Está en la página 1de 33

Fundamentos de Administración

Código 100500_151

Proceso administrativo de la empresa Coca-Cola

Realizado por:

Jeisson Lenis Marulanda, 1113654486

Alvaro Galvis Galvis, -----------

Brayan Alonso Gomez, ----------

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas – ECACEN

Bogotá, D.C Marzo, 2016


Resumen

Se realizó en esta actividad grupal un análisis administrativo con respecto a una de dos
empresas a elegir (Coca-Cola o Pepsi).

Esto significa que se debe llevar a cabo el seguimiento sobre la planeación y


organización de la empresa a elegida.

En conclusión, para ello contamos con un instructivo y material de apoyo que nos
permitirá desarrollar esta actividad de forma oportuna y acertada.

Palabras claves: (Coca-Cola, empresa, actividad, grupal, planeación, organización).


Abstract

An administrative analysis with respect to one of two companies to choose (Pepsi or


Coca-Cola) was performed in this group activity.

This means that you must carry on monitoring the planning and organization of the
company chosen.

In conclusion, for this we have an instructional and support material that will allow us to
develop this activity in a timely and accurate manner.

Keywords: (Coca-Cola, company, activity, group, planning, organization).


Objetivos

Objetivo general

Elegir una empresa la cual sea pie para el proceso de identificación de la planeación y
organización de la misma.

Objetivos específicos

• Definir los elementos esenciales de la planeación y la administración por objetivos

• Plantear estrategias, políticas y premisas de planeación

• Formular toma de decisiones

• Definir la naturaleza de la organización, espíritu emprendedor y reingeniería.

• Definir estructura de la organización: departamentalización

• Plantear autoridad de línea, personal de staff, delegación de poder de decisión y


descentralización.

• Definir organización efectiva y cultura organizacional.


Funciones administrativas de la Empresa Coca-Cola

1. Diagnóstico
1.1 Coca-Cola (Sucursal Bogotá, empresa que se especializa en la distribución de
refrescos).
1.2 Productos comercializados actualmente en Colombia:
Coca-Cola
Coca-Cola Light
Coca-Cola Zero
Fanta
Nestea
Sprite
Powerade
Monster Energy

2. Análisis de la empresa
2.1 Cinco fuerzas de Porter
Productos Sustitutos:

Té, café, bebidas energéticas,


jugos frutales naturales,
bebidas gaseosas de otros
sabores.

Competidores Actuales: Clientes:

Negociación de Pepsi/Postobon Supermercados, tiendas


Proveedores: y establecimientos,
Competencia planteada en zonas de educación
Gastos mínimos en medios de publicidad y como escuelas o
compra de ingredientes distribución, nunca enfocada universidades. No está
a los precios. enfocado a un tipo de
cliente como tal.

Coca-Cola Light
Coca-Cola Zero
Fanta
Nestea
Sprite
Powerade
Monster Energy
2.2 Análisis interno

Número y nombre de la tabla

Áreas funcionales de la empresa % Puntos Ponderación


Administrativa 0.2 3 0.6
Comercial 0.3 4 0.12
Operativa 0.2 1 0.2
Financiera 0.3 4 0.12
Total 1 3 1.04
Fuente: Trabajo Colaborativo Jeisson Lenis Marulanda

Actualmente los productos que distribuye la empresa Coca-Cola, son bien vistos en todos los
sectores dado a su grado alto de publicidad genera una acogida por parte de los compradores
o clientes inmensa sobre lo cual definimos que en parte administrativa y comercial dado su
publicidad se hace un trabajo bueno por parte del sector Administrativo y Comercial. La
empresa también tiene gran variedad de productos sustitutos con lo cual ejerce una
competencia equilibrada a sus (valga la redundancia) competidores actuales.

Se pueden implementar nuevos sabores y productos sustitutos para sorpresa de los clientes

2.2.1 Diagnóstico Interno

Número y nombre de la tabla

N° Debilidad Fortalezas
1 Es considerada la bebida gaseosa que contiene Líder en el mercado de
más componentes dañinos para la salud. bebidas gaseosas y con
presencia en más de 200
países.
2 Sus productos se encuentran a un precio más Gran demanda de sus
alto en comparación con las competencias. diversos productos y de
buena calidad.
3 La marca no tiene presencia en algunos países 94% de la población mundial
por motivos culturales o políticos. reconoce la marca Coca -
Cola

Fuente:

Se diría que es proporcional la gran aceptación de la marca Coca-Cola e incluso mayor a las
personas que difieren mediante rumores o entidades políticas o religiosas que no quisieran que
se vendieran a su población lo cual quiere decir que los consumidores pese a tener una
cantidad de contras aún siguen prefiriendo la marca por encima de sus competidores, dado el
reconocimiento y renombre de la compañía esto demuestra que se está haciendo bien el
trabajo mediante la publicidad pese a sus diferencias notables de precio a sus competidores.

2.3 Análisis Externo

Número y nombre de la tabla

Áreas de la empresa % Puntos Ponderación


Económico 0.3 4 1,2
Social 0.2 3 0,6
Político 0.1 2 0,2
Jurídico 0.1 2 0,2
Tecnológico 0.3 3 0,9
Total 1 2,8 3,1

Fuente:

Análisis del resultado del cuadro del análisis externo de la empresa seleccionada

2.3.1 Diagnóstico Externo

Número y nombre de la tabla

No. Oportunidades Amenazas


1 Adquisición de nuevas plantas Nuevos Competidores
embotelladoras
2 Reemplazar y adquirir nuevos clientes Difamación por riesgos a la salud
con productos no dañinos
3 Desarrollo de nuevos productos Productos sustitutos en competencia
Fuente:

El fin justifica los medios, los medios se identifican como las amenazas que nos da pie para ver
cómo se pueden generar oportunidades, se puede decir que las amenazas son un “PRO” en
vez de un “CONTRA”, genera una ayuda significativa que nos pondría en un nuevo nivel para
que los clientes puedan quedar muy conformes con lo que están comprando, y teniendo en
cuenta sus gustos, ya que no todos pedirán jugos naturales y no todos pedirán agua
carbonatada de sabores etc.

Es una forma de decirle al cliente, elija a su gusto, esto genera confianza y reconocimiento en
el desarrollo de nuevos productos de forma apta y un mejoramiento significativo.

3. Planeación
Planeación

3.1 Misión

Nuestro plan de trabajo comienza con nuestra misión, que es duradero. Se declara nuestro
propósito como empresa y sirve como el estándar contra el cual pesamos nuestras acciones y
decisiones.

 Para refrescar el mundo ...


 Para inspirar momentos de optimismo y felicidad ...
 Para crear valor y hacer una diferencia.

