Está en la página 1de 16

TALLER 1

EFECTO INVERNADERO Y CAMBIO CLIMÁTICO

APRENDIZ: JENNY KATHERINE ARIAS USECHE. FICHA: 954211

CONCEPTOS GENERALES DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

1. Defina y clasifique los tipos de Sistemas y subsistemas ( ATMÓSFERA,


GEOSFERA, BIOSFERA, CRIOSFERA, HIDROSFERA)

ATMÓSFERA: Es una capa de gas que rodea un cuerpo celeste. Se conforma


principalmente por gases. La atmósfera terrestre protege a todo ser vivo que esté
en el planeta tierra.

Está principalmente compuesto por:

 Nitrógeno.
 Oxígeno.
 Dióxido de carbono.
 Argón.
 Helio.
 Metano.
 Ozono.
 Clorofluorocarbonos (CFC)

SUBSISTEMAS:

TROPOSFERA: Es la primera capa de la atmósfera y se encuentran los


principales gases que permiten la existencia de los seres vivos. Partiendo de los
polos tiene 8 Km de espesor y cerca de 16 Km desde el Ecuador.

Esta capa contiene cerca del 75% de toda la capa gaseosa de la atmósfera,
adicional la mayor parte del vapor de agua.
Se compone de gases como:

 O2: El oxígeno es uno de los gases principales e importantes que se


encuentra en este sistema, con un porcentaje de presencia del 21%
 N2: El nitrógeno es el gas que se encuentra en mayor proporción, con un
porcentaje de presencia del 78%.
 Gases como metano, helio, argón, dióxido de carbono; conforman el 1% de
presencia en la atmósfera.

ESTRATOSFERA: Es la segunda capa de la atmósfera y se compone de Ozono


(O3), está a una altura entre 10 Km a 50 Km desde el nivel del mar. Cumple un
papel importante para que se lleve a cabo el efecto invernadero, porque crea una
barrera que no permite el exceso de rayos ultravioleta que emana el sol.

MESOSFERA: Es la tercera capa de la atmósfera. Se encuentra a una altura


cerca de los 80 Km desde el nivel del mar. En la parte superior de la mesosfera se
encuentra la mesopausa siendo este el lugar más frío de la tierra.

TERMOSFERA O IONOSFERA: Es la cuarta capa de la atmósfera y el gas que


predomina en esta sección es el Nitrógeno. Su altura está entre los 90 Km a 400
Km.

Dentro de esta se encuentran unas capas que se componen por átomos cargados
eléctricamente. Cumple un papel en la destrucción de los meteoritos que llegan a
la tierra.

EXOSFERA: Es la quinta y última capa de la atmósfera. Aquí los gases se


dispersan siendo similar a la del espacio exterior. Está a una altitud de 580 Km.

Se compone de los gases más ligeros, entre ellos: Hidrógeno, una parte de Helio,
Dióxido de carbono y Oxígeno atómico.

GEOSFERA: Es la superficie de la tierra. En esta forma parte las islas y los


continentes, la base de los océanos y de los fondos marinos.
Las partes que componen la geosfera son:

CORTEZA TERRESTRE: Es un lecho rocoso que se encuentra compuesto por


diferentes tipos de rocas, el espesor oscila entre los 6 Km y 70 Km.

Se divide en corteza continental y oceánica; la corteza continental corresponde a


los continentes y las montañas y la corteza oceánica a la tierra que se encuentra
ubicada debajo de los océanos y los mares. Está formada por silicio y aluminio
(SIAL)

MANTO TERRESTRE: Se encuentra ubicado después de la corteza oceánica.


En esta sección las rocas puedes deslizarse una sobre otra. Su espesor se
encuentra en unos 2.800 Km. Está formada por silicio y magnesio (SIMA)

NÚCLEO: Es la capa más profunda de la tierra. Se divide en núcleo externo e


interno; el núcleo externo cuenta con 2.000 Km de espesor y se encuentra
parcialmente fundido. La temperatura es muy alta. El núcleo interno que cuenta
con un espesor de 1.500 Km de espesor. Está formado principalmente por hierro y
el resto de níquel (NIFE)

En cuanto a la división estructural se encuentra:

LITOSFERA: Comprende toda la corteza y la parte externa y sólida del manto.

ASTENÓSFERA: Está ubicada debajo de la litósfera y los materiales que la


componen se caracterizan por la capacidad para desplazarse. Forma parte del
manto terrestre.

