Está en la página 1de 35

Estudio del Discurso

1. Texto, discurso.
2. Instancias del discurso. Texto, participantes y contexto.
3. Textualidad. Coherencia pragmática y semántica. Procedimientos
de cohesión.
4. Tipos de textos.
5. Modos de organización del discurso: narración, descripción,
argumentación, exposición y diálogo.

1. Definición de lingüística textual. (Introducción)


2. Texto y discurso: diferencias. (1)
3. El texto. (1)
3.1. Definición. (1)
3.2. Texto y contexto (2) (FALTAN Participantes)
3.3. Propiedades del texto: coherencia y cohesión (3)
3.4. Relaciones entre coherencia y cohesión. (3)
3.5. Factores de coherencia. Conocimiento del mundo, conocimiento
compartido, inferencias, factores de contextualización,
situacionalidad, informatividad, focalización, intertextualidad,
intencionalidad. cohesión (3)
3.6. Relaciones entre coherencia y cohesión. (3)
3.7. Procedimientos de cohesión. cohesión (3)
3.8. Relaciones entre coherencia y cohesión. (3)
3.8.1. Cohesión referencial: exofórica, endofórica (anafórica,
catafórica).
3.8.2. Sustitución léxica.
3.8.3. Cohesión secuencial.
3.8.4. Cohesión por elipsis
3.8.5. Recurrencia
3.8.6. Reiteración
4. Tipos de textos.
5. Modos de organización del discurso: narración, descripción,
argumentación, exposición y diálogo.

1
Describir el discurso como p r á c t i c a s o c i a l implica una relación
dialéctica entre un evento discursivo particular y la situación, la
institución, la institución y la estructura social que lo configuran. Una
relación dialéctica es una relación en dos direcciones: las situaciones, las
instituciones y las estructuras sociales dan forma (modelan) el evento
discursivo, pero también el evento le da forma a ellas. Dicho de otra
manera: el discurso es socialmente constitutivo así como está
socialmente constituido:constituye situaciones, objetos de conocimiento,
identidades sociales y relaciones entre presonas y grupos de personas. Es
constitutivo tanto en el sentido de que ayuda a mantener y a reproducir
el s t a t u q u o s o c i a l , como en el sentido de que contribuye a
transformarlo. (Fairclough y Wodak, 1997:258)

1. Nivel textual.
Antonio Quilis. Lengua española. 1988. Universidad de Educación a
distancia, pág. 38-45.
A partir de las ideas de Ferdinand de Saussure (1916) la llamada
lingüística moderna se caracterizó por el empleo del método inductivo,
con técnicas muy valiosas para lograr sus objetivos, como las que
desarrolló la Escuela de Praga para determinar el inventario fonológico
de las lenguas y el análisis lingüístico se fundamentó en la recolección y
estudio de un corpus. La lingüística moderna concibió la lengua como un
sistema o estructura en donde los elementos lingüísticos se definen por
las relaciones opositivas que establecen entre sí, Esto acarreó
subsecuente división de la lengua en niveles: niveles: fonético-
fonológico, morfológico-sintáctico y léxico-semántico. El nivel textual va
más allá de la descripción oracional y del significado de las palabras
agrupadas en campos léxicos; el nivel textual se centra en la descripción
de las relaciones ínter-oracionales que permite la constitución de un
conjunto completo semántico denominado el texto. De su estudio se
ocupa la lingüística textual.

Definición de la lingüística textual. Antecedentes.


Jaime Bernal León Gómez “Tres momentos estelares en lingüística “
1988, Instituto Caro y Cuervo, Bogotá. pág. 257.

1. Justificación de la Lingüista del texto.


El desarrollo de buena parte de la teoría lingüística (estructuralismo y
generativismo) se ha centrado en la concepción y en el análisis de la
lengua en tanto sistemas de signos. Pero, si la lengua es un sistema de
signos lo es porque así desempeña su función comunicativa esencial; el
lenguaje humano pudo desarrollarse porque existían grupos con
necesidades materiales concretas con afán por transformar el mundo
exterior y dominarlo, por la demanda social para “comunicarse” y
transmitir ideas; además; el lenguaje es en si mismo una forma más de
la actividad humana. Por ello, el objetivo principal de la teoría lingüística
no sólo es (o debe ser) describir el funcionamiento del sistema también
describir ese funcionamiento en relación con la actividad central de la

2
comunicación, es decir, describir los sistemas lingüísticos en tanto
mecanismos y procesos –quizá el más completo- para la comunicación
entre distintos individuos.
Para descubrir el sistema de la lengua en estrecha vinculación con la
práctica o quehacer comunicativo de los hablantes fue menester
replantear los límites de la descripción lingüística; en otras palabras,
ir más allá de la distribución funcional de las palabras en unidades
sintácticas (sintagma y oración). Los hablantes no producen cadena
sintácticas sino grupos de enunciado que no se producen
aisladamente en el proceso de comunicación sino que se articulan
como “unidades semántico-pragmáticas” con las que transmiten
ideas acerca del mundo exterior e interior y que constituye un “todo”
significativo.

Enrique Bernárdez, Introducción a la lingüística del texto, 1982, Madrid:


Espasa-Calpe. Pág. 19-20.
Estas razones (las cuales no estuvieron nunca ausentes en la reflexión
lingüística más solo a partir de los años sesenta se hicieron el centro de
un nuevo enfoque) motivaron el surgimiento de la conocida lingüística
textual la cual estudia la producción de unidades comunicativas
globales denominadas textos, por parte de los hablantes en contexto
específicos. La lingüística textual requiere estudiar el proceso global de
la comunicación humana mediante el lenguaje. (*La lingüística del texto
sin olvidar el aspecto sígnico, se centran el la consideración del lenguaje
como (medio de) comunicación (social). )
2. ¿Qué es la lingüística textual? Enrique Bernádez Introducción a la
Lingüística del texto, 1982, Madrid: Espasa-Calpe. Pág 19-20.
Esta disciplina se centra en la consideración del lenguaje como medio de
comunicación e interacción. La lingüística del texto aparece hacia la
segunda mitad de los años sesenta. Entre las causas de su aparición se
encuentra la influencia del generativismo pero a su vez la incapacidad
de este modelo para explicar fenómenos como la pronominalización o
los interrogativos que escapaban a la capacidad explicativa de una
gramática oracional. La lingüística textual aunque aparece como
contrapeso de algunos principios de la gramática chomskyana, a veces
es, también una prolongación y reafirmación de ciertos enunciados.
Otros enfoque de la textolingüística es el desarrollo por la escuela
funcionalista británica.
3. Antecedentes.

Enrique Bernádez Introducción a la Lingüística del texto, 1982, Madrid:


Espasa-Calpe. Pág. 21.
(Entre los antecedentes del estudio del texto se puede señalar la
retórica, desde la antigua clásica. (*La retórica, desde Aristóteles, hasta
sus formas actuales, se ha preocupado de la estructuración del texto,
pero siempre en forma más bien ajena a la lingüística. Lo mismo sucede
también desde entonces con la poética ya más modernas).
4. La lingüística del texto y su relación con otras disciplinas.
Teun A. van Dijk. Texto del contexto (semántica y pragmática del
discurso), 1988. Madrid: Cátedra. Pág 45-46
Disciplinas como la antropología, sociología, retórica e investigación
literaria han hecho contribuciones fundamentales al estudio del texto y

3
del discurso. La antropología ha prestado especial atención, dentro del
paradigma de “etnografía del habla” a los varios tipos de acertijos,
juegos de palabras y a la teoría narrativa en el análisis del mito. La
sociología, bajo el epígrafe de la “etnometodología” se ha concentrado
en el análisis de la conversión cotidiana, las reglas de secuenciación y
las restricciones micro-sociales en el discurso y actos de habla en
interacción.

4
III. El texto.
3.1. Definición.
Enrique Bernádez. Introducción a la Lingüística del texto, 1982, Madrid:
Espa-Calpe. Pág. 34.
Los hablantes no se comunican con oraciones aisladas; los hablantes se
comunican con oraciones “articuladas” a partir de una intención
comunicativa global que “cohesión” cada una de dichas oraciones. El
resultado de esa actividad se denomina texto. El texto es el conjunto de
acciones lingüísticas y pragmáticas producidas entre dos interlocutores,
es decir, el resultado de una actividad comunicativa global en una
situación real de comunicación. De manera que cuando estudia el texto
se analizan también los factores pragmáticos que rodean la producción
textual de los hablantes.
La definición del texto como unidad de análisis superior a la oración trae
consigo una serie de consideraciones lingüísticas, comunicativas, social
y culturales importantes. El texto es un producto lingüístico (semántico)
pragmático; encierra una intención comunicativa por parte de quien lo
produce, intención comunicativa que se sitúa, además un contexto
específico. El texto puede ser una sola oración o una sucesión de
oraciones pues la base fundamental de su carácter textual se encuentra
no en su forma sintáctica superficial sino en la intención comunicativa
del hablante. Los textos no tienen una extensión definida: pueden estar
formada por una sola palabra, oración, por una sucesión de párrafos o
por todo un libro, por ejemplo; los textos pueden ser además escritos u
orales.
El texto es una unidad lingüística concreta, tomada por los usuarios de
la lengua (hablante-escritor, oyente-lector) en una situación de
interacción comunicativa como una unidad de sentido con una finalidad
comunicativa. El texto-en tanto producto de la actividad verbal humana-
posee siempre carácter social pues producido por hablantes específicos
en contextos específicos con intenciones comunicativas específicas y
posee condiciones de gramaticalidad que no son básicamente
sintácticas sino fundamentales semánticas y pragmáticas.

