Está en la página 1de 15

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE PUEBLA

FACUALTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LIC. QUIMICO FARMACOBIOLOGO

LABORATORIO DE FISIOLOGIA II

PRACTICA 1: SISTEMA RENAL


NRC: 17315

ALUMNA: DOLORES RODRIGUEZ ORTEGA

FECHA: 25 DE OCTUBRE DE 2021


PRACTICA 1. SISTEMA RENAL
Objetivo: explicar los mecanismos de concentración y disolución de la orina con
base a los resultados obtenidos

Hipótesis
con ayuda de pruebas de laboratorio es posible determinar el estado del sistema
renal, pudiendo identificar alguna irregularidad o posible deficiencia.

Resultados y análisis de resultados:

Figura 1. Resultados del examen general de orina para el paciente 1 de 72 años de sexo
femenino.
Tabla 1. Resultados para el paciente 1

Parámetro Datos Observaciones Explicación


Color Amarillo Parámetro Normal

Densidad 1.017 Parámetro Normal

Proteínas 1.08 mg/dL Parámetro Síndrome


Anormal nefrótico o
infección en el
tracto urinario.
pH 6.5 Parámetro Normal

Bilirrubina No contiene Parámetro Normal

Sangre No contiene Parámetro Normal

Cetonas No contiene Parámetro Normal

Glucosa 1.0 g/dL Parámetros Hay presencia de


Anormales Glucosa podría
deberse a la dieta

En el diagnostico reportado menciona la presencia de sedimentos, bacterias y


células escamosas. Además, en los datos del paciente nos dice que es de sexo
femenino, por lo cual podemos deducir que se trata de una infección vaginal
causada por bacterias.

Figura 2. Resultados del examen general de orina para el paciente 2 de 73 años de sexo
femenino.
Tabla 2. Resultados para el paciente 2
Parámetro Datos Observaciones Explicación
Color Amarillo Parámetros
normales
Densidad 1.007 Parámetros Alto consumo de
anormales líquidos o uso de
medicamentos
diuréticos.
Proteínas 338.2 mg/dL Parámetros Síndrome
anormales nefrótico o
infección en el
tracto urinario.
pH 6 Parámetros
normales
Bilirrubina No contiene Parámetros
normales
Sangre No contiene Parámetros
normales
Cetonas No contiene Parámetros
normales
Glucosa No contiene Parámetros
normales

Con los que se dieron en el análisis de orina podemos decir que, debido a la
densidad presentada de orina, se concluye que es una deficiencia en la hormona
diurética, lo cual impide la excreción de agua por medio de la orina retundiéndola,
con ello, el cuerpo tiene la necesidad de expulsar moléculas que lo mantengan fuera
de las condiciones homeostáticas siendo ello la alta cantidad de proteínas. Así
mismo podemos deducir que esta deficiencia de hormona antidiurética (ADH) puede
ser causada por padecer diabetes insípida.
Figura 3. Resultados del examen general de orina para el paciente 3 de 42 años de sexo
masculino

Tabla 3. Resultados para el paciente 3


Parámetro Datos Observaciones Explicación
Color Amarillo Parámetros
normales
Densidad 1.010 Parámetros Alto consumo de
anormales líquidos o uso de
medicamentos
diuréticos.
Proteínas 400.2 mg/dL Parámetros Síndrome
anormales nefrótico o
infección en el
tracto urinario.
pH 6 Parámetros
normales
Bilirrubina No contiene Parámetros
normales
Sangre Huellas Parámetros Infección en los
anormales riñones o vías
urinarias.
Parámetros
Cetonas No contiene
normales
Indicios de
diabetes con lo
cual el
cuerpo intenta
eliminar los
Parámetros excesos de
Glucosa 158.0 mg/dL
anormales glucosa en
sangre a traves de
la orina e incluso
podría ser un mal
filtrado en los
riñones.

Concluyo que la enfermedad presentada es glomerulonefritis, una inflamación del


sistema de filtración de los riñones, donde por ello se presentan valores altos de
proteínas y glucosa además de las huellas de sangre, donde además debe tomarse
en cuenta que la glomerulonefritis puede ser parte de una enfermedad generalizada,
como la diabetes, o puede presentarse por sí misma.

