medio distinto.
Por tal motivo, deberá mantenerse a las formas específicamente autorizadas por el Código
para la hipoteca (art. 2208 CCyC), rigiendo para la anticresis el precepto primeramente
referido. En el caso de garantías reales dadas sobre cosas muebles, atenerse al comentario a
los arts. 2212 CCyC (anticresis) y ARTÍCULO 2187. Créditos garantizables Se puede garantizar
cualquier crédito, puro y simple, a plazo, condicional o eventual, de dar, hacer o no hacer. Al
constituirse la garantía, el crédito debe individualizarse adecuadamente a través de los sujetos,
el objeto y su causa, con las excepciones admitidas por la ley 2222 CCyC (para la prenda).
CRÉDITOS GARANTIZABLES

Los créditos garantizables son la causa de los derechos reales de garantía. Bajo la nómina de
“créditos” aquello que precisa la norma son, en puridad, obligaciones. Es que, como se señala,
los derechos reales de garantía aseguran el cumplimiento de ellas. Pueden ser objeto de garantía
real las obligaciones sin sujeción a condición alguna (puras y simples), o diferidas en el tiempo
hasta el vencimiento de un término (a plazo), o subordinadas en su eficacia o resolución a un
hecho futuro e incierto (condicionales o eventuales), o que impliquen la entrega de alguna cosa
(de dar), o aquella cuyo objeto consiste en la prestación de un servicio o en la realización de un
hecho (hacer), o una abstención del deudor o tolerar una actividad ajena (no hacer). De más
está decir que, por ocupar el lugar de “principal”, la suerte de la obligación determinará la
subsistencia del derecho real de garantía. Debe repararse que la norma en lugar alguno requiere
que se establezca el quantum dinerario de la obligación. El art. 2189 CCyC impone un quantum
al monto de la garantía, que es algo distinto. Aunque ordinario, ese extremo aparece
mencionado (por ejemplo, una suma de dinero dada en mutuo, el valor monetario que
representa la mercadería entregada, el saldo de precio); la obligación principal puede no
expresarse en una suma de dinero. Ello también permite distinguir la accesoriedad aquí tratada
del principio de especialidad crediticia. Las obligaciones eventuales tienen como característica
que su nacimiento obedece a una contingencia futura. Al considerar la norma que ellas pueden
ser garantizables por derechos reales como los que tratamos, no debe descartarse que el crédito
resultante deba estar referido en el contrato. Ello no es sino consecuencia de lo normado por el
art. 2187 CCyC, en cuya virtud se manda a identificar los créditos de manera adecuada, a través
de los sujetos, el objeto y su causa. Esta clase de operaciones normalmente mercantiles o
financieras, prevén en el estatuto constitutivo, una manera de contabilizar los saldos a fin de
concentrar en un título el resultado de la deuda y demandar ejecutivamente su pago. Los
contratos de cuenta corriente mercantil (art. 1430 CCyC) y cuenta corriente bancaria (art. 1393
CCyC), constituyen típicos generadores de créditos eventuales. Ello, claro está, si el saldo resulta
acreedor. Ratificando la necesaria convención como fuente de todo derecho real de garantía
(art. 2185 CCyC) este precepto manda —dice “debe”— a que sea individualizado
adecuadamente el crédito a través de los sujetos, objeto y causa involucrados

Ello constituye el norte de la regulación pues, lo que se pretende con el precepto es evitar una
expresión general de la causa del gravamen, al punto de condicionar a las partes y a los
terceros con la incerteza sobre la vigencia y alcance de aquella. El art. 2189 CCyC contempla
una modalidad que, como allí se dice, permite que el crédito “pueda” quedar individualizado o
“pueda nacer posteriormente”. Lo que, en principio, parece una regulación contraria a la que
aquí se analiza; en rigor, se contesta con varias directrices que fluyen del texto en conjunto
(arg. art. 2° CCyC). En efecto, debe ser considerado que: a) la ley impone el deber de
individualizar el crédito consignando a los sujetos, el objeto y la causa (art. 2189 CCyC); b)
individualizados estos elementos de la obligación principal, el crédito puede nacer
posteriormente; c) el gravamen constituye, en todos los casos, el máximo de la garantía real
por todo concepto; d) la constitución de la garantía es válida, aunque falte alguna de las
especificaciones del objeto o del crédito, siempre que se pueda integrar de acuerdo al
conjunto de las enunciaciones del acto constitutivo (art. 2190 CCyC). Por tales motivos
entendemos que, al referir al nacimiento posterior del crédito, las bases sobre su causa
siempre habrán de referirse en el instrumento que contenga el gravamen.

ARTÍCULO 2187. Se puede garantizar cualquier crédito, puro y simple, a plazo, condicional o
eventual, de dar, hacer o no hacer. Al constituirse la garantía, el crédito debe individualizarse
adecuadamente a través de los sujetos, el objeto y su causa, con las excepciones admitidas por
la ley

CANCELACION DE LAS GARANTIAS REALES

ARTÍCULO 2204. Cancelación del gravamen Las garantías inscriptas en los registros respectivos
se cancelan: a) por su titular, mediante el otorgamiento de un instrumento de igual naturaleza
que el exigido para su constitución, con el que el interesado puede instar la cancelación de las
respectivas constancias registrales; b) por el juez, ante el incumplimiento del acreedor, sea o
no imputable; la resolución respectiva se inscribe en el registro, a sus efectos. En todos los
casos puede requerirse que la cancelación se asiente por nota marginal en el ejemplar del
título constitutivo de la garantía.

El artículo regula el caso de la cancelación del derecho real de garantía que hubiere de ser
anotado en el registro de la propiedad respectivo.

Como se recordará, los derechos reales podían recaer sobre cosas registrables, cuando la ley
requiere la inscripción de los títulos en el respectivo registro (art. 1890 CCyC). Si el respectivo
régimen acuerda a la inscripción efectos declarativos o constitutivos, encontraremos que el
derecho real se extingue registral o extraregistralmente. De manera que, la cancelación de la
que trata el precepto, tendrá un alcance distinto sea que se trate de un sistema declarativo o
constitutivo. En el primero de los regímenes —declarativo— el derecho real nace y se extingue
fuera de la órbita registral. Si bien queda sujeta su publicidad al anoticiamiento que supone su
inscripción, no menos cierto resulta que su existencia y el conocimiento de ella derivan de lo
que las partes y terceros conozcan. En cambio, para los casos en que las normas registrales
referidas a determinada clase de cosas (automotores, caballos de pura sangre) impongan una
inscripción constitutiva, cierto es que la cancelación solo derivaría de su respectiva inscripción.
Por los efectos que las leyes especiales le conceden a la inscripción registral, esta conserva
plenos efectos —aunque sin causa— mientras el gravamen se encuentre publicitado como
vigente. La cancelación que autoriza el artículo puede operar por voluntad del acreedor o
merced a la intervención sustitutiva del órgano jurisdiccional. En el primer caso, el acreedor,
único legitimado, debe suscribir la escritura pública de cancelación. Basta su libre voluntad en
ese sentido a cuyo fin deberá expedirse “un instrumento de igual naturaleza que el exigido
para su constitución”. Cuando la misma se cumple por vía judicial, el interesado (deudor o
propietario de la cosa alcanzada por el gravamen) debe acreditar en el proceso respectivo que
ha extinguido la deuda y que el acreedor no otorga el acto tendiente a lograr la cancelación del
asiento respectivo. Será la sentencia la que, en caso de verificar la extinción de la obligación
por cualquier modo por el que ellas se extinguen, ordene la supresión de la inscripción. Una
vez firme aquella, podrá ser comunicada mediante el instrumento de vigor.-
Buenos Aires, lunes 11 de diciembre de 2017 • ISSN 1666-8987 • Nº 14.325 • AÑO LV • ED 275

Director:
Guillermo F. Peyrano
Consejo de Redacción:
Gabriel Fernando Limodio
Daniel Alejandro Herrera
Nelson G. A. Cossari
Martín J. Acevedo Miño

D i a r i o d e D o c t r i n a y J u r i s p r u d e n c i a

El renacer de la anticresis como derecho real de garantía NUEVO CÓDIGO CIVIL Y


a partir del Código Civil y Comercial COMERCIAL DE LA NACIÓN
Análisis doctrinarios,
por Domingo C. Cura Grassi
comentarios y apostillas

Que pueda resultar un poseedor imperfecto respecto del ción francesa de que los frutos eran accesorios del inmue­
Sumario: I. Concepto. Art. 2212 del cód. civil y verdadero propietario de la cosa, quien vendría a ser el ble, cuando, en realidad, los frutos y el terreno forman
comercial. – II. Naturaleza. – III. Aplicación práctica. poseedor perfecto, es otra cues­tión, pero resulta ser un po­ una sola cosa, de manera que, al afectar a sus frutos, el
– IV. Constitución. – V. Derechos del acreedor anti- seedor al fin. derecho afecta a su propio inmueble, el cual, además, es
cresista. – VI. Obligaciones del acreedor anticresista. Es más, si no fuera poseedor no habría anticresis, si por entregado al acreedor anticresista, que asume la calidad
– VII. Oposición a terceros adquirentes del inmueble. esta entende­mos, como así lo expresa el propio artículo, de posee­dor legítimo, implicando las facultades que este
– VIII. Restitución del inmueble. – Bibliografía. que el deudor o un tercero por él pone en posesión de un derecho real otorga sobre la cosa, una verdadera desmem­
inmueble al acreedor y lo autoriza a percibir los frutos. bración del dominio de su propietario, habida cuenta de
I encontrarse privado del derecho de percibir los frutos.
Concepto. Art. 2212 del cód. civil y comercial II En consecuencia, y atento a nuestra legislación de fon­
Naturaleza do, no cabe duda de que la anticresis es un derecho real
La anticresis es el derecho real de garantía que recae conforme con lo prescripto por los arts. 1887, inc. m), y
sobre cosas registrables individualizadas, cuya posesión se De acuerdo con lo expresado en la nota al anterior art. 2212 del cód. civil y comercial.
entrega al acreedor o a un tercero designado por las partes, 3239 del Código de Vélez(2), se ha puesto en duda la na­ Y ello, igualmente lo expresamos así porque en nues­
a quien se autoriza a percibir los frutos para imputarlos a turaleza de este derecho real sobre la base de que se trata tro derecho los fru­tos(4) y el inmueble forman una misma
una deuda. de un derecho sobre los frutos de la cosa, pero que no la cosa.
La anticresis(1), pues, es un derecho real que recae so­ afecta. La pretendida discusión, entonces, sí podría plantearse
bre cosas registrables, de naturaleza mueble o inmueble, a Pero Vélez precisamente(3) combatía esta postura, ex­ en Francia(5), don­de se considera a los frutos como acceso­
diferencia del Código Civil, donde recaía exclusivamente presando que quienes así opinaban partían de la concep­ rios del inmueble debido a que la anticresis, como dijimos,
sobre inmuebles; pasando la cosa al acreedor, tan solo en reposa sobre los frutos y no sobre la cosa.
cuanto a los frutos, que los percibe y los imputa a la deuda.
La crítica que le cabe al artículo es la misma que fuera (2) Nota al art. 3239: “Cód. francés, artículo 2080. En el derecho
hecha con respec­to al usufructo, a la hipoteca y principal­ romano, el fin caracterís­tico de la anticresis era la compensación hasta III
la debida concurrencia de los intereses y de los frutos. Toda vez que
mente a la prenda, es decir, se hace mención del contrato el crédito no producía interés, y que el inmueble empeñado producía
Aplicación práctica
(que es un derecho personal) y, en este caso, a la anticresis frutos que eran percibidos por el acreedor para extinguir el principal, No es un derecho real que se haya aplicado en nuestro
(que es un derecho real), más que a la relación real. no era anticresis, sino un contrato de prenda que no tenía nombre
país como forma de garantir deudas. De ahí que criticá­
Y con respecto al anticresista, si es poseedor o tenedor, particular.
Troplong y el juez Camoully se empeñan en demostrar que la anti- bamos la falta de privilegio dada por la ley al acreedor
que sí lo es por resultar titular de un derecho real y, como anticresista.
cresis no da un derecho real porque no reposa en la cosa misma sino
nosotros conocemos la posesión, al resultar el contenido en los frutos; el fundo no es tocado y penetrado por el contrato; los
de aquellos, no podemos negar, entonces, el atribuido ca­ frutos y no el inmueble son el asiento de esa prenda.
rácter. Troplong, ‘Anticresis’, n° 524, véase Revista de las Revistas, t. 15, do. No es ciertamente cuando las manzanas caen del árbol, cuando
desde la p. 48. Estos escritores parten de un antecedente equivocado las adquiero por accesión; ellas ya me pertenecían. Los frutos, como
de que hemos hablado antes de ahora, que en un fundo los frutos son las hojas, mientras están unidos, no son una cosa distinta del árbol. No
Nota de Redacción: Sobre el tema ver, además, los siguientes tra- accesorios del terreno cuando en verdad los frutos y el terreno forman puedo decir que ante todo tengo la propiedad del árbol, y separada-
bajos publicados en El Derecho: Panorama actual de las garantías en una sola cosa. Por consiguiente, la prenda que se constituye por la mente la propiedad de los frutos. Tengo simplemente la propiedad de
el derecho privado, por Leopoldo Peralta Mariscal, ED, 193-513; La anticresis es sobre una parte de la propiedad inmueble, y no puede ne- un árbol cargado de hojas y de frutos. No puedo entonces decir que
anticresis, por Gabriel De Reina Tartière, ED, 217-601; La anticresis, sus garse que hay una desmembración del derecho de propiedad, cuando tengo primero un bien inmueble, el terreno en que está el árbol: un
posibilidades en un mercado actual, por Juan Manuel Peire, ED, 249- los frutos futuros de un inmueble se dan en prenda, en seguridad y para primer bien mueble, que sería el árbol y después otros tantos bienes
707; Las garantías crediticias en el nuevo Código Civil y Comercial y pago de una deuda”. muebles como frutos haya. No tengo sino un bien inmueble que son el
algunas referencias al derecho comparado para avizorar el porvenir, (3) Nota al art. 2571: “L. 35, Título 28, Parte 3a y véase L. 16, suelo y el árbol con todos sus frutos, los cuales forman un solo todo, un
por Miguel Eduardo Rubín, ED, 261-768; Derechos reales: publicidad Título 2, Parte 3a. En los escritores del derecho, y en casi todos los solo y mismo objeto de mi propiedad. Pero pues que no tengo sino un
posesoria y publicidad registral. Relaciones. ¿Qué hay de nuevo an- códigos, se encuentra como un principio, al tratar de la accesión, que solo bien inmueble, que comprende indivisiblemente, el suelo, el árbol
tiguo?, por H. Domingo C. Cura Grassi, ED, 267-395; Definición y pertenecen al dueño de la cosa por derecho de accesión los frutos y los frutos, y que después de la formación de estos frutos en ramas
caracteres de los derechos reales en el Código Civil y Comercial, por naturales de ella, y todo lo que ella produce. Este es un grave error en del árbol, no tengo un bien nuevo, no hay por qué hablar de adquisi-
H. Domingo C. Cura Grassi, ED, 270-603; Derechos reales: publicidad los principios o una confusión de estos, ¿en qué momento, pregunta ción alguna. Nada he adquirido, no tengo en mi patrimonio una cosa
registral. Algunos interrogantes respecto a cuestiones de forma y fondo, Marcadé, adquiero yo por accesión los frutos o productos de la co- nueva. Conservo y continúo en tener lo único que tenía: luego no hay
el Código Civil y Comercial y la ley 17.801, por H. Domingo C. Cura sa que es mía? No es sin duda cuando ellos se separan de la cosa adquisición de propiedad (sobre el art. 546)”. Pothier se empeña en
Grassi, ED, 272-791. Todos los artículos citados pueden consultarse en principal para tomar una existencia distinta, porque entonces habría sostener que hay dos cosas distintas, el terreno y los frutos (“De la pro-
www.elderecho.com.ar. contradicción en los términos. Sería absurdo decir que una cosa viene piedad”, n° 151).
(1) Señalamos que su nombre deriva de “anti” y “cresis” que sig- a ser mía por accesión, cuando ella se separa. Mis derechos sobre los (4) Recomendamos la lectura de la nota a los anteriores arts. 2329
nifican “contra” y “uso”, respectivamente, y ello es así atento a la productos separados de la cosa que los ha producido no pueden ser y 2444 del Código de Vélez.
naturaleza de este derecho real, habida cuenta de resultar otro, y no el sino la continuación del derecho que yo tenía antes de su separación, (5) En Francia, los frutos que produce una cosa pertenecen a su
propietario, quien percibe los frutos. cuando estaban verdaderamente unidos a la cosa que los ha produci- dueño por accesión.

CONTENIDO
DOCTRINA
El renacer de la anticresis como derecho real de garantía a partir del Código Civil y Comercial, por Domingo C. Cura Grassi......................................................................... 1
De las medidas cautelares a la tutela anticautelar: breves consideraciones de un incipiente instituto tuitivo, por María Paula Mamberti.............................................................. 3
CUENTA Nº 13.547

JURISPRUDENCIA
Civil
Médico: Responsabilidad médica y de los establecimientos asistenciales: requisitos de configuración; culpa. Prueba: Carga de la prueba: relación de causalidad; falta de prue-
ba; historia clínica; imputaciones; rechazo (CNCiv., sala H, octubre 4-2017)........................................................................................................................................... 4
Provincia de Buenos Aires
CASA
ARG Derechos del Consumidor: Relación de consumo: acreditación; pagaré de consumo; ejecución; rechazo; requisitos de la LCD; carencia (C1ªCC San Isidro, sala III, octubre
C
10-2017)................................................................................................................................................................................................................................. 7
2 Buenos Aires, lunes 11 de diciembre de 2017

Pocos son los casos que se conocían en la práctica, tan vertimos una norma similar del Código Civil y Comercial tuirlo porque, v. gr., le resulte onerosa la conservación del
solo nos viene a la memoria aquel celebrado en la ciudad que autorice al acreedor a retener la cosa. inmueble, pues puede hacerlo en cualquier tiempo.
de Buenos Aires respecto de las recaudaciones del Cine Sin embargo, como ya lo adelantáramos aquí, el Códi­ b) La restitución por el deudor no podrá hacerse sino
Ideal de la calle Suipacha, así como también algún que go Civil y Comercial le otorga al acreedor anticresista un después de la extinción total de la deuda.
otro caso con respecto a los ferrocarriles, v. gr., la refac­ privilegio especial de acuerdo con lo prescripto por el art.
ción que se realizó al inmueble donde actualmente funcio­ 2582, inc. e). Bibliografía
na Galerías Pacífico. El acreedor está autorizado, entonces, a percibir los fru­ Ahrens, Heinrich, Cours de droit natural, París, 1839.
Afortunadamente, el Código Civil y Comercial le otor­ tos del inmue­ble, con el cargo de imputar su valor sobre lo Alegría, Héctor, Diálogo de economía y derecho, La
ga privilegio especial al acreedor anticresista en el art. que le es debido, y dar cuenta al deudor. Ley, 9-5-07.
2582, inc. e), de ahí el título del presente ensayo, enten­ Pensamos que las partes pueden, sin embargo, convenir – Las garantías “autoliquidables”, RDPC, Nº 2.
diendo que estamos frente a un renacer de este derecho en que los frutos se compensen con los intereses, sea en su Allende, Guillermo L., Panorama de los derechos
real de garantía. totalidad o hasta determinada con­currencia. reales, Buenos Aires, La Ley, 1967.
No olvidemos que, a diferencia del otro derecho real Si nada hay convenido entre las partes sobre la compen­ Barassi, Ludovico, Diritti reali e possesso aquilano,
de garantía que es la hipoteca, donde el acreedor no tiene sación de los frutos con los intereses, el acreedor debe, Milán, 1952.
la cosa, en la anticresis, en cambio, el acreedor está en en nuestra opinión, com­pensarlos y dar cuenta de ellos al Bergoglio, Jorge, Evangelii gaudium.
posesión de la cosa, con el beneficio inmediato que esa deudor. Bielsa, Rafael, Compendio de derecho administrati-
circunstancia trae. Creemos que si el acreedor hiciere mejoras en el in­ vo, 2ª ed., Buenos Aires, Depalma, 1957.
mueble, deben serle satisfechas por el propietario hasta la Bueres, Alberto, Código Civil y Comercial de la Na-
concurrencia del mayor valor que resultare tener la finca; ción, Buenos Aires, Hammurabi, 2015.
IV pero la suma debida por ese mayor valor no puede exceder Cámara, Héctor, Prenda con registro o hipoteca mo-
Constitución el importe de lo que el acreedor hubiere gastado de acuer­ biliaria, Buenos Aires, Ediar, 1961.
Requisitos do con lo prescripto por el art. 2217 del cód. civil y comer­ Cammarota, Antonio, Derecho hipotecario argenti-
cial referido precisamente a gastos. no, Buenos Aires, Lajouane, 1929.
Entrega del inmueble al acreedor(6).
Carnelutti, Francesco, Sistema de derecho procesal
El constituyente debe ser propietario del inmueble o, al civil, Buenos Aires, Uteha, 1944.
menos, tener derecho a los frutos(7). VI
Castán, José, Derecho español. Derechos de cosas,
Debe formalizarse un contrato(8). Obligaciones del acreedor anticresista
11ª ed., 1979, vol. I, t. I.
Forma de este derecho real El acreedor está obligado a cuidar el inmueble y pro­ Clerc, Carlos y otros, Derechos reales en el nuevo
veer su conservación, y no puede modificar el destino ni Código Civil y Comercial, Buenos Aires, Erreius, 2016.
Si bien nosotros conocemos que la anticresis no requie­ realizar ningún cambio del que resulta que el deudor, des­ Colombo, Carlos, Código Procesal Civil y Comercial
re de la escritura pública y que solo queda perfecta entre pués de pagarle la deuda, no puede explotar la cosa de la de la Nación, Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1974.
las partes por la entrega, no sin estar sujeta a formalidad manera en que antes lo hacía, todo conforme lo prescripto Cornejo, Américo, Derecho registral, Buenos Aires,
alguna, todo ello lo expresamos como “contrato real”. por el art. 2216 del cód. civil y comercial. Astrea, 2012.
Igual­mente, sabemos que, como “derecho real” que es, El acreedor está también obligado a pagar las contribu­ Cura Grassi, Domingo, Elementos de derechos rea-
para poder ser opuesta a terceros, debe estar formalizada ciones y las cargas del inmueble de acuerdo con lo pres­ les, Buenos Aires, Astrea, 2017.
en escritura pública(9). cripto por el art. 2217 del cód. civil y comercial. – Derechos reales en el nuevo Código Civil, en colabo­
Prueba De la lectura de estos artículos, resulta entonces que el ración, Buenos Aires, Erreius, 2016.
acreedor anticresista tiene la obligación de conservar y ad­ Dasen, Julio - Vera Villalobos, Enrique, Posesión.
En materia de prueba, este derecho real se rige por los ministrar el inmueble, pagar los impuestos y cargas, con­ Defensa posesoria, Buenos Aires, TEA, 1962.
principios genera­les de la prueba, tanto en materia con­ servar los derechos del deudor sobre el inmueble y resti­ – El derecho real de superficie, LL, 1987-D.
tractual como en derechos reales(10). tuir el inmueble una vez extinguida la obligación. De Castro y Bravo, Federico, Derecho civil de Es-
Legitimación Advertimos igualmente de la lectura del art. 2217, que paña. Parte general, 2ª ed., Madrid, Instituto de Estudios
hace referencia a “inmuebles” cuando en realidad debió Políticos, 1949, t. 1.
La anticresis solo puede ser constituida por el propieta­ decir “cosas registrables”, que son el objeto de la anticre­ De Damu y de Olivart, Ramón, La posesión, Barce­
rio que tenga capacidad para disponer del inmueble. sis si estamos a su definición en el art. 2212. lona, Imprenta de Jaime Jepús, 1884.
El art. 2213 refiere que pueden constituir anticresis los Fernández, Raymundo, Tratado teórico y práctico de
titulares de los derechos reales de dominio, condominio, derecho comercial, Buenos Aires, LexisNexis, Depalma,
propiedad horizontal, superficie y usufructo. VII 1993.
Pensamos que el legislador olvidó incorporarla igual­ Oposición a terceros adquirentes del inmueble(13) Grimaldi, Michael, L’hipothéquè rechargeable et le
mente a los titulares de los Conjuntos Inmobiliarios. En caso de que la cosa registral sobre la que recae el prêt viager hipothécaire, Semaine Juridique, n. 4, 2006-
Para aquellos que deseen profundizar en el tema, remi­ derecho real de garantía sea objeto de transmisión a un 1294.
timos a lo expresado en nuestra obra Elementos de dere- tercero, pensamos que el acreedor anticresista puede ha­ Ihering, Rudolf, La posesión, Madrid, Reus, 1926.
chos reales (Buenos Aires, Astrea, 2017). cer valer sus derechos constituidos por la anticresis con­ Kemelmajer de Carlucci, Aída, Derecho real de su-
Debe quedar igualmente en claro que la anticresis im­ tra esos terceros adquirentes de la cosa, como contra los perficie, Buenos Aires, Astrea, 1989.
porta un acto de disposición y no de administración(11), acreedores quirografarios y los hipotecarios posteriores al Lacruz Berdejo, José L., Lecciones de derecho inmo-
atento a que se faculta al acreedor anticresista a retener en esta­blecimiento de la anticresis(14). biliario registral, Zaragoza, 1957.
pago de su crédito los frutos que el inmueble produjera, Mc Cormack, Gerard, El futuro de las garantías rea-
para lo cual es necesario contar con poderes especiales les y personales, Revista de Derecho Comparado, nº 6.
que así lo establezcan(12). VIII Piaget, Jean, Psicología y pedagogía, Barcelona, Crí­
Restitución del inmueble tica, 2001.
En nuestra opinión, el deudor no podrá pedir la restitu­ Pothier, Roberto, Tratado de la posesión y prescrip-
V ción, Barcelona, Librería de Juan Llordachs, 1880.
Derechos del acreedor anticresista ción del inmueble dado en anticresis, sino después de la
extinción total de la deuda; no así el acreedor, quien podrá Rivera, Julio C., Contratos bancarios con garantía
A diferencia del Código de Vélez, donde del art. 3245 restituirlo en cualquier tiempo y perseguir el pago de su real, LL, 1980-B.
resultaba: “El acreedor está autorizado a retener el inmue­ crédito por los medios legales, sin perjuicio de lo que se Roca Sastre, José, Derecho hipotecario, Barcelona,
ble que le ha sido entregado en anticresis, hasta el pago hubiese estipulado en el contrato. Bosch, 1954.
íntegro de su crédito principal y accesorio”. Ahora no ad­ Se contemplan, pues, dos casos: Roguin, Ernest, La règle de droit, París, F. Rouge,
a) La restitución por el acreedor se puede hacer en cual­ 1889.
(6) El anterior art. 3240 del Código de Vélez expresaba: “El contra- Santo Tomás de Aquino, Summa Teologica.
to de anticresis solo queda perfecto entre las partes, por la entrega real quier momento y ello está bien por resultar un derecho
real de garantía de pago de su crédito, y si él desea resti­ Savigny, Friedrich von, Traité de la possession en
del inmueble, y no está sujeto a ninguna otra formalidad”.
(7) El anterior art. 3241 del cód. civil expresaba: “El anticresis solo droit romain, 7ª ed., Bruselas, Bruylant-Cristophe y Com­
puede ser constituida por el propietario que tenga capacidad para (13) Para constituir o ceder derechos reales sobre inmuebles. pagne, 1886.
disponer del inmueble”. (14) Recomendamos la lectura de la nota al art. 3254 del anterior Troplon, Raymond, Le droit civil expliqué. De la
(8) El anterior art. 3240 del Código de Vélez expresaba: “El contra- Código de Vélez: “Aubry y Rau: § 438. Proudhon: Usufructo, t. 1, prescription, París, Charles Hingray Libraire-Editeur,
to de anticresis solo queda perfecto entre las partes, por la entrega real nº 89 y sigs. Duranton: t. 18, n° 560. Zachariae: § 784, nota 8. Véase
del inmueble, y no está sujeto a ninguna otra formalidad”. Demante, n° 881. De otra manera, dependería del deudor destruir los
1833-1857.
(9) Conforme lo prescripto por los arts. 1892, 1893 del cód. civil y efectos legales anticresis, y no tendría este el carácter de prenda de la Vallet de Goytisolo, Juan, Estudio sobre garantías
comercial y ley 17.801, arts. 2° y 20. deuda. Troplong: Anticresis, desde el n° 573, combate extensamente reales, Madrid, Montecorvo, 1973.
(10) Aquí remitimos a nuestra opinión vertida en nuestra obra, Cu- la resolución que damos en el artículo respecto de los acreedores hi- Venezian, Giacomo, Usufructo, uso y habitación, Ma­
ra Grassi, Domingo C., Elementos de derechos reales, Buenos Aires, potecarios posteriores a la entrega del inmueble en anticresis, fundado drid, Librería General de Victoriano Suárez, 1928.
Astrea, 2017, págs. 59/60, así como también, en materia de interpre- en lo que él cree un principio de que antes hemos hablado que el
tación de los contratos, remitimos a los anteriores arts. 217 y 218 del anticresis no crea un derecho real sobre un inmueble. Ha necesitado de
Wolff, Martín, Derecho de cosas, Barcelona, Bosch,
cód. comercial derogado. toda su ciencia para dar una apariencia de razón a su singular opinión 1977, t. III, vol. 2.
(11) Diferencia entre actos de administración y disposición, nota al muy diferente de la de casi todos los escritores de derecho. En el lugar
anterior art. 3244 del Código de Vélez. citado expone los argumentos que se propone destruir, pero, a nuestro
VOCES: DERECHO CIVIL - CÓDIGOS - CÓDIGO CIVIL Y
(12) Conforme lo prescripto por el art. 375 del cód. civil y comer- juicio, no ha alcanzado a hacerlo. Zachariae, en el lugar citado, con- COMERCIAL - DERECHOS REALES - HIPOTECA -
cial. testa victoriosamente a todos los argumentos de Troplong”. PRENDA - POSESIÓN - CONTRATOS
Buenos Aires, lunes 11 de diciembre de 2017 3