5
Coherencia y cohesión

Bernádez, Enrique (1982). Introducción a la Lingüística del texto. Madrid:


Espasa-Calpe.

La lingüística del texto aparece en el S. XX hacia 1965, por la necesidad


de replantear los límites de la descripción lingüística, que hasta
entonces se había encargado de describir las lenguas como sistemas
fonético-fonológico, morfo-sintáctico y léxico-semántico.

TEORÍA
LINGÜÍSTICA
Léxico- sistemas Fonético-
semántico fonológico
Morfo-
sintáctico

Entre los antecedentes del estudio del texto se encuentra la retórica


clásica. Ésta desde Aristóteles hasta la actualidad se ha preocupado por
describir la estructura de los textos.

¿Qué es texto?

Es el resultado de la actividad de comunicación de dos hablantes, los


cuales emiten oraciones articuladas de acuerdo con una intención
determinada.

El texto es el conjunto de acciones lingüísticas y


pragmáticas producidas entre dos interlocutores, es
decir, es el resultado de una actividad comunicativa
global en una situación real de comunicación1.
(p. 34)

Los textos pueden ser orales o escritos y varían en su extensión (una


oración, o un libro).

TEXTO

PRODUCTO LINGÜÍSTICO Y ACCIÓN LINGÜÍSTICA

Contexto
Intención
específico
comunicativa
(situación)

6
Se puede hablar de que existe una gramática del texto, cuyas
condiciones son, no tanto sintácticas, como pragmáticas y semánticas.

Diferencias entre texto y discurso:

Según Martínez existen diferencias entre TEXTO y DISCURSO. De hecho,


cada una de estas categorías permite un tipo de análisis diferente. El
análisis textual corresponde al estudio de las propiedades del texto
escrito, como la coherencia y la cohesión. El análisis discursivo permite
tomar conciencia de cómo el lenguaje es utilizado para realizar actos
comunicativos específicos en un género en particular(capítulo I).

Según van Dijk El discurso es un conjunto de acciones lingüísticas y


pragmáticas entre dos interlocutores. Es más que el texto, es la
actividad comunicativa global del hablante. El texto es una abstracción
que subyace en el discurso.2

Características del texto: Coherencia

Según Lozano (et al.) la coherencia se puede definir como globalidad


semántica, o sentido de acuerdo con una intención comunicativa.3

Según Bernal León, la coherencia es la condición principal del texto. En


general, el texto es coherente si cualquier hablante, en un contexto
dado, puede decidir si una sucesión de oraciones forma o no un texto 4
(p. 265)

Según Bernárdez la coherencia es un fenómeno pragmático que


interviene ya antes de la estructuración propiamente lingüística del
texto5 (p. 157).

Un texto será incoherente si un productor no sabe adecuarlo a la


situación comunicativa en cuestión, tomando en cuenta la intención
comunicativa, destinario, reglas socioculturales. En definitiva, la
coherencia es un esfuerzo de producción y de interpretación6.
2
van Dijk, Teun A. (1988). Texto y contexto (semántica y pragmática
del discurso) Madrid: Cátedra.

3
Lozano, Jorge; Peña-Marín, Cristina y Abril, Gonzalo. (1989).
Análisis del discurso. Hacia una sociosemiótica de la interacción
textual. (3ª edición). Madrid: Cátedra

4
Bernal León Gómez, Jaime (1988) Tres momentos estelares en
lingüística. Bogotá: Instituto Coro y Cuervo.

5
Bernádez, Enrique (1982). Introducción a la Lingüística del texto.
Madrid: Espasa-Calpe.

6
Villaca Koch, Ingedore y Travaglia, Luz Carlos. (1990) A
coherencia textual. São Paulo: Editora Contexto.

7
Tipos de coherencia textual 7 (p. 122-3)

1.1. Coherencia lingüística

Por coherencia lingüística debe entenderse aquélla que permite que las
secuencias lingüísticas de un texto se relacionen semántica y
sintácticamente en forma lineal local. Es necesario que exista una
relación entre los significados contenidos en una y otra frase. La
coherencia sintáctica - también de carácter lingüístico - se refiere al uso
de medios sintácticos que expresa la coherencia semántica.

1.2. Coherencia pragmática

Esta coherencia se refiere a la posibilidad de percibir el texto como una


secuencia de “actos de habla”, secuencia que debe satisfacer las
condiciones de una situación comunicativa dada. Así, por ejemplo, si
necesitamos solicitar un favor, debe esperarse que nuestro texto siga, la
siguiente secuencia: solicitud de ayuda, exposición de motivos por los
cuales requerimos el favor en cuestión, compromiso de saldar el favor
prestado. Ahora bien, si la secuencia no es seguida respetando las
condiciones que imponen la situación comunicativa en nuestro ejemplo
el texto pudiera ser considerado como incoherente.

Hay oraciones en las que desde un punto de vista estrictamente


lingüístico no hay concordancia; pero sí la hay desde el pragmático pues
toda expresión es un acto de habla, es decir, un deseo de comunicar
algunas cosas y ese deseo es “contenido” por el receptor del texto la
coherencia del texto está en buena parte asegurada.

Factores de coherencia8

La construcción de la coherencia involucra una multiplicidad de factores


de la más variada índole: lingüísticos, cognitivos, culturales e
interacionales. La interacción de todos estos hace posible la
construcción del sentido de un texto para un usuario.

Dado que la coherencia es un principio de interpretabilidad semántica


entre un productor y un receptor, ésta no será “la misma” en todos los
casos; ella es el resultado de la interacción hablante-oyente, escritor-
lector en contextos; por ello un texto “coherente” para algunos bien
puede no serlo en otro contexto y con otros participantes.

Los factores que participan en la construcción de la coherencia son:

7
López Morales, Humberto: ¿Qué es un discurso?” En: “Enseñanza
de la lengua materna”, 1990, Madrid: Plaza mayor.

8
Villaca Koch, Ingedore y Travaglia, Luz Carlos. (1990) A
coherencia textual. São Paulo: Editora Contexto.

8
1.1. Conocimiento del mundo

Todo lo que vivimos y aprendemos, directa o indirectamente, está


almacenado en nuestra memoria en bloques llamados modelos
cognitivos, los cuales pueden ser: a) marcos: conjuntos de
conocimientos guardados bajo un mismo rótulo; b) esquemas: conjunto
de conocimientos guardados en secuencia temporal o causal. Para que
haya coherencia debe existir correspondencia entre nuestro
conocimiento del mundo y la información contenida en texto, la cual
activa (o no) nuestros modelos cognitivos.

1.2. Conocimiento compartido

Para que haya coherencia en un texto se necesita que haya una parcela
de conocimientos comunes entre el productor y el receptor. A mayor
información compartida, menos explícitos son los contenidos textuales y
mayor es la interacción comunicativa entre emisor-receptor. Los
elementos que remiten al conocimiento común son información dada y
todo lo que se introduce a partir de ésta, es información nueva.

1.3. Inferencias

Es un procedimiento mediante el cual hacemos explícitos contenidos


implícitos, utilizando nuestro conocimiento del mundo. Las inferencias
son un factor importante para establecer la coherencia de un texto pues
mediante ellas se pueden interpretar relaciones implícitas planteadas
por el autor.

1.4. Factores de contextualización

Mediante ellos el texto aparece conectado con la situación comunicativa


que le dio origen. Los factores de contextualización propiamente dichos
son: la fecha, el lugar, elementos gráficos (disposición de la página,
fotos, página).

1.5 La situacionalidad

Es un factor de coherencia que le permite al “usuario” del texto


reconocer las condiciones pragmáticas en que ha sido producido el texto
y a las cuales deben adaptarse (si quiere ser coherente). Se refiere a la
“naturaleza” formal del texto, es decir, el estilo en que se espera se
produzca, la variedad dialectal con la que se produce.

1.6. Informalidad

Es el grado de previsibilidad del contenido del texto. Mientras menos


previsible sea el texto, mayor dificultad tendrá su receptor para
comprenderlo pues no podrá interactuar con su conocimiento del
mundo, activar sus modelos cognitivos o hacer inferencias.

1.7. Focalización

9
Se trata de determinar dónde está localizado el (o los) núcleo (s)
temático (s) del texto, saber sobre qué o quién recae el hilo conductor
de los eventos o ideas expresadas por quien produce el texto. Si no se
logra discriminar los aspectos focalizados en un texto probablemente no
se re-establecerá su coherencia.

1.8. Intertextualidad

Se trata de recurrencia al conocimiento previo de otros textos producido


por el hablante/escritor. Para comprender un texto, en ocasiones, la
intertextualidad es clave pues su autor lo conecta y construye así una
coherencia intertextual. Puede ser tanto de forma (repetición de
expresiones o enunciados de otros textos) o del estilo de algún autor o
de contenido.

1.9. Intencionalidad

La intencionalidad es el “cómo” el emisor usa un contexto con el fin de


realizar sus intenciones, produciendo pistas que le permiten al receptor
reconstruir el sentido deseado.

Factores y tipos de cohesión9

 Cohesión lineal: Es la manera como la información nueva se vincula


con la información vieja mediante lazos significativos para asegurar
así la continuidad y progresión del tema.

