Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
GO! 3
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
Y
RÚBRICAS DE EVALUACION
Área de Lengua Inglesa
3º Educación Primaria
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
ÍNDICE
3. PROPUESTA CURRICULAR...................................................................................................17
3.1. TRATAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN GO......................................................................17
3.2. METODOLOGÍA DE GO.......................................................................................................................19
3.3. MATERIAL DIDÁCTICO........................................................................................................................20
3.4. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.............................................................................................................23
3.5. PROCESO DE EVALUACIÓN................................................................................................................24
3.5.1. Estrategias de evaluación.......................................................................................................24
3.5.2. Instrumentos de evaluación...................................................................................................25
pág. 2
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 3
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Precisamente la demanda del uso de las tecnologías, un ámbito sobre el que la LOMCE hace
especial incidencia, el aprendizaje más personalizado y universal, el papel activo del alumno en
el proceso de aprendizaje y el aprender haciendo, quedan reflejados en nuestro proyecto con
una incorporación significativa de material digital interactivo.
Con este fin, el documento recoge los elementos del currículo establecidos por la
Administración para el tercer curso de lengua extranjera en la educación primaria, la propuesta
curricular para el método Go en cuanto al tratamiento de las competencias clave según la
recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de diciembre de 2006 sobre las
competencias para el aprendizaje permanente, el tratamiento de la atención a la diversidad, el
proceso de evaluación y la metodología y material didáctico propias del método.
Se anexan al documento tres plantillas para ser completadas por el profesorado en relación al
perfil del centro y los programas de actividades y lectura que se presenten en cada centro.
Y por último, se anexa también unas rúbricas para poder evaluar tareas, proyectos o
actividades, por destrezas y atendiendo al proceso de comunicación al que van enfocadas.
pág. 4
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa define currículo como la regulación de
los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las
enseñanzas. Especifica además que estará integrado por los siguientes elementos: objetivos,
competencias, contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje evaluables y
metodología didáctica.
Definidos como los referentes relativos a los logros que el alumno debe alcanzar al finalizar el
proceso educativo, como resultado de las experiencias de enseñanza-aprendizaje
intencionalmente planificadas a tal fin.
En esta etapa, la enseñanza de la lengua extranjera contribuirá a desarrollar en los alumnos las
capacidades que les permitan:
Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que
les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones
cotidianas.
Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de
problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo,
conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las
situaciones de su vida cotidiana.
pág. 5
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Uno de los principales objetivos de la educación primaria es lograr una formación sólida para
afrontar con éxito la siguiente etapa en la vida de los alumnos. Para ello, han de alcanzar unos
conocimientos que les garanticen a su vez la adquisición de unas competencias que serán muy
significativas para el desarrollo de los alumnos como personas, estudiantes, ciudadanos y
profesionales. Las competencias garantizarán el aprendizaje a lo largo de toda la vida de las
personas, cuyo proceso no debe detenerse en las etapas obligatorias de su educación.
El trabajo en las áreas y materias del currículo para contribuir al desarrollo de las competencias
clave debe complementarse con diversas medidas organizativas y funcionales, imprescindibles
para su desarrollo. Así, la organización y el funcionamiento de los centros y las aulas, la
participación del alumnado, las normas de régimen interno, el uso de determinadas
metodologías y recursos didácticos, o la concepción, organización y funcionamiento de la
biblioteca escolar, entre otros aspectos, pueden favorecer o dificultar el desarrollo de
competencias asociadas a la comunicación, el análisis del entorno físico, la creación, la
convivencia y la ciudadanía, o la alfabetización digital. Igualmente, la acción tutorial
permanente puede contribuir de modo determinante a la adquisición de competencias
pág. 6
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Las competencias científica y tecnológica aluden a la capacidad para utilizar los conocimientos
y metodología para explicar la naturaleza y su relación con los seres humanos. Implican además
la comprensión de los cambios causados por la actividad del hombre y su responsabilidad
como ciudadano.
3. Competencia digital
Esta competencia implica que los niños empiezan a familiarizarse con un uso seguro y
responsable de las tecnologías de la información y la comunicación, para el aprendizaje, el ocio
y la comunicación. Consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y
comunicar información, y para transformarla en conocimiento.
4. Aprender a aprender
Se trata de adquirir una habilidad para iniciar el aprendizaje y permanecer en él. Ser
conscientes del propio proceso de aprendizaje, identificar las necesidades de cada uno y
adquirir la capacidad de superar los obstáculos para completar el proceso con éxito. Apoyarse
en sus experiencias y conocimientos para aplicarlos a diferentes contextos y situaciones. Esta
competencia ayuda a desarrollar la educación, a realizar e integrar nuevos aprendizajes y
mejora la capacidad de aprender de forma autónoma.
Estas competencias se refieren a todas las formas de comportamiento de los individuos dentro
de la sociedad y vida cívica. Los alumnos se preparan para convertirse en ciudadanos con
pág. 7
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Se trata de adquirir la habilidad para transformar las ideas en actos. Está relacionado con la
creatividad, la innovación, la asunción de riesgos y la gestión de proyectos para alcanzar unos
objetivos. Los niños se preparan para tomar decisiones, para actuar por iniciativa propia y para
asumir las consecuencias de sus decisiones.
Cada una de estas competencias se considera igualmente importante por sus diferentes
aportaciones al éxito del aprendizaje y del conocimiento. Muchas de estas competencias se
solapan y entrelazan: las capacidades básicas fundamentales de la lengua, la lectura y la
escritura, el cálculo y las tecnologías de la información y la comunicación constituyen el
fundamento esencial para el aprendizaje, mientras que todas las actividades de aprendizaje se
sustentan en la capacidad de aprender a aprender. Pero además hay una serie de
competencias transversales, que intervienen en las competencias clave: el pensamiento
crítico, la creatividad, la capacidad de iniciativa, la resolución de problemas, la evaluación del
riesgo, la toma de decisiones y la gestión constructiva de los sentimientos.
2.3. CONTENIDOS
Para el tercer curso de Educación Primaria en el área de lengua inglesa los contenidos definidos
para cada uno de los bloques de esta área son:
1. Estrategias de comprensión:
- Movilización de expectativas, identificación de claves e inferencias, comprobación y
reformulación de hipótesis.
pág. 8
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
3. Funciones comunicativas:
- Saludos y presentaciones, disculpas, agradecimientos.
- Expresión de la capacidad, el gusto, el acuerdo o desacuerdo, el sentimiento, la
intención.
- Descripción de personas, actividades, lugares y objetos.
- Petición y ofrecimiento de información, ayuda, instrucciones, objetos, permiso.
- Establecimiento y mantenimiento de la comunicación.
4. Estructuras sintáctico-discursivas:
- Expresión de relaciones lógicas: conjunción (and).
- Afirmación:(affirmative sentences; Yes (+ tag))
- Exclamación: (Help! Sorry!, How + Adj., e. g. How nice!; exclamatory sentences, e. g . I
love salad!).
- Negación: (negative sentences with not), no (Adj.), No (+ negative tag)).
- Interrogación: (How are you?, How many…?, Wh- questions, Aux. questions)
- Expresión del tiempo: presente (simple present); futuro (going to).
- Expresión del aspecto: puntual (simple tenses); durativo (present continuous).
- Expresión de la modalidad: capacidad (can); permiso (can); intención (going to).
- Expresión de la existencia (there is/are); la entidad (nouns and pronouns, articles,
demonstratives); la cualidad (very + Adj.).
- Expresión de la cantidad: (singular/plural; cardinal numerals up to two digits; ordinal
numerals up to two digits. Quantity: many, some, (a) little, more, half, a bottle, a cup, a
glass, a piece. Degree: very).
- Expresión del espacio (prepositions and adverbs of location, position, distance).
- Expresión del tiempo (points (e. g. half past five); divisions (e. g. half an hour, summer),
indications of time: anteriority (before); posteriority (after); sequence (first…then).
- Expresión del modo (Adv. of manner, e. g. slowly, well, quickly, carefully).
5. Léxico oral de alta frecuencia (recepción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar y
entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; tiempo libre, ocio y deporte; viajes y
vacaciones; salud y cuidados físicos; compras y actividades comerciales; alimentación y
restauración; transporte; medio ambiente, clima y entorno natural; y Tecnologías de la
Información y la Comunicación.
1. Estrategias de producción:
- Planificación, ejecución y control mediante procedimientos lingüísticos, paralingüísticos y
paratextuales.
pág. 9
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
3. Funciones comunicativas:
- Saludos y presentaciones, disculpas, agradecimientos.
- Expresión de la capacidad, el gusto, el acuerdo o desacuerdo, el sentimiento, la
intención.
- Descripción de personas, actividades, lugares y objetos.
- Petición y ofrecimiento de información, ayuda, instrucciones, objetos, permiso.
- Establecimiento y mantenimiento de la comunicación.
4. Estructuras sintáctico-discursivas:
- Expresión de relaciones lógicas: conjunción (and).
- Afirmación:(affirmative sentences; Yes (+ tag))
- Exclamación: (Help! Sorry!, How + Adj., e. g. How nice!; exclamatory sentences, e. g . I
love salad!).
- Negación: (negative sentences with not), no (Adj.), No (+ negative tag)).
- Interrogación: (How are you?, How many…?, Wh- questions, Aux. questions)
- Expresión del tiempo: presente (simple present); futuro (going to).
- Expresión del aspecto: puntual (simple tenses); durativo (present continuous).
- Expresión de la modalidad: capacidad (can); permiso (can); intención (going to).
- Expresión de la existencia (there is/are); la entidad (nouns and pronouns, articles,
demonstratives); la cualidad (very + Adj.).
- Expresión de la cantidad: (singular/plural; cardinal numerals up to two digits; ordinal
numerals up to two digits. Quantity: many, some, (a) little, more, half, a bottle, a cup, a
glass, a piece. Degree: very).
- Expresión del espacio (prepositions and adverbs of location, position, distance).
- Expresión del tiempo (points (e. g. half past five); divisions (e. g. half an hour, summer),
indications of time: anteriority (before); posteriority (after); sequence (first…then).
- Expresión del modo (Adv. of manner, e. g. slowly, well, quickly, carefully).
5. Léxico oral de alta frecuencia (producción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar
y entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; tiempo libre, ocio y deporte; viajes y
vacaciones; salud y cuidados físicos; compras y actividades comerciales; alimentación y
restauración; transporte; medio ambiente, clima y entorno natural; y Tecnologías de la
Información y la Comunicación.
1. Estrategias de comprensión:
- Movilización de expectativas, identificación de claves e inferencias, comprobación y
reformulación de hipótesis.
pág. 10
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
3. Funciones comunicativas:
- Saludos y presentaciones, disculpas, agradecimientos.
- Expresión de la capacidad, el gusto, el acuerdo o desacuerdo, el sentimiento, la
intención.
- Descripción de personas, actividades, lugares y objetos.
- Petición y ofrecimiento de ayuda, instrucciones, objetos, permiso.
- Establecimiento y mantenimiento de la comunicación.
4. Estructuras sintáctico-discursivas:
- Expresión de relaciones lógicas: conjunción (and).
- Afirmación:(affirmative sentences; Yes (+ tag))
- Exclamación: (Help! Sorry!, How + Adj., e. g. How nice!; exclamatory sentences, e. g . I
love salad!).
- Negación: (negative sentences with not), no (Adj.), No (+ negative tag)).
- Interrogación: (How are you?, How many…?, Wh- questions, Aux. questions)
- Expresión del tiempo: presente (simple present); futuro (going to).
- Expresión del aspecto: puntual (simple tenses); durativo (present continuous).
- Expresión de la modalidad: capacidad (can); permiso (can); intención (going to).
- Expresión de la existencia (there is/are); la entidad (nouns and pronouns, articles,
demonstratives); la cualidad (very + Adj.).
- Expresión de la cantidad: (singular/plural; cardinal numerals up to two digits; ordinal
numerals up to two digits. Quantity: many, some, (a) little, more, half, a bottle, a cup, a
glass, a piece. Degree: very).
- Expresión del espacio (prepositions and adverbs of location, position, distance).
- Expresión del tiempo (points (e. g. half past five); divisions (e. g. half an hour, summer),
indications of time: anteriority (before); posteriority (after); sequence (first…then).
- Expresión del modo (Adv. of manner, e. g. slowly, well, quickly, carefully).
5. Léxico oral de alta frecuencia (recepción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar y
entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; tiempo libre, ocio y deporte; viajes y
vacaciones; salud y cuidados físicos; compras y actividades comerciales; alimentación y
restauración; transporte; medio ambiente, clima y entorno natural; y Tecnologías de la
Información y la Comunicación.
1. Estrategias de producción:
- Planificación, ejecución y control mediante procedimientos lingüísticos, paralingüísticos y
paratextuales.
3. Funciones comunicativas:
pág. 11
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
4. Estructuras sintáctico-discursivas:
- Expresión de relaciones lógicas: conjunción (and).
- Afirmación:(affirmative sentences; Yes (+ tag))
- Exclamación: (Help! Sorry!, How + Adj., e. g. How nice!; exclamatory sentences, e. g . I
love salad!).
- Negación: (negative sentences with not), no (Adj.), No (+ negative tag)).
- Interrogación: (How are you?, How many…?, Wh- questions, Aux. questions)
- Expresión del tiempo: presente (simple present); futuro (going to).
- Expresión del aspecto: puntual (simple tenses); durativo (present continuous).
- Expresión de la modalidad: capacidad (can); permiso (can); intención (going to).
- Expresión de la existencia (there is/are); la entidad (nouns and pronouns, articles,
demonstratives); la cualidad (very + Adj.).
- Expresión de la cantidad: (singular/plural; cardinal numerals up to two digits; ordinal
numerals up to two digits. Quantity: many, some, (a) little, more, half, a bottle, a cup, a
glass, a piece. Degree: very).
- Expresión del espacio (prepositions and adverbs of location, position, distance).
- Expresión del tiempo (points (e. g. half past five); divisions (e. g. half an hour, summer),
indications of time: anteriority (before); posteriority (after); sequence (first…then).
- Expresión del modo (Adv. of manner, e. g. slowly, well, quickly, carefully).
La Orden ECD/686/2014, de 23 de abril, los define como el referente específico para evaluar el
aprendizaje del alumnado. Describen aquello que se quiere valorar y que el alumnado debe
lograr, tanto en conocimientos como en competencias; responden a lo que se quiere conseguir
en cada asignatura.
Para el tercer curso de Educación Primaria en el área de lengua inglesa los criterios de
evaluación definidos para cada uno de los bloques de esta área son:
pág. 12
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del
sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto.
Distinguir la función comunicativa principal (p. e. una demanda de información, una orden,
o un ofrecimiento), así como los patrones discursivos básicos (p. e. inicio y cierre
conversacional, o los puntos de una narración esquemática).
Reconocer los significados más comunes asociados a las estructuras sintácticas básicas
propias de la comunicación oral (p. e. estructura interrogativa para demandar
información).
pág. 13
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
una breve conversación, cumpliendo la función comunicativa principal del texto (p. e. un
saludo, una felicitación, un intercambio de información).
Manejar estructuras sintácticas básicas (p. e. enlazar palabras o grupos de palabras con
conectores básicos como “y”), aunque se sigan cometiendo errores básicos de manera
sistemática en, p. e., tiempos verbales o en la concordancia.
Distinguir la función o funciones comunicativas principales del texto (p. e. una felicitación,
una demanda de información, o un ofrecimiento) y un repertorio limitado de sus
exponentes más habituales, así como los patrones discursivos básicos (p. e. inicio y cierre
de una carta, o los puntos de una descripción esquemática).
pág. 14
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Reconocer los significados más comunes asociados a las estructuras sintácticas básicas
propias de la comunicación escrita (p. e. estructura interrogativa para demandar
información).
