Está en la página 1de 73

Competencia especifica del tema

Establece la estructura
organizacional y el marco legal para
el funcionamiento de la empresa
generada por la planta de proceso.
Estructura de la organización.
Ejercicio mental

¿Qué entiende usted


por organización?
Para lo cual es necesario
determinar jerarquías,
disposición, correlación y
agrupación de actividades.
Generalidades de la organización

Sus etapas son la división


del trabajo y la coordinación
La división del trabajo es la
separación y delimitación de
las actividades para realizar
funciones con precisión.
La especialización y el
perfeccionamiento en el
trabajo, lo genera
precisamente la división del
trabajo.
Propósitos de la función de
organización.
• Dividir las labores a realizar
entre puestos de trabajo y
departamentos específicos.
• Coordinar las diversas tareas
organizacionales.

• Agrupar los puestos de trabajo


en unidades.
• Establecer relaciones entre
individuos, grupos y
departamentos.

• Establecer líneas formales


de autoridad.
• Asignar y depurar los
recursos organizacionales.
Ejercicio mental

¿Qué entiende usted


por estructura
organizacional?
Estructura de la organización..

Disposición formal de los


puestos de trabajo dentro
de una organización
La estructura se visualiza
desde los manuales de
procedimientos y diagramas
de flujo o profesiogramas
Diseño de la estructura organizacional

Cinco formas mas comunes


❑ Funcional
❑ Geográfica
❑ Por producto
❑ Por proceso
❑ Por clientes
Departamentalización funcional =
agrupación de puestos de trabajo por
función.

Gerente de
Planta

Gerente de Gerente de Gerente de Gerente de Gerente de


Ingeniería Manufactura R.H. Compras Contabilidad
Departamentalización geográfica =
agrupación de puestos de trabajo por
región geográfica.

Vicepresidente de
Ventas

Director de Director de Director de Director de


Ventas Región Ventas Región Ventas Región Ventas Región
Oeste Sur Central Este
Departamentalización por producto = agrupación de
puestos de trabajo por línea de producto.
Departamentalización por procesos = agrupación de
puestos de trabajo con base en el flujo de productos
o clientes.

Responsable
de la Planta

Gerente del Gerente del Gerente del


Gerente del Gerente del
Departamento Departamento Departamento
Departamento Departamento de Inspección
de Fresado y de Pulido y
de Aserrado Cepillado de ensamblado Laqueado y Envío
Departamentalización por procesos = agrupación de
puestos de trabajo con base en clientes específicos
y únicos con necesidades comunes.

Director de
Ventas

Gerente de Gerente de Gerente de


Cuentas cuentas Cuentas
Minoristas Mayoristas Públicas
Ejercicio práctico

Diseñe la estructura
organizacional (organigrama)
que responda a la naturaleza
de su proyecto.
Imagine que estando en su trabajo,
surge de pronto una situación
problemática.
Ejercicio mental

¿Qué haría para darle solución?

¿A quién le pediría ayuda para


resolverla?
En un caso de emergencia
como éste, las personas
necesitamos saber quiénes son
nuestros superiores.
Esa es precisamente la función
de la cadena de mando.
Es la línea de autoridad que se
extiende desde los niveles
organizacionales más altos hasta
los más bajos y que ayuda a
especificar quién le reporta a
quién.
Para comprender la cadena de
mando, es indispensable conocer
el significado de tres conceptos
relevantes: autoridad,
responsabilidad y unidad de
mando.
El término autoridad se refiere
al derecho que faculta a quien
tiene un cargo gerencial para
decir a sus subordinados qué
deben hacer y confiar en que sus
órdenes serán cumplidas.
Barnard defendía la idea de que los
subordinados aceptarán órdenes únicamente
si se satisfacen las condiciones siguientes,
esto es, si:
1. Comprenden la orden.

2. Sienten que la orden es consistente


con el propósito de la organización.
3. La orden no entra en conflicto con
sus creencias personales.

