Está en la página 1de 33

CODIGO: F4-P1-

GPS
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
FORMATO PROPUESTA DE MEJORAMIENTO VERSION: 1
GESTION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
FECHA: 17/11/2015

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO
EN PROCESOS DE GESTION DEL TALENTO HUMANO

PROCESOS ASESORADOS:

 Seleccionar candidatos para desempeñar los cargos y roles de trabajo, de


acuerdo con los perfiles, políticas, normas legales vigentes y
procedimientos de la organización.

 Integrar los trabajadores y proveedores a la organización, de acuerdo con el


direccionamiento estratégica, procesos y procedimientos y roles de trabajo.

 Administrar la salud ocupacional de acurdo con la normatividad técnica


legal vigente y las políticas de la organización.

RAFAEL BLANCO LDTA (RABLAN)

CENTRO DE GESTION ADMINISTRATIVA


SENA – REGIONAL D.C
18 de Noviembre 2015

1
CODIGO: F4-P1-
GPS
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
FORMATO PROPUESTA DE MEJORAMIENTO VERSION: 1
GESTION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
FECHA: 17/11/2015

RAFAEL BLANCO LDTA (RABLAN)

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO
EN PROCESOS DE GESTION DEL TALENTO HUMANO

APRENDICES ASESORES:

LEON GOMEZ ANTONIO EDWAR


FUENTES ZAMBRANO SAMAEL ABRAHAM
ROMERO CARDENAS GLENLLYR YULIBETH

INSTRUCTORES ASESORES:

LEONOR FORERO RAMIREZ


Psicóloga
DIEGO GARAY FORERO
Instructor en salud ocupacional

CENTRO DE GESTION ADMINISTRATIVA


SENA – REGIONAL D.C
18 de Noviembre 2015

2
CODIGO: F4-P1-
GPS
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
FORMATO PROPUESTA DE MEJORAMIENTO VERSION: 1
GESTION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
FECHA: 17/11/2015

TABLA DE CONTENIDO

INTROCUCCIÒN..................................................................................................................................3
JUSTIFICACIÒN..............................................................................................................................5
OBJETIVOS....................................................................................................................................6
OBJETIVO GENERAL.......................................................................................................................6
OBJETIVOS ESPECÍFICOS................................................................................................................6
CARACTERIZACIÒN DE LA ORGANIZACIÒN....................................................................................7
SERVICIOS DE TRANSPORTE Y BODEGAJE RABLAN LTDA.........................................7
MISION........................................................................................................................................8
VISION.........................................................................................................................................8
OBJETIVOS EMPRESARIALES..............................................................................................9
OBJETIVO GENERAL................................................................................................................9
OBJETIVOS ESPECÍFICOS......................................................................................................9
POLITICAS EMPRESARIALES..............................................................................................10
VALORES CORPORATIVOS..................................................................................................10
PRINCIPIOS CORPORATIVOS..............................................................................................11
DESARROLLO DEL INFORME DE ASESORÍA A PYME...................................................12
DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL DE LOS PROCEOS PRE –
SELECCIONAR Y SELECCIONAR A LOS CANDIDATOS.................................................12
Resultado del análisis...............................................................................................................13
DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL DEL PROCESO INTEGRAR LOS
EMPLEADOS............................................................................................................................17
INDUCCION..............................................................................................................................18
3. OBJETIVOS DE LA INDUCCION.......................................................................................18
OBJETIVO GENERAL..............................................................................................................18
OBJETIVOS ESPECIFICOS....................................................................................................18
Resultado del análisis............................................................................................................20
4. ADMINISTRAR LA SALUD OCUPACIONAL DE ACURDO CON LA NORMATIVIDAD
TÉCNICA LEGAL VIGENTE Y LAS POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN.......................24

3
CODIGO: F4-P1-
GPS
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
FORMATO PROPUESTA DE MEJORAMIENTO VERSION: 1
GESTION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
FECHA: 17/11/2015

¿QUÉ EVALÚA LA SALUD OCUPACIONAL?.....................................................................25


FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL............................................................................26
OBJETIVO GENERAL.............................................................................................................26
OBJETIVOS ESPECÍFICOS....................................................................................................26
CONCLUSIONES.....................................................................................................................30
RECOMENDACIONES............................................................................................................31
BIBLIOGRAFIA........................................................................................................................31
WEBGRAFIA..................................................................................................................................32

4
CODIGO: F4-P1-
GPS
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
FORMATO PROPUESTA DE MEJORAMIENTO VERSION: 1
GESTION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
FECHA: 17/11/2015

INTROCUCCIÒN

El presente informe es elaborado con el fin de proponer estrategias que permitan


mejorar los procesos de pre-selección, selección e integrar y así lograr un mejor
desempeño de las diferentes áreas de la organización basándose siempre en el
lema “el candidato indicado para el puesto indicado”.

Los instrumentos de diagnóstico aplicados para analizar los procesos de


seleccionar e integrar a los consta de 13 preguntas, cuyos resultados nos indican
las oportunidades de mejora en los procesos, y así generar propuestas que
brindaran herramientas para Rablan ltda. Con el fin que estos complemente sus
procesos en Gestión del Talento Humano, lo que le permitirá ajustarse fácilmente
a las exigencias, necesidades y normatividad legal vigente del mercado y así
mismo mejorar sus estándares de calidad.