Se refiere a la relación de significados entre proposiciones y


secuencias de proposiciones.

Tipos de enlaces cohesivos (Halliday y Hassan, 1976)

A. Enlaces de cohesión léxica: manera como el autor de un texto


escrito utiliza diferentes palabras para referirse a una o varias cosas.

 Reiteración: repetición de un concepto

a. Repetición: no se hace variación léxica. Se repite el mismo


término varias veces.
b. Sinonimia: la variación léxica se hace seleccionando un
término que mantenga una relación simétrica con el anterior.
c. Superordenación: El escritor utiliza términos que establecen
una relación asimétrica entre ellos con el fin de analizar y

9
Martínez, María C. (1994) Análisis del discurso (cohesión,
coherencia y estructura semántica de los textos expositivos). Cali
(Colombia): Universidad del Valle.

10
reforzar la expresión del concepto. El significado de un término
está incluido en el significado de otro.
d. Generalización: se recurre a una metáfora para hacer una
variación elegante en el texto, o utiliza sustantivos que
generalizan la referencia.

 Coocurrencia: se refiere al proceso de asociación en el que


el autor de un texto utiliza términos que están relacionados unos
con otros por pertenecer al mismo campo semántico.

B. Enlaces de cohesión gramatical: manera como las oraciones y sus


partes se combinan para asegurar un desarrollo proposicional y
construir así el texto (unidad conceptual).

 Referencia textual (endofórica): relación semántica entre


los términos de un texto.

1. Identidad referencial: El referente es el mismo para un


término.
2. Referencia inclusiva: El referente de uno está incluido en el
referente del término siguiente
3. Referencia excluyente: el referente del segundo término no
está incluido ni es el mismo que el referente del primer
término
4. Referencia anafórica: ocurre cuando en el interior de un
texto se establece una relación retrospectiva, es decir, el
sentido gramatical o léxico depende de otro término
mencionado anteriormente en el texto.
5. Referencia catafórica: ocurre cuando en el interior del texto
se establece un vínculo prospectivo, el sentido de un término
depende de otro que se encuentra mencionado
posteriormente.

 Referencia situacional (exofórica): se lleva a cabo cuando el


término utilizado hace referencia a algo que pertenece al contexto
situacional. Este tipo de referencia es muy común en el discurso oral.

 Sustitución y Elisión: mecanismo para indicar una relación


semántica que se realiza entre un término sustituido y el sustituto
dentro del texto. Es una especie de término comodín al cual se
acude en lugar de la repetición.

1. Nominal: el término que se sustituye es el núcleo de un grupo


nominal y el sustituto toma su función. El referente al que este
término sustituto hace mención no es idéntico al término
sustituido.
2. Verbal: corresponde a la utilización del verbo hacer más el
pronombre complemento lo.
3. Oracional: presupone una oración entera con la cual el término
sustituido contrasta.

11
Coherencia textual: Cohesión Lineal:
- Pragmática
- Lingüística  Léxica:
- Reiteración: repetición, sinonimia,

Factores: 1)conocimiento del superordenación, generalización


- Coocurrencia
mundo, 2)conocimiento
compartido, 3) inferencias,
4) factores de contextualidad,  Gramatical:
5)informalidad, 6) situacionalidad, - Referencia situacional (exofórica)
7)focalización, 8)intertextualidad y - Referencia textual: identidad
8)intencionalidad. referencial, refererecia inclusiva,
referencia excluyente, referencia
anafórica y referencia catafórica.

 Sustitución y Elisión:
nominal, verbal, oracional.

12
4.3 Interlocutores10

“La reflexión sobre el uso lingüístico incluye en su programa el estudio de los


protagonistas de la interacción comunicativa que dicho uso supone.(…)En la
teoría gramatical, el estudio de los protagonistas de la enunciación no es
pertinente, porque se toma como objeto de análisis la oración _enunciado
virtual modélico_, independientemente de su contexto de producción e
interpretación. La aproximación discursiva supone tener en cuenta
quién habla y a quién. Por tanto en vez de borrar a los hablantes o de
considerarlos como una entidad hipotética _que se supone_ o como
una entidad ideal _en abstracto _, el estudio emprenderemos tiene en
cuenta que todo enunciado tiene su origen en alguien y va dirigido a alguien.
En los planteamientos de la etnografía de la comunicación, los hablantes
constituyen un componente esencial del acontecimiento comunicativo y se
especifica la diferencia, que nosotras tomaremos en cuenta, entre la
simplificación teórica (concepción dual como modelo) y la complejidad
empírica que impone la realidad de cada situación comunicativa.” (p. 133)

“En la lingüística de nuestro siglo, la atención sistemática de los hablantes en


la situación de habla tiene sus inicios en las obras de Voloshinov/Bajtín (1929-
1930), Bühler (1934) y Jacobson (1960). Todos ellos representan los pilares ya
clásicos en los que se asientan el edificio teórico del análisis del uso de la
lengua. (…)Voloshinov/Bajtín plantean el carácter fundamentalmente
dialógico del lenguaje, concebido como un intercambio entre
hablantes. Este carácter está presente tanto en la modalidad escrita como en
la oral, tanto si el discurso toma la forma de monólogo como de diálogo. (…)

La palabra es el puente construido entre el yo y el otro. Si un extremo del


puente está apoyado en mí, el otro se apoya en mi interlocutor. La palabra es
el territorio común compartido por el hablante y su interlocutor.
(Volosshinov, 1929: 121)” (p.134)

“ (…) La teoría de la enunciación11 ha permitido definir la unidad discursiva


básica (…) el enunciado, y entenderlo como producto del proceso de la
enunciación, actuación lingüística en contexto. Ha permitido entender que en
los enunciados aparecen trazas lingüísticas (marcas, marcadores, índices o
indicadores, pistas) que coloca el enunciador para que sean interpretadas por
el enunciatario.

10
Calsamiglia y Tusón (1999) Las cosas del decir. Barcelona: Ariel.
11
Ésta se desarrolla a partir de los trabajos de Benveniste ( 1966, 1970,
1974)

13
Corrientes y autores Conceptos claves (p. 136)
Microsociología Introduce la noción de tipos de participantes
(Goffman, 1959, 1967, en una interacción.
1971, 1981)
Desde la perspectiva En su análisis el sujeto del discurso lo
semiótico-discursiva desdobla en sujeto psicosocial y sujeto
(Charaudeau, 1983, lingüístico.
1989, 1995)
Bajtín Introduce el concepto de heteroglosia para
indicar la posibilidad de que en la enunciación
se pueden activar varias voces.
Ducrot (1984) Desarrolla la idea de polifonía que proporciona
la posibilidad de analizar el discurso ajeno, el
del otro.

La inscripción de la persona en el texto (p.136 – 150)


La persona ausente: Se encuentra la ausencia total de marcas del
locutor. Se crea un efecto de objetividad y de verdad debido a que se
activa el mundo de la referencia. En cuanto a la expresión lingüística se
nota la presencia de sintagmas nominales de referencia léxica y el uso
de la tercera persona gramatical.
La inscripción del yo: La persona que habla se adapta a la situación
específica de la comunicación modulando su posición a lo largo del
discurso y tratando de que su interlocutor le reconozca de una manera u
otra.
La inscripción del tú: El receptor se hace explícito en el texto a través
de los deícticos en segunda persona, singular y plural. Pero también hay
un deíctico social que ha quedado codificado en formas específicas de
tratamiento: tú indica confianza, conocimiento, proximidad; usted indica
respeto, desconocimiento, distancia.
La referencia léxica de persona, uno mismo y el otro: El locutor
puede referirse a sí mismo a través de sintagmas nominales. Hay
fórmulas fijas como un servidor, esta dirección general… El estatus del
enunciador indica que la presentación de la persona se hace en función
de los interlocutores con quienes se establece una relación.
Los papeles del Emisor y el Receptor: La caracterización real y
concreta de los participantes de una interacción deberá tener en cuenta
la identidad (origen geográfico, sexo, edad, instrucción, clase
socioeconómica…) el estatus social (actividad laboral, profesión, grado
de autoridad, cargo…) y el papel que adopta en cada situación
comunicativa.

14
Coenunciador (Maingueneau, Dominique (1996) Términos claves de análisis
del discurso. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión)

Término introducido por el lingüista A. Culioli en lugar de destinatario, para


subrayar que la enunciación es, de hecho, una coenunciación, que ambos
participantes tienen en ella un rol activo. Cuando el enunciador habla, el
coenunciador también se comunica: se esfuerza por ponerse en su lugar para
interpretar los enunciados e influye en el otro constantemente por medio de
sus reacciones. (p. 21)

Dialogismo: En la retórica este término designaba el procedimiento que


consiste en introducir un diálogo ficticio en un enunciado. En análisis del
discurso, a partir de Bajtín, es utilizado para referir a la dimensión
profundamente interactiva del lenguaje, oral o escrito: “El locutor no es un
Adán y esto hace que el objeto de su discurso sea, siempre, el punto en el cual
se encuentran las opiniones de interlocutores inmediatos (en una conversación
o en una discusión sobre cualquier hecho de la vida corriente) o bien las
visiones del mundo, las tendencias, las teorías, etc.(en la esfera del
intercambio cultural.” Bajtín 1984:302
“Toda enunciación, incluso en una forma escrita fija, es una respuesta a algo y
está construida como tal. No es más que un eslabón de una cadena de actos
de habla. Toda inscripción prolonga a las que la han precedido, inicia una
polémica con ella, espera reacciones activas de comprensión, se anticipa a
éstas. (1977:106)

4.4 Contexto

Se llama contexto al conjunto del texto que precede y/o acompaña a la unidad
sintagmática considerada, y del que depende la significación. El contexto
puede ser explícito o lingüístico, o bien implícito y, en este caso, es calificado
de extralingüístico o situacional. El contexto implícito puede ser aprovechado
con vistas a la interpretación semántica porque: a) si se trata de una lengua
natural viva, productora de un texto ilimitado, el contexto situacional puede
siempre hacerse explícito (Hjelmslev) b) los elementos implícitos del texto
lingüístico son susceptibles de ser restablecidos por homologación de ese texto
con el texto no lingüístico dependiente de la semiótica del mundo natural.

