Está en la página 1de 10

ÁREA

Experiencia de Aprendizaje N°6


COMUNICACIÓN

Resolvemos problemas jugando


1º PROPONEMOS EL CULTIVO DE PRODUCTOS
ALTERNATIVOS QUE GENEREN EMPRENDIMIENTO

1. DATOS GENERALES.
I.E. Nº:

DIRECTOR (A):

DOCENTE:

ÁREA: COMUNICACIÓN
GRADO: 1º SECCIÓN:

DURACIÓN: 4 semanas

2. PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº6:

Proponer, en equipo, un proyecto productivo para promover los cultivos


Propósito de la alternativos en nuestra comunidad que permita satisfacer las necesidades
experiencia de las familias; para ello, se partirá de la identificación de necesidades y
problemas de la comunidad, y de la revisión y el análisis de diversos datos y
fuentes para generar y evaluar propuestas de alternativas de solución

3. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

A lo largo de la historia, los peruanos hemos domesticado con éxito plantas de diversos tipos:
frutales, tubérculos, cereales, legumbres, hortalizas, ornamentales, medicinales entre otras;
todas los cuales aportan a una alimentación variada y balanceada, como medicamentos naturales
o de ornato en parques, plazuelas y jardines. Nuestras sociedades se caracterizan por ubicarse
en espacios geográficos que presentan una diversidad de climas, suelos, y recursos naturales
que pueden favorecer o limitar el cultivo de estos productos. Sin embargo, nuestros padres y
vecinos suelen mantener algunos tipos de cultivos que en ocasiones no logran satisfacer sus
necesidades por lo que se dedican a otras actividades. Frente a esta situación, nos planteamos
el siguiente reto: ¿Cómo podríamos promover la diversificación de productos alternativos que
generen emprendimientos en nuestras familias o localidad?

4. RETO O DESAFÍO:
¿Cómo podríamos promover la diversificación de productos alternativos que
generen emprendimientos en nuestras familias o localidad?
¿Quiénes serán nuestros aliados en esta propuesta de emprendimiento?
¿Cómo difundiríamos la diversificación de productos alternativos para promover
el emprendimiento?

C.D
ÁREA
Experiencia de Aprendizaje N°6
COMUNICACIÓN

5. RUTA DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

Ruta de la
experiencia de Sesiones FECHA
aprendizaje

“Analizamos textos expositivos sobre productos alternativos como posibles


Sesión 1 12/09
emprendimientos”
Sesión 2 “Leemos textos sobre los beneficios de los huertos ecológicos escolares” 14/09

Sesión 3 “Analizamos la forma y contenido de un plan de proyecto productivo” 19/9


“Planificamos un plan de proyecto productivo considerando los productos
Sesión 4 21/09
alternativos”
“Elaboramos un plan de proyecto productivo considerando los productos
Sesión 5 26/09
alternativos”
“Revisamos un plan de proyecto productivo considerando los productos
Sesión 6 28/09
alternativos”
Sesión 7 “Organizamos nuestra participación en un foro” 3/10
“Presentamos un plan de proyecto productivo considerando los productos
Sesión 8 5/10
alternativos”
LEEMOS JUNTOS: ¿Qué aventuras y viajes te gustaría que viva tu héroe o
*
heroína en estos tiempos de pandemia?

6. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

SESIONES
CAMPO
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADO PLANIFICAD INSTRUMENT
TEMATICO
AS O
Lee diversos tipos de - Obtiene - Obtiene información Sesión N° 1 Lista de
textos en su lengua información del explícita, relevante y Sesión N°2 control
materna. texto escrito. complementaria. Sesión N°3
- Infiere e seleccionando datos Mapa
interpreta específicos y algunos semántico
información del detalles del texto sobre
texto. los productos La mesa de la
- Reflexiona y alternativos como idea principal
evalúa la posibles
forma, el emprendimientos. Cadena de
contenido y el - Explica el tema, los secuencias
contexto del subtemas y el propósito
texto escrito. comunicativo del texto.
- Distingue lo relevante
de lo complementario
clasificando y

