Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHA

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

1.2 ESTRATEGIA DE OPERACIONES EN UN ENTORNO GLOBAL

ERICKA LIZBETH ROMERO MACIAS

Alina Alejandra Vargas Bustillos

Matrícula: 342527

28/01/2023

1
Objetivo

El objetivo del presente ensayo es lograr un análisis para una buena comprensión y
obtención de la mayor información posible con respecto a las estrategias de
operaciones dentro de un entorno global, para la obtención de una ventaja competitiva
dentro del mercado.

Introducción

Dentro del presente ensayo, se tocará el tema de estrategias de operaciones en un


entorno global, realizando un análisis conciso de lo que se debe de realizar para lograr
una buena estrategia dentro de una organización para su participación adecuada en el
mercado, describiendo la importancia de la creación de estrategias dentro de las
empresas, pues generalmente cada empresa tiene una meta en específico, que para
cumplir con ella es necesario establecer dichas estrategias.

Se mencionan también ciertos ejemplos de las estrategias de empresas que lograron la


meta que se propusieron, y la forma en cómo se logró, para así poder ejemplificar de
una mejor forma lo que se pretende informar, que son justamente las estrategias dentro
de las operaciones de la empresa.

2
Primeramente, comenzaremos por definir lo que es una estrategia tal cual. Una
estrategia se define como el plan de acción trazado por una organización para alcanzar
su misión, es decir, es la forma en que la organización espera lograr sus misiones y sus
metas determinadas, y lo hacen principalmente identificando sus oportunidades y
fortalezas, así como las amenazas y debilidades, para poder trabajar en ciertas áreas
de oportunidad y que no afecten.

Una de las prioridades de las empresas es, precisamente, lograr su misión, para ello se
basan en realizar tres conceptos básicos, que son la diferenciación, el liderazgo de
costo y su respuesta. Es decir, buscan, mediante la diferenciación, obtener un producto
o servicio mejor al de la competencia, mediante el liderazgo de costo, que sea más
barato que los demás, y que tenga una mayor respuesta dentro del mercado en el que
participan.

Uno de los ejemplos que podemos observar, son las estrategias que implementó la
empresa japonesa Komatsu, ya que destaca por la utilización de diseños y tecnología
de otras empresas, pero haciendo incapié en la mejora de la calidad dentro de lo que
comercializa, al igual que consiguió mercados para la exportación y logró reducir sus
costos, convirtiéndose así en una empresa internacional, ya que logró incluso fabricar
sus productos fuera de su país de origen, aumentando su presencia en Europa a través
de sus propiedades y de agrupaciones temporales.

Las estrategias que Komatsu utilizó las logró determinando sus amenazas, debilidades
y áreas de oportunidad, debido a que con ello pudo crear estrategias más precisas que
le ayudaron a combatir los aspectos negativos, pero también tomando en cuenta los
puntos fuertes para poder sacar un mayor provecho a ello, o seguir realizando
determinadas actividades que se convertían en un fuerte para ellos y para su mayor
crecimiento, no solamente los factores internos, sino observando a su alrededor,
obteniendo las estrategias adecuadas de su exterior.

Las metas, son el resultado de una serie de condiciones que una empresa desea
alcanzar en un determinado tiempo, están compuestas de acciones y objetivos que

3
permiten el logro del propósito de cierta empresa, estas metas pueden ser a corto,
mediano o largo plazo. También son fines que pueden ser alcanzables en cierto tiempo
determinado.

Las metas son la finalidad de ser de una organización, es decir que es lo que quieren
lograr o el lugar en donde desean encontrarse en cierto tiempo, como se comentó,
estas metas tienen un tiempo en específico, ya que pueden ser en periodos cortos,
medianos o largos de tiempo, y esto va a depender del tamaño de la meta propuesta,
es decir, entre más grande sea, mayor será el tiempo en el que se espera cumplir con
dicha meta específica.

Yo considero que las metas en las empresas son fines que es muy importante que se
tengan en cuenta, y es algo parecido a la misión de las empresas, ya que es ahí donde
quieren estar o lo que desean lograr en ese tiempo, y si no se conceptualiza o no se
define correctamente lo que se quiere, es posible que esa meta no se logre, o no se
logre por completo.

Es muy importante determinar los fines, es decir, para qué se quiere lograr dicha meta,
y el enfoque que se va a tener, es decir, cuáles son las acciones que se van a tomar
para que lograr la misma, quienes van a ser los involucrados y que es lo que se debe
hacer o dejar de hacer para lograrla en su totalidad.