Greimas J.Courtés. Semiótica. Diccionario razonado de la teoría


del lenguaje

Según Firth el contexto de situación atiende a los participantes, sus acciones


comunicativas (verbales y no verbales), aquellas características del entorno
físico que resulten relevantes para el evento y los efectos que produce la
acción verbal. El contexto de situación consta de participantes, acciones,
entorno físico y efectos.

15
Coseriu clasifico los entornos en cuatro tipos: situación (aspectos espacio-
temporales), región (ámbito sociolingüístico), contexto (idiomático, verbal,
extraverbal) y universo de discurso (mundos de referencia al hablar). H.
Calsamiglia y A. Tusón. Las cosas del decir. (págs: 105-111)

De acuerdo M. Halliday (1982:108)12 “un texto es una unidad operacional


lingüística, del mismo modo que una frase es una unidad sintáctica”. Se trata
entonces de una categoría semántica que un hablante o escritor emplea para
lograr un objetivo comunicacional específico. El hablante o escritor crea el
texto sobre la base tanto de una serie de reglas gramaticales propias del
sistema lingüístico que emplea como de un conjunto de reglas sociales y
psicolingüísticas.

El contexto puede ser situacional, social o psicológico.

Incluye todos aquellos aspectos exteriores al texto que incidan en


Social Situacional

los mecanismos propios de producción y comprensión, es decir,


que contribuyan a hacer posible que un acto de habla cumpla con
el cometido propuesto por el emisor

se refiere al hecho de que los enunciados verbales se adecuen a


las acciones implícitas en los mismos y tiene que ver con la
relación que pueda existir entre los participantes del evento
comunicativo (subordinación y jerarquía)
Se refiere a la serie de suposiciones que el emisor supone del
Psicológico

receptor. Por ejemplo, qué supongo que conoce mi interlocutor


sobre tal o cual tema

El texto es una unidad que funciona en un contexto situacional que es el que le


da sus características13.

Parámetros del contexto


¿Qué está pasando? ¿En qué actividad se encuentran
Campo

enganchados los participantes? (ideacional)

12
Barrera, Luis; Fraca, Lucía. (1999) Psicolinguistica y desarrollo del
español II. Caracas, Monteávila.
13
Halliday, 1985, 1989; Halliday y Hassan, 1976 (citado por Camps, Anna,
1994, L´ensenyament de la composició escrita. Barcelona: Barcanova).

16
Tenor
¿Qué rol y qué status poseen los participantes? (textual)
Modo

¿Qué esperan los participantes que el lenguaje haga por ellos?


(interpersonal)

4.5 Intertextualidad (Maingueneau, Dominique (1996) Términos claves de


análisis del discurso. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión)

“Intertextualidad remite tanto a una propiedad constitutiva de todo texto,


como al conjunto de relaciones explícitas o implícitas que un texto mantiene
con otros textos. En la primera acepción es una variante de interdiscursividad.
Pero si intertextualidad e interdiscursividad tienen un sentido equivalente, sin
embargo, no se usan en los mismos campos. Se habla de intertextualidad más
en el campo literario o más ampliamente cuando se trata de textos en sentido
fuerte, a obras.
G. Genette (1982: 8) prefiere denominar transtextualidad a la intertextualidad,
a la que le otorga un valor más restringido. Establece una tipología de las
relaciones transtextuales:
• La intertextualidad supone la presencia de un texto dentro de otro (por
medio de la cita, alusiones, etc.);
• La paratextualidad concierne al entorno del texto propiamente dicho, su
periferia (títulos, prefacios, ilustraciones, pedidos para que se inserte
algo dentro del texto, etc.);
• La metatextualidad refiere a la relación de comentario de un texto en
otro;
• La architextualidad, mucho más abstracta, relaciona un texto con las
diversas clases a las que pertenece (tal poema de Baudelaire mantiene
una relación de architextualidad con la clase de sonetos, de las obras
simbolistas, la de los poemas, la de las obras líricas, etc.);
• La hipertextualidad es la operación por medio de la cual un texto
(denominado hipotexto) se incorpora a un texto anterior (llamado
hipertexto), sin que sea un comentario. Se refiere a un fenómeno de
transformación (parodia, transposiciones) o de imitación (pastiche,
falsedad).

A semejanza de interdiscurso, intertexto se usa, con frecuencia, para


designar un conjunto de textos que mantienen relaciones intertextuales (...)
En Maingueneau (1984: 83) se hace una distinción entre intertextualidad e
intertexto: el segundo es un conjunto de fragmentos citados en un corpus
dado, en tanto que el primero es el sistema de reglas implícitas que
subyacen a este intertexto, el modo de cita legítimo en la formación
discursiva a la que pertenece el corpus. (...) Se puede distinguir entre una
intertextualidad interna (entre un discurso y los del mismo campo
discursivo) y una intertextualidad externa (con discursos de campos

17
discursivos distintos, por ejemplo, entre un discurso teológico y un discurso
científico). Pero estas dos intertextualidades son dos facetas de un mismo
funcionamiento discursivo. (p. 64 – 65)

4. Tipología textual

Tipopología de los discursos (Maingueneau, Dominique (1996) Términos claves


de análisis del discurso. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión)

Una de las tareas esenciales de análisis del discurso es clasificar los discursos
que se producen en la sociedad. Por otra parte, los miembros de la colectividad
tienen una competencia en materia de tipología de los discursos que les
permite reconocer el tipo de actividad discursiva en la que se han
comprometido y comportarse de manera adecuada a ella. La mayor dificultad
con la que uno se enfrenta cuando quiere realizar una tipología rigurosa es la
variedad de criterios que se pueda considerar. Ninguna tipología puede
integrarlos todos.
Según Petitjean (1989), dado lo anterior, es posible distribuir las tipologías de
los discursos en tres clases: las tipologías enunciativas, las tipologías
comunicativas y las tipologías situacionales. Cuando se estudia un género
discursivo en especial se movilizan estas tres tipologías.
• Las tipologías enunciativas se basan en la relación entre el enunciado y
la situación de enunciación (con sus tres polos: interlocutores, momento,
lugar de enunciación). En este campo la tipología fundadora es la de
Benveniste, que diferencia entre discurso e historia. (...)
• Las tipologías comunicativas intentan clasificar los discursos en función
del tipo de acción que pretenden ejercer, de la intención comunicativa
que los anima. La tipología más conocida es la de Jacobson, que
distingue los discursos por la manera en que jerarquizan las funciones
del lenguaje (...)
• Las tipologías situacionales hacen intervenir el campo de la actividad
social en el que se ejerce el discurso en diversas zonas de la sociedad (la
escuela, la familia, los medios de comunicación, el tiempo libre, etc.) y
consideran los diferentes tipos de discurso en relación con un lugar: los
géneros periodísticos, los géneros políticos, etc. Otros consideran el
estatus de los participantes en el discurso (superioridad/inferioridad,
edad, pertenencia o no a un grupo étnico, etc.) (...)
Para establecer una mediación entre las diversas variedades de géneros
discursivos y los parámetros abstractos de las tipologías, algunos proponen
distinguir grandes tipos con los que se vincularían los géneros discursivos
particulares. En Bajtín esta distinción se vuelve histórica: existirían, por una
parte, géneros primarios, los de las interacciones de la vida cotidiana y, por
otra, géneros secundarios (el discurso literario, el científico, etc.). Por su
parte, Bronckart (1985) aisla cuatro arquetipos discursivos: discurso en
situación, relato en una conversación, discurso teórico, narración y a cada
uno lo vincula con una variedad de tipos efectivos. (p. 99 – 101)

“La riqueza y diversidad de los géneros discursivos es inmensa


porque las posibilidades de la actividad humana son inagotables y

18
porque en cada esfera de la praxis existe todo un repertorio de géneros
discursivos que se diferencia y crece a medida que se desarrolla y
complica la esfera misma” (p. 248) Bajtín, M. (1989) Estética de la
creación verbal. México: Siglo xx.

Tradicionalmente se concibieron los tipos de textos en dos grandes géneros:


literarios y retóricos14. Pero hoy en día esta tipología luce incompleta. El
análisis del discurso y la lingüística del texto se han planteado como tarea el
describir de manera sistemática y rigurosa una tipología textual. Ahora bien el
problema radica precisamente en la cantidad de factores que intervienen en la
configuración de los textos.

