Está en la página 1de 10

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE PUEBLA

FACUALTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LIC. QUIMICO FARMACOBIOLOGO

LABORATORIO DE FISIOLOGIA II

PRACTICA 5: DETERMINACIÓN DE LA GLUCEMIA


EN HUMANOS SANOS

NRC: 17315

ALUMNA: DOLORES RODRIGUEZ ORTEGA

FECHA:19 DE NOVIEMBRE DE 2021


PRACTICA 5. DETERMINACIÓN DE LA GLUCEMIA EN HUMANOS SANOS

Objetivo: Determinar la concentración de glucosa sanguínea después de


administrar una solución salina y una solución glucosada

Hipótesis: A través de la recopilación, agrupación, análisis e interpretación de los


datos demostraremos como la administración de una solución glucosada en
pacientes sanos, tuvo efectos significativos en la concentración de la glucosa
sanguínea, al ser comparada contra la administración de una solución salina
después de 15 y 30 minutos.

Resultados
Glucosa en sangre
Experimento efecto inicial en efecto a los 15 min en efecto a los 30 min en
mg/dl mg/dl mg/dl
control SSI 113 102 95
negativo
control SSI 106 85 98
negativo
control SSI 124 103 108
negativo
control glucosa 103 180 212
positivo
control glucosa 114 189 264
positivo
control glucosa 98 267 241
positivo
Tabla 1. “Recopilación de datos sobre la concentración de glucosa en sangre para pacientes
que se les administro una solución salina (control negativo) y pacientes que se les administro
una solución glucosada (control positivo) durante tres mediciones de tiempo diferentes

Análisis de resultados

Tiempo en minutos 0 15 30
Promedio de 114.3333333 96.66666667 100.3333333
control negativo
Promedio de 105 212 239
control positivo
Tabla 2. Promedio del control positivo y negativo en sus tres mediciones en tiempo diferente
Comparacion de promedios del control negativo vs
positivo
Consentracion de glucosa en mg/dl 300
**
*
250

200

150

100

50

0
0 5 10 15 20 25 30 35
Tiempo (minutos)
Promedio negativo Promedio positivo

Grafico 1. Comparación de Promedios del control negativo vs control positivo. En donde se realizó
la prueba T de student para comparar los dos grupos y determinar si existe diferencia significativa
entre los datos, se tomó como referencia P < 0.05 como significativo. P < 0.05 (*) P < 0.01 (**) P
< 0.005 (***)

Basándonos en los datos obtenidos en la “Tabla 1”, se realizó la prueba F para


varianzas de dos muestras en cada uno de los tres tiempos, esto con la finalidad de
saber si existe una diferencia en la variación de resultados entre los dos grupos. En
donde si F es mayor al valor critico se acepta la hipótesis alterna, es decir, las
varianzas de ambos grupos son diferentes, pero si F es menor al valor crítico, se
acepta la hipótesis nula, lo que quiere decir que las varianzas de ambos grupos son
iguales.
Para el tiempo 0, como se puede observar en la “Tabla 3” el valor de F es menor al
valor crítico, por lo cual en este caso se realizó la prueba T sudent para varianzas
iguales, la cual se muestra en la “Tabla 4”.

Prueba F para varianzas de dos muestras a


tiempo 0
Variable 1 Variable
2
Media 114.333333 105
Varianza 82.3333333 67
Observaciones 3 3
Grados de libertad 2 2
F 1.22885572
P(F<=f) una cola 0.44866071
Valor crítico para F (una 19
cola)

Tabla 3: Prueba F aplicada a los valores de control positivo y negativo en el tiempo 0.

Variable 1 Variable 2
Media 114.333333 105
Varianza 82.3333333 67
Observaciones 3 3
Varianza agrupada 74.6666667
Diferencia hipotética de 0
las medias
Grados de libertad 4
Estadístico t 1.32287566
P(T<=t) una cola 0.12821748
Valor crítico de t (una 2.13184679
cola)
P(T<=t) dos colas 0.25643496
Valor crítico de t (dos 2.77644511
colas)

Tabla 4. Prueba T para dos muestras suponiendo varianzas iguales a los 0 minutos

En el caso del minuto 15, observamos que el valor de F es de 0.04470657 y el valor


critico es de 0.05263158, es decir que el valor de F es menor al crítico por lo cual
también se tiene que aplicar una Prueba t para dos muestras suponiendo varianzas
iguales, la cual observamos en la “Tabla 6”.
Prueba F para varianzas de dos muestras a los 15 minutos
Variable 1 Variable
2
Media 96.6666667 212
Varianza 102.333333 2289
Observaciones 3 3
Grados de libertad 2 2
F 0.04470657
P(F<=f) una cola 0.04279342
Valor crítico para F (una cola) 0.05263158

Tabla 5. Prueba F aplicada a los valores de control positivo y negativo a los 15 minutos.
Variable 1 Variable 2
Media 96.66666667 212
Varianza 102.3333333 2289
Observaciones 3 3
Varianza agrupada 1195.666667
Diferencia hipotética de 0
las medias
Grados de libertad 4
Estadístico t -4.085031527
P(T<=t) una cola 0.007518118
Valor crítico de t (una cola) 2.131846786
P(T<=t) dos colas 0.015036236
Valor crítico de t (dos 2.776445105
colas)
Tabla 6. Prueba T para dos muestras suponiendo varianzas iguales a los 15 minutos

Finalmente, al minuto 30 el valor de F resulto ser mayor que el valor crítico, como
se observa en la “Tabla 7” por lo tanto, se acepta la hipótesis alterna y la prueba T
student será para dos muestras suponiendo varianzas desiguales, la cual
observamos en la “Tabla 8”.