3.2 Visión

Nuestra visión sirve como marco de nuestra hoja de ruta y guía a todos los aspectos de nuestro
negocio mediante la descripción de lo que necesitamos para llevar a cabo con el fin de seguir
logrando, el crecimiento sostenible y de calidad.

 Personas: Sea un gran lugar de trabajo donde las personas se inspiran para ser lo
mejor que pueden ser.
 Cartera: Traer al mundo una cartera de marcas de bebidas de calidad que anticipen y
satisfagan los deseos y necesidades de las personas.
 Socios: alimentar una red ganadora de clientes y proveedores, junto creamos valor
mutuo, perdurable.
 Planeta: Ser un ciudadano responsable que hace la diferencia ayudando a construir y
apoyar las comunidades sostenibles.
 Beneficio: Maximizar el rendimiento a largo plazo para los accionistas mientras que ser
conscientes de nuestras responsabilidades globales.
 Productividad: Ser una organización altamente efectiva, delgado y de rápido
3.3 Objetivo (se plantea un objetivo a largo plazo (1 a 5 años)

Los principales objetivos de la Compañía Coca-Cola sean mundialmente conocida como una
empresa que lleva a cabo la responsabilidad empresarial y ética y para acelerar el crecimiento
sostenible de operar en el mundo de mañana. Al tener estos objetivos, que forma la base para
las empresas en el proceso de toma de decisiones.

3.4 Metas ( Dos metas de 3 meses a 1 año)

Ser la empresa más conocida nacionalmente en el sector de refrescos dado el


reconocimiento otorgado por la confianza de sus mismos clientes, sirviendo de apoyo al
crecimiento laboral en el país dada su alta distribución y demanda en el sector.

4. Organización

4.1 Organigrama

4.1.1 Estructura de la organización

La Junta directiva de Coca Cola es elegida por los accionistas para resguardar sus

intereses a largo plazo y el éxito global de la empresa y su fortaleza financiera. La

Junta sirve como el último órgano de decisión de la compañía excepto para aquellos

temas reservados a o compartidos con los accionistas.  La Junta directiva elige y

controla a los miembros del management a quienes encomienda la conducción del

negocio.
La Junta directiva ha establecido los lineamientos del gobierno corporativo que

ofrece un marco para la efectiva gobernanza de la compañía. Los lineamientos de

gobierno corporativo fijan asuntos como la misión de la Junta, las responsabilidades

de los directores, las cualificaciones de los directores, la determinación de la

independencia del Director, la estructura del comité de la Junta, la evaluación del

desempeño del CEO y la sucesión del management. La Junta directiva regularmente

revisa la evolución de la gobernanza corporativa y actualiza los lineamientos de

la gobernanza corporativa y otros temas de gobernanza que considere necesarios

y apropiados.

Los materiales de la gobernanza de la Compañía incluyen los lineamientos de la

gobernanza corporativa, el código de conducta de la compañía, políticas de la

compañía, métodos para reportar distintos temas.

4.2 Determinar la autoridad

Unidad de mando-. Este principio establece que, al determinar un centro de

autoridad y decisión para cada función, debe asignarse un solo jefe y los

subordinados no deberán reportar a más de un superior.

4.3 Responsabilidad de los trabajadores

La responsabilidad de administrar el Código radica en el Comité de Ética y

Cumplimiento, con la supervisión del Director Financiero, el Asesor General y el

Comité

de Auditoría del Consejo de Administración. El Comité de Ética y Cumplimiento está

compuesto por los directivos de la alta gerencia que representan las funciones

directivas

de la empresa, así como también las operaciones.


4.4 Organización formal e organización informal o de información

La compañía de Coca Cola es una organización formal ya que depende de un

presidente

Legal de la compañía y su estructura está muy bien organizada ya que cada

actividad

Depende de un superior y los superiores dependen de un presidente el cual es el

presidente

De la compañía, para que un superior pueda realizar bien sus tareas asignadas

debe

Apoyarse en el trabajo individual de cada integrante de la empresa o cada empleado

y así

Lograr que la compañía funcione adecuadamente.

Nuestros empleados, nuestros clientes internos y colaboradores:

Fomentamos la identificación, el compromiso y participación de nuestros

trabajadores y colaboradores con los valores de nuestra cultura de empresa,

mediante la formación, la comunicación, la protección frente a los riesgos laborales y

la adecuación de nuestras instalaciones, para potenciar sus capacidades y

conseguir un clima de armonía laboral, motivación y productividad.

Concienciamos a nuestros trabajadores y colaboradores para que asuman la

seguridad laboral, la inocuidad de los alimentos, y el respeto al medio ambiente,

como una máxima en todas sus operaciones.

Nuestros proveedores:

Promovemos la colaboración con nuestros proveedores, basándonos en la

comunicación y el entendimiento, con el fin de asegurar la inocuidad de las materias


primas, ingredientes y envases, la seguridad y sostenibilidad de sus actividades, y

establecer así un servicio seguro, eficaz y de alta calidad para todos.

La sociedad:

Cumplimos en todo momento con los requisitos legales y reglamentarios aplicables

así como con aquellos que la organización suscriba, sean estos pactados con

Compañía Coca-Cola, clientes, proveedores, otros agentes sociales, o definidos

internamente.

Siempre que sea viable, intentamos ir más allá utilizando las mejores técnicas y

prácticas disponibles.

Atendemos a las demandas de la sociedad actual en materia de calidad, seguridad

alimentaria, seguridad en el trabajo, seguridad pública, protección del medio

ambiente y prevención de la contaminación. Promovemos y lideramos un diálogo

abierto con nuestros principales stakeholders en estas materias.

Nuestros accionistas:

Colaboramos en el mantenimiento del liderazgo de nuestra marca y de la

competitividad y sostenibilidad de la empresa:

• minimizando los riesgos de la no‐prevención

• mediante la identificación proactiva y un manejo eficiente de los riesgos e

incidentes en materia de inocuidad de los alimentos asociados con los productos,

procesos y tecnologías

• procurando un uso eficiente de los recursos humanos, materiales, naturales y

financieros disponibles

• optimizando permanentemente los procesos para eliminar los costes de la no-

calidad.

Con base en estas políticas que es Coca Cola genera sus procesos de planeación

para decidir el rumbo que va a tomar la compañía.


4.5 Deberes de cada empleado.

 Conocer su lugar como ficha de gran importancia dentro de la empresa, así

como tal deberá reconocer sus limitantes con respecto al código de la

misma.

 Tener un manejo oportuno de su horario de llegada, de no ser asi será

sancionado, de lo contrario si sufrió algún tipo de calamidad de aviso a su

respectivo superior en el área que desempeña.