Un primer criterio de clasificación procede de la distinción de unos tipos


básicos reconocidos tradicionalmente como formas de elocución o del discurso:
descripción, narración, exposición y argumentación. Sin embargo ésta es una
clasificación general e incompleta que ha sido precisada y completada por
algunos lingüistas.

Una de las aspiraciones de la lingüística del texto ha sido la clasificación de los


textos (tipología textual)15. Bernárdez (1982) expone algunos de estos modelos
tipológicos que resumimos en el siguiente cuadro:

AUTOR CONCEPTOS CLAVES


(AÑO)
Werlich (1975)

Foco contextual: corresponde al referente dominante del discurso que se


caracteriza por una estructura específica oracional. Tiene también en cuenta la
perspectiva del emisor que actúa sobre el entorno.
06 tipos de base textual: descriptiva, narrativa, sintética, analítica,
argumentativa e instructiva. La sintética y la analítica son manifestaciones de la
base expositiva.
Cada uno de estos se caracteriza por una estructura oracional básica así como
por dirigir al destinatario a un aspecto contextual, respectivamente: 1)espacio,
2)tiempo, 3)análisis y 4)síntesis de conceptos, 5)relaciones entre conceptos o
6)la regulación del comportamiento.
Acepta textos mixtos, formados por partes pertenecientes a distintos tipos.

14
González Nieto, Luis. (2001)Teoría lingüística y enseñanza de la lengua
(Lingüística para profesores). Madrid: Cátedra.
15
Milian, M. (2000) De la tipología textual a los géneros discursivos. En:
La competencia comunicativa (Proyecto docente del Departamento de
Didáctica de la Lengua y la Literatura). Bellaterra: UAB.

19
Adam (1985)
Se inspira en Werlich y amplia su clasificación con tipos de textos propios del
ámbito de uso oral y de la literatura.
Introduce la función o acto discursivo como criterio de clasificación.
Basa su teoría en la heterogeneidad de las producciones lingüísticas basándose
en la relación entre discursos16 y textos17. Cada uno de ellos está en relación
con un ámbito de estudio: Análisis del discurso y Lingüística textual,
respectivamente.
Los enunciados se inscriben en las formaciones discursivas creadas en la
interacción social. Los discursos se definen en forma de codificaciones sociales
relativamente estables en una cultura y en un momento determinados: los
géneros y subgéneros de discursos.
En los textos como objeto se distinguen dos dimensiones: 1) pragmática
(resultado de un acto de enunciación) y 2) secuencial.
La dimensión pragmática abarca la intención global del texto, las coordenadas
enunciativas y el contenido semántico. La dimensión secuencial hace referencia
alas características formales del texto (plan del texto y conexión).
El análisis textual debe abarcar tanto lo textual como lo discursivo. Ambos
niveles de análisis son complementarios.

Teoría de la esquematización: da como resultado la presentación de un catálogo


de las finalidades del esquematizador (interlocutor) en forma de acciones
verbales o intenciones interactivas.

Propone 05 secuencias textuales: descriptiva, narrativa, expositiva,


argumentativa y dialogal. Cada una tiene su intencionalidad y estructura
específica.
Charaudeau (1992)

Distingue 04 tipos y modos de organización del discurso definidos por la forma


de utilizar categorías lingüísticas en función de las finalidades del acto
comunicativo. Son: enunciativo, descriptivo, narrativo y argumentativo. Cada
uno de los cuales posee función de base y principio de organización.

16
Estos están relacionados con la esfera de la actividad social en que son
producidos.
17
Composiciones estables desde el punto de vista lingüístico.

20
Bronckart18 et al. (1985)
Estudio empírico sobre textos escritos.
Su clasificación está elaborada tomando en cuenta parámetros contextuales de
la situación de producción (espacio y tiempo) y la relación entre esto y el acto
de producción desde la perspectiva del enunciador (formas de anclaje).

Propone 4 Tipos discursivos:


1) El discurso en situación
2) El relato conversacional
3) El discurso teórico
4) La narración

Estos 4 son textos polares que sirven de base a los textos intermedios.

Este autor acepta la existencia de tipos de texto infinitamente posibles, los


cuales varían en función del tiempo y el espacio.

Se pueden definir un cierto número de operaciones posibles para la producción


de un texto.

Es importante señalar como señala González Nieto que cada uno de estos
autores reconocen la distancia entre estas secuencias básicas y los textos
reales que son productos mixtos de las secuencias básicas, con características
específicas de género (p. 250).

La posición teórica de Bronckart tiene muchos puntos en contacto con la teoría


de los géneros discursivos de Bajtin, para quien el enunciado refleja las
condiciones de enunciación:

“…cada esfera de uso de la lengua elabora sus tipos


relativamente estables de enunciados, a los que se le denomina
géneros discursivos… La riqueza y diversidad de géneros
discursivos es inmensa, porque las posibilidades de la actividad
humana son inagotables y porque en cada esfera de la praxis
existe todo un repertorio de géneros discursivos que se
diferencia y crece a medida que se desarrolla y crece la esfera
misma.” (Bajtin , 1982: 248)

18
Su teoría se inscribe en el llamado interaccionismo socio-discursivo:
1) Las producciones lingüísticas son acciones discursivas, es decir, se
relacionan con la actividad humana en general. 2) La realización efectiva
de una acción discursiva deriva de las formas comunicativas vigentes
(géneros textuales). Estos se adaptan permanentemente a la evolución de
las características socio-comunicativas y son portadores de múltiples
indicadores sociales. 3) La realización efectiva de una acción discursiva
se efectúa en el marco particular de una lengua natural. 4) El sujeto
activo de una acción discursiva debe establecer relaciones entre el
conocimiento de la situación y el conocimiento de los géneros de texto.
En consecuencia el sujeto produce un texto empírico que tiene un estilo
singular. 5) Niveles de organización del texto empírico: infraestructura
textual (plan general del texto, tipos de discursos o partes del texto y
articulación de las secuencias), mecanismos de textualización (conexión,
cohesión nominal y cohesión verbal) y mecanismos de anclaje enunciativo (
coherencia pragmática e interactiva del texto).

21
Miller (1984) en su artículo Genre as a social action inicia el estudio de los
géneros partiendo de las propuestas teóricas de Bajtin:

“Los géneros discursivos no deben considerarse tipos de texto


definidos por sus regularidades textuales, sino como acciones
tipificadas en respuesta a contextos sociales recurrentes.” (p. 181)

Las situaciones son recurrentes y por eso las regularidades textuales se


repiten.

TIPOLOGÍA TEXTUAL DE ADAM (1996)


TIPOS DE FINALIDAD ESTRUCTURA GÉNEROS EN LOS QUE
SECUENCIAS DE SE MANIFIESTA
BASE
Narrativo Informar de hechos y Introducción + Parábola, chiste,
acciones que se Complicación + noticia de sucesos,
desarrollan en el tiempo Evaluación y relato oral, relato
Reacción + teatral, relato
Resolución + Moraleja histórico, fábula, cine
e historieta
Descriptivo Presentar las relaciones • Propiedades y Dentro de numerosas
entre las cosas, no según partes actividades
un orden temporal – • Propiedades, discursivas, prensa,
causal, sino según un cualidades y publicidad, guías
orden jerárquico, regulado funciones turísticas, catálogos
por la estructura de un • Propiedades y comerciales, relatos,
léxico disponible partes instrucciones,
• Relaciones de memorias
espacio, de
tiempo y de
semejanza
Argumentati Exponer opiniones y Premisas + Discurso judicial o
vo rebatirlas con el fin de argumentos + político, anuncio
convencer, persuadir o tesis publicitario, ensayo,
hacer creer sermón, debate,
crítica a espectáculos,
artículo editorial
Explicativo Mostrar las relaciones de ¿Por qué? + Textos del ámbito
causa que relacionan los Porque + la académico, folletos
hechos o las palabras evaluación explicativos,
circulares de
instituciones
Conversacion Preguntar, prometer, Serie de Teatro, coloquio,
al-dialogal agradecer, excusarse intervenciones de entrevista,
o más interrogatorio
interlocutores
(Tomado de González Nieto, p. 248)

5. Modos de organización del discurso19

La narración (p. 269 yss.)

19
Calsamiglia, Helena; Tusón, Amparo (1999) Las cosas del decir (manual
de análisis del discurso). Barcelona: Ariel.

22
“La narración es una de las formas de expresión más utilizada por las
personas. (...) Narramos para informar, para cotillear (chismear), para
argumentar, para persuadir, para divertir, para crear intriga, para entretener...
Como secuencia dominante o envolvente, el ser humano, entendido como ser
social, ha recurrido a la narración cuando a necesitado explicar los orígenes de
su grupo _ a través de los relatos de orígenes o de las cosmogonías _ o cuando
ha necesitado explicarse a sí mismo o a los otros _ a través de
narraciones(auto)biográficas _ los mitos, las leyendas, los poemas épicos o los
cantares de gesta no son sino maneras de contarnos los orígenes del mundo,
de intentar abordar lo incomprensible, de hacer perdurar lo que se consideran
grandes hazañas. El paso de esas primeras narraciones a lo que hoy
conocemos como Historia no es tan claro; mito, leyenda e historia se han
entremezclado durante largo tiempo, y aún en la actualidad los relatos
antiguos son una fuente inagotable para la historia o para la filosofía.
(...)
Como secuencia secundaria o incrustada, la narración puede combinarse con
cualquier otra: en el diálogo, en forma de anécdota, cotilleo, chiste, etc. En una
explicación, en forma de relato que sirve de ejemplo. En un discurso
argumentaivo, como argumento que apela a la experiencia. Incluso en la
descripción, sobre todo si es de lugares, adquiere a veces la forma de relato de
un pequeño viaje: Cuando entras en la casa, te encuentras con dos puertas, si
vas a la derecha....
La narración aparece en los medios de comunicación, dentro de géneros
periodísticos como la noticia, el reportaje, el suceso, la crónica... En el ámbito
académico, constituye un recurso didáctico de primer orden tanto para
ejemplificar como para instruir deleitando. En el ámbito de la investigación en
las ciencias sociales, el recurso a la narración, al relato, a la historia subjetiva
se ha convertido en una de las técnicas o instrumentos propios de algunas
disciplinas. (...) Los datos orales _ normalmente grabados y a veces transcritos
_ así recabados constituyen verdaderos tesoros a partir de cuyo análisis se
pueden (re)construir los valores culturales, la forma de hablar y de vivir o las
relaciones sociales (...)