Reconocer los signos ortográficos básicos (p. e. punto, coma, interrogación, exclamación),
así como símbolos de uso frecuente (p. e. ☺, @, $, ₤), e identificar los significados e
intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.
Cumplir la función comunicativa principal del texto escrito (p. e. una felicitación, un
intercambio de información, o un ofrecimiento), utilizando un repertorio limitado de sus
exponentes más frecuentes y de patrones discursivos básicos (p. e. saludos para inicio y
despedida para cierre de una carta, o una narración esquemática desarrollada en puntos).
Manejar estructuras sintácticas básicas (p. e. enlazar palabras o grupos de palabras con
conectores básicos como “y”), aunque se sigan cometiendo errores básicos de manera
sistemática en, p. e., tiempos verbales o en la concordancia.
Aplicar patrones gráficos y convenciones ortográficas básicas para escribir con razonable
corrección palabras o frases cortas que se utilizan normalmente al hablar, pero no
necesariamente con una ortografía totalmente normalizada.
pág. 15
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Los estándares de aprendizaje quedan incluidos como parte del currículo en la Ley Orgánica
para la Mejora de la Calidad Educativa; y la Orden ECD/686/2014, de 23 de abril, los define
como especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de los
aprendizajes y concretan mediante acciones lo que los alumnos deben saber y saber hacer en
relación con cada asignatura. Deben ser observables, medibles y evaluables y permitir graduar
el rendimiento o logro alcanzado.
Para el tercer curso de Educación Primaria en el área de lengua inglesa los estándares de
aprendizaje definidos para cada uno de los bloques de esta área son:
pág. 16
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
3. Comprende una secuencia muy breve y sencilla de instrucciones para realizar p. e. una
receta muy sencilla.
4. Comprende lo esencial y los puntos principales de noticias muy breves y artículos de
revistas infantiles que traten temas que le sean familiares o sean de su interés (animales,
deportes, grupos musicales, juegos de ordenador).
pág. 17
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
3. PROPUESTA CURRICULAR
Con la inclusión de las competencias clave en Go se busca favorecer el desarrollo inicial de las
competencias. A través de este curso, los alumnos trabajan principalmente la competencia en
comunicación lingüística con la que se contribuye al desarrollo y adquisición de la lengua
inglesa permitiendo a los niños expresarse y comprender mensajes sencillos. También sirve
como introducción a las otras competencias clave que los niños necesitan para desenvolverse
en la sociedad actual:
Estas competencias desarrollan la habilidad para utilizar números y el conocimiento lógico para
resolver problemas y utilizar la ciencia para explicar el mundo natural. GO! proporciona
abundantes oportunidades para que los niños apliquen su pensamiento matemático en el
contexto cotidiano, como por ejemplo: decir la hora, usar tablas, completar encuestas o
secuenciar eventos.
Empiezan a ser conscientes del mundo que les rodea y del efecto que la actividad humana
tiene sobre él.
3. Competencia digital
Esta competencia implica el uso de los ordenadores y otra tecnología para el aprendizaje, la
comunicación y el ocio. A través de la integración de los recursos digitales y multimedia, los
niños desarrollan su confianza en el manejo y funcionamiento de las nuevas tecnologías en la
clase de inglés. En los primeros niveles de GO! se familiarizan con el uso del material
interactivo y, en niveles superiores, buscan y contrastan información en internet.
4. Aprender a aprender
Con esta competencia los niños aprenden y toman conciencia de diferentes formas de
organizar y gestionar su propio aprendizaje. La incorporación de la revisión de las unidades
fomenta el desarrollo de la responsabilidad en los niños que pueden reflexionar sobre su
propio progreso en el aprendizaje de la materia. A lo largo del curso, se les presentan
pág. 18
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
oportunidades para apoyarse en experiencias vitales con el fin de aplicar sus conocimientos y
hacer uso de ellas.
Esta competencia proporciona a los alumnos las habilidades necesarias para participar
plenamente de la vida social y cívica. La colaboración y la tolerancia se desarrollan a lo largo de
todo el curso con la inclusión del trabajo en pareja y en grupo. Los niños aprenden sobre
hábitos de vida saludable, se identifican con los personajes de las historias y se familiarizan con
las normas sociales a través de los juegos, las actividades en pareja y los role-plays.
Esta competencia desarrolla las destrezas de los alumnos para trabajar proactivamente tanto
de forma individual como formando parte de un equipo. Las actividades en que los niños crean
un producto fomentan el desarrollo de esta competencia. A lo largo de todo el curso se les
plantea continuamente actividades o tareas en que han de usar su imaginación y ser creativos.
Se impulsa también el proceso de autoestima.
Esta competencia se desarrolla a través de un amplio abanico de actividades como pueden ser
las canciones, los chants, el teatro y las historias. Actuar como los personajes dentro del cuento
y representarlos mediante mímica ayuda a los niños a desarrollar sus capacidades expresivas y
creativas.
Las siglas que hemos empleado para referirnos a las competencias clave en este proyecto son
las siguientes:
1. Competencia en comunicación lingüística: LC (Linguistic competence)
2. Competencia matemática y competencias clave en ciencia y tecnología: MST
(Competence in Maths, Science and Technology).
3. Competencia digital: DC (Digital competence).
4. Aprender a aprender: LL (Learning to learn).
5. Competencias sociales y cívicas: SCC (Social and civic competence).
6. Sentido de la iniciativa y espíritu de empresa: IE (Sense of initiative and
entrepreneurship).
7. Conciencia y expresión culturales: CAE (Cultural awareness and expression).
pág. 19
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
3.2. METODOLOGÍA DE GO
En Go! los alumnos son el centro del escenario. Los temas se han elegido para reflejar sus
vidas, intereses y aspiraciones. Todo el lenguaje y el contexto son significativos, atractivos y
divertidos para los alumnos.
Se emplean técnicas narrativas para atraer a los estudiantes, mantener su atención haciendo
que quieran más. Los personajes principales se han diseñado como máxima relevancia y
atractivo para los alumnos. Y, por su puesto, el humor es un ingrediente vital.
Los alumnos son curiosos por naturaleza sobre el mundo que les rodea y su lugar en él.
Descubrir información sobre los países de habla inglesa en el mundo y sobre cómo viven los
niños de otras culturas es un aspecto clave en GO! También hay oportunidades frecuentes para
que los alumnos recreen sus vidas en el aula con actividades para personalizar.
Sabemos muy bien por la experiencia lo importante que es la facilidad de uso a la hora de
impartir un curso de idiomas. La mejor práctica de enseñanza es el punto de partida y punto
final para todas las actividades de GO! Las metas y objetivos están siempre claros. La
transparencia es nuestro principio rector.
Una clara y predecible estructura de las unidades durante todo el curso ayuda realmente a los
profesores a planificarse. Los objetivos de aprendizaje están siempre indicados en la parte
inferior de cada página, por lo que los docentes y los padres pueden ver de un vistazo cuál es el
objetivo de la lección.
Se ha prestado una especial atención a lo largo del curso para lanzar un reto intelectual para
que las actividades sean absorbentes y alcanzables. Como profesores, somos muy sensibles a
los problemas de gestión del aula, y mantener a los niños involucrados y en la tarea es un
factor clave. El objetivo es desarrollar su competencia de aprender a aprender y esto se refleja
en la clara progresión de tareas controladas y compatibles a un uso independiente del
lenguaje.
Todos sabemos que el aprendizaje no tiene lugar de forma unilateral y que, como educadores,
tenemos que abordar al niño en su totalidad. Los niños y los maestros son parte de una
comunidad, por lo que la educación ciudadana siempre debe respaldar el aprendizaje en
cualquier materia. A través de GO! hay un claro énfasis en los valores apropiados para el nivel
de desarrollo de los niños.
La historia de cada unidad toma un valor clave como punto de partida. Nuestro objetivo es
atraer tanto a los corazones como a las mentes, no solo promoviendo los valores centrales del
respeto mutuo, el intercambio y el trabajo en equipo, sino centrándonos en valores más
específicos para promover el espíritu comunitario y desarrollar la inteligencia emocional.
pág. 20
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Activity Book: Como reflejo de la estructura del Libro del alumno, el soporte adicional
a todo color se divide en una unidad de bienvenida, seis unidades principales y una
lectura extensiva trimestral. Una sección adicional proporciona actividades divertidas
para que los niños trabajen con las canciones del curso. También adorarán las
innovadoras páginas de My new words, donde crearán su propio diccionario de
imágenes usando las pegatinas en la parte posterior del libro.
El audio del libro de actividades incluye las actividades de listening en el Activity Book y
las listas de palabras nuevas, así como las historias y canciones del libro del alumno.
Está disponible para descargarse desde la página web del curso:
www.go.richmonddigital.net
GO Further! Booklet: Este librito a todo color está diseñado para llevar a los niños un
poco más a lo largo de su camino de aprendizaje. Contiene una referencia gramatical
donde los niños pueden encontrar una introducción inicial ligera a las tablas de
gramática y actividades prácticas de seguimiento de la gramática.
En la sección Learning strategies se encuentra disponible una valiosa ayuda para pulir
habilidades específicas. Tanto esta sección como las páginas de aprender a aprender
están diseñadas para ayudar a los niños a reflexionar sobre su propio proceso de
aprendizaje y así contribuir a que se conviertan en aprendices autónomos. Las páginas
de Aprender a Aprender incluyen una autoevaluación de la unidad, una actividad para
animarlos a analizar qué actividades o sección de la unidad disfrutan más y una tarea
oral para llevar el nuevo aprendizaje a casa.
Go! Website: tanto el libro del alumno como el de actividades incluyen un código de
acceso para la página web del curso, donde los alumnos dispondrán de los siguientes
recursos:
pág. 21
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
o Student’s i-book: versión online del libro del alumno para acceder al material
del curso desde casa desde varios dispositivos. Dispone de una función zoom
con un toque, i-tools para personalizar el libro, todos los videos y audios.
o Videos: Fácil acceso al soporte de video para la gramática, historias y lecciones
de cultura.
o Flipped Learning: Los videos forman la base de la sección Flipped Learning
donde los niños y las familias pueden acceder a todo lo que necesitan si se
trabaja en clase la dinámica opcional de Flipped Learning disponible en GO
Innovate!
o Student’s interactive practice: práctica interactiva adicional para consolidar el
contenido del curso, ideal para los alumnos más rápidos o para deberes de
casa. Incluye una herramienta para comprobar el progreso del aprendizaje y
una aplicación para practicar la gramática y el vocabulario de forma amena en
el libro del alumno.
Teacher’s Book: La guía en espiral a todo color contiene ayuda paso a paso para
aprovechar al máximo cada lección. Las notas didácticas completas incluyen
sugerencias para actividades warmer, actividades extra, de toda clase, actividades
wrap-up e ideas para mantener entretenidos a los que terminan más rápido. Esto es
adicional a las explotaciones de las actividades del libro del alumno. Cada unidad se
presenta intercalando reproducciones del libro del alumno y un resumen inicial de la
unidad para una rápida ayuda con la planificación de las lecciones. También se
proporcionan las transcripciones y respuestas, orientación de evaluación, referencias
cruzadas al material de apoyo y orientación para el trabajo y la evaluación de las
competencias clave. Un maravilloso banco de actividades ofrece sugerencias sobre
cómo aprovechar al máximo todos los materiales del curso.
Hay una actividad para los Fast finishers en cada lección del Student’s book.
Teacher's Resource Book: Equipado con una gran cantidad de material opcional y
fotocopiable, es un recurso ideal para proporcionar práctica adicional para las
lecciones del libro del alumno.
Incluye Language worksheets en tres niveles diferentes, Phonics worksheets, CLIL
worksheets, una sección de teatro con dos obras y un área de tests completa: con una
prueba de diagnóstico, tests de cada unidad en dos niveles, tests trimestrales y un test
de fin de curso.
GO Innovate! Teacher’s Guide: Esta guía opcional adicional permite a los profesores
considerar metodologías alternativas utilizando el material del curso. La guía describe
los pensamientos detrás de las tendencias emergentes en la enseñanza y las ventajas y
desafíos que las acompañan.
pág. 22
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Teacher’s Audio Material: Todas las grabaciones usadas en el libro del alumno, libro de
actividades, GO Further! Booklet y el libro de recursos para el profesor se presentan en
un práctico paquete.
Posters: Los posters del curso son una herramienta ideal para presentar el lenguaje y el
tema de la unidad. También contribuyen al impacto visual, colorido y atractivo del
lenguaje para el aula. Se pueden usar en cualquier lección para practicar o revisar el
lenguaje clave.
Teacher’s i-solutions: incluye los recursos más efectivos, visuales y fáciles de usar en el
aula:
o Planificación de las lecciones paso a paso.
o Versión interactiva completa del libro del alumno y del libro de actividades.
o Go Further! Booklet.
o Teacher’s Resource Book.
o Material de audio y transcripciones.
o i-posters, i-flashcards e i-stories.
o Flashcard Bank.
o Juegos adicionales interactivos para reforzar el contenido de clase.
o Interactive Routine poster.
o Game Generator para crear sus propios juegos en la pizarra digital interactiva y
jugar con los alumnos.
o Soporte de video para las lecciones de gramática, historias y cultura.
Go! Website: En la página web del curso se pueden encontrar recursos adicionales
tales como material descargable y editable, documentos oficiales, actividades
interactivas y videos. www.go.richmonddigital.net
pág. 23
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
El primer paso para poder proporcionar a todo el alumnado una educación adecuada a sus
características y necesidades es el reconocimiento de la diversidad entre los alumnos.
Será continua porque estará inmersa en el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado, y
será global porque se referirá a las competencias clave y a los objetivos de la etapa y el
aprendizaje del alumnado en el conjunto de las áreas de la etapa.
Al comienzo de cada curso se llevará a cabo una evaluación inicial de los alumnos, cuya
finalidad será la adecuación de las programaciones didácticas a las características y
conocimientos de los alumnos, así como las medidas de refuerzo y recuperación para los
alumnos que lo necesiten.
Habrá además una evaluación individualizada al finalizar el tercer curso de educación primaria
y otra al finalizar la educación primaria, en las que se comprobará el grado de dominio de las
destrezas, capacidades y habilidades en expresión y comprensión oral y escrita, cálculo y
resolución de problemas en relación con el grado de adquisición de la competencia en
pág. 24
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Una estrategia para llevar a cabo la evaluación continua comprende la observación sistemática
del trabajo y de la participación e integración del alumno en clase, los intercambios orales y/o
la comprobación de ejercicios específicos asociados a diversos objetivos programados en las
unidades didácticas.
El tipo de actividades que pueden incluirse en esta evaluación serán las actividades propuestas
en el Activity Book y los ejercicios de Review incluidos en la lección 8 de cada unidad tanto en
el Activity Book como en el Student's Book.
La evaluación sumativa se llevará a cabo a través de los tests de cada unidad (disponibles en
dos niveles) incluidos en el Teacher's Resource Book.
El profesor dispone de los siguientes instrumentos para llevar a cabo la evaluación del proceso
de aprendizaje los alumnos:
pág. 25
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 26
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
básicos. (CAE):
- Desarrollar la expresión artística
4. Estructuras sintáctico-discursivas: - Reconocer los significados más comunes
cantando canciones.
- Present Simple: questions and answers with asociados a las estructuras sintácticas
What’s your favourite ...? básicas propias de la comunicación oral.