De las medidas cautelares a la tutela anticautelar: NOVEDADES 2017


breves consideraciones de un incipiente instituto tuitivo
por María Paula Mamberti Walter F. Krieger
Sergio S. Barocelli
COLECCIÓN CÓDIGO CIVIL
puede ser empleada desviando el propósito por el cual ha Y COMERCIAL DE LA NACIÓN
Sumario: I. Introducción. – II. Las medidas anticau- sido llamada a nacer(3). Derecho del consumidor
telares: objeto, presupuestos y alcances. – III. Reseña Sin perder de vista que las medidas cautelares velan por
jurisprudencial: recepción práctica. – IV. De la natura-
Segunda edición
la efectividad de una futura sentencia, en cuanto tienen corregida y aumentada
leza jurídica y sus implicancias. – V. Reflexiones finales. como finalidad asegurar la ejecución de una posible reso­
lución condenatoria, haciendo eco de los perjuicios que
SEGUNDA EDICIÓN
ISBN 978-987-3790-61-4
acarrea el paso del tiempo en el proceso judicial, ya que 141 páginas
I
Introducción el transcurso de este puede tornar ilusorio cualquier reco­
nocimiento posterior de un derecho; no es menos cierto
El presente trabajo abordará someramente ciertas cues­ que, en ciertos casos, esta herramienta puede ser utilizada
tiones relativas a las llamadas “medidas anticautelares”, desmedidamente y provocar un daño injustificado en el Venta telefónica: (11) 4371-2004
como mecanismos de protección y prevención del abu­ sujeto que debe soportarla –alcanza con mencionar como Compra online: ventas@elderecho.com.ar
so procesal. Tras encontrar el soporte doctrinario en las ejemplo los menoscabos que conllevan las trabas de me­ www.elderecho.com.ar
primeras aproximaciones concebidas por Jorge W. Pe­ didas que inhiben la total disponibilidad del patrimonio–.
yrano, este instituto goza de recepción jurisprudencial, En estas ocasiones, la tutela anticautelar se alza con el perjuicios de la traba de una cautelar excesiva no lleguen
abriendo un nuevo campo en materia de medidas caute­ objetivo de evitar que el empleo desproporcionado y alta­ a producirse. Y allí radica un punto central porque, si bien
lares. Bajo la premisa del principio de proporcionalidad mente gravoso de las cautelares pueda provocar un daño para decretar un resguardo precautorio se exige contracau­
y razonabilidad, junto a la ya consagrada teoría del abu­ sobre quienes recaen, que no deben soportarlo(4). Es decir, tela(10), esta se estipula para resarcir los daños y perjuicios
so del derecho y el deber de no dañar, incorporándose la frente al derecho de asegurar el crédito, se encuentra el ocasionados por una medida solicitada sin derecho(11). Es­
idea de la tutela preventiva –receptada expresamente en derecho del deudor de una disponibilidad limitada razona­ to último tiene un claro fin indemnizatorio de un menos­
el Código Civil y Comercial de la Nación–, estas medidas blemente. cabo ya configurado, pero en el lapso del tiempo entre su
constituyen una herramienta útil a la hora de proteger los Aquí, la actual legislación civil y comercial aporta un dictado y su impugnación –por sustitución, levantamiento
derechos de aquellos sujetos que se enfrentan a acreedores punto fuerte en sustento de este instrumento, al introducir o impugnación– el deudor quedaría desprotegido.
que utilizan los instrumentos procesales con fines diversos la denominada “función preventiva”(5) como un verdadero Al mismo tiempo, este instituto contribuye al amparo
de los tenidos en miras al momento de su consagración. mecanismo precautorio cuyo norte es impedir que un daño de otros principios básicos en el resguardo cautelar, a sa­
A tales fines, se delinearán las principales característi­ no justificado se produzca. Si dicha disposición la unimos ber: la razonabilidad y la proporcionalidad de la medida.
cas de la tutela anticautelar, mencionándose ciertos pro­ con la facultad que tiene el juez de sortear los gravámenes Considerada la primera de ellas como la equivalencia de­
nunciamientos judiciales –cuya lectura ha motivado el innecesarios que la constitución de una medida pueda apa­ bida, en las particulares circunstancias del caso concreto,
análisis propuesto– en los cuales esta ha sido positivamen­ rejar(6) y el deber impuesto de prevenir todo acto contrario entre los medios empleados y el fin perseguido, exhorta
te acogida, señalando luego el disímil abordaje que puede al deber de lealtad, probidad y buena fe(7), surge la posi­ un juicio concreto en cuanto a dicha correspondencia, de­
efectuarse sobre estas particulares medidas. Por último, se bilidad de concebir un instituto que permita solicitar que mandando un abordaje integral del asunto sometido a co­
brindarán algunas apreciaciones personales en cuanto a la un magistrado se pronuncie limitando la elección entre las nocimiento. Por su parte, la proporcionalidad se endereza
conveniencia de la observación de este instituto excepcio­ diversas medidas cautelares que tiene quien se cree titular a la adecuación puntual entre la actividad dispuesta y el
nal –como herramienta propia del activismo judicial– para de un derecho determinado. efecto generado (concordancia entre la situación tutelable
lograr que los procesos sean un campo de debate y resolu­ Pero, para que ello opere, es menester precisar los re­ y su medida de resguardo), orientado por la idea de evitar
ción de conflictos en donde todas las partes encuentren un quisitos que han de reunirse para que la petición anticau­ que la utilización de las medidas cautelares puedan causar
adecuado resguardo. telar sea plausible. Siguiendo los lineamientos expuestos perjuicios o restricciones no justificadas(12).
por Peyrano, advertimos que –sumariamente– quien pre­ En consecuencia, no basta con que el medio sea ade­
tenda valerse de esta tutela debe: I) acreditar prima facie cuado, sino que debe optarse, dentro de los que resulten
II eficaces para alcanzar la protección cautelar, por el más
Las medidas anticautelares: objeto, presupuestos el riesgo de que se le trabe una medida cautelar abusiva y
excesiva, la denominada “situación de vulnerabilidad cau­ moderado y que brinde un mayor respeto a todos los dere­
y alcances chos involucrados –tanto del acreedor como del deudor–.
telar”, a través de la mora debitoris, configurándose, con
Para abordar el tema relativo a las medidas anticautela­ ello, la urgencia; II) demostrar el especial perjuicio de la No debe olvidarse el carácter instrumental de la materia,
res, es apropiado efectuar una sucinta mención a lo que se traba de una determinada medida o sobre bienes especí­ entendiendo que estos actos se justifican en cuanto a su
conoce como “abuso de derecho” y, en particular, el “abu­ ficos, cumpliendo así el recaudo de la verosimilitud; III) razonabilidad.
so procesal”. Es que, como veremos, este instrumento no ofrecer contracautela para responder por eventuales me­
es más que una reacción al uso desmedido o ilegítimo de noscabos(8). Con esto, se evidencia que las exigencias son III
las medidas cautelares y tiene una clara finalidad preven­ las propias de cualquier medida autosatisfactiva, a las que Reseña jurisprudencial: recepción práctica
tiva: evitar que el abuso procesal cautelar se materialice. atañe adicionar la proposición de otros bienes que satisfa­
Peyrano nos enseña que la medida anticautelar es gan el interés del acreedor, en resguardo del principio de Esta herramienta tuitiva constituye sin dudas un nove­
“una autosatisfactiva con orientación definida que puede equivalencia(9). doso foco de atención, en tanto como instituto embrio­
promover el posible destinatario de una cautelar abusiva, Ahora bien, corresponde efectuar ciertas aclaraciones nario aún queda mucho por explorar. Su marco teórico,
por resultarle particularmente perjudicial para el giro de para vislumbrar mejor el contorno del instrumento proce­ como se ha tratado de perfilar, sin dudas tiene fuertes en­
sus negocios (sea en razón de una medida cautelar precisa, sal estudiado. claves en la normativa fondal y procedimental vigente y
sea porque la cautelar en cuestión compromete la libre Las medidas anticautelares se erigen como un meca­ los principios imperantes en la materia. Ahora bien, en el
disposición de ciertos bienes) y ser fácil e idóneamente nismo de defensa preventivo ante una fuerte y probable ámbito judicial, que ha sido, en un primer momento, lo
reemplazable por otra precautoria”(1). posibilidad de que un abuso procesal se configure y solo que ha motivado el objeto de la presente investigación, ya
Al respecto, cabe recordar que el “abuso del derecho”, buscan mantener en su cauce la garantía preventiva del se vislumbran exiguos pero interesantes pronunciamientos
antiguamente contemplado en el art. 1071 del cód. civil acreedor, sin que se desborde por desproporcionada. Es­ que efectivizan la recepción de este, constituyendo con
y, actualmente, en el art. 10 del cód. civil y comercial, es to implica que operan de manera anticipada para que los ello valiosos cimientos para su posible implementación.
transversal a todo el derecho, y queda, por supuesto, in­ En el leading case “Centro de Chapas Rosario S.A.”(13),
cluida la rama procesal. Es que abusar no es más que usar (3) Basta transcribir para su entendimiento lo dispuesto en el citado el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial
excesiva, injusta o impropiamente algo(2) y, con ello, pa­ art. 10 del cód. civil y comercial, en tanto dispone: “… Se considera tal del distrito sexto de Rosario dictaminó que la API “no tra­
el que contraría los fines del ordenamiento jurídico o el que excede los be inhibición general de bienes y/o embargo sobre cuentas
rece evidente que la norma procesal instrumental también límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres…”. corrientes de la actora, derivada del expediente adminis­
(4) “Las medidas cautelares pretenden (…) procurar que la función
Nota de Redacción: Sobre el tema ver, además, los siguientes traba- jurisdiccional pueda cumplirse esclareciendo la verdad del caso plan- trativo Nº 13302-0635876-2, si el crédito no excediere el
jos publicados en El Derecho: Las cautelares que no cautelan. Un aná- teado, para decidirlo conforme a derecho y ejecutar lo decidido, resta- monto de $580.000, atento al grave perjuicio que la misma
lisis de la ley 26.854, por Carolina I. Guerra Bianciotti, EDA, 2013- bleciendo el orden jurídico con el menor daño y menoscabo en los bie- importaría para la destinataria de la medida y a la existen­
681; Acerca de la subsistencia temporaria de una cautelar en un pro- nes y en las personas” (conf. cita de Alterini, María E., en El embargo cia de los bienes puestos a disposición a los fines de efec­
ceso principal extinguido, por Jorge W. Peyrano, ED, 251-745; Tutela como derecho real procesal, ED, 211-624).
cautelar, anticipatoria y autosatisfactiva en materia de familia, por Car- (5) Ver art. 1710 y sigs. del cód. civil y comercial.
los A. Carbone, ED, 253-594; La democratización de la justicia y la po- (6) Conf. arts. 204 del cód. procesal civil y comercial de la Nación (10) Conf. arts. 119 del cód. procesal civil y comercial de la Na-
testad cautelar, por Romina S. Moreno y Jorge A. Rojas, ED, 253-824; y cód. procesal civil y comercial bonaerense. ción y cód. procesal civil y comercial bonaerense.
Precisiones sobre las medidas anticautelares, por Jorge W. Peyrano, ED, (7) Conf. arts. 34, inc. 5º, IV, del cód. procesal civil y comercial de la (11) Conf. arts. 208 del cód. procesal civil y comercial de la Na-
257-771; Medidas cautelares (ley 26.854) vs. dimensión convencional Nación y 34, inc. 5º, d), del cód. procesal civil y comercial bonaerense. ción y 119 del cód. procesal civil y comercial bonaerense.
del derecho procesal, por Carlos Enrique Llera, ED, 264-644. Todos los (8) Trucco, Jorge O., La medida anticautelar, escudo contra la falta (12) Carranza Torres, Luis R., Razonabilidad y proporcionalidad en
artículos citados pueden consultarse en www.elderecho.com.ar. de sentido común, ponencia presentada en el XXVIII Congreso Nacio- el resguardo cautelar, ED, 270-48.
(1) Peyrano, Jorge W., Precisiones sobre las medidas anticautelares, nal de Derecho Procesal, San Salvador de Jujuy, 10 al 12 de septiem- (13) Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial
ED, 257-771. bre de 2015. de la Sexta Nominación de Rosario, prov. de Santa Fe, “Centro de
(2) Morea, Adrián O., La doctrina del abuso procesal en el derecho (9) Fiorenza, Alejandro A., La prevención del abuso cautelar, RCD Chapas Rosario S.A. c. Administración Provincial de Impuestos - API s/
argentino, Infojus, DACF120195, 2012. 282/2014. medida cautelar”, causa n° 6741/13, int. n° 3007/13.
4 Buenos Aires, lunes 11 de diciembre de 2017

tivizar una eventual cautelar en su contra en virtud a tales que limite el campo de selección al acreedor de las diversas
actuaciones”. Un aspecto que destacar fue lo concerniente medidas cautelares por trabar posibles y se agota en ella; y
JURISPRUDENCIA
a la imposición de costas, ya que se resolvió imponerlas
en el orden causado por resultar la medida beneficiosa a
IV) que no debe ser sustanciada, dictándose inaudita parte.
Sin embargo, Toribio Sosa entiende que las anticautela­
Médico:
ambas partes. res constituyen casos de levantamiento o sustitución antici- Responsabilidad médica y de los estableci-
Por su parte, el Superior Tribunal de la Provincia del pados que, en esencia, responden a la mutabilidad propia de
cualquier cautelar(19), solo que son ejercidos con premura.
mientos asistenciales: requisitos de configura-
Chaco, en los autos “Ceshma S.A.”(14), resolvió que una
fundación opositora a la construcción de un centro co­ Agrega a su postura, asimismo, la noción de la previa ción; culpa. Prueba: Carga de la prueba:
mercial se abstuviera de realizar cualquier acto u omisión sustanciación con apoyatura en tres núcleos centrales: I) relación de causalidad; falta de prueba; histo-
–comprendidas acciones judiciales– que pudiera pertur­ la excepcional unilateralidad de las precautorias, que se
bar la ejecución del proyecto edilicio y urbanístico, por orienta a eludir que el futuro afectado pueda frustrar su ria clínica; imputaciones; rechazo.
contar este con la aprobación de los pertinentes organis­ constitución, despojándose de bienes que operen como ga­ 1 – En materia de responsabilidad médica, resulta fundamental
mos administrativos de contralor. rantía suficientes, ya que es él mismo quien toma la ini­ la prueba de la culpa o negligencia del profesional, que a su
Asimismo, en la causa “Banco de la Provincia de Bue­ ciativa; II) si el levantamiento o sustitución conforme las vez generará la del establecimiento asistencial. Aquel, a su vez,
nos Aires”(15), la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Co­ previsiones procesales deben resolverse previo traslado,
podrá excusarla demostrando la culpa exclusiva de la víctima o
mercial de Trenque Lauquen dispuso hacer lugar a la tute­ mismo criterio es aplicable si esta petición se realiza pre­
de un tercero o el caso fortuito, e inclusive la mera inexistencia
la anticautelar requerida por el coejecutado, difiriendo la ventivamente, y III) si el acreedor se notificase de la soli­
de negligencia de su parte, o prueba de su no culpa.
traba de medidas cautelares sobre las cuentas bancarias al citud, no podría solicitar a otro juez la traba de la medida
momento de la resolución de la excepción de falta de legi­ que pretende evitarse, sin que dicho decisorio pueda ser 2 – Si bien es cierto que, en líneas generales, puede sostenerse
timación pasiva interpuesta, ya que, tras un análisis prima tachado de nulidad(20). que quien alega el incumplimiento de su obligación por parte
facie, se concluyó que estas podían causar perjuicios o Por último, y como un lógico desprendimiento del crite­ del médico tiene a su cargo la prueba de que los servicios
gravámenes innecesarios. rio adoptado, entiende que se trataría de “accesorios a la ac­ profesionales se prestaron sin esa prudencia o diligencia, o
Finalmente, en “EMSADE S.A.”(16), el Juzgado de Dis­ cesoriedad”, y esto porque acceden a una medida cautelar, sea, que le corresponde al damnificado probar la relación de
trito en lo Civil y Comercial de la Octava Nominación de la cual, por su naturaleza, accede a un proceso principal(21). causalidad entre la culpa médica y el perjuicio que se invoca,
Santa Fe, en el marco del cumplimiento de un contrato Por ello, interpreta que las reglas de competencia aplicables no lo es menos que el médico debe probar que la prestación
de mutuo, se expidió acerca de la utilidad del instituto son las que determinan al juez competente en el principal. brindada ha poseído la idoneidad necesaria y se ha realizado
anticautelar; en el particular se pretendía evitar que una Si bien estimo que la postura planteada por Peyrano con la diligencia y prudencia correspondientes, por lo cual
medida cautelar abusiva o desproporcionada afectara el se ajusta en mejor medida al instituto bajo análisis, da­ nada impide que pueda exigirse al profesional médico involu-
desenvolvimiento financiero o el giro comercial de la acto­ do que el planteo por su posible afectado debe efectuarse crado en la litis una amplia colaboración en la dilucidación
ra y se ordenó la prohibición de solicitar la inhibición ge­ antes de la solicitud precautoria, no existiendo, a mi en­ de los hechos.
neral de bienes, previa constitución del pertinente seguro tender, inconvenientes en realizarla antes de la iniciación
3 – Dado que el plan de conducta que lleva adelante el médico
de caución o garantía suficiente. del proceso principal cuando la mora debitoris ya se halle
interviniente constituye la ejecución de la prestación princi-
Como puede verse, aunque no numerosas, las decisio­ configurada; no puede negarse que el postulado de Sosa
respecto a la competencia del órgano no resulta irrazona­ pal a cargo del establecimiento asistencial, su inexacto cum-
nes judiciales reseñadas reflejan una valiosa aceptación de plimiento comprometerá la responsabilidad de este último,
este mecanismo, el que puede aparejar la contención del ble. Sin perjuicio de ello, y en el punto indicado, ambas
corrientes podrían compatibilizarse en atención al estadio por lo cual solamente queda consolidada una vez acreditado
uso abusivo de las medidas cautelares, recordando que el el incumplimiento de la obligación principal comprometida,
hecho de asistirle un derecho al acreedor de una posible procesal en que las partes –o futuras partes– se encuen­
tren: si no ha sido iniciado proceso alguno aún, no parece es decir, determinada la negligencia en el desarrollo del plan
resolución favorable no habilita colocar al deudor en una de conducta debido.
situación de suma gravedad injustificada. imprudente plantear que las reglas de competencia se regi­
rán conforme las imperantes en cualquier medida autosa­ 4 – Cabe confirmar la sentencia que rechazó la demanda resar-
tisfactiva, pero, en caso de existir actuaciones judiciales ya citoria incoada por la actora contra el policlínico y los mé-
IV iniciadas, lo prudente sería formular dicha petición ante el dicos coaccionados, pues la prueba producida no ha logrado
De la naturaleza jurídica y sus implicancias juez en donde aquellas tramiten. acreditar que haya habido por parte del personal de dicho es-
Ya se ha precisado que esta herramienta procesal no tie­ tablecimiento asistencial una demora en la atención médica
ne una recepción positiva específica, sino que su ideario na­ V de la reclamante ni que el proceder de dichos profesionales
ce de la interpretación doctrinaria y su acogida jurispruden­ Reflexiones finales no fuera el que las circunstancias exigían y mucho menos que
cial. En este sentido, y como muchos institutos del derecho, los episodios relatados en el escrito de inicio hayan obrado
las discusiones en torno a su naturaleza jurídica no se ha­ No debe perderse de vista que, si bien las medidas cau­ a modo de nexo causal del nacimiento de la hija de la accio-
llan zanjadas, siendo en particular relevante las consecuen­ telares se erigen en pos de la salvaguarda de los derechos nante con los trastornos neurológicos evidenciados; máxime
de quien las solicita, no por ello debe quitarse el total si se tiene en cuenta lo dictaminado en los informes médicos
cias jurídico-procedimentales que ellas conllevan. Veamos.
amparo a quien se ve afectado por estas, este incipiente agregados en cuanto al correcto accionar de las médicas,
Concorde con los lineamientos trazados por Peyrano,
instituto –dado que su aplicación práctica es exigua– a conforme el cuadro que presentó la accionante.
las medidas anticautelares son verdaderas medidas autosa-
las claras coopera con evitar, en casos concretos, el abu­
tisfactivas que conceden “una tutela definitiva e irreversi­ 5 – Corresponde desestimar las imputaciones formuladas por
so procesal. La armonización de los diversos intereses en
ble, en una actuación autónoma que se agota en sí misma. la actora a la historia clínica confeccionada por el personal
juego debe ser un indiscutible objetivo a alcanzar en el
No es accesoria, ni está subordinada a otro proceso. Ella del nosocomio accionado, ya que la alegada falta de copias
ámbito judicial, ya que solo así se respetará cabalmente la
se da en el marco de un proceso urgente, en el cual el ór­ del libro de ingreso de la accionante por la guardia gene-
manda constitucional de la tutela judicial efectiva (arts. 18
gano jurisdiccional, al satisfacer la pretensión que le diera ral mal puede generar certeza alguna respecto de la rela-
y 75, inc. 22, de la CN y 10 y 15 de la Constitución de la
nacimiento, cumple acabada y totalmente con su obliga­ Provincia de Buenos Aires), concordando con la función ción causal entre la supuesta demora en la atención médica
ción pública de prestar el servicio de justicia, obligación preventiva que los magistrados son llamados a ejercer (art. y el cuadro obstétrico devenido, con las consecuencias en
que también se extingue, en el caso, cerrándose el proceso 1710, cód. civil y comercial). la salud de la accionante y su hija. Idéntico razonamiento
con aquella sentencia definitiva e irreversible y, por ende, La protección de una de las partes no habilita la des­ cabe efectuar con relación a la otra imputación referida a la
con autoridad de cosa juzgada”(17). protección de la otra, más cuando la tutela anticautelar no posterior inserción del horario de atención de la reclamante
De lo antedicho se desprenden ciertas notas relevantes se dirige a obstaculizar el aseguramiento de la sentencia en la guardia obstétrica, desde que no se acreditó que tal
que le otorgan una fisonomía propia a esta tutela, entre mediante el dictado de toda medida, sino a procurar que circunstancia aparejara perjuicio alguno para dicha parte y
ellas encontramos: I) que se trata de un proceso autónomo dicha medida sea proporcional y razonable en vista de las tampoco que, con ello, se probara el ingreso por guardia a la
autosatisfactivo; II) que no operan necesarios criterios de circunstancias de la causa, y adecuada para resguardar la hora señalada en el escrito de inicio. R.C.
conexidad en la competencia del juez interviniente y, al efectividad de la ejecución de una posible condena, pero
decir del autor citado, “la competencia para conocer de una 59.678 – CNCiv., sala H, octubre 4-2017. – C., J. B. y otro c. Poli-
permitiendo el normal desenvolvimiento de la vida y ne­ clínico Bancario y otros s/daños y perjuicios - resp. prof. médicos
anticautelar (concebida como un proceso autosatisfactivo gocios de quien estará obligado a cumplir sin ocasionarle
autónomo) estará, en principio, fijada por el domicilio del y aux.
perjuicios injustificados o excesivos.
requirente que es quien experimenta la urgencia que justi­ En Buenos Aires, a los 4 días del mes de octubre de
fica la promoción de la anticautelar del caso”(18); III) que la VOCES: DERECHO PROCESAL - PROCESO JUDICIAL - DE- 2017, hallándose reunidos los señores jueces integrantes
tutela se dirige a la obtención de una resolución favorable RECHO - CÓDIGOS - CÓDIGO CIVIL Y COMER- de la Sala H de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo
CIAL - MEDIDAS CAUTELARES - JURISPRUDENCIA Civil, a los efectos de dictar sentencia en los autos: “C. J.
(14) STJ Chaco, “Ceshma S.A. c. Fundación Encuentro por la Vida,
Cultura y Democracia s/medida cautelar”, causa n° 1990/13-1-C, (19) Conf. arts. 203 del cód. procesal civil y comercial de la Na-
B. y otro c/ Policlínico Bancario y otros s/ daños y perjui­
sent. 2-6-14. ción y cód. procesal civil y comercial bonaerense. cios - resp. prof. médicos y aux.”, y habiendo acordado
(15) CApel.CC Trenque Lauquen, “Banco de la Provincia de Buenos (20) Sosa, Toribio E., Levantamiento o sustitución “anticipados” de seguir en la deliberación y voto el orden de sorteo de estu­
Aires c. Hernández, Cristian-Transportadora Los Pinos II S.A. s/cobro medida cautelar, ED, 257-701. dio, el Dr. Fajre dijo:
ejecutivo”, causa n° 89131, sent. 22-8-14. (21) “Las medidas cautelares tienen naturaleza instrumental y acce-
(16) Juzgado de Distrito en lo Civil y Comercial 8ª Nominación soria, pues no constituyen un fin en sí mismas y tienden a posibilitar el I. La sentencia de fs. 977/985 rechazó la demanda incoa­
Santa Fe, “EMSADE S.A. y otros c. Guzzo, Marcelo Fabián s/medida cumplimiento de la sentencia definitiva a dictarse en el juicio principal da por M. S. L. de O., J. B. C., C. A. C., J. B. C. –hijo– y Á.
autosatisfactiva”, causa n° RCJ 786/17, sent. 2-11-16. iniciado o a iniciarse, y su finalidad consiste en asegurar la eficacia de I. C., contra la Obra Social Bancaria Argentina, el Policlíni­
(17) C2ªCC La Plata, sala II, “Cruset, María José c. Telefónica de Ar- la sentencia, mas no convertirse en tal” (CS, “Pou, Pedro c. Estado Na-
gentina S.A. s/medidas cautelares”, causa n° 117922, sent. 2-12-16. cional - Poder Legislativo s/medida cautelar autónoma” –del dictamen
co Bancario y las médicas M. L. B. y M. B. P., con costas.
(18) Peyrano, Jorge W., Precisiones sobre las medidas..., cit., pág. de la Procuración General, al que remite la Corte Suprema–, causa La decisión fue apelada por los demandantes y por el
773. n° P. 718. XXXVII, sent. 9-3-04). Ministerio Público Tutelar.
Buenos Aires, lunes 11 de diciembre de 2017 5