 Estructura interna de la secuencia narrativa (Adam, 1992)

Existen seis constituyentes básicos:

1. Temporalidad: Existe una susesión de acontecimientos en un tiempo que


transcurre, que avanza.

2. Unidad temática: Esta unidad se garantiza por, al menos, un Sujeto-


Actor, ya sea animado o inanimado, individual o colectivo, agente o
paciente.

3. Transformación: Los estados o predicados cambian, por ejemplo, de


tristeza a alegría, de desgracia a felicidad, de plenitud a vacío, de pobreza a
riqueza, etc.

23
4. Unidad de acción: Existe un proceso integrador. A partir de una situación
inicial se llega a una situación final a través de un proceso de
transformación.

5. Causalidad: Hay <intriga>, que se crea a través de las relaciones causales


entre los acontecimientos.

A partir de estos seis constituyentes se llega al siguiente esquema narrativa


canónico:

SUPERESTRUCTURA NARRATIVA

Resumen Orientación Complicación Acción Resolución


Moral Coda o
o Situación Evaluación
Evaluación Moraleja
Prefacio inicial

Pn 0 Pn1 Pn2 Pn3 Pn4


Pn5
Antes del Inicio del Desarrollo Fin del Después del
proceso proceso proceso proceso

(Adam, 1978b: 62)

“(...) aparecen elementos morfosintácticos y discursivos típicos. En primer


lugar, los tiempos verbales. En la narración canónica, el tiempo verbal es el
pasado, en sus diferentes formas. Normalmente para la acción se utiliza el
pretérito indefinido combinado con el pretérito anterior y el pluscuamperfecto;
para los momentos descriptivos, presentación del marco, el tiempo
característico es el imperfecto. Sin embargo, también encontramos la
utilización del presente, sobre todo en las narraciones históricas, en los
resúmenes de relatos (...) en las narraciones que se producen dentro de la
conversación espontánea o en aquellos casos en los que se pretende dar
mayores visos de realidad a aquellos que se cuenta.
Los conectores y los marcadores más usados también están en relación con las
diferentes partes de la narración. Así, en la parte delicada ala acción y a las
transformaciones se utilizan preferentemente conectores y marcadores
temporales, causales, causales y consecutivos; en las partes descriptivas
predominarán los espaciales y los organizadores discursivos de orden.
En cuanto a los tipos de progresión temática, se combinan, principalmente, el
tipo lineal y el de tema constante, ya que en una narración tan importante es
asegurar la unidad temática como hacer progresar la acción con nuevos
elementos y describir con detalle aquello que se crea necesario.
Otro aspecto de gran interés en la narración es el punto de vista. Un relato
puede estar narrado en primera persona o en tercera persona. Puede estar

24
contado desde dentro de la propia narración, por uno de los actores mismos o
desde fuera. Todo ellos implica una utilización específica de las marcas
morfosintácticas de persona y permite plantear los hechos que se relataron
desde el punto de vista más subjetivo o más pretendidamente objetivo.

 MACROPROPOSICIONES DE LA SECUENCIA NARRATIVA


PROTOTÍPICA:

- Orientación situacional inicial: Se presenta al actor o los actores, así


como también las características del lugar y el tiempo en el que se
desarrolla la historia. También se exponen los sucesos imprescindibles para
que pueda entenderse la historia.

- Complicación: se narra como la situación precedente sufre una


modificación que desencadena el relato.

- Acción: Se trata de una evaluación (por medio de acciones o reflexiones


por parte del actor) de la situación presentada en la complicación.

- Resolución: Se alcanza una situación comparable a la primera, es decir,


estable. Lo normal es que tenga relación con la situación inicial.

- Moraleja: Aporta las consecuencias que pueden extraerse de la historia.


Incluye alguna valoración o explica con qué finalidad o intención ha sido
narrada la historia.

Otros elementos típicos:


- Uso del tiempo pasado en sus diferentes formas.

- Punto de vista: puede estar narrado en primera persona o en tercera


persona; desde dentro o desde fuera de la acción.

- Aparecen incrustadas breves secuencias dialogales y descriptivas

 Superestructura20 narrativa de Van Dijk (1978)21

Está formada por categorías obligatorias: SUCESO, EPISODIO Y TRAMA. Y otras


opcionales: EVALUACIÓN, ANUNCIO Y EPÍLOGO.

20
Se denominan superestructuras a los esquemas abstractos que establecen
las organizaciones globales de cada tipo de texto. Éstas están formadas
por una serie de categorías que determinan el modo de organización de las
partes de un texto.
21
Pérez, F. (2002) Una propuesta didáctica sobre la narración. Barcelona:
ICE- UAB, Horsori.

25
- SUCESO: Núcleo del texto narrativo formado por la complicación (se
origina un suceso cuyos contenidos cumplen con el criterio de interés) y la
resolución (reacción positiva o negativa ante la complicación).

- EPISODIO: Unidad formada por el suceso y el marco (lugar, tiempo,


circunstancias en que se produce el suceso).

- TRAMA: Categoría constituida por una serie de episodios que dan lugar a
un texto narrativo.

- EVALUACIÓN: Reacción mental ante los sucesos. Valoración de los hechos.

- ANUNCIO Y EPÍLOGO: Acciones actuales o futuras del hablante/narrador y


del oyente/lector. Muchos epílogos contienen moralejas.

La secuencia textual descriptiva (Calsamiglia y Tusón, 1999, p. 279 –


281)

“Con la descripción representamos lingüísticamente el mundo real o


imaginado: en el ámbito humano_ personal y social_ y sus esferas de
actividad; en el ámbito creado por los humanos: construcciones, aparatos y
artefactos; y en el ámbito natural: rocas y montañas, animales, plantas y
paisajes. Con la descripción expresamos la manera de percibir el mundo a
través de los sentidos _lo que vemos, oímos, olemos, tocamos y gustamos_ , y
a través de nuestra mente que recuerda , asocia, imagina e interpreta. (...) la
descripción representa la diferenciación y la relación de lo que percibimos en el
espacio y se ha asociado con la representación de escenas a través del dibujo,
la pintura, la fotografía y el film.
La descripción se asocia tanto a estados como a procesos y se realiza segùn la
perspectiva o punto de vista determinados, en un amplio abanico que se
presenta desde el ángulo objetivo al más subjetivo. Toda descripción está
condicionada por el contexto en que aparece la comunicación: la relación
entre los interlocutores, el contrato comunicativo que se establece, el
conocimento compartido que se presupone. El propósito que se pretende _ya
sea persuadir, convencer, criticar, informar, burlarse o conmover_ orienta la
descripción, cuya función puede ser predomientemente informativa o bien
expresiva, argumentativa o directiva. El contenido responde a preguntas,
explícitas o implícitas, del tipo: ¿Qué es? ¿Cómo es? ¿Qué partes tiene? ¿Para
qué sirve? ¿Qué hace? ¿Cómo se comporta? ¿A qué se parece? Todo ello forma
parte de la configuración pragmática.
Para el ámbito secuencial, Adam (1992) propone una organización
esquemàtica del prototipo de secuencia descripción, en la que se inspira el
siguiente cuadro:
_________________________________________________________________________