Aprender a aprender (LL):
- Present Simple: questions and answers with
- Desarrollar estrategias para
time
mejorar las habilidades lingüísticas
- Spelling: identifying words from their first
repitiendo frases y preguntando y
letter
respondiendo.
5. Léxico oral de alta frecuencia (recepción): - Reconocer un repertorio limitado de léxico
- Hora: half past, o’clock oral de alta frecuencia relativo a situaciones Sentido de iniciativa y espíritu
cotidianas y temas habituales y concretos emprendedor (IE):
relacionados con las propias experiencias, - Desarrollar un sentido de la
necesidades e intereses, y utilizar las autonomía personal hablando sobre
indicaciones del contexto y de la sus cosas favoritas.
información contenida en el texto.
6. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de - Discriminar patrones sonoros, acentuales,
entonación: rítmicos y de entonación básicos y
- Audición de unas canciones: I can see reconocer los significados e intenciones
something, My favourite day. comunicativas generales relacionados con
los mismos.
pág. 27
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 28
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
1. Estrategias de comprensión: - Conocer y saber aplicar las estrategias 1. Formula hipótesis sobre el contenido de textos Competencia en comunicación
- Movilización de expectativas, identificación de básicas más adecuadas para la comprensión sencillos partiendo de sus conocimientos previos, lingüística (LC):
claves e inferencias relacionando el texto con del sentido general, la información esencial de las ilustraciones, del título, de los elementos - Adquirir destrezas de comprensión
las imágenes en las distintas actividades e o los puntos principales del texto. gráficos, etc. y producción de textos orales y
historias de la unidad; comprobación y escritos. Revisar vocabulario
reformulación de hipótesis: asociación de 2. Comprende información esencial y localiza común. Preguntar y responder
imágenes con palabras a través de material información específica en material informativo sobre sus cosas favoritas.
visual (flashcards / wordcards), compleción de sencillo como menús o anuncios.
actividades de relacionar imágenes con Competencia matemática y
palabras, escritura de palabras. 3. Comprende una secuencia muy breve y sencilla competencias clave en ciencia y
de instrucciones para realizar p. e. una receta muy tecnología (MST):
2. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:
sencilla. - Entender cómo decir la hora.
lectura de una historieta sobre las horas. - Identificar aspectos socioculturales y
sociolingüísticos básicos, concretos y
4. Comprende lo esencial y los puntos principales Competencia digital (DC):
significativos, sobre vida cotidiana,
de noticias muy breves y artículos de revistas - Familiarizarse con el uso de la
condiciones de vida, relaciones
infantiles que traten temas que le sean familiares tecnología trabajando en equipo a
interpersonales y convenciones sociales, y
o sean de su interés. lo largo de la unidad utilizando el
aplicar los conocimientos adquiridos sobre
IWB.
los mismos a una comprensión adecuada del
texto.
Competencias sociales y cívicas
3. Funciones comunicativas: - Identificar el sentido general, las ideas (SCC):
- Saludos principales y la mayoría de las informaciones - Aprender a saludar a alguien
- Expresión del tiempo (hora y días de la específicas en textos impresos o digitales, nuevo.
semana) sobre temas muy familiares y cotidianos. - Trabajar por parejas.
- Expresión de preferencias personales - Distinguir la función o funciones
- Petición de información comunicativas principales del texto y un Conciencia y expresiones culturales
repertorio limitado de sus exponentes más (CAE):
habituales, así como los patrones discursivos - Desarrollar la expresión artística
básicos. cantando canciones.
4. Estructuras sintáctico-discursivas: - Reconocer los significados más comunes
- Present Simple: questions and answers with asociados a las estructuras sintácticas Aprender a aprender (LL):
What’s your favourite ...? básicas propias de la comunicación escrita. - Desarrollar estrategias para
- Present Simple: questions and answers with mejorar las habilidades lingüísticas
time repitiendo frases y preguntando y
- Spelling: identifying words from their first respondiendo.
letter
pág. 29
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 30
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 31
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 32
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
- Present Simple: questions and answers with asociados a las estructuras sintácticas al colegio en una isla rural de
time básicas propias de la comunicación oral. Escocia.
- Present Simple: questions and answers with - Desarrollar su expresión artística
How cantando una canción.
- Routines: connecting sentences with then
Aprender a aprender (LL):
5. Léxico oral de alta frecuencia (recepción): - Reconocer un repertorio limitado de léxico
- Desarrollar estrategias de
- Daily routines: get up, go home, go to bed, oral de alta frecuencia relativo a situaciones
aprendizaje alternativas como la
go to school, have a shower, have breakfast, cotidianas y temas habituales y concretos
mímica.
have dinner, have lunch. relacionados con las propias experiencias,
- Transport: bike, bus, car, train, walk necesidades e intereses, y utilizar las
- Other: fruit, healthy food, vegetables, water; indicaciones del contexto y de la Sentido de iniciativa y espíritu
exercise, play, ride a bike, run; brush your teeth, información contenida en el texto. emprendedor (IE):
sleep, wash your hands. - Desarrollar un sentido de la
autonomía personal hablando sobre
6. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de - Discriminar patrones sonoros, acentuales, sus rutinas diarias y sobre la hora a
entonación: rítmicos y de entonación básicos y la que realizan algunas actividades.
- Reconocimiento de los sonidos ea e ee. reconocer los significados e intenciones
- Audición de un trabalenguas con los sonidos comunicativas generales relacionados con
ea e ee. los mismos.
- Audición de unas canciones: I’m so busy! How
do you go to school?
pág. 33
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
para ir al colegio en Escocia (Culture). expresan sentimientos, etc. - Aprender sobre un estilo de vida
saludable.
3. Funciones comunicativas: - Interactuar de manera muy básica,
4. Se desenvuelve en situaciones cotidianas
- Descripción de rutinas diarias utilizando técnicas muy simples, lingüísticas
simples, reales o simuladas. Competencia digital (DC):
- Expresión del tiempo o no verbales para iniciar, mantener o
- Familiarizarse con el uso de la
- Descripción de medios de transporte concluir una breve conversación.
tecnología trabajando en equipo a
- Expresión de acciones - Participar de manera muy simple y de
lo largo de la unidad utilizando el
manera comprensible en conversaciones
IWB.
muy breves con intercambio directo de
información sobre temas muy familiares,
utilizando expresiones y frases sencillas y de Competencias sociales y cívicas
uso muy frecuente. (SCC):
- Aprender las normas básicas de
interacción social trabajando por
- Hacerse entender en intervenciones
parejas y realizando una encuesta
breves y sencillas.
de clase.
4. Estructuras sintáctico-discursivas: - Manejar estructuras sintácticas básicas
- Present Simple: questions and answers with aunque se sigan cometiendo errores básicos Conciencia y expresiones culturales
time de manera sistemática. (CAE):
- Present Simple: questions and answers with - Aprender sobre el viaje de un niño
How al colegio en una isla rural de
- Routines: connecting sentences with then Escocia.
- Desarrollar su expresión artística
5. Léxico oral de alta frecuencia (producción): - Conocer y utilizar un repertorio limitado
cantando una canción.
- Daily routines: get up, go home, go to bed, de léxico oral de alta frecuencia relativo a
go to school, have a shower, have breakfast, situaciones cotidianas y temas habituales y
Aprender a aprender (LL):
have dinner, have lunch. concretos relacionados con los propios
- Desarrollar estrategias de
- Transport: bike, bus, car, train, walk intereses, experiencias y necesidades.
aprendizaje alternativas como la
- Other: fruit, healthy food, vegetables, water;
mímica.
exercise, play, ride a bike, run; brush your teeth,
sleep, wash your hands.
Sentido de iniciativa y espíritu
6. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de - Articular un repertorio muy limitado de emprendedor (IE):
entonación: patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de - Desarrollar un sentido de la
- Reproducción de los sonidos ea e ee. entonación básicos, adaptándolos a la autonomía personal hablando sobre
- Reproducción de un trabalenguas con los función comunicativa que se quiere llevar a sus rutinas diarias y sobre la hora a
sonidos ea e ee. cabo. la que realizan algunas actividades.
- Reproducción de unas canciones: I’m so busy!
How do you go to school?
pág. 34
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 35
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 36
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
5. Léxico oral de alta frecuencia (producción): - Conocer y utilizar un repertorio limitado Conciencia y expresiones culturales
- Daily routines: get up, go home, go to bed, de léxico escrito de alta frecuencia relativo a (CAE):
go to school, have a shower, have breakfast, situaciones cotidianas y temas habituales y - Aprender sobre el viaje de un niño
have dinner, have lunch. concretos relacionados con los propios al colegio en una isla rural de
- Transport: bike, bus, car, train, walk intereses, experiencias y necesidades. Escocia.
- Other: fruit, healthy food, vegetables, water; - Desarrollar su expresión artística
exercise, play, ride a bike, run; brush your teeth, cantando una canción.
sleep, wash your hands.
6. Patrones gráficos y convenciones - Aplicar patrones gráficos y convenciones Aprender a aprender (LL):
ortográficas. ortográficas básicas para escribir con - Desarrollar estrategias de
- Escribir correctamente las variantes del sonido razonable corrección palabras o frases aprendizaje alternativas como la
ii: ea y ee. cortas que se utilizan normalmente al mímica.
hablar.
Sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor (IE):
- Desarrollar un sentido de la
autonomía personal hablando sobre
sus rutinas diarias y sobre la hora a
la que realizan algunas actividades.
pág. 37
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 38
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
- Present Simple: Have you got ...? What have asociados a las estructuras sintácticas
you got today? básicas propias de la comunicación oral. Aprender a aprender (LL):
- Do you like ...? - Desarrollar estrategias para
- Present Simple to talk about types of books. mejorar las habilidades lingüísticas
repitiendo frases y utilizando
canciones para memorizar
5. Léxico oral de alta frecuencia (recepción): - Reconocer un repertorio limitado de léxico
vocabulario.
- School subjects: Art, English, IT, Maths, Music, oral de alta frecuencia relativo a situaciones
PE, Science, Spanish cotidianas y temas habituales y concretos
- Types of book: atlas, comic book, cookbook, relacionados con las propias experiencias, Sentido de iniciativa y espíritu
dictionary, joke book, storybook necesidades e intereses, y utilizar las emprendedor (IE):
- Other: Australia, Ireland, New Zealand, UK, indicaciones del contexto y de la - Desarrollar un sentido de la
USA; French, Italian, Spanish información contenida en el texto. autonomía personal hablando sobre
asignaturas escolares y tipos de
6. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de - Discriminar patrones sonoros, acentuales, libros que les gusta y no les gusta.
entonación: rítmicos y de entonación básicos y
- Reconocimiento de los sonidos a_e y ai. reconocer los significados e intenciones
- Audición de un trabalenguas con los sonidos comunicativas generales relacionados con
a_e y ai los mismos.
- Audición de unas canciones: School’s cool!
Reading is for everyone.
pág. 39
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
5. Léxico oral de alta frecuencia (producción): - Conocer y utilizar un repertorio limitado Aprender a aprender (LL):
- School subjects: Art, English, IT, Maths, Music, de léxico oral de alta frecuencia relativo a - Desarrollar estrategias para
PE, Science, Spanish situaciones cotidianas y temas habituales y mejorar las habilidades lingüísticas
- Types of book: atlas, comic book, cookbook, concretos relacionados con los propios repitiendo frases y utilizando
dictionary, joke book, storybook intereses, experiencias y necesidades. canciones para memorizar
- Other: Australia, Ireland, New Zealand, UK, vocabulario.
USA; French, Italian, Spanish
6. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de - Articular un repertorio muy limitado de Sentido de iniciativa y espíritu
entonación: patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de emprendedor (IE):
- Reproducción de los sonidos a_e y ai. entonación básicos, adaptándolos a la - Desarrollar un sentido de la
- Reproducción de un trabalenguas con los función comunicativa que se quiere llevar a autonomía personal hablando sobre
sonidos a_e y ai cabo. asignaturas escolares y tipos de
- Reproducción de unas canciones: School’s libros que les gusta y no les gusta.
cool! Reading is for everyone.
pág. 40
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 41
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
5. Léxico oral de alta frecuencia (recepción): - Reconocer un repertorio limitado de léxico repitiendo frases y utilizando
- School subjects: Art, English, IT, Maths, Music, escrito de alta frecuencia relativo a canciones para memorizar
PE, Science, Spanish situaciones cotidianas y temas habituales y vocabulario.
- Types of book: atlas, comic book, cookbook, concretos relacionados con sus experiencias,
dictionary, joke book, storybook necesidades e intereses. Sentido de iniciativa y espíritu
- Other: Australia, Ireland, New Zealand, UK, emprendedor (IE):
USA; French, Italian, Spanish - Desarrollar un sentido de la
autonomía personal hablando sobre
6. Patrones gráficos y convenciones - Reconocer los signos ortográficos básicos,
asignaturas escolares y tipos de
ortográficas básicas. así como símbolos de uso frecuente e
libros que les gusta y no les gusta.
- El vocabulario de la unidad. identificar los significados e intenciones
- Identificar las variantes escritas del sonido ei: comunicativas generales relacionados con
a_e y ai. los mismos.
pág. 42
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 43
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 44
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 45
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 46
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
- Movilización de expectativas, identificación de básicas más adecuadas para la comprensión sencillos partiendo de sus conocimientos previos, lingüística (LC):
claves e inferencias relacionando el texto con del sentido general, la información esencial de las ilustraciones, del título, de los elementos - Reforzar su comprensión del
las imágenes en las distintas actividades e o los puntos principales del texto. gráficos, etc. lenguaje preguntando y
historias de la unidad; comprobación y respondiendo con la estructura
reformulación de hipótesis: asociación de 2. Comprende información esencial y localiza estudiada.
imágenes con palabras a través de material información específica en material informativo
visual (flashcards / wordcards), compleción de sencillo como menús o anuncios. Competencia digital (DC):
actividades de relacionar imágenes con - Familiarizarse con el uso de la
palabras, escritura de palabras. 3. Comprende una secuencia muy breve y sencilla tecnología trabajando en equipo a
de instrucciones para realizar p. e. una receta muy lo largo de la unidad utilizando el
2. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:
sencilla. IWB.
lectura de una historia sobre la ciudad: In the - Identificar aspectos socioculturales y
city. Aprendizaje sobre la ciudad de Nueva York sociolingüísticos básicos, concretos y
(Culture). 4. Comprende lo esencial y los puntos principales Competencias sociales y cívicas
significativos, sobre vida cotidiana,
de noticias muy breves y artículos de revistas (SCC):
condiciones de vida, relaciones
infantiles que traten temas que le sean familiares - Aprender a comportarse en un
interpersonales y convenciones sociales, y
o sean de su interés. entorno desconocido.
aplicar los conocimientos adquiridos sobre
los mismos a una comprensión adecuada del
texto. Conciencia y expresiones culturales
(CAE):
3. Funciones comunicativas: - Identificar el sentido general, las ideas - Desarrollar la comprensión
- Descripción de una comunidad principales y la mayoría de las informaciones cultural de las obras de arte público,
- Petición de información específicas en textos impresos o digitales, las diferentes formas y los
- Descripción de lugares sobre temas muy familiares y cotidianos. materiales de los que están hechos.
- Expresión de la habilidad - Distinguir la función o funciones
comunicativas principales del texto y un Aprender a aprender (LL):
repertorio limitado de sus exponentes más - Aprender a utilizar notas para
habituales, así como los patrones discursivos crear frases más largas.
básicos.