C.D
ÁREA
Experiencia de Aprendizaje N°6
COMUNICACIÓN
sintetizando la
información del texto
sobre productos
alternativos como
posibles
emprendimientos.
- Reflexiona y evalúa el
texto que lee, opinando
acerca del contenido, la
organización textual, la
intención del autor,
explicando los efectos
del texto en los lectores
a partir de su
experiencia y de los
contextos en que se
desenvuelve.
- Adecua el plan de Lista de
proyecto productivo a control
la situación
- Adecúa el texto comunicativa
a la situación considerando el
Plan de
comunicativa. propósito comunicativo,
proyecto
- Organiza y el tipo textual y algunas
productivo
desarrolla las características del
Conectores de
ideas de forma género discursivo, así
adición y Sesión N° 4
coherente y como el formato y el
secuencia Sesión N°5
cohesionada. soporte.
Escribe diversos tipos Hiato y Sesión N° 6
- Utiliza - Ordena y desarrolla las
de textos en su diptongo Sesión N° 7
convenciones ideas en torno a
lengua materna Sustitución
del lenguaje productos alternativos
. léxica
escrito de para futuros
Foro: Proceso
forma emprendimientos.
de
pertinente. - Usa de forma precisa,
elaboración
- Reflexiona y los recursos
evalúa la gramaticales y
forma, el ortográficos, en la carta
contenido y el argumentativa.
contexto del - Reflexiona y evalúa de
texto escrito. forma permanente la
información, la forma y
el contexto del plan de
proyecto productivo
Se comunica - Adecua, - Adecúa el foro a la Sesión N° 8 Rúbrica
oralmente en su organiza y situación comunicativa
lengua materna. desarrolla las considerando el
ideas de forma propósito comunicativo,

C.D
ÁREA
Experiencia de Aprendizaje N°6
COMUNICACIÓN
el tipo textual y algunas
características del
género discursivo.
- Expresa oralmente
coherente y ideas y emociones de
cohesionada. forma coherente y
- Utiliza recursos cohesionada.
no verbales y - Ordena las ideas en
paraverbales de torno a los productos Foro:
forma para posibles Socialización
estratégica. emprendimientos, y las Convenciones
- Interactúa desarrolla para ampliar de
estratégicamen o precisar la participación
te con distintos información.
interlocutores. - Emplea gestos y
- Reflexiona y movimientos corporales
evalúa la que enfatizan lo que
forma, el dice. Mantiene la
contenido y el distancia física que
contexto del guarda con sus
texto oral. interlocutores. Ajusta el
volumen, la entonación
y el ritmo de su voz
para producir efectos
en el público.
Competencias transversales
INSTRUMEN
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA
TO
- Gestiona su - Define metas - Determina metas de aprendizaje viables Portafolio - Lista de cotejo
aprendizaje de de aprendizaje. asociadas a sus conocimientos, estilos de de
manera autónoma - Organiza aprendizaje, habilidades y actitudes para evidencias
acciones el logro de la tarea, formulándose estructura
estratégicas preguntas de manera reflexiva. y con
para alcanzar - Organiza un conjunto de estrategias y secuenciali
sus metas de procedimientos en función del tiempo y dad.
aprendizaje. de los recursos de que dispone para
- Monitorea y lograr las metas de aprendizaje de
ajusta su acuerdo con sus posibilidades.
desempeño - Revisa la aplicación de estrategias,
durante el procedimientos, recursos y aportes de
proceso de sus pares para realizar ajustes o cambios
aprendizaje. en sus acciones que permitan llegar a los
resultados esperados.
- Explica las acciones realizadas y los
recursos movilizados en función de su
pertinencia al logro de las metas de

C.D
ÁREA
Experiencia de Aprendizaje N°6
COMUNICACIÓN
aprendizaje.
- Personaliza - Navega en diversos entornos virtuales - Portafolio - Lista de cotejo
entornos recomendados adaptando de
virtuales. funcionalidades básicas de acuerdo con evidencias
-  Gestiona sus necesidades de manera pertinente y estructura
información del responsable. y con
- Se desenvuelve en
entorno virtual. - Clasifica información de diversas fuentes secuenciali
entornos virtuales
-  Interactúa en y entornos teniendo en cuenta la dad.
generados por las
entornos pertinencia y exactitud del contenido
TICs
virtuales. reconociendo los derechos de autor.
- Utiliza herramientas multimedia e
interactivas cuando desarrolla
capacidades relacionadas con diversas
áreas del conocimiento.