TÍTULO-TÍTULO

26
ASPECTOS RELACIONES

Propiedades partes situación


asociaciones

lugar tiempo comparación


metáfora

_________________________________________________________________________

Adam sitúa este esquema modélico en la perspectiva del proceso de


composición a partir de un plan. Propone considerar tres procedimientos
ordenados: el primero es el anclaje descriptivo, con el establecimiento del
objeto como un todo, el tema. Éste se puede establecer desde el inicio (sin
afectación) o bien después de enumerar características (con afectación). El
segundo procedimiento es el de la aspectualización, a través del cual se
distinguen cualidades, las propiedades y las partes del objeto de la descripción.
El tercer procedimiento consiste en la puesta en relación con el mundo
exterior, tanto en lo que se refiere al espacio y el tiempo como a las múltiples
asociaciones que se pueden activar con otros mundos y otros objetos análogos
(comparación, metonimia y metáfora). Las descripciones subjetivas y
expresivas abundan en comparaciones y metáforas, desde las descripciones de
las conversaciones cotidianas y las literarias. En estas últimas, la expresión de
la percepción en la realidad a través de la palabra rasgos nuevos y atractivos,
porque evita el esteriotipado gastado, apoyándose en la creatividad y
alcanzando un valor estético.
(...)
Como todas las secuencias, la descriptiva puede ser la dominante en un texto
(informe médico, presentación de vinos, tratado de botánica) pero en gran
cantidad de textos aparece como secuencia combinada o incrustada. En al
ámbito literario forma parte sustancial de los relatos: junto con la secuencia
narrativa y la dialogal es parte esencial de la representación del mundo de
ficción. Junto con la secuencia explicativa y argumentativa aparece en los
textos científicos y didácticos.
Los elementos lingüísticos discursivos más característicos de la secuencia
discursiva son los que se encuentran en el léxico nominal (sustantivos y
adjetivos). De la selección de las palabras adecuadas depende el éxito del
texto descriptivo. Terminología específica en el caso de la ciencia y de la
técnica; nombres y adjetivos valorativos, precisos y sugerentes para
representar con viveza una escena o para dar cuenta de la impresión
producida por ella. Tdo el despliegue sintáctico nominal _aposiciones,
oraciones adjetivas, complementación_ se pone al servicio de la construcción
de cuadros y retratos que manifiestan la visión propia del locutor a través de la
selección y de la analogía. (...) En cuanto los verbos, es, está, hay, parece, tien,
constituye... forman el conjunto de verbos presentadores de entidades y sus
características. (...) El uso del presente y del imperfecto de indicativo como
tiempos descriptivos depende de la actitud y la posición del hablante ante un

27
“mundo comentado” o un “mundo narrado”. (...) Los deícticos de
tiempo y de espacio se usan en las descripciones junto a elementos
léxicos locativos y temporales.
Como procedimento discursivo, la enumeración aparece como el elementos
más utilizado en la secuncia descriptiva. En su grado más escueto, se
encuentra en forma de listados (en la publicidad, el los informes médicos). Los
enunciados suelen aparecer yuxtapuestos (el procedimiento estilístico de
asíndeton se basa en este tipo de relación sintáctica). Los verbos pueden
elidirse fácilmente, porque la función referencial recae en los grupos
nominales. En algunos casos los marcadores de tiempo y de lugar funcionan
como organizadores del discurso. Pero para instaurar orden en la sucesión de
enumeraciones, éstas se suelen situar en una serie de coordenadas: de los
general a lo particular, del todo a las partes; o bien se presentan con
referentes espaciales (arriba/abajo, izquierda/derecha, fuera/dentro,
grande/pequeño), de los puntos cardinales, de los cinco sentidos, con
perspectiva general (de lejos, panorámica) de primer plano (de cerca, detalle y
matiz), etc.
(...) La descripción tiene una función relevante en el ámbito de las disciplinas
científicas que se proponen dar cuanta de forma organizada y exhaustiva de
las características del mundo natural y social . (...) En definitiva, toda ciencia
tiene su dimensión desriptiva junto a su dimensión demostrativa y explicativa.
(...)

Resumen

Provoca en el receptor una impresión semejante a la sensible. Por ello, éste “


ve” mentalmente la realidad descrita.
• Existen 03 fases del proceso descriptivo (Schöckel): observación (mirar
con atención), reflexión (recoger datos y valorarlos, sacar lo esencial y
descartar detalles superficiales) y expresión(organización de datos y
presentación final).
• Se pueden hacer descripciones objetivas (técnicas) o subjetivas (emotivas
o poéticas).
• Tipos: retrato, cualquier realidad abstracta, paisaje, cinematográfica
(ambiente en movimiento).
• Características lingüística:
– Empleo del presente o del pretérito imperfecto (copretérito).
– Predominan sustantivos y adjetivos más que los verbos.
– Se emplean fundamentalmente oraciones yuxtapuestas o
coordinadas.
– Se usa la analogía: comparaciones o metáforas.

La secuencia textual argumentativa (p. 293 y ss.)

28
“La argumentación (...) aparece en muchas actividades discursivas de la vida
social pública o privada. Se argumenta en la conversación cotidiana, en una
entrevista para conseguir empleo, en una tertulia, en una mesa redonda, en un
debate, en un coloquio, en juicio, en una asamblea, en un mitin, en una
alocución parlamentaria, en la publicidad, en un artículo editorial, en uno de
opinión, en una crítica de arte, de cine...
Se argumenta, en fin, en cualquier situación en la que se quiere convencer o
persuadir de algo a la audiencia, ya esté formada por una persona única o por
toda una colectividad.
En sentido amplio, la argumentación es una práctica discursiva que responde
a una función comunicativa: la que se orienta hacia el receptor para lograr su
adhesión.” (p. 294) Es el discurso de los maestros, políticos, publicistas,
ensayistas, en fin de cualquier persona que quiera influir o seducir. Las
estrategias que emplea pueden estar orientadas a la racionalidad o a la
emoción. “Según la propuesta de Jakobson (1960), correspondería a la función
apelativa o conativa, pero Adam (1986, 1992) señala que la función
argumentativa podría podría establecerse como una función con autonomía
propia, añadida a otras funciones, que se orienta el hacia el hacer creer o el
hacer hacer _ o ambas cosas_ a un interlocutor o a un público. (...) (p. 294)

“ Así pues, la argumentación en la lógica formal _ basada en criterios


veritativos _ es diferente a la que podríamos llamar lógica de la experiencia, ya
que ésta última, si bien puede estar basada en hechos observables, está
siempre ligada a un mundo de valores y de creencias, a una ideología, que
depende de la cultura de cada comunidad de hablantes y que cobra su valor de
verosimilitud en el marco de cada grupo socio-cultural
Las características fundamentales de la argumentación son las siguientes:

1. Objeto: Cualquier tema controvertido, dudoso, problemático, que admite


diferentes maneras de tratarlo. Se puede formular como una pregunta.
2. Locutor: Ha de manifestar una manera de ver e interpretar la realidad,
una toma de posición. Expone la opinión a través de expresiones
moralizadas y axiológicas.
3. Carácter: Polémico, marcadamente dialógico; se basa en la
contraposición de dos o más posturas (verdades o creencias aceptadas o
posiciones defendidas por un sector o una persona). Los enunciados se
formulan en relación con otros enunciados. Se manifiesta la oposición, el
contraste, la desautorización, el ataque, la provocación…
4. Objetivo: Provocar la adhesión, convencer, persuadir, seducir al
interlocutor o público de la aceptabilidad de una idea, de una forma de
ver la idea que se debate.”
(p. 295)

“Para el texto como unidad global fundamentalmente argumentativa, la


organización textual se construye sobre un esquema tesis y antítesis, sostenido
por las partes en confrontación. El texto se arma a partir de un problema y de
más de una forma de darle solución. Encuentra su ejemplo más claro en
situaciones de comunicación dialogales en las que aparece un Proponente y
un Oponente, una cuestión que se suscita, una propuesta y una
contrapropuesta, la búsqueda de argumentos que constituyan ley de paso

29
(basada en la experiencia compartida, las creencias, las observaciones, etc.)
que lleve a una conclusión. Para justificar, defender y sostener una posición,
el esquema es el siguiente: se parte de unos datos iniciales o de una premisa y
se proponen argumentos para defender un nuevo enunciado, que se deriva de
las premisas, y así llegar a una conclusión. Las más simple para la
argumentación monologal (monogestionada) es la siguiente:

Premisa
Conclusión

Ley de paso
(argumentos)

La estructuración que se deriva de este esquema (...) puede presentarse en


diverso orden: progresivo o regresivo (de la conclusión a la premisa). El
progresivo es aquel cuyo camino se hace a partir de las premisas que llevan a
la conclusión. El regresivo es aquel que, a partir de la conclusión (una
afirmación, una proposición), se aducen las justificaciones. En la vida cotidiana
y en los artículos de opinión de los periódicos es muy usual el orden regresivo.”
(p. 296)

Esquemas de la argumentación (p. 297)

Según Toulmin (1958):

Premisa
Conclusión
Dado que

Ley de paso
Puesto que reserva
A menos que

Garantía
Debido a que

Según Van Dijk (1978: 160):

argumentación

justificación conclusión

marco circunstancia

Puntos de partida hechos

30
legitimidad refuerzo

“En un texto argumentativo puede haber descripciones, narraciones,


explicaciones que funcionen como argumentos o refuercen la función
dominante persuasiva. Los argumentos que se buscan para apoyar las
premisas pueden basarse en ejemplos, analogías, criterios de autoridad,
causas, consecuencias o silogismos deductivos (...)
Tal como señala Cuenca (1995), entre los recursos lingüísticos de la
argumentación destacan el uso de la deixis personal, la antonimia, la
modalización oracional, y muy especialmente, los conectores que articulan el
discurso polémica. Aunque la simple yuxtaposición de dos enunciados los
relaciona con fuerza argumentativa, la argumentación elaborada necesita
elementos lingüísticos que hagan explícita esa relación. (p. 297) En definitiva,
el texto argumentativo supondría la existencia de la siguiente estructura,
manifestada de forma total o parcialmente explícita:
Hay quienes dice, piensa, opina... A y sostienen su afirmación, opinión, idea
con X argumentos de causalidad, autoridad, certeza, experiencia...

SIN EMBARGO (contrariamente, en cambio, ahora bien)

YO pienso, digo, creo manifiesto... B y lo sostengo con Y argumentos”

La secuencia textual dialogal (p. 318 y ss.)