MESÓSFERA: Se encuentra a unos 2.700 Km de profundidad formando parte al


manto terrestre. En el manto la parte menos sólida está compuesta por rocas en
estado de fusión siendo el magma.

ENDÓSFERA: Corresponde a la parte más profunda del manto siendo


aproximadamente 200 Km y el total del núcleo terrestre.
BIOSFERA: Es el sistema que corresponde a toda la vida en el planeta tierra.
Hace referencia a la diversidad de ecosistemas y al medio físico donde habitan.

Aquí influyen la atmósfera, la geosfera, la hidrósfera y la criósfera.

CRIÓSFERA: Es el sistema que corresponde al hielo presente en todo el planeta


tierra, formado por agua en estado sólido.

Se encuentra presente en cuerpos de agua donde se presentan bajas


temperaturas, en glaciares y terreno congelado.

HIDROSFERA: Es el sistema que corresponde al agua del planeta tierra. Abarca


los océanos, ríos, mares, lagos, agua subterránea.

Partiendo de la superficie de la tierra, el agua cubre tres cuartas partes, siendo el


97% agua salada y el 3% agua dulce, la cual los seres vivos la requieren como
parte fundamental de su existencia.

Algunas características son el contenido de oxígeno, salinidad y la composición


mineral.

2. En un esquema, dibuje cuales son las principales capas de la atmosfera,


establezca sus principales características. En un esquema establezca como
se forman los contaminantes, haciendo énfasis en:

 Contaminantes primarios.
 Contaminantes secundarios.
 Contaminantes tipo criterio.
 Tipos de fuentes (Fijas, Móviles, Naturales, etc)
3. Explica con detalle la influencia de los parámetros astronómicos en el clima
y cita dos ejemplos de épocas y lugares en que el hombre se vio afectado
por una modificación en la actividad solar.

Los parámetros astronómicos que influyen en el clima son:

ACTIVIDAD SOLAR: Hace referencia a todos tipos de rayos que emanan del sol
y se dirigen directamente hacía la tierra.
Estos son:

 GAMMA y rayos X: Son absorbidos por las capas altas de la atmósfera y no


llegan a la superficie de la tierra. Son perjudiciales para los seres vivos.
 UV-C (ultravioleta tipo C): Este tipo de rayos clase C no llegan al planeta
tierra, por ser absorbidos en la estratósfera al entrar en contacto con la
capa de ozono. Dentro de los rayos ultravioleta, este tipo es el más
perjudicial para los seres vivos.
 UV-B (ultravioleta tipo B): Una parte de estos rayos tipo B son absorbidos
por la capa de ozono y una fracción 1:10 pasa la barrera entrando en
contacto con la biosfera. Influye en enfermedades como cáncer de piel al
estar expuesto en tiempos prolongados, quemaduras o de lo contrario la
broncea.
 UV-A (ultravioleta tipo A): Estos rayos de sol atraviesan la atmósfera y
llegan a la tierra. Son los rayos menos perjudiciales para los seres vivos.
 RADIACIÓN VISIBLE: Este tipo de radiación nos proporciona la luz.
 IR. (Radiación Infrarroja): Esta radiación proporciona el calor al planeta
tierra. El 56% llega a la superficie de la tierra (el 51% se absorbe y el 1% se
refleja a la atmósfera), el 19% la absorbe las nubes y los gases; el 25% se
dispersa al espacio. La tierra se enfría devolviendo radiación infrarroja para
mantener el balance energético.
Estos influyen en el efecto invernadero y en el calentamiento global, que son
fenómenos que se presentan en el planeta tierra por la presencia de estos rayos,
los gases que se encuentran en la atmósfera y la actividad humana.

EJE DE ROTACIÓN DE LA TIERRA: La inclinación del eje de rotación es el


causante de que haya estaciones. Entre mayor sea la inclinación serán más
importantes los cambios.
La inclinación y el cambio de forma, influyen en la extensión de las masas de hielo
(criósfera) así como los periodos de glaciaciones.

ÓRBITA DE LA TIERRA ALREDEDOR DEL SOL: Se da un fenómeno llamado


excentricidad donde la forma de la órbita terrestre se modifica pasando de elíptica
a circular.
Este cambio influye en la intensificación de las estaciones (invierno, verano, otoño
y primavera) al aumentar la distancia entre el sol y la tierra.

4. ¿Qué función tienen los gases de efecto invernadero en la vida de nuestro


planeta?