5
CODIGO: F4-P1-
GPS
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
FORMATO PROPUESTA DE MEJORAMIENTO VERSION: 1
GESTION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
FECHA: 17/11/2015

JUSTIFICACIÒN

RABLAN LTDA es una empresa dedicada a prestar servicios de transporte y de


carga a nivel nacional, que busca ofrecer soluciones en recolección y empaque,
la cual se ha destacada por cubrir las necesidades logísticas empresariales a
través de un excelente servicio al cliente, ofreciendo siempre una solución para
sus envíos y comprometida con un manejo eficiente y efectivo. Esto se ha logrado
gracias a los recursos y capital humano con que cuenta la empresa. No obstante,
realizado el diagnostico situacional se detectó la falta de procesos de pre
selección, selección e integración de personal, Para ello nosotros como grupo
aprendices de talento humano orientaremos un plan de mejora en cuanto a los
procesos de pres selección, Selección e integración del personal, el cual
orientara a la empresa a cumplir ciertos objetivos, y de este modo cubrir sus
necesidades y aspiraciones, aprovechando eficientemente los recursos que
posee la empresa.

6
CODIGO: F4-P1-
GPS
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
FORMATO PROPUESTA DE MEJORAMIENTO VERSION: 1
GESTION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
FECHA: 17/11/2015

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Conocer el estado en que se encuentra la pyme RABLAN Ltda en los procesos


pre-selección selección e integrar a los trabajadores y proveedores.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Diseñar un instrumento diagnostico en la pyme RABLAN Ltda. con el fin de


recolectar la información necesaria sobre los procesos de pre seleccionar,
seleccionar e integrar a los trabajadores.

2. facilitar herramientas de apoyo a estos procesos ya sean base de datos,


Flujograma, matriz detalla, formatos de entrevista, que permitan un óptimo
desarrollo de los procesos asesorados.

3. Aplicar el instrumento diagnostico a la pyme con el fin de conocer el estado


actual de la compañía y todos los aspectos que se tienen en cuenta para el
desarrollo formal en los procesos de pre seleccionar, selección e integrar.

4. Tabular los resultados obtenidos por el documento diagnóstico de los


procesos evaluados, y realizar posibles mejoras a cada uno de los
procesos.

5. diseñar la propuesta (plan de mejora) para la pyme en los procesos


anteriormente mencionados. facilitarles herramientas de apoyo a estos
procesos ya sean base de datos, Flujograma, matriz detalla, formatos de
entrevista.

7
CODIGO: F4-P1-
GPS
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
FORMATO PROPUESTA DE MEJORAMIENTO VERSION: 1
GESTION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
FECHA: 17/11/2015

CARACTERIZACIÒN DE LA ORGANIZACIÒN

Razón Social RABLAN (RAFAEL BLANCO LTDA)


Nit 800152597
Fundada 1992
Propietarios Rafael Blanco
Dirección Actual Carrera 97 A N0. 26 – 65
Teléfono 6043642
Web www.rablan.com
Actividad Comercial Servicio de transporte y bodegaje
Tipo de sociedad Limitada
Número de empleados 15
Origen Capital Privado
Tamaño Pequeño
Sector Terciario o prestación de servicios
SERVICIOS DE TRANSPORTE Y BODEGAJE RABLAN LTDA

Nace en 1992 en Bogota D.C, toma el nombre de RABLAN LTDA, es una


empresa dispuesta a prestar el servicio de transporte y bodegaje a su talento
humano y a sus familias; para ello ofrece planes acordes con las necesidades de
su Empresa.

Conocedores de la necesidad que tienen las compañías de contar con


instituciones que brinden seguridad y apoyo en el área de manejo médico
ocupacional y de acceder a un servicio ágil, oportuno, eficaz e idóneo para obtener
óptimos resultados, presentamos nuestra institución.

8
CODIGO: F4-P1-
GPS
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
FORMATO PROPUESTA DE MEJORAMIENTO VERSION: 1
GESTION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
FECHA: 17/11/2015

MISION

RABLAN carga aérea y terrestre LTDA es una compañía dedicada al transporte


de carga aérea y terrestre, además de bodegaje, tiene como misión satisfacer las
necesidades de logística, expectativas y comunicación integral de nuestros
clientes, a través de la excelencia en el servicio, y un manejo adecuado y oportuno
de la mercancía, con base en nuestra amplia experiencia y un equipo humano
altamente calificado y comprometido.

VISION

RABLAN carga aérea y terrestre LTDA está proyectada a convertirse en una de


las principales y más reconocidas empresas de mensajería para el año 2020 con
cubrimiento a nivel nacional, apoyado en un talento humano idóneo y competente
que contribuya, no solo a la economía sino también a la conservación del medio
ambiente.