Asimismo, es necesario que nos preguntemos como debemos satisfacer las


necesidades que el mercado pide, para ello es que se utiliza la creación y planificación
de las estrategias necesarias para su correcta ejecución.

Existen varios factores que influyen en la meta de una organización, como lo son la
filosofía y los valores de la empresa, es decir, los elementos que definen las prácticas
empresariales que utiliza un negocio para alcanzar sus objetivos comerciales; la
rentabilidad y crecimiento, es decir, la mejora y su participación en el mercado; su
imagen pública, la percepción del público sobre la empresa, el conjunto de actitudes,
ideas, prejuicios y sentimientos de los consumidores sobre la entidad; los clientes y su
entorno, en el exterior.

4
Con todo esto, podemos decir que, en pocas palabras la meta de una empresa es
hacia dónde va, y las estrategias es la forma en que se va a llegar a dicha meta, es
decir, el qué y el cómo.

Es por ello que una estrategia es un plan diseñado para alcanzar la meta propuesta, y
todas las empresas deben de contar con una estrategia de mercado que les ayude a
alcanzarla.

Existen varios factores con los cuales se compite con la competencia directa o
indirecta, a continuación, se mencionan estos puntos.

La singularidad abarca cualquier aspecto del producto o servicio de la empresa que


influye en el valor que los clientes le dan, de igual forma el costo, le da una ventaja
desde el punto de vista del cliente, siempre procurando no afectar su valor o calidad;
aquí también influye la respuesta, es decir que sea más fácil de conseguir o más
rápido.

Es importante también definir las decisiones estratégicas planificando los bienes y


servicios la calidad, el proceso y capacidad, la localización, la organización, recursos
humanos, compras, inventario, programación, mantenimiento, etc.

Otras de las estrategias que utilizan las empresas se basan principalmente en la alta
calidad del producto a un bajo costo, un buen aprovechamiento de la capacidad, la alta
eficiencia operativa, la baja intensidad de la inversión y el bajo costo por unidad.

Por todo esto, es importante tener en cuenta los factores que influyen en la ejecución
de una estrategia, para poder determinar acciones claras y concisas.

Una de las cosas fundamentales a tener en cuenta son los puntos fuertes y débiles de
los competidores, así como los nuevos participantes del mercado, es decir que no
solamente es importante conocer a la empresa en la que se participa, sino en general a
todo el mercado en el que nos encontremos, pues lo que se busca es diferenciarse de
ellos y crear una marca o empresa única y reconocible por los clientes, con buenas
opiniones de los productos o servicios ofrecidos.

5
También es importante mantenerse informados con respecto a las cuestiones actuales
y futuras con respecto al entorno, la tecnología, las leyes y la economía, debido a que
siempre nos encontramos en constante cambio y debemos adecuarnos a los avances
que se tengan. De igual forma, es vital tener nociones sobre el ciclo del producto y de
los recursos disponibles en la empresa, así como la integración de la estrategia y en
otras áreas funcionales.

En ocasiones, es necesario realizar un cambio de estrategia en una empresa, y esto


puede ser debido a varios factores, principalmente si la estrategia no está funcionando
para alcanzar los objetivos y las metas, es necesario realizar un análisis de lo que no
está funcionando para desecharlo, así como puede influir los cambios en la
organización, las fases del ciclo de vida del producto y los cambios que se pueden
encontrar en el entorno.

6
Conclusiones

Definir una estrategia operativa es un proceso complejo que tiene como objetivo crear
una cadena de suministro que permita la realización de la estrategia de la empresa de
acuerdo con la propuesta de valor definida por la empresa.

Para lograrlo, el primer paso es definir las dimensiones en las que debemos competir,
es decir, cuáles son las características y la calidad de nuestros productos y luego
responder una serie de preguntas estratégicas que definirán el mapa de desempeño de
la organización.

Es importante recordar que es imposible competir en todas las dimensiones posibles, y


si intenta seguir ese camino, es probable que toda la estrategia sea un fracaso. Por lo
tanto, siempre es necesario desarrollar soluciones de compromiso para determinar los
niveles de costo y calidad de acuerdo con las necesidades del cliente.

7
Referencias

Heizer, J., & Render, B. (2009). Principios de administración de operaciones. México:


PEARSON.

También podría gustarte