La función de los gases de efecto invernadero es la regulación de la temperatura


en el planeta tierra. Cuando el sol emana rayos hacia la tierra, algunos pasan la
barrera de la capa de ozono que se forma en la estratósfera, al llegar a la
superficie una parte es absorbida para tener calor en el planeta y la otra parte es
reflejada a la atmósfera nuevamente, al llegar a la tropósfera, los gases de efecto
invernadero crean una capa que no permite que salgan en su totalidad, con ello se
regula la temperatura dándose así la vida en el planeta.

Al no darse el efecto invernadero los rayos que se reflejan escaparían en su


totalidad y el planeta no podría regular la temperatura, por ende se congelaría.
5. ¿Cuáles son los gases de efecto invernadero que regulan el protocolo de
Kyoto? Identifica el gas de efecto invernadero con mayor potencial de
calentamiento.

Los gases de efecto invernadero que regula el protocolo de Kyoto son:


 Dióxido de carbono (CO2)
 Metano (CH4)
 Óxido nitroso (N2O)
 Hidrocarburos fluorados (HFCs)
 Perfluorocarburos (PFCs)
 Hexafloruro de azufre (SF6)

Los gases con mayor potencial de calentamiento son específicamente los tres
gases industriales fluorados: hidrocarburos fluorados, Perfluorocarburos y los
Hexafloruro de azufre; son gases más poderosos que el dióxido de carbono por la
capacidad que tienen para capturar el calor y finalmente quedar atrapado por
miles de años en la atmósfera.

6. El ozono, ¿permanece inalterable en la estratosfera?

El ozono es un gas que forma una capa protectora en la estratósfera, con el fin de
evitar el paso de algunos de los rayos solares que son perjudiciales para los seres
vivos del planeta.
Este puede sufrir alteraciones en los enlaces por presencia de compuestos como
los clorofluorocarbonos (CFCs). Al momento de presentarse este tipo de
compuesto y tener contacto con la radiación ultravioleta y la radiación infrarroja,
los rayos desprenden el elemento Cloro en la molécula permitiendo que se mueva
libremente y al encontrarse con moléculas de ozono, el cloro rompe uno de los
enlaces del oxígeno dejándolo libre; al unirse estos dos elementos forma el
compuesto monóxido de cloro.
Con esto se logra la destrucción del gas ozono y con ello la disminución de la
protección que brinda al no permitir el paso de rayos que son perjudiciales.

7. ¿Por qué cree que es tan importante no destruir la capa de ozono?

El ozono es el gas principal que se encuentra en la estratósfera y allí cumple un


papel importante en la preservación de los sistemas como biosfera, hidrosfera,
criósfera, geosfera y la atmósfera misma.
Al formar una capa de ozono (O 3) permite el bloqueo de rayos ultravioleta que
serían letales para todos los seres vivos, provocando quemaduras, enfermedades
y catástrofes naturales por el contacto directo con los rayos. El ozono viene siendo
el protector solar a nivel planetario absorbiendo estos rayos y no dejando que
pasen.
Su destrucción sería la muerte del planeta tierra, porque no soportaría las altas
temperaturas de estos rayos y provocaría catástrofes destruyendo todo a su paso.

8. ¿Cuáles son los gases que provienen de la actividad humana que la


destruyen?

Las fuentes móviles y fijas generan gases que afectan en la atmósfera, estos
provienen de las industrias y de los vehículos que se emplean para el transporte.
Algunos de estos gases son llamados contaminantes primarios, como los dióxidos
de azufre (SO2) y los dióxidos de nitrógeno (NO 2) que al ser emitidos a la
atmósfera y unir sus enlaces con oxígenos monoatómicos forman contaminantes
secundarios causando daños a la capa de ozono.
Estos contaminantes pasan a ser trióxido de azufre (SO 3) y trióxido de nitrógeno
(NO3), que al tener contacto con el agua (H 2O) forman lluvia ácida, causando
daños en el planeta tierra.
Adicional a estos contaminantes, anteriormente se empleaba el uso de
compuestos clorofluorocarbonos (CFCs) como propelente de aerosoles y
refrigerantes causando daños a la capa de ozono.

9. Realice una matriz donde se describa las principales enfermedades, en


donde se muestre la enfermedad o infección, sistema y parte del cuerpo
afectada y sintomatología.

ENFERMEDAD O PARTE DEL CUERPO SINTOMATO


INFECCIÓN SISTEMA AFECTADA LOGÍA
NEUMONÍA Respiratorio Pulmones Tos en ocasiones
(infección) acompañada de:
sangre, dolor
torácico, fiebre con
escalofríos.

BRONQUITIS Respiratorio Bronquios Tos persistente.


