Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A

DISTANCIA

FACULTAD DE FILOLOGÍA

Máster Universitario en Ciencias del Lenguaje

PEC1 Análisis Lingüístico del Discurso

Unidad 1

Autor: Fernando Xavier González Martínez

Madrid, marzo de 2023

1
ANÁLISIS LINGÜÍSTICO DEL DISCURSO PEC1. MADRID, MARZO DE 2023. FACULTAD DE FILOLOGÍA. UNED
1) Resúmenes
a) Resumen de Silva, O.V. (2002). El Análisis del Discurso según Van Dijk y los
estudios de la comunicación. En Razón y Palabra, nº 26, abril-mayo 2002.
Van Dijk afirma que gran parte de los estudios sobre análisis del discurso (AD)
se desarrollan en las siguientes áreas: forma, significado, interacción y cognición. Sin
embargo, el contexto juega un rol fundamental en la descripción y explicación de los
textos escritos y orales. Existen unas estructuras locales (el ambiente, los
participantes y sus roles socio-comunicativos, las intenciones y las metas o
propósitos) y unas estructuras globales o “procedimientos” que se ponen de
manifiesto cuando los participantes se involucran en interacciones. En todos los
niveles del discurso podemos encontrar las “huellas del contexto” en los que las
características sociales de los participantes juegan un rol fundamental como son:
“género”, “clase”, “etnicidad”, “edad”, “origen”, y “posición” u otras formas de
pertenencia grupal. El texto y el contexto se influyen mutuamente; de lo que podría
concluir que el AD debe ser considerado desde la multidisciplinariedad y, sobre todo,
concebido como un agente de “cambio” si le permitimos que sea crítico. Asimismo,
se podrían integrar todas las líneas de pensamiento, en tres líneas de especialización
interdisciplinaria: a) los que se centran en el discurso mismo o en la estructura, b)
los que consideran el discurso como comunicación en el ámbito de la “cognición”, y
c) aquellos que se centran en la estructura sociocultural.
Finalmente, plantea 12 principios que debemos respetar para que el trabajo
interdisciplinario sea objetivo y académico. Todos ellos se centran no sólo en la
importancia de los diferentes niveles de segmentación y organización de la
información discursiva que se pone en juego, sino también en la importancia social
que cada uno de los intervinientes tenga en esos actos, puesto que ese “a priori”,
condicionará también el modo en que se comparta, a nivel social, toda esa
información.

b) Fuentes Rodríguez, Catalina (2013). La Gramática Discursiva: Niveles, unidades


y planos de análisis. Cuadernos AISPI 2: 15:36.

El artículo de Catalina Fuentes se desarrolla en mayor profundidad en las respuestas 6, 7 y 8 del


presente trabajo.

2
ANÁLISIS LINGÜÍSTICO DEL DISCURSO PEC1. MADRID, MARZO DE 2023. FACULTAD DE FILOLOGÍA. UNED
Fuentes destaca la importancia de poner en valor una lingüística pragmática,
desde una visión multidimensional o multifuncional, tomando como punto de partida el
mismo proceso comunicativo, y por tanto, abordando todas las facetas del discurso en
acción. Uno de los aspectos más relevantes que aportaría la visión pragmática, y que
quizás una lectura más “micro” no tendría tan en cuenta, al ser una mirada más
estructural o tradicional, sería la intencionalidad “a priori” del hablante. El subrayar y
poner en primer plano, qué es aquello que pretende obtener de la interacción y que,
ayudaría de nuevo a engarzar más en texto en el contexto. Asimismo, se ayuda a
percibir el texto, no tanto como una unidad gramatical, sino como un elemento de la
“común acción”. El discurso se convierte, por tanto, más en un discurrir, en un transitar
de un lugar a otro a nivel comunicativo, en el que todos los elementos del mismo ya no
pueden ser percibidos de forma aislada de aquello que lo influye y a lo que el propio
discurso también acaba influyendo.

2) Preguntas sobre las lecturas


1. ¿Cuál es la definición de “Análisis del Discurso” que, en su opinión, explica
mejor la materia de esta disciplina? Justifique y fundamente su respuesta.
Diría que la definición de Slembrouck (2006:1) es la que más se ajusta a lo que
debe ser el AD. El discurso sería: enunciados (utterances), unidades de producción
lingüística (escritas o habladas) que están inherentemente contextualizadas. Es una
definición que plasma la idea de que el texto y el contexto se nutren y se influencian
mutuamente en cualquier situación dada, y por tanto, desde mi punto de vista. los
contextos sociales se pueden ver beneficiados si ese AD se hace de forma crítica con el
objetivo de refutar o consolidar determinadas posiciones de pensamiento, poniendo de
relieve que esta es una disciplina de marcado carácter multidisciplinar.