 Avisar de algún fallo o desperfecto a su debido supervisor para su oportuno

arreglo o plan de contingencia.

 cumplir con las disposiciones de seguridad e higiene que fijen las leyes y los

reglamentos ya que de esta manera se previenen accidentes y

enfermedades en el centro de trabajo.

 Estar dispuesto a recibir capacitación y adiestramiento, correspondientes

para un mejor desempeño dentro de su área de trabajo.

4.6 Áreas de autoridad y responsabilidad.

Áreas funcionales de la empresa:

The Coca- Cola Company

La efectividad de la administración de la empresa Coca Cola no depende del éxito

de un área específica sino del ejercicio de una coordinación balanceada entre las
etapas del proceso administrativo y la adecuada realización de las actividades de las

principales áreas funcionales, mismas que son:

Producción:

Es aquella que formula y desarrolla los métodos más adecuados para la elaboración

de los productos que se elaboran en esta empresa como lo es jugos, refrescos,

bebidas energéticas etc. al suministrar y coordinar la mano de obra, equipo,

instalaciones, materiales y herramientas requeridos.

Mercadotecnia:

Su fin es unir los factores y hechos que influyen en el mercado para crear lo que el

consumidor quiere, desea y necesita distribuyéndolo en forma tal que esté a su

disposición en el momento oportuno, en el lugar preciso y al precio más adecuado.

Finanzas:

Esta área se encarga de la obtención de fondos y del suministro del capital que se

utiliza en el funcionamiento de la empresa procurando disponer con los medios

económicos necesarios para cada uno de los departamentos con el objeto de que

pueden funcionar debidamente.

Recursos humanos:

Su objetivo es conseguir y conservar un grupo humano de trabajo cuyas

características vayan de acuerdo con los objetivos de la empresa a través de

programas adecuados de reclutamiento, selección, capacitación y desarrollo.

Algunas de las actividades específicas que realiza el departamento de recursos

humanos dentro de la empresa coca cola es velar por el seguro médico de los
trabajadores, prestaciones y fondos para su jubilación, además que vigila que cada

uno de los empleados cumpla con su trabajo de manera satisfactoria.

Contraloría

Es responsable de todo lo relacionado con aspectos de la contabilidad financiera y

de sus costos, administración fiscal, auditoría interna y general información a la

gerencia de finanzas.

Departamento De Compras

Objetivo General Obtener en el mercado nacional o internacional aquellos productos

o materias primas que requiera una empresa asegurando un correcto proveedor y

obtenereficiencia, calidad y puntualidad en la entregas, así como las mejores

condiciones de compra ya sean de contado o crédito. Controlar, organizar y

supervisar las áreas de abastecimientos, inventarios yalmacén a fin de brindar el

apoyo necesario a los distintos departamentos de la organización a través de los

requerimientos que efectúan.

4.7 Recurso por área (Proporcionar a los empleados todos los recursos necesarios para

que desempeñen su trabajo)

Áreas de la empresa % Puntos Ponderación


Económico 0.3 4 1,2
Social 0.2 3 0,6
Político 0.1 2 0,2
Jurídico 0.1 2 0,2
Tecnológico 0.3 3 0,9
Total 1 2,8 3,1

No. 1. Tabla análisis interno de la empresa Coca – Cola


N° Debilidad Fortalezas
1 Es considerada la bebida gaseosa que contiene Líder en el mercado de
más componentes dañinos para la salud. bebidas gaseosas y con
presencia en más de 200
países.
2 Sus productos se encuentran a un precio más Gran demanda de sus
alto en comparación con las competencias. diversos productos y de
buena calidad.
3 La marca no tiene presencia en algunos países 94% de la población mundial
por motivos culturales o políticos. reconocer la marca Coca -
Cola

Planeación

DOFA con oportunidades y amenazas

FODA FORTALEZAS Fuerte presencia de marca en cuanto a prestigio. Gran número de


sucursales superando a la competencia. Fuerte posicionamiento en el mercado. Fidelidad de
los clientes para con la marca. Fuerte imagen corporativa en cada uno de sus elementos.

FODA OPORTUNIDADES Internet como herramienta promocional. Utilizar el posicionamiento


mundial para instalarse en puntos turísticos. Aprovechar las nuevas tendencias alimenticias
para producir nuevos paquetes de consumo. Potenciar la fidelidad de los clientes, creando
afiliaciones y suscripciones para ofrecer productos y servicios únicos para ellos.

FODA DEBIILIDADES Elementos visuales alejados de la cultura y tradiciones. Participar en


noticias mediáticas de impacto ambiental a nivel mundial. Coca-Cola tiene el estigma de ser
uno de los refrescos más perjudiciales para la salud.

FODA AMENAZAS Creación de departamentos de medioambiente. Bajos indicadores de


presencia y liquidez en el mercado bursátil. Fuerte competencia a nivel de precios y productos
similares. Estacionalidad en la demanda.

Estrategias de Coca Cola:

En el mundo las compañías han tratado de seguir todos los enfoques concebibles para vencer
a sus rivales y obtener una ventaja en el mercado. Coca-Cola se destaca como marca líder en
el segmento de bebidas gaseosas respaldada por su alta diferenciación de productos, que se
fundamenta en su imagen de marca que ha sido catalogada por varios años consecutivos como
la más valiosa del mundo. Esto le ha permitido mantener su cuota de mercado sin afectar
significativamente su nivel de pecio, aún frente al ingreso de nuevas marcas con bajos precios
como Big cola o marcas propias de cadenas como Carrefour. El mantenimiento de esta
diferenciación se apoya en la fuerte inversión publicitaria que la empresa ha desarrollado a lo
largo de muchas décadas y en las estrategias de distribución que le permiten llegar al
consumidor final en casi cualquier punto geográfico. Las estrategias diseñadas por la Coca-
Cola son de mucha calidad Porque ellos saben que la mejor forma de ganarse al consumidor
final es por medio de su buena presentación. Invierten mucho dinero en publicidad, cosa que
otras empresas no hacen porque lo consideran como perdida, pero ellos tienen esa estrategia y
les ha funcionado muy bien. Existiendo muchas fuentes de ventajas competitivas: elaboración
del producto con la más alta calidad, proporcionar un servicio superior a os clientes, lograr
menores costos en los rivales, tener una mejor ubicación geográfica, diseñar un producto que
tenga un mejor rendimiento que las marcas de la competencia. La competencia está en el
centro del éxito o del fracaso de las empresas. La competencia determina la propiedad de las
actividades de una empresa que pueden contribuir a su desempeño, como las innovaciones,
una cultura cohesiva o una buena implementación. La estrategia competitiva es la búsqueda de
una posición competitiva favorable en un sector industrial, la arena fundamental en la que
ocurre la competencia. La estrategia competitiva trata de establecer una posición provechosa y
sostenible contra las fuerzas que determinan la competencia en el sector industrial.