Figura 4. Resultados del examen general de orina para el paciente 4 de 50 años de sexo
femenino
Tabla 4. Resultados para el paciente 4

Parámetro Datos Observaciones Explicación


Color Amarillo Parámetro Normal
Densidad 1.012 Anormal un poco Posible ingesta de
bajo muchas bebidas
Proteínas 807.3 mg/dL Anormal, exceso de Posible infección en
proteínas el tracto urinario

pH 6 Parámetro Normal
Bilirrubina No contiene Parámetro Normal
Sangre No contiene Parámetro Normal
Cetonas No contiene Normal
Glucosa 58.0 mg/dL Anormal Exceso de glucosa

En el examen se muestra un exceso de proteínas, por lo que podía indicar los


riñones no están funcionando bien, pues no se lleva la correcta absorción de
proteínas, además existe la presencia de glucosa, lo cual puede deberse a una
diabetes.

Figura 5. Resultados del examen general de orina para el paciente 5 de 27 años de sexo
masculino
Tabla 5. Resultados para el paciente 5

Parámetro Datos Observaciones Explicación


Color Amarillo Normal
Densidad 1.023 Normal
Proteínas No contiene Normal

pH 5 Ligeramente acido El pH es modificado


debido a la
presencia de
cetonas
Bilirrubina No contiene Normal
Sangre No contiene Normal
Cetonas Contiene X Anormal Hay un exceso de
cetonas en el
cuerpo
Glucosa No contiene Normal

Al tener la presencia de cuerpos cetónicos en orina además de una acidez se puede


deducir que el paciente tiene cetoacidosis diabética, donde el cuerpo comienza a
usar grasas como fuente de energía.

Figura 6. Resultados del examen general de orina para el paciente 6 de 45 años de sexo
femenino
Tabla 6. Resultados para el paciente 6
Parámetro Datos Observaciones Explicación
Color Anaranjado Parámetros Se debe a la
anormales presencia de
glóbulos rojos en
la orina.
Densidad 1.023 Parámetros
normales
Proteínas No contiene Parámetros
normales
pH 5 Parámetros El descenso
anormales moderado del pH
se debe
generalmente a la
presencia de
estos glóbulos
rojos o incluso al
realizar ejercicio
intenso.
Bilirrubina No contiene Parámetros
normales
Sangre Contiene Parámetros Posible
anormales enfermedad en los
riñones e
incluso infección
en la vejiga o
uretra.
Cetonas No contiene Parámetros
normales
Glucosa No contiene Parámetros
normales

Concluyo que la enfermedad presente es Hematuria, siendo la presencia de sangre


en la orina donde puede ser visible o no a simple vista, esto por una infección en la
vejiga, tracto urinario riñones.

Discusión de resultados
Al ser el sistema renal el principal sistema de excreción de orina analizamos 6
exámenes de orina, para determinar las alteraciones en la salud que pueden
demostrar los parámetros tomados en cuenta para cada examen. El primer paciente
se encontraron la presencia de sedimentos, bacterias y células escamosas, por lo
cual se cree que la paciente está cursando una infección vaginal, además el hecho
de que haya presencia de proteínas, nos indica que el diagnostico de una posible
infección es correcta. Por otro lado, en el paciente 2 este tiene una densidad
anormal ya que es a 1.007, lo cual nos quiere decir que posiblemente haya una
deficiencia de la hormona antidiurética (ADH) y esta deficiencia se podría deber a
que el paciente presenta una diabetes insípida, es por ello que también hay una
presencia de proteínas en la orina. En el paciente 3 podemos observar que se
presentan valores altos de proteínas, glucosa y huellas de sangre, por lo cual creo
que el paciente está atravesando una glomerulonefritis y esto podría deberse a una
enfermedad generalizada como la diabetes. En el paciente 4, hay una presencia de
glucosa, esto se lo podemos atribuir a una posible diabetes, así mismo hay
presencia de proteínas, lo cual se debe a que los riñones no están funcionando bien,
por lo cual no hay una buena absorción de proteínas, y esto también se puede deber
a que el paciente presente diabetes. El paciente 5 se observa que tiene presencia
de cuerpos cetónicos, por lo cual se puede deducir que el paciente esta atravesando
una cetoacidosis diabética, lo cual lo podemos confirmar ya que la orina del paciente
es acida (pH 5). Finalmente, en el paciente 6 existe la presencia de sangre en la
orina, lo cual se puede deber a una Hematuria y esto puede ser causado por una
infección en la vejiga, tracto urinario o riñones.

