COMPETITIVIDAD
Juan Bosco Rodrguez Mndez
#
#1
juan_whats@hotmail.com
I. INTRODUCCIN
En el siguiente artculo se mencionara sobre las estrategias
de operaciones, como se pueden implementar dentro de una
empresa de manufacturacin o servicios para hacer cambios,
lo importante que es para la produccin de una empresa, y
como es que nos ayuda para ser competitivos globalmente.
Se hablara de cmo hacer un anlisis de mercado para as
poder analizar correctamente y poder realizar o planear
ANLISIS DE MERCADO.
VII.
PRIORIDADES Y CAPACIDADES COMPETITIVAS.
Una estrategia de operaciones centrada en el cliente
requiere un esfuerzo interfuncional de todas las reas de la
empresa para entender las necesidades de los clientes externos
y especificar las capacidades de operacin que la empresa
necesita para superar a sus competidores. Dicha estrategia
tambin debe ocuparse de las necesidades de los clientes
internos porque el desempeo general de la empresa depende
del desempeo de sus procesos centrales y de apoyo.
Nos centraremos en nueve dimensiones competitivas
generales, que se clasifican en cuatro grupos:
Costo
1. Operaciones de bajo costo
Calidad
2. Calidad superior
3. Calidad consistente
Tiempo
4. Velocidad de entrega
5. Entrega a tiempo
6. Velocidad de desarrollo
Flexibilidad
7. Personalizacin
8. Variedad
9. Flexibilidad de volumen
.
VIII.
X. CONCLUSIONES
Se puede concluir que las estrategias de operaciones nos
sirven para planear, organizar, gestionar, dirigir, tomar
decisiones y controlar las operaciones de los negocios ya sea
local o globalmente. Son las decisiones que se toman y que
forman las capacidades de largo plazo para cualquier
operacin las cuales nos ayudan a tener un mejor desempeo
en el mercado y al mismo tiempo incrementan nuestra
competitividad y a su vez estas se consiguen adecuando un
buen plan de negocios dentro de la compaa y desarrollando
factores como mejorar la calidad, disminuir costos y tiempos y
dems herramientas que se nos mencionan anteriormente en
este artculo. Para de esta forma cumplir las metas propuesta
para que la compaa llegue a tener el xito deseado.
REFERENCIAS
[1]