9
CODIGO: F4-P1-
GPS
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
FORMATO PROPUESTA DE MEJORAMIENTO VERSION: 1
GESTION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
FECHA: 17/11/2015

OBJETIVOS EMPRESARIALES

OBJETIVO GENERAL

Prestar excelentes servicios de transporte y bodegaje de mercancías teniendo


como punto de referencia una atención de calidad, que cumpla plenamente las
expectativas de nuestros clientes, basados en la confianza, rapidez, y cobertura a
nivel nacional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Brindar un excelente y óptimo servicio a nuestros clientes.
 Garantizar la seguridad de la carga a nuestros clientes en momento de
traslado.
 Contar con el recurso humano adecuado para satisfacer las necesidades
de atención a nuestros clientes.
 Implementar la mejor infraestructura teniendo en cuenta lo que busca cada
cliente específicamente a la hora de encomendarnos su mercancía.
 Detallar una política de servicios ajustada a los procedimientos llevados
dentro y fuera de la empresa.
 Estructurar un sistema de gestión acorde a las necesidades de la empresa
basados en el servicio con calidad.
 Analizar y estructurar procesos operativos y ajustar al cumplimiento del
departamento guiado hacia un buen servicio logístico.
 Analizar y estructurar procedimientos administrativos que evidencien los
procesos y sus juicios de valor.

10
CODIGO: F4-P1-
GPS
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
FORMATO PROPUESTA DE MEJORAMIENTO VERSION: 1
GESTION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
FECHA: 17/11/2015

POLITICAS EMPRESARIALES

La empresa RABLAN LTDA. Adopta la presente política de calidad con el fin de


asumir un compromiso serio orientado al logro y la mejora continua.

 evaluación y mejora de nuestros procesos, operando eficazmente.

 La satisfacción del cliente, cumpliendo todos los requisitos establecidos.

 La competencia del personal

 Cuidado del medio ambiente a través de actividades de concientización y el


ejercicio diario del reciclaje.

VALORES CORPORATIVOS

CUMPLIMIENTO: Es muy importante para nosotros poder cumplir con nuestras


obligaciones y responsabilidades en el tiempo previsto y anunciado, atendiendo de
manera oportuna los compromisos adquiridos para que nuestros clientes tengan
siempre la certeza de disponer sus productos a tiempo.

HONESTIDAD: Nuestro comportamiento está basado en los principios personales


y organizacionales, mostrando respeto, imparcialidad, honradez e integridad en
todas las acciones y decisiones, haciendo siempre lo que es correcto.

TRABAJO EN EQUIPO: contribuir con el crecimiento del personal para mejorar el


trabajo en equipo que permita el logro de nuestros objetivos con el máximo
beneficio.

11
CODIGO: F4-P1-
GPS
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
FORMATO PROPUESTA DE MEJORAMIENTO VERSION: 1
GESTION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
FECHA: 17/11/2015

RESPETO:  Aferrarse a los valores de la Empresa, buscando el bien común, sin


ofender ni hacerle daño a nadie y sin que se sientan afectados personalmente o
en sus bienes.

SEGURIDAD: Es uno de los requisitos fundamentales para la permanencia y éxito


de nuestra Empresa, por ésta razón, garantizamos a nuestros clientes el estricto
rigor en nuestros procedimientos técnicos, operacionales y administrativos.

COMPROMISO: Desempeñamos de manera responsable cada una de las


actividades a nuestro cargo, logrando un eficiente desempeño así como una
eficiente utilización de los recursos.

LEALTAD: Cuidar las relaciones de trabajo con nuestros clientes tanto internos


como externos, para que no se debiliten, siendo fieles con la Empresa y realizando
actos que conlleven a la efectividad y mejoramiento continuo.

SERVICIO: Satisfacer las necesidades y gustos de nuestros clientes, mejorando


continuamente la calidad global de nuestro servicio para colmar sus expectativas. 
Todo esto lo hacemos por nuestros clientes y para nuestros clientes.

PRINCIPIOS CORPORATIVOS

Para la transportadora RABLAN Ltda. Es vital el fundamentar su operación y trato


con nuestros socios comerciales en valores sociales y políticas de calidad que
garanticen el buen actuar de todo el capital humano que trabaja para nuestra
compañía.

Dar al cliente siempre una propuesta de valor: nuestro trabajo siempre se


enfocara en lograr la eficacia en los procesos de nuestra compañía y nuestros
clientes, logrando crear el valor agregado a su servicio.

12
CODIGO: F4-P1-
GPS
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
FORMATO PROPUESTA DE MEJORAMIENTO VERSION: 1
GESTION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
FECHA: 17/11/2015

Realizar el trabajo siempre bien y a la primera: trabajamos con la premisa de


generar confianza en nuestras relaciones comerciales, siendo consistentes,
consientes y responsables de nuestras decisiones, generando un sentimiento de
seguridad en todos los procesos que desarrollamos, siendo siempre puntuales en
los tiempos que el cliente lo requiera.

Trabajo en equipo: mantener un ambiente de trabajo basado en el respeto, que


provea de las herramientas necesarias para generar armonía y relaciones
profesionales que crearan beneficios para todos los usuarios internos y externos
de la compañía ya que el ÉXITO de nuestra organización la construimos juntos.