4. Estructuras sintáctico-discursivas: - Reconocer los significados más comunes Sentido de iniciativa y espíritu
- There’s affirmative, negative, questions and asociados a las estructuras sintácticas emprendedor (IE):
short answers básicas propias de la comunicación escrita. - Desarrollar un sentido de la
- Structure: Do you live in (a city)? autonomía personal seleccionando
la información que le dan a un
compañero.
5. Léxico oral de alta frecuencia (recepción): - Reconocer un repertorio limitado de léxico
- Places in town: cinema, fire station, hospital, escrito de alta frecuencia relativo a
museum, post office, shopping centre, situaciones cotidianas y temas habituales y
pág. 47
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 48
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
4. Estructuras sintáctico-discursivas: - Manejar estructuras sintácticas básicas, las diferentes formas y los
- There’s affirmative, negative, questions and aunque se sigan cometiendo errores básicos materiales de los que están hechos.
short answers de manera sistemática.
- Structure: Do you live in (a city)? Aprender a aprender (LL):
- Aprender a utilizar notas para
crear frases más largas.
5. Léxico oral de alta frecuencia (producción): - Conocer y utilizar un repertorio limitado
- Places in town: cinema, fire station, hospital, de léxico escrito de alta frecuencia relativo a
museum, post office, shopping centre, situaciones cotidianas y temas habituales y Sentido de iniciativa y espíritu
swimming pool, train station concretos relacionados con los propios emprendedor (IE):
- Places: city, country, town, village intereses, experiencias y necesidades. - Desarrollar un sentido de la
- Adjectives: noisy, pretty, quiet autonomía personal seleccionando
la información que le dan a un
6. Patrones gráficos y convenciones - Aplicar patrones gráficos y convenciones compañero.
ortográficas. ortográficas básicas para escribir con
- Escribir correctamente palabras con los razonable corrección palabras o frases
distintos sonidos de o. cortas que se utilizan normalmente al
hablar.
pág. 49
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 50
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 51
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
2. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: - Conocer aspectos socioculturales y 3. Participa en conversaciones cara a cara o por
convenciones sociales sobre los animales, sociolingüísticos básicos, concretos y medios técnicos que permitan ver la cara y gestos Competencia matemática y
normas de cortesía; lenguaje no verbal. Debate significativos, y aplicar los conocimientos del interlocutor, en las que establece contacto competencias clave en ciencia y
sobre la importancia de respetar a los animales adquiridos sobre los mismos a una social, se intercambia información personal, se tecnología (MST):
(Value). Aprendizaje sobre animales de producción oral adecuada al contexto. expresan sentimientos, etc. - Desarrollar una mayor
Australia (Culture). comprensión del mundo natural y
4. Se desenvuelve en situaciones cotidianas de las características de los
3. Funciones comunicativas: - Interactuar de manera muy básica,
simples, reales o simuladas. animales salvajes.
- Expresión de animales utilizando técnicas muy simples, lingüísticas
- Narración de acciones o no verbales para iniciar, mantener o
- Narración de hechos en el momento en que se concluir una breve conversación. Competencia digital (DC):
están realizando - Participar de manera muy simple y de - Familiarizarse con el uso de la
- Expresión de la posesión manera comprensible en conversaciones tecnología trabajando en equipo a
- Expresión de la habilidad muy breves con intercambio directo de lo largo de la unidad utilizando el
información sobre temas muy familiares, IWB.
utilizando expresiones y frases sencillas y de
uso muy frecuente. Competencias sociales y cívicas
(SCC):
- Hacerse entender en intervenciones - Aprender las normas básicas de
breves y sencillas. interacción social trabajando por
parejas.
4. Estructuras sintáctico-discursivas: - Manejar estructuras sintácticas básicas
- Present Continuous: third person singular, aunque se sigan cometiendo errores básicos Conciencia y expresiones culturales
affirmative, negative, questions and short de manera sistemática. (CAE):
answers - Aprender sobre animales
- Has got: affirmative and negative autóctonos.
- Desarrollar la expresión artística
cantando una canción.
5. Léxico oral de alta frecuencia (producción): - Conocer y utilizar un repertorio limitado
- Wild animals: crocodile, elephant, flamingo, de léxico oral de alta frecuencia relativo a
lion, monkey, ostrich, tiger situaciones cotidianas y temas habituales y Aprender a aprender (LL):
- Verbs: climb, drink, eat, fly, jump, run, swim concretos relacionados con los propios - Desarrollar estrategias para
- Animal body parts and groups: beak, claws, intereses, experiencias y necesidades. mejorar las habilidades de memoria
fur, tail, teeth, wings; carnivore, herbivore, haciendo ejercicios con imágenes.
omnivore
- Other: hide, hop, hunt; grass, jungle, leaves, Sentido de iniciativa y espíritu
plants, river; chimpanzee, dingo, gorilla, insect, emprendedor (IE):
kangaroo, koala, platypus, zebra; kilo, litre; - Desarrollar un sentido de la
beautiful, sharp autonomía personal hablando sobre
pág. 52
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
6. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de - Articular un repertorio muy limitado de animales de su región y eligiendo su
entonación: patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de animal de Australia favorito.
- Reproducción de los sonidos v y b. entonación básicos, adaptándolos a la
- Reproducción de un trabalenguas con los función comunicativa que se quiere llevar a
sonidos v y b. cabo.
- Reproducción de unas canciones: The wildlife
park’s amazing!, Amazing animals.
pág. 53
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 54
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 55
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
- Duplicación de consonantes en la formación razonable corrección palabras o frases animales de su región y eligiendo su
del gerundio. cortas que se utilizan normalmente al animal de Australia favorito.
hablar.
pág. 56
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 57
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 58
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 59
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 60
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
comics, rollerblading, using the internet, concretos relacionados con sus experiencias,
watching TV necesidades e intereses. Sentido de iniciativa y espíritu
- Internet activities: finding information, emprendedor (IE):
learning new things, looking at photos, playing - Utilizar la iniciativa para hablar
games,watching videos sobre las actividades que les gustan
- Other: percussion, string, wood instruments; y las que no les gustan.
double bass, recorder, xylophone; blow, hit;
puppet theatre
6. Patrones gráficos y convenciones - Reconocer los signos ortográficos básicos,
ortográficas básicas. así como símbolos de uso frecuente e
- El vocabulario de la unidad. identificar los significados e intenciones
comunicativas generales relacionados con
los mismos.
pág. 61
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 62
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 63
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
4. Estructuras sintáctico-discursivas: - Reconocer los significados más comunes cultural de la comida de Canadá y
- Present Simple: questions and answers with asociados a las estructuras sintácticas de una tradición británica típica.
What for meals básicas propias de la comunicación oral.
- The verb like: 3rd person singular Aprender a aprender (LL):
- Desarrollar una estrategia de
5. Léxico oral de alta frecuencia (recepción): - Reconocer un repertorio limitado de léxico
aprendizaje trabajando con un
- Food: bread, cereal, eggs, ham, rice, sausage, oral de alta frecuencia relativo a situaciones
compañero para recabar
spaghetti, vegetables cotidianas y temas habituales y concretos
información.
- Meals: breakfast, lunch, dinner relacionados con las propias experiencias,
- Vegetables: beans, broccoli, carrot, necesidades e intereses, y utilizar las
cauliflower, celery, peas, spinach indicaciones del contexto y de la Sentido de iniciativa y espíritu
- Parts of a plant: fruit, leaves, roots, seed, stem información contenida en el texto. emprendedor (IE):
- Other: cheese, cherries, chicken, chilli, chips, - Desarrollar la conciencia y
chocolate; summer fete; blueberry, fiddleheads, autonomía describiendo sus propios
maple syrup, pancakes, poutine hábitos alimenticios.
pág. 64
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
sobre la importancia de comer verduras adquiridos sobre los mismos a una expresan sentimientos, etc. planta y su ciclo de crecimiento.
diariamente (Value). Aprendizaje sobre comida producción oral adecuada al contexto. - Identificar las partes comestibles
de Canadá (Culture). 4. Se desenvuelve en situaciones cotidianas de una planta.
simples, reales o simuladas.
3. Funciones comunicativas: - Interactuar de manera muy básica,
Competencia digital (DC):
- Expresar gustos (sobre alimentación) utilizando técnicas muy simples, lingüísticas
- Familiarizarse con el uso de la
- Descripción de alimentos o no verbales para iniciar, mantener o
tecnología trabajando en equipo a
- Enumeración de las partes de una planta concluir una breve conversación.
lo largo de la unidad utilizando el
- Petición de información - Participar de manera muy simple y de
IWB.
manera comprensible en conversaciones
muy breves con intercambio directo de
información sobre temas muy familiares, Competencias sociales y cívicas
utilizando expresiones y frases sencillas y de (SCC):
uso muy frecuente. - Desarrollar destrezas sociales y la
habilidad de interactuar con otros
hablando por parejas y turnándose.
- Hacerse entender en intervenciones
breves y sencillas.
Conciencia y expresiones culturales
4. Estructuras sintáctico-discursivas: - Manejar estructuras sintácticas básicas (CAE):
- Present Simple: questions and answers with aunque se sigan cometiendo errores básicos - Desarrollar una comprensión
What for meals de manera sistemática. cultural de la comida de Canadá y
- The verb like: 3rd person singular de una tradición británica típica.
5. Léxico oral de alta frecuencia (producción): - Conocer y utilizar un repertorio limitado
Aprender a aprender (LL):
- Food: bread, cereal, eggs, ham, rice, sausage, de léxico oral de alta frecuencia relativo a
- Desarrollar una estrategia de
spaghetti, vegetables situaciones cotidianas y temas habituales y
aprendizaje trabajando con un
- Meals: breakfast, lunch, dinner concretos relacionados con los propios
compañero para recabar
- Vegetables: beans, broccoli, carrot, intereses, experiencias y necesidades.
información.
cauliflower, celery, peas, spinach
- Parts of a plant: fruit, leaves, roots, seed, stem
- Other: cheese, cherries, chicken, chilli, chips, Sentido de iniciativa y espíritu
chocolate; summer fete; blueberry, fiddleheads, emprendedor (IE):
maple syrup, pancakes, poutine - Desarrollar la conciencia y
autonomía describiendo sus propios
6. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de - Articular un repertorio muy limitado de hábitos alimenticios.
entonación: patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de
- Reproducción del sonido ch. entonación básicos, adaptándolos a la
- Reproducción de un trabalenguas con palabras función comunicativa que se quiere llevar a
con el sonido ch. cabo.
pág. 65
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 66
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
What for meals básicas propias de la comunicación escrita. de una tradición británica típica.
- The verb like: 3rd person singular
Aprender a aprender (LL):
5. Léxico oral de alta frecuencia (recepción): - Reconocer un repertorio limitado de léxico
- Desarrollar una estrategia de
- Food: bread, cereal, eggs, ham, rice, sausage, escrito de alta frecuencia relativo a
aprendizaje trabajando con un
spaghetti, vegetables situaciones cotidianas y temas habituales y
compañero para recabar
- Meals: breakfast, lunch, dinner concretos relacionados con sus experiencias,
información.
- Vegetables: beans, broccoli, carrot, necesidades e intereses.
cauliflower, celery, peas, spinach
- Parts of a plant: fruit, leaves, roots, seed, stem Sentido de iniciativa y espíritu
- Other: cheese, cherries, chicken, chilli, chips, emprendedor (IE):
chocolate; summer fete; blueberry, fiddleheads, - Desarrollar la conciencia y
maple syrup, pancakes, poutine autonomía describiendo sus propios
hábitos alimenticios.
6. Patrones gráficos y convenciones - Reconocer los signos ortográficos básicos,
ortográficas básicas. así como símbolos de uso frecuente e
- El vocabulario de la unidad. identificar los significados e intenciones
- El uso de la coma y la conjunción and en los comunicativas generales relacionados con
listados de palabras. los mismos.
pág. 67
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 68
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Festivals
pág. 69
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 70
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 71
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
visual (flashcards / wordcards), compleción de información específica en material informativo tecnología trabajando en equipo a
actividades de relacionar imágenes con sencillo como menús o anuncios. lo largo de la unidad utilizando el
palabras, escritura de palabras. IWB.
3. Comprende una secuencia muy breve y sencilla
2. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:
de instrucciones para realizar p. e. una receta muy Competencias sociales y cívicas
aprendizaje sobre la celebración de las - Identificar aspectos socioculturales y
sencilla. (SCC):
festividades: Halloween, Navidad y Día de las sociolingüísticos básicos, concretos y
- Mejorar las destrezas sociales
Tortitas. significativos, sobre vida cotidiana,
4. Comprende lo esencial y los puntos principales jugando a juegos tradicionales.
condiciones de vida, relaciones
de noticias muy breves y artículos de revistas - Trabajar por equipos, cooperar y
interpersonales y convenciones sociales, y
infantiles que traten temas que le sean familiares cumplir las normas de interacción
aplicar los conocimientos adquiridos sobre
o sean de su interés. social.
los mismos a una comprensión adecuada del
texto.
Conciencia y expresiones culturales
3. Funciones comunicativas: - Identificar el sentido general, las ideas (CAE):
- Expresión de felicitaciones principales y la mayoría de las informaciones - Desarrollar la conciencia cultural
- Petición de información específicas en textos impresos o digitales, aprendiendo sobre tradiciones
- Listado de elementos relacionados con sobre temas muy familiares y cotidianos. culturales.
Halloween - Distinguir la función o funciones - Desarrollar la expresión artística
- Listado de elementos relacionados con comunicativas principales del texto y un cantando una canción.
Navidad repertorio limitado de sus exponentes más
- Listado de elementos relacionados con el Día habituales, así como los patrones discursivos
de las Tortitas básicos.
- Expresión de instrucciones
4. Estructuras sintáctico-discursivas. - Reconocer los significados más comunes
asociados a las estructuras sintácticas
básicas propias de la comunicación escrita.
5. Léxico oral de alta frecuencia (recepción): - Reconocer un repertorio limitado de léxico
- Halloween: zombie, wizard, witch, broomstick, escrito de alta frecuencia relativo a
cauldron, sweets, costume. situaciones cotidianas y temas habituales y
- Christmas: sprouts, turkey, cracker, potatoes, concretos relacionados con sus experiencias,
Christmas pudding. necesidades e intereses.
- Pancake Day: lemon, milk, frying pan, sugar,
eggs, flour.
6. Patrones gráficos y convenciones - Reconocer los signos ortográficos básicos,
ortográficas básicas. así como símbolos de uso frecuente e
- El vocabulario de la unidad. identificar los significados e intenciones
pág. 72
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 73
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
- Christmas: sprouts, turkey, cracker, potatoes, concretos relacionados con los propios
Christmas pudding. intereses, experiencias y necesidades.
- Pancake Day: lemon, milk, frying pan, sugar,
eggs, flour.
6. Patrones gráficos y convenciones - Aplicar patrones gráficos y convenciones
ortográficas. ortográficas básicas para escribir con
razonable corrección palabras o frases
cortas que se utilizan normalmente al
hablar.
pág. 74
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 75
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 76
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 77
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 78
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 79
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 80
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
- Cooperative Learning: consolidación del lenguaje completando la actividad cooperativa: Numbered heads together.
pág. 81
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Wrap-up
Observan de nuevo los relojes y dicen de memoria el color del reloj
asociado a la hora que les dice el profesor, y viceversa.
pág. 82
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 83
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
- Introducir el vocabulario relacionado Warmer CAE - Los alumnos expresan una rutina - Teacher's i-solutions
con las rutinas diarias: get up, go El profesor señala en el póster las rutinas y los alumnos leen como se diaria típica a través de una canción. - CD 1
home, go to bed, go to school, have a nombran. - Póster U1
shower, have breakfast, have dinner, Después se representan mediante mímica y los alumnos dicen que LC - Mejoran sus destrezas de - Flashcards U1 (Rutinas
have lunch. rutinas son. comprensión y expresión oral mientras diarias)
amplían su vocabulario.