En las tablas de resultados se incluyen algunos padecimientos que pueden


asociarse con la desviación del rango normal para los parámetros correspondientes,
todos ellos asociados a alguna deficiencia en el correcto funcionamiento del sistema
renal. Sin embargo, viendo dichas variaciones en el contexto del paciente,
considerando no sólo los demás parámetros estudiados sino el historial clínico del
paciente, las conclusiones alcanzadas son muy diferentes. Es por esto que, para la
interpretación de resultados clínicos es muy importante contextualizar los valores
encontrados, pues dicha contextualización es la gran diferencia entre diagnosticar
al paciente con diabetes insípida o simplemente reconocer que consumió muchos
líquidos. Esto adquiere mucha más importancia desde una perspectiva ética, pues
es responsabilidad de quien lleva a cabo la interpretación no asustar al paciente con
padecimientos que puede no presente, y aproximarse en la medida de lo posible,
como prioridad máxima, a realizar un diagnóstico lo más cercano a la realidad de la
condición del paciente.
Además, es importante destacar la utilidad de la realización de pruebas
complementarias, algunas de las cuales se presentan en las observaciones de las
tablas de resultados. Estas tienen la función de corroborar alguna condición que se
sospeche con algún resultado para otra prueba, confirmando su presencia o
ausencia, caso en el que se deben realizar posteriores pruebas para identificar la
raíz de la irregularidad identificada.

Conclusión
Los exámenes de orina son fácilmente una de las herramientas más útiles en el
diagnóstico de padecimientos relacionados con el sistema renal, pues un
desequilibrio en su funcionamiento provocará irregularidades que se pueden
identificar con los parámetros estudiados en pruebas clínicas. Es por este motivo
que su correcta interpretación, esto es, de los exámenes de orina, es una habilidad
necesaria en el profesional de la salud, pues permite el diagnóstico puntual de
padecimientos y permite su posterior tratamiento.

Cuestionario

1. Explica las características funcionales del Asa de Henle


El asa de Henle forma parte de la unidad funcional del riñón, la nefrona, y
anatómicamente se encuentra entre el túbulo proximal y el túbulo distal. A su vez,
el asa de Henle está compuesta por una parte recta a continuación del túbulo
proximal, llamada asa descendente delgada, que se dirige a la médula renal;
seguida del asa ascendente delgada y culminando con el asa ascendente gruesa,
que vuelve hacia la corteza renal. Diferentes secciones del asa de Henle llevan a
cabo funciones distintas, de la siguiente forma:
 Rama descendente delgada: Se caracteriza por su alta permeabilidad al
agua y la nula reabsorción de NaCl e impermeabilidad a la urea.
 Rama ascendente delgada: Se caracteriza por su impermeabilidad al agua
y la permeabilidad al NaCl que sale por gradiente químico, así como para la
urea que entra por gradiente químico.
 Rama ascendente gruesa: Se caracteriza por su impermeabilidad al agua,
la alta actividad de las bombas basolaterales de sodio/potasio y la ubicación
luminal de un cotransportador sodio/potasio/2cloruros, que saca estos iones
del túbulo, por lo que el líquido tubular se hace aún más hipotónico. Este
transportador está regulado por la ADH que lo activa.

2. ¿Cuál es la función del mecanismo de contracorriente?


Para completar la reabsorción de sustancias, se postula el fenómeno de
contracorriente, en el cual el filtrado se concentra progresivamente a su paso por la
porción descendente del asa de Henle y luego se diluye poco a poco al circular por
la porción ascendente del asa de Henle. Las membranas del tubo descendente
presentan una gran permeabilidad al agua, no así a los solutos y lo contrario ocurre
con las membranas del asa ascendente en la cual se transporta activamente ion Cl-
al líquido peritubular, con lo que la orina se diluye.

3. ¿Qué función tienen los vasos rectos (vasa recta) en el mecanismo de


contracorriente?
Cada vasa recta forma un bucle en la médula que corre en paralelo al asa de Henle,
y transporta sangre a una velocidad muy lenta, dos factores fundamentales para el
mantenimiento del mecanismo multiplicador en contracorriente que previene la
desaparición del gradiente de concentración existente en la médula renal que
necesita aporte sanguíneo para proveer oxígeno y nutrientes, y retirar los productos
de desecho del metabolismo además de un sistema de vasos peritubulares que
retiren el exceso de agua y solutos extraídos por los túbulos renales. Las vasas
rectas realizan estas funciones sin alterar la hipertonicidad del intersticio medular,
lo que podría ocurrir si la médula tuviera una red de capilares difusos como ocurre
en la corteza renal.

4. ¿Cuáles son las variables fisicoquímicas que determinan la FG?