Las estrategias de comunicación durante 2010 seguirán sobre la línea de compartir con la
gente mensajes en los que se fomente la vinculación emocional a la marca.

“A lo largo de nuestra historia hemos promovido un punto de vista positivo, buscamos en el


contexto histórico en el que se vive, qué tensión está en la sociedad y comunicamos en favor
de la unión familiar, los valores y la felicidad”, aseguró.

Esta es una lista de las campañas de la firma que buscaron una conexión emocional con los
consumidores:

1886 Tome Coca-Cola


1904 Deliciosa y refrescante
1917 Tres millones al día
1925 Seis millones al día
1927 Coca-Cola a la vuelta de la esquina
1929 La pausa que refresca
1956 Coca-Cola… Nada es tan refrescante
1957 Signo de buen gusto
1958 Coca-Cola grande
1959 Coca-Cola te refresca mejor
1963 Coca-Cola refresca en grande
1970 La chispa de la vida
1971 Coca-Cola, hay que compartir
1976 Disfruta Coca-Cola y una sonrisa
1982 Coca-Cola es así
1985 Coca-Cola es la ola del Mundial
1986 Coca-Cola es tu ola y Coca-Cola sigue tu ola
1989 Vive la Sensación
1990 Siempre Coca-Cola
1999 Coca-Cola, vívela
2002 La vida tiene sabor
2003 Coca-Cola… de verdad
2005 Toma lo bueno
2006 El lado Coca-Cola de la vida
2009 Destapa la felicidad

Con base en estas estrategias que es Coca Cola genera sus procesos de planeación para
decidir el rumbo que va a tomar la compañía.

Políticas Coca Cola:

POLÍTICA UNIFICADA

Coca-Cola Iberian Partners considera la Calidad, la Seguridad Alimentaria, el Medio Ambiente y


la Seguridad y Salud Laboral, como compromisos prioritarios en su estrategia y valores
fundamentales de su cultura de empresa.

Por ello hemos implantado Sistemas de Gestión, que se fundamentan en la mejora continua
como elemento clave para conseguir la excelencia en cada uno de estos ámbitos y mantener
nuestro liderazgo en el mercado.

Estos Sistemas tienen su base en esta Política, que sirve de marco para establecer y revisar
nuestros objetivos, y se basa en los siguientes principios fundamentales, que guían nuestro
comportamiento con:

Nuestros clientes y consumidores:

Satisfacemos las necesidades de nuestros clientes y consumidores, así como sus expectativas
actuales y futuras, proporcionándoles en todo momento productos y servicios de alta calidad,
que son fabricados y comercializados en un ambiente laboral seguro y saludable, procurando
siempre minimizar su impacto ambiental.

Nuestros empleados, nuestros clientes internos y colaboradores:

Fomentamos la identificación, el compromiso y participación de nuestros trabajadores y


colaboradores con los valores de nuestra cultura de empresa, mediante la formación, la
comunicación, la protección frente a los riesgos laborales y la adecuación de nuestras
instalaciones, para potenciar sus capacidades y conseguir un clima de armonía laboral,
motivación y productividad.

Concienciamos a nuestros trabajadores y colaboradores para que asuman la seguridad laboral,


la inocuidad de los alimentos, y el respeto al medio ambiente, como una máxima en todas sus
operaciones.
Nuestros proveedores:

Promovemos la colaboración con nuestros proveedores, basándonos en la comunicación y el


entendimiento, con el fin de asegurar la inocuidad de las materias primas, ingredientes y
envases, la seguridad y sostenibilidad de sus actividades, y establecer así un servicio seguro,
eficaz y de alta calidad para todos.

La sociedad:

Cumplimos en todo momento con los requisitos legales y reglamentarios aplicables así como
con aquellos que la organización suscriba, sean estos pactados con Compañía Coca-Cola,
clientes, proveedores, otros agentes sociales, o definidos internamente.

Siempre que sea viable, intentamos ir más allá utilizando las mejores técnicas y prácticas
disponibles.

Atendemos a las demandas de la sociedad actual en materia de calidad, seguridad alimentaria,


seguridad en el trabajo, seguridad pública, protección del medio ambiente y prevención de la
contaminación. Promovemos y lideramos un diálogo abierto con nuestros principales
stakeholders en estas materias.

Nuestros accionistas:

Colaboramos en el mantenimiento del liderazgo de nuestra marca y de la competitividad y


sostenibilidad de la empresa:

• minimizando los riesgos de la no‐prevención


• mediante la identificación proactiva y un manejo eficiente de los riesgos e incidentes en
materia de inocuidad de los alimentos asociados con los productos, procesos y tecnologías
• procurando un uso eficiente de los recursos humanos, materiales, naturales y financieros
disponibles
• optimizando permanentemente los procesos para eliminar los costes de la no-calidad.

Con base en estas políticas que es Coca Cola genera sus procesos de planeación para decidir
el rumbo que va a tomar la compañía.

Toma de decisiones:

Los procesos y herramientas que se implementan para la toma de decisiones son


indispensables para elegir alternativas que sean las adecuadas para la Organización, Coca
Cola, toma sus decisiones con base en su misión, visión, objetivos, políticas y estrategias.

ORGANIZACIÒN

Cultura organizacional Coca Cola


Reconocer el mérito de los demás: Por la parte que hayan tomado en el éxito de la Empresa y
señalarlo de manera espontánea, pronta y pública. Usurpar ese crédito, atribuirse a sí mismo
méritos que corresponden a quienes trabajan a las órdenes propias, sería un acto innoble,
segaría una fuente de afecto e incapacitaría para comportarse como corresponde a un
ejecutivo.

Controlar el temperamento: Debe tenerse capacidad para dirimir pacífica y razonablemente


cualquier problema o situación, por irritantes que sean las provocaciones que haya que tolerar.
Quien sea incapaz de dominar sus propios impulsos y expresiones, no puede actuar como
director de una empresa. El verdadero ejecutivo abdica el derecho a la ira.

Nunca hacer burla: De nadie ni de nada. Evitar las bromas hirientes o de doble sentido. Tener
en cuenta que la herida que asesta un sarcasmo, nunca cicatriza.

Ser cortes: No protocolario, pero sí atento a que los demás encuentren gratos los momentos de
la propia compañía.

Ser tolerante: De las diversidades que puedan encontrarse en la raza, color, modales,
educación o idiosincrasia de los demás.