2. ¿Qué tipo de preguntas tratan de contestar los analistas del discurso? Dé


ejemplos de estas preguntas.

Son básicamente tres: 1) ¿Por qué este texto es cómo es?, 2) ¿Por qué no es de
otra forma? Y 3) ¿Por qué se usan estas palabras en este orden particular y no otras?

3. Explique en sus propias palabras la heurística de análisis propuesta por


Johnstone (2002)

3
ANÁLISIS LINGÜÍSTICO DEL DISCURSO PEC1. MADRID, MARZO DE 2023. FACULTAD DE FILOLOGÍA. UNED
Es un procedimiento abierto que busca descubrir aquellos aspectos que “a priori”
podrían no parecer relevantes, teniendo en cuenta que el texto y el contexto, forman un
todo y que, por tanto, se retroalimentan. El texto modifica el contexto y viceversa y en
ese camino de descubrimiento tenemos como premisa el objetivo, la actitud de
curiosidad de querer encontrar algo no evidente gracias a una visión sistémica en la que
intervienen no solo el lenguaje y los participantes, sino las experiencias previas vividas
con anterioridad. En mi opinión, todo ello con un cierto barniz hermenéutico al poner en
valor la referencia de lo ya experimentado.

4. ¿Cuál cree que es la mejor manera de representar el habla sobre el papel?

Es aquella que se centra en lo realmente relevante y omite lo superfluo, lo que


implica de añadido, una reflexión crítica previa al respecto del AD.

5. Considerando los puntos débiles y fuertes del análisis discursivo según


Jaworski y Coupland, ¿qué tipos de estudio sometería al análisis discursivo y cuáles no?

Teniendo en cuenta los puntos débiles, quizás no sometería al AD a aquellos


textos que estuvieran concebidos en unos contextos poco maduros, dado que su
necesaria contextualización no nos permitiría el poderlos comparar con otras tradiciones
anteriores; por tanto, aquellos textos que tuvieran un cierto recorrido social previo
serían más acertados. Un claro ejemplo de ello, han sido los textos bíblicos analizados
por Hans-Georg Gadamer desde su “giro hermenéutico”, y que basan el análisis del
texto no solo en el texto mismo, sino en el estado emocional del autor en el momento en
que escribió ese texto. La profundidad del AD nos puede por tanto, permitir entrar en
una dimensión explicativa y crítica que va más allá de las palabras dichas.

6. Resuma las corrientes de AD presentados por Silva (2002), así como la


de la Psicología Discursiva, utilizando un párrafo de no más de 6 líneas para cada una.
Se trataría de la Etnografía (o el modo de hablar en diferentes contextos
culturales), el Estructuralismo (que estudiaría los “mitos” o el cine), la Semiótica (de
diversas corrientes en Francia), la Gramática del Discurso (enfocando en como un texto
es coherente y cómo se distribuye la información en el mismo), la Sociolingüística y la

4
ANÁLISIS LINGÜÍSTICO DEL DISCURSO PEC1. MADRID, MARZO DE 2023. FACULTAD DE FILOLOGÍA. UNED
Pragmática (centrada en los “actos del habla” y la interacción verbal) o la
Etnometodología (que analizaría las conversaciones del “día a día”).

La “Psicología Discursiva” se centraría en la interacción como “fenómeno


psicológico”, inspirada en la etnometodología y en la idea de entender los motivos que
hay en el fondo de la construcción de ideologías. Entiendo que es una disciplina de gran
utilidad en el análisis de los mensajes políticos, y por extensión, en lo referente a los
“mensajes de masas”, que gracias al nuevo mass media, contribuyen a la instauración de
nuevas corrientes de pensamiento.

7. ¿En qué consiste la “realidad multidimensional” discursiva de la que


habla Catalina Fuentes en su artículo?

Se trata de un sistema en el que se interrelacionan, en diferentes niveles (micro,


macro y superestructura) y planos (enunciativo, modal, informativo y argumentativo),
tanto las unidades tradicionales del texto (oración, sintagma, palabra o lexía, morfema,
sema-fonema) como otras que nos ayuden a tener en cuenta aquellas que van más allá
de la oración (texto, secuencia, párrafo o periodo, intercambio, intervención o
enunciado), pudiendo dar cuenta de los niveles superiores. Se considera lo pragmático
como una perspectiva de análisis que integra unidades superiores, y que analiza el
producto comunicativo en su entorno, con la inscripción de los participantes y el
contexto en la manifestación discursiva. Hay unidades nuevas, categorías propias, como
los conectores y los operadores. Estos son los planos nuevos que surgen de la relación
del producto comunicativo (lo dicho) con el emisor (enunciación y modalidad), y con el
receptor (organización de la información y argumentación).