7. ENFOQUES TRANSVERSALES:

Enfoque Valor Ejemplo


- Los docentes y directivos propician un diálogo continuo
entre diversas perspectivas culturales, y entre estas con el
Intercultural Diálogo intercultural saber científico, buscando complementariedades en los
distintos planos en los que se formulan para el tratamiento
de los desafíos comunes.

8. MATRIZ DE RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN, COMPETENCIA, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y


ACTIVIDADES SUGERIDAS:

SESIÓN Nº1:
“Analizamos textos expositivos sobre productos alternativos como posibles emprendimientos”
Sintetizamos información sobre los productos alternativos como posibles emprendimientos
Propósito
organizándolo en un mapa semántico.
Competencia Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
Evidencia Mapa semántico.
- Obtiene información explícita, relevante y complementaria. seleccionando datos específicos
Desempeño y algunos detalles del texto sobre los productos alternativos como posibles emprendimientos.
precisado - Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la información del
texto sobre los productos alternativos como posibles emprendimientos.
- Identifica información explícita, relevante y complementaria en el texto.
Criterios - Clasifica información relevante del texto en un mapa semántico.
- Sintetiza información relevante del texto en un mapa semántico.
SESIÓN Nº2:
“Leemos textos sobre los beneficios de los huertos ecológicos escolares”
Propósito Reconocemos los beneficios de los huertos ecológicos escolares, mediante una síntesis.

C.D
ÁREA
Experiencia de Aprendizaje N°6
COMUNICACIÓN
Competencia Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
Evidencia Síntesis del texto “Huertos ecológicos escolares”
- Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo del texto.
Desempeño - Reflexiona y evalúa el texto que lee, opinando acerca del contenido, la organización textual,
precisado la intención del autor, explicando los efectos del texto en los lectores a partir de su
experiencia y de los contextos en que se desenvuelve.
- Explica el propósito comunicativo del texto sobre los beneficios de los huertos ecológicos
escolares.
Criterios
- Elabora una síntesis acerca de los beneficios de los huertos ecológicos escolares.
- Opina sobre los beneficios de los huertos ecológicos escolares.
SESIÓN Nº3:
“Analizamos la forma y contenido de un plan de proyecto productivo”
Analizamos la estructura y características de un plan de proyecto productivo, organizándolo en
Propósito
una cadena de secuencias.
Competencia Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
Evidencia Cadena de secuencias
- Obtiene información explícita, relevante y complementaria. seleccionando datos específicos
Desempeño y algunos detalles del texto sobre un plan de proyecto productivo.
precisado - Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la información de un
plan de proyecto productivo.
- Identifica información explícita, relevante y complementaria en el texto.
Criterios - Clasifica información relevante del texto en una cadena de secuencias.
- Sintetiza información relevante del texto en una cadena de secuencias.
SESIÓN Nº4:
“Planificamos un plan de proyecto productivo considerando los productos alternativos”
- Planificamos un plan de proyecto productivo considerando los productos alternativos para
Propósito
posibles emprendimientos.
Competencia Escribe diversos tipos de textos en lengua materna.
Plan de escritura un plan de proyecto productivo considerando los productos alternativos para
Evidencia
posibles emprendimientos.
- Adecua un plan de proyecto productivo a la situación comunicativa considerando el propósito
comunicativo, el tipo textual y algunas características del género discursivo, así como el
Desempeño
formato y el soporte.
precisado
- Ordena y desarrolla las ideas en torno a los productos alternativos para posibles
emprendimientos.
- Adecua la planificación de un plan de proyecto productivo a la situación comunicativa,
considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y las características del género
Criterios discursivo.
- Ordena la información en un plan de proyecto productivo considerando los productos
alternativos para posibles emprendimientos.