Ser puntual: Quien no puede guardar sus citas, muy pronto se constituirá en un estorbo.

Si uno es vanidoso, hay que ocultarlo: Como el secreto más íntimo. Un ejecutivo no puede
exhibir arrogancia ni autocomplacencia. Cuántas veces los fracasos de hombres bien
conocidos confirman el adagio de “el orgullo antecede a la caída”. Cuando uno empiece a decir
que otros empleados son torpes, o que los clientes son mezquinos o necios, habrá empezado a
meterse en embrollos.

No alterar la verdad: Lo que uno afirme, debe hacerlo reflexionando; y lo que prometa, debe
cumplirlo. Las verdades a medias pueden ocultar errores, pero por poco tiempo. La mentira
opera como un bumerang.

Dejar que los demás se explayen: Especialmente los colaboradores, hasta que lleguen al
verdadero fondo del problema, aunque tenga que escuchárseles con paciencia durante una
hora. Haría uno un pobre papel como director, si dominara una conversación en vez de
limitarse a encauzarla.

Expresarse concisamente: Con claridad y completamente, sobre todo al dar instrucciones,


Nunca estorba un buen diccionario a mano.

Depurar el vocabulario: Eliminar las interjecciones. Las voces vulgares y los giros familiares
debilitan la expresión y crean malentendidos. Para demoler verbalmente a sus enemigos, los
grandes parlamentarios nunca emplearon una sola expresión vulgar.

Asegurarse de disfrutar el trabajo: Es muy legítimo tener pasatiempos predilectos e intereses


en otras cosas, pero si se estima como un sacrificio venir al trabajo, entonces lo que se
necesita es un descanso y otra compañía en donde laborar.
Reconocer el enorme trabajo del trabajador manual: Cuya productividad hace posible la
posición directiva y afirma el futuro de ambos.

Pensar en el interés del negocio más que en el propio: Es buena táctica. La fidelidad a la
empresa promueve el propio beneficio

Análisis por encima de la inspiración o la intuición: Este debe ser el antecedente para actuar.

La dedicación al trabajo: Beneficia al individuo, a la empresa y a la sociedad entera. En esto se


asemeja a un sacerdocio.

Ser modesto: Si no se comprende que nada tienen que ver con el valor de la persona -el
tamaño del automóvil o de la casa, o el número de amigos y de los clubes a que se pertenece,
o los lujos y el rótulo de la puerta del despacho- y si estas cosas significan para uno más que la
tarea bien y calladamente cumplida y los conocimientos y el refinamiento espiritual para
adquirirlos, entonces se precisa un cambio de actitud o de trabajo.

Naturaleza de la organización, espíritu emprendedor y reingeniería:

Espíritu emprendedor: El 5 de mayo de 1886 no fue un día más en la vida de John Pemberton,
de 54 años de edad. Luego de trabajar algún tiempo en la fórmula de una bebida refrescante,
descubrió la combinación que en el año 2010 excedería las 45.000 botellas consumidas por
segundo alrededor del mundo: la Coca-Cola.

Hoy en día, es el producto más ampliamente distribuido en el mundo, adquirible en 205 países,
muchos más que las naciones que forman la ONU. Junto a la típica expresión americana
“Okey”, Coca-Cola es la palabra más universalmente reconocida en la tierra, convirtiéndola en
un símbolo del estilo de vida occidental, del capitalismo y el consumo.

En sus comienzos, fue introducida comercialmente como “un tónico efectivo para el cerebro y
los nervios”.   En 1938 fue declarada “Bebida por excelencia” en los Estados Unidos.  Para Asa
Candler, segundo propietario de la Compañía Coca-Cola, parte del atractivo de la bebida eran
las propiedades digestivas que se le atribuían: Coca-Cola fue el primer producto ampliamente
accesible que era al mismo tiempo un remedio patentado y una bebida con gas.

Su atractivo nombre es invención de Frank Robinson, optando por la combinación de dos


ingredientes de la bebida, que le daban un atractivo sonido aliterado. Robinson también ideó el
logotipo de la marca, para el cual utilizó caligrafía spenceriana, y fue el primer fabricante del
producto final.

En su primer anuncio publicitario, en el rotativo Atlanta Journal el 27 de Mayo de 1886, se


ponía de relieve sus grandes cualidades como bebida y refresco: “Deliciosa, Refrescante,
Estimulante y Vigorizante”.

La fórmula secreta de Coca-Cola continúa estando bajo el más absoluto recelo: se identifica
con el código 7x,  para evitar que los ingredientes secretos cayeran en manos de los atentos
competidores.
Pero el universo Coca-Cola es mucho más que una bebida: cientos de artículos llevan su
logotipo y se comercializan en el mundo entero. En 1898 se distribuyeron más de 1 millón de
objetos y artículos publicitarios con el slogan “Beba Coca-Cola. Deliciosa y Refrescante”. En
1891 aparecieron las “Coca-Cola Girls”, que incitarían la fantasía masculina en calendarios y
carteles publicitarios durante décadas, y donde se permitieron los primeros y casi únicos
desnudos de la marca.

En esos años la compañía se infiltró en la vida cotidiana de los norteamericanos: ya se vendían


chicles, golosinas, cigarrillos, todos ellos con el logo de Coca-Cola. Hoy en día, millones de
botellas de esta bebida legendaria son vendidas alrededor del mundo, con un éxito creciente e
ininterrumpido.

Reingeniería: Coca- Cola FEMSA implementó el sistema de

Gestión SAP en todas las áreas de la


Compañía
Este es un caso útil para observar cómo la plataforma Microsoft permite
Optimizar la distribución de los recursos y expertise del Departamento
Informático de la compañía, dándole la capacidad de dedicarse a mejorar
Los procesos y proporcionarle más valor al negocio de la compañía.
También se trata de un caso interesante para observar cómo Microsoft
Windows NT server y Microsoft SQL Server, soportan aplicaciones de
Misión crítica hasta en las áreas más complejas como las de producción.
Situación
Coca-Cola FEMSA de Buenos Aires es parte de Coca-Cola FEMSA, S.A. de C.V., una
Embotelladora ancla de Coca-Cola Company.
Se trata de la mayor embotelladora del país, con ventas totales de 388.7 millones de dólares en
1997. Pertenece al grupo Mexicano Fomento Económico Mexicano, S.A. de C.V. en un 51%,
un
30% es propiedad de Coca Cola Company y el resto pertenecen a accionistas individuales de
la
Bolsa en México y EEUU. Actualmente es líder en su mercado con aproximadamente 61%
Participación del mercado.
Coca-Cola FEMSA de Buenos Aires realiza todas las tareas que se desarrollan en la
producción
De bebidas gaseosas y aguas. A partir de la compra del concentrado a Coca-Cola Co., se
obtiene
El jarabe por sabor, se realiza el embotellado, marketing, venta y distribución de productos. Su
Franquicia abarca el área de Capital y Gran Buenos Aires, extendiéndose en Zona Norte, hasta
Carmen Areco.
Coca-Cola FEMSA realiza la venta de sus productos de forma directa al canal de distribución.
Tiene contacto directo con todos los canales de distribución. Entre ellos se encuentran
Hipermercados, supermercados, autoservicios, restaurantes, estaciones de servicio y kioscos,
de
Su área de cobertura.