Innovación: somos perseverantes en nuestro quehacer diario, buscando siempre


una forma diferente de hacer las cosas, para así entregar a nuestros clientes
siempre la mejor y más óptima propuesta de valor.

Aprendizaje: creemos en el mejoramiento continuo, es por ello que mantenemos


en una constante evolución y actualización de nuestros procesos.

“RABLAN carga Ltda. No es solo una empresa de envíos” somos una


compañía de transporte que evoluciona y revoluciona para el cliente.

DESARROLLO DEL INFORME DE ASESORÍA A PYME

DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL DE LOS PROCEOS PRE –


SELECCIONAR Y SELECCIONAR A LOS CANDIDATOS

RABLAN, es una micro empresa que ha funcionado desde el 2007, se ha


destacado por sus servicios, por satisfacer las más altas exigencias del mercado
empresarial, pero estos procesos se ha realizado empíricamente, ya que no
cuentan con un área de recursos humanos y por ende carece de procesos de pre
selección, selección e integración de personal.

El grupo asesorar después de realizar un diagnóstico situacional actual dentro de


la empresa determino posibles mejoras en las cuales se les proporcionaran
herramientas que permitirán llevar a cabo buenas técnicas de selección, para el
proceso de seleccionar candidatos para desempeñar los cargos y roles de

13
CODIGO: F4-P1-
GPS
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
FORMATO PROPUESTA DE MEJORAMIENTO VERSION: 1
GESTION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
FECHA: 17/11/2015

trabajo, de acuerdo con los perfiles, políticas, normas legales vigentes y


procedimientos de la organización. El grupo asesor del área de gestión de talento
humano Sena, busca asesorar procesos de pre selección y selección e
integración de personal ya que esto permite elegir al candidato que reúna las
cualidades, capacidades y perfil que busca la empresa, en estos procesos se
evalúan diferentes aspectos a nivel personal y profesional, que brindan un
panorama del potencial desempeño del aspirante a determinado cargo.

Al realizar adecuadamente los procesos de pre selección y selección se pueden


obtener una serie de ventajas que se traducen en beneficios para las empresas,
tales como:

 Contratar a la persona adecuada para el puesto adecuado.

 Realizar una contratación con el 100% de éxito.

 Disminuir el índice de rotación en las empresas.

 Contar con personal que se encuentre más comprometido con la empresa.

 Obtener personas que se sientan satisfechas con las actividades que


desempeña.

 Evitar costos secundarios ya sean por salud, esto debido a que se le


realiza una serie de pruebas lo cual lo calificaron como apto para ocupar el
puesto.

 Conocer al nuevo empleado en todos los aspectos.

 Informarle al candidato de los beneficios al integrarse a la empresa.

Resultado del análisis


Teniendo en cuenta el análisis situacional se diseñaron productos que
implementaran los procesos de pre seleccionar y seleccionar:

14
CODIGO: F4-P1-
GPS
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
FORMATO PROPUESTA DE MEJORAMIENTO VERSION: 1
GESTION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
FECHA: 17/11/2015

Nombre del Producto: : FLUJOGRAMA

RESUMEN:

El  Flujograma o Diagrama de Flujo, es la
representación gráfica de un proceso o
Flujograma DE
actividad para determinar su paso a paso.
PRESELECCIÓN, SELECCIÓN E INTEGRACIÓN.docx
Flujograma de Pre seleccionar, seleccionar e
integrar a los trabajadores.

Nombre del Producto: MATRIZ DETALLADA

RESUMEN:

La matriz es la explicación breve de cada


procesos (grafica) del Flujograma en la cual de
Matriz detallada del
flujograma.xlsx describe la actividad del proceso, el documento
generado y quien responde por dicha actividad.

Matriz detallada de Pre seleccionar,


seleccionar e integrar a los trabajadores.

15
CODIGO: F4-P1-
GPS
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
FORMATO PROPUESTA DE MEJORAMIENTO VERSION: 1
GESTION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
FECHA: 17/11/2015

Nombre del Producto: BASE DE DATOS

RESUMEN:

La base de datos es una herramienta que


permite almacenar datos importantes
BASE DE DATOS.xlsx
pertenecientes a un mismo contexto y
almacenados sistemáticamente para su
posterior uso.

Base de datos de seleccionar

Nombre del Producto: FORMATO DE ENTREVISTA ESTRUCTURADA

RESUMEN:

La entrevista estructurada se define por ser una


que utiliza una lista de preguntas predefinida
con respecto al campo del puesto que se quiere
cubrir. De esta manera, el entrevistador realiza
el mismo cuestionario a todos los candidatos
para poder manejar la situación con más orden
FORMATO DE
ENTREVISTA.docx y también para comparar de manera equitativa
el desempeño de cada uno en la entrevista.

Formato para aplicar en los procesos de


selección de personal.

Nombre del Producto: FORMATO DE VISITA DOMICILIARIA

16
CODIGO: F4-P1-
GPS
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
FORMATO PROPUESTA DE MEJORAMIENTO VERSION: 1
GESTION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
FECHA: 17/11/2015

RESUMEN:

Las visitas domiciliarias permiten al trabajador


social conocer el entorno en el que se
desarrolla aspirante, teniendo en cuenta las
FORMATO DE políticas de la empresa y normatividad vigente.
VISITA DOMICILIARIA.docx

Formato para aplicar en los procesos de


selección de personal.