“(...) el diálogo es la forma básica de la comunicación humana. La conversación


es el protogénero que mejor ilustra esa característica dialógica de la
comunicación, que impregna todas las demás formas de expresión discursiva.
(p. 318)
(...) La conversación espontánea _género dialogal por excelencia_ sirve de
base a las relaciones humanas, que se crean y se mantienen a través del
diálogo y se enrarecen o se terminan cuando el diálogo se hace difícil o se
rompe.
(...)
En los estudios sobre la conversación existe un cierto acuerdo respecto a que
la estructura dialogal tiene que describirse atendiendo a una doble
perspectiva, a saber, su carácter secuencial y su carácter jerárquico.
Secuencial en tanto que el sentido de cualquier fragmento o enunciado sólo se
puede interpretar de forma cabal en función de los que se ha dicho y lo que se
dirá a continuación (por la misma persona o por otra) ; jerárquico en tanto que
nos señala la existencia de unidades de diferente rango o nivel imbricadas
unas en otras de menor a mayor an la construcción conversacional, desde la
unidad mínima monologal _el acto_ hasta la unidad máxima dialogal _la
interacción_ ; es preciso advertir que no se debe perder de vista la posibilidad
de que la articulación de los diversos niveles sea compleja, ya que pueden
aparecer unidades secundarias incrustadas en unidades directas. El esquema
propuesto para dar cuenta de este orden es el siguiente (...):

31
Unidades monologales a. El acto o movimiento (de habla: directivo,
asertivo, etc.)

b. La intervención (contribución de un participante


[1 o + por turno])

Unidades dialogales c. El intercambio (mínima unidad dialogal)

d. la secuencia o episodio (de tema y/o finalidad)

e. La interacción (en su conjunto, el evento)

El diálogo (...) también aparece como secuencia secundaria o incrustada en


otros modos de organización textual. (...) el teatro o el cine toman el diálogo
como forma en que se desarrolla el relato. La novela o el cuento incluyen muy
a menudo fragmentos dialogados. La explicación y la argumentación tuvieron
su expresión primera en forma de diálogos (desde los clásicos griegos hasta el
Renacimiento), e incluso la poesía (...) incorpora formas dialogales en sus
versos.” (p. 319)

Tipos Comentario explicativo


El diálogo dentro En el relato cinematográfico el diálogo aparece en forma
de la descripción de guión. Se indica los nombres de las diferentes escenas
y las acotaciones sirven para describir el lugar, las
personas y las acciones. Funcionan como indicadores de
cómo se debe decir el diálogo. (p. 320)
El diálogo dentro “A menudo, al hablar evocamos diálogos _ reales o
del diálogo imaginarios_ que incluimos como actos o citas entre
nuestras palabras.” (p. 320)
El diálogo dentro La estructura podría ser
de la narración DIÁLOGO <relato< DIÁLOGO< relato< DIÁLOGO <relato
(p. 321)
El diálogo dentro En algunos textos la orientación es explicativa pero
de la explicación emplea el diálogo para estructurar esa función discursiva.
(p. 321)

La explicación (p. 307 y ss)

“La explicación parte de un supuesto previo: la existencia de información. Ésta


se puede entender como un conjunto de datos sobre un tema, obtenidos por la
vía de la experiencia o por la vía de la reflexión _ en este caso los datos están
organizados dentro de un sistema _ adquiridos de una forma indirecta: Para
que una persona pueda proporcionar información ha de estar enterada o ha de
buscarla en fuentes apropiadas. Que un discurso esté orientado

32
fundamentalmente a proporcionar información implica que se use el lenguaje
con una función referencial _ que se centre en el objeto tratado _ y que
predomine sustancialmente sobre las demás funciones (expresiva, directiva,
argumentativa o fática). La comunicación de una información se asocia
normalmente a la objetividad, la neutralidad y la verdad. Cuando realizamos
una demanda de información requerimos que se base en un conocimiento de la
realidad y buscamos que éste sea fiable, tanto para resolver una cuestión que
afecte a la vida cotidiana como para solucionar un problema relativo al
conocimiento organizado sobre el mundo natural y social. La información
acumulada en cada grupo humano podemos llamarla enciclopedia y se halla en
forma escrita en tratados. Manuales, ensayos y documentos que se guardan en
bibliotecas y archivan para poder acceder a ellos posteriormente. Esta
información organizada y sistemática es la que consideramos en su conjunto
el conocimiento producido en una cultura. En cada individuo el conocimiento se
almacena en su memoria y cada uno posee un conocimiento enciclopédico que
va aumentando a lo largo de la vida y que usa para comunicarse con los
demás.
(...)
Como fenómeno discursivo, la explicación consiste en hacer saber. Hacer
comprender o aclarar, lo cual presupone un conocimiento, que en principio, no
se pone en cuestión sino que se toma como punto de partida. El contexto de la
explicación supone un agente poseedor de un saber y un interlocutor o un
público que está en disposición de interpretarlo a partir de un conocimiento
previo, pero que necesita aclaración. La relación que se establece es
asimétrica en el sentido de que hay un desfase entre el experimentado, el que
tiene acceso a la información a través de diversas fuentes, el experto y el que
no tiene experiencia, no tienen acceso a las fuentes, el lego. (...) Para cada
nivel del conocimiento _ el científico, el técnico, el especializado, el común y el
de la experiencia _ se propone entre los interlocutores unas condiciones
distintas (un contrato de explicación) según el propósito de la transmisión de la
información según la identidad de los interlocutores. (...) El propósito propio de
la explicación no es convencer ni influir en el comportamiento del interlocutor
sino en todo caso cambiar de estado epistémico, logrando que una información
que ofrece dificultad, o que no ha sido accesible para el destinatario, o que el
propio emisor no ha logrado formular con claridad, se convierta en un
<bocado digerible>.

(...) el discurso explicativo, al suponer la posesión de un conocimiento, otorga


prestigio, autoridad y poder a quien lo emite, y , consecuentemente, genera el
poder de convencer y de obtener adhesión.

La secuencia explicativas tiene para Adam un esquema prototípico que se


puede representar de la siguiente manera:

Ei _________ ¿por qué? ________ Ep __________ porque ____________________ Ee


¿cómo?

[Oc] [Op]
[Oe]

33
Pe1 Pe2
Pe3

Se parte de un esquema inicial (Ei) : la referencia a un objeto complejo [Oc]


que se presenta como algo desconocido, difícil y oscuro. A partir de él, el
primer movimiento explicativo aparece con una pregunta, el cuestionamiento,
que lleva a la construcción de un esquema problemático (Ep), en el cual el
objeto [Op] se presenta como un problema cognoscitivo que se ha de resolver.
Seguidamente se pasa a la fase resolutiva, en la que se da respuesta al
problema y se desarrolla el esquema explicativo (Ee), cuyo resultado es que el
objeto quede claro e inteligible [Oe]. Cada uno de los momentos de la
secuencia está representado por una macroproposición explicativa (Pe) y la
secuencia avanza por el mecanismo de los operadores de pregunta/respuesta.
Ésta es la secuencia modélica, pero en los textos empíricos las fases o los
momentos de la secuencia pueden estar implícitos.
En la secuencia inicial (Pe0) nos encontramos con un enunciado o un conjunto
de enunciados que se presentan como complejos o difíciles de desentrañar.
Estos enunciados se someten a la pregunta. Ésta puede ser orientada a la
totalidad de un concepto o a uno o varios de sus aspectos. Una vez
problematizada la cuestión (Pe1) se activa el proceso explicativo que se realiza
concretamente en la Pe2 a través de las estrategias discursivas a las que
corresponden unos determinados procedimientos, específicos de esta
secuencia: la definición, la clasificación, la reformulación, la ejemplificación, la
analogía, la citación.”
Definición

Delimita el problema sobre la base del Expresiones verbales


conocimiento existente, adjudicando unos Se llama
atributos al tema/objeto en términos de Se refiere a
pertenencia a una clase y de la Se define como
especificación de los rasgos característicos. Está constituido por
Contiene
Clasificación

Es un procedimiento que distribuye cualquier entidad referida en


diferentes agrupaciones realizadas a partir de sistemas de similaridades
y diferencias.
Reformulación

Bueno
Es un procedimiento que sirve para expresar de O sea
una manera más inteligible lo que está Esto es
formulado en términos específicos (más A saber
abstractos o formales) o que resultan oscuros Es decir
para el interlocutor. Supone la repetición, y por Quiero decir
lo tanto, la redundancia típica del discurso En otras palabras
pedagógico.

34
Por ejemplo
Ejemplificación
Es un procedimiento que concreta una A saber
formulación general o abstracta poniéndola en el Así
escenario de una experiencia más próxima al En concreto
interlocutor. Pongamos por caso
Los ejemplos se orientan a la concreción.
Analogía

Es el procedimiento de aclaración o ilustración que se construye a partir


de poner en relación un concepto o un conjunto de conceptos con otros
de distinto campo.
Uso de comparaciones y metáforas.
Citación

La autoridad se busca en las voces de los expertos.

“En la siguiente macroproposición, Pe0, se da la conclusión a la que se llega


en el recorrido explicativo, constituyendo el lugar en donde aparece una
síntesis de los explicado, junto con una explicación y contextualización. La
conclusión enlaza con la Pe0, ya que ésta es la proposición que suscita la
explicación, estableciéndose así una especie de bucle explicativo.”

35

También podría gustarte