Perfil del Cliente


Ventas anuales aprox: 600 Millones de dólares
Cantidad de empleados: 2300 Personas
Cantidad de plantas de
Producción: 2 -en Bs.As.- Cantidad de líneas de
Producción: 8
Cantidad de centros de
Distribución: 4
Socios de negocio: SAP
Situación
Se perseguía: posibilitar acceso A información distribuida entre
Las distintas Unidades Operativas de la Compañía, permitir contar
Con información en tiempo real, efectuar una reingeniería en
Cuanto a los procesos administrativos y descentralizar
A información suministrada obteniendo Usuarios propietarios
De la Información generada.
Solución
Beneficios
Una importante reducción de los costos
Aumentó la productividad
Aumentó la eficiencia
Se eliminaron controles redundantes
Se mejoraron los procesos, lo cual redundó en mayor calidad
Se realizó un mejor control de inventario
Se obtuvo mayor seguridad
Creció el índice de cumplimiento En los servicios.

5. Dirección

5.1 Coordinar las actividades de la empresa de manera que se desarrollen armónica y

eficientemente.

Gobierno corporativo: Coca-Cola FEMSA se enorgullece de sus estándares de

gobierno corporativo y la calidad en la divulgación de información. Estamos entre los

líderes en el cumplimiento del Código de Mejores Prácticas Corporativas

establecidas por el Consejo Coordinador Empresarial de México. En nuestras

nuevas operaciones hemos aplicado los mismos estándares y continuáremos

haciéndolo. Consideramos que la independencia de nuestros consejeros es una

invaluable contribución al proceso de toma de decisiones en nuestra compañía y

para la protección de nuestros accionistas. En nuestro sitio de internet www.coca-

colafemsa.com, encontrará una lista de las principales diferencias entre nuestras

prácticas de gobierno corporativo determinadas por las autoridades regulatorias


mexicanas y las utilizadas por compañías establecidas en los Estados Unidos de

América de acuerdo a los estándares de la bolsa de valores de Nueva York (NYSE

por sus siglas en inglés).

5.2 Fomentar motivación y participación en el personal.

Sin duda, el capital humano es uno de los principales elementos de las organizaciones.
Por ello, en el desarrollo de las políticas de Recursos Humanos, e incluso de
Responsabilidad Social, las empresas deben asumir compromisos de gestión sensibles
a las necesidades de sus trabajadores.
Gabriel Meneses, vicepresidente de Recursos Humanos de Coca-Cola de México,
comenta que el colaborador no deja de ser persona cuando cruza la puerta para
desempeñar su trabajo en cualquier empresa. Al final del día, asevera, las empresas
deben sus logros al desempeño y a las ideas de su capital humano.

“Por ello, en Coca-Cola estamos convencidos de que habrá más y mejores ideas, y una
mayor entrega y dedicación, en la medida que nuestros colaboradores tengan un buen
balance vida-trabajo, uno de los temas más asociados con la calidad de vida en la
empresa”, explica el directivo.
En Coca-Cola, detalla Gabriel Meneses, trabajan en cuatro corredores relacionados con

el balance vida-trabajo y la calidad de vida: compensaciones y beneficios, desarrollo

humano, cultura organizacional y capacidades organizacionales. Además, precisa que

para poder ser un gran lugar para trabajar, una organización de alto desempeño y una

empresa donde las personas gocen de un balance vida-trabajo, las personas deben

percibir que la empresa realmente se preocupa por su bienestar.

“Como empresa queremos ser reconocidos como una empresa que se preocupa por temas
de calidad de vida y balance vida-trabajo como una ventaja competitiva. Un enfoque
holístico de políticas y prácticas lo hace posible, en un entorno donde el empleado no sólo
está al tanto de todo lo que hace la empresa, sino que también se le escucha”, asevera el
vicepresidente de Recursos Humanos.
Entre las políticas que Coca-Cola de México ha implementado en este sentido
destacan:
– Gimnasio corporativo: Los colaboradores eligen a qué hora desean hacer ejercicio o
tomar clases de spinning o aerobics, y tienen acceso a un médico del deporte. Cuenta
con vestidores, regaderas y casilleros. De esta manera fomentan un estilo de vida activo
y saludable desde el lugar de trabajo.
– La empresa tiene disponible en todo momento un médico en el corporativo para atender
eventualidades que pudieran presentarse.
– Comedor: Cuenta con un extenso menú de desayunos y comidas que incluye
opciones light. Los alimentos se preparan con la asesoría de un nutriólogo. El costo
para los colaboradores es mínimo.
– Recientemente habilitó un cuarto de lactancia para las mamás.
– Dentro de la cobertura de gastos médicos para los colaboradores se ofrecen check-ups y

diversas opciones de hospitales privados a los que pueden acudir.

– En materia de esquemas flexibles de trabajo, a partir de seis meses de trabajar en la


empresa las personas pueden, con previa autorización de su jefe, trabajar uno o dos días a la
semana desde casa o adaptar su horario de entrada y salida de acuerdo a sus necesidades
personales o preferencias. En este programa, el cual se implementó apenas hace tres meses,
ya están participando aproximadamente 70 de los 350 colaboradores del corporativo.
– Aunque la empresa no cuenta con guardería propia, tienen convenios con guarderías
cercanas para el cuidado de los hijos de los colaboradores. La empresa y el colaborador se
dividen el costo de la estancia.
– Servicios de banca en el corporativo, tintorería, lavado de auto y taller mecánico dentro de las
instalaciones del corporativo, con el fin de que las personas tengan menos preocupaciones.
Muchas de estas iniciativas han sido propuestas por un comité interno, llamado Vive Más, cuyo
mandato es hacer propuestas para energizar y motivar a la gente, fomentar su integración con
la empresa y propiciar al balance vida-trabajo. En este comité participan colaboradores que
representan distintas áreas de la empresa.

“La cultura de la empresa, basada en objetivos y resultados, pensando en el bienestar

de los colaboradores, escuchándolos y atendiendo sus inquietudes, hacen posible el

balance vida-trabajo.”