Documento por el cual se notifica al candidato


la visita domiciliaria, en donde se especificara
VISITA
DOMICILIARIA.docx fecha y trabajador social responsable de la
visita.

Nombre del Producto: INFORME EVALUATIVO DE ENTREVISTA

RESUMEN:

El informe de entrevista permite evaluar


aspectos importantes acerca de cada
candidato y permitirá que solo los candidatos
más calificados avancen en el proceso de la
Informe Evaluativo entrevista.
de entrevista.xlsx
Formato para aplicar en los procesos de
selección de personal.

17
CODIGO: F4-P1-
GPS
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
FORMATO PROPUESTA DE MEJORAMIENTO VERSION: 1
GESTION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
FECHA: 17/11/2015

Nombre del Producto: INFORME DIAGNOSTICO

RESUMEN:

El informe de diagnóstico se aplica a la pyme


para realizar un análisis en los procesos de
informe de
diagnostico Seleccionar.doc selección, dichos resultados serán tabulados y
analizados cuantitativa y cualitativamente, para
determinar las posibles mejoras.

Instrumento de diagnóstico aplicado.


Diagnostico
seleecion.pdf Aplicado a la pyme asesorada para conocer la
situación actual en los procesos de selección de
personal.

DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL DEL PROCESO INTEGRAR LOS


EMPLEADOS

Aplicado el instrumento de diagnóstico se observó que RABLAN, no realiza


procesos de Integrar los trabajadores y proveedores a la organización, de acuerdo
con el direccionamiento estratégico, procesos, procedimientos y roles de trabajo,
lo cual como grupo asesor recomendamos una propuesta y diseñamos
herramientas de apoyo tales como Flujograma, matriz detallada, cronograma de
actividades, lista de chequeo entre otras, que permitirán incorporar y desarrollar
dentro del área de talento humano.

INDUCCION

La finalidad de la Inducción es brindar información general, amplia y suficiente que


permita la ubicación del empleado y de su rol dentro de la organización para

18
CODIGO: F4-P1-
GPS
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
FORMATO PROPUESTA DE MEJORAMIENTO VERSION: 1
GESTION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
FECHA: 17/11/2015

fortalecer su sentido de pertenencia y la seguridad para realizar su trabajo de


manera autónoma. La inducción es proporcionarles a los empleados información
básica sobre los antecedentes de la empresa, la información que necesitan para
realizar sus actividades de manera satisfactoria.

3. OBJETIVOS DE LA INDUCCION

OBJETIVO GENERAL

Brindar al trabajador una efectiva orientación general sobre las funciones que
desempeñará, los fines o razón social de la empresa y organización y la estructura
de ésta. 

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Investigar sobre la constitución de programas de inducción e integración

 Elaborar una cartilla instructiva de inducción e integración.

 Diseñar cronograma de actividades, lista de chequeo, cuestionario de


satisfacción que sirvan de apoyo al proceso de inducción.

Lo que el grupo asesor busca con implementar el proceso de inducción al nuevo


empleado es:

• Ayudar a los nuevos empleados de la institución, a conocerse y auxiliarlos para


tener un comienzo productivo.

• Establecer actitudes favorables de los nuevos empleados hacia la institución,


sus políticas y su personal.

19
CODIGO: F4-P1-
GPS
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
FORMATO PROPUESTA DE MEJORAMIENTO VERSION: 1
GESTION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
FECHA: 17/11/2015

• Ayudar a los nuevos empleados a introducir un sentimiento de pertenencia y


aceptación para generar entusiasmo y una alta moral.

Para las empresas es muy importante conservar su capital humano


manteniéndolo motivado, que se sientan en la capacidad de responder con las
funciones del cargo, sentir un respaldo de la empresa ya sea por medio de
capacitaciones, espacios de recreación familiar y laboral entre otras, pero esto
solo se logra con un proceso de selección, bien diseñado y aplicado, finalizando
con la integración a la empresa ya que el empleado se sentirá seguro de querer
trabajar para la compañía. Al realizar un programa de inducción la empresa y el
trabajador se verán favorecidos debido a:

 Favorece la adaptación del hombre a la comunidad empresarial

 Permite ubicar el hombre adecuado en el puesto determinado

 Facilita la integración del trabajador a la empresa

 Contribuye al incremento de la productividad en el trabajo

 Disminuye los accidentes de trabajo

 Disminuye la fatiga que ocurre por inadaptación

 Permite la adecuada capacitación de personal en los programas de


adiestramiento o entrenamiento a base de los más dotados

 Disminuye las injusticias por que el eliminar el favoritismo se coloca al


trabajador en el lugar donde mejor debe rendir

 Se evita el desgaste de maquinaria, el desperdicio de material y se ahorra


tiempo en la ejecución de las tareas.