- Mejorar las destrezas de 1. Listen and sing.
comprensión oral. Se colocan las flashcards en tres filas. Escuchan la canción I’m so busy! y
el profesor señala las flashcards según se mencionan. LL - Los alumnos aprenden estrategias
- Desarrollar destrezas de expresión alternativas para adquirir lenguaje.
oral Escuchan de nuevo la canción siguiendo la letra en el libro. Por grupos
inventan acciones para la canción. Practican y después representan la
canción para el resto de la clase.
2. Listen and repeat. Then, listen and say.
Escuchan la audición observando los iconos y repiten las acciones tras la
grabación.
Escuchan 4 diálogos e identifican la acción referida en cada caso.
Juegan a adivinar la flashcard que el profesor les muestra muy
rápidamente.
3. Mime and say.
Por parejas, se turnan para realizar mímica sobre las acciones para que el
compañero las adivine.
Wrap-up
El profesor elige una de las acciones del póster y lo escribe en un trozo de
papel. Los alumnos tratan de adivinarla en un máximo de tres intentos.
pág. 84
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 85
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 86
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 87
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
- Flip this lesson!: Aplicar el modelo de aprendizaje Flipped Learning! para el contenido de la lección, sustituyendo lo propuesto en la guía didáctica.
pág. 88
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 89
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
- Thinking Based Learning: Extensión del contenido de la lección completando la rutina: Think-Puzzle-Explore.
pág. 90
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 91
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
- Cooperative Learning: consolidación del lenguaje completando la actividad cooperativa: Pencils in.
pág. 92
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Wrap-up
Por equipos, compiten identificando el nombre del personaje que dice
una frase elegida por el profesor antes que el equipo contrario.
pág. 93
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 94
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 95
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 96
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 97
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 98
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
- Practicar el lenguaje de las rutinas Warmer CAE - Los alumnos aprenden sobre el - Teacher's i-solutions
diarias. Se muestra la localización de Escocia en un mapa y se aporta información viaje que realiza un niño para ir al - CD 1
esencial sobre el país. Se muestran imágenes de lugares emblemáticos de colegio en una isla rural de Escocia.
- Revisar el vocabulario de los medios
Escocia en Internet. - Un mapamundi
de transporte.
Visualizan el vídeo Going to school in Scotland. LL - Los alumnos desarrollan destrezas
- Identificar errores en un texto. de aprendizaje corrigiendo errores.
1. Listen and read.
Culture: Observan las imágenes y describen lo que ven.
Se explica que las imágenes muestran el camino que recorre un niño IE - Los alumnos desarrollan su
- Aprender sobre un viaje al colegio en conciencia reflexionando sobre sus
Escocia. todos los días para ir al colegio.
Escuchan la grabación parando tras cada párrafo y leyendo el texto en el propias rutinas.
libro.
Con los libros en sus cabezas, el profesor dicta una frase y los alumnos la
completan lo más rápido posible, localizando la información en el libro.
2. Copy and correct the words in red.
Copian las frases sustituyendo la palabra en rojo por la información
correcta.
Your go!
Debaten sobre las preguntas planteadas, aportando su opinión y
justificando sus respuestas.
Wrap-up
Con los libros cerrados, el profesor lee frases y los alumnos identifican si
son verdaderas o falsas mostrando sus pulgares.
pág. 99
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 100
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 101
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Evaluación unidad 1:
Completan el test de la unidad (TRB, pp.51-54).
pág. 102
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
- Introducir el vocabulario relacionado Warmer LL - Los alumnos aprenden una canción - Teacher's i-solutions
con las asignaturas escolares: Art, Se expone el postre y los alumnos leen las asignaturas que señala el para fijar el lenguaje en sus memorias. - CD 1
English, IT, Maths, Music, PE, Science, profesor. - Flashcards U2
Spanish. Los alumnos adivinan las asignaturas según las pistas proporcionadas por LL - Los alumnos desarrollan sus (Asignaturas del colegio)
el profesor. estrategias de aprendizaje a través de la - Póster U2
- Mejorar las destrezas de
repetición y un diálogo contextualizado.
comprensión oral. 1. Listen and sing.
- Organizador U2
- Desarrollar destrezas de expresión Se exponen las flashcards en tres filas. Escuchan la canción School is cool!
Señalando las flashcards según se mencionan. IE - Los alumnos desarrollan su
oral. autonomía hablando sobre sus
Escuchan de nuevo la canción con los libros cerrados y cuando se
menciona su asignatura favorita se levantan. preferencias con respecto a las
- Aplicar el aprendizaje basado en el asignaturas del colegio.
pensamiento. 2. Listen and repeat. Then listen and say.
Escuchan el listado de asignaturas. Leen y practican las palabras
individualmente.
Escuchan la segunda grabación e identificar la asignatura
correspondiente a cada diálogo.
3. Ask in pairs.
Por parejas, intercambian preguntas y respuestas sobre las asignaturas
siguiendo el modelo.
Votan sobre sus asignaturas favoritas para identificar la asignatura más
popular en la clase.
- Thinking Based Learning: Extensión del contenido de la lección completando la rutina: Compass points.
pág. 103
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Wrap-up
Se expone el póster y se entrega una word card a un alumno voluntario.
Con los ojos cerrados trata de colocarla sobre el póster con ayuda de las
indicaciones de sus compañeros.
pág. 104
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 105
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
- Cooperative Learning: consolidación del lenguaje completando la actividad cooperativa: Pair robin.
pág. 106
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 107
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 108
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
- Practicar la estructura: Have you got Warmer LC - Los alumnos refuerzan su - Teacher's i-solutions
(Art) on (Friday)? Por equipos, tratan de adivinar la flashcard que el profesor muestra poco comprensión del lenguaje preguntando y - CD 1
a poco. Ganan puntos extra si escriben la palabra correctamente. respondiendo con la estructura - Flashcards U2
- Revisar el vocabulario de las
estudiada. (Asignaturas)
asignaturas y los días de la semana. 1. Listen and read.
- Practicar destrezas de expresión oral Escuchan la historieta siguiendo el texto en el libro. Escuchan la historieta
SCC - Los alumnos aprenden interacción - Folios
utilizando la pregunta: What have you de nuevo y después responden a las preguntas de comprensión del
social básica trabajando por parejas.
got today? profesor.
Visualizan la presentación de gramática:
- Have got questions, short answers
- Questions with What, answers
2. Ask in pairs.
Observan el horario e identifican las asignaturas. Lean los bocadillos de
texto y repiten con otros ejemplos.
Por parejas, preguntan y responden con la información del horario
siguiendo el modelo.
Wrap-up
Los alumnos escriben dos asignaturas en un trozo de papel. El profesor
nombra dos asignaturas al azar y el alumno que tiene las mismas
asignaturas en su papel puede sentarse, los demás continúan de pie
hasta que se nombren sus asignaturas.
- Flip this lesson!: Aplicar el modelo de aprendizaje Flipped Learning! para el contenido de la lección, sustituyendo lo propuesto en la guía didáctica.
pág. 109
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 110
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 111
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 112
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 113
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 114
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
- Practicar el vocabulario relacionado Warmer CAE - Los alumnos aumentan su - Teacher's i-solutions
con los tipos de libros. Se muestra una variedad de libros y los alumnos se familiarizan con ellos. conciencia cultural identificando y - CD 1
Se nombra un tipo de libro y el alumno que tenga un ejemplar lo muestra hablando sobre tipos de libros. - Flashcards U2 (Tipos de
- Introducir la expresión: You need a ...
y lee el título. libros)
- Reforzar las destrezas de expresión LL - Los alumnos aprenden una canción
oral. 1. Listen and repeat. Then, read and ask in pairs.
para fijar el vocabulario en sus - Una selección de libros
Observan los tipos de libros y leen las etiquetas. Escuchan el listado y lo
memorias. de diferentes tipos, folios
repiten tras la audición prestando atención a la pronunciación.
Leen los bocadillos de texto conjuntamente. Por parejas, practican el
diálogo siguiendo el modelo.
2. Listen and sing.
Escuchan la canción Reading is for everyone siguiendo la letra en sus
libros.
Por parejas, escriben las palabras de la canción que riman en trozos de
papel. Las mezclan y colocan boca abajo. Tratan de hacer parejas con
palabras que riman.
Wrap-up
Se exponen las word cards de los tipos de libros por el aula. El profesor
describe un libro y los alumnos señalan la word card correspondiente.
Nombran el tipo de libro conjuntamente.
pág. 115
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 116
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
- Introducir nuevo vocabulario para Warmer MST - Los alumnos desarrollan su - Teacher's i-solutions
describir un horario: row, column. Se muestran las word cards y los alumnos voluntarios las leen. Se dibuja comprensión del tiempo así como crear - CD 1
un horario en la pizarra y se completa conjuntamente con las asignaturas e interpretar un horario. - Flashcards U2
- Practicar las asignaturas del colegio y
que tienen los alumnos. (Asignaturas)
las horas.
LC - Desarrollan su comprensión de los
1. Copy William’s timetable. Then, listen and complete.
sonidos y la ortografía. - folios
Phonics: Observan el horario y responden a las preguntas del profesor sobre el
- Practicar el sonido a_e/ai. contenido del mismo.
Lo copian en sus cuadernos, escuchan la audición y completan la
información que falta. Escuchan de nuevo la audición y revisan sus
respuestas.
2. Listen and say.
El profesor escribe las palabras cake y Spain en la pizarra y los alumnos
las pronuncian prestando atención a la ortografía de ambas palabras, con
el mismo sonido vocálico. Sugieren otras palabras con el mismo sonido.
Escuchan la audición y repiten las frases. Escuchan las versiones más
rápidas y repiten tras la audición.
Por grupos, practican diciendo las frases tan rápido como pueden.
Wrap-up
Por grupos, piensan en palabras con el sonido a_e/ai.
pág. 117
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 118
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 119
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 120
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 121
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Evaluación unidad 2:
Completan el test de la unidad (TRB, pp.55-58).
Completan el test del primer trimestre (TRB, pp.75-76)
pág. 122
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
- Mejorar las destrezas de lectura. Pre-listening activity LL - Los alumnos consolidan su - Teacher's i-solutions
Se revisa como decir la hora mostrando diferentes horas en un reloj para conocimiento del vocabulario y - CD 2
- Revisar y ampliar el vocabulario.
que los alumnos las nombren. estructuras aprendidas hasta el
- Revisar la hora. Los alumnos imaginan un alien y responden a las preguntas del profesor momento escuchando una historia. - Un reloj
sobre su alien.
1. Listen and read.
Escuchan la historia y la siguen en sus libros.
Leen de nuevo la historia individualmente y responden a las preguntas de
comprensión formuladas por el profesor.
2. Look and say the things that are in the story.
Leen las palabras del listado y por parejas las localizan en la historia.
Revisan la actividad diciendo el número de la viñeta en la que se
encuentra cada palabra.
Post-listening activity
Realizan un dibujo del alien de la historia en sus cuadernos y escriben
toda la información que conocen.
pág. 123
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
- Mejorar las destrezas de lectura. Pre-listening activity LL - Los alumnos consolidan su - Teacher's i-solutions
Comentan lo que recuerdan de la historia contestando a las preguntas conocimiento del vocabulario y - CD 2
- Revisar y ampliar el vocabulario.
del profesor. estructuras aprendidas hasta el
- Revisar la hora. momento escuchando una historia.
3. Read and say True or False.
Escuchan la historia y la siguen en sus libros.
Por parejas, leen las frases y deciden si son verdaderas o falsas.
Después individualmente, escriben una frase verdadera o falsa sobre la
historia y la leen para el resto de la clase. Los compañeros dicen si es
verdadera o falsa.
Post-listening activity
Por grupos de seis alumnos escenifican la historia.
pág. 124
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
- Introducir el vocabulario relacionado Warmer LL - Los alumnos aprenden una canción - Teacher's i-solutions
con los lugares: cinema, fire station, Se expone el póster y los alumnos leen el vocabulario de los lugares que para fijar el lenguaje en sus memorias. - CD 1
hospital, museum, post office, señala el profesor. - Flashcards U3 (Lugares)
shopping centre, swimming pool, train LL - Los alumnos desarrollan sus - Póster U3
1. Listen and sing.
station. estrategias de aprendizaje repitiendo lo
Se exponen las flashcards siguiendo el orden de aparición en la canción y
que oyen.
- Mejorar las destrezas de los alumnos las nombran.
comprensión oral. Escuchan la canción Our town y señalan las flashcards según se
mencionan. SCC - Los alumnos desarrollan sus
- Practicar destrezas para deletrear. destrezas sociales al hablar por parejas y
Escuchan de nuevo la canción siguiendo la letra en sus libros y se unen
cantando. revisándose las respuestas unos a otros.
pág. 125
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 126
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 127
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 128
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
- Introducir la estructura: Is there a Warmer LC - Los alumnos amplían su base de - Teacher's i-solutions
(cinema)? Juegan por equipos a adivinar los lugares de la ciudad que se representan lenguaje con la introducción de una - CD 1
mediante mímica. nueva estructura. - Flashcards U3 ( Lugares
- Practicar los lugares de la ciudad.
de la ciudad)
- Practicar destrezas de expresión oral 1. Listen and read.
LC - Los alumnos fortalecen su
preguntando y respondiendo. Observan la imagen dándose cuenta del problema que tiene el personaje
comprensión del lenguaje preguntando y - SB, L1, p.28
con su coche.
respondiendo con la estructura
Escuchan la audición y siguen el texto en sus libros. Contestan sobre
- Trabajar en equipo completando la estudiada.
cómo resuelve Greg el problema.
actividad cooperativa. Por parejas, leen el diálogo. Intercambian papeles y vuelven a leerlo.
Visualizan la presentación de gramática:
- There’s / There isn’t
- Is there questions
- Short answers
10
11
- Flip this lesson!: Aplicar el modelo de aprendizaje Flipped Learning! para el contenido de la lección, sustituyendo lo propuesto en la guía didáctica.
pág. 129
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 130
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 131
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 132
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 133
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 134
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 135
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
- Introducir adjetivos: noisy, pretty, Warmer CAE - Los alumnos desarrollan su - Teacher's i-solutions
quiet. Se exponen las flashcards: city, town, country y village y los alumnos conciencia cultural identificando las - CD 1
sugieren ejemplos de distintos lugares. diferencias entre comunidades. - Flashcards U3 (Lugares
- Practicar el uso de There’s / There
de la ciudad).
isn’t 1. Listen and sing.
LC - Los alumnos desarrollan todas sus
- Practicar los nombres de los lugares. Escuchan la canción Where do you live? y siguen la letra en sus libros.
habilidades lingüísticas escuchando para - Organizador U3
Se escribe la letra de la canción en la pizarra y cantan conjuntamente.
obtener información específica y
Practican la canción y se van borrando versos hasta que finalmente la
- Aplicar el aprendizaje basado en el compararla con lo que han leído.
cantan de memoria.
pensamiento.
2. Read. Then, listen and say True or False.
Leen los textos individualmente y algunos voluntarios leen en voz alta.
Escuchan la audición parando tras cada entrevista. Los alumnos
identifican si las frases son verdaderas o falsas. Corrigen las falsas.
Wrap-up
El profesor lee preguntas de la canción y los alumnos las responden con
creatividad.