C.D
ÁREA
Experiencia de Aprendizaje N°6
COMUNICACIÓN

SESIÓN Nº5:
“Elaboramos un plan de proyecto productivo considerando los productos alternativos”
- Textualizamos un plan de proyecto productivo considerando los productos alternativos para
Propósito
posibles emprendimientos.
Competencia Escribe diversos tipos de textos en lengua materna.
Primera versión de un plan de proyecto productivo considerando los productos alternativos
Evidencia
para posibles emprendimientos.
- Ordena y desarrolla las ideas en torno a los productos alternativos para posibles
Desempeño
emprendimientos.
precisado
- Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que contribuyen al sentido del texto.
- Ordena la información en un plan proyecto productivo sobre productos alternativos para
posibles emprendimientos.
Criterios
- Usa de forma precisa, los recursos gramaticales y ortográficos, en un plan de proyecto
productivo.
SESIÓN Nº6:
“Revisamos un plan de proyecto productivo considerando los productos alternativos”
- Presentamos un plan de proyecto productivo considerando los productos alternativos para
Propósito
posibles emprendimientos.
Competencia - Escribe diversos tipos de textos en lengua materna.
- Versión final de un plan de proyecto productivo considerando los productos alternativos para
Evidencia
posibles emprendimientos.
- Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que contribuyen al sentido del texto.
Desempeño
- Reflexiona y evalúa de forma permanente la información, la forma y el contexto del proyecto
precisado
productivo.
- Ordena la información en un plan de proyecto productivo considerando los productos
alternativos para posibles emprendimientos.
Criterios
- Usa de forma precisa, los recursos gramaticales y ortográficos, en un plan de proyecto
productivo.
SESIÓN Nº7:
“Organizamos nuestra participación en un foro”
- Planificamos un foro sobre un plan de proyecto productivo considerando los productos
Propósito
alternativos para posibles emprendimientos.
Competencia - Escribe diversos tipos de textos en lengua materna.
- Ficha de participación en un foro sobre un plan de proyecto productivo considerando los
Evidencia
productos alternativos para posibles emprendimientos
Desempeño - Adecua la participación en un foro a la situación comunicativa considerando el propósito
precisado comunicativo, el tipo textual y algunas características del género discursivo, así como el
formato y el soporte.
- Ordena y desarrolla las ideas en torno a un plan de proyecto productivo considerando los
productos alternativos para posibles emprendimientos.

C.D
ÁREA
Experiencia de Aprendizaje N°6
COMUNICACIÓN

- Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que contribuyen al sentido del texto.


- Adecua la participación de un foro a la situación comunicativa considerando el propósito
comunicativo, el tipo textual y algunas características del género discursivo, así como el
formato y el soporte
Criterios
- Ordena la información sobre los productos alternativos para posibles emprendimientos.
- Usa de forma precisa, los recursos gramaticales y ortográficos, en la ficha de participación de
un foro.
SESIÓN Nº8:
“Presentamos un plan de proyecto productivo considerando los productos alternativos”
- Presentamos un plan de proyecto productivo considerando los productos alternativos para
Propósito
posibles emprendimientos, mediante un foro.
Competencia - Se comunica oralmente en su lengua materna.
- Foro sobre un plan de proyecto productivo considerando los productos alternativos para
Evidencia
posibles emprendimientos
- Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y cohesionada.
- Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que dice. Mantiene la distancia
Desempeño física que guarda con sus interlocutores. Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo de su voz
precisado para producir efectos en el público.
- Evalúa la coherencia y cohesión de las ideas en la plenaria, así como la eficacia de los
recursos no verbales y paraverbales empleados.
- Expresa oralmente sus ideas de forma coherente y cohesionada.
- Emplea recursos verbales y paraverbales para enfatizar el mensaje que comunica en la
Criterios plenaria.
- Evalúa la coherencia y cohesión de las ideas en su video, así como la eficacia de los recursos
no verbales y paraverbales empleados.
LEEMOS JUNTOS:
“¿Qué aventuras y viajes te gustaría que viva tu héroe o heroína en estos tiempos de
pandemia?”
- Elaboramos una narración sobre las aventuras adicionales que te hubiera gustado que viva tu
Propósito
héroe o heroína.
Competencia - Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
- Narración sobre las aventuras adicionales que te hubiera gustado que viva tu héroe o
Evidencia
heroína.
- Identifica información explícita e implícita de los textos poéticos y narrativos leídos.
Desempeño - Opina sobre el contenido y la intención del autor de los textos poéticos y narrativos leídos.
precisado - Evalúa los efectos del texto en los lectores a partir de su experiencia y de los contextos
socioculturales en que se desenvuelve.
Criterios - Identifica información explícita y relevante de los textos poéticos y narrativos leídos.
- Opina sobre el contenido y la intención del autor.
- Evalúa los efectos de los textos poéticos y narrativos en los lectores a partir de su experiencia y de los
contextos socioculturales en que se desenvuelve.