A fs. 1021/1027 expresó agravios la parte actora, que aviso a quirófano, neonatólogo y anestesista de guardia. A
fueron respondidos a fs. 1029/1032 por la codemandada las 0:40 horas nació D., con un peso de 3.560 kg, quien a NOVEDADES 2017
B. A su turno, hizo lo propio la Sra. defensora de menores raíz del sufrimiento fetal grave experimentado padeció una
de cámara, quien mantuvo y fundó el remedio promovido encefalopatía crónica con la que convivió hasta su falleci­
en la anterior instancia (ver fs. 1035/1038). miento acaecido el 26 de junio de 2007 (ver historia clínica Maximiliano Cossari
de la niña agregada a fs. 602/949).
II. Ante todo cabe señalar que, en cuanto al encuadre ju­ COLECCIÓN CÓDIGO CIVIL
La Obra Social Bancaria Argentina, luego de efectuar Y COMERCIAL DE LA NACIÓN
rídico que habrá de regir esta litis, atendiendo a la fecha en
una negativa pormenorizada de los hechos relatados por El principio precautorio
que tuvo lugar el hecho que la generó, entiendo que resulta
de aplicación al caso lo dispuesto en la normativa conte­ su contraria, sostuvo que se considera a la naturaleza de como principio general
nida en el Código Civil, hoy derogado, por aplicación de la responsabilidad derivada de prestaciones médicas como para la protección
lo establecido en el art. 7 del Código Civil y Comercial de de origen contractual y de medios, correspondiendo a la de la persona humana
la Nación, actualmente vigente, sin perjuicio de señalar, actora la prueba del incumplimiento contractual por parte
del galeno y/o de la entidad, mediante la cual se dé por ISBN 978-987-3790-60-7
claro está, que a idéntica solución se arribaría aplicando 191 páginas
al caso las normas pertinentes de este último cuerpo legal. probada su culpa, circunstancia que no surge acreditada de
la presentación inicial.
III. Precisado lo anterior, diré que la cuestión que se A fs. 199 se decretó la rebeldía de la codemandada Po­
somete a decisión en esta instancia radica, precisamente, liclínico Bancario.
en determinar si la actuación que le cupo a la Obra Social Por su parte, la médica M. L. B., quien se desempeñaba Venta telefónica: (11) 4371-2004
Bancaria Argentina, así como al Policlínico Bancario y a como médica de guardia en la especialidad Obstetricia y Compra online: ventas@elderecho.com.ar
las médicas B. y B. P., fue la adecuada o bien si la alega­ Ginecología de la Obra Social del Personal Bancario, se­ www.elderecho.com.ar
da demora en la atención médica puede reputarse como ñaló en su responde que exclusivamente puede referirse a
un hecho generador de responsabilidad de las accionadas, la asistencia de la reclamante dentro de ese servicio donde cifras tensionales elevadas, el feto no presentó signos de
conforme el cuadro de salud que presentó M. S. L. de O. ingresó a las 23:55 horas, conforme lo informó su contra­ compromiso. Siendo aproximadamente las 00:15 horas,
al dar a luz a su hija D. de los M. C. Es decir, si el accionar ria al iniciar la demanda y se condice con las copias de la frente al incremento del cuadro doloroso de la paciente,
de las demandadas pudo haber evitado el desenlace que historia clínica. Agregó que no existen constancias de aten­ se decidió el pase urgente a quirófano para efectuar la ce­
finalmente se produjo. ción de la paciente por la guardia obstétrica del nosocomio sárea, que fue llevada a cabo por la Dra. B. como cirujana
Se agravia la actora en cuanto sostiene que la anterior antes de dicho horario. Recuerda que al ingresar al servicio y fueron ayudantes los Dres. B. (primer ayudante) y B. P.
sentenciante confundió la historia clínica secuestrada el 26 la actora presentó una gestación de término con anteceden­ (segunda ayudante).
de abril de 2007 con las hojas del libro de guardia del Poli­ te obstétrico de tres cesáreas previas, refirió haber tenido IV. Sentado lo anterior, es preciso determinar, si tal co­
clínico Bancario; en tal sentido afirma que en el marco del contracciones uterinas por 7 horas antes del horario de la mo se indica en el escrito de inicio, y se reitera en los
expediente sobre medidas preliminares, el Oficial de Jus­ primera atención obstétrica con pérdida de líquido amnió­ agravios, existió una tardía atención a la Sra. L. de O. en
ticia entregó fotocopias certificadas en las que se indicaba tico claro por genitales externos de dos horas de evolución; el sector de guardia general por parte de sus responsables,
que M. S. L. de O. había ingresado al nosocomio a las se encontraba sin fiebre, con frecuencia cardíaca normal que redundara en el nacimiento de D. con los trastornos
22:15 horas, sin embargo tales documentos, que considera y con franco cuadro de hipertensión arterial, edemas de mencionados.
prueba decisiva sobre la tardanza en la atención médica, miembros inferiores y sobrepeso, lo que se define como un Sentado ello, diré que comparto la postura que pro­
desaparecieron del Juzgado sin ningún tipo de explicación. cuadro de preeclampsia severa. Entiende que de acuerdo clama que la obligación asumida por el médico no es de
Entienden que yerra la a quo al determinar el objeto de con los controles obstétricos realizados, no se encontraron resultado, sino de medios. No se compromete a sanar al
la acción, dado que no se persiguió la reparación por la elementos que hubieran ameritado pensar en un cuadro de enfermo, sino solamente a atenderlo con prudencia y dili­
muerte de D. de los M. C. –quien al momento de iniciarse sufrimiento fetal. Al momento de indicar su internación gencia, a proporcionarle todos los cuidados que conforme
las diligencias preliminares se hallaba aún con vida– si­ la paciente había sido adecuadamente informada y había a los conocimientos científicos que su título presume, son
no que la pretensión debió enmarcarse dentro del resarci­ dado su conformidad para la práctica a realizar (cesárea conducentes al logro de la curación, la que no puede ase­
miento por la calidad en la sobrevida de la niña y su fami­ abdominal). Sostiene que la reclamante no concurrió para gurar (conf. Trigo Represas, Félix, “Responsabilidad civil
lia desde su nacimiento hasta su defunción. Señalan que ser asistida por el equipo obstétrico inmediatamente des­ de los profesionales”, pág. 81). De hecho, el art. 20 de la
la juez de grado puso su mirada en una pretendida mala pués de haber comenzado con las contracciones uterinas y ley 17.132 prohíbe a los profesionales que ejerzan la medi­
praxis que habría ocurrido durante el parto, mientras que la rotura de bolsa y que la intensidad de tales contraccio­ cina anunciar o prometer la curación fijando plazos, anun­
es la demora en la atención médica el hecho acusado co­ nes fueron las causantes de la dehiscencia de la zona de la ciar o prometer la conservación de la salud (incisos 1 y 2).
mo generador de responsabilidad. Se agravian por la falta cicatriz del útero. Tampoco obran constancias de controles En materia de responsabilidad médica, resulta funda­
de valoración del peritaje caligráfico, como así también prenatales adecuados para su cuadro de preeclampsia. mental la prueba de la culpa o negligencia del profesional,
por desvirtuar las conclusiones del informe médico en lo A las 00:15 horas las condiciones obstétricas de la pa­ que a su vez generará la del establecimiento asistencial.
atinente a la mecánica de los sucesos del parto, en cuanto ciente cambiaron de manera intempestiva por aumento de Aquél, a su vez, podrá excusarla demostrando la culpa
aclara que el sufrimiento fetal de D. fue consecuencia de dolor en hipogastrio, constatándose signos de inminencia exclusiva de la víctima o de un tercero o el caso fortuito e
la ruptura uterina previa al alumbramiento. Por último se de rotura uterina. En ese momento se avisó en forma ur­ inclusive, la mera inexistencia de negligencia de su parte,
quejan por la falta de valoración de la conducta de la insti­ gente a quirófano, anestesista y neonatólogo de guardia, o prueba de su no culpa (conf. Highton, Elena, “Prueba
tución responsable de la mala praxis acusada. para adelantar la cesárea. Califica de falsa la afirmación del daño por mala praxis médica”, en Revista de Derecho
III. [sic] Desde esta perspectiva entonces me abocaré de la demandante en cuanto refiere que la paciente habría de Daños, Nº 5, pág. 74).
a tratar los agravios de la parte actora, no sin antes hacer ingresado a la guardia de obstetricia con un cuadro de in­ En líneas generales, podría sostenerse que quien alega
una síntesis de los hechos que se relatan en autos. minente rotura uterina, dado que al momento de su inter­ el incumplimiento de su obligación por parte del médico,
Así, refirió esa parte que el día 1º de octubre de 2004, nación y durante el control de las 00:05 horas el cuadro tiene a su cargo la prueba de que los servicios profesiona­
se encontraban los reclamantes en su hogar cuando antes que presentaba ameritaba la posibilidad de estabilizarla y les se prestaron sin esa prudencia o diligencia, o sea que le
de las 22.00 horas, las contracciones que experimentaba la realizar los exámenes mínimos para la realización del acto corresponde al damnificado probar la relación de causali­
Sra. L. de O. se hicieron más dolorosas y notó la pérdida quirúrgico indicado. Las condiciones obstétricas variaron dad entre la culpa médica y el perjuicio que se invoca.
de líquido por los genitales externos. Atento ello, con 37 en escasos minutos hacia un cuadro de emergencia que Sin embargo, no existe consenso en lo que hace a la
semanas y media de embarazo se trasladó junto a su espo­ ameritó su inmediata resolución. Al efectuar la cesárea carga de la acreditación de la culpa, pues hay quienes sos­
so hacia el Policlínico Bancario, ingresando por guardia se constató la presencia de importante cantidad de sangre tienen que probado el contrato y el daño por el accionan­
antes de las 22:15 horas. en la cavidad abdominal (hemoperitoneo), producto de la te, es el demandado quien debe demostrar acabadamente
Sostuvo que se la recibió en la guardia general del no­ ruptura uterina. Debido a la rapidez con la que se proce­ su cumplimiento o sea la prueba de que cumplió con la
socomio, manifestando sufrir fuertes dolores en el abdo­ dió, dicha pérdida de sangre no logró descompensar el atención debida. Al médico le resultará mucho más fácil
men sobre la cicatriz de las cesáreas anteriores –ya que sus estado hemodinámico de la paciente; se encontraba el feto intentar una demostración de una conducta acorde con lo
tres hijos fueron dados a luz de este modo– y haber roto casi fuera del útero al momento de la apertura abdominal, prometido, que al paciente convencer al juez acerca del
bolsa antes de las 22.00 horas. Allí se limitaron a consultar a causa de la dehiscencia completa de la zona de las cica­ apartamiento de la conducta médica respecto de la presta­
los datos de rigor y antecedentes de la paciente sin contar trices de las anteriores cesáreas. ción emergente del negocio celebrado (conf. Mosset Itu­
con atención médica hasta casi la medianoche, momento La médica M. B. P. al contestar la demanda señaló que rraspe, Jorge, “Responsabilidad civil del médico”, pág.
en que un enfermero o auxiliar masculino que pasaba por al momento de los hechos se desempeñaba como residente 293; Lorenzetti, Ricardo, “Responsabilidad civil de los
el pasillo donde se encontraba ubicado el matrimonio, ob­ de segundo año de Tocoginecología del Policlínico Ban­ médicos”, pág. 246).
servó el estado en que se hallaba la actora y solicitó se le cario. Desconoció el relato de la reclamante acerca de su En el mismo sentido se dijo que el médico debe probar,
otorgue atención urgente. permanencia en la guardia general del nosocomio y en tal no sólo que ha puesto los medios, sino que éstos han sido
Señaló que en la historia clínica no se dejó constancia de sentido sostuvo que las pacientes que cursan embarazo suficientes y eficientes para obtener la curación de su pa­
la admisión de la paciente a la guardia general acontecido de término y presentan contracciones no demoran más de ciente, lo cual si no se ha obtenido, no puede ser imputa­
a las 22:30 horas aproximadamente y ante el agravamiento dos minutos en ser derivadas a la guardia de obstetricia, ble a los mismos. Debe probar que la prestación brindada
de los síntomas, a las 23:55 horas se produjo su ingreso a ya que la misma cuenta con médicos de guardia activa. ha poseído la idoneidad necesaria y se ha realizado con la
la guardia de obstetricia, se le efectuó un segundo control Destacó que la actora colocó en cabeza de los profesiona­ diligencia y prudencia correspondiente (conf. Riu, Jorge,
a las 00:05 horas –ya del 2 de octubre de 2004– sin que los les demandados la responsabilidad por el daño neurológi­ “Responsabilidad civil de los médicos”, pág. 86).
galenos tomaran medida alguna; fue recién al llevar a cabo co de su hija, mientras que fue ella misma quien puso en Siendo ello así, nada impide que pueda exigirse enton­
el tercer control y ante el aumento de dolor en hipogastrio riesgo su propia vida y la de la niña con la demora en que ces al profesional médico involucrado en la litis una am­
por rotura uterina que se decidió practicar la cesárea y dar incurriera. Mencionó que si bien la paciente presentaba plia colaboración en la dilucidación de los hechos.
6 Buenos Aires, lunes 11 de diciembre de 2017

Ahora bien, en nuestro sistema jurídico la culpa se apre­ Ahora bien, es importante que al compulsar la prueba a fin de evitar el “non liquet”. Indirectamente indica a cuál
cia en concreto, pero utilizando un tipo de comparación ofrecida surge que de la copia del libro de guardia de obs­ de las partes le interesa la demostración y por lo tanto,
abstracto, que es elástico, fluido y adecuado a cada situa­ tetricia (fs. 192/194) se encuentra un asiento de fecha 1 de asume, el riesgo de la falta de evidencia (conf. Lorenzetti,
ción particular. Por lo tanto, de acuerdo con el sistema ins­ octubre de 2004, firmado por el médico M. B., que dice: L. Ricardo, “Carga de la prueba en los procesos de daños”,
tituido por el art. 512 del Código Civil, el juez debe atener­ de O., 38 años Embarazo de 37,3 sem. + pérdida de líqui­ LL 1991-A-998).
se en principio a la naturaleza de la obligación o del hecho do por gen. ext., LF + , MF +, FCF 150 x ´, TV = normal, Por ello, el citado art. 377 comienza diciendo que in­
y a las circunstancias de personas, tiempo y lugar, conside­ DU 2/10/40, TC= cuello formado, 2 cm de dilatación, bol­ cumbe la carga de la prueba a la parte que afirme la pre­
rando las condiciones personales del agente, al único efecto sa rota, luego una inscripción ilegible por estar superpues­ sencia de un hecho controvertido.
de hacer mérito a la mayor o menor previsibilidad del daño ta la firma del mencionado galeno, HIE, dolor en cicatriz. Se considera como tal aquel hecho conducente, perti­
impuesto en el caso (conf. CNCiv., Sala G, 31 de agosto de Asimismo, advierto que de la hoja de internación nente, útil, que incide con suficiente importancia en el cur­
2007, Revista Gaceta de Paz, 11 de octubre de 2007). obrante a fs. 3 de la historia clínica perteneciente a la Sra. so de la litis, siendo su prueba necesaria porque dependiza
La culpa de los médicos está gobernada por estas re­ L. de O. surge que se decidió su internación a las 23:55 la verificación y convicción que el juez puede alcanzar
glas, en relación con los arts. 902 y, en su caso, 909 del horas a raíz del diagnóstico de embarazo de 37,4 semanas (conf. Gozaíni, Osvaldo, “El acceso a la justicia y el de­
Código Civil (conf. Bueres, Alberto, “Responsabilidad ci- + triple cesárea anterior + bolsa rota + dolor leve en cica­ recho de daños”, en Revista de Derecho de Daños-II, Ed.
vil de los médicos”, págs. 212 y sgtes.). Comprende tres triz. A las 00:05 horas se encontró clínicamente estable; Rubinzal-Culzoni, pág. 192).
fases: la negligencia, la imprudencia y la impericia. La es recién en el control de las 00:15 horas que la paciente Ocurre que en este proceso no hay más prueba que las
primera supone una conducta omisiva, el no tomar las de­ refiere aumento de dolor en hipogastrio. Se constataron copias de la historia clínica acompañada, siendo que esa
bidas precauciones en un evento cualquiera. La segunda signos de inminencia de rotura uterina, se avisó urgente orfandad probatoria situaba el “onus probandi” exclusiva­
consiste en una acción de la que había que abstenerse o en a quirófano, anestesista y neonatólogo de guardia. De ahí mente del lado de los accionantes.
una acción que se ha realizado de manera inadecuada, pre­ que sea factible presumir que los aludidos profesionales En síntesis, considero que con la prueba producida en
cipitada o prematura. La tercera consiste en la incapacidad no hayan podido advertir sino hasta este último control la estos autos no se ha logrado acreditar los extremos en los
técnica para el ejercicio de una función determinada, pro­ presencia de elementos que los hicieran suponer encon­ que la actora funda su reclamo, esto es, que haya habido
fesión o arte (conf. Mosset Iturraspe, op. cit., pág. 197). trarse frente a un cuadro de rotura uterina. por parte del personal del policlínico una demora en la
De ahí que el plan de conducta que lleva adelante el Luce a fs. 350/359 el informe del Colegio Médico de la atención médica de la reclamante y mucho menos que los
facultativo constituye, en realidad, la ejecución de la pres­ Provincia de Buenos Aires. En lo medular se destaca que la episodios relatados en el escrito de inicio hayan obrado a
tación principal a cargo del establecimiento asistencial, ra­ actora padecía un cuadro de preeclampsia severa, se decidió modo de nexo causal del nacimiento de D. con los trastor­
zón por la cual su inexacto cumplimiento comprometerá la su internación a partir de presentar un embarazo de 37,4 nos que padeció.
responsabilidad de este último. Es allí donde adquiere rele­ semanas –considerado de término–, triple cesárea anterior, VIII. Con relación a este último aspecto mencionado,
vancia la culpa del médico en el desarrollo del plan de con­ bolsa rota y dolor leve en cicatriz. Allí se afirma que de diré que con buen criterio se han señalado las dificultades
ducta, pues dicho plan es lo debido por el ente asistencial, acuerdo a las constancias de la evolución de la paciente con las que tropieza el intérprete a la hora de establecer al­
y será este último quien responderá, en el marco del con­ posteriores a la internación, durante el control de las 00:05 go aparentemente tan simple como la relación de causali­
trato, por su propio incumplimiento (Sáenz, Luis R. J., “La horas se estaba realizando un chequeo integral materno fe­ dad. Es que cuando se sale de la superficie y se va al fondo
responsabilidad de las clínicas, hospitales y demás estable­ tal hasta que en el control de las 00:15 horas la condición de la cuestión, se advierte –como ocurre casi siempre con
cimientos asistenciales en el marco de la ley de defensa del obstétrica se agravó y fue indicada la cesárea de urgencia. las cosas simples– una enorme dificultad para precisar lo
consumidor”, en Picasso, Sebastián - Vázquez Ferreyra, Es decir que de acuerdo a la constancia de evolución de las que debe entenderse por causa de un daño. ¿Cuándo debe
Roberto A., Ley de Defensa del Consumidor. Comentada y 00:05 horas, la paciente no había presentado un cuadro de considerarse que la acción o la omisión de una persona
anotada, La Ley, Buenos Aires, 2011, t. III, ps. 626 y ss.). inminencia de rotura uterina. Estima que el lapso que medió han causado realmente un perjuicio? ¿Con qué criterio se
Desde esta perspectiva, en el caso, la responsabilidad desde el ingreso a la paciente hasta la extracción fetal puede puede determinar esta circunstancia, necesaria para que el
del policlínico quedaría consolidada una vez acreditado el considerarse como aceptablemente óptimo. Finalmente, los perjuicio le pueda ser imputado jurídicamente a su autor?
incumplimiento de la obligación principal comprometida, profesionales que suscribieron el informe consideraron que La respuesta a estas preguntas constituye uno de los pro­
es decir, determinada la negligencia en el desarrollo del la médica B. se desempeñó de acuerdo a las circunstancias blemas más debatidos en derecho, desde hace casi cien
plan de conducta debido (arts. 511, 512, 519 y concs. del de tiempo, modo, lugar y persona y a la lex artis. años (conf. Orgaz, Alfredo, El daño resarcible, pág. 56).
Código Civil).
VI. De acuerdo con lo dictaminado por el perito mé­ Por otra parte, nuestro Código Civil se ha enrolado en
V. Aplicando estas ideas al caso de autos, resulta que dico, así como al contenido del informe del Colegio de la teoría de la causalidad adecuada, en virtud de la cual no
la peritación médica es de una importancia prácticamente Médicos de la Provincia de Buenos Aires, a mi modo de todas las condiciones son equivalentes ni conducen en la
decisiva, en tanto asesora sobre temas que normalmente ver, no existen en autos elementos que permitan que me práctica al mismo resultado. Lo que permite diferenciar
escapan a la formación profesional del juez (conf. High­ aparte de las mentadas conclusiones, y, mucho menos que una causa de otra es lo que sucede en la generalidad de los
ton, Elena, “Prueba del daño por la mala praxis médica”, me hagan presumir un accionar negligente por parte de casos. La causa se descubre “en función de la posibilidad y
en Revista de Derecho de Daños, Nº 5, pág. 63). las médicas codemandadas en la atención médica que le probabilidad de un resultado, atendiendo a lo que corrien­
Se acentúa el significado de la pericia, que es evalua­ dispensaran a la actora. temente acaece según lo indica la experiencia diaria en
da según las reglas de la sana crítica. Cuanto mayor es En efecto para así decidir he tenido especialmente en orden al curso ordinario de los acontecimientos: id quod
la particularidad del conocimiento, menor es la posibili­ cuenta que tanto los galenos firmantes de los aludidos in­ plerum que accidit” (conf. Goldenberg, Isidoro, “La rela-
dad de apartarse. Sin embargo, esa importancia no implica formes, han sido coincidentes y contundentes en sostener ción de causalidad en la responsabilidad civil”, pág. 23).
aceptación lisa y llana. El juez no homologa la pericia, la que durante los dos primeros exámenes clínicos indicados Según esta concepción, la relación de causalidad que
analiza, la examina, la aprecia con las bases que contiene por la Dra. B., la actora no padecía aún un cuadro compa­ existe entre el daño ocasionado y el antecedente se da
el art. 477 del Código Procesal (conf. Cipriano, Néstor A., tible de ruptura uterina de urgente resolución quirúrgica, cuando éste lo produce normalmente, conforme al curso
“Prueba pericial en los juicios de responsabilidad médica de modo que es factible sostener que su accionar tuvo su natural y ordinario de las cosas.
[Finalidad de la prueba judicial]”, en LL, 1995-C-623). correlato con los datos semiológicos constatados en el li­ Para saber cuándo un hecho acontece regularmente,
Desde esta perspectiva abordaré el análisis de la pe­ bro de atención de guardia y su diagnóstico fue correcto, se debe efectuar un juicio en abstracto, una prognosis, o
ritación médica que luce a fs. 430/436. Allí, el experto, sin que guarde relación alguna con el potencial curso de prognosis póstuma, prescindiendo de lo efectivamente su­
se refirió a los puntos de pericia propuestos por la actora evolución del cuadro de la actora; máxime si se tiene en cedido y atendiendo a lo que usualmente ocurre y al grado
y las médicas demandadas. En tal sentido concluyó que cuenta que a partir de las complicaciones en la evolución de previsión que cualquier hombre razonable podría haber
la causa que originó este lamentable cuadro obstétrico de que sufrió al efectuarse el último control de las 00:15 ho­ tenido por razón de su profesión o de cualquier otra cir­
alta urgencia y con un grado de morbimortalidad materna ras, la médica ordenó practicar la cesárea con la rapidez y cunstancia. La función del juez consiste precisamente en
fetal elevada fue la ruptura uterina. Entre las condicio­ urgencia necesarias para la resolución del caso. realizar un pronóstico retrospectivo de probabilidad, pre­
nes del embarazo de la paciente que surgen de la historia guntándose si la acción que está juzgando era por sí sola
clínica se evidencia que se trató de un embarazo con 3 VII. Ahora bien, es sabido que desde el punto de vista apta para provocar normalmente esa consecuencia (conf.
cesáreas anteriores de 37.4 semanas contando con hiper­ estrictamente procesal, los litigantes deben probar los pre­ Yzquierdo Tolsada, Mariano, Responsabilidad civil con­
tensión arterial e importantes edemas en miembros infe­ supuestos que invocan como fundamento de su pretensión, tractual y extracontractual, p. 237).
riores (preeclampsia). A su entender la complicación que defensa o excepción, y tal imposición no depende de la Las dificultades para probar la relación de causalidad
puede presentar una paciente con tales antecedentes, 2 ho­ condición de actor o demandado, sino de la situación en en los casos de responsabilidad médica hallan “su razón
ras de bolsa rota y 7 horas de contracciones uterinas es la que cada litigante se coloque dentro del proceso. de ser en que en el daño final que sufre un paciente suelen
hemorragia a causa de la ruptura del útero a nivel de la Esta idea que emerge del art. 377 del Código Procesal, converger múltiples factores que no deben ser imputados
cicatriz. Al ser interrogado respecto de los causantes de la se relaciona con la carga de la prueba, si bien no debe per­ en su totalidad al médico, en la medida que éste no los ha­
rotura uterina de la Sra. L. de O., indicó que cabe pensar derse de vista que ella juega sólo en la formación lógica de ya aportado. Obsérvese que, en primer lugar, nos encontra­
que corresponde al tiempo que estuvo con contracciones la sentencia cuando falta prueba, por insuficiente, incom­ remos con el estado de salud del enfermo (previo a tomar
uterinas. No encuentra en la historia clínica de internación pleta o por frustración de la actividad procesal de las partes. contacto con el profesional), quien se encuentra –en la ma­
datos que le hicieran sospechar de un sufrimiento fetal Únicamente entonces se debe acudir a los principios sobre yoría de los casos– afectado por un mal o enfermedad; en
previo, por lo que entiende que la depresión que presentó la carga de la prueba, al verse el juzgador en la necesidad de segundo lugar, el paciente recibirá un tratamiento determi­
la recién nacida fue a causa de la hemorragia materna que fijar quién deberá soportar las consecuencias que se produ­ nado para combatir esa afección (v. gr. rayos, medicacio­
determinó dicho cuadro. Por los datos recabados en autos cen cuando quien debía probar, no lo ha conseguido (conf. nes, intervenciones quirúrgicas, etc.) que pueden repercutir
el motivo por el que se indicó hacer la cesárea fue el diag­ Fenochietto-Arazi, ob. cit., Tomo 2, págs. 322 y sigs.). de diferentes maneras sobre su estado de salud; finalmente,
nóstico presuntivo de inminencia de rotura uterina. Desde La noción de la carga de la prueba ha sido diseñada aun debidamente diagnosticado y tratado por el médico, la
el momento de su internación a las 23:55 horas, opinó que como una regla de juicio dirigida al juez, que le indica enfermedad que sufre el paciente puede continuar su evo­
los profesionales actuaron correctamente y con idoneidad. cómo resolver frente a hechos insuficientemente probados, lución hasta provocarle la muerte, sin que quepa efectuar
Buenos Aires, lunes 11 de diciembre de 2017 7