5.3 Relacionar los componentes del Liderazgo a utilizar

Liderazgo: Desarrollar a los líderes: Los jefes inciden en un 70% de clima laboral de sus

equipos, además de ser influyentes en la definición y logro de las estrategias de las empresas,

por ello se invierten recursos en capacitación y desarrollo de las competencias de liderazgo.

El estilo de liderazgo ha ido evolucionado buscando anticipar las necesidades del negocio y el

nuevo perfil de los asociados. Con el lanzamiento de la nueva estrategia de Negocio (Manifesto

for Growth), uno de los imperativos señalados fue el convertise en una Compañía total de

bebidas no alcohólicas, donde la colaboración y la innovación son algunos de los valores base

para lograr los objetivos del negocio. Con ello, la formación de estructuras matriciales,

multiculturales y multiregionales son una realidad que demanda un estilo de liderazgo capaz de

adaptarse a diferentes situaciones y escenarios. Por otra parte, el nuevo talento que se está

atrayendo a la organización demanda satisfactores que hace algunos años no estaban: un


mejor balance de vida, oportunidades de contribuir en el negocio, participar activamente en la

toma de decisiones y crecimiento tanto personal como profesional. Los líderes son conscientes

de esta nueva realidad en las que, si se quiere tener un éxito sustentable para el negocio, se

deben satisfacer estas nuevas demandas.

• Universidad Corporativa (Coca-Cola University), la cual tiene entre sus currículas, una

diseñada exclusivamente para programas de Liderazgo. Hay cuatro programas de Liderazgo

para cada uno de los niveles Organizacionales que contienen elementos para la formación de

liderazgo que son: Inteligencia Emocional, Evaluación de 360° y Liderazgo Situacional.

• Cada uno de los temas se ajusta de acuerdo a la complejidad organizacional que

enfrenta el participante de cada curso.

• En adición a la Currícula de Liderazgo, hay diferentes programas y herramientas que

permiten fortalecer la formación de un líder en Coca-Cola, como son: Modelo de Competencias

que mapea cuáles son las competencias y comportamientos esperados de un líder en la

Compañía;

Sistema de Administración del Desempeño (Peak Performance Process), el cual da estructura

y formaliza las conversaciones de liderazgo, desempeño y desarrollo de un gerente con sus

reportes directos; Centros de Desarrollo (Development Centers), los cuales permiten hacer una

evaluación de aquellas personas que han sido identificados con alto potencial de desarrollo,

para proveerles de planes de desarrollo que les permitan acelerar su crecimiento en la

organización.

5.4 Estilo de liderazgo (Justificar)


El estilo de liderazgo es el orientado a las personas toda vez que en vez de

controlarlos tratan de motivarlos para llevarlos al logro de los objetivos.

5.5 Mantener la disciplina en el grupo de trabajo.

Actuar con integridad es más que proteger la imagen y la reputación de nuestra


Empresa, o evitarle problemas legales. Es también mantener un lugar donde todos
estemos orgullosos de trabajar. En última instancia, se trata de que cada uno de
nosotros estemos conscientes de que hacemos lo correcto. Esto signi ca actuar con
honestidad y tratar, a cada uno de nosotros, a nuestros clientes, socios, proveedores y
consumidores, de manera justa y con dignidad.
El Código de Conducta Empresarial es nuestra guía de conducta adecuada. Junto con
otros lineamientos de la Empresa, por ejemplo nuestra Política de Derechos en el Lugar
de Trabajo, hemos establecido normas para garantizar que todos hagamos lo correcto.
Conserve el Código con usted y consúltelo frecuentemente. Manténgase al día con la
capacitación de ética. Cuando tenga preguntas, busque orientación.
Con su ayuda, estoy seguro de que nuestra Empresa seguirá mereciendo la con anza
que todos nos tienen. Nuestra reputación de integridad perdurará. Les agradezco unirse
a mí en este esfuerzo.

5.6 Proceso de comunicación

Comunicación interna y externa.

5.7 Comunicación en la organización (identificar )

En Coca-Cola la Comunicación Interna es parte de los procesos funcionales clave

de la Compañía, porque se integra a las estrategias centrales del negocio, a su

filosofía y a sus valores. Coca-Cola busca la inclusión de su gente, el despertarles

pasión, inspirarlos e involucrarlos activamente en el compromiso cotidiano a través

de las acciones que emprende.


6. Control

6.1 Procesos de control básico

Coca – Cola ha declarado: “Nuestro compromiso con la calidad es algo por lo que nunca hemos
perdido el sabor”.

garantizar la plantas revisa las partes, los proceso, el armado y el acabado en cada uno de los pasos,
desde el troquelado y la carrocería hasta la pintura y ensamble final. Entre las prácticas de control se
incluyen la administración visual por medio de sistemas de alerta de calidad, que

están diseñados para llamar la atención en condiciones anormales. El sistema proporciona señales
visuales y auditivas para que cada estación acerca de las herramientas, producción, mantenimiento y
flujo de materiales. Es evidencia que si los materiales que llegan son de mala calidad, el producto final
no será mejor.

6.2 Puntos de control clave, estándares y puntos de referencia (benchmarking)

6.2.1 Tipos de estándares de puntos clave

junto a Lisa Tischler, Coca-Cola utilizó estas siete estrategias claves de diseño y de


marketing que repasamos a continuación y que la llevaron a convertirse en una marca
tan reconocible en las calles de Shanghai como en su ciudad natal de Atlanta allá por la
década de 1920.
1. Todo comenzó con una fórmula única nunca antes probada en el mercado. 
John Pemberton quería desarrollar su propia versión de los vinos de coca, una bebida

que por aquel entonces estaban de moda y que contenía alcohol y cocaína, ya que en

1886 Atlanta aprobó una legislación que obligaba a los fabricantes a producir versiones

no alcohólicas de sus bebidas.

2. Su logotipo utiliza una fuente atemporal.


El contable de Pemberton decidió que el logo de Coca-Cola debía estar escrito en las hojas
de contabilidad para diferenciarse de sus competidores. La compañía estandarizó el
logotipo en 1923 y, al igual que la receta, decidió que, si bien el envasado podría adaptarse
a los tiempos, el logotipo debía ser intocable. Así nació una logotipo que ha tenido más
de 100 años para quedar grabado en la mente de personas en todo el mundo.
3. Distribuye en una botella que es de su propiedad.
Después de que Asa G. Candler se convirtiera en el accionista mayoritario de Coca-

Cola en 1888, el empresario puso sus esfuerzos en hacer que Coca-Cola fuese la
bebida de cola más popular del país a través del marketing y de las asociaciones con

embotelladores regionales.