Resultado del análisis


Teniendo en cuenta el análisis situacional se diseñaron productos que implementaran los procesos
de Integración:

Nombre del Producto: FLUJOGRAMA

20
CODIGO: F4-P1-
GPS
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
FORMATO PROPUESTA DE MEJORAMIENTO VERSION: 1
GESTION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
FECHA: 17/11/2015

RESUMEN:

El  Flujograma o Diagrama de Flujo, es la
Flujograma DE
INTEGRACIÓN.docx
representación gráfica de un proceso o
actividad para determinar su paso a paso.

Flujograma de integrar a los trabajadores.

Nombre del Producto: MATRIZ DETALLADA

RESUMEN:

La matriz es la explicación breve de cada


Matriz detallada del procesos (grafica) del Flujograma en la cual de
flujograma INTEGRAR.xlsx describe la actividad del proceso, el documento
generado y quien responde por dicha actividad.

Matriz detallada de integrar a los trabajadores.

Nombre del Producto: CRONOGRAMA

21
CODIGO: F4-P1-
GPS
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
FORMATO PROPUESTA DE MEJORAMIENTO VERSION: 1
GESTION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
FECHA: 17/11/2015

RESUMEN:

El cronograma permite llevar el control de


actividades que se realizaran en el proceso de
CRONOGRAMA.xlsx
inducción y capacitación del nuevo empleado a
la empresa y puesto de trabajo, en este se
describe la actividad y se le pone fechas límites
para cumplir.

Nombre del Producto: LISTA DE AISISTENCIA

RESUMEN:

LISTA DE La lista de asistencia permite llevar un registro


ASISTENCIA.xlsx de cumplimiento al horario establecido por la
empresa para llevar a cabo a la inducción del
trabajador al puesto de trabajo.

22
CODIGO: F4-P1-
GPS
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
FORMATO PROPUESTA DE MEJORAMIENTO VERSION: 1
GESTION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
FECHA: 17/11/2015

Nombre del Producto: LISTA DE CHEQUEO

RESUMEN:

La lista de chequeo es una herramienta que


LISTA DE permite inspeccionar actividades con un orden
CHEQUEO.docx
establecido, dejando constancia de cuales han
sido los puntos inspeccionados.

Nombre del Producto: INSTRUMENTO DE DIAGNOSTICO

RESUMEN:

El informe de diagnóstico se aplica a la pyme


para realizar un análisis en los procesos de
integración, dichos resultados serán tabulados y
analizados cuantitativa y cualitativamente, para
determinar las posibles mejoras.
Instrumento
DIAGNOSTICO INTEGRAR (1).docx

Instrumento de diagnóstico aplicado.

Aplicado a la pyme asesorada para conocer la


situación actual en los procesos de selección de
personal.

23
CODIGO: F4-P1-
GPS
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
FORMATO PROPUESTA DE MEJORAMIENTO VERSION: 1
GESTION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
FECHA: 17/11/2015

Nombre del Producto: CARTILLA INSTRUCTIVA COLABORADORES

RESUMEN:

La cartilla instructiva está


dirigida a los colaboradores,
donde se les explica de
https://es.calameo.com/read/ manera lúdica el
004595256857d7df3f213
direccionamiento
estratégico, historia etc,
herramientas que le
permitirán conocer mejor la
empresa.

Nombre del Producto: CARTILLA INSTRUCTIVA GERENCIA

RESUMEN:

La cartilla instructiva está dirigida al área de


gerencia, donde se explica la importancia de
induccion.pptx realizar procesos de inducción en la empresa.

Nombre del Producto: CUESTIONARIO EVALUATIVO DE INDUCCIÒN

RESUMEN:

Cuestionario estructurado donde se evaluaran


PREGUNTAS los conocimientos expuestos durante el proceso
inducción.docx
de inducción.

Nombre del Producto: CUESTIONARIO DE SATISFACCIÒN

24
CODIGO: F4-P1-
GPS
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
FORMATO PROPUESTA DE MEJORAMIENTO VERSION: 1
GESTION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
FECHA: 17/11/2015

RESUMEN:

Cuestionario estructurado donde el nuevo


encuensta empleado calificara el proceso de inducción que
satisfaccion inducciondocx.docx se le ha realizado, donde tendrá un espacio
para sugerir o realizar observaciones las cuales
serán tomadas en cuenta para generar planes
de mejora.

4. ADMINISTRAR LA SALUD OCUPACIONAL DE ACURDO CON LA


NORMATIVIDAD TÉCNICA LEGAL VIGENTE Y LAS POLÍTICAS DE LA
ORGANIZACIÓN.

El éxito de cualquier empresa está en el compromiso de crear un efectivo


programa de Salud Ocupacional que permita proveer seguridad, protección y
atención integral a los empleados para así lograr el óptimo desempeño de su
trabajo. Cuando una empresa o institución desarrolla su Programa de Salud
Ocupacional, logra beneficios como:

 Mejora de la calidad del ambiente laboral

 Se logra mayor satisfacción en el personal y en consecuencia.

 Se mejora también la productividad y la calidad de los productos y


servicios.

 El Programa de Salud Ocupacional permitirá la permanente


retroalimentación entre el trabajador, la empresa, y las posibles fallas que
pudiesen ocurrir, para así detectarlas y solucionarlas de manera efectiva y
oportuna promoviendo de esta forma la constante evolución que expandirá
el éxito no solo interno, sino que también promovería el perfeccionamiento
de otras empresas e instituciones por medio de la competitividad y
contribuiría, finalmente, al desarrollo socioeconómico del país.