reproche alguno a la conducta del galeno” (conf. Calvo de certeza, y no de mera probabilidad, acerca de la exis­ uno de los profesionales y el mérito de la labor profesional
Costa, Carlos A., “Responsabilidad médica. Causalidad tencia del hecho que es objeto de prueba, pero para que apreciada por su calidad, eficacia y extensión, consideran­
adecuada y daño: una sentencia justa”, LL, 2006-D, 69). ello ocurra, debe ser “precisa”, lo que requiere no sólo do además lo dispuesto por los artículos 1, 6, 7, 9, 10, 19,
Así, se ha discutido si las predisposiciones de la vícti­ que entre los hechos probados y el deducido medie una 33, 37, 38 y concs. de la ley 21.839 –t.o. ley 24.432–.
ma, es decir, su particular estado de propensión fisiológi­ conexión directa, sino que además sean susceptibles de En consecuencia, por no ser elevados se confirman los
ca, deben ser tenidas en consideración por el juzgador y de interpretarse en un sentido único; finalmente, los indicios honorarios regulados al Dr. Federico Edgardo Moroni, le­
qué manera. Por una parte, un principio fundamental en el deben ser concordantes, es decir no excluyentes y formar trado patrocinante de la codemandada M. L. B., por su
derecho de la reparación impone que ésta sea integral, pe­ por lo tanto entre sí un conjunto armonioso y coherente actuación en las tres etapas del proceso.
ro por otra, una regla no menos constante limita los daños (conf. Palacio, Lino E., Derecho Procesal Civil, 1999, Le­ Por no resultar elevados se confirman los honorarios
y perjuicios únicamente a los causados por el agente agre­ xisNexis - Abeledo-Perrot, Lexis Nº 2508/003332). regulados a la Dra. Mónica Beatriz Nogueira letrada apo­
sor (conf. Prevot, Juan Manuel, “El nexo de causalidad en Cuando las presunciones no están establecidas por la derada de la Obra Social Bancaria Argentina, por su actua­
los casos de responsabilidad médica”, LL, 2005-D, 892, ley, sólo constituirán prueba en tanto se funden en hechos ción en las tres etapas del proceso.
con cita de obras francesas y norteamericanas). reales y probados y cuando por su número, precisión, gra­ Previo a tratar los honorarios de los Dres. Mariana
En este sentido es claro que no ha llegado a acreditarse vedad y concordancia lleven al ánimo del juez la razonable Noemí Calero y Rubén Alfredo Segura, hágase saber que
la existencia de la relación causal entre la demora en la convicción de la verdad del hecho o hechos controvertidos deberá notificarse de la regulación de honorarios de fs.
atención de la Sra. L. de O. y el nacimiento de su hija D. conforme a las reglas de la sana crítica aunque no llegue a 985 vta., la primera letrada y proveerse la presentación del
con los trastornos neurológicos evidenciados; máxime si producir prueba absoluta (conf. Morello, Sosa, Berizonce, letrado patrocinante de la parte actora de fs. 993.
se tiene en cuenta lo dictaminado en los informes médicos Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, Tomo II- III. En cuanto a los honorarios de los peritos, se tendrá
agregados, en cuanto al correcto accionar de las médicas, C, págs. 69/70 y sus citas). en consideración el monto del proceso conforme lo deci­
conforme el cuadro que presentó la reclamante. Desde esta óptica, no puedo menos que desestimar las dido precedentemente, la entidad de las cuestiones some­
imputaciones formuladas a la historia clínica en este sen­ tidas a sus dictámenes, mérito, calidad y extensión de las
IX. Párrafo aparte merece el tratamiento de las imputa­ tareas, incidencia en la decisión final del litigio y propor­
tido, ya que la alegada falta de copias del libro de ingreso
ciones que formula la actora con relación a las supuestas cionalidad que debe guardar con los estipendios regulados
de la actora al nosocomio por la guardia general, mal pue­
irregularidades en que se habría incurrido al elaborar la a favor de los profesionales que actuaron durante toda la
de generar certeza alguna respecto de la relación causal
historia clínica. tramitación de la causa (art. 478 del CPCC).
entre la supuesta demora en la atención médica y el cuadro
Señala en primer término que no surge la presencia de Por lo antes expuesto, por resultar equitativos se con­
obstétrico devenido, con las consecuencias en la salud de
protocolo quirúrgico, tampoco quien ha sido el cirujano firman los honorarios regulados a los peritos: médico Dr.
la accionante y su hija.
que intervino en la operación, ni los ayudantes que lo asis­ Oscar Nievas y calígrafa Jimena María Beltrán.
Idéntico razonamiento cabe efectuar con relación a la
tieron, el anestesista, ni cómo fue el procedimiento. Previo a tratar los honorarios de la perito psicóloga Lic.
otra imputación referida a la posterior inserción del hora­
Sabido es que la historia clínica debe ser el fiel reflejo Estela Rosa Elbert, hágase saber que deberá notificarse de
rio de atención de la reclamante en la guardia obstétrica,
de los pasos cronológicos seguidos por los facultativos y la regulación de honorarios de fs. 985 vta.
desde que no se acreditó que tal circunstancia aparejara
sus auxiliares, y si bien las omisiones no autorizan por sí IV. En cuanto a los honorarios de la mediadora, esta Sa­
perjuicio alguno para la parte actora, y tampoco que con
solas a concluir que no se practicaron las medidas que las la entiende, que a los fines de establecer los honorarios de
ello se probara el ingreso por guardia a la hora señalada en
reglas del arte exigían, no puede negarse la trascendencia los mediadores corresponde aplicar la escala arancelaria
el escrito de inicio.
de una historia clínica que omite datos imprescindibles vigente al momento de la regulación (cfr. autos “Brascon,
Por todo lo expuesto y luego de haber analizado la
para el seguimiento y evolución del paciente (CNCiv., sala Martha Grizet Clementina c. Almafuerte S.A. s/ds. y ps.”,
prueba producida en autos y evaluado la misma a la luz
A, 20/10/2006, La Ley Online, ver voces: daños y perjui­ del 25/10/2013, Exp. 6618/2007).
de la sana crítica, no puedo sino concluir que en el caso
cios - responsabilidad médica - mala praxis médica - his­ En consecuencia, teniendo en cuenta lo dispuesto por
no ha podido acreditarse que el proceder de las médicas
toria clínica - apreciación de la prueba). el Decreto 2536/2015 Anexo I, art. 2º, inc. g) –según Dec.
del Policlínico Bancario –B. y B. P.–, no fuera el que las
Sin embargo, las omisiones, ambigüedades, disconti­ 767/2016–, por no resultar elevados se confirma la retribu­
circunstancias exigían, ni que las imputaciones formula­
nuidades, los claros o enmiendas que presente la historia ción de la Dra. Marta Noemí Simoni.
das a la historia clínica comporten una presunción clara en
clínica de un paciente dan lugar a presunciones “hominis” V. Por las tareas realizadas en esta instancia que culmi­
contra del cuerpo médico que tenía la obligación de con­
desfavorables al galeno, a quien incumbe la prueba ten­ naron en la presente sentencia, regúlanse los honorarios
feccionarla, por lo que no puede imputársele responsabili­
diente a desvirtuarlas, la que debe apreciarse con criterio del Dr. Federico Edgardo Moroni en la suma de pesos ...
dad de ningún tipo al respecto, lo que me lleva a proponer
riguroso, toda vez que la omisión de la historia clínica o ($...) (art. 14 del Arancel). Regístrese, comuníquese a la
al acuerdo que se desestimen los agravios en examen y se
su imperfecta redacción privan al paciente de un crucial Dirección de Comunicación Pública, dependiente de la de
confirme la sentencia apelada.
elemento de juicio para determinar la culpa imputable al la CSJN (conf. Ac. 15/13), notifíquese y oportunamente
médico (CNCiv., sala E, 06/11/2000, La Ley 2001-E, 853, X. Por todo lo expuesto, y para el caso de que mi voto devuélvase. – José B. Fajre. – Liliana Abreut de Begher. –
854, 855, J. Agrup., caso 16.067). fuere compartido, propongo al acuerdo que se confirme la Claudio M. Kiper.
Ahora bien, establece el art. 163, inc. 5º del Código sentencia apelada en todo cuanto decide y fuera objeto de
Procesal que las presunciones no establecidas por ley apelación y agravios, y se impongan las costas de alzada a
constituirán prueba cuando se funden en hechos reales y la actora vencida.
probados y cuando por su número, precisión, gravedad y
La Dra. Abreut de Begher y el Dr. Kiper por las consi­
Derechos del Consumidor:
concordancia, produjeren convicción según la naturaleza Relación de consumo: acreditación; pagaré
deraciones expuestas por el Dr. Fajre adhieren al voto que
del juicio, de conformidad con las reglas de la sana crítica.
antecede. de consumo; ejecución; rechazo; requisitos
Se trata de las llamadas presunciones judiciales o presun­
ciones “hominis”, en tanto las consecuencias jurídicas las Y Visto: lo deliberado y conclusiones establecidas en el de la LCD; carencia.
deduce el juez partiendo de la existencia de hechos reales y acuerdo transcripto precedentemente por unanimidad de
probados. Se habla entonces de indicios, los que están repre­ votos, el Tribunal decide: 1 – Puesto que del contrato agregado a autos por la actora
sentados por todo rastro, vestigio, huella, circunstancia y, en I. Confirmar la sentencia apelada en todo cuanto decide –préstamo personal con destino de los fondos para “fiesta
general, todo hecho debidamente comprobado, susceptible y fuera objeto de apelación y agravios e imponer las costas hija”– resulta acreditada la relación de consumo entre las
de llevar por vía de inferencia al conocimiento de otro hecho de alzada a la actora vencida, de conformidad con lo dis­ partes vinculada al pagaré que se ejecuta, suscripto por el
desconocido. El indicio es una circunstancia que por sí sola puesto en el considerando X. ejecutado en favor de la entidad bancaria accionante, cabe
no tiene valor alguno; en cambio, cuando se relaciona con II. A los efectos de conocer en los recursos de apelación
otras y siempre que sean graves, precisas y concordantes, deducidos contra los honorarios regulados a fs. 985/985
EDICTOS
constituyen una presunción. Por lo tanto, la presunción es vta., es de señalar que en los supuestos de rechazo de
la consecuencia que se obtiene por el establecimiento de ca­ demanda debe computarse como monto del juicio el va­ CITACIONES CIUDADANÍA

racteres comunes en los hechos (conf. Fenochietto, Carlos, lor íntegro de la pretensión (conf. Fallo Plenario “Multi­ El Juzgado Nacional en lo Civil nº El Juzgado Nacional de Primera Ins-
17, a cargo del Dr. Eugenio Ricardo tancia en lo Civil y Comercial Federal
“Código Procesal Civil y Comercial de la Nación-Comenta­ flex S.A. c/ Consorcio de Propietarios Bartolomé Mitre Labeau, Secretaría Unica a cargo Nº 7, a cargo del Dr. Javier Pico Te-
del Dr. La Blanca Iglesias Osvaldo A, rrero, Secretaría nº 14, a mi cargo,
do, anotado y concordado”, Tomo I, págs. 592 y sigs.). 2257/59”, CNCiv. [en pleno], 30-09-1975, La Ley Colec­ sito en Av. De los Inmigrantes 1950 sito en Libertad 731, 6º piso de la
El valor probatorio de la presunción se basa en que los ción Plenarios, pág. 509). Piso 5º de la Ciudad Autónoma de CABA, comunica que la Sra. LINDO
Buenos Aires, en autos caratulados CARRERA LILY AURORA, con DNI Nº
hechos o indicios tomados como punto de partida por el A tales efectos debe atenderse al capital reclamado en “Ferrate Carlos Ernesto c/Lucero 94057080, nacido el 21/11/1975
juez, se encuentren debidamente comprobados. En lo refe­ la demanda que ha sido desestimada, no correspondiendo Nelly Josefina y Otros S/ Daños y en Huacho, Chancay, República del
Perjuicios Expediente 30210/2012” Perú, ha solicitado la declaración de la
rente al “número” de presunciones como elemento a com­ incluir los intereses en la base del cálculo de los honorarios, cita a los eventuales herederos del ciudadanía argentina. Cualquier per-
putar para dotarlas de fuerza probatoria, debe entenderse pues para que esto ocurra se requiere que hayan sido objeto Sr. CARLOS ERNESTO FERRATE a fin sona que tuviere conocimiento de al-
de que comparezca/n a estar a de- gún acontecimiento que pudiere obstar
referida, no a aquéllas, sino a los hechos indiciarios sobre de reconocimiento en el fallo definitivo (confrontar en este recho en el plazo de diez días bajo a dicha concesión, deberá hacer sa-
los cuales se apoyan, ya que de conformidad con las reglas último aspecto art. 19 del Arancel y esta Sala en autos “Pre­ apercibimiento de lo dispuesto por ber su oposición fundada al Juzgado.
el art. 53 inc. 5) del Cód. Procesal. El presente se publica a los efectos del
de la sana crítica, una sola presunción, cuando reviste gra­ vención Aseguradora de Riesgos del Trabajo SA c. Medina El presente edicto deberá publicarse Art. 11 de la ley 346. Publíquese por
vedad y precisión, puede resultar suficiente para acreditar Juan José y otros s/cobro de sumas de dinero” del 27/09/11). por dos días en el diario El Derecho. dos días dentro de un plazo de quince
Buenos Aires, 28 Agosto de 2017. días. Buenos Aires, 1 de diciembre de
la existencia de un hecho. La “gravedad” de la presunción Asimismo, se tendrá en cuenta, la naturaleza del pro­ Osvaldo La Blanca Iglesias, sec. 2017. Carlos G. Mallo, sec. fed.
se vincula con su aptitud para generar un suficiente grado ceso y su resultado, etapas procesales cumplidas por cada I. 7-12-17. V. 11-12-17 322 I. 11-12-17. V. 12-12-17 6324

Interior: Bahía Blanca: Notas Jurídicas: Tel. (0291) 4527524 / La Plata: Eliana Roca Tel. (011) 1522570080 / Mar del Plata: Jorge Rabini Tel./Fax (0223) 4893109 / Córdoba: Alveroni Libros Jurídicos (0351) 4217842
Mendoza, San Juan, San Luis: José Graffigna Tel. (0261) 1534849616 / S. S. Jujuy: Librería Universitaria Tel./Fax (0388) 4237963 / San Miguel de Tucumán: Bibliotex Tel. (0381) 4217089
Noreste: Jorge Thea Tel. (011) 1564660335 / Patagonia: Nelson Ramírez Tel. (011) 1564629553
Buenos Aires, lunes 11 de diciembre de 2017 Nº 14.325 AÑO LV

Primer Director: Jorge S. Fornieles (1961 - 1978)

Propietario Universitas S.R.L. Cuit 30-50015162-1


Tucumán 1436/38 (1050) Capital Federal

Redacción y Administración:
Tel. / Fax: 4371-2004 (líneas rotativas)
D i a r i o d e D o c t r i n a y J u r i s p r u d e n c i a e-mail: elderecho@elderecho.com.ar • www.elderecho.com.ar

revocar la sentencia que consideró que dicho título no es un to por el ejecutado en favor de la entidad bancaria accio­ Así, no puede ignorarse el acuerdo que presupone la
pagaré de consumo y que, por ende, no eran aplicables las nante, en la misma fecha que el contrato de fs. 64, por el ejecutabilidad del cartular.
normas de protección a los consumidores y usuarios. mismo monto y con iguales intereses a los pactados en el A ello cabe agregar, considerando que en el caso el su­
2 – Cabe hacer lugar a la excepción planteada por el consu-
préstamo (fs. 7, arts. 266, 384 CPCC; 3 ley 24.240; 1092, jeto activo es una entidad bancaria y el emisor un consu­
midor ejecutado y declararse la inhabilidad del título que
1093 y 1094 CCyC; 18 CN). midor, que la contratación entre entidades financieras y
se ejecuta (art. 542, inc. 4º, cód. procesal civil y comercial),
De allí que en función de los elementos ahora disponi­ particulares consumidores debe reunir los requisitos esta­
pues, al ser este último un pagaré de consumo, debió reunir
bles, la realidad del carácter del vínculo que unió a las partes blecidos en el art. 36 de la LDC (v. gr. descripción del bien
los requisitos establecidos en el art. 36 de la LDC –v. gr.
(de consumo) aparece demostrada, razón por la cual corres­ o servicio objeto de la compra, precio de contado, monto
descripción del bien o servicio objeto de la compra, precio
ponde revocar la resolución apelada (art. 260, 272 CPCC). financiado, tasa de interés efectiva anual, costo financiero
de contado, monto financiado, tasa de interés efectiva anual,
V.II) [sic] En razón de lo expuesto en el apartado an­ total, cantidad, periodicidad y monto de los pagos a reali­
costo financiero total, cantidad, periodicidad y monto de los
terior, corresponde analizar los fundamentos planteados zar, gastos, seguros y adicionales si los hubiere).
pagos a realizar, gastos, seguros y adicionales si los hubiere–,
oportunamente por quien resultó vencedor en la instancia Por el contrario, el pagaré, conforme el Decreto Ley
por lo cual, al carecer de estos, no tiene las condiciones in-
de origen, pues los mismos quedan implícitamente someti­ 5965/1963, sólo debe reunir los requisitos enunciados en
dispensables para obligar al demandado. R.C.
dos al tribunal de apelación como consecuencia del recurso el art. 101 de dicho decreto (cláusula “a la orden” o la
interpuesto por la otra parte, y también las defensas esgri­ denominación del título inserta en el texto del mismo, pro­
59.679 – C1ªCC San Isidro, sala III, octubre 10-2017. – Banco Pata- midas por el ejecutado –dado el modo en que se resolvió la mesa pura y simple de pagar una suma determinada, plazo
gonia S.A. c. G., A. s/cobro ejecutivo. cuestión en la instancia de origen– (doct. art. 273 CPCC; y lugar del pago, nombre de aquél al cual o a cuya orden
Ibáñez Frocham, “Tratado de los recursos en el proceso debe efectuarse el pago, indicación del lugar y de la fecha
En la ciudad de San Isidro, a los 10 días del mes de
civil”, 4ª ed., pág. 169; en igual sentido Azpelicueta-Tes­ en que el vale o el pagaré han sido firmados; y la firma del
octubre de dos mil diecisiete, se reúnen en Acuerdo los
sone, “La Alzada. Poderes y Deberes”, Librería Editora suscriptor).
señores Jueces de la Sala Tercera de la Excma. Cámara
Platense, Bs. As. 1993, p. 171; causas SI-5725-DDO, r.i. Ello así, resulta evidente que el acuerdo que el pagaré
Primera de Apelación en lo Civil y Comercial del Depar­
381/17 de Sala II; SI-47692-16 r.i. 286/17 de Sala IIIª). que se pretende ejecutar importa en el caso (obligación
tamento Judicial San Isidro, Doctores María Irupé Soláns
El ejecutado opuso al progreso de la ejecución promo­ del particular consumidor de pago a favor del banco que
y María Fernanda Nuevo, para dictar sentencia interlocu­
vida por el banco accionante, excepción de inhabilidad prestó el dinero para la fiesta de la hija), carece de las
toria en los términos del art. 36 de la ley 5827 en el jui­
de título contemplada en el art. 542 inc. 4º del CPCC, por condiciones exigidas por la ley protectoria del consumidor
cio: “Banco Patagonia S.A. c/ G., A. s/ Cobro Ejecutivo”
entender esencialmente que no contiene los recaudos for­ –de orden público–, por lo que el documento carece de
–Causa nº SI44266/2014–; practicado el sorteo pertinente
males a los fines de no vulnerar el principio constitucional las condiciones indispensables para obligar al demandado
(arts. 168 de la Constitución de la Provincia de Buenos
de defensa en juicio. (arts. 1, 2, 3, 36, 65 y cc. de la ley 24.240; 1092, 1093,
Aires y 263 del Código Procesal), resultó que la votación
La excepción de inhabilidad de título no sólo proce­ 1094, 1095 CCyC; 18 y 28 CN).
debía tener lugar en el siguiente orden: Soláns y Nuevo,
de cuando se refiere a las formas extrínsecas del docu­ Por tal razón, debe hacerse lugar a la excepción plan­
resolviéndose plantear y votar las siguientes cuestiones:
mento que se pretende ejecutar, sino también en aquellos teada por el ejecutado y declararse la inhabilidad del título
1) ¿Se ajusta a derecho la sentencia apelada?
casos en que el documento acompañado no encuadre en que se ejecuta (art. 542 inc. 4º CPCC).
2) ¿Qué pronunciamiento corresponde dictar?
la enumeración legal, o cuando quien se presenta como IV.2) [sic] Por lo demás, toda vez que la nulidad con­
A la primera cuestión la Sra. Juez doctora Soláns dijo: ejecutante no sea el titular del derecho que invoca, o la templada por el artículo 36 de la LCQ, no ha sido la pre­
persona a quien se ejecuta no sea la obligada al pago, es tensión del presente proceso, que no ha mediado recon­
I. La resolución recurrida
decir, en definitiva, cuando está ausente la legitimación vención o acumulación al respecto y que ello excede el
La sentencia de fs. 49/51 rechazó el planteo de nulidad
sustancial activa o pasiva (conf. Morello..., “Códigos...”, marco del juicio ejecutivo, teniendo en cuenta que a fin de
y la excepción de inhabilidad de título articulados por el
Tº VI-1, págs. 386 y 388; Fenochietto-Arazi, “Código Pro­ determinar la existencia o no de un vicio que tache de nulo
demandado a fs. 27/35, y mandó llevar adelante la ejecu­
cesal Comentado”, Tº 2, pág. 745; causas 109.840 del 8-7- al vínculo contractual que une a la entidad bancaria con
ción hasta tanto la parte ejecutada, A. G., haga al Banco
2010 RSI: 228/2010; SI-14387-2010, r.i. 404/11; causa el ejecutado, se requiere del marco de debate adecuado
Patagonia S.A. íntegro pago del capital nominal reclama­
nº B-9202-0, r.i. 307/13 del 1/08/2013 de Sala IIIª). (nulidad dependiente de juzgamiento), y por tanto objeto
do de $ 24.473,22 con más sus correspondientes intereses.
La aptitud de ser parte en un proceso concreto, denomi­ de una acción previa reclamada por la parte interesada que
II. La articulación recursiva nada por el derecho procesal legitimatio ad causam, cons­ dé acabada oportunidad a la contraria de defenderse de
La ejecutada apela y expresa agravios a fs. 54/60, los tituye un requisito subjetivo de la pretensión en cuanto tal cuestión por la vía pertinente (arts. 1037, 1038, 1044,
que fueron contestados a fs. 65/66. supone la titularidad activa o pasiva de la relación jurídica 1045, 1046, 1048 y cc. del CCiv., 387, 388, 1384, 1408 y
sustancial, de ahí la afirmación de que la persona legitima­ cc. CCyC, doct. art. 18 de la CN; 272, 330 del CPCC), la
III. Los agravios
da en un determinado proceso es aquella revestida por la misma no ha de ser analizada.
III.1) Se agravia el recurrente porque el Sr. Juez a quo
ley para discutir el objeto sobre el que versa el litigio. Ap­ Por las razones expuestas, voto por la negativa.
no consideró demostrada la existencia de una relación de
titud esta que viene determinada por la posición respecto
consumo entre las partes la que no puede desconocerse en A la misma cuestión la Sra. Juez Dra. Nuevo, por igua­
de la pretensión procesal, de tal modo que sólo las perso­
razón de que la entidad bancaria es proveedora de servi­ les consideraciones votó en el mismo sentido.
nas que se encuentran en cierta relación con la acción pue­
cios, y la demandada consumidora. Sostiene que al menos
den ser parte en el pleito en que ésta se deduce (SCBA B A la segunda cuestión, la Dra. Soláns dijo:
cabe inferirla en base a la calidad de las partes.
65480 RSD-282-16, S 19/10/2016; SCBA B 61204 RSI- En atención al resultado que arroja la votación anterior,
Dice que la existencia de un pagaré de consumo supone
750-16 I 14/09/2016, conf. causa C 118.896 S 20/04/2016; corresponde revocar la resolución recurrida y hacer lugar
la preexistencia de un contrato de mutuo en el que la enti­
causas 106.683 y 106.688 del 2-6-09 RSD 51/09, 111.070 a la excepción de inhabilidad de título planteada por el
dad bancaria reviste el carácter de mutuante y el mutuario
r.i. 88/11 de Sala III). ejecutado, con costas a la ejecutante vencida (arts. 68, 69,
es consumidor, motivo por el cual solicita se apliquen las
Conforme los extremos antes referidos, la pretensión 274 y 556 CPCC).
normas de protección a los consumidores y usuarios y se
del banco actor consiste en el cobro por vía ejecutiva del
interprete la relación conforme a los principios aplicables La Sra. Juez Dra. Nuevo, votó en igual sentido.
cartular acompañado, contra el suscriptor A. G.
en la materia.
El pagaré, título valor abstracto por cuyo intermedio Por ello, en virtud de las conclusiones obtenidas en el
III.2) Por último, en relación a los pagos que denun­
una persona (librador) promete incondicionalmente pagar Acuerdo que antecede y de los fundamentos expuestos en
ció la ejecutante, plantea que los argumentos del Juzgador
cierta suma de dinero a otra (tomador) en lugar y fecha el mismo, se revoca la resolución recurrida y se hace lugar
para rechazarlos –imposibilidad de analizar la causa de la
que se indique (Novellino, Ejecución de títulos ejecutivos a la excepción de inhabilidad de título planteada por el
obligación e inexistencia de prueba pericial contable– re­
y ejecuciones especiales, Ed. La Rocca, Bs. As. 1997, p. ejecutado. Las costas se imponen a la actora perdidosa
sultan contradictorios.
91), requiere no sólo de la firma de librador para que naz­ (arts. 68, 69, 274 del CPCC), a cuyo fin, en atención al
IV. El análisis de la resolución recurrida en ca la obligación que lleva inserta, sino que además es ne­ mérito, extensión, e importancia de las tareas desarrolla­
función de los agravios expresados cesario un acuerdo de voluntades entre el que se pretende das por las doctoras Alba María Prósperi (Tº XI – Fº 356
IV.1) Para resolver como lo hizo, el magistrado de gra­ obligar cambiariamente firmando el título y la persona que CASI), apoderada de la parte actora y Paola Ciommo (Tº
do tuvo en cuenta que en el caso el ejecutado no logró acepta recibir el documento, ya sea como medio de pago, VI – Fº 405 CALM), patrocinante de la ejecutada, se fijan
demostrar la existencia de una relación de consumo. para facilitarlo o garantizarlo. Es decir que, si el cartular sus honorarios en la sumas de ... pesos respectivamente
Sin embargo, de los términos de las presentaciones de una vez firmado, no es entregado a una persona y recibida (arts. 21, 22, 26, 27 y cc. D/Ley 8904/77). Por la labor
la accionada, como así también del contrato agregado a por ésta, no nace obligación alguna, pues faltaría en ella habida ante esta Alzada, se regulan los estipendios de las
fs. 64 por la actora –préstamo personal de fecha 30 de ma­ el sujeto activo (conf. Luis Eugenio Ubilla Grandi, Teoría Dras. Ciommo y Prósperi, en las sumas de ... pesos res­
yo de 2103, por $25.700, con destino de los fondos para General de la letra de cambio y el pagaré en la ley 18.092, pectivamente (arts. 274 CPCC, 31 D. Ley 8904).
“fiesta hija”–, resulta acreditada la relación de consumo Ed. Jurídica de Chile, Santiago de Chile, 1990, p. 21; arts. Regístrese y devuélvase. – María I. Soláns. – María F.
entre las partes vinculada al pagaré que se ejecuta, suscrip­ 1137 CCiv., 957 CCyC). Nuevo (Sec.: Ana M. Breuer).
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
PUBLICIDAD DE LOS DERECHOS REALES:

Se llama publicidad a aquellos medios usados para difundir o propagar toda clase
de hechos, actos o situaciones. Cuando dichos actos, hechos o situaciones son de
índole jurídica, se la llama publicidad jurídica. Es muy importante la publicidad de
derechos reales, porque estos son absolutos, todas las personas deben
respetarlos y para ello deben conocerlos a través de medio idóneo. Por ejemplo,
cuando una hipoteca esta debidamente inscripta en registro, nadie puede alegar
que desconocía la existencia del derecho

La publicidad de los derechos, otorga seguridad jurídica a un Estado y puede ser


analizada bajo la faz material o formal. Cuando se comprueban fugas registrales,
el propio Estado es responsable de resarcir los daños y perjuicios ocasionados.

La publicidad de los derechos reales es la actividad dirigida a hacer posible el


conocimiento de la situación jurídica en que se encuentra un bien, a la los
interesados, y ostenta como finalidad primordial, la protección del crédito y la
seguridad en el tráfico jurídico –como se explicara anteriormente-. La publicidad
registral, puede ser estudiada desde dos puntos de vista:

Publicidad material: Es toda publicidad ingresada por los interesados al Registro,


por ej. la noticia de cambio de titular de dominio sobre un bien. La publicidad
material, produce efectos sobre los derechos, tales como oponibilidad o
constitutivida.

Publicidad formal: Hace a la información que brinda el registro a través de sus


asientos. Es la que egresa del Registro; por ejemplo fotocopia del folio real,
informes, etc. Se encuentra consagrada en el art. 21 de la LNR:

Art. 21. El Registro es público para el que tenga interés legítimo en averiguar el
estado jurídico de los bienes, documentos, limitaciones o interdicciones inscriptas.
Las disposiciones locales determinarán la forma en que la documentación podrá
ser consultada sin riesgo de adulteración, pérdida o deterioro.

Clasificación de los sistemas de publicidad:

1. No registrales: Se usan otros medios, como un contrato o la tradición.

2. Registrales: Aquí se usa la inscripción. Hay dentro una subclasificación:

a. Sistema registral de transcripción o inscripción: el 1º es el que exige que se


inscriba todo lo relacionado con el derecho real en cuestión (constitución,
transmisión, etc.) el 2º es el que solo exige un resumen de esto.
b. Sistema registral personal o real: en el 1º los títulos se anotan cronológicamente
y luego se hace una lista por orden alfabético con el nombre de los titulares. En el
2º se tiene en cuenta la cosa, es decir que con los datos dela cosa se llega a un
informe sobre su estado jurídico. Este sistema es más rápido, cada cosa tiene un
folio real donde se anota la vida jurídica del bien.

c. Sistema registral declarativo o constitutivo: en el 1º la inscripción sirve como


publicidad, para declarar a los 3ºque entre las partes ya existe un derecho real; en
el 2º la inscripción es exigida para que se constituya el derecho, tanto entre las
partes como frente a 3º.

d. Sistema registral que convalida o no convalida títulos: En el 1º la inscripción


subsana cualquier vicio que el
titulo pudiera tener, mientras que el 2º no convalida el titulo ni subsana sus
efectos. Nuestro sistema es de inscripción, no convalida, real y declarativo. En
nuestro país la tradición es el modo suficiente para constituir el derecho real, junto
con el título suficiente, pero la inscripción es necesaria para que ese derecho real
sea válido con respecto a terceros ajenos a él. Sin la inscripción es solo valido
entre las partes.
TIPOS DE DEFENSA REAL
DEFENSA DE LAS RELACIONES DE PODER
En el derecho positivo argentino, la
categoría jurídica "relación de poder"
atañe exclusivamente a las relaciones de
hecho voluntarias que pueden existir entre
una persona y una cosa, y las únicas
reconocidas por el ordenamiento son: la
posesión , la tenencia y la de los
servidores de la posesión (arts 1911 y
2240, in fine CCyCN), ya que no se incluye
a la mera yuxtaposición, en la que está
ausente la voluntariedad del sujeto.

Las relaciones de poder pueden ser


legítimas o ilegítimas , que éstas últimas
se clasifican en relaciones ilegítimas de
buena fe o de mala fe pueden ser viciosas
o no viciosas, aunque todas ellas son
relaciones de poder.
Así por ej, es poseedor tanto el dueño que ejerce
la relación de hecho sobre el inmueble que
adquirió con título suficiente y modo suficiente,
como quien ejerce la relación de hecho luego de
haberla adquirido por violencia, clandestinidad o
abuso de confianza.

También es poseedor quien tiene bajo su poder el


teléfono móvil que compró en un negocio de
venta de celulares, donde voluntariamente le fue
entregado, como quien lo hurtó a quien lo tenía
sobre la mesa de un bar y lo tiene bajo su poder
con ánimo de dueño.
Hacemos estas referencias preliminares porque
cuando nos referimos a la defensa de las relaciones
de poder, aludimos a los medios a través de los
cuales la ley protege a la posesión, a la tenencia y
excepcionalmente a los servidores de la posesión,
cuando sufren el desapoderamiento o la turbación,
sin importar si esa relación es legítima o ilegítima ,
de buena o de mala fe , viciosa o no viciosa.