4. Son capaces de realizar la tarea


que se les encomienda.
Cuando los gerentes utilizan su autoridad
para asignar tareas a sus subordinados,
dichos empleados tienen la obligación de
desempeñarlas. Formalmente, esta
obligación se denomina responsabilidad.
Asignar una autoridad laboral sin
equilibrarla con la responsabilidad
y el compromiso correspondientes,
podría generar oportunidades de
abuso.
De igual manera, nadie debe
considerarse responsable de
aquellas tareas sobre cuya
ejecución no tiene autoridad
alguna.
Por último, el principio de unidad
de mando (uno de los 14
principios administrativos de
Fayol). Establece que cada
empleado debe reportarle
únicamente a un gerente.
De no haber unidad
de mando, podrían surgir
problemas debido a que varios
jefes harían exigencias
conflictivas entre sí.
Filosofía de la organización
(Cultura)
Nos referimos al conjunto de
principios

y valores que distinguen a


una organización de otras.
El éxito de una empresa
depende de las estrategias
que utiliza para realizar las
cosas, pero también depende
de su cultura.
Así, el proceso para crear una cultura
de una organización debe vincularse con
los valores estratégicos y culturales,
de modo muy similar a la forma como la
estructura de la organización está
vinculada con su estrategia.
Para Robbins y Coulter (2013).
La cultura organizacional son
valores, tradiciones y formas de
hacer las cosas que influyen en
como actúan los miembros de la
organización.
En la mayoría de las organizaciones,
estos valores y prácticas
compartidas han revolucionado con el
tiempo y determinan en gran medida
como se hacen las cosas en la
organización.
La cultura organizacional otorga a
sus miembros la lógica de sentido
para interpretar la vida de la
organización, a la vez que
constituye un elemento distintivo
que le permiten diferenciarse de
las demás organizaciones.
Entre estos valores morales y normas de
conducta organizacionales se pueden
mencionar, como ejemplo, los siguientes:

❑ Importancia de ejecutar el trabajo


bien desde la primera vez.

❑ Creencia en una calidad superior.


❑El cliente es primero.

❑Creencia en la innovación.

❑Creencia en la comunicación
honesta y efectiva.
❑Excelencia a través del mejoramiento
continuo.

❑Sentido de pertenencia a la organización.

❑Cada uno se siente dueño de la


organización.
❑Respeto mutuo.

❑Integridad.

❑Trabajo en equipo.
❑Igual oportunidad para todos.

❑Los errores son tomados como


oportunidad de mejoramiento.

❑Conducta ética responsable.


❑Protección ambiental.

❑Desarrollo de habilidades
de liderazgo.
❑ Respeto
❑ Discreción
❑ Lealtad
❑ Responsabilidad
❑ Disciplina
❑ Ética profesional
❑ Puntualidad
Ejercicio mental

¿Qué es Misión y Visión?


La Misión tiene por regla
determinar fielmente que es
lo que la organización hace,
como lo hace y para quien lo
hace.
La Visión tiene por regla
determinar fielmente que es
lo que la organización quiere
hacer, como lo quiere hacer y
como lo va a hacer.
Kotler y Armstrong (2004)
definen la misión como “un
importante elemento de la
planificación estratégica”
La Misión describe el rol que
desempeña actualmente la
organización para el logro de su
visión, es la razón de ser de la
empresa.
Tome en cuenta lo siguiente para
elaborar su Misión:

❑ ¿Quiénes somos?

❑ ¿Qué buscamos?
❑ ¿Qué hacemos?

❑ ¿Dónde lo hacemos?
❑ ¿Por qué lo hacemos?

❑ ¿Para quién trabajamos?


Jack Fleitman (2000) define a la visión
como “el camino al cual se dirige la
empresa a largo plazo y sirve de rumbo
y aliciente para orientar las decisiones
estratégicas de crecimiento junto a las
de competitividad”.
La Visión denominado como el SUEÑO
de la empresa, es una declaración de
aspiración de la empresa a mediano o
largo plazo, es la imagen a futuro de
cómo deseamos que sea la empresa
mas adelante.
El propósito es ser el motor y
la guía de la organización para
poder alcanzar el estado
deseado.
Tome en cuenta lo siguiente para elaborar la
Visión de su negocio:

❑ ¿Cuál es la imagen deseada del


❑ negocio?

❑ ¿Cómo seremos en el futuro?


❑ ¿Qué haremos en el futuro?

❑ ¿Qué actividades
desarrollaremos en el futuro?
Marco legal de la
empresa.
Son restricciones que delimitan
la actuación de una organización
ya sea del sector industrial,
comercial y de servicios
El objetivo es eliminar hasta
donde sea posible los actos
corruptos y el abuso de los
recursos económicos y
naturales.
Y, finalmente que muestre
armonía desde el punto de
vista de su responsabilidad
social.
Favor de consultar el repositorio
para mas información. También
puede consultar fuentes externas
de información en diferentes
buscadores científicos.
¡Muchas gracias por tu atención!

También podría gustarte