Los programas de salud ocupacional resultan ser parte de la estrategia


empresarial y una gran inversión que seguramente se revertirá en mejores

25
CODIGO: F4-P1-
GPS
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
FORMATO PROPUESTA DE MEJORAMIENTO VERSION: 1
GESTION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
FECHA: 17/11/2015

resultados para la empresa que ya estos programas buscan la salud y la


integridad de los trabajadores, mediante estos programas se darán capacitaciones
de seguridad y bienestar en el trabajo, igualmente permite crear comités paritarios
de salud en el trabajo en el cual los mismos trabajadores tendrán voz y voto dentro
de la organización.

¿QUÉ EVALÚA LA SALUD OCUPACIONAL?

Los aspectos generales que evalúa, prevé, sostiene y mejora la salud ocupacional,
como disciplina que busca el bienestar físico, mental y social, son:

Salud: es un estado de bienestar físico, mental y social. No solo en la ausencia de


enfermedad, sino también en una fase de prevención.

Trabajo: se considera trabajo todas las actividades que son realizadas por seres
humanos con el fin de mejorar su calidad de vida.

Ambiente de trabajo: es un conjunto de condiciones que rodean a los empleados


de forma directa o indirecta. Este ambiente puede influir en el estado de salud
físico y mental de sus trabajadores y en el correcto desempeño de sus labores.

Accidente de trabajo: todo aquel que se presenta en el entorno laboral (sea el


espacio fijo o en el cumplimiento externo de las funciones de un empleado) y que
produce al trabajador daños graves en la salud, por ejemplo lesiones orgánicas,
perturbaciones funcionales, invalidez o muerte.

Es importante tener en cuenta que no se consideran accidentes de trabajo


aquellos sufridos durante vacaciones, permisos no remunerados o actividades
deportivas, recreativas y culturales que no sean preparadas por la empresa.

Enfermedad profesional: daño en la salud que se adquiere por la exposición a


uno o varios factores de riesgo presentes en el entorno laboral.

Riesgo: se consideran como riesgos los accidentes de trabajo; sin embargo,


existen ciertas profesiones que pueden correr con otra clase de riesgos para la

26
CODIGO: F4-P1-
GPS
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
FORMATO PROPUESTA DE MEJORAMIENTO VERSION: 1
GESTION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
FECHA: 17/11/2015

salud, tal es el caso de los médicos, cirujanos y bacteriólogos, por su contacto con
bacterias, virus o sustancias tóxicas.

Factor de riesgo: se entiende por factor de riesgo todo elemento, fenómeno o


acción humana que puede llegar a provocar un daño en la salud de los
trabajadores, en los equipos o en las instalaciones. Son ejemplos concretos de
factores de riesgo: el esfuerzo físico, el ruido y la monotonía.

Por otro lado, la realización de cualquier actividad laboral; ya sea de manera


formal o informal, implica por sí misma la exposición a un sin número de factores
de riesgos, relacionados ya sea con la naturaleza de la actividad en sí, como con
el ambiente en |el cual se realiza dicha actividad. Y cuando alguno de los riesgos
inmersos en el tipo de actividad llega a materializarse y como consecuencia de
ello se produce una lesión en la persona, sus consecuencias se hacen extensivas
no solo a la organización, a la persona involucrada, al medio familiar, sino además
al entorno social, y a la empresa.

FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL

OBJETIVO GENERAL
Analizar, aprender y comprender los conceptos de factores de riesgo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Clasificar los factores de riesgo según los efectos para la salud de los
trabajadores.

 Generar una matriz de riesgo dentro de la pyme y su nivel de importancia

CONCEPTOS

Riesgo: Es la posibilidad de que ocurra un accidente o perturbación funcional a la


persona expuesta.

27
CODIGO: F4-P1-
GPS
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
FORMATO PROPUESTA DE MEJORAMIENTO VERSION: 1
GESTION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
FECHA: 17/11/2015

Posibilidad: puede implicar el “azar” pues una persona puede estar expuesta a la
acción de riesgo, puede o no sufrir consecuencias, es decir el accidente o la
enfermedad.

Riesgo estático: cuando la posibilidad del accidente o de la enfermedad aumenta


o disminuye a partir de la actitud asumida por la persona que se expone a el

Riesgo dinámico: es aquel que se presenta cuando la posibilidad del accidente o


enfermedad aumenta o disminuye a partir de la energía cinética presente en el
objetivo o sustancia la cual se potencializa mucho más con la actitud que asume la
persona que se halla en su área de influencia.

Riesgo común: es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad durante la


realización de cualquier actividad cotidiana no laboral.

Riesgo ocupacional: es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en


durante la realización de una actividad laboral no necesariamente con vínculo
contractual

Riesgo profesional: es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en


durante la realización de una actividad laboral con vínculo laboral vigente.