El derecho positivo tutela incluso a quienes han


adquirido la relación de poder a través de vías
censurables e ilícitas, como la relación de
poder del usurpador o a la de quien se apropió
ilegítimamente de un objeto, sin perjuicio de su
recupero por los legitimados a través de las vías
que en cada caso habilitan las normas.
FUNDAMENTO
¿Por qué se protegen las relaciones de poder, aunque quien la ejerza la haya
adquirido por vías ilícitas ?
Como lo puso de relieve Ihering, luego de formular la pregunta ¿por qué se protege
la posesión? en el inicio de su Teoría de la Posesión. Esta protección "tiene a
primera vista algo de extraño y contradictorio", ya que implica además la
protección de los bandidos y ladrones (…) ¿cómo el derecho que condena el
bandidaje y el robo puede reconocer y proteger sus frutos en las personas de sus
autores? ¿ No es eso aprobar y sostener con una mano lo que con la otra se rechaza
y persigue? . El jurista alemán , luego de repasar y clasificar de manera crítica las
diferentes expresiones sobre el tema, sostuvo que la protección de la posesión era
necesaria para proteger a la propiedad , una protección que sin la tutela dela
posesión era insuficiente y explicaba que si esa tutela aprovechaba también a los
no propietarios esos perjuicios implicaban "consecuencias no queridas pero,
inevitables"

En relación con el fundamento de la protección poesoria, Savigny había sostenido


que este se encontraba en la protección de la persona misma a quien debía dejarse
al abrigo de toda violencia.
En la doctrina nacional , Jorge Horacio
Alterini afirmaba que en protección
posesoria está en juego el propio Estado de
derecho y lo explicaba en estos términos : "
El Estado de Derecho supone por un lado el
monopolio de la fuerza por el Estado, pues
descarta que alguien que no sea él ejercite
la fuerza. En ese marco, las defensas
privadas , las defensas extrajudiciales deben
tener un lugar muy acotado, y paralelamente
el monopolio de la fuerza debe ejercitarse
con sujeción al Derecho, lo que impone la
protección posesoria judicial y que ella sea
eficaz . El monopolio de la fuerza por el
Estado tiene como correlato que la fuerza se
ejercite de acuerdo con el derecho"
ENUMERACION DE LAS DEFENSAS
 Las defensas de las relaciones de poder están
reguladas en el cap. 1, del título XIII, del
Libro cuarto del CCyCN ( arts. 2238 a 2246).
 La defensa puede ser extrajudicial o judicial
 La defensa extrajudicial está legislada en el
art 2240 CCyCN
 La defensa judicial contra el
desapoderamiento o la turbación , según el
caso, es otorgada:
 A) por el CCyCN : a través de las acciones de
despojo (art 2241) y de mantener (art 2242)
y
 B) por los códigos procesales locales a través
delos interdictos de RETENER, RECOBRAR, DE
OBRA NUEVA Y DE ADQUIRIR
En la protección de la relación de poder –
sea de un poseedor o de un tenedor-
observamos que dos esfereas de derecho se
juntan y mezclan, el derecho de fondo y el
derecho de forma.

La protección o tutela de las relaciones


reales de poder , pueden ser practicada
tanto dentro de la órbita del derecho
procesal, como de los derechos reales , con
idéntico efecto, pero heterogéneo
contenido.
LA DEFENSA EXTRAJUDICIAL : REQUISITOS

Según el art 2240 se encuentran legitimados para ejercer la defensa


extrajudicial los poseedores, los tenedores e inclusive los servidores
de la posesión , que cumplan con los siguientes requisitos:

1- El empleo de una fuerza suficiente para repeler al agresor: no


puede exceder los límites de la propia defensa.

2- Que el auxilio administrativo o judicial sería tardío.

3- No debe existir intervalo de tiempo entre la agresión y la


defensa.
Acciones: legitimación, efectos.
 ACCION DE DESPOJO: art 2241  ACCION DE MANTENER : art 2242
 La acción no solo puede ejercerse  Esta acción comprende la turbación
contra un tercero, sino inclusive producida por la amenaza fundada de
contra el dueño del bien si toma la sufrir un desapoderamiento y los
cosa de propia autoridad. actos que anuncian la inminente
realización de una obra.
 Esta acción coprende el
desapoderamiento producido por la  La sentencia que hace lugar a la
realización de una obra que se demanda debe ordenar el cese de la
comienza a hacer en el objeto sobre turbación y adoptar las medidas
el cual el actor ejerce la posesión o pertinentes para impedir que vuelva
la tenencia. La sentencia que hace a producirse.
lugar a la demanda debe ordenar la  La sentencia tiene efecto de cosa
restitución o remoción. juzgada material en todo cuanto se
 La sentencia tiene efecto de cosa refiere a la posesión o a la tenencia
juzgada material en todo cuanto se
refiere a la posesión o a la tenencia.
LOS
INTERDICTOS
PROCESALES
SU APLICACIÓN
EL INTERDICTO DE ADQUIRIR :

Tiene por objeto una posesión nunca habida.


Protege a quien aún no ha sido poseedor.
Tiene un alto grado de provisoriedad, en tanto debe el inmueble estar libre de
posesión, pues de lo contrario, la cuestión debe sustanciarse en un juicio
ordinario.

EL INTERDICTO DE RETENER:

El accionante debe tener la posesión o la tenencia del bien,sea tanto un mueble


como un inmueble , y alguien debe amenazarlo o perturbarlos mediante actos
materiales, agrediendo esa relación de poder.

EL INTERDICTO DE RECOBRAR:

Debe ser una desposesión consumada, y la demanda debe dirigirse contra el autor,
sus sucesores, copartícipes o beneficiarios del despojo.

EL INTERDICTO DE OBRA NUEVA:

Es practicable por un poseedor o tenedor de un inmueble cuando se hubiere


comenzado una obra.
Derechos Reales de
Garantía

UNIDAD VII
DRA VIVIANA GLIBOTA
 El Patrimonio de una persona, es la garantía común de sus acreedores, sin
embargo a veces es insuficiente para asegurar el cobro de un crédito.

 Para evitar el riesgo, se han ideado, seguridades o garantías que pueden ser:

Personales Reales

AL deudor, se le suma otro deudor, de En virtud de la cual, una cosa,


igual calidad que el originario, o en propiedad del deudor, queda afectada
subsidio, el contrato de fianza o aval. en forma especial, para asegurar el
La seguridad que otorga esta garantía, cumplimiento de la obligación
no es absoluta, por que el nuevo principal.
deudor también puede caer en La cosa se grava con un derecho real a
insolvencia. favor del acreedor, que puede ser:
- Hipoteca,
- Prenda,
- Anticresis.
Garantías Reales
 Establece el Art. 242 C.C.C.N., que todos los bienes del deudor, están afectados
al cumplimiento de sus obligaciones y constituyen la garantía común de sus
acreedores, con excepción de aquellos que el mismo Código o Leyes especiales,
declaran inembargables o inejecutables.

Excluidos de la Garantía Común

- Ropas, muebles indispensables


- Instrumentos necesarios para uso profesional, etc.,
- Sepulcros,
- Bienes afectados a religión reconocida por el Estado,
- Derechos de Usufructo, Uso, Habitación,
- Indemnizaciones provenientes de daño moral y material, de integridad psicofísica,
- Alimentos,
- Lo declarado inembargable.
Clases de Garantías (vista doctrinaria)
Legales: No hace falta acuerdo de voluntades (privilegios,
retención, fianzas legales o judiciales) son fijadas
por la Ley.
Convencionales: Tienen su origen en el acuerdo de partes, son de
número ilimitado, de acuerdo a la necesidad del
caso (fianzas personales, avales, derechos reales
de garantía, etc.)
Personales Agregan nuevos sujetos obligados al cumplimiento
de la prestación. Los Derechos Reales de
Garantía, son accesorios, NO principales.

Generales o Especiales Generales: Comprometen la Especiales: Solo


totalidad de los bienes del comprometen a uno o
deudor. mas bienes
determinados del
deudor o de un tercero
obligado a él.
Disposiciones Comunes y Especiales

 Las garantías se rigen por lo dispuesto en el Art. 2184 C.C.C.N.


 Se puede garantizar cualquier tipo de crédito, Art. 2187:
- Puros y Simples,
- A plazo,
- Con cargo,
- Eventuales
- Moneda extranjera.
Principios de los Derechos Reales de
Garantía
 Convencionalidad: Art. 2185. Solo pueden ser constituidos por contrato celebrado por los
legitimados y por las formas que la Ley indica para cada tipo. No hay Hipoteca legal.
¿Quiénes pueden constituir Hipoteca? Art. 2206.
Y ¿Anticresis? Art. 2213.
 Accesoriedad: Existe un vinculo entre la obligación principal (crédito) y el derecho. Son accesorios
del crédito que aseguran, son intransmisibles sin el crédito y se extinguen con el principal, pero no
sucede a la inversa. La extinción de la garantía, no afecta al crédito principal (Art. 2186).
 Especialidad (respecto del objeto): Deben ser cosas o bienes, pueden ser sobre la totalidad de la
cosa, una parte material o una parte indivisa, o los bienes. Objeto actual e individualizado
adecuadamente en el contrato constitutivo. Art. 2188.
(respecto el crédito): Debe estimarse una suma de dinero, puede ser desde el
origen del crédito o puede nacer posteriormente.
 Indivisibilidad: Consiste en que cada uno de los bienes afectados a una deuda y cada parte de ellos,
están afectados al pago de toda la deuda y de cada una de sus partes.
Extensión en cuanto al Objeto y al
Crédito
 En cuanto al Objeto: Quedan comprendidos todos los accesorios físicamente
unidos a la cosa, las mejoras y las rentas debidas. Art. 2192.
 Fuera de la Garantía:
- Los bienes unidos físicamente a la cosa que están gravados con Prenda
constituida antes que la Hipoteca o son de terceros.
- Los bienes que posteriormente se unen físicamente a la cosa, si al tiempo de esa
unión están gravados con Prenda o son propiedad de terceros.
 En cuanto al Crédito: La garantía cubre el capital adeudado y los intereses
posteriores a su constitución, como así también los daños y costas posteriores
que provoca el incumplimiento. Art. 2193.
 Subrogación Real: La garantía se traslada de pleno derecho, sobre los bienes que
sustituyen a los gravados, sea por indemnización, precio o cualquier otro
concepto, que permite la subrogación real. Art. 2194.
 Nulidades: Arts. 390-391-392.
Facultades
Del Constituyente y Acreedor: El constituyente de la garantía, conserva todas las
facultades inherentes a su derecho. No puede
realizar actos que disminuyan la garantía. Art. 3157.
Si lo hiciera, el acreedor puede requerir la privación
del plazo de la obligación o bien puede estimar el
valor de la disminución y exigir su depósito o que se
otorgue otra garantía suficiente. Art. 2195.

Realización por un tercero antes del vencimiento Si el bien gravado es subastado por un tercero antes
del plazo: del cumplimiento del plazo, el titular de la garantía
tiene derecho a dar por caduco el plazo y cobrar con
la preferencia correspondiente. Art. 2197.

Responsabilidad del propietario no deudor: Art. 2199. El propietario no deudor, sea que
constituye la garantía o quien adquiere el bien
gravado, sin obligarse en forma expresa al pago del
crédito asegurado, responde únicamente con el bien
objeto del gravamen y hasta el máximo del
gravamen.
Subrogación del propietario no deudor: Art. 2202.
Extinción
1. del Derecho por vía de consecuencia :
- Por extinción de la obligación garantizada por ser accesorio del crédito.
- Por pago, consignación judicial, novación.
2. Por via directa: se extingue el derecho real, pero subsiste el crédito (Art. 2186 y
2237 C.C.C.N.)
3. Por renuncia (Art. 944), en la Prenda: por restitución de la cosa (Art. 954). En
Anticresis: por incumplimiento del acreedor (Art. 2216).
4. Por acuerdo entre partes
5. Por destrucción del objeto (Art. 1907)
6. Subasta judicial
7. Consolidación
8. Dominio revocable (Art. 1965)
Subasta - Cancelación

 Los Derechos Reales de Garantía se extinguen por la subasta publica, si sus


titulares fueron debidamente citados a la ejecución (Art. 2203).
 La cancelación en los registros, puede ser solicitado por el titular, mediante
instrumento de igual naturaleza que el exigido para su constitución o por el
Juez, ante el incumplimiento del acreedor. Se debe inscribir.
HIPOTECA
 Art. 2205 – Es el derecho real de garantía que recae sobre uno o más inmuebles
individualizados, que continúan en poder del constituyente y que otorga al
acreedor, ante el incumplimiento del deudor, las facultades de persecución y
preferencia para cobrar sobre su producido el crédito garantizado.
 Legitimación: Art. 2206.
 Forma: Art. 1017.
 Individualización del inmueble: Debe estar perfectamente individualizado según
certificado catastral.
 Plazos de vigencia: Art. 2210.
 Ejecución Hipotecaria: Arts. 52-53-56-57-59-60-61, etc.
PRENDA

 Art. 2219 – Derecho real de garantía sobre cosas muebles no registrables o


créditos instrumentados. Se constituye por el dueño o la totalidad de los
propietarios, por contrato, en instrumento público o privado y tradición al
acreedor prendario o a un tercero designado por las partes.
 Art. 2220 - Prenda con registro: Puede constituirse para asegurar una suma
de dinero o el cumplimiento de cualquier clase de obligaciones a las que los
contrayentes le atribuyan los efectos de la garantía prendaria.
 Oponibilidad: Art. 2222.
 Prendas sucesivas: Art. 2223.
 Deberes y derechos del acreedor prendario: Es el poseedor de la cosa, pero no
puede usarla sin el consentimiento del deudor, salvo que sea necesario para
conservarla.
- Si esta pactado el uso, no debe ser abusivo.
- El incumplimiento de las obligaciones del acreedor da derecho al deudor, de: a)
dar por extinguida la garantía y que la cosa sea restituida; b) pedir que la cosa se
ponga en depósito a costa del acreedor; c) reclamar daños y perjuicios.
 Ejecución: Se podrá proceder a la venta de la cosa prendada:
- Si hay motivo para temer la destrucción de la prenda o una pérdida notable de su
valor;
- El constituyente puede recabar la devolución de la prenda sustituyéndola por
otra garantía real equivalente y si se presenta ocasión favorable para su venta,
requerir la autorización judicial para proceder, previa audiencia del acreedor.
- La cosa empeñada puede también venderse a petición de otros acreedores y
trasladarse la deuda sobre lo recaudado.
Prenda de Créditos

 Art. 2233 – Es la que se constituye sobre cualquier crédito instrumentado que


puede ser cedido.
 Constitución: Art. 2233.
 Obligaciones: Art. 2234.
 Si la prenda no es dineraria, el acreedor debe proceder a la venta de la cosa,
aplicándose el Art. 2229.
 Extinción: Art. 2237.
ANTICRESIS

 Art. 2212 – Es el derecho real de garantía que recae sobre cosas registrables individualizadas,
cuya posesión se entrega al acreedor o a un tercero designado por las partes, a quien se
autoriza a percibir los frutos para imputarlos a una deuda.
 La anticresis es el derecho real en función de garantía que recae sobre cosas registrables
individualizadas, cuya posesión se entrega al acreedor o a un tercero designado por las
partes, que otorga las facultades de usar la cosa, percibir sus utilidades (gozar) imputándolas
a la deuda, y las de realizar los objetos y percibir los créditos sobre su producido. (Alterini)

 Téngase presente que las facultades de realización del objeto gravado y de cobrarse sobre su
producido atañen al contenido de todos los derechos reales de garantía —para cuyo cobro el
crédito garantizado tendrá privilegio (art. 2582, inc. e], Código Civil y Comercial)—, aunque
al tratar los derechos reales de garantía en particular el Código Civil y Comercial las silencia
en la anticresis, ya que únicamente se refiere a ellas en materia de hipoteca (art. 2205) y de
prenda (arts. 2229 y 2232, in fine)
OBJETO DE LA ANTICRESIS

 Laanticresis tiene como objeto la cosa


misma individualizada (art.2212) con
capacidad para producir frutos.
 La cosa es en singular o plural
 Inmueble (urbano o rural) edificado o no
 Muebles registrables productivos
Clases de cosas muebles registrables

 Cualquier cosa mueble registrable puede ser objeto de la anticresis? La


respuesta es negativa. Lo será en la medida que sea fructuable , es decir que
el acreedor anticresista con su explotación pueda sacarle frutos . No lo será,
por ej un arma de fuego, una obra de arte , una pintura firmada, un reloj de
marca singular y no obstante ser registrables.
 AUTOMOTORES: autos, coches, camiones, ómnibus, camionetas, colectivos,
casas rodantes, yates, buques, y aeronaves etc
 MAQUINARIAS: agrícolas, viales, tractores, grùas, etc
 EQUINOS SANGRE PURA: inscriptos en el Stud Book Argentino.
 EXCLUSIONES: NO PUEDEN SER OBJETO DE ANTICRESIS FONDOS DE COMERCIO.
TAMPOCO LOS TITULOS , VALORES
HIPOTECA
¿QUE ES LA
HIPOTECA ?

ART. 2205

Concepto: La hipoteca es el
derecho real de garantía que recae
sobre uno o más inmuebles
individualizados que continúan en
poder del constituyente y que otorga
al acreedor, ante el incumplimiento
del deudor, las facultades de
persecución y preferencia para
cobrar sobre su producido el crédito
garantizado.
REQUISITOS DE FONDO
• Ser propietario del Inmueble
• Tener capacidad para enajenar inmueble
• Tener asentimiento conyugal, si son gananciales
• Principio de especialidad

REQUISITOS DE FORMA
• Hacerse por escritura publica
• Inscribirla en el Registro Inmobiliario
• Acreedor debe aceptar constitución de hipoteca
FORMA DEL CONTRATO CONSTITUTIVO
ART. 2208:

La hipoteca se constituye por escritura pública excepto expresa


disposición legal en contrario. La aceptación del acreedor puede
ser ulterior, siempre que se otorgue con la misma formalidad y
previamente a la registración.
Anticresis
ART. 2212

Concepto: La anticresis es el derecho real de


garantía que recae sobre cosas registrables
individualizadas, cuya posesión se entrega al
acreedor o a un tercero designado por las
partes, a quien se autoriza a percibir los frutos
para imputarlos a una deuda.
PLAZO DE DURACIÓN

El tiempo de la anticresis no puede exceder de diez años para


cosas inmuebles y de cinco años para cosas muebles
registrables. Si el constituyente es el titular de un derecho real
de duración menor, la anticresis, se acaba con su titularidad.
REQUISITOS DE FONDO
• Legitimación. Pueden constituir anticresis los titulares de los derechos reales de dominio,
condominio, propiedad horizontal, superficie y usufructo.
• Derechos del acreedor. El acreedor adquiere el derecho de usar la cosa dada en anticresis y percibir
sus frutos, los cuales se imputan primero a gastos e intereses y luego al capital, de lo que se debe
dar cuenta al deudor.
• Deberes del acreedor. El acreedor anticresista debe conservar la cosa. Puede percibir los frutos y
explotarla él mismo, o darla en arrendamiento; puede habitar el inmueble o utilizar la cosa mueble
imputando como fruto el alquiler que otro pagaría.
• Gastos. El titular del objeto gravado debe al acreedor los gastos necesarios para la conservación del
objeto, aunque éste no subsista; pero el acreedor está obligado a pagar las contribuciones y las
cargas del inmueble.
• Duración de la inscripción. Los efectos del registro de la anticresis se conservan por el término de
veinte años para inmuebles y de diez años para muebles registrables, si antes no se renueva.
PRENDA
¿QUE ES LA
PRENDA ?

ART. 2219

Concepto: La prenda es el derecho real de garantía


sobre cosas muebles no registrables o créditos
instrumentados. Se constituye por el dueño o la
totalidad de los copropietarios, por contrato
formalizado en instrumento público o privado y
tradición al acreedor prendario o a un tercero
designado por las partes. Esta prenda se rige por
las disposiciones contenidas en el presente
Capítulo.
DISPOSICIONES GENERALES

Se regula la prenda con desplazamiento, sea de créditos o de cosas


muebles no registrables, se ofrecen pautas de oponibilidad y se
incluyen las prendas sucesivas a favor de diversos acreedores con
la posibilidad de incluir un pacto con la declaración de los
acreedores formulada con precisión para sustraerse a los efectos
de la regla de prioridad estableciendo otro orden de prelación.
CLASIFICACIÓN DE PRENDA
• Prenda de cosas: Se suprime la prenda tácita que es clandestina y la
falta de conocimiento conspira contra su oponibilidad a terceros.
Se modifica la prenda anticrética, pues, en principio, si la cosa produce
frutos naturales o civiles el acreedor debe percibirlos e imputarlos al
crédito, siendo válido el pacto en contrario. En el Código Civil es
facultativa la percepción.
Se regula con cierto detalle la ejecución de la cosa prendada
• Prenda de créditos: La prenda de créditos, apenas incluida en el
Código Civil para cuestiones menores, se establece como un
instrumento de fomento de créditos importantes. El acreedor debe
cobrar incluso judicialmente el crédito prendado o enajenar
forzadamente la participación en un contrato con prestaciones
recíprocas.
ACCIONES
POSESORIAS
ART. 2238:

“Finalidad de las acciones posesorias y lesiones que las


habilitan. Las acciones posesorias según haya turbación o
desapoderamiento, tienen por finalidad mantener o
recuperar el objeto sobre el que se tiene una relación de
poder. Se otorgan ante actos materiales, producidos o de
inminente producción, ejecutados con intención de tomar
la posesión, contra la voluntad del poseedor o tenedor.
Hay turbación cuando de los actos no resulta una
exclusión absoluta del poseedor o del tenedor. Hay
desapoderamiento cuando los actos tienen el efecto de
excluir absolutamente al poseedor o al tenedor.
La acción es posesoria si los hechos causan por su
naturaleza el desapoderamiento o la turbación de la
posesión, aunque el demandado pretenda que no impugna
la posesión del actor.
Los actos ejecutados sin intención de hacerse poseedor no
deben ser juzgados como acción posesoria sino como
acción de daños.”.
LAS VÍAS LEGALES PARA ADQUIRIR LA POSESIÓN O TENENCIA DE LAS COSAS

El Artículo 2239 dispone que la Acción para adquirir la posesión o la


tenencia de un título válido no da la posesión o tenencia misma, sino un
derecho a requerir el poder sobre la cosa. El que no tiene sino un derecho a
la posesión o a la tenencia no puede tomarla; debe demandarla por las vías
legales.
A CONTINUACIÓN LAS SIGUIENTES VÍAS LEGALES
 Defensa extrajudicial. Nadie puede mantener o recuperar la posesión o la
tenencia de propia autoridad, excepto cuando debe protegerse y repeler
una agresión con el empleo de una fuerza suficiente, en los casos en que
los auxilios de la autoridad judicial o policial llegarían demasiado tarde. El
afectado debe recobrarla sin intervalo de tiempo y sin exceder los límites
de la propia defensa. Esta protección contra toda violencia puede también
ser ejercida por los servidores de la posesión.
 Acción de despojo. Corresponde la acción de despojo para recuperar la
tenencia o la posesión a todo tenedor o poseedor sobre una cosa o una
universalidad de hecho, aunque sea vicioso, contra el despojante, sus
herederos y sucesores particulares de mala fe, cuando de los actos resulte
el desapoderamiento. La acción puede ejercerse aun contra el dueño del
bien si toma la cosa de propia autoridad.
A CONTINUACIÓN LAS SIGUIENTES VÍAS LEGALES

 Esta acción comprende el desapoderamiento producido por la realización


de una obra que se comienza a hacer en el objeto sobre el cual el actor
ejerce la posesión o la tenencia.
 Acción de mantener la tenencia o la posesión. Corresponde la acción de
mantener la tenencia o la posesión a todo tenedor o poseedor sobre una
cosa o una universalidad de hecho, aunque sea vicioso, contra quien lo
turba en todo o en parte del objeto.
ACCIONES REALES
Las acciones reales son los medios de
defender en juicio la existencia, plenitud y
libertad de los derechos reales contra
ataques que impiden su ejercicio.
LAS ACCIONES REALES LEGISLADAS EN
ESTE CAPÍTULO SON

• la reivindicatoria
• la confesoria
• la negatoria
• de deslinde.
ACCIONES
REVINDICATORIA
Reivindicación de cosas y de universalidades de hecho
La cosa puede ser reivindicada en su totalidad o en parte material. También puede
serlo la universalidad de hecho.

• Objetos no reivindicables. No son reivindicables los objetos inmateriales, las cosas


indeterminables o fungibles, los accesorios si no se reivindica la cosa principal, ni
las cosas futuras al tiempo de hacerse efectiva la restitución.
• Objetos no reivindicables en materia de automotores. No son reivindicables los
automotores inscriptos de buena fe, a menos que sean hurtados o robados.
Tampoco son reivindicables los automotores hurtados o robados inscriptos y
poseídos de buena fe durante dos años, siempre que exista identidad entre el asiento
registral y los códigos de identificación estampados en chasis y motor del vehículo.
ACCIONES
CONFESORIA
Legitimación Pasiva
La acción confesoria compete contra cualquiera que impide los derechos
inherentes a la posesión de otro, especialmente sus servidumbres activas.
ACCIONES
NEGATORIA
La acción negatoria compete contra cualquiera que impida el
derecho de poseer de otro, aunque sea el dueño del inmueble,
arrogándose sobre él alguna servidumbre indebida. Puede
también tener por objeto reducir a sus límites verdaderos el
ejercicio de un derecho real.
ACCIONES
DESLINDE
Cuando existe estado de incertidumbre acerca del lugar exacto
por donde debe pasar la línea divisoria entre inmuebles
contiguos, la acción de deslinde permite fijarla de manera cierta,
previa investigación fundada en títulos y antecedentes, y
demarcar el límite en el terreno.
No procede acción de deslinde sino reivindicatoria cuando no
existe incertidumbre sino cuestionamiento de los límites.
SEMANA 2
MÓDULO 2

DERECHOS CIVIL IV
REALES
UNIDAD VIII

0
UNIDAD Nº
VIII

DERECHO CIVIL REALES

UNIDAD VIII
Hipoteca. Concepto. Requisitos de fondo. La forma del contrato hipotecario. Anticresis. Concepto. Plazo de duración.
Contrato de anticresis. Requisito de fondo. Forma del contrato. Prenda. Concepto. Contrato de prenda. Requisitos de
fondo. Acciones Posesorias. Art. 2238. Las vías legales para adquirir la posesión o tenencia de las cosas. Acciones
Reales. Concepto. Enumeración y concepto de cada una de las acciones reales. Art. 2257.

 Hipoteca

Definición: El art. 2205 define a la hipoteca como “La hipoteca es el derecho real de garantía que recae sobre uno o
más inmuebles individualizados que continúan en poder del constituyente y que otorga al acreedor, ante el
incumplimiento del deudor, las facultades de persecución y preferencia para cobrar sobre su producido el crédito
garantizado.”.

 Requisitos de fondo

o Legitimación. Pueden constituir hipoteca los titulares de los derechos reales de dominio, condominio,
propiedad horizontal, conjuntos inmobiliarios y superficie.
o Hipoteca de parte indivisa. Un condómino puede hipotecar la cosa por su parte indivisa. El acreedor
hipotecario puede ejecutar la parte indivisa sin esperar el resultado de la partición. Mientras subsista
esta hipoteca, la partición extrajudicial del condominio es inoponible al acreedor hipotecario que no
presta consentimiento expreso.
o Determinación del objeto. El inmueble que grava la hipoteca debe estar determinado por su ubicación,
medidas perimetrales, superficie, colindancias, datos de registración, nomenclatura catastral, y cuantas
especificaciones sean necesarias para su debida individualización.
o Duración de la inscripción. Los efectos del registro de la hipoteca se conservan por el término de veinte
años, si antes no se renueva.
o Convenciones para la ejecución. Lo previsto en este Capítulo no obsta a la validez de las convenciones
sobre ejecución de la hipoteca, reconocidas por leyes especiales.

 Forma del contrato constitutivo.

2
UNIDAD Nº
VIII

La hipoteca se constituye por escritura pública excepto expresa disposición legal en contrario. La aceptación del
acreedor puede ser ulterior, siempre que se otorgue con la misma formalidad y previamente a la registración.

 Anticresis

La anticresis no sólo recae sobre inmuebles sino sobre todas las cosas registrables, es decir que se adicionan
los muebles, cuya posesión se entrega al acreedor con posibilidad y para percibir los frutos imputándolos a la
deuda. Así se incluye una garantía con desplazamiento respecto de muebles.

Tiene un breve plazo máximo de diez años para inmuebles y cinco para muebles, lo que hace que no dure
toda la vida del bien, como suele suceder en este momento, aunque es poco lo que se la constituye en la
práctica. La entrega abreviada sumada al privilegio posibilitará mayor agilidad, ya que permitirá un tiempo
para usar la cosa y percibir frutos, y si es insuficiente se ejecuta el objeto.

Concepto: ARTICULO 2212 Concepto. La anticresis es el derecho real de garantía que recae sobre cosas registrables
individualizadas, cuya posesión se entrega al acreedor o a un tercero designado por las partes, a quien se autoriza a
percibir los frutos para imputarlos a una deuda.
Requisitos de fondo

 Legitimación. Pueden constituir anticresis los titulares de los derechos reales de dominio, condominio,
propiedad horizontal, superficie y usufructo.
 Plazo máximo. El tiempo de la anticresis no puede exceder de diez años para cosas inmuebles y de cinco años
para cosas muebles registrables. Si el constituyente es el titular de un derecho real de duración menor, la
anticresis, se acaba con su titularidad.
 Derechos del acreedor. El acreedor adquiere el derecho de usar la cosa dada en anticresis y percibir sus frutos,
los cuales se imputan primero a gastos e intereses y luego al capital, de lo que se debe dar cuenta al deudor.
 Deberes del acreedor. El acreedor anticresista debe conservar la cosa. Puede percibir los frutos y explotarla él
mismo, o darla en arrendamiento; puede habitar el inmueble o utilizar la cosa mueble imputando como fruto el
alquiler que otro pagaría.