8. Describa y explique las unidades dentro de la micro y la macroestructura


del texto, así como, su interrelación, según el esquema planteado por Fuentes (2013).

Podríamos considerar la microestructura como un conjunto de elementos que nos


permiten construir oraciones con un cierto sentido gramatical o estructural. Tenemos
aquí unidades de menor a mayor contenido explicativo, desde el sema o fonema, al
morfema, pasando por la palabra y llegando al sintagma, para finalmente, llegar a la
oración. Algo así, como contenidos con sentido, para poder ser compartidos a un nivel
superior (en la macroestructura o superestructura), en forma de textos o secuencias

5
ANÁLISIS LINGÜÍSTICO DEL DISCURSO PEC1. MADRID, MARZO DE 2023. FACULTAD DE FILOLOGÍA. UNED
discursivas y en las que la interacción con los diferentes interlocutores a través de la
experiencia, mediante diferentes “tempos” o ritmos, nos van a permitir poder dotarlas de
un contexto mucho más real y no tan “correcto a priori”, ya que va a ser la experiencia
vivida entre las interlocutores lo que las va a dotar realmente de sentido.

3) Análisis de la entrevista a Rosalía en el programa televisivo Late Motiv,


aplicando alguna de las tradiciones de análisis discursivo estudiadas en esta unidad y
esquematizadas por Jaworski y Coupland (1999 [2006]), Alba Juez (2009) o por Silva
(2002). Explique por qué elige una tradición y no otras. ¿Sería posible analizarlo desde
todas las perspectivas? Justifique su respuesta.
En la entrevista a Rosalía destacaría dos temas fundamentales que a mi juicio,
condicionan la tradición de análisis a escoger. Por un lado, el flamenco, que buscar ser
expresado de un modo nuevo; y el feminismo, que encontraría en Rosalía el vehículo de
expresión de ambos mensajes que de algún modo se entremezclan en su personaje
público. Además, y para dar cuenta de esa intencionalidad antes planteada
profundamente arraigada en una cultura anterior, Rosalía destaca una idea: “está todo
inventado”.
La tradición que a mi juicio más se ajustaría al AD sería la etnometodología ya que
basa uno de sus postulados en el análisis de las conversaciones en la “interacción
diaria”. Si bien se enfoca en un ámbito concreto que es el flamenco, lo hace con la
intención de arraigar en toda la sociedad, aprovechando una corriente de creciente
tendencia en la actualidad como es el feminismo. De añadido, otra de las corrientes,
inspirada en la anterior, es la “Psicología Discursiva” que con un enfoque quizás más
profundo busca entender la comprensión, y el modo en que se forman las opiniones.
La etnografía también se podría considerar al centrarse en el análisis de contextos
culturales y el flamenco lo es, pero Rosalía busca una repercusión mayor desde el
feminismo. Tampoco deberíamos dejar de lado la validez de la sociolingüística y la
pragmática que en este ejemplo concreto, desde la intencionalidad y el arraigo social
que puede tener el discurso, el modo en que este se plasma en la sociedad, puede llegar
a ejercer cambios muy significativos en cuanto corriente de opinión. Debemos recordar
que el siglo XIX en España, tuvo una época de especial relieve en la novela
decimonónica, donde lo andaluz ya tuvo un periodo de esplendor, al ser percibido como
una corriente de especial valor y referencia.

6
ANÁLISIS LINGÜÍSTICO DEL DISCURSO PEC1. MADRID, MARZO DE 2023. FACULTAD DE FILOLOGÍA. UNED
Otras perspectivas, quizás más técnicas como la Psicología Cognitiva, el
Estructuralismo o la Gramática del Discurso podrían ser utilizadas, pero quizás lo que
aportarían sería un conocimiento más “a priori” y un tanto desconectado de la vivencia
externa del contexto; más propias de unos tiempos pasados centrados en la adecuación
del contenido sin tener tanto en cuenta la intencionalidad y las necesidades de los
intervinientes en la interacción.

7
ANÁLISIS LINGÜÍSTICO DEL DISCURSO PEC1. MADRID, MARZO DE 2023. FACULTAD DE FILOLOGÍA. UNED

También podría gustarte