Prueba F para varianzas de dos muestras a los 30 minutos


Variable 1 Variable 2
Media 100.333333 239
Varianza 46.3333333 679
Observaciones 3 3
Grados de libertad 2 2
F 0.0682376
P(F<=f) una cola 0.06387868
Valor crítico para F (una cola) 0.05263158

Tabla 7. Prueba F aplicada a los valores de control positivo y negativo a los 30 minutos.

Variable 1 Variable 2
Media 100.3333333 239
Varianza 46.33333333 679
Observaciones 3 3
Diferencia hipotética de las medias 0
Grados de libertad 2
Estadístico t -8.917926427
P(T<=t) una cola 0.006170835
Valor crítico de t (una cola) 2.91998558
P(T<=t) dos colas 0.012341671
Valor crítico de t (dos colas) 4.30265273
Tabla 8. Prueba T para dos muestras suponiendo varianzas desiguales a los 30 minutos

Discusión de resultados
Los datos presentados en la “Tabla 1” corresponde a un grupo de control negativo
al cual se le suministro una solución salina y aun grupo de control positivo que se le
suministro una solución glucosada, a los cuales se les midió la concentración de
glucosa en sangre, entres tiempos diferentes: a los cero minutos, a los 15 minutos
y a los 30 minutos. Partiendo de estos datos se obtuvo el promedio tanto para el
control positivo como para el control negativo en los tres tiempos, como se puede
observar en la “Tabla 2”, para finalmente con estos nuevos datos de promedio, se
realizó una gráfica de dispersión, de puntos y líneas, las cual se encuentra
representada como la “Gráfica 1” donde identificamos el “promedio negativo” de
color azul la cual corresponde al control negativo de la prueba, mientras que el
“promedio positivo” de color anaranjado, corresponde al control positivo de la
prueba, con dicha grafica de dispersión se pretende evidenciar si existe valor
significativo con respecto la medición de la concentración de glucosa en la sangre
tanto cuando se administra la solución glucosada como la solución salina, al
observar y analizar los datos, se puede notar que no hay diferencia significativa
alguna al minuto cero, ya que los dos grupos están previos a la administración de
las sustancias, por ende no debería de haber diferencia significativa, lo cual lo
podemos corroborar con el valor de la prueba T-student para dos muestras
suponiendo varianzas iguales, donde los valores a analizar fueron los del control
positivo y negativo de los tres tiempos, estos encontrados en la “Tabla 1”.
Posteriormente al revisar la fila denominada “P(T<=t) dos colas” de la “Tabla 4” en
el tiempo cero se tiene un valor de 0.25643496, entonces al ser mayor de 0.05 nos
quiere decir que no se presenta una diferencia significativa entre el control positivo
y negativo, por otro lado para el minuto 15 el valor es de 0.0150362 , lo cual es
menor a 0.05, lo cual nos quiere decir que si hay diferencia significativa entre el
control positivo y negativo, finalmente a los 30 minutos nos presenta un valor de
0.012341671, lo cual quiere decir que si existe una diferencia significativa de la
concentración de glucosa en la sangre cuando se suministra solución salina y una
solución glucosada.
Finalmente, con los resultados presentados en la “Tabla 2” como en el “Grafico 1”,
podemos observar que a los 30 minutos se tiene una concentración de glucosa en
sangre de 239 mg/dl en el control positivo, por ende, podemos deducir que los
pacientes presentan diabetes, ya que el valor normal debe ser igual o menor a 140
mg/dl.
Conclusión
A través de la recopilación, agrupación y análisis de los datos numéricos
proporcionados por el docente fuimos capaz de determinar la significancia de la
glucosa en sangre después de la suministración de azúcar al paciente, donde con
ayuda de la prueba t de stundent determinados que dichos valores son significativos
y hubo un cambio positivo en torno a ello a través de las mediciones realizadas a
los quince y treinta minutos, donde finalmente con ello se puede determinar si el
paciente posee la enfermedad denominada “diabetes”

Cuestionario
1. Graficar los valores obtenidos, la variable independiente es el tiempo.