Excepto pacto en contrario, no puede modificar el destino ni realizar ningún cambio del que resulta que el
deudor, después de pagada la deuda, no puede explotar la cosa de la manera que antes lo hacía.
El acreedor debe administrar conforme a lo previsto por las reglas del mandato y responde de los daños que
ocasiona al deudor.
3
UNIDAD Nº
VIII

El incumplimiento de estos deberes extingue la garantía y obliga al acreedor a restituir la cosa al titular actual
legitimado.
 Gastos. El titular del objeto gravado debe al acreedor los gastos necesarios para la conservación del objeto,
aunque éste no subsista; pero el acreedor está obligado a pagar las contribuciones y las cargas del inmueble.
El acreedor no puede reclamar los gastos útiles sino hasta la concurrencia del mayor valor del objeto.
 Duración de la inscripción. Los efectos del registro de la anticresis se conservan por el término de veinte años
para inmuebles y de diez años para muebles registrables, si antes no se renueva.

 Prenda
Concepto: La prenda es el derecho real de garantía sobre cosas muebles no registrables o créditos instrumentados. Se
constituye por el dueño o la totalidad de los copropietarios, por contrato formalizado en instrumento público o
privado y tradición al acreedor prendario o a un tercero designado por las partes. Esta prenda se rige por las
disposiciones contenidas en el presente Capítulo. (Cap. 4 art. 2219).

 Prenda con registro. Asimismo, puede constituirse prenda con registro para asegurar el pago de una
suma de dinero, o el cumplimiento de cualquier clase de obligaciones a las que los contrayentes le
atribuyen, a los efectos de la garantía prendaria, un valor consistente en una suma de dinero, sobre
bienes que deben quedar en poder del deudor o del tercero que los haya prendado en seguridad de una
deuda ajena. Esta prenda se rige por la legislación especial.
 Posesión. Los derechos provenientes de la prenda sólo subsisten mientras el bien afectado se encuentra
en poder del acreedor o del tercero designado. Se reputa que el acreedor o el tercero continúan en
posesión de la prenda cuando media pérdida o sustracción de ella o hubiera sido entregada a otro con
obligación de devolverla.
Si el acreedor pierde la posesión de la cosa, puede recuperarla de quien la tiene en su poder, sin
exceptuar al propio constituyente de la prenda.
 Oponibilidad. La prenda no es oponible a terceros si no consta por instrumento público o privado de
fecha cierta, cualquiera sea la cuantía del crédito. El instrumento debe mencionar el importe del crédito y
contener la designación detallada de los objetos empeñados, su calidad, peso, medida, descripción de los
documentos y títulos, y demás datos que sirven para individualizarlos.
 Prendas sucesivas. Puede constituirse una nueva prenda sobre el bien empeñado, a favor de otro
acreedor, si el acreedor en cuyo poder se encuentra consiente en poseerlo para ambos o si es entregada
en custodia a un tercero en interés común. La prioridad entre los acreedores queda establecida por la
fecha de su constitución. No obstante, las partes pueden, mediante declaración de su voluntad formulada

4
UNIDAD Nº
VIII

con precisión y claridad, sustraerse a los efectos de esta regla y establecer otro orden de prelación para
sus derechos, a fin de compartir la prioridad o autorizar que ésta sea compartida.

Disposiciones Generales

Se regula la prenda con desplazamiento, sea de créditos o de cosas muebles no registrables, se ofrecen pautas de
oponibilidad y se incluyen las prendas sucesivas a favor de diversos acreedores con la posibilidad de incluir un pacto con
la declaración de los acreedores formulada con precisión para sustraerse a los efectos de la regla de prioridad
estableciendo otro orden de prelación.

 Clasificación de Prenda:
o Prenda de cosas: Se suprime la prenda tácita que es clandestina y la falta de conocimiento conspira
contra su oponibilidad a terceros.
Se modifica la prenda anticrética, pues, en principio, si la cosa produce frutos naturales o civiles el
acreedor debe percibirlos e imputarlos al crédito, siendo válido el pacto en contrario. En el Código Civil
es facultativa la percepción.
Se regula con cierto detalle la ejecución de la cosa prendada
o Prenda de créditos: La prenda de créditos, apenas incluida en el Código Civil para cuestiones menores,
se establece como un instrumento de fomento de créditos importantes. El acreedor debe cobrar incluso
judicialmente el crédito prendado o enajenar forzadamente la participación en un contrato con
prestaciones recíprocas.

Prenda de cosas

 Prenda de cosa ajena: Si el acreedor que recibe en prenda una cosa ajena que cree del constituyente la
restituye al dueño que la reclama, puede exigir al deudor la entrega en prenda de otra de igual valor. Si el
deudor no lo hace, el acreedor puede pedir el cumplimiento de la obligación principal aunque tenga plazo
pendiente; si el crédito está sujeto a condición se aplica el artículo 2197.
 Frutos. Si el bien prendado genera frutos o intereses el acreedor debe percibirlos e imputarlos al pago de la
deuda, primero a gastos e intereses y luego al capital. Es válido el pacto en contrario.
 Uso y abuso. El acreedor no puede usar la cosa prendada sin consentimiento del deudor, a menos que el uso de
la cosa sea necesario para su conservación; en ningún caso puede abusar en la utilización de la cosa ni
perjudicarla de otro modo.
 El incumplimiento de lo dispuesto en el primer párrafo de este artículo, da derecho al deudor a:
o a) dar por extinguida la garantía y que la cosa le sea restituida;

5
UNIDAD Nº
VIII

o b) pedir que la cosa se ponga en depósito a costa del acreedor;


o c) reclamar daños y perjuicios.
 Gastos. El deudor debe al acreedor los gastos originados por la conservación de la cosa prendada, aunque ésta
no subsista.
El acreedor no puede reclamar los gastos útiles sino hasta la concurrencia del mayor valor de la cosa.
 Venta del bien empeñado. Si hay motivo para temer la destrucción de la prenda o una notable pérdida de su
valor, tanto el acreedor como el constituyente pueden pedir la venta del bien. Asimismo, el constituyente puede
recabar la devolución de la prenda sustituyéndola por otra garantía real equivalente y, si se presenta ocasión
favorable para su venta, requerir la autorización judicial para proceder, previa audiencia del acreedor.
La cosa empeñada puede también venderse a petición de otros acreedores. En tal caso, como en los anteriores,
el privilegio del acreedor prendario se ejerce sobre el precio obtenido.
 Ejecución. El acreedor puede vender la cosa prendada en subasta pública, debidamente anunciada con diez días
de anticipación en el diario de publicaciones legales de la jurisdicción que corresponde al lugar en que, según el
contrato, la cosa deba encontrarse. Si la prenda consiste en títulos u otros bienes negociables en bolsas o
mercados públicos, la venta puede hacerse en la forma habitual en tales mercados, al precio de cotización.
 Las partes pueden convenir simultáneamente con la constitución que:
o a) el acreedor se puede adjudicar la cosa por la estimación del valor que de ella se haga al tiempo del
vencimiento de la deuda, según lo establezca el experto que las partes designen o bien por el que
resulte del procedimiento de elección establecido; en su defecto, el experto debe ser designado por el
juez a simple petición del acreedor;
o b) la venta se puede realizar por un procedimiento especial que ellas determinan, el que puede consistir
en la designación de una persona para efectuarla o la venta por el acreedor o por un tercero a precios
que surgen de un determinado ámbito de negociación o según informes de los valores corrientes de
mercados al tiempo de la enajenación que indican una o más cámaras empresariales especializadas o
publicaciones designadas en el contrato.
A falta de estipulación en contrario, estas alternativas son optativas para el acreedor, junto con las indicadas en los
párrafos primero y segundo de este artículo, según el caso.
El acreedor puede adquirir la cosa por la compra que haga en la subasta o en la venta privada o por su adjudicación.

 Rendición de cuentas. Efectuada la venta, el acreedor debe rendir cuentas, que pueden ser impugnadas
judicialmente, pero ello no afecta la validez de la enajenación.
 Documentos con derecho incorporado. La prenda de títulos valores se rige, en lo pertinente, por las reglas de la
prenda de cosas.

6
UNIDAD Nº
VIII

Prenda de créditos

 Créditos instrumentados. La prenda de créditos es la que se constituye sobre cualquier crédito instrumentado
que puede ser cedido.
La prenda se constituye aunque el derecho no se encuentre incorporado a dicho instrumento y aunque éste no
sea necesario para el ejercicio de los derechos vinculados con el crédito prendado. Se aplican supletoriamente
las reglas sobre prenda de cosas.
 Constitución. La prenda de créditos se constituye cuando se notifica la existencia del contrato al deudor del
crédito prendado.
 Conservación y cobranza. El acreedor prendario debe conservar y cobrar, incluso judicialmente, el crédito
prendado. Se aplican las reglas del mandato.
Si la prestación percibida por el acreedor prendario consiste en dinero, debe aplicar lo recibido hasta cubrir
íntegramente su derecho contra el deudor y en los límites de la prenda.
Si la prestación percibida no es dineraria el acreedor debe proceder a la venta de la cosa, aplicándose el artículo
2229.
 Opción o declaración del constituyente. Cuando la exigibilidad del crédito pignorado depende de una opción o
declaración del constituyente, el acreedor prendario puede hacer la respectiva manifestación, por su sola
cuenta si su propio crédito es exigible, y de común acuerdo con aquél en caso contrario.

Si la opción o la declaración corresponden al deudor del crédito dado en garantía, sólo producen efecto si se
comunican al propio acreedor y al prendario.
Son válidos los pactos en contrario que celebran el acreedor prendario y el constituyente de la prenda.
 Participación en contrato con prestaciones recíprocas. Si el crédito prendado se origina en un contrato con
prestaciones recíprocas, en caso de incumplimiento del obligado prendario el acreedor puede enajenar
forzadamente la participación de aquél en dicho contrato, sujeto a las limitaciones contractuales aplicables.

Si la cesión de la participación del constituyente está sujeta al asentimiento de la otra parte de tal contrato, y
éste es negado injustificadamente, debe ser suplido por el juez.
Por participación se entiende el conjunto de derechos y obligaciones derivados del contrato.

 Extinción. Extinguida la prenda por cualquier causa sin haberse extinguido el crédito dado en prenda, el
acreedor debe restituir el instrumento probatorio del crédito prendado y notificar la extinción de la prenda al
deudor del crédito prendado.

7
UNIDAD Nº
VIII

ACCIONES POSESORIAS
Art. 2238: “Finalidad de las acciones posesorias y lesiones que las habilitan. Las acciones posesorias según haya
turbación o desapoderamiento, tienen por finalidad mantener o recuperar el objeto sobre el que se tiene una relación
de poder. Se otorgan ante actos materiales, producidos o de inminente producción, ejecutados con intención de tomar
la posesión, contra la voluntad del poseedor o tenedor.
Hay turbación cuando de los actos no resulta una exclusión absoluta del poseedor o del tenedor. Hay
desapoderamiento cuando los actos tienen el efecto de excluir absolutamente al poseedor o al tenedor.
La acción es posesoria si los hechos causan por su naturaleza el desapoderamiento o la turbación de la posesión,
aunque el demandado pretenda que no impugna la posesión del actor.
Los actos ejecutados sin intención de hacerse poseedor no deben ser juzgados como acción posesoria sino como
acción de daños.”.

Las vías legales para adquirir la posesión o tenencia de las cosas


El Artículo 2239 dispone que la Acción para adquirir la posesión o la tenencia de un título válido no da la posesión o
tenencia misma, sino un derecho a requerir el poder sobre la cosa. El que no tiene sino un derecho a la posesión o a la
tenencia no puede tomarla; debe demandarla por las vías legales.
A continuación las siguientes vías legales:
- Defensa extrajudicial. Nadie puede mantener o recuperar la posesión o la tenencia de propia autoridad,
excepto cuando debe protegerse y repeler una agresión con el empleo de una fuerza suficiente, en los casos en
que los auxilios de la autoridad judicial o policial llegarían demasiado tarde. El afectado debe recobrarla sin
intervalo de tiempo y sin exceder los límites de la propia defensa. Esta protección contra toda violencia puede
también ser ejercida por los servidores de la posesión.

- Acción de despojo. Corresponde la acción de despojo para recuperar la tenencia o la posesión a todo tenedor o
poseedor sobre una cosa o una universalidad de hecho, aunque sea vicioso, contra el despojante, sus herederos
y sucesores particulares de mala fe, cuando de los actos resulte el desapoderamiento. La acción puede ejercerse
aun contra el dueño del bien si toma la cosa de propia autoridad.

Esta acción comprende el desapoderamiento producido por la realización de una obra que se comienza a hacer
en el objeto sobre el cual el actor ejerce la posesión o la tenencia.
La sentencia que hace lugar a la demanda debe ordenar la restitución de la cosa o de la universalidad, o la
remoción de la obra que se comienza a hacer; tiene efecto de cosa juzgada material en todo cuanto se refiere a
la posesión o a la tenencia.
- Acción de mantener la tenencia o la posesión. Corresponde la acción de mantener la tenencia o la posesión a
todo tenedor o poseedor sobre una cosa o una universalidad de hecho, aunque sea vicioso, contra quien lo
turba en todo o en parte del objeto.

8
UNIDAD Nº
VIII

- Esta acción comprende la turbación producida por la amenaza fundada de sufrir un desapoderamiento y los
actos que anuncian la inminente realización de una obra.

- La sentencia que hace lugar a la demanda debe ordenar el cese de la turbación y adoptar las medidas
pertinentes para impedir que vuelva a producirse; tiene efecto de cosa juzgada material en todo cuanto se
refiere a la posesión o a la tenencia.

ACCIONES REALES

 Acciones reales.

Las acciones reales son los medios de defender en juicio la existencia, plenitud y libertad de los derechos reales contra
ataques que impiden su ejercicio.
Las acciones reales legisladas en este Capítulo son:
o la reivindicatoria
o la confesoria
o la negatoria
o de deslinde.
Las acciones reales son imprescriptibles, sin perjuicio de lo dispuesto en materia de prescripción adquisitiva.

Finalidad de las acciones reales y lesión que las habilita.


La acción reivindicatoria tiene por finalidad defender la existencia del derecho real que se ejerce por la posesión
y corresponde ante actos que producen el desapoderamiento.
La acción negatoria tiene por finalidad defender la libertad del derecho real que se ejerce por la posesión y
corresponde ante actos que constituyen una turbación, especialmente dada por la atribución indebida de una
servidumbre u otro derecho inherente a la posesión.
La acción confesoria tiene por finalidad defender la plenitud del derecho real y corresponde ante actos que
impiden ejercer una servidumbre u otro derecho inherente a la posesión.
Las acciones reales competen también a los titulares del derecho de hipoteca sobre los inmuebles cuyos
titulares han sido desposeídos o turbados o impedidos de ejercer los derechos inherentes a la posesión.

 Demanda y sentencia. Para el progreso de las acciones reales la titularidad del derecho debe existir al tiempo
de la demanda y subsistir al tiempo de la sentencia.

9
UNIDAD Nº
VIII

 Daño. El actor puede optar por demandar el restablecimiento del derecho real u obtener la indemnización
sustitutiva del daño.
Si opta por el restablecimiento de su derecho, puede reclamar el resarcimiento complementario del daño.

Si opta por obtener la indemnización sustitutiva del daño, pierde el derecho a ejercer la acción real.
 Cotitulares. Cosa juzgada. Las acciones reales competen a cada uno de los cotitulares contra terceros o contra
los restantes cotitulares.
Cuando la acción se dirige contra los cotitulares siempre lo es en la medida de la parte indivisa. Cuando se dirige
contra terceros puede tener por objeto la totalidad o una parte material de la cosa, o puede reducirse a la
medida de su parte indivisa. Restablecido el derecho sobre la totalidad o parte material del objeto, el ejercicio
por cada condómino se circunscribe a su parte indivisa.
La cosa juzgada extiende sus efectos respecto de todos los que pudieron ejercer su derecho de defensa en
juicio. El contenido de la sentencia relativo a la indemnización del daño aprovecha o perjudica sólo a los que han
intervenido en el juicio.

ACCIONES REVINDICATORIA

Reivindicación de cosas y de universalidades de hecho


La cosa puede ser reivindicada en su totalidad o en parte material. También puede serlo la universalidad de hecho.

 Objetos no reivindicables. No son reivindicables los objetos inmateriales, las cosas indeterminables o fungibles,
los accesorios si no se reivindica la cosa principal, ni las cosas futuras al tiempo de hacerse efectiva la
restitución.
 Objetos no reivindicables en materia de automotores. No son reivindicables los automotores inscriptos de
buena fe, a menos que sean hurtados o robados.
Tampoco son reivindicables los automotores hurtados o robados inscriptos y poseídos de buena fe durante dos
años, siempre que exista identidad entre el asiento registral y los códigos de identificación estampados en chasis
y motor del vehículo.

Legitimación pasiva.
La acción reivindicatoria debe dirigirse contra el poseedor o tenedor del objeto, aunque lo tenga a nombre del
reivindicante.

10
UNIDAD Nº
VIII

El tenedor de la cosa a nombre de un tercero puede liberarse de los efectos de la acción si individualiza al poseedor. Si
no lo individualiza, queda alcanzado por los efectos de la acción, pero la sentencia no hace cosa juzgada contra el
poseedor.
Cuando se trata de un automotor hurtado o robado, la acción puede dirigirse contra quien lo tiene inscripto a su
nombre, quien debe ser resarcido en los términos del régimen especial.
Prueba en la reivindicación de inmuebles.
Respecto de la prueba en la reivindicación de cosas inmuebles, se observan las reglas siguientes:
a) si los derechos del actor y el demandado emanan de un antecesor común, se presume propietario quien
primero es puesto en posesión de la cosa, ignorando la obligación anterior, independientemente de la fecha del
título;
b) si los derechos del actor y el demandado emanan de diferentes antecesores, el título del reivindicante
posterior a la posesión del demandado, es insuficiente para que prospere la demanda, aunque el demandado no
presente título alguno;
c) si los derechos del actor y el demandado emanan de diferentes antecesores y el título del reivindicante es
anterior a la posesión del demandado, se presume que este transmitente era poseedor y propietario de la
heredad que se reivindica;
d) si los derechos del actor y el demandado emanan de diferentes antecesores, sin que se pueda establecer cuál
de ellos es el verdadero propietario, se presume que lo es el que tiene la posesión.

Prueba en la reivindicación de muebles registrables

Respecto de la prueba en la reivindicación de cosas muebles registrables, robadas o hurtadas, cuando la registración del
demandado es de mala fe, se deben observar las reglas siguientes:
a) se presume la mala fe cuando no se verifica la coincidencia de los elementos identificatorios de la cosa de
acuerdo al régimen especial y tampoco se constata la documentación y estado registral;
b) el reivindicante debe probar su derecho con el certificado que acredita su inscripción en el registro respectivo.
El demandado debe justificar de igual manera el derecho que opone;
c) si el derecho invocado por el actor no está inscripto, debe justificar su existencia y la rectificación, en su caso, de
los asientos existentes. Si el derecho del demandado carece de inscripción, incumbe a éste acreditar el que
invoca contra el actor;
d) si el actor y el demandado presentan antecedentes que justifican la inscripción registral, emanados de un autor
común, es preferida aquella que acredita la coincidencia de los elementos identificatorios registrales exigidos
por el régimen especial;

11
UNIDAD Nº
VIII

e) si el actor y el demandado presentan antecedentes que justifican la inscripción registral derivados de personas
distintas, sin que se pueda decidir a quién corresponde el derecho controvertido, se presume que pertenece al
que lo tiene inscripto.

Prueba en la reivindicación de muebles no registrables.


En la reivindicación de cosas muebles no registrables:
1. si las partes derivan sus derechos de un antecesor común, prevalece el derecho de la que primero
adquiere el derecho real;
2. si las partes derivan sus derechos de distintos antecesores, prevalece el derecho que se derive del
antecesor más antiguo. Sin embargo, siempre prevalece el derecho que se remonta a una
adquisición originaria, aunque sea más reciente;
3. si la cosa mueble es transmitida sin derecho y a título gratuito, procede la reivindicación si el objeto
se encuentra en poder del subadquirente, aunque éste sea de buena fe.

Derecho a reembolso.

Si se reivindica un objeto mueble no registrable robado o perdido de un poseedor de buena fe, éste no puede
reclamarle al reivindicante el precio que pagó, excepto que el objeto se haya vendido con otros iguales en una venta
pública, o en casa de venta de objetos semejantes, o por quien acostumbraba a venderlos.
Si se trata de una cosa mueble registrable robada o perdida, y la inscripción registral se obtiene de buena fe, el
reivindicante debe reintegrar al reivindicado el importe abonado.
En caso de reembolso, el reivindicante tiene derecho a repetir el pago contra el enajenante de mala fe.

Alcance
La acción reivindicatoria de una cosa mueble no registrable no puede ejercerse contra el subadquirente de un derecho
real de buena fe y a título oneroso excepto disposición legal en contrario; sin embargo, el reivindicante puede
reclamarle todo o parte del precio insoluto.
El subadquirente de un inmueble o de una cosa mueble registrable no puede ampararse en su buena fe y en el título
oneroso, si el acto se realiza sin intervención del titular del derecho.

Sentencia.
Si se admite la demanda, el juez debe ordenar la restitución del objeto, parte material de él o sus restos. En cuanto a las
reglas de cumplimiento de la sentencia, se aplican las normas del Capítulo 3 del Título II de este Libro.
Si se trata de una cosa mueble registrable y media inscripción a favor del vencido, debe ordenarse la rectificación del
asiento registral.

12
UNIDAD Nº
VIII

ACCIONES NEGATORIA

Legitimación pasiva
La acción negatoria compete contra cualquiera que impida el derecho de poseer de otro, aunque sea el dueño
del inmueble, arrogándose sobre él alguna servidumbre indebida. Puede también tener por objeto reducir a sus
límites verdaderos el ejercicio de un derecho real.

Prueba
Al demandante le basta probar su derecho de poseer o su derecho de hipoteca, sin necesidad de probar que el
inmueble no está sujeto a la servidumbre que se le quiere imponer o que no está constreñido por el pretendido deber
inherente a la posesión.

ACCIONES CONFESORIA

Legitimación pasiva
La acción confesoria compete contra cualquiera que impide los derechos inherentes a la posesión de otro,
especialmente sus servidumbres activas.

Prueba
Al actor le basta probar su derecho de poseer el inmueble dominante y su servidumbre activa si se impide una
servidumbre; y su derecho de poseer el inmueble si se impide el ejercicio de otros derechos inherentes a la
posesión; si es acreedor hipotecario y demanda frente a la inacción del titular, tiene la carga de probar su
derecho de hipoteca.

ACCIONES DE DESLINDE

Finalidad de la acción de deslinde


Cuando existe estado de incertidumbre acerca del lugar exacto por donde debe pasar la línea divisoria entre
inmuebles contiguos, la acción de deslinde permite fijarla de manera cierta, previa investigación fundada en
títulos y antecedentes, y demarcar el límite en el terreno.
No procede acción de deslinde sino reivindicatoria cuando no existe incertidumbre sino cuestionamiento de los
límites.
13
UNIDAD Nº
VIII

Legitimación activa y pasiva


El titular de un derecho real sobre un inmueble no separado de otro por edificios, muros, cercas u obras
permanentes, puede exigir de los colindantes, que concurran con él a fijar mojones desaparecidos o removidos
o demarcar de otro modo el límite divisorio. Puede citarse a los demás poseedores que lo sean a título de
derechos reales, para que intervengan en el juicio.
La acción puede dirigirse contra el Estado cuando se trata de bienes privados. El deslinde de los bienes de
dominio público corresponde a la jurisdicción administrativa.

Prueba y sentencia.
Cada una de las partes debe aportar títulos y antecedentes a efectos de probar la extensión de los respectivos
derechos, en tanto el juez debe ponderar los diversos elementos para dictar sentencia en la que establece una
línea separativa. Si no es posible determinarla por los vestigios de límites antiguos, por los títulos ni por la
posesión, el juez debe distribuir la zona confusa entre los colindantes según, fundadamente, lo considere
adecuado.

14
HIPOTECA

Al mencionar garantías reales, la más utilizada es la figura de la hipoteca. La misma recae sobre
bienes inmuebles y se constituye a los fines de asegurar el cumplimiento de una obligación.

El Código Civil y Comercial, en su art. 2205 la define como:

“ Derecho real de garantía que recae sobre uno o más inmuebles individualizados que continúan
en poder del constituyente y que otorga al acreedor, ante el incumplimiento del deudor, las
facultades de persecución y preferencia para cobrar sobre su producido el crédito garantizado”.

ANALISIS DEL ARTÍCULO

Caracteres Esenciales:

Sin ellos no hay hipoteca; si faltan, la misma estará viciada de nulidad.

Son caracteres esenciales:

- Es un derecho real. - Es accesorio a un crédito. No existe hipoteca si no hay un crédito al cual


brinda seguridad.

- Es convencional, no admite otra forma de constitución más que el acuerdo de voluntades. De


acuerdo a lo estipulado por el art. 2208 (CCyC) se debe realizar mediante escritura pública excepto
expresa disposición en contrario.

- Debe ser inscripta para su oponibilidad a los terceros. La hipoteca nace con la firma de la
escritura y es el único derecho real en el cual no hay modo (ni posesorio ni inscriptorio), la
inscripción es declarativa y no constitutiva.

- Debe cumplirse el requisito de la especialidad (determinación precisa de sujeto-objeto-causa)


del contrato hipotecario y respecto de la obligación a la que accede.

Si el crédito es condicional o indeterminado en su valor, o si la obligación es eventual, o si ella


consiste en hacer o no hacer, o si tiene por objeto prestaciones en especie, basta que se declare el
valor estimativo en el acto constitutivo de la hipoteca. A su vez, el o los inmuebles dados en
garantía, deben estar expresamente determinados, una designación colectiva de los inmuebles
que el deudor hipoteque, como existentes en un lugar o ciudad determinada, no es suficiente para
dar a la constitución de la hipoteca la condición esencial de la especialidad del inmueble gravado.
La escritura hipotecaria debe designar separada e individualmente la naturaleza del inmueble.

Es elemento natural

La indivisibilidad y se reputa un carácter natural y no esencial porque puede faltar y la hipoteca no


pierde validez. Hay indivisibilidad cuando cada una de las cosas hipotecadas a una deuda, y cada
parte de ellas están obligadas al pago de toda la deuda y de cada parte de ella. Aunque se hagan
pagos parciales, en principio no podrá solicitarse la cancelación parcial de la hipoteca. Si son varios
los inmuebles afectados al pago de la deuda, el acreedor podrá ejecutar cualquiera o todos ellos.
Por supuesto que hablamos de la indivisibilidad de la hipoteca, el crédito garantizado sigue siendo
divisible de manera tal que, si ejecutado el inmueble, queda un saldo sin pagar y es preciso ir
sobre otros bienes de los deudores, podrá cobrarse a cada uno su parte de la deuda.

CONSTITUCION DE LA HIPOTECA

No hay otra hipoteca que la convencional. La hipoteca sólo puede ser constituida por escritura
pública o por documentos, que sirviendo de títulos al dominio o derecho real, estén expedidos por
autoridad competente para darlos, y deban hacer fe por sí mismos. Podrá ser una misma la
escritura pública de la hipoteca y la del contrato a que acceda. Cuando ha sido establecida por una
escritura pública en que el acreedor no figure, podrá ser aceptada ulteriormente con efecto
retroactivo al día mismo de su constitución.

La constitución de la hipoteca no perjudica a terceros, sino cuando se ha hecho pública por su


inscripción en los registros tenidos a ese efecto. Pero las partes contratantes, sus herederos y los
que han intervenido en el acto, como el escribano y testigos, no pueden prevalerse del defecto de
inscripción; y respecto de ellos, la hipoteca constituida por escritura pública, se considera
registrada (principio de incolumnidad).

Para que el contrato hipotecario tenga total validez, es necesario que el constituyente sea
propietario del inmueble y goce de plena capacidad, pues si ésta falta el acto será nulo (de nulidad
relativa). Las hipotecas realizadas por quien no es propietario son nulas de nulidad absoluta y se
denominan actos a non domino. Recordemos que en materia hipotecaria está prohibida la
convalidación. Si el dominio está sujeto a condición, rescisión o resolución, la hipoteca seguirá la
suerte del mismo.

La hipoteca puede ser constituida por un tercero, que garantiza la obligación del deudor. Si el
hipotecante asume la deuda y se obliga personalmente al pago, se denomina tercero adquirente
(adquiere la deuda) y se podrá ir contra todo su patrimonio (no sólo el inmueble), en caso de que
no alcancen los fondos provenientes de la realización de aquél. En cambio, si el hipotecante nada
dice respecto de asumir la deuda, sólo responde con el inmueble y se denomina tercero poseedor.

En la hipoteca no hay traspaso de la posesión, es entonces que el codificador instituyó la forma de


publicidad inscriptoria, como caso de excepción para este derecho real (art. 3134 del Código Civil
derogado). La inscripción debe realizarse antes de los cuarenta y cinco días desde la realización del
acto (art. 5 Ley 17.801, Régimen de la Propiedad Inmueble) y caduca a los veinte años, por lo cual
habrá que reinscribirla antes de vencido el plazo para no perder la oponibilidad ante los terceros.