Factores de riesgo

28
CODIGO: F4-P1-
GPS
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
FORMATO PROPUESTA DE MEJORAMIENTO VERSION: 1
GESTION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
FECHA: 17/11/2015

MARCO LEGAL

De acuerdo a la actividad económica, en Colombia el decreto 1607 de julio 31 de


2002 del ministerio de trabajo (deroga el decreto 2100 de noviembre de 1995),
determina la tabla de clasificación de las actividades económicas que asume el
sistema general de riesgos profesionales, el cual es reglamentario de la ley 100 de
1993 sobre seguridad social-

De acuerdo de cómo, cuándo, con que, cuando, paraqué, durante cuánto tiempo
y el nivel tecnológico utilizado, se determina la clase y grado de riesgo que
enfrenta.

En Colombia para valorar el nivel de riesgo que tiene una actividad económica
(empresa), se aplica el art. 26 del decreto 1295 de 1994 sobre administración y
organización del sistema general de riesgos profesionales, según el cual se dan
las siguientes clases de riesgo:

Clase V riesgo máximo

Clase IV riesgo alto

Clase III riesgo medio

Clase II riesgo bajo

Clase I riesgo mínimo

Las clases de riesgo a su vez, están definidas por una escala de grade de riesgo
en la que se estipula, mediante porcentajes, los valores mínimo, inicial y máximo .

Nombre del Producto: Formato Matriz de Riesgo

RESUMEN:
natriz de
riesgos.xlsx
La matriz detalla se elabora por cada una de

29
CODIGO: F4-P1-
GPS
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
FORMATO PROPUESTA DE MEJORAMIENTO VERSION: 1
GESTION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
FECHA: 17/11/2015

las dependencias de la empresa, con el fin de


recolectar en forma sistemática y organizada
los datos relacionados con los factores de
riesgo existentes, y de esta manera planificar
las medidas de prevención y control de manera
adecuada y oportuna.

CONCLUSIONES

 Por medio de la informacion adquirida por la empresase evidencio la


necesidad de implementar un plan de mejora dentro de los procesos de pre
seleccionar , seleccionar e integrar a los trabajadores, basandonos en los
conocimientos adquiridos en cada una de los competencias.

 Al implementra esta propuesta por el area administrativa de la organización


se evidenciara beneficios comoo la mejora continua de la misma y el
cumplimiento de sus metas basadas en la razon de ser de la empresa .

 Desarrollar este proyecto es de gran importancia para nuestra formacion ,


ya que los conocimientos adquiridos durante la competencias seran
implementados de una forma optima en el ambito laboral

30
CODIGO: F4-P1-
GPS
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
FORMATO PROPUESTA DE MEJORAMIENTO VERSION: 1
GESTION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
FECHA: 17/11/2015

RECOMENDACIONES

A traves de este proyecto consideramos que la metodologia mas adecuada


para implementar la propuesata de mejora aneteriormente descrita es tener
en cuenta los siguietes factores :

 Crear el área de recursos humanos dentro de la empresa ya que


RABLAN LTDA es una mepresa mediana lo cual nos indica que
requiere esta área para ejercer los procesos y procedimiento de pre
seleccionar, seleccionar e integrar a los trabajadores, ya que el área
de recursos humanos es de vital importancia, no solo por el bienestar
de los trabajares si no el bienestar de la empresa y sus recursos
económicos.

 Implementar los productos y servicios ofrecidos por el grupo asesor


Pyme dentro de la empresa, ya que es material de ayuda y está

31
CODIGO: F4-P1-
GPS
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
FORMATO PROPUESTA DE MEJORAMIENTO VERSION: 1
GESTION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
FECHA: 17/11/2015

sujeto a la normatividad legal, supervisado y abalado por Instructores


altamente calificados del centro de gestión administrativa SENA.

 Al realizar un programa de salud ocupacional en la empresa


generara ventajas competitivas ya que la práctica de este sistema
ofrece un marco eficaz para prevenir o reducir al mínimo los
accidentes y enfermedades laborales, de este mismo modo los
empleados se sentirán respaldados por la organización lo cual
generara en ellos competitividad y motivación.

BIBLIOGRAFIA

 Informacion suministrada por la empresa

 Conocimintos adquiridos dentro de las competencias

WEBGRAFIA
 http://www.culturaemedellin.gov.co/sites/CulturaE/emprendedor/
Paginas/Seleccion_personal_empresa_110310.aspx
 http://www.monografias.com/trabajos71/planeacion-reclutamiento-
seleccion-personal/planeacion-reclutamiento-seleccion-
personal3.shtml#ixzz3t5UleTk0
 http://www.culturaemedellin.gov.co/sites/CulturaE/MiEmpresa/
Noticias/Paginas/saludocupacional_080620.aspx

32
CODIGO: F4-P1-
GPS
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
FORMATO PROPUESTA DE MEJORAMIENTO VERSION: 1
GESTION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
FECHA: 17/11/2015

 http://evalpsico.blogspot.com.co/2011/01/beneficios-de-una-
seleccion-de-personal.html

 http://olgaggso.blogspot.com.co/
 http://dsucre.blogspot.com.co/2012/10/importancia-de-la-salud-
ocupacional-en.html

33

También podría gustarte