12
- Thinking Based Learning: Extensión del contenido de la lección completando la rutina: Compare and Contrast.
pág. 136
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 137
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 138
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 139
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 140
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 141
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 142
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Evaluación unidad 3:
Completan el test de la unidad (TRB, pp.59-62).
pág. 143
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
- Introducir el vocabulario relacionado Warmer LC - Los alumnos mejoran sus destrezas - Teacher's i-solutions
con los animales salvajes: crocodile, Nombran todas las palabras de animales que conocen en inglés. Se de comprensión oral y escrita y - Poster U4
elephant, flamingo, lion, monkey, expone el póster y los alumnos leen las palabras que señala el profesor. producción oral mientras amplían su - CD 2
ostrich, tiger. El profesor describe animales y los alumnos adivinan qué animal es. vocabulario. - Flashcards U4 (animales
salvajes)
- Mejorar las destrezas de 1. Listen and sing.
LL - Desarrollan sus estrategias de
comprensión oral. Escuchan la canción The wildlife park’s amazing! siguiendo la letra en sus
aprendizaje realizando descripciones.
- Practicar la expresión I can see. libros.
Escuchan de nuevo la canción y tratan de unirse cantando.
Piensan en una acción para cada animal y escuchan de nuevo la canción LL - Los alumnos utilizan un juego como
uniéndose cantando y realizando las acciones. estrategia de memorización.
pág. 144
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 145
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 146
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 147
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
13
- Flip this lesson!: Aplicar el modelo de aprendizaje Flipped Learning! para el contenido de la lección, sustituyendo lo propuesto en la guía didáctica.
pág. 148
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Wrap-up
El profesor piensa en uno de los animales de la actividad anterior y los
alumnos tratan de adivinarlo mediante preguntas sobre su actividad.
pág. 149
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 150
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
14
- Thinking Based Learning: Extensión del contenido de la lección completando la rutina: Generate-Sort-Connect-Elaborate (GSCE).
pág. 151
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 152
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 153
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
15
pág. 154
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Wrap-up
EL profesor escribe el nombre de un animal en la pizarra y los alumnos
sugieren preguntas sobre el animal.
Después el profesor escribe las preguntas en la pizarra y los alumnos
tratan de contestarlas.
pág. 155
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 156
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 157
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 158
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 159
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 160
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 161
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 162
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 163
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Evaluación unidad 4:
Completan el test de la unidad (TRB, pp.63-66).
Completan el test del segundo trimestre (TRB, pp.77-78).
pág. 164
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
- Mejorar las destrezas de lectura. Pre-listening activity LL - Los alumnos consolidan su - Teacher's i-solutions
Se introduce el término thief. conocimiento del vocabulario y - CD 2
- Revisar y ampliar el vocabulario.
Los alumnos imaginan un ladrón y responden a las preguntas del estructuras aprendidas hasta el
- Revisar los animales y los lugares de profesor sobre su ladrón. Después imaginan un zoo y dicen los animales momento escuchando una historia.
la ciudad. que se encuentran en su zoo por parejas.
1. Listen and read.
Escuchan la historia y la siguen en sus libros.
Leen de nuevo la historia individualmente y responden a las preguntas de
comprensión formuladas por el profesor.
2. Look and say the things that are in the story.
Leen las palabras del listado y por parejas las localizan en la historia.
Revisan la actividad diciendo el número de la viñeta en la que se
encuentra cada palabra.
Después nombran todos los animales que aparecen en la historia.
Post-listening activity
El profesor lee un bocadillo de texto y los alumnos lo localizan en la
historia y dicen el personaje que lo pronuncia.
pág. 165
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
- Mejorar las destrezas de lectura. Pre-listening activity LL - Los alumnos consolidan su - Teacher's i-solutions
Comentan lo que recuerdan de la historia contestando a las preguntas conocimiento del vocabulario y - CD 2
- Revisar y ampliar el vocabulario.
del profesor. estructuras aprendidas hasta el
- Revisar los animales y los lugares de momento escuchando una historia.
la ciudad. 3. Read and say True or False.
Escuchan la historia y la siguen en sus libros.
Por parejas, leen las frases y deciden si son verdaderas o falsas.
Después individualmente, escriben una frase verdadera o falsa sobre la
historia y la leen para el resto de la clase. Los compañeros dicen si es
verdadera o falsa.
Post-listening activity
Por grupos de ocho alumnos escenifican la historia.
16
pág. 166
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
- Introducir el vocabulario relacionado Warmer LL - Los alumnos aprenden una canción - Teacher's i-solutions
con los hobbies: doing exercise, going Se expone el póster de la unidad 5 y se introduce el nuevo vocabulario para fijar el lenguaje en sus memorias. - Poster U5
to the park, listening to music, playing señalándolo en el póster para que los alumnos lo lean. Se lleva a cabo - CD 2
the recorder, reading comics, una encuesta rápida para cada actividad. LL - Los alumnos desarrollan sus - Flashcards U5 (Hobbies)
rollerblading, using the internet, estrategias de aprendizaje deduciendo
1. Listen and sing.
watching TV. información de un diálogo.
Se exponen las flashcards de los hobbies y los alumnos los nombran.
- Mejorar las destrezas de Escuchan la canción Fun time! y señalan las flashcards según se
comprensión oral. mencionan. SCC - Desarrollan sus destrezas sociales
- Practicar las destrezas de expresión Leen la letra de la canción en sus libros y la escuchan de nuevo. Tratan de hablando por parejas y revisando las
oral. unirse cantando la canción. respuestas de otros.
pág. 167
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 168
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 169
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 170
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
17
- Flip this lesson!: Aplicar el modelo de aprendizaje Flipped Learning! para el contenido de la lección, sustituyendo lo propuesto en la guía didáctica.
pág. 171
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Wrap-up
El profesor representa una frase dibujando las imágenes en la pizarra y
los alumnos dicen la frase correctamente. Continúan realizando los
dibujos los alumnos.
pág. 172
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 173
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 174
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 175
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 176
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 177
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 178
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 179
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
- Practicar el vocabulario relacionado Warmer LL - Los alumnos aprenden a leer notas - Teacher's i-solutions
con la información personal. El profesor escribe en la pizarra distintas preguntas personales y los que pueden convertirse en frases. - CD 2
alumnos las responden. Después preguntan y responden por parejas.
Phonics: LC - Desarrollan su comprensión de los - TRB, Phonics, w p.29 +
1. Look at the notes. Then, copy and complete Maya’s text.
- Practicar la pronunciación de los sonidos y la ortografía. audio
Observan el texto y la fotografía.
sonidos alternativos para la letra i (i, Leen el texto conjuntamente, diciendo beep en los espacios.
i_e). Completan las dos primeras frases conjuntamente buscando la
información en las notas.
- Trabajar en equipo completando la Copian y completan el texto en sus cuadernos. Se completa el texto en la
actividad cooperativa. pizarra para revisar las respuestas.
2. Listen and say.
Pronuncian los números five, six, nine centrando la atención en la
diferencia entre la pronunciación de la i en five/nine y la i en six.
Escuchan la audición y siguen el texto en sus libros.
Escuchan las versiones más rápidas y practican por grupos.
Wrap-up
Se divide la pizarra en dos mitades y clasifican palabras con el sonido i
como en five y palabras con el sonido i como en six.
18
pág. 180
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 181
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 182
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 183
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 184
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Evaluación unidad 5:
Completan el test de la unidad (TRB, pp.67-70).
pág. 185
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
- Introducir el vocabulario relacionado Warmer CAE - Los alumnos desarrollan su - Teacher's i-solutions
con la comida: bread, cereal, eggs, Se expone el póster, se señalan los alimentos y los alumnos leen el conciencia del ritmo y la rima a través de - Póster U6
ham, rice, sausage, spaghetti, vocabulario. Identifican otros alimentos. Se lleva a cabo una encuesta una canción. - CD 2
vegetables. rápida sobre los alimentos que les gustan o no les gustan. - Flashcards U6 (Comida)
LL - Los alumnos mejoran sus destrezas
- Mejorar las destrezas de 1. Listen and sing.
de comprensión y expresión oral
comprensión oral. Se exponen las flashcards en el mismo orden de aparición en la canción y
mientras amplían su vocabulario.
- Desarrollar destrezas de expresión los alumnos las nombran.
oral. Escuchan la canción At the supermarket y siguen la letra en sus libros.
Practican la canción verso a verso hasta memorizarla. SCC - Los alumnos practican sus
destrezas sociales tornándose con un
2. Listen and repeat. Then, listen and say. compañero.
Escuchan el listado de palabras y repiten tras la audición, prestando
atención a la pronunciación. Leen y practican las palabras y después las
escuchan de nuevo.
Escuchan la segunda audición e identifican el alimento del que están
hablando.
3. Ask in pairs.
Por parejas, se turnan para preguntar y responder sobre la comida.
El profesor pregunta sobre los gustos de los alumnos con respecto a la
comida para encontrar los alimentos más y menos populares.
Wrap-up
Juegan a adivinar los alimentos de las flashcards con las letras que les
proporciona el profesor.
pág. 186
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 187
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 188
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 189
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
19
- Cooperative Learning: consolidación del lenguaje completando la actividad cooperativa: Numbered heads together.
20
- Flip this lesson!: Aplicar el modelo de aprendizaje Flipped Learning! para el contenido de la lección, sustituyendo lo propuesto en la guía didáctica.
pág. 190
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 191
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 192
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 193
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 194
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 195
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 196
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 197
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 198
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 199
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 200
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 201
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 202
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Evaluación unidad 6:
Completan el test de la unidad (TRB, pp.71-74).
Completan el test del tercer trimestre (TRB, pp.79-80).
Completan el test de final de curso (TRB, pp.81-84).
pág. 203
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
- Mejorar las destrezas de lectura. Pre-listening activity LL - Los alumnos consolidan su - Teacher's i-solutions
Los alumnos imaginan que están de vacaciones y que conocen a otros conocimiento del vocabulario y - CD 2
- Revisar y ampliar el vocabulario.
niños de diferentes países. Responden a las preguntas del profesor sobre estructuras aprendidas hasta el
- Revisar los alimentos. los niños. momento escuchando una historia. - Organizador U5
1. Listen and read.
- Aplicar el aprendizaje basado en el Escuchan la historia y la siguen en sus libros.
pensamiento. Leen de nuevo la historia individualmente y responden a las preguntas de
comprensión formuladas por el profesor.
2. Play I spy with foods.
Leen el ejemplo. Por parejas juegan al juego de Veo, veo con los
alimentos que aparecen en la historia.
Revisan todas las palabras de comida que aparecen en la historia y
después siguen jugando a Veo, veo con otras palabras.
Post-listening activity
Escriben un breve diario de vacaciones como si fuesen uno de los
personajes de la historia.
21
- Thinking Based Learning: Extensión del contenido de la lección completando la rutina: Red Thinking Hat.
pág. 204
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
- Mejorar las destrezas de lectura. Pre-listening activity LL - Los alumnos consolidan su - Teacher's i-solutions
Comentan lo que recuerdan de la historia contestando a las preguntas conocimiento del vocabulario y - CD 2
- Revisar y ampliar el vocabulario.
del profesor. estructuras aprendidas hasta el
- Revisar los alimentos. momento escuchando una historia. - Organizador U6
3. Read and say the scene number.
Escuchan la historia y la siguen en sus libros.
- Aplicar el aprendizaje basado en el Por parejas, leen la descripción y deciden la escena a la que pertenece.
pensamiento. Se repite con otras descripciones.
Post-listening activity
Por grupos de ocho alumnos escenifican la historia.
22
- Thinking Based Learning: Extensión del contenido de la lección completando la rutina: See-Think-Wonder.
23
pág. 205
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
School’s out!
pág. 206
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 207
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 208
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
24
pág. 209
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Festivals
- Mejorar las destrezas de lectura. Warmer CAE - Los alumnos desarrollan su - Teacher's i-solutions
Completan un mapa conceptual con el vocabulario relacionado con conciencia cultural aprendiendo sobre
- Ampliar el vocabulario.
Halloween. una tradición cultural. - Una cartulina grande
- Practicar destrezas de comprensión Comentan cual es su disfraz favorito para Halloween.
oral. SCC - Los alumnos mejoran sus destrezas
1. Read and say True or False.
sociales jugando a un juego tradicional
Observan las imágenes y reproducen las palabras tras el profesor.
por grupos, cooperando y cumpliendo
El profesor lee el texto y los alumnos lo siguen en el libro. Después lo
las normas.
leen por parejas.
Leen las frases y deciden si son verdaderas o falsas y corrigen las falsas.
2. Play Halloween Bingo!
Observan las imágenes y las nombran.
Preparan un tabla con 3 filas y 2 columnas, dibujan 6 imágenes que elijan
y juegan a Bingo.
Wrap-up
Juegan a Halloween hangman por equipos.
pág. 210
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 211
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
- Mejorar las destrezas de lectura. Warmer CAE - Los alumnos desarrollan su - Teacher's i-solutions
Nombran todo lo que conocen relacionado con la Navidad y se elabora conciencia cultural aprendiendo sobre
- Ampliar el vocabulario.
un listado en la pizarra. una tradición cultural.
- Revisar vocabulario conocido. Se introduce el tema de la lección comentando lo que comen
especialmente por Navidad. SCC - Los alumnos mejoran sus destrezas
sociales jugando a un juego tradicional
1. Read and complete in your notebook.
por grupos, cooperando y cumpliendo
Observan la imagen y nombran los alimentos que conocen.
las normas.
Leen el texto individualmente y después por parejas. Lo lee el profesor
una vez más para la clase y explica el vocabulario desconocido.
Copian y completan las frases en sus cuadernos. Revisan las respuestas
por parejas y después conjuntamente con la clase.
2. Play Charades!
Se demuestra el juego y los alumnos juegan por equipos, realizando
mímica para que sus compañeros adivinen el elemento de la categoría
que les ha salido al lanzar el dado.
Wrap-up
Realizan un concurso de preguntas sobre la cena de Navidad por equipos.
pág. 212
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 213
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
- Revisar el vocabulario relacionado Warmer CAE - Los alumnos desarrollan su - Teacher's i-solutions
con la comida. Se introduce el tema de la lección explicando la tradición de las tortitas conciencia cultural aprendiendo sobre - CD 2
en Reino Unido. Se muestra una carrera de tortitas en Internet. una tradición cultural.
- Comprender las instrucciones de una
receta. 1. Read and match.
CAE - Los alumnos desarrollan su
- Seguir una canción. Describen lo que ven en las fotografías. Adivinan los ingredientes
expresión artística cantando una
necesarios para elaborar las tortitas.
canción.
Leen las instrucciones individualmente y piensan el la imagen
correspondiente. Completan la actividad conjuntamente.
2. Listen and sing.
Leen la letra de la canción en sus libros. Escuchan la canción Pancake Day
con los libros cerrados.
Escuchan de nuevo la canción y se unen cantando.
Por grupos, practican una estrofa e inventan un baile o acciones.
Representan la canción en el orden de las estrofas.
Wrap-up
Con los libros cerrados, nombran las instrucciones para preparar las
tortitas.
pág. 214
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 215
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 216
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Unidad welcome
Estándares de aprendizaje Niveles de adquisición
Bloque Concreción para la unidad. En vías de adquisición Adquirido Avanzado Excelente
No siempre reconoce Reconoce habitualmente el Reconoce siempre el Reconoce siempre el
vocabulario o estructuras básicas vocabulario o estructuras vocabulario o estructuras vocabulario o estructuras
Explicaciones o instrucciones. utilizadas en las explicaciones o básicas utilizadas en las básicas utilizadas en las utilizadas en las explicaciones o
instrucciones. explicaciones o instrucciones. explicaciones o instrucciones, incluso las más
instrucciones. complejas.