Si estando constituida la obligación hipotecaria, pero aún no registrada la hipoteca, y corriendo el


término legal para hacerlo, un subsiguiente acreedor, teniendo conocimiento de la obligación
hipotecaria, hiciere primero registrar la que en seguridad de su crédito se le haya constituido, la
prioridad del registro es de ningún efecto respecto a la primera hipoteca, si ésta se registrare en el
término de la ley.
ANTICRESIS

La anticresis, al igual que todos los derechos reales de garantía, sólo puede nacer de un contrato.
El contrato por el cual se constituye el derecho real de anticresis, debe celebrarse por escritura
pública, pero esta formalidad sólo es exigida ad probationem y es oneroso, unilateral y real
(porque se perfecciona con la entrega de la cosa). Debe ser inscripto para su oponibilidad.

Definición y objeto

El art. 2212 del CCYC:

“La anticresis es el derecho real de garantía que recae sobre cosas registrables individualizadas,
cuya posesión se entrega al acreedor o a un tercero designado por las partes, a quien se autoriza a
percibir los frutos para imputarlos a una deuda”.

Al igual que en la prenda, está prohibida la cláusula que autorice al acreedor a tomar en propiedad
la cosa en caso de que la deuda no fuese pagada pues, como todo derecho real de garantía,
implica solamente la preferencia sobre el precio de liquidación sobre la cosa y no sobre la cosa
misma.

El derecho de anticresis, al igual que la prenda, es indivisible. El acreedor no está obligado a


restituir la cosa hasta que la deuda no haya sido completamente saldada.

LEGITIMACION- PLAZO- DURACION

Conforme lo dispuesto por el art. 2213 del Código Civil y Comercial, "pueden constituir anticresis
los titulares de los derechos reales de dominio, condominio, propiedad horizontal, superficie y
usufructo".

El plazo máximo de la anticresis no puede exceder de los diez años para cosas inmuebles y de
cinco para cosas muebles registrables. Cabe destacar que si el constituyente es titular de un
derecho real de menor duración, la anticresis se acaba con éste.

Por último podemos destacar que la inscripción en el registro mantiene sus efectos por el lapso de
veinte años para inmuebles y diez años para muebles registrables, pudiendo ser renovados. En
caso de no ser renovada, la inscripción caduca de pleno derecho.

LA PRENDA

La prenda con desplazamiento

El articulo 2219 consagra la noción del derecho real de prenda común o con desplazamiento y
entrega de la cosa afectada.

La prenda es un derecho real de garantía sobre cosas muebles no registrables o créditos


instrumentados. Se constituye por el dueño o la totalidad de los copropietarios, por contrato
formalizado en instrumento público o privado y tradición al acreedor prendario o a un tercero
designado por las partes.

Estamos ante la presencia de un derecho real que recae sobre cosas muebles, es decir que puede
desplazarse de un lugar a otro por si mismas o por una fuerza externa y que no sean registrables, o
bien sobre derechos personales o créditos, en tanto en cuanto estén documentados bajo la forma
escrita.

La naturaleza del objeto determina quienes son los legitimados para la constitución de esta
garantía, a saber, si se trata de cosas muebles no registrables, los titulares de los derechos reales
de dominio o condominio sobre estas (el caso de la prenda de cosa ajena se considera infra); si
fuera un crédito, su titular actual o acreedor.

El constituyente del gravamen y legitimado a estos fines puede no ser el deudor de la obligación
principal asegurada, por lo que con esta garantía se pueden secundar deudas ajenas.

La forma de la convención prendaria ha de ser un documento escrito, público o privado que goce
de fecha cierta pues solo de esta forma se torna oponible a terceros.

El titulo suficiente contrato de prenda, es formal no solemne, dado que las exigencias apuntadas
están previstas a los fines de su prenda y consiguiente oponibilidad a terceros. La tradición
efectiva de la cosa o instrumento portante del crédito al acreedor, o a la persona designada por
este. Como se trata de una garantía real con desplazamiento o entrega efectiva de la cosa, hasta
tanto no suceda estos, no nacerá el derecho real equivalente.

El acreedor será poseedor legítimo de la cosa o documento escrito portante del crédito, y podrá
obrar en consecuencia.

Existe la posibilidad de ejecutar el objeto de la garantía, frente al incumplimiento del sujeto


obligado en los casos y formas previstos.

EL CONTRATO DE PRENDA

Su causa eficiente surge del acuerdo de la partes.

Requisitos de fondo A saber:

la capacidad de las partes, la legitimación de quien constituya la garantía, y la entrega de la cosa.

La capacidad

Se requiere del constituyente del gravamen, sea o no el deudor, la capacidad de dispones, atento
a la consecuencia final que puede derivarse del incumplimiento de la obligación asegurada, cual es
la ejecución de la cosa.

La legitimación
Se exige que quien constituya el gravamen, detente la propiedad de los bienes afectado a la
garantía. De aquí que estén legitimados, en el caso, solo los titulares de derechos reales sobre cosa
propia (dominio o condominio). La inobservancia de este recaudo provoca la nulidad del
gravamen, motivo por el cual, el verdadero propietario e la cosa afectada, puede reclamar su
restitución al acreedor, por aplicación del principio del meno plus iuris.

La tradición de la cosa pignorada

La prenda requiere para su existencia como derecho real de la entrega efectiva de la cosa gravada.
Se trata de un componente que denota su condición de derecho real que se ejerce por la posesión
efectiva de las cosas.

La relación posesoria que el acreedor entabla con la cosa pignorada es distinta de la que rige en
materia de derechos reales sobre cosa propia o sobre cosa ajena, de uso goce. Ello así puesto que
el titular del derecho real en análisis, como lo es en garantía de una obligación, no puede servirse
de la cosa, salvo pacto expreso en contrario.

La tradición de la cosa y la relación posesoria que el acreedor entabla con ella, cumple una
finalidad propiamente publicitaria del gravamen, pero no habilitan a su titular a usar y gozar de
dicho objeto, de acuerdo a su destino. De aquí que el acreedor prendario se limite a conservar y
retener el objeto de marras, hasta tanto sea satisfecho en su crédito.

No obstante las limitaciones señaladas, el acreedor es un poseedor legítimo de la cosa pignorada,


y podrá ejercitar las defensas inherentes a esa relación de poder (acciones e interdictos
posesorios, frente a los casos de turbación o despojo), como también las referidas al derecho real
en si mismo (acciones negatoria y de reivindicación), incluso contra el constituyente del gravamen,
a las que se suma las propias del derecho personal que secunda la garantía.

La existencia del derecho está ligada a la persistencia de la cosa en poder del acreedor, pues este
elemento (la posesión) el que le permite hacer efectiva, en su caso, la garantía real.

Así lo dispone el artículo 2221 CCyC que los derechos que da al acreedor la constitución de la
prenda, solo subsisten mientras está en posesión de la cosa o de un tercero convenido entre las
partes. Este último será depositario de la cosa mobiliaria, y por tanto tenedor de ella,
representando la posesión del acreedor.

REQUISITOS DE FORMA

La convención que da origen a la prenda común o con desplazamiento, es un contrato formal no


solemne, en el sentido de que solo se precisa de su extensión por escrito, bajo la forma de
instrumento público o privado con fecha cierta, para hacerlo oponible a terceros.

Entre las partes, el negocio se perfecciona por el solo acuerdo de sus participantes, sumado a la
entrega efectiva de lo pactado.
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
NORMATIVA REGISTRO AUTOMOTOR

https://www.dnrpa.gov.ar/Digesto-Automotor/digesto.php

AUTORIZADOS A CERTIFICAR

Artículo 1°.- Las firmas en las Solicitudes Tipo que no se certifiquen por o no se
estampen ante el Encargado de Registro de la radicación del automotor o del Registro
donde se presentará el trámite, deberán estar certificadas en las condiciones
establecidas en este Capítulo por:

a) Escribano Público.

b) Director Nacional, Subdirector Nacional, Jefes de Departamento u otras


personas que se desempeñen bajo la exclusiva autoridad de la Dirección
Nacional, siempre que estas últimas estén expresamente habilitadas para ello
por dicho organismo.

c) Juez, Secretario o Prosecretario (en casos de su competencia cuando el


automotor este “judicializado”, en procesos que lleva el juez.

d) Cónsules de la República, en el extranjero.

e) Embajadores, Jefes de Misiones, representantes de organismos


internacionales y Cónsules extranjeros, acreditados en la República, respecto
de las firmas del personal diplomático, consular o administrativo de sus
respectivas misiones.

f) Las personas habilitadas por las empresas terminales de la industria


automotriz y por sus concesionarios oficiales inscriptos como comerciantes
habitualistas en la Dirección Nacional, para certificar la firma del comprador en
el caso de inscripción de automotores nacionales 0Km. o de los ingresados al
país al amparo de la Ley N° 21.932, A.C.E. 14, Anexo VIII - Protocolo 21,
respecto de los automotores por ellos comercializados.

g) Funcionarios del Estado Nacional, Provincial o Municipal y de las empresas


y sociedades de su propiedad, habilitados al efecto por el mismo organismo,
respecto de las firmas del personal de su dependencia para operaciones
relativas a automotores de propiedad de sus respectivas jurisdicciones.

h) Las personas inscriptas como certificantes en el Registro de Comerciantes


Habitualistas por parte de las empresas terminales o de los comerciantes
habitualistas, inscriptos como tales en la Dirección Nacional, en las categorías
a), b), c), e) o f), según sea el caso, previstas en el Título II, Capítulo VI,
Sección 1ª, artículo 1º, para certificar la firma del comprador en el caso de
inscripciones iniciales de automotores por ellos importados o comercializados y
siempre que con respecto a ese automotor hayan extendido la respectiva
factura de compra. En caso de haber certificado la firma del adquirente para la
inscripción inicial del automotor, aquellas personas también podrán certificar la
firma del peticionario en la Solicitud Tipo “04” por la que, simultáneamente, se
solicite el alta de una carrocería 0 Km. proveniente de una fábrica terminal de
carrocería; en la Solicitud Tipo "02" por la que se peticione la habilitación de las
placas provisorias previstas en el Título II, Capítulo XVI, Sección 6ª; y en la
Solicitud Tipo “02” por la que se peticione el condicionamiento de la inscripción
inicial a la inscripción del contrato prendario, en este último caso siempre que el
certificante no revista al mismo tiempo el carácter de acreedor en el contrato
prendario.

Asimismo dichas personas podrán certificar la firma del peticionario de la


inscripción inicial de los automotores 0 Km. importados directamente por los
destinatarios finales (el comprador declarado en despacho es quien peticiona la
inscripción inicial), cuando ellos hayan realizado la gestión de importación,
circunstancia ésta que harán constar en el rubro “Observaciones” de las
Solicitudes Tipo “01”.

Las personas inscriptas como certificantes en el Registro de Comerciantes


Habitualistas por parte de los comerciantes habitualistas, inscriptos como tales
en la Dirección Nacional en las categorías a), c) y f) previstas en el Título II,
Capítulo VI, Sección 1ª, artículo 1º, podrán certificar la firma del peticionario de
la inscripción inicial de los automotores 0 Km. vendidos directamente por la
respectiva empresa terminal, representante y distribuidor oficial de fábrica
extranjera o importador habitualista, siempre que hayan realizado la gestión de
entrega al adquirente, circunstancia ésta que deberán hacer constar en el rubro
“Observaciones” de la Solicitud Tipo “01”.

i) El Encargado del Registro en cuya jurisdicción tenga su domicilio el


comprador, o uno de ellos en caso de condominio, o se encuentre el lugar
denunciado por éste como guarda habitual del automotor, siempre que se
acrediten esas circunstancias en la forma dispuesta en este Digesto. En el
supuesto previsto en este inciso, sólo podrá certificarse la firma del comprador,
pero no así la del vendedor o su cónyuge.

j) Las personas autorizadas por las entidades habilitadas por la Dirección


Nacional para recibir el trámite previsto en el Título II - Capítulo XXI - artículo
3°, para certificar la firma del peticionario en el Formulario "62" siempre que
ante ella se formalice la solicitud del trámite.

Artículo 2°.- Exclusivamente en los casos de Solicitudes Tipo referidas a contratos de


prenda con registro y sus trámites posteriores, además de las personas enumeradas
en el artículo anterior, podrán certificar la firma de las partes y del cónyuge que preste
el asentimiento (artículo 470 del Código Civil y Comercial) los certificantes de firmas,
según lo dispuesto por el Decreto Reglamentario de la Ley N° 9.644, aprobado el 31
de octubre de 1914, artículo 5°, cuyo texto a continuación se transcribe:

“Artículo 5°.- La inscripción de los contratos bajo forma privada se hará ante el
encargado del Registro por las partes que en él intervengan. Si alguna de ellas no
supiere o no pudiere firmar, lo hará en su lugar el citado funcionario ante dos
testigos de conocimiento. Si el contrato se hubiera pactado y suscripto en otro
lugar y se presentare sólo para su inscripción, deberá acreditarse ante el
encargado del Registro la autenticidad de la firma por dos testigos de arraigo y
conocimiento."
Artículo 3°.- No requerirán de certificación:

1) Las firmas en las Solicitudes Tipo referidas a contratos de prenda con


registro y sus trámites posteriores, cuando el o uno de los firmantes
que actúe como acreedor prendario, sea el Estado, sus reparticiones
autárquicas y los bancos y demás entidades financieras autorizadas
por el Banco Central de la República Argentina, las instituciones
financieras de carácter internacional de las que la República Argentina
sea miembro y las sociedades cooperativas.

2) Las firmas estampadas por los Jueces, Secretarios, personas


autorizadas a diligenciar el trámite o letrados, en las Solicitudes Tipo que
deban acompañarse con carácter de minuta, ni las que con el mismo
carácter suscriban los Escribanos autorizantes de las transferencias
celebradas por escritura pública o las suscriptas por éstos en los supuestos
previstos en el Título II, Capítulo II, Sección 10ª (Solicitud Tipo "08" Especial
y Solicitud Tipo "02" para peticionar certificado de dominio en ese trámite).

3) Las firmas estampadas en las Solicitudes Tipo que deban acompañarse


como minuta (v.g. inscripción inicial o transferencia a favor de una sociedad
de hecho, Solicitudes Tipo de nuevo modelo).

4) Las firmas estampadas en las Solicitudes Tipo “99”y en los Formularios


“58”.
CAPITULO XIII

DE LOS CONTRATOS DE PRENDA

SOBRE AUTOMOTORES

SECCION 1ª
NORMAS GENERALES

Artículo 1º.- PRENDA QUE AFECTE MAS DE UN AUTOMOTOR.- Un contrato de


prenda no puede gravar DOS (2) o más unidades, aunque tengan igual radicación
registral. Deberá presentarse un contrato de prenda por cada unidad afectada.

Artículo 2º.- PRENDAS SOBRE PARTES DE AUTOMOTORES.- No se inscribirán


en el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor, prendas que sólo afecten
partes del automotor.

Artículo 3º.- PRENDA FLOTANTE.- Las prendas flotantes sobre vehículos aún no
inscriptos en el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor se inscribirán en los
Registros de Créditos Prendarios.

Artículo 4º.- CONTRATOS DE AHORRO PREVIO.- En los contratos de ahorro previo


para fines determinados, en los que la cuota a pagar por los suscriptores o adherentes
corresponda a la parte del precio de un producto determinado, el importe de la cuota
puede quedar sujeto a determinación de acuerdo al precio que tenga dicho producto
en el o los momentos que convengan las partes a ese efecto.
En los contratos de prenda que garanticen las operaciones descriptas, podrá
establecerse que el monto garantizado se determine el día del vencimiento de las
obligaciones del suscriptor, según el precio que tenga el producto en cuestión en los
mercados que establezcan las partes a ese efecto.

Artículo 5º.- PRENDA EN GARANTIA DE DEUDA DE TERCEROS.- La prenda


podrá ser constituida por el titular registral del automotor en garantía de la obligación
de un tercero.
En tal supuesto, el contrato deberá estar suscripto por las partes y por el titular
registral, y contar con el debido asentimiento del cónyuge de este último, cuando así
correspondiere.

Artículo 6º.- CERTIFICANTES DE FIRMA.- Si el acreedor va a actuar con


certificantes de firma deberá presentarse en el Registro Seccional de la Propiedad del
Automotor o con competencia exclusiva en motovehículos, que corresponda a su
domicilio legal o comercial, a cuyo efecto deberá presentar:

a) La Solicitud Tipo “02”.

b) Una nómina, por duplicado, con un mínimo de DOS (2) de sus


certificantes de firma. En dicha nómina los certificantes deberán firmar y
colocar su nombre y apellido, número de documento de identidad y
domicilio.
Una vez inscriptos los certificantes de firma, el Registro entregará al acreedor
prendario el triplicado de la Solicitud Tipo “02”y una fotocopia de la nómina
presentada, autenticada por el Encargado, la que constituirá la constancia de
inscripción de los certificantes en tal carácter y será válida para ser presentada no sólo
ante el Registro inscriptor sino ante cualquier Registro Seccional de la Propiedad del
Automotor o con competencia exclusiva en motovehículos.
Los Registros Seccionales darán curso a los trámites vinculados a prendas con
registro sobre automotores o motovehículos, con firmas certificadas por certificantes
de firma inscriptos en cualquier Registro Seccional de la Propiedad del Automotor o de
Créditos Prendarios o con competencia exclusiva en motovehículos o en el Registro
Nacional de Créditos Prendarios.
Como único recaudo para documentar la inscripción, se exigirá la exhibición de la
constancia expedida al efecto por el Registro inscriptor y la presentación de una
fotocopia de ésta, la que luego de ser autenticada por el Encargado interviniente se
archivará como constancia de haberse tomado razón de la inscripción en el Registro.
Dicha documentación deberá ser presentada solamente una vez en cada uno de los
Registros Seccionales de la Propiedad del Automotor o con competencia exclusiva en
motovehículos donde se pretendan inscribir trámites vinculados a prenda con registro
sobre éstos.

SECCION 2ª

DE LA INSCRIPCION DE LOS CONTRATOS PRENDARIOS

Artículo 1º.- REQUISITOS SUSTANCIALES QUE DEBEN REUNIR LOS


CONTRATOS.- Además de los requisitos esenciales contenidos en el artículo 11 de la
Ley de Prenda con Registro (Decreto - Ley Nº 15.348/46, ratificado por Ley Nº
12.962 y sus modificatorias - t.o. por Decreto Nº 897/95), los contratos deben
ajustarse a los siguientes recaudos:

a) Bienes que pueden prendarse: Sólo podrán inscribirse los contratos de


prenda constituidos sobre los bienes detallados en el artículo 5º del
Régimen Jurídico del Automotor. Previo a su inscripción, debe haberse
inscripto el automotor sobre el que recayera el contrato de prenda. Los
elementos de identificación del automotor a prendar deberán coincidir en
cuanto a marca, modelo, chasis y motor, con la documentación original del
automotor inscripto.

b) Fecha de los contratos de prenda, de las cuotas y de los pagarés: No


será motivo de observación el que la fecha de éstos fuere anterior o
posterior a la de adquisición del dominio por parte del constituyente de la
prenda.

c) Instrumentación de la prenda: Las prendas deberán instrumentarse


mediante alguna de las siguientes formas:
a) contrato celebrado por escritura o instrumento público;

b) contrato celebrado mediante el uso del formulario oficial;

c) orden judicial.

d) Sellado del contrato y/o de los pagarés prendarios: Se dará


cumplimiento a lo dispuesto en este Título, Capítulo XVIII, Sección 1ª.

e) Lugar de celebración de los contratos prendarios: Se deberá consignar


la ciudad o localidad en la que se haya firmado el contrato, el que puede o
no coincidir con la jurisdicción del Registro donde deba presentarse para
su inscripción.

f) Asentimiento conyugal: Se dará cumplimiento a lo dispuesto en el Título


I, Capítulo VIII.

g) Firma de las partes y su certificación: La firma de las partes deberá


certificarse dando cumplimiento a lo dispuesto en el Título I, Capítulo V.

No se exigirá certificación de firmas en los contratos de prenda y trámites


posteriores en los que el acreedor sea el Estado, sus reparticiones
autárquicas y los bancos y demás entidades financieras autorizadas por el
Banco Central de la República Argentina, las instituciones financieras de
carácter internacional de las que la República Argentina sea miembro y las
sociedades cooperativas.

Artículo 2º.- REQUISITOS FORMALES QUE DEBEN REUNIR LOS CONTRATOS


OTORGADOS EN FORMULARIO OFICIAL:

a) Los originales, las copias no negociables y las hojas continuación deben


ser llenadas en todos los casos a máquina o letra tipo imprenta
perfectamente legible.

b) El texto del original y las copias carbónicas deben ser idénticos. Las copias
no negociables deben ser nítidas.

c) Los espacios en blanco deben ser cerrados en el original y copias para


evitar agregados.
d) Las raspaduras, correcciones o testados que afecten al contrato, en las
partes correspondientes a: fecha, lugar de celebración, importes, datos de
identidad del deudor y/o acreedor y dominio del automotor y todo otro
error, raspadura o testado, deben ser salvados en el cuerpo del contrato y
si no hubiere lugar en él, en hoja continuación del contrato. En los casos
de contratos devueltos por observaciones, sólo se admitirán enmiendas
salvadas en hoja continuación de contrato y no en el cuerpo del mismo.

e) La cantidad de la obligación garantizada debe constar en números y letras.


En caso de estar consignada en moneda extranjera debe fijarse la
estimación en moneda de curso legal en la República, excepto en los
casos en que no deba tributarse el correspondiente impuesto de sellos, en
cuyo supuesto no será necesario fijar dicha estimación.

Artículo 3º.- REGISTRO COMPETENTE PARA LA PRESENTACION DE PRENDA.-


Será competente para la inscripción de la prenda el Registro Seccional donde se
encuentre radicado el automotor o donde éste deba radicarse si se presentara
simultáneamente con una inscripción inicial.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior, la solicitud de inscripción inicial


de un automotor en forma simultánea con la solicitud de una inscripción de prenda
podrá presentarse ante el Registro Seccional con jurisdicción en el domicilio del
acreedor prendario, siempre que éste se encontrare a una distancia mayor de
DOSCIENTOS (200) Km. en línea recta del Registro Seccional correspondiente al
domicilio del constituyente de la prenda o al de la guarda habitual del automotor
cuya inscripción inicial se presentare simultáneamente con la de la prenda y
siempre que el monto del contrato prendario equivalga, como mínimo, al VEINTE
POR CIENTO (20%) del valor de mercado del automotor.

Para la determinación del valor de mercado del automotor se tomará el valor que
surja de la tabla de valuación aprobada por la DIRECCIÓN NACIONAL para la
percepción del arancel de inscripción inicial o, en su defecto, el precio del bien que
surja de la factura de venta o documento equivalente.

En este último supuesto la solicitud de inscripción inicial quedará condicionada a la


inscripción de la prenda, por lo que el Registro procesará simultáneamente ambos
trámites (inscripción inicial e inscripción del contrato prendario) aplicando las normas
propias de cada uno de ellos y, de no merecer observaciones, inscribirá en primer
término la inscripción inicial y luego el contrato prendario, todo ello dentro el plazo para
el procesamiento de este último y, si alguno de estos trámites resultare observado, no
inscribirá ninguno de ellos.
Artículo 4º.- NORMAS PARA LA PRESENTACION DE PRENDA.- Para su
inscripción, la presentación de las prendas deberá ajustarse a los siguientes requisitos:

a) Contratos de prenda instrumentados mediante escritura o


instrumento público:

1) Instrumento público o testimonio de la escritura en original y DOS (2)


copias o fotocopias autenticadas por el funcionario o escribano
interviniente.

2) Solicitud Tipo “03” como minuta, suscripta por el escribano


interviniente.

3) Constancia de inscripción en la clave única de identificación tributaria


(C.U.I.T.) o en el código único de identificación laboral (C.U.I.L.) del
acreedor prendario en la forma establecida en el Título I, Capítulo I,
Sección 2ª, artículo 13.

b) Contratos de prenda instrumentados en formulario oficial:

1) Original del formulario oficial y DOS (2) copias no negociables.

2) Solicitud Tipo “03” suscripta, además del acreedor, por -


indistintamente-, el deudor o el constituyente de la prenda, (siendo la
firma de todas las partes, así como la del cónyuge del titular registral
prestando su asentimiento, requisito esencial del contrato de prenda).

En el supuesto de existir más de un deudor o más de un


constituyente de prenda (en caso de condominio) bastará
indistintamente con la firma de uno solo de ellos (uno de los
deudores o uno de los condóminos constituyentes de la prenda), por
las mismas razones indicadas en el párrafo anterior.

No será necesario completar datos del cónyuge en la Solicitud Tipo


“03”. No obstante, si en ella se consignaran los del cónyuge del
deudor o los del cónyuge del constituyente de la prenda, ello no
impedirá dar curso al trámite.

3) Constancia de inscripción en la clave única de identificación tributaria


(C.U.I.T.) o en el código único de identificación laboral (C.U.I.L.) del
acreedor prendario en la forma establecida en el Título I, Capítulo I,
Sección 2ª, artículo 13.

c) Oficio o testimonio mediante el cual se ordena la inscripción de la


prenda:

1) Original del oficio o testimonio y DOS (2) copias simples.

2) Solicitud Tipo “03”, como minuta.


Artículo 5º.- NORMAS DE PROCEDIMIENTO EN EL REGISTRO SECCIONAL.-

1) El Registro Seccional recibirá la documentación que se le presente,


dando cumplimiento a lo dispuesto en el Título I, Capítulo II, Sección 1ª;
después de lo cual procesará el trámite de acuerdo a lo dispuesto en el
mismo Título y Capítulo citados, Sección 2ª y en especial comprobará:

a) Que los datos consignados en la Solicitud Tipo se correspondan con la


documentación obrante en el Legajo y con la que se acompañe con
el trámite.

b) Que se encuentren cumplidos los requisitos esenciales y formales del


contrato de prenda y de la Solicitud Tipo.

La falta de coincidencia entre la suma que figure como monto total


del contrato y la suma de sus cuotas o documentos que lo
complementen no impide la inscripción de la prenda, habida cuenta
que ello es responsabilidad exclusiva de las partes, y que las
eventuales diferencias pueden provenir de la adición de intereses en
las cuotas o documentos, sin perjuicio de computar el valor más alto
a los efectos fiscales, si así correspondiere según las normas locales
de aplicación.

c) Que el constituyente de la prenda sea el titular registral o


el adquirente de un automotor que presente en forma conjunta la
documentación correspondiente, totalmente completada y en
condiciones de inscribir la titularidad a su nombre.

d) Que se haya prestado el asentimiento conyugal, en caso de así


corresponder.

e) Que el constituyente del gravamen cuente con capacidad suficiente para


celebrar el acto.

f) Que no existan inhibiciones u otras medidas judiciales que impidan o


afecten la celebración del acto.

La circunstancia de encontrarse embargado, o robado o hurtado el


automotor, no obsta a la inscripción de la prenda, debiendo
presumirse que los contratantes conocen la aludida situación registral,
atento a lo dispuesto en el artículo 16 del Régimen Jurídico del
Automotor.

En todos los casos en que del Legajo resultare que se


han producido rectificaciones en los nombres o apellidos o estado civil
del titular, se verificará si se encuentran registradas inhibiciones por
todos y cada uno de los nombres y apellidos anteriores y posteriores
a dicha rectificación.
g) Que en caso de condominio, actúen como constituyentes de
la prenda la totalidad de los condóminos que representen un
porcentaje igual a la parte gravada.

h) Que no existan medidas restrictivas o afectaciones sobre el


automotor que impidan la inscripción del acto.

Que el automotor no esté gravado con prenda vigente o que, de estarlo,


se cuente con la conformidad del acreedor; salvo que la prenda
cuya inscripción se solicite se constituya con grado posterior.

i) Que se haya dado cumplimiento a lo dispuesto en materia de sellado.

j) Que se haya agregado, de encontrase inscripto un contrato de leasing,


constancia de la notificación previa al tomador del leasing, mediante
la presentación de copia emitida por el Correo, de la carta documento
por la que se le comunica el hecho.

k) Que se haya consignado en la Solicitud Tipo la clave única de


identificación tributaria (C.U.I.T.) o el código único
de identificación laboral (C.U.I.L.), comparando el número de clave o
código indicado con el que surja de la constancia acompañada para
acreditar la inscripción. De haberse declarado no poseer clave o
código consignar la predeterminada por la Dirección General
Impositiva conforme lo establecido en el Título I, Capítulo I, Sección
2ª, artículo 13 y verificar que se haya acompañado la documentación
prevista, para estos supuestos, en dicho artículo 13.