(infección; Sibilancias (silbidos
enfermedad si es al respirar)
crónica) Fiebre leve.
Presión o dolor en
el pecho.
ENFISEMA Respiratorio Pared alveolar Dificultar para
PULMONAR respirar.
(enfermedad) Tos.
Frecuente pérdida
de peso.
Fatiga.

EQUIPOS Y TÉCNICAS DE MUESTREO PARA ESTUDIOS DE CALIDAD DEL


AIRE Y FUENTES FIJAS DE EMISIÓN
10. Descargue el listado de laboratorios acreditados para la matriz aire en la
página www.ideam.gov.co y consulte la siguiente información:
 Escoja un laboratorio y describa (Su información general, tipos de
análisis, métodos de referencia que presta ya sea en calidad del aire y
fuentes fijas)

Laboratorio ANALQUIM LTDA


INFORMACIÓN GENERAL:
 NIT: 830.055.841-5
 Contacto: Piedad Gamboa - Uriel Parra.
 Teléfono: (57)-1-6309945 / 2318149
 Dirección: Carrera 25 # 73-60 Bogotá D.C Colombia.
 E-mail: calidad@analquim.com – gerencia@analquim.com
TIPOS DE ANÁLISIS:
 Matriz Emisiones por Fuentes Fijas.
 Matriz Calidad del Aire.
MÉTODOS DE REFERENCIA:
FUENTES FIJAS:

 Determinación de velocidades y flujos de gases empleando Tubo Pitot tipo S.


 Análisis de gases para la determinación de peso molecular de gases secos.
 Análisis de gases para la determinación del exceso de aire.
 Determinación de humedad en chimeneas.
 Muestreo y análisis para la determinación de material particulado.
 Muestreo y análisis para la determinación de SO 2.
 Muestreo y análisis para la determinación de óxidos de nitrógeno.
 Muestreo y análisis para la determinación de metales.
 Determinación de velocidad y flujo volumétrico de gases en chimeneas o
ductos pequeños empleando Tubo Pitot estándar.
 Determinación de concentraciones de oxígeno y dióxido de carbono.
 Determinación de compuestos orgánicos gaseosos totales.
 Toma de muestra para la determinación de emisiones de haluros de hidrógeno
y halógenos (Método isocinético)

CALIDAD DEL AIRE:

 Toma de muestras y análisis para la determinación de SO 2.


 Toma de muestras y análisis para la determinación de NO 2.
 Toma de muestras y análisis para la determinación de Partículas Suspendidas
Totales.
 Toma de muestras y análisis para la determinación de material particulado
como PM10.
 Toma de muestras para la determinación de Compuestos Orgánicos Totales,
COVs expresados como metano.
 Toma de muestras para la determinación de hidrocarburos totales expresados
como metano.
 Toma de muestras y análisis para la determinación de ozono.
 Emisión de ruido.
 Ruido ambiental.

11. Investigue y consulte PROTOCOLO PARA EL MONITOREO Y


SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DEL AIRE y responda las siguientes
preguntas:
 ¿Cuáles son los equipos utilizados en el monitoreo de calidad del aire?
(solo enunciarlos)

Los equipos que se emplean en la calidad del aire (inmisión) son:

HI VOL PST.


HI VOL PM10
HI VOL PM 2.5
RAC 3 GASES.
 Analizadores automáticos:
 Analizador de O3 (Fotometría UV)
 Analizador de CO (Fotometría infrarroja, IR)
 Analizador de NOx (Quimiluminiscencia)
 Analizador de SO2 (Fluorescencia pulsante)

 Monitores de partículas suspendidas:


 Microbalanza de elemento oscilante.
 Atenuación de radiación beta.

 Muestreadores de partículas suspendidas.


 Sensores meteorológicos:
 Velocidad del viento.
 Dirección del viento.
 Presión.
 Temperatura.
 Humedad relativa.
 Precipitación pluvial.

 Sistema de adquisición de datos (SAD)


 Sistemas de calibración:
 Calibrador dinámico.
 Fuente de aire seco.
 Gases de calibración.
 Medidores de flujo de bajo volumen.
 Estándares de transferencia de flujo de alto volumen.

 Establezca sus partes principales y dibuje un esquema de los siguientes


equipos: HI-VOL PST, HI-VOL PM10 Y RAC 3 GASES.
 Establezca los procedimientos de forma general y condiciones básicas
para el monitoreo de la calidad del aire.

Un equipo muestreador de alto volumen obtiene una cantidad conocida de aire el


cual se hace pasar a través de una entrada selectiva y un filtro en exposición.