La variabilidad diaria de la tasa de filtrado glomerular es una característica propia
de la función renal, y a mayor tasa, mayor excreción de agua y sal. La tasa o el
volumen de filtrado glomerular dependen de la permeabilidad hidráulica de las
arteriolas glomerulares, de su área de superficie y de la presión de filtración neta
que resulta. En la siguiente tabla se presentan las determinantes de la tasa de
filtrado glomerular y los factores que influyen en ellos:

Determinantes directos Factores interactuantes y resultante


de la tasa de filtrado
glomerular (TFG)
Coeficiente de filtración Aumenta Área de superficie glomerular (a causa
(Kf) de relajación de las células
mensagiales glomerulares)
Resultante: Aumenta la tasa de filtrado
glomerular
Presión hidráulica capilar Aumenta Presión arterial renal
glomerular (PCG)
Resistencia de la arteriola eferente
(constricción eferente)
Resultante: aumento de la tasa de
filtrado glomerular.
Disminuye Resistencia de la arteriola aferente
(dilatación aferente)
Presión hidráulica de la Aumenta Presión intratubular por obstrucción
cápsula de Bowman (PCB) del túbulo o sistema urinario
extrarrenal
Resultante: disminución de la tasa de
filtrado glomerular
Presión oncótica capilar Aumenta Presión oncótica general y plasmática
glomerular (πCG) Disminuye Flujo plasmático renal (incrementa a lo
largo de los capilares glomerulares)
Resultante: disminución de la tasa de
filtrado glomerular.

5. Explica qué papel juega la urea en la concentración y dilución urinaria


La urea tiene un papel importante en la concentración y dilución urinaria, pues
participa en la generación del gradiente osmótico corticomedular, y por el diseño de
sus permeabilidades tubulares va a jugar un papel fundamental en la modificación
final del gradiente osmolal corticomedular y por lo tanto en la capacidad
concentradora de la orina. La cantidad de urea que se maneja en el túbulo
dependerá de la filtrada y ésta de su concentración plasmática, que a su vez
depende del metabolismo de las proteínas. Así dietas ricas en proteínas suelen
producir orinas muy concentradas, mientras que dietas pobres en proteínas o
exentas de ellas, generan una orina muy diluida.

6. Explica la función de la ADH en los mecanismos de concentración y


dilución urinaria.
En el riñón la ADH se une a los receptores V2 de la membrana basolateral de las
células principales. En el túbulo colector activa las acuaporinas tipo 2 (AQP2)
permitiendo el paso de agua de forma pasiva a favor de gradiente osmótico, y
aumenta la permeabilidad de la porción intramedular a la urea. En la porción
ascendente gruesa del asa de Henle estimula la reabsorción activa de sodio,
aumentando la osmolaridad en la médula renal y por tanto el gradiente osmótico
con el interior del túbulo.
Todos estos mecanismos favorecen la concentración de la orina, de forma que la
osmolalidad urinaria refleja de forma indirecta los niveles circulantes de ADH
7. Explica la ecuación, 𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒖𝒓𝒊𝒏𝒂𝒓𝒊𝒐 = 𝑭𝑮 + 𝑺𝒕 − 𝑹𝒕
El volumen final de la orina depende en primer lugar del líquido generado después
del filtrado glomerular, dicho liquido está constituido por agua, solutos, iones y
nutrientes; a ese volumen total se le suma los soluto como toxinas, medicamentos
o drogas metabolizados, H+ y K+, urea y creatinina que aumentan más el volumen
del líquido y también su concentración; por último la reabsorción tubular reabsorbe
del líquido agua, nutrientes y NaCl hacia la parte vascular del sistema por lo que se
pierde una gran cantidad del volumen final, ya que la mayor parte del agua es
reabsorbida.

Bibliografía

 Rose, B. D., & Post, T. W. (2001). Renal circulation and glomerular filtration
rate. Rose BD, Post TW. McGraw-Hill, 21-70.
 Aranalde, G., Mujica, G., Agüero, R., & Velzi, D. (2015). Fisiología renal.
Corpus Editorial.
 Fernández-Llama, P. (2000). Fisiología molecular del mecanismo de
concentración urinario, papel de las aquaporinas renales. Nefrologia, 20(6),
486-494.
 Rodríguez, J. C. P. (2021). La sabiduría del riñón II. La concentración de la
orina y el mecanismo multiplicador por contracorriente del asa de Henle. Acta
Médica Grupo Ángeles, 19(2), 304-312.
 Koeppen, B. M., & Stanton, B. A. (2009). Berne Y Levy Fisiología (6.a ed.).
Elsevier.
 Rodríguez F, & Nasjletti A, & Cachofeiro V (2020). Función del riñón en la
regulación del agua, sodio, potasio y calcio corporal. Fernández-Tresguerres
J.A., & Cachofeiro V, & Cardinali D.P., & Delpón E, & Díaz-Rubio E, &
Escriche E, & Juliá V, & Teruel F, & Pardo M(Eds.), Fisiología humana, 5e.
McGraw Hill.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2987&sectioni
d=252838963

También podría gustarte