2) Cumplidos los recaudos indicados precedentemente sin que medien


observaciones, el Encargado procederá a:

a) Si se presentare simultáneamente la solicitud de inscripción de una


prenda con la inscripción inicial del automotor o una transferencia a
favor del constituyente de la prenda se procederá, en primer lugar,
a procesar y a inscribir si así correspondiere el dominio a
favor del constituyente. Si la inscripción inicial o la transferencia
resultaren observadas, no se podrá inscribir
consecuentemente la prenda. Si por el contrario, el acto
que mereciere observaciones fuere la prenda, ello no obstará a la
aludida inscripción de dominio, salvo que se hubiere peticionado en
la forma prevista en el Capítulo I, Sección 15ª o en
el Capítulo II, Sección12ª de este Título, según sea el caso, que la
inscripción inicial o la transferencia queden condicionadas a la
inscripción del contrato prendario, supuesto en el que el Encargado
dejará constancia en el acto de observación que se trata de una
solicitud de inscripción condicionada, o que se tratare del caso
previsto en el último párrafo del artículo 3º de esta Sección.

b) Inscribir la prenda en el espacio reservado al efecto en cada uno de


los elementos de la Solicitud Tipo “03”, intervenir el instrumento de
prenda y sus copias y anexos en hojas continuación en las que
deberá consignarse el número de dominio y asentar, en la primera
hoja del instrumento, la siguiente leyenda para correlacionarlo con la
respectiva Solicitud Tipo: “Inscripto en Solicitud Tipo “03” Nº.....”.

En ambos asientos, el Encargado consignará lugar y fecha de


la inscripción, firmando y sellando a su pie.

Se correlacionarán las hojas que integran el instrumento de prenda,


consignándose número de dominio, lugar y fecha, sello y firma del
Encargado. Asimismo, si los hubiere, se relacionarán los pagarés con
el instrumento de la prenda.

c) Asentar la prenda en la Hoja de Registro con el siguiente texto:


“FECHA - Nº DE DOMINIO - GRADO - MONTO - ACREEDOR” y en
el Título del Automotor, si éste se hubiere presentado, entregándolo
luego al peticionario.

d) Si se tratare de la inscripción simultánea de una prenda con la


inscripción inicial del automotor en el Registro Seccional
del domicilio del acreedor prendario (situación del artículo 3º, segundo
párrafo) inscribir la prenda, cumpliendo con los
recaudos precedentes y remitir el Legajo al Registro Seccional de la
radicación del automotor (el del domicilio del titular del bien o de la
guarda habitual del automotor). El patentamiento será cumplido en
esta última jurisdicción, a cuyo efecto el Registro inscriptor extenderá
un certificado, estableciendo cuál es ese lugar.

e) Si la prenda se presentase en forma simultánea con


una transferencia como consecuencia de la cual deba operarse en
forma automática el cambio de radicación del automotor a otro
Registro (Capítulo III, Sección 8ª, artículo 3º, último párrafo, de este
Título), el envío del Legajo se practicará previa constancia de la
notificación de ese hecho al acreedor prendario o mediando
conformidad de éste y siempre que no existieren medidas judiciales
que impidieren el envío.

A los fines de este inciso y si no le constare por otro medio


tal comunicación al acreedor prendario, se considerará suficiente
constancia la que practique el Encargado en el certificado de prenda,
consignando en el rubro “O” de la Solicitud Tipo “03”, el domicilio
determinante de la nueva radicación.

f) En caso de que el acreedor o el deudor hubieren informado en el acto


de constitución de la prenda que existen privilegios,
proceder conforme al artículo 20 de la Ley de Prenda con Registro.

g) Entregar al peticionario el original de la Solicitud Tipo “03” y el original


del instrumento de la prenda (contrato o escritura) o una copia del
oficio judicial, según el caso.

h) Archivar en el Legajo B el duplicado de la Solicitud Tipo, una copia


no negociable del instrumento de la prenda (contrato o escritura) o el
original del oficio judicial, según el caso, el documento con el que se
hubiere dado cumplimiento al Título I, Capítulo I, Sección 2ª, artículo
13 y demás documentación presentada.

i) Remitir el triplicado de la Solicitud Tipo y una copia no negociable del ins


tru-
mento de la prenda a la Dirección Nacional, en la forma prevista en el
Título I, Capítulo III, Sección 3ª.

Artículo 6°.- Para peticionar que la inscripción inicial o la transferencia de un


automotor queden condicionadas a la inscripción del contrato prendario, deberá
procederse en la forma prevista en este Título, Capítulo I, Sección 15ª o Capítulo II,
Sección 12ª, según el caso.

SECCION 3ª

ENDOSO Y SU CANCELACION

Artículo 1º.- La prenda inscripta es trasmisible por endoso.

Artículo 2°.- Para la inscripción del endoso se deberá presentar: certificado de prenda
(Solicitud Tipo “03” donde conste la inscripción de la prenda); contrato original de
prenda y la pertinente solicitud de la inscripción, mediante el uso de la Solicitud Tipo
“02”, suscripta indistintamente por el endosante o el endosatario; la constancia de
inscripción en la clave única de identificación tributaria (C.U.I.T.) o en el código único
de identificación laboral (C.U.I.L.) o en la clave de identificación (C.D.I.) del acreedor
prendario, en la forma establecida en el Título I, Capítulo I, Sección 2ª, artículo 13 y
una notificación del endoso al deudor prendario, la que podrá instrumentarse o bien en
hoja simple con la firma de este último certificada o bien adjuntando copia emitida por
el Correo del telegrama colacionado o carta documento dirigidos por el endosante al
domicilio constituido en el contrato.
El endosante y el endosatario firmarán en el casillero correspondiente del contrato de
prenda y de la Solicitud Tipo “03”. En el supuesto de segundos o ulteriores endosos,
éstos se instrumentarán en una nueva Solicitud Tipo “03” y en Hoja continuación del
contrato prendario, suscriptos por el endosante y el endosatario en el casillero
correspondiente, debidamente correlacionada con el contrato prendario, debiendo el
Encargado luego de registrar el acto, correlacionar la Solicitud Tipo “03” en la que se
anotó el endoso con el Certificado de Prenda (Solicitud Tipo “03”), consignando al
efecto la siguiente leyenda: “Corresponde a contrato de prenda inscripto en la Solicitud
Tipo “03” N°……….
Artículo 3º.- Rigen en general para este trámite las disposiciones contenidas en el
artículo 24 de la Ley de Prenda con Registro y su remisión al Código de Comercio y
disposiciones reglamentarias pertinentes.
Artículo 4º.- Las partes podrán establecer cláusulas, las que deberán figurar
expresamente al pie del casillero respectivo, y firmadas, como “Endoso sin
Responsabilidad”, “Endoso sin Garantía” o similares.

Artículo 5º.- Si no mediaren observaciones (v.g. inhibiciones u otras medidas


judiciales, respecto del acreedor prendario, que impidan el acto), el Encargado
procederá a:

a) Inscribir el endoso en el casillero pertinente del certificado de prenda


(Solicitud Tipo “03”) y en el contrato original de prenda, consignando lugar
y fecha, firma y sello del Encargado.

b) Cumplimentar el rubro “N” en los tres elementos de la Solicitud Tipo “02” y


correlacionar la última hoja del contrato de prenda con el triplicado de la
Solicitud Tipo “02” consignando número de dominio, lugar y fecha, sello y
firma del Encargado.

c) Dejar constancia de la inscripción en la Hoja de Registro, en la que


deberán consignarse además, como mínimo, el nombre y apellido o
denominación y el domicilio del endosatario.

d) Entregar al presentante el triplicado de la Solicitud Tipo “02”.

e) Archivar el original de la Solicitud Tipo “02” en el Legajo B junto con el


documento con el que se hubiere dado cumplimiento al Título I, Capítulo I,
Sección 2ª, artículo 13 y remitir el duplicado de la Solicitud Tipo “02” a la
Dirección Nacional, en la forma prevista en el Título I, Capítulo III, Sección
3ª.

Artículo 6º.- La cancelación del endoso se solicitará al Registro mediante el uso de la


Solicitud Tipo “02”, suscripta indistintamente por el endosante o el endosatario, a la
que se adjuntará el certificado de prenda (Solicitud Tipo “03”), el contrato original de
prenda y una Hoja continuación en original y DOS (2) copias, en la que ambas partes
(endosante y endosatario) manifiesten su voluntad de cancelar el endoso, con las
firmas certificadas cuando así correspondiere. Asimismo deberá presentarse una
notificación de la cancelación del endoso al deudor prendario, la que podrá
instrumentarse o bien en hoja simple con la firma de este último certificada, o bien
adjuntando copia emitida por el Correo del telegrama colacionado o carta documento
dirigidos por el endosatario al domicilio constituido en el contrato.
Artículo 7º.- Si no mediaren observaciones, el Encargado procederá a:

a) Inscribir la cancelación del endoso en los tres elementos de la Solicitud


Tipo “02”, en el original y las copias de la Hoja continuación; en los
ejemplares de la Solicitud Tipo “03” y del contrato de prenda que obraren
en el Legajo.

b) Dejar constancia de la cancelación del endoso en el certificado de prenda


(Solicitud Tipo “03”) y en el contrato original de prenda, luego de lo cual
entregarán ambos documentos al presentante.

c) Correlacionar la inscripción de la cancelación en todos los documentos y


Solicitudes Tipo mencionados en a) y b).

d) Dejar constancia de la cancelación del endoso en la Hoja de Registro.

e) Entregar al presentante el triplicado de la Solicitud Tipo “02” y el original de


la Hoja continuación.

f) Archivar el original de la Solicitud Tipo “02” y una copia de la Hoja


continuación en el Legajo B y remitir el duplicado de la Solicitud Tipo “02”
con la otra copia de la Hoja continuación a la Dirección Nacional, en la
forma prevista en el Título I, Capítulo III, Sección 3ª.

MODIFICACIONES DEL CONTRATO INSCRIPTO

Artículo 1º.- Toda modificación al contrato de prenda inscripto deberá instrumentarse


en Hoja Continuación del contrato, escritura pública u orden judicial.
La Hoja continuación se presentará en original y DOS (2) copias con las firmas
certificadas de las partes cuando así correspondiere.
El testimonio de la escritura se presentará con DOS (2) copias autenticadas por el
escribano interviniente.
A la orden judicial se adjuntarán DOS (2) copias simples.

Artículo 2º.- Para peticionar la inscripción de las modificaciones, además del


instrumento correspondiente mencionado en el artículo anterior, se deberá presentar:

a) Solicitud Tipo “02” en todos los casos (si se tratara de órdenes judiciales o
escrituras la Solicitud Tipo “02” se acompañará como minuta).

b) Certificado de prenda (Solicitud Tipo “03”, en la que se hubiera inscripto) y


original del contrato de prenda, excepto cuando mediare orden judicial.
Artículo 3º.- El pedido se procesará aplicando las pautas esenciales y formales
previstas para la inscripción de prendas.
De no mediar observaciones, el Encargado procederá a:

a) Inscribir la modificación en el documento en que se hubiere presentado; en


los tres elementos de la Solicitud Tipo “02”; en los ejemplares de la
Solicitud Tipo “03” y del contrato de prenda que obraren en el Legajo B y
dejar constancia de ello en la Hoja de Registro.

b) Dejar constancia de la inscripción en los originales del certificado de


prenda (Solicitud Tipo “03”) y del contrato de prenda.

c) Correlacionar la inscripción de la modificación en todos los documentos y


Solicitudes Tipo mencionadas en a) y b).

d) Entregar al presentante el triplicado de la Solicitud Tipo “02”, y los


originales del certificado de prenda, del contrato de prenda y el original de
la Hoja Continuación o la copia de la escritura u orden judicial, en su caso.

e) Archivar en el Legajo B el original de la Solicitud Tipo “02”, una copia de la


Hoja Continuación o el original de la escritura u orden judicial, en su caso,
y demás documentación presentada.

f) Remitir a la Dirección Nacional el duplicado de la Solicitud Tipo “02” y una


copia del documento en el que se hubiere instrumentado la modificación,
en la forma prevista en el Título I, Capítulo III, Sección 3ª.

Artículo 4º.- Cuando sólo se tratare de meras rectificaciones formales de datos


personales del acreedor prendario o de sus endosatarios, que no constituyen una
modificación del contrato, se aplicará el procedimiento previsto en el Capítulo XV,
Secciones 1ª y 2ª de este Título.

SECCION 5ª
REINSCRIPCION DEL CONTRATO PRENDARIO Y CADUCIDAD

Artículo 1º.- El privilegio del acreedor prendario se conserva hasta la extinción de la


obligación principal, pero no más allá de CINCO (5) años, contados desde que la
prenda se ha inscripto, al final de cuyo plazo máximo la prenda caduca. Podrá, sin
embargo, reinscribirse por igual término y por una sola vez el contrato no cancelado, a
solicitud de su legítimo tenedor, dirigida al Encargado del Registro antes de caducar la
inscripción. Si durante la vigencia de ésta se promoviera ejecución judicial, el actor
tiene derecho a que el juez ordene la reinscripción por el indicado término, todas las
veces que fuera necesario. Si el oficio judicial que ordenare la reinscripción se
recibiese en el Registro una vez operada la caducidad de la prenda, el Encargado
tomará razón de la orden si el dominio del automotor se encontrare aún radicado en su
jurisdicción, y a nombre del constituyente de la prenda. No obstante comunicará al
juzgado que tomó razón de la medida pero que la prenda se encontraba caduca al
momento de dicha toma de razón.
El Estado, sus reparticiones autárquicas y los bancos y demás entidades financieras
autorizadas por el Banco Central de la República Argentina y las instituciones de
carácter internacional de las que la República Argentina sea parte podrán peticionar
segundas y ulteriores reinscripciones por igual término del contrato no cancelado y
antes de caducar la inscripción, sin necesidad de orden judicial, una vez acompañada
copia simple del aviso de remate previsto en el artículo 2229 del Código Civil y
Comercial de la Nación.

Artículo 2º.- Salvo que mediare reinscripción, la inscripción de los contratos de


prenda con Registro caduca automáticamente a los CINCO (5) años de su anotación.
La caducidad se producirá y anotará de oficio, sin necesidad de que sea requerida por
los interesados.
El Registro Seccional anotará la caducidad en los ejemplares de la Solicitud Tipo “03”
y del contrato de prenda obrantes en el Legajo y dejará constancia de ello en la Hoja
de Registro, en la primera oportunidad en que por cualquier trámite o causa advirtiere
esa circunstancia y previo a tomar razón de cualquier trámite.

Artículo 3º.- Para peticionar la reinscripción de la prenda se deberá presentar orden


judicial con Solicitud Tipo “02” como minuta o:

a) Solicitud Tipo “02”.

b) Certificado de prenda (Solicitud Tipo “03”, en la que se hubiera inscripto) y


original del contrato de prenda, excepto cuando mediare orden judicial.

c) Constancia de inscripción en la clave única de identificación tributaria


(C.U.I.T.) o en el código único de identificación laboral (C.U.I.L.) del
acreedor prendario en la forma establecida en el Título I, Capítulo I,
Sección 2ª, artículo 13.

Artículo 4º.- De no mediar observaciones el Encargado procederá a:

a) Inscribir la reinscripción en los tres elementos de la Solicitud Tipo “02”; en


los ejemplares de la Solicitud Tipo “03” y del contrato de prenda que
obraren en el Legajo B y dejar constancia de ello en la Hoja de Registro.

b) Dejar constancia de la reinscripción en los originales del certificado de


prenda (Solicitud Tipo “03”) y del contrato de prenda.

c) Correlacionar la reinscripción en todos los elementos y solicitudes tipo


mencionadas en a) y b).

d) Entregar al presentante el triplicado de la Solicitud Tipo “02” y los originales


del certificado de prenda y del contrato de prenda o la copia de la orden
judicial.

e) Archivar en el Legajo B el original de la Solicitud Tipo “02”, la orden judicial,


en su caso, el documento con el que se hubiere dado cumplimiento al
Título I, Capítulo I, Sección 2ª, artículo 13 y demás documentación
presentada.
f) Remitir a la Dirección Nacional el duplicado de la Solicitud Tipo “02” y una
copia de la orden judicial en su caso, en la forma prevista en el Título I,
Capítulo III, Sección 3ª.
CANCELACION DE LA INSCRIPCION

Artículo 1º.- La inscripción de los contratos de prenda sólo será cancelada por alguno
de los procedimientos previstos en el artículo 25 de la Ley de Prenda con Registro,
que a continuación se transcriben:
a) Cuando así lo disponga una resolución judicial;

b) Cuando el acreedor o el dueño de la cosa prendada lo solicite adjuntando


certificado de prenda endosado por su legítimo tenedor; el certificado se
archivará en el Registro con la nota de que se ha cancelado la inscripción;

c) El dueño de la cosa prendada puede pedir al Registro la cancelación de la


garantía inscripta adjuntando el comprobante de haber depositado el
importe de la deuda en el Banco oficial más próximo al lugar donde está
situada la cosa, a la orden del acreedor. El encargado del Registro
notificará la consignación al acreedor mediante carta certificada dirigida al
domicilio constituido en el contrato. Si el notificado manifestara
conformidad o no formulara observaciones en el término de diez días a
partir de la notificación, el encargado hará la cancelación. En el caso de
que objetara el depósito, el encargado lo comunicará al deudor y al banco
para que ponga la suma depositada a disposición del depositante, quien
puede promover juicio por consignación."

Artículo 2º.- Para la cancelación por orden judicial, se deberá presentar dicha orden,
en original y DOS (2) copias y la Solicitud Tipo "02" como minuta y, en su caso, la
documentación a la que se alude en el artículo 5º de esta Sección.

Artículo 3º.- Para la cancelación por petición del acreedor o titular del automotor
prendado se deberá presentar Solicitud Tipo "02", firmada por el acreedor o el titular
según el caso, el certificado de prenda (Solicitud Tipo "03" en la cual se inscribió la
prenda) y el contrato original de prenda, ambos documentos debidamente firmados en
el casillero correspondiente por el legítimo tenedor (acreedor originario o último
endosatario); si el contrato hubiere sufrido modificaciones posteriores también se
presentará el documento que las instrumente (Hoja Continuación). En su caso se
presentará, además, la documentación a la que se alude en el artículo 5º de esta
Sección.
Podrán también solicitar la inscripción de la cancelación los mandatarios matriculados
en la Dirección Nacional y los adquirentes que simultáneamente presenten la Solicitud
Tipo "08" totalmente completada y en condiciones de inscribir la titularidad a su
nombre, en cuyo caso suscribirán la Solicitud Tipo "02" que acompañarán a la
documentación referida en este artículo.

Artículo 4º.- Para la cancelación por petición del titular registral mediante depósito
bancario del importe de la deuda, en los términos del artículo 25 inciso c) de la Ley de
Prenda con Registro, se deberá presentar la Solicitud Tipo "02" adjuntando el
comprobante del depósito bancario, dando cumplimiento al procedimiento previsto en
el Anexo I de esta Sección. En su caso se presentará, además, la documentación a la
que se alude en el artículo 5º de esta Sección. En el supuesto en que el deudor
manifieste no poseer deuda, deberá presentar una nota con carácter de declaración
jurada suscripta ante el Encargado de Registro o con su firma certificada en la forma y
por las personas indicadas en la Sección 1ª; Capítulo V, Título I, en la que declare no
poseer deuda alguna con el acreedor prendario por el contrato de prenda con registro
celebrado, solicitando se le notifique de su manifestación y peticionando se cancele la
inscripción.

Artículo 5º.- En los supuestos previstos en los artículos 2° y 3°, si no mediaren


observaciones el Encargado procederá a:

a) Inscribir la cancelación en los tres ejemplares de la Solicitud Tipo "02", y en


los ejemplares de la Solicitud Tipo "03" y del contrato de prenda que
obraren en el Legajo B.
b) Dejar constancia de la inscripción de la cancelación en la Hoja de Registro
y en el certificado de prenda (Solicitud Tipo "03") y en el original del
contrato de prenda o en la orden judicial, según el caso, que se hubieren
presentado. También se dejará constancia de la cancelación en el Título
del Automotor, si éste se hubiere presentado y siempre que obrare en él
constancia de la inscripción de la respectiva prenda, entregándolo luego al
peticionario.

c) Agregar al Legajo B el original de la Solicitud Tipo "02", el certificado de


prenda y el original del contrato de prenda o de la orden judicial, según el
caso.

d) Entregar el triplicado de la Solicitud Tipo "02" al presentante.

e) Remitir el duplicado de la Solicitud Tipo "02" a la Dirección Nacional en la


forma prevista en el Título I, Capítulo III, Sección 3ª.

Artículo 6º.- En el supuesto previsto en el artículo 4º, presentada la petición de


cancelación al Registro, el Encargado notificará la consignación o la manifestación
sobre la inexistencia de deuda, al acreedor mediante carta certificada, carta
documento o telegrama colacionado al domicilio constituido en el contrato.
Si el notificado manifestare su conformidad o no formulare observaciones al Registro
en el término de DIEZ (10) días corridos contados a partir de la notificación, el
Encargado procederá a:

a) Inscribir la cancelación en la forma prevista en el artículo 6º, inciso a).

b) Dejar constancia de la cancelación en la Hoja de Registro y en el Título del


Automotor, si éste se hubiere presentado y siempre que obrare en él constancia de la
inscripción de la respectiva prenda, entregándolo luego al peticionario.

c) Agregar al Legajo B el original de la Solicitud Tipo "02" y copia de la notificación y


constancia de su materialización.

d) Entregar al presentante el triplicado de la Solicitud Tipo "02" y el Título del


Automotor.

e) De corresponder, comunicar al Banco que el depósito efectuado debe ser abonado


al acreedor, a cuyo efecto le entregará a éste el triplicado de la boleta de depósito
oportunamente presentada por el titular registral y la orden respectiva.
f) Remitir a la Dirección Nacional el duplicado de dicha solicitud, en la forma prevista
en el Título I, Capítulo III, Sección 3ª.

Si el acreedor objetare el depósito o la manifestación efectuada por el deudor en la


forma y plazo previstos en el artículo 25 inciso c) de la Ley de Prenda con Registro, el
Encargado desestimará la petición y notificará esa circunstancia al titular registral y, de
corresponder, al Banco, mediante carta certificada u otro medio fehaciente, tal como
se prevé en el Anexo I de esta Sección; todo ello sin perjuicio del derecho del dueño
del automotor prendado a promover juicio por consignación o solicitando la
cancelación del contrato.

ANEXO I
CAPITULO XIII
SECCION 6ª

REGLAMENTACION DE LOS DEPOSITOS PREVISTOS EN EL ARTICULO 25


INCISO C) DE LA LEY 12.962

Buenos Aires, 9 de Enero de 1985

CIRCULAR D.N.Nº 1

Señor Encargado:

Tengo el agrado de dirigirme a Ud., con el objeto de remitirle adjunto a


la presente la reglamentación correspondiente a los depósitos previstos en el artículo
25, inciso c) de la Ley 12.962.

La instrucción que se adjunta, y que esta Dirección Nacional comparte


y hace suya será de cumplimiento obligatorio para los Registros Seccionales de la
Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios de todo el país.

El procedimiento instrumentado será de aplicación exclusiva en


jurisdicción del Banco de la Nación Argentina.

Saludo a usted atentamente.

Fdo. Dr. RICARDO PEDRO RADAELLI


Subdirector Nacional
NORMAS DE PROCEDIMIENTO PARA LA RECEPCION Y DEVOLUCION O PAGO
DE DEPOSITOS CONSTITUIDOS PARA LA OBTENCION DE LA CANCELACION
DE LA GARANTIA INSCRIPTA DE CONTRATOS DE PRENDA CON REGISTRO
MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO PREVISTO EN LA LEY Nº 12.962 - ART. 25,
INCISO C).

1.- GENERALIDADES

a) Se aceptarán en todo el país los depósitos que se efectúen en


cumplimiento del régimen previsto en la Ley Nº 12.962 - Art. 25, inciso c)
y se realicen en efectivo o cheque de la propia casa.

b) Las imposiciones deberán realizarse en la sucursal con la cual opera el


Registro, o en su defecto, en la más próxima al mismo.

c) Los referidos depósitos serán devueltos al depositante -deudor


prendario- o bien pagados al acreedor prendario a cuya orden ha sido
efectuado el depósito, según lo disponga el respectivo Registro en
cumplimiento de la referida Ley cuyo artículo 25 inciso c) dice:

"El dueño de la cosa prendada puede pedir al Registro la cancelación de


la garantía inscripta adjuntando el comprobante de haber depositado el
importe de la deuda en el banco oficial más próximo al lugar donde está
situada la cosa, a la orden del acreedor. El encargado del Registro
notificará la consignación al acreedor mediante carta certificada dirigida
al domicilio constituido en el contrato. Si el notificado manifestara
conformidad o no formulara observaciones en el término de diez días a
partir de la notificación, el encargado hará la cancelación. En el caso de
que objetara el depósito, el encargado lo comunicará al deudor y al
banco para que ponga la suma depositada a disposición del depositante,
quien puede promover juicio por consignación."

d) El depósito se efectuará a la orden del acreedor prendario siendo


obligación del depositante -deudor prendario- integrar la respectiva
boleta de depósito con los datos de identidad del acreedor.

e) El depósito instituido por la citada norma, es por exclusiva voluntad y


responsabilidad del particular interesado, siendo su monto fijado por el
depositante, quien no tendrá la obligación de acreditar su condición de
deudor prendario ante el Banco, pero sí de registrar en la boleta de
depósito su identidad (nombre y apellido, documento, domicilio, etc.) no
requiriéndose intervención previa del respectivo Registro.

f) Se le extenderá al depositante comprobante debidamente intervenido con


el respectivo sello de caja, para ser presentado por el mismo ante el
Registro como constancia de haber efectuado el depósito.

2.- INSTRUMENTACION Y CONTABILIZACION DEL DEPOSITO


a) Los depósitos que se reciban se acreditarán en el rubro "OTROS
DEPOSITOS" cuenta: "Depósitos constituidos para la cancelación de
contratos prendarios según Ley Nº 12.962 - Art. 25 inciso c)".

b) Se efectuarán utilizando el formulario 31.830/93 por cuadruplicado, el que


deberá estar integrado de la siguiente manera:

- En el espacio destinado a "cuenta" se escriturará: Depósitos


constituidos para la cancelación de contratos prendarios según Ley Nº
12.962 - Art. 25 inc. c) orden (.....................).
- En el espacio destinado al nombre del depositante, se consignará el
nombre del deudor prendario, domicilio, etc.

c) Los elementos constitutivos del formulario 31830/93, tendrán el siguiente


destino:

Original: Para el Banco (comprobante de Caja)


Duplicado: Se retendrá archivándose como registro de pendientes
hasta el momento de efectuarse la devolución del
depósito.
Triplicado: Para ser entregado por el depositante al Registro como
constancia de haber efectuado el depósito.
Cuadruplicado: Para el depositante.

3.- COMPENSACION POR GASTOS ADMINISTRATIVOS

Se percibirá la suma de 160.- (*) (ciento sesenta pesos argentinos) por cada
imposición a reintegrar, con crédito al rubro "Comisiones Cobradas" cuenta "Vinculada
con Obligaciones" subcuenta "Servicios Especiales de Depósitos".

Esta compensación será a cargo del depositante.

4.- DEVOLUCION O PAGO DE LOS DEPOSITOS

Conforme a lo determinado por el art. 25 inc. c) de la Ley Nº 12.962, los


depósitos podrán ser devueltos al depositante -deudor prendario- o caso contrario
serán pagados al prendario.
Consecuentemente para la devolución o pago del importe de los depósitos se
deberá observar lo siguiente:

a) Cuando la devolución debe efectuarse al depositante -deudor prendario-.


El Banco y el deudor recibirán aviso del respectivo Registro - carta bajo
cubierta certificada u otro medio fehaciente por escrito - haciendo saber
que el depósito oportunamente efectuado ha sido objetado por el
acreedor prendario y que en consecuencia el importe debe ser devuelto,
para lo cual el deudor prendario deberá concurrir al Banco munido del
cuadruplicado de la Boleta de depósito (form. 31830/93) e
invariablemente con la notificación firmada por el titular del respectivo
Registro.

b) Cuando deba ser pagado al acreedor prendario.


Si notificado el acreedor manifestara conformidad o no formulara
observaciones, el respectivo Registro, cumplido el plazo establecido (diez
días corridos) y los requisitos a que hace referencia la Ley de Prenda con
Registro, comunicará indefectiblemente al Banco que el importe
depositado debe ser abonado al acreedor. Este, a efectos de concretar
su cobro, deberá concurrir al Banco munido del referido triplicado de la
boleta de depósito, acompañada de la notificación mencionada en el
inciso anterior.

c) Se extenderá "cheque de Servicio" consignando en la parte superior del


mismo el nombre de la cuenta en la cual será debitado.
En los casos en que el depósito deba ser devuelto o pagado en la misma
casa la operación se concretará mediante formulario 2440/66.

d) Al efectuarse la efectivización del respectivo débito al rubro "OTROS


DEPOSITOS" - Cuenta: "Depósitos constituidos para la cancelación de
contratos prendarios según Ley Nº 12.962 - art. 25 inc. c)" se le adjuntará
el registro obrante en el archivo de pendientes, el triplicado o
cuadruplicado de la boleta de depósito (form. 31830/93) y la autorización
del Registro.

5.- EFECTIVIZACION DE LOS PAGOS

Para la efectivización de los pagos a sus beneficiarios, para la devolución de


los depósitos - según corresponda - se procederá conforme a lo establecido en las
disposiciones permanentes, rubro "Varios" subrubro "Límites de las operaciones del
Banco", apartado c) "Débitos a Otros Depósitos y Pago de Cheques a la orden y giros
con la sola presentación de documentos de identidad".
En cada oportunidad las devoluciones o pagos serán invariablemente
intervenidas por un Jefe de División en Casa Central o Contador en las Filiales o sus
reemplazantes.

(*) Este monto es actualizado por el Banco de la Nación Argentina.

También podría gustarte