Las partículas son recolectadas en el filtro durante el período especificado por el


programa de monitoreo, generalmente de 24 horas.

Cada filtro es pesado antes y después del muestreo para determinar el peso
neto obtenido de la muestra de material recolectado.

El volumen total de aire muestreado es determinado de la proporción de flujo


volumétrico conocido y el tiempo expuesto.

La concentración de material particulado en el aire se mide como la masa total


de las partículas acumuladas en el filtro, clasificado según el rango de tamaño,
dividido por el volumen de aire de muestra. Esta concentración generalmente se
expresa como microgramos por metro cúbico (µg/m3).

Un equipo muestreador de alto volumen está conformado por dos componentes


básicos: una entrada diseñada para permitir el ingreso selectivo de partículas y un
sistema de control de flujo capaz de mantener una proporción de flujo constante
dentro de las especificaciones planteadas en la normatividad vigente.

 En un plano (croquis o dibujo esquemático) establezca la ubicación de


las estaciones de monitoreo de calidad del aire de Bogotá.
 ¿Cuáles son los métodos EPA de referencia para la toma de muestra y
análisis para PST, PM10, SOx y NOx para estudios de inmisión? (Solo
enunciarlos)

MATERIAL PARTICULADO:

Método de referencia: Toma de muestra y Análisis para la Determinación de


Partículas Suspendidas Totales. USEPA e-CFR Título 40, Parte 50, Apéndice B,
TSP - Alto Volumen.

Método de referencia: Toma de Muestras y Análisis para la Determinación de


Material Particulado como PM10. USEPA e-CFR Título 40, Parte 50, Apéndice J,
PM10 – Alto Volumen.

ÓXIDOS DE AZUFRE (SOx)

Método de referencia: Toma de Muestra para la Determinación de SO2. USEPA e-


CFR Titulo 40, Parte 50, Apéndice A: Método de Pararrosanilina.

ÓXIDOS DE NITRÓGENO (NOx)

Método de referencia: Toma de Muestra para la Determinación de NO2. USEPA –


No. EQN 1277-026: Arsenito de Sodio.

Método de referencia: Toma de Muestra para la Determinación de NO2 - Método


de Griess] Saltzman Modificado.
USEPA EQN 127-028 - Resolución 03194 de 1983 del Ministerio de Salud.
12. Investigue y consulte PROTOCOLO PARA EL CONTROL Y VIGILANCIA
DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA GENERADA POR FUENTES
FIJAS versión 2 y responda las siguientes preguntas:

 ¿Cuál es el o los equipos utilizados en el monitoreo de fuentes fijas de


emisión?

Es el muestreador isocinético compuesto por las siguientes partes:


 Boquilla.
 Sonda.
 Consola.
 Portafiltro.
 Módulo de toma de muestra.
 Impactadores.
 Cordón umbilical.
 Bomba de vacío.

 Establezca sus partes principales y dibuje un esquema del muestreador


isocinético.
 ¿Cuáles son los métodos de referencia EPA para la toma de muestra y
análisis para MP Material Particulado, SO2 y NOx para estudios de
emisión? (solo enunciarlos…. Ejemplo METODO 1 EPA “Ubicación
puertos de muestreo y localización de puntos transversales…

M.P:

 MÉTODO 5: Determinación de las emisiones de material particulado en


fuentes estacionarias.
 MÉTODO 5B: Determinación de las emisiones de material particulado
diferente al ácido sulfúrico en fuentes estacionarias.
 MÉTODO 17: Determinación de la emisión de material particulado en
fuentes estacionarias.

NOx:

 MÉTODO 7: Determinación de las emisiones de óxidos de nitrógeno en


fuentes estacionarias.
 MÉTODO 7A: Determinación de las emisiones de óxidos de nitrógeno en
fuentes estacionarias (Método de cromatografía iónica)
 MÉTODO 7C: Determinación de las emisiones de óxidos de nitrógeno en
fuentes estacionarias (Método colorimétrico de permanganato alcalino)
 MÉTODO 7D: Determinación de las emisiones de óxidos de nitrógeno en
fuentes estacionarias (Método de cromatografía iónica de permanganato
alcalino)
 MÉTODO 7E: Determinación de las emisiones de óxidos de nitrógeno en
fuentes estacionarias (Procedimiento del analizador instrumental)

SO2:

 MÉTODO 6: Determinación de las emisiones de dióxido de azufre en


fuentes estacionarias.

También podría gustarte