Comparacion de promedios prueba negativa


vs positiva
Consentracion de glucosa en mg/dl

300
**
250
200
150 S

100
50
0
0 5 10 15 20 25 30 35
Tiempo (minutos)
Promedio negativo Promedio positivo
2. Explica en mecanismo de la liberación de la insulina desde la célula beta
pancreática.
La insulina es secretada por las células β mediante exocitosis en cantidades
equimolares con el péptido C, para ello los gránulos tienen que ser
transportados a través del citoesqueleto de microfilamentos y microtúbulos
existentes en ella hasta la superficie de la célula β. El proceso de secreción
de insulina está regulado mediante señales generadas por nutrientes,
neurotransmisores y hormonas. Entre los nutrientes, la glucosa es el principal
regulador fisiológico de la secreción de insulina, donde la glucosa penetra en
la célula β mediante un transportador tipo GLUT 2, que permite la entrada
rápida de la misma a concentraciones fisiológicas, en el interior de la célula
sufre una fosforilación a glucosa-6-P mediante una glucoquinasa, esta
enzima se considera el verdadero sensor de glucosa de la célula β, ya que
su actividad es esencial para la estimulación de la secreción de insulina
mediada por glucosa, la glucosa-6-P es el paso inicial del metabolismo de la
glucosa, cuyo fin es la producción de ATP. El incremento ATP/ADP cierra los
canales de potasio dependientes de ATP, de forma que el potasio se acumula
en el interior de la célula, lo que produce la despolarización de la membrana
celular con lo que se abren sus canales de calcio y la entrada de dicho catión
en la célula, que es esencial para la secreción de insulina, ya que con ello se
libera la insulina de los gránulos de las células beta hacia el exterior celular.

3. Explica el mecanismo de acción de la insulina a través del receptor TrK.

Durante la estimulación con insulina o NGF, TrkA, el sustrato 1 del receptor


de insulina IRS-1, INSR y presumiblemente otras proteínas forman un
complejo en las células PC12. En las células PC12, la fosforilación de tirosina
de INSR e IRS-1 depende del dominio de quinasa TrkA funcional, donde
además, la expresión del mutante inactivo de la quinasa TrkA bloqueó la
activación de Akt y Erk5 en respuesta a la insulina o NGF y con base a dichos
datos, se propone que TrkA participa en la vía de señalización de la insulina
en las células PC12.

4. Describe tres causas que favorezcan la aparición de la diabetes en el


humano.

 Mutaciones genéticas: Un ejemplo de ello es el hecho de que el


sistema inmune desconoce las células beta pancreáticas y las
destruye, eliminando la producción de insulina.
 Factores ambientales y fisiológicos: Donde gracias a sobrepeso, se
presenta la resistencia a la insulina por las células y las células beta
pancreáticas no son capaces de producir insulina suficiente mayor a
esa resistencia.
 Embarazo: Durante el embarazo, la placenta produce hormonas para
apoyar el embarazo, dichas hormonas hacen que las células se
vuelvan más resistentes a la insulina y normalmente, el páncreas
responde produciendo una cantidad suficiente de insulina adicional
para superar esta resistencia. Pero algunas veces, el páncreas no
puede seguir el ritmo y cuando esto sucede, en las células ingresa
poca glucosa y en la sangre permanece demasiada cantidad de
glucosa, lo cual da lugar a la diabetes gestacional.

5. Investiga que tipos de insulina existen para el tratamiento de la


diabetes.
 Insulinas de acción rápida: tipo de insulinas con alguna modificación
molecular que permite cambiar su comienzo de acción o su duración.
Comienzan a ser activas a los 10-15 minutos de haberse pinchado. Su
pico de actividad es a los 30-90 minutos y duran entre 3 y 4 horas. Su
perfil de acción para cubrir las comidas es actualmente el más
parecido a la insulina liberada por el páncreas de una persona sin
diabetes.
 Insulina regular: comienza a ser activa a los 30-60 minutos de
haberse pinchado, su pico de actividad es a las 2-3 horas y su
duración es de 5-7 horas. Se utiliza para cubrir las comidas, aunque
su perfil de acción no se ajusta demasiado a la forma de actuar de
la insulina liberada por el del páncreas de una persona sin diabetes y
su utilización ha caído en desuso tras la aparición de los análogos de
acción rápida.
 Insulina de acción intermedia: a la insulina humana se le ha añadido
una proteína denominada protamina para que su absorción sea más
lenta, de esta manera su duración es de 10 a 13 horas. Tiene un pico
de acción entre 4 y 7 horas después de haberse pinchado y comienza
a ser activa a la 1-2 horas.
 Insulina de acción lenta o prolongada: se absorbe lentamente, tiene
un efecto pico mínimo, y un efecto de meseta estable que dura la
mayor parte del día y se usa para controlar el azúcar en sangre
durante la noche, mientras se está en ayunas y entre comidas

Bibliografías

 Brandan N., Llanos I., Miño C., Rodríguez A. (2011). Hormonas pancreáticas.
Consultado el 1 de noviembre de 2021 de:
https://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/Carrera-
Medicina/BIOQUIMICA/hpancreas.pdf

 Geetha T., Rege S., Mathews S., Meakin S., White M., Ramesh J. (2013). Nerve
Growth Factor Receptor TrkA, a New Receptor in Insulin Signaling Pathway in PC12
Cells. Consultado el 1 de noviembre de 2021 de:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3745327/

 https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/diabetes/symptoms-
causes/syc-20371444

 https://www.fundaciondiabetes.org/infantil/181/tratamiento-de-insulina-ninos

También podría gustarte