No comprende el sentido general Comprende habitualmente el Comprende siempre el Comprende siempre el sentido
I. Comprensión oral
pág. 217
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Unidad welcome
Estándares de aprendizaje Niveles de adquisición
Bloque Concreción para la unidad. En vías de adquisición Adquirido Avanzado Excelente
Tiene muchas dificultades en Realiza una presentación Realiza una presentación Realiza una presentación
Presentaciones. realizar una presentación aún breve y sencilla usando breve y sencilla usando sencilla de cierta extensión
con estructuras sencillas. estructuras sencillas. estructuras sencillas. usando estructuras sencillas.
II. Producción oral
pág. 218
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Unidad welcome
Estándares de aprendizaje Niveles de adquisición
Bloque Concreción para la unidad. En vías de adquisición Adquirido Avanzado Excelente
No es capaz de formular Formula hipótesis sobre el Formula hipótesis sobre el Formula hipótesis sobre el
hipótesis sobre el contenido a contenido a partir de sus contenido a partir de sus contenido a partir de sus
Formula hipótesis sobre el contenido de la
partir de sus conocimientos, las conocimientos previos, de las conocimientos previos, del conocimientos previos, del
historieta.
III. Comprensión escrita
ilustraciones, el título u otros ilustraciones, del título y título y algunas título y u otro elemento gráfico.
elementos gráficos. otros elementos gráficos. ilustraciones.
No comprende la información Comprende información Comprende bastante Comprende toda la información
esencial ni localiza la información esencial y localiza información esencial y del material informativo
Material informativo. específica en material información específica en localiza información sencillo.
informativo sencillo. material informativo sencillo. específica en material
informativo sencillo
No es capaz de comprender una Comprende una secuencia de Comprende una secuencia Comprende completamente la
Secuencias de instrucciones. secuencia de instrucciones breve instrucciones muy breve y de instrucciones breve y secuencia de instrucciones.
y sencilla. sencilla. sencilla.
No comprende lo esencial ni los Comprende lo esencial y los Comprende habitualmente Comprende las noticias y
puntos principales de noticias puntos principales de sin dificultad lo esencial y artículos de revistas sobre
Noticias y artículos de revistas. muy breves y artículos de noticias muy breves y los puntos principales de temas familiares.
revistas. artículos de revistas. las noticias y artículos de
revistas.
pág. 219
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Unidad welcome
Estándares de aprendizaje Niveles de adquisición
Bloqu Concreción para la unidad. En vías de adquisición Adquirido Avanzado Excelente
e
Requiere la ayuda constante del Completa formularios Completa formularios más Completa formularios más
IV. Producción escrita
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Evaluación formativa:
Evaluación continua (TB pp. 32-37)
Evaluación final (TB p.39)
Activity Book Welcome Unit (pp.2-5)
Evaluación sumativa:
Evaluación de diagnóstico (TRB pp.49-50)
pág. 220
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Unidad 1
Estándares de aprendizaje Niveles de adquisición
Bloque Concreción para la unidad. En vías de adquisición Adquirido Avanzado Excelente
No siempre reconoce Reconoce habitualmente el Reconoce siempre el Reconoce siempre el
vocabulario o estructuras básicas vocabulario o estructuras vocabulario o estructuras vocabulario o estructuras
Explicaciones o instrucciones. utilizadas en las explicaciones o básicas utilizadas en las básicas utilizadas en las utilizadas en las explicaciones o
instrucciones. explicaciones o instrucciones. explicaciones o instrucciones, incluso las más
instrucciones. complejas.
No comprende el sentido general Comprende habitualmente el Comprende siempre el Comprende siempre el sentido
I. Comprensión oral
pág. 221
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Unidad 1
Estándares de aprendizaje Niveles de adquisición
Bloque Concreción para la unidad. En vías de adquisición Adquirido Avanzado Excelente
Tiene muchas dificultades en Realiza una presentación Realiza una presentación Realiza una presentación
Presentación de sus rutinas diarias. realizar una presentación aún breve y sencilla usando breve y sencilla usando sencilla de cierta extensión
con estructuras sencillas. estructuras sencillas. estructuras sencillas. usando estructuras sencillas.
II. Producción oral
pág. 222
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Unidad 1
Estándares de aprendizaje Niveles de adquisición
Bloque Concreción para la unidad. En vías de adquisición Adquirido Avanzado Excelente
No es capaz de formular Formula hipótesis sobre el Formula hipótesis sobre el Formula hipótesis sobre el
hipótesis sobre el contenido a contenido a partir de sus contenido a partir de sus contenido a partir de sus
Formula hipótesis sobre el contenido de la
partir de sus conocimientos, las conocimientos previos, de las conocimientos previos, del conocimientos previos, del
historia The lost lunch box.
III. Comprensión escrita
ilustraciones, el título u otros ilustraciones, del título y título y algunas título y u otro elemento gráfico.
elementos gráficos. otros elementos gráficos. ilustraciones.
No comprende la información Comprende información Comprende bastante Comprende toda la información
esencial ni localiza la información esencial y localiza información esencial y del material informativo
Material informativo. específica en material información específica en localiza información sencillo.
informativo sencillo. material informativo sencillo. específica en material
informativo sencillo
No es capaz de comprender una Comprende una secuencia de Comprende una secuencia Comprende completamente la
Secuencias de instrucciones. secuencia de instrucciones breve instrucciones muy breve y de instrucciones breve y secuencia de instrucciones.
y sencilla. sencilla. sencilla.
No comprende lo esencial ni los Comprende lo esencial y los Comprende habitualmente Comprende las noticias y
puntos principales de noticias puntos principales de sin dificultad lo esencial y artículos de revistas sobre
Noticias y artículos de revistas. muy breves y artículos de noticias muy breves y los puntos principales de temas familiares.
revistas. artículos de revistas. las noticias y artículos de
revistas.
pág. 223
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Unidad 1
Estándares de aprendizaje Niveles de adquisición
Bloqu Concreción para la unidad. En vías de adquisición Adquirido Avanzado Excelente
e
Requiere la ayuda constante del Completa formularios Completa formularios más Completa formularios más
IV. Producción escrita
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Evaluación formativa:
Evaluación inicial (TB p.43)
Evaluación continua (TB pp. 42-60)
Evaluación final (TB p.61)
Unit 1 Review (SB pp.72-73)
Activity Book Unit 1 (pp.6-13)
Evaluación sumativa:
Teacher’s Resource Book – Unit 1 Test, pp. 51-54.
pág. 224
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Unidad 2
Estándares de aprendizaje Niveles de adquisición
Bloque Concreción para la unidad. En vías de adquisición Adquirido Avanzado Excelente
No siempre reconoce Reconoce habitualmente el Reconoce siempre el Reconoce siempre el
vocabulario o estructuras básicas vocabulario o estructuras vocabulario o estructuras vocabulario o estructuras
Explicaciones o instrucciones. utilizadas en las explicaciones o básicas utilizadas en las básicas utilizadas en las utilizadas en las explicaciones o
instrucciones. explicaciones o instrucciones. explicaciones o instrucciones, incluso las más
instrucciones. complejas.
No comprende el sentido general Comprende habitualmente el Comprende siempre el Comprende siempre el sentido
I. Comprensión oral
pág. 225
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Unidad 2
Estándares de aprendizaje Niveles de adquisición
Bloque Concreción para la unidad. En vías de adquisición Adquirido Avanzado Excelente
Tiene muchas dificultades en Realiza una presentación Realiza una presentación Realiza una presentación
Presentación de los tipos de libros que
realizar una presentación aún breve y sencilla usando breve y sencilla usando sencilla de cierta extensión
leen y le gustan.
con estructuras sencillas. estructuras sencillas. estructuras sencillas. usando estructuras sencillas.
II. Producción oral
pág. 226
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Unidad 2
Estándares de aprendizaje Niveles de adquisición
Bloque Concreción para la unidad. En vías de adquisición Adquirido Avanzado Excelente
No es capaz de formular Formula hipótesis sobre el Formula hipótesis sobre el Formula hipótesis sobre el
hipótesis sobre el contenido a contenido a partir de sus contenido a partir de sus contenido a partir de sus
Formula hipótesis sobre el contenido de la
partir de sus conocimientos, las conocimientos previos, de las conocimientos previos, del conocimientos previos, del
historia The ghost story.
III. Comprensión escrita
ilustraciones, el título u otros ilustraciones, del título y título y algunas título y u otro elemento gráfico.
elementos gráficos. otros elementos gráficos. ilustraciones.
No comprende la información Comprende información Comprende bastante Comprende toda la información
esencial ni localiza la información esencial y localiza información esencial y del material informativo
Material informativo. específica en material información específica en localiza información sencillo.
informativo sencillo. material informativo sencillo. específica en material
informativo sencillo
No es capaz de comprender una Comprende una secuencia de Comprende una secuencia Comprende completamente la
Secuencias de instrucciones. secuencia de instrucciones breve instrucciones muy breve y de instrucciones breve y secuencia de instrucciones.
y sencilla. sencilla. sencilla.
No comprende lo esencial ni los Comprende lo esencial y los Comprende habitualmente Comprende las noticias y
puntos principales de noticias puntos principales de sin dificultad lo esencial y artículos de revistas sobre
Noticias y artículos de revistas. muy breves y artículos de noticias muy breves y los puntos principales de temas familiares.
revistas. artículos de revistas. las noticias y artículos de
revistas.
pág. 227
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Unidad 2
Estándares de aprendizaje Niveles de adquisición
Bloqu Concreción para la unidad. En vías de adquisición Adquirido Avanzado Excelente
e
Requiere la ayuda constante del Completa formularios Completa formularios más Completa formularios más
IV. Producción escrita
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Evaluación formativa:
Evaluación inicial (TB p.65)
Evaluación continua (TB pp. 66 a 82)
Evaluación final (TB p.83)
Unit 2 Review (SB pp.72-73)
Activity Book Unit 2 (pp.14-21)
Evaluación sumativa:
Teacher’s Resource Book – Unit 2 Test, pp. 55-58.
Teacher’s Resource Book - End of Term 1 Test, pp. 75-76.
pág. 228
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Unidad 3
Estándares de aprendizaje Niveles de adquisición
Bloque Concreción para la unidad. En vías de adquisición Adquirido Avanzado Excelente
No siempre reconoce Reconoce habitualmente el Reconoce siempre el Reconoce siempre el
vocabulario o estructuras básicas vocabulario o estructuras vocabulario o estructuras vocabulario o estructuras
Explicaciones o instrucciones. utilizadas en las explicaciones o básicas utilizadas en las básicas utilizadas en las utilizadas en las explicaciones o
instrucciones. explicaciones o instrucciones. explicaciones o instrucciones, incluso las más
instrucciones. complejas.
No comprende el sentido general Comprende habitualmente el Comprende siempre el Comprende siempre el sentido
I. Comprensión oral
pág. 229
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Unidad 3
Estándares de aprendizaje Niveles de adquisición
Bloque Concreción para la unidad. En vías de adquisición Adquirido Avanzado Excelente
Tiene muchas dificultades en Realiza una presentación Realiza una presentación Realiza una presentación
Presentación de los lugares de la ciudad. realizar una presentación aún breve y sencilla usando breve y sencilla usando sencilla de cierta extensión
con estructuras sencillas. estructuras sencillas. estructuras sencillas. usando estructuras sencillas.
II. Producción oral
pág. 230
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Unidad 3
Estándares de aprendizaje Niveles de adquisición
Bloque Concreción para la unidad. En vías de adquisición Adquirido Avanzado Excelente
No es capaz de formular Formula hipótesis sobre el Formula hipótesis sobre el Formula hipótesis sobre el
hipótesis sobre el contenido a contenido a partir de sus contenido a partir de sus contenido a partir de sus
Formula hipótesis sobre el contenido de la
partir de sus conocimientos, las conocimientos previos, de las conocimientos previos, del conocimientos previos, del
historia In the city.
III. Comprensión escrita
ilustraciones, el título u otros ilustraciones, del título y título y algunas título y u otro elemento gráfico.
elementos gráficos. otros elementos gráficos. ilustraciones.
No comprende la información Comprende información Comprende bastante Comprende toda la información
esencial ni localiza la información esencial y localiza información esencial y del material informativo
Material informativo. específica en material información específica en localiza información sencillo.
informativo sencillo. material informativo sencillo. específica en material
informativo sencillo
No es capaz de comprender una Comprende una secuencia de Comprende una secuencia Comprende completamente la
Secuencias de instrucciones. secuencia de instrucciones breve instrucciones muy breve y de instrucciones breve y secuencia de instrucciones.
y sencilla. sencilla. sencilla.
No comprende lo esencial ni los Comprende lo esencial y los Comprende habitualmente Comprende las noticias y
puntos principales de noticias puntos principales de sin dificultad lo esencial y artículos de revistas sobre
Noticias y artículos de revistas. muy breves y artículos de noticias muy breves y los puntos principales de temas familiares.
revistas. artículos de revistas. las noticias y artículos de
revistas.
pág. 231
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Unidad 3
Estándares de aprendizaje Niveles de adquisición
Bloqu Concreción para la unidad. En vías de adquisición Adquirido Avanzado Excelente
e
Requiere la ayuda constante del Completa formularios Completa formularios más Completa formularios más
IV. Producción escrita
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Evaluación formativa:
Evaluación inicial (TB p.89)
Evaluación continua (TB pp. 90 a 106)
Evaluación final (TB p.107)
Unit 3 Review (SB pp.74-75)
Activity Book Unit 3 (pp.22-29)
Evaluación sumativa:
Teacher’s Resource Book – Unit 3 Test, pp. 59-62.
pág. 232
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Unidad 4
Estándares de aprendizaje Niveles de adquisición
Bloque Concreción para la unidad. En vías de adquisición Adquirido Avanzado Excelente
No siempre reconoce Reconoce habitualmente el Reconoce siempre el Reconoce siempre el
vocabulario o estructuras básicas vocabulario o estructuras vocabulario o estructuras vocabulario o estructuras
Explicaciones o instrucciones. utilizadas en las explicaciones o básicas utilizadas en las básicas utilizadas en las utilizadas en las explicaciones o
instrucciones. explicaciones o instrucciones. explicaciones o instrucciones, incluso las más
instrucciones. complejas.
No comprende el sentido general Comprende habitualmente el Comprende siempre el Comprende siempre el sentido
I. Comprensión oral
pág. 233
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Unidad 4
Estándares de aprendizaje Niveles de adquisición
Bloque Concreción para la unidad. En vías de adquisición Adquirido Avanzado Excelente
Tiene muchas dificultades en Realiza una presentación Realiza una presentación Realiza una presentación
Presentación de animales salvajes. realizar una presentación aún breve y sencilla usando breve y sencilla usando sencilla de cierta extensión
con estructuras sencillas. estructuras sencillas. estructuras sencillas. usando estructuras sencillas.
II. Producción oral
pág. 234
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Unidad 4
Estándares de aprendizaje Niveles de adquisición
Bloque Concreción para la unidad. En vías de adquisición Adquirido Avanzado Excelente
No es capaz de formular Formula hipótesis sobre el Formula hipótesis sobre el Formula hipótesis sobre el
hipótesis sobre el contenido a contenido a partir de sus contenido a partir de sus contenido a partir de sus
Formula hipótesis sobre el contenido de la
partir de sus conocimientos, las conocimientos previos, de las conocimientos previos, del conocimientos previos, del
historia The painting.