4. Comparte con los minoristas la responsabilidad de mantener su nivel alto como


marca.
Ernest Woodruff compró Coca-Cola a Candler en 1919 y el empresario centró sus

esfuerzos en mantener los niveles de excelencia de la compañía a gran escala. El

equipo de Coca-Cola decidió que su bebida se debía servir a 36 grados Fahrenheit, y

enviaría a sus vendedores a decir a los minoristas que nunca debía servirse por encima

de los 40 grados. Este estándar de 36 grados es un ejemplo más de cómo Coca-Cola

ha intentado ser un producto premium.

5. Mantuvo el mismo precio durante 70 años.


Hoy en día es frecuente que las nuevas empresas comiencen a ofrecer a un servicio de

forma gratuita y que poco después comiencen a cobrar un precio más alto a los

consumidores y anunciantes una vez que se han convertido en fieles clientes. Se puede

decir que Coca-Cola hizo lo mismo para ascender en Estados Unidos y en el resto del

mundo, solo que ellos tardaron más de 70 años en subir el precio: de 1886 a 1959

una botella de Coca-Cola sólo costaba cinco centavos.

6. Fue pionero en el merchandising y los diferentes tipos de publicidad


impulsaron su crecimiento y reconocimiento de marca. 
Después de que Candler se hiciera con el control de la compañía, Coca-Cola era
mucho más que una bebida, era una marca de consumo, una idea con la que los
consumidores podrían sentirse identificados, y para ello llevó a cabo diferentes
estrategias de marketing.
7. Adoptó un modelo de franquicia.
"En medio de las guerras de refrescos que estalló en la década de 1880, la decisión de

negocios más importante de Candler no tuvo nada que ver con la marca", escribe

Butler.

6.2.2Puntos de referencia (benchmarking)


Estan atentos y estudian el cambio de productos y estrateigas de sus competedirores

en este caso de pepsi cola.

6.3 Control preventivo o anticipativo

evaluamos periódicamente la efectividad del Sistema de Administración de Riesgos


establecido para la detección, medición, registro, evaluación y control de riesgos de la
Compañía y sus Subsidiarias más importantes, así como para la implementación de
medidas de seguimiento que aseguren su eficiente funcionamiento.
Revisamos con la Administración y los Auditores Externos e Internos, los factores

críticos de riesgo que puedan afectar las operaciones de la Compañía y su patrimonio,

determinándose que los mismos han sido apropiadamente identificados y

administrados.

6.4Control del desempeño general

Llevamos a cabo reuniones regulares del Comité con la Administración para mantenernos
informados de la marcha de la Sociedad y las actividades y eventos relevantes y poco usuales.
También nos reunimos con los auditores externos e internos, para comentar el desarrollo de su
trabajo, limitaciones que pudieran haber tenido y facilitar cualquier comunicación privada que
desearan tener con el Comité.
En los casos que juzgamos conveniente, solicitamos el apoyo y opinión de expertos

independientes. Asimismo, no tuvimos conocimiento de posibles incumplimientos

significativos a las políticas de operación, sistema de control interno y políticas de

registro contable.

6.5Control de pérdidas y ganancias

revisamos con las personas responsables de la preparación de los estados financieros


trimestrales y anuales de la Sociedad y recomendamos al Consejo de Administración su
aprobación y autorización para ser publicados. Como parte de este proceso tomamos en
cuenta la opinión y observaciones de los auditores externos y nos cercioramos que los criterios,
políticas contables y de información utilizados por la Administración para preparar la
información financiera sean adecuados, suficientes y que se hayan aplicado en forma
consistente con el ejercicio anterior, en consecuencia, la información presentada por la
Administración, refleja en forma razonable la situación financiera, los resultados de la operación
y los flujos de efectivo de la Sociedad, por el año terminado el 31 de Diciembre de 2014.
Revisamos también, los reportes trimestrales que prepara la Administración para ser
presentados a los accionistas y público en general, verificando que fueran preparados bajo
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y utilizando los mismos criterios
contables empleados para preparar la información anual. Nuestra revisión incluyó el
satisfacernos, que existe un proceso integral que proporcione un aseguridad razonable sobre
su contenido. Como conclusión, recomendamos al Consejo que autorizara su publicación.
Nuestra revisión incluyó también los reportes y cualquier otra información financiera requerida
por los Organismos Reguladores en México y Estados Unidos de América.
Revisamos y aprobamos las nuevas políticas contables de la Sociedad, cerciorándonos

que estén en cumplimiento con la normativa vigente, recomendando su aprobación por

parte del Consejo.

6.6Control mediante el rendimiento de la inversión

en 2014, el volumen de ventas creció 6.6% a 3,417 millones de cajas unidad,

representando cerca de 20,700 millones de transacciones en Latinoamérica. Los

ingresos totales consolidados fueron Ps. 147,298 millones. Nuestra utilidad de

operación consolidada fue de Ps. 20,743 millones, y la utilidad neta atribuible a la

participación controladora alcanzó Ps. 10,542 millones, resultando en una utilidad de

Ps. 5.09 por acción. Excluyendo los efectos de conversión de moneda y los efectos no

comparables, alcanzamos crecimiento de doble dígito en ingresos, utilidad de operación

y flujo operativo, expandiendo el margen del flujo operativo.

7. El ciclo PHVA (Método gerencial)

7.1 Realizar el ciclo PHVA (de la empresa de acuerdo con el material)


Bibliografía

http://es.slideshare.net/ingequim1/planeacion-de-coca-cola

http://es.slideshare.net/KEILAMBG/la-estrategia-competitiva-de-coca-cola

http://www.merca20.com/25-estrategias-positivas-de-coca-cola/

http://www.cocacolaiberianpartners.com/politicas

http://www.femsa.com/es/conoce-femsa/cultura-organizacional/ideario-cuauht
%C3%A9moc

http://emprendedoresexitosos.com/coca-cola-la-formula-secreta-del-exito.html

https://prezi.com/xnx0ca7ytyxv/analisis-situacional-de-la-empresa-coca-cola/
https://www.academia.edu/

8136756/%C3%81REAS_FUNCIONALES_DE_LA_EMPRESA_THE_COCA-

COLA_COMPANY

http://www.buenastareas.com/ensayos/The-Coca-Cola-Company-Oportunidades-

Desventajas/841805.html

http://www.buenastareas.com/ensayos/Analisis-Del-Entorno-Externo-De-Coca-Cola/

4905143.html

https://www.coca-colacompany.com/content/dam/journey/us/en/private/fileassets/pdf/

2012/11/COBC_Spanish.pdf

http://www.losrecursoshumanos.com/estructura-organizacional-de-coca-cola/

http://cocaps.blogspot.com.co/

También podría gustarte