C.D
ÁREA
Experiencia de Aprendizaje N°6
COMUNICACIÓN
Escribe diversos tipos de textos:
- Escribe las ideas a considerar en su texto de forma coherente y cohesionada.

9. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FINAL DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

Producción de la ¿Qué características debe cumplir la producción?


experiencia
Como resultado de los aprendizajes de esta experiencia, difundiré, mediante una
plenaria el plan del proyecto productivo para la diversificación de productos en
nuestra comunidad:
Plan del proyecto productivo  Es un documento escrito que responde a una necesidad o problema de la
para la diversificación de comunidad que promueve la innovación y creatividad a través de la
productos en nuestra inserción de cultivos alternativos que busca mejorar la calidad de vida de
comunidad. sus pobladores.
 Está redactado de manera coherente y cohesionada respecto a un tema
productivo, y sigue una estructura determinada.

10. APLICATIVOS QUE UTILIZAREMOS EN LAS ACTIVIDADES:

APLICATIVOS DESCRIPCIÓN LINK DE DESCARGA


Permite el acceso y edición de
https://play.google.com/store/apps/
documentos de office
details?
SmartOffice id=com.picsel.tgv.app.smartoffice&hl=es
_PE&gl=US

Permite crear mapas mentales https://play.google.com/store/apps/


y facilita la organización de details?
ideas en forma de gráficos. id=air.com.EXswap.Mindomo&hl=es_PE
Contiene plantillas &gl=US
predefinidas para organizar las
Mindomo
ideas de diferente tipo de
tareas, como: planificaciones
semanales, organización de un
proyecto, líneas de tiempo,
etc.
https://play.google.com/store/apps/
El diccionario español explica details?
Diccionario id=livio.pack.lang.es_ES&hl=es_419&gl=
el significado de palabras en
español US
español

C.D
ÁREA
Experiencia de Aprendizaje N°6
COMUNICACIÓN
https://filmora.wondershare.net/es/
Una aplicación de edición de filmora9-video-editor-es.html?
video, con ella puedes hacer msclkid=21a7ce9b5a3a1adeaa82ac03106
vídeos con música y efectos e2ee7&utm_source=bing&utm_medium
que los harán más divertidos. =cpc&utm_campaign=NEW_VE_SS_
FilmoraGO
Asimismo, te ayudará a %E5%A4%9A%E8%AF%AD
organizar el trabajo que %E8%A8%80_ES_Brand_Pid(7598)_&utm
realices en tu hogar o tu _term=descargar
comunidad. %20filmora&utm_content=Brand-
Filmora-PM

11. MEDIOS Y MATERIALES:

PARA EL DOCENTE:
 CASSANY, Daniel. (2006) Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Barcelona: Editorial Paidós.
 CASSANY, Daniel. (2012) EN-LÍNEA Leer y escribir en la red. Barcelona: Editorial Anagrama
 CASSANY, Daniel; Marta LUNA y Gloria SANZ (1998). Enseñar lengua. Barcelona: Grao.
 REVISTA DIGITAL LECTURA Y VIDA.
 Ministerio de educación (2016). Comunicación 1. Manual para el docente. Lima: Ediciones SM.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2016). Antología literaria 1°. Primera edición. Lima
 Ministerio de educación (2019). Módulo de comprensión lectora 1. Manual para el docente. Lima: Autor.
 Ministerio de educación (2016). Programa curricular de educación secundaria. Lima.
Ministerio de educación (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Lima: Autor.
PARA EL ESTUDIANTE:
 Ministerio de educación (2016). Comunicación 1. Texto escolar. Lima: Ediciones SM.
 Ministerio de educación (2016). Comunicación 1. Cuaderno de trabajo. Lima: Ediciones SM.
 Ministerio de educación. (2018). El encanto de las palabras. Primera edición. Lima
 Páginas web de internet.
 Revistas y periódicos.
 Equipos audiovisuales.
 Útiles de escritorio: cuaderno, lapiceros, regla, colores, plumones, papelotes, entre otros.
Módulos de Biblioteca, Diccionario.

………………………………, lunes, 12 de Setiembre de 2022

C.D

También podría gustarte