III. Comprensión escrita
ilustraciones, el título u otros ilustraciones, del título y título y algunas título y u otro elemento gráfico.
elementos gráficos. otros elementos gráficos. ilustraciones.
No comprende la información Comprende información Comprende bastante Comprende toda la información
esencial ni localiza la información esencial y localiza información esencial y del material informativo
Material informativo. específica en material información específica en localiza información sencillo.
informativo sencillo. material informativo sencillo. específica en material
informativo sencillo
No es capaz de comprender una Comprende una secuencia de Comprende una secuencia Comprende completamente la
Secuencias de instrucciones. secuencia de instrucciones breve instrucciones muy breve y de instrucciones breve y secuencia de instrucciones.
y sencilla. sencilla. sencilla.
No comprende lo esencial ni los Comprende lo esencial y los Comprende habitualmente Comprende las noticias y
puntos principales de noticias puntos principales de sin dificultad lo esencial y artículos de revistas sobre
Noticias y artículos de revistas. muy breves y artículos de noticias muy breves y los puntos principales de temas familiares.
revistas. artículos de revistas. las noticias y artículos de
revistas.
pág. 235
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Unidad 4
Estándares de aprendizaje Niveles de adquisición
Bloqu Concreción para la unidad. En vías de adquisición Adquirido Avanzado Excelente
e
Requiere la ayuda constante del Completa formularios Completa formularios más Completa formularios más
IV. Producción escrita
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Evaluación formativa:
Evaluación inicial (TB p.111)
Evaluación continua (TB pp. 112 a 128)
Evaluación final (TB p.129)
Unit 4 Review (SB pp.74-75)
Activity Book Unit 4 (pp.30-37)
Evaluación sumativa:
Teacher’s Resource Book – Unit 4 Test, pp. 63-66
Teacher’s Resource Book - End of Term 2 Test, pp. 77-78
pág. 236
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Unidad 5
Estándares de aprendizaje Niveles de adquisición
Bloque Concreción para la unidad. En vías de adquisición Adquirido Avanzado Excelente
No siempre reconoce Reconoce habitualmente el Reconoce siempre el Reconoce siempre el
vocabulario o estructuras básicas vocabulario o estructuras vocabulario o estructuras vocabulario o estructuras
Explicaciones o instrucciones. utilizadas en las explicaciones o básicas utilizadas en las básicas utilizadas en las utilizadas en las explicaciones o
instrucciones. explicaciones o instrucciones. explicaciones o instrucciones, incluso las más
instrucciones. complejas.
No comprende el sentido general Comprende habitualmente el Comprende siempre el Comprende siempre el sentido
I. Comprensión oral
Narración de la historia The Internet’s ni lo esencial de narraciones sentido general y lo esencial sentido general y lo general y lo esencial de
amazing. orales de su nivel. de narraciones orales de su esencial de narraciones narraciones orales, incluso de
nivel. orales de su nivel. un nivel más complejo.
No asimila la idea principal de las Asimila la idea principal de Asimila la idea principal de Asimila la idea principal de
presentaciones orales. las presentaciones orales presentaciones orales presentaciones orales aún sin
Presentación de las actividades de ocio y siempre y cuando cuente con contando con algunas contar con imágenes o
de Internet. imágenes e ilustraciones y se imágenes e ilustraciones. ilustraciones.
hable de manera lenta y
clara.
No es capaz de identificar el Identifica el tema de una Identifica el tema de una Identifica el tema de una
Conversaciones sobre sus actividades de
tema de una conversación muy conversación muy sencilla y conversación muy sencilla conversación sencilla sobre un
ocio.
sencilla y predecible. predecible. sobre un tema conocido. tema conocido.
No comprende el sentido general Comprende el sentido Comprende el sentido Comprende, sin ayuda de
y lo esencial de las general y lo esencial de las general y lo esencial de las ilustraciones, el sentido general
Cuentos o historias populares. dramatizaciones de cuentos o dramatizaciones de cuentos dramatizaciones de y lo esencial de las
historias populares previamente o historias populares cuentos o historias dramatizaciones de cuentos o
conocidos. previamente conocidos. populares. historias populares.
pág. 237
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Unidad 5
Estándares de aprendizaje Niveles de adquisición
Bloque Concreción para la unidad. En vías de adquisición Adquirido Avanzado Excelente
Tiene muchas dificultades en Realiza una presentación Realiza una presentación Realiza una presentación
Presentación de las actividades de ocio y
realizar una presentación aún breve y sencilla usando breve y sencilla usando sencilla de cierta extensión
de Internet.
con estructuras sencillas. estructuras sencillas. estructuras sencillas. usando estructuras sencillas.
II. Producción oral
pág. 238
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Unidad 5
Estándares de aprendizaje Niveles de adquisición
Bloque Concreción para la unidad. En vías de adquisición Adquirido Avanzado Excelente
No es capaz de formular Formula hipótesis sobre el Formula hipótesis sobre el Formula hipótesis sobre el
hipótesis sobre el contenido a contenido a partir de sus contenido a partir de sus contenido a partir de sus
Formula hipótesis sobre el contenido de la
partir de sus conocimientos, las conocimientos previos, de las conocimientos previos, del conocimientos previos, del
historia The Internet’s amazing.
III. Comprensión escrita
ilustraciones, el título u otros ilustraciones, del título y título y algunas título y u otro elemento gráfico.
elementos gráficos. otros elementos gráficos. ilustraciones.
No comprende la información Comprende información Comprende bastante Comprende toda la información
esencial ni localiza la información esencial y localiza información esencial y del material informativo
Material informativo. específica en material información específica en localiza información sencillo.
informativo sencillo. material informativo sencillo. específica en material
informativo sencillo
No es capaz de comprender una Comprende una secuencia de Comprende una secuencia Comprende completamente la
Secuencias de instrucciones. secuencia de instrucciones breve instrucciones muy breve y de instrucciones breve y secuencia de instrucciones.
y sencilla. sencilla. sencilla.
No comprende lo esencial ni los Comprende lo esencial y los Comprende habitualmente Comprende las noticias y
puntos principales de noticias puntos principales de sin dificultad lo esencial y artículos de revistas sobre
Noticias y artículos de revistas. muy breves y artículos de noticias muy breves y los puntos principales de temas familiares.
revistas. artículos de revistas. las noticias y artículos de
revistas.
pág. 239
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Unidad 5
Estándares de aprendizaje Niveles de adquisición
Bloqu Concreción para la unidad. En vías de adquisición Adquirido Avanzado Excelente
e
Requiere la ayuda constante del Completa formularios Completa formularios más Completa formularios más
IV. Producción escrita
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Evaluación formativa:
Evaluación inicial (TB p.135)
Evaluación continua (TB pp. 146 a 152)
Evaluación final (TB p.153)
Unit 5 Review (SB pp.76-77)
Activity Book Unit 5 (pp.38-45)
Evaluación sumativa:
Teacher’s Resource Book – Unit 5 Test, pp. 67-70.
pág. 240
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Unidad 6
Estándares de aprendizaje Niveles de adquisición
Bloque Concreción para la unidad. En vías de adquisición Adquirido Avanzado Excelente
No siempre reconoce Reconoce habitualmente el Reconoce siempre el Reconoce siempre el
vocabulario o estructuras básicas vocabulario o estructuras vocabulario o estructuras vocabulario o estructuras
Explicaciones o instrucciones. utilizadas en las explicaciones o básicas utilizadas en las básicas utilizadas en las utilizadas en las explicaciones o
instrucciones. explicaciones o instrucciones. explicaciones o instrucciones, incluso las más
instrucciones. complejas.
No comprende el sentido general Comprende habitualmente el Comprende siempre el Comprende siempre el sentido
I. Comprensión oral
pág. 241
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Unidad 6
Estándares de aprendizaje Niveles de adquisición
Bloque Concreción para la unidad. En vías de adquisición Adquirido Avanzado Excelente
Tiene muchas dificultades en Realiza una presentación Realiza una presentación Realiza una presentación
Presentación de los alimentos que toman
realizar una presentación aún breve y sencilla usando breve y sencilla usando sencilla de cierta extensión
en cada comida.
con estructuras sencillas. estructuras sencillas. estructuras sencillas. usando estructuras sencillas.
II. Producción oral
pág. 242
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Unidad 6
Estándares de aprendizaje Niveles de adquisición
Bloque Concreción para la unidad. En vías de adquisición Adquirido Avanzado Excelente
No es capaz de formular Formula hipótesis sobre el Formula hipótesis sobre el Formula hipótesis sobre el
hipótesis sobre el contenido a contenido a partir de sus contenido a partir de sus contenido a partir de sus
Formula hipótesis sobre el contenido de la
partir de sus conocimientos, las conocimientos previos, de las conocimientos previos, del conocimientos previos, del
historia The summer fete.
III. Comprensión escrita
ilustraciones, el título u otros ilustraciones, del título y título y algunas título y u otro elemento gráfico.
elementos gráficos. otros elementos gráficos. ilustraciones.
No comprende la información Comprende información Comprende bastante Comprende toda la información
esencial ni localiza la información esencial y localiza información esencial y del material informativo
Material informativo. específica en material información específica en localiza información sencillo.
informativo sencillo. material informativo sencillo. específica en material
informativo sencillo
No es capaz de comprender una Comprende una secuencia de Comprende una secuencia Comprende completamente la
Secuencias de instrucciones. secuencia de instrucciones breve instrucciones muy breve y de instrucciones breve y secuencia de instrucciones.
y sencilla. sencilla. sencilla.
No comprende lo esencial ni los Comprende lo esencial y los Comprende habitualmente Comprende las noticias y
puntos principales de noticias puntos principales de sin dificultad lo esencial y artículos de revistas sobre
Noticias y artículos de revistas. muy breves y artículos de noticias muy breves y los puntos principales de temas familiares.
revistas. artículos de revistas. las noticias y artículos de
revistas.
pág. 243
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Unidad 6
Estándares de aprendizaje Niveles de adquisición
Bloqu Concreción para la unidad. En vías de adquisición Adquirido Avanzado Excelente
e
Requiere la ayuda constante del Completa formularios Completa formularios más Completa formularios más
IV. Producción escrita
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Evaluación formativa:
Evaluación inicial (TB p.157)
Evaluación continua (TB pp. 174 a 176)
Evaluación final (TB p.175)
Unit 6 Review (SB pp.76-77)
Activity Book Unit 6 (pp.46-53)
Evaluación sumativa:
Teacher’s Resource Book – Unit 6 Test, pp. 71-74.
Teacher’s Resource Book – End of Term 3 Test, pp. 79-80.
Teacher’s Resource Book – End of Year Test, pp. 81-84
pág. 244
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 245
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 246
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
RECURSOS DISPONIBLES:
2º TRIMESTRE:
3er TRIMESTRE:
pág. 247
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
LECTURAS RECOMENDADAS:
pág. 248
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Para el tercer curso de educación primaria se propone una serie de lecturas graduadas cuyo lenguaje y contenido han sido adaptados a la edad e intereses
de los alumnos.
pág. 249
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
ALUMNO..................................................................................................
Capta con dificultad el significado Reconoce y expresa el significado Expresa una síntesis detallada del
Propósito No capta el significado global.
global. del texto. propósito del texto.
No distingue la idea o ideas Distingue la idea principal del Extrae además de las ideas Distingue entre las ideas
Puntos principales
principal del texto. texto. principales otras secundarias. principales y secundarias.
pág. 250
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
ALUMNO..................................................................................................
Respuestas Responde a ninguna o muy pocas Responde varias preguntas, Responde a la mayoría de las Responde a la mayoría de las
preguntas. aunque con errores y titubeos. preguntas correctamente. preguntas correctamente.
No se observa interrupción
Apresura el final de la actividad. Se observan ciertas
Actitud Alguna vez interrumpe o apresura brusca de tema.
Hay cambios bruscos de tema en el interrupciones de tema.
a su compañero. No se apresuró el final.
planteamiento de las preguntas.
pág. 251
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
Rúbrica de la entrevista
ALUMNO..................................................................................................
No se observa interrupción
Se observan ciertas brusca de tema.
Apresura el final de la entrevista.
Final de la entrevista Alguna vez interrumpe o apresuró interrupciones de tema. No se apresuró el final.
Hay cambios bruscos de tema en el
a la persona entrevistada. Agradece al entrevistado su Agradece al entrevistado su
planteamiento de las preguntas.
disposición. presencia.
pág. 252
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 253
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
ALUMNO..................................................................................................
No habla claramente y/o tiene Habla claramente casi siempre Habla claramente siempre, pero
Habla claramente siempre y no
Claridad errores de pronunciación (más de aunque con algunos errores de tiene errores de pronunciación
tiene errores de pronunciación.
uno). pronunciación (uno o más). (uno o más).
No se observa interrupción
Apresura el final de la actividad. Se observan ciertas
Actitud Alguna vez interrumpe o apresura brusca de tema.
Hay cambios bruscos de tema en el interrupciones de tema.
a sus compañeros. No se apresuró el final.
planteamiento de la actividad.
pág. 254
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
pág. 255
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
ALUMNO..................................................................................................
Se expresa correctamente, de
Se expresa correctamente,
Le cuesta la expresión oral o la Se expresa correctamente, de forma ordenada, fluida y
Expresión oral aunque con algunos errores o
realiza con grandes limitaciones. forma ordenada y fluida. generando un gran interés y
dificultades.
motivación en sus interlocutores.
pág. 256
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
ALUMNO..................................................................................................
No capta el significado global. Capta con dificultad el significado Reconoce y expresa el significado Expresa una síntesis detallada del
Propósito Expresa una idea vaga o confusa global. Obvia partes del texto que del texto y ubica las ideas propósito del texto. Identifica su
del texto. completan el sentido del texto. principales del mismo. función o utilidad.
No distingue la idea o ideas Distingue la idea principal del Extrae además de las ideas Distingue entre las ideas
Puntos principales
principal del texto. texto. principales otras secundarias. principales y secundarias.
Identifica la situación
Identifica la situación
No identifica la situación Identifica la situación comunicativa y aporta
comunicativa, con información
Contexto y forma comunicativa ni distingue el tipo de comunicativa y aporta algo de información detallada, además de
previa sobre el tipo de texto del
texto. información sobre ella. distinguir el tipo de texto del que
que se trata.
se trata.
pág. 257
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
ALUMNO..................................................................................................
pág. 258
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
ALUMNO..................................................................................................
Comete varios errores en el uso de Comete pocos errores en el uso Comete uno o dos errores en el No comete errores en el uso de
Uso de mayúsculas mayúsculas y/o en la puntuación, lo de mayúsculas y/o en la uso de mayúsculas o en la mayúsculas o en la puntuación,
y puntuación que llama la atención e interrumpe puntuación, lo que llama la puntuación, pero el trabajo por lo que el trabajo es
en gran medida el flujo de atención del lector e interrumpe todavía es fácil de leer. excepcionalmente fácil de leer.
información. el flujo de información.
Seis o más errores ortográficos de Entre tres y cinco errores Se admiten hasta dos errores No presenta errores ortográficos
Corrección ortográfica
importancia. ortográficos de importancia. ortográficos de importancia. de importancia.
pág. 259
Go 3 (Ed. Richmond) - 3º Primaria
ALUMNO..................................................................................................
Comete más de cuatro errores de Comete tres o cuatro errores de Comete uno o dos errores de No comete errores de gramática u
Gramática y ortografía gramática u ortografía que distraen gramática u ortografía que gramática u ortografía que no ortografía que distraigan la
totalmente la lectura. distraen levemente la lectura. distraen la lectura. lectura.
pág. 260