Está en la página 1de 5

Bloque 11:

ESTÁNDAR 51:
Elabora un esquema con los grupos ideológicos y los apoyos sociales del
franquismo en su etapa inicial.
La dictadura franquista (1936-1975) estuvo marcada por la personalidad de Francisco Franco
con la implacable represión de los vencidos y el apoyo de los sectores más conservadores de
la sociedad española y de la Iglesia. El franquismo evolucionó desde planteamientos
fascistas a la autodenominada “democracia orgánica” en la que no tuvieron cabida las
libertades democráticas.
Las bases del régimen
La ideología del franquismo:
El franquismo se asentó sobre unos principios ideológicos elementales y poco estructurados,
procedentes del programa de la Falange, del carlismo, de la Iglesia y de la tradición
conservadora española.
Los principales elementos definitorios de la ideología franquista apenas se modificaron a lo
largo de su existencia:
-El nacionalismo español, que concebía la patria como una comunidad racial, lingüística,
religiosa e histórico- cultural , asentada sobre un territorio y comprometida con una misión
histórica, que el régimen definió con la confusa expresión “unidad de destino en lo
universal”.
-El nacionalcatolicismo, expresión de la unión entre la Iglesia y el Estado, en la cual la
defensa de la fe era parte de la esencia histórica de España. Por ello, los postulados católicos
impregnaron la vida del país y la jerarquía eclesiástica se integró en las instituciones del
Estado.
-El imperialismo, según el cual España mantenía una “vocación de imperio” entendido como
difusión de los principios espirituales del nacionalcatolicismo por el mundo.
-Anticomunismo y antiliberalismo, al entender que el comunismo estaba enfrentado con los
valores cristianos, y que el liberalismo era una doctrina individualista importada y ajena a la
tradición del país.
Las dos organizaciones políticas fueron: la Organización Sindical, formada por veintiocho
sindicatos verticales de cada una de las ramas de la actividad industrial, agraria o de
servicios agrupando a empresarios, técnicos y trabajadores y el Movimiento Nacional que
actuó como partido único, controló la Organización Sindical y Franco se mantuvo como su
jefe nacional, este compartió protagonismo con otras tendencias ideológicas o “familias” del
franquismo: católicos, tecnócratas y militares.
Las bases sociales
El régimen de Franco, mantuvo su arraigo entre los grupos sociales que apoyaron a la España
nacional en la Guerra Civil, la clase terrateniente y propietaria (que recuperó su papel
social), los pequeños y medianos agricultores, los militares, el clero y las clases medias
urbanas, en general bastante despolitizadas y que crecieron desde la década de los sesenta.
El franquismo intentó atraer a la clase trabajadora a través de la Organización Sindical y su
política social. Sin embargo, lo que más propició el acercamiento de este sector al
franquismo fue el progreso económico de los años sesenta, que amplió sus posibilidades de
consumo.
ESTÁNDAR 52:
Explica la organización política del Estado franquista.
El franquismo constituyó un régimen político dictatorial que se institucionalizó a través de
las Leyes Fundamentales del Reino, conjunto de siete leyes promulgadas entre 1938 y 1967
como el Fuero del Trabajo en 1938,el Fuero de los Españoles en 1945, la Ley de Sucesión en
1947... España se configuró como un Estado con las siguientes características:
-Centralista : Significó la supresión de cualquier forma de autonomía y la imposición de una
única Administración y de la unidad lingüística.
-Confesional : La religión católica era la oficial del Estado.
-Social: El Estado intervenía para corregir desequilibrios frente al capitalismo liberal.
-Tradicionalista. Pretendió enraizar con una determinada interpretación de la historia de
España, especialmente con la imperial.
España fue un reino vacante, ya que la jefatura del Estado se vinculó con carácter vitalicio a
la persona de Franco. La Ley Orgánica del Estado contempló la posibilidad de separar la
jefatura del Estado y del Gobierno y facultó a Franco para designar al jefe del Gobierno. Esto
sucedió sólo a partir de 1973 cuando eligió jefe del gobierno a Carrero Blanco. Casi toda la
iniciativa legislativa correspondía al jefe del Estado. De este modo, las Cortes nunca fueron
democráticas.
El catolicismo se convirtió en la religión oficial del Estado y las relaciones entre la Iglesia y el
Estado estuvieron reguladas por el Concordato de 1953. La doctrina de la Iglesia fue esencial
en campos como la moral, la educación o la sanidad. La profesión de otras religiones
permaneció restringida debido a la prohibición de llevar a cabo manifestaciones públicas.
El Fuero de los españoles contempló la existencia de derechos individuales subordinados a
los principios ideológicos del régimen y con restricciones de libertades impuestas por una
legislación muy autoritaria. La política social se desarrolló en leyes y normas como la
ampliación de la Seguridad Social en materias de protección familiar, seguros de vejez y
enfermedad… El sistema político recibió el nombre de “democracia orgánica” en la Ley
Orgánica del Estado. Concebía a la sociedad como una unión de entidades (familia,
municipio y sindicato) que canalizaba la participación política y a las que se les asignaba un
número de procuradores y concejales. A esto se añadía la posibilidad de realizar plebiscitos.
No obstante, se incentivó la despolitización de la sociedad con la intención de neutralizar el
descontento con el régimen.
Las dos organizaciones políticas fueron: la Organización Sindical, formada por veintiocho
sindicatos verticales de cada una de las ramas de la actividad industrial, agraria o de
servicios agrupando a empresarios, técnicos y trabajadores y el Movimiento Nacional que
actuó como partido único, controló la Organización Sindical y Franco se mantuvo como su
jefe nacional, este compartió protagonismo con otras tendencias ideológicas o “familias” del
franquismo: católicos, tecnócratas y militares.

ESTÁNDAR 53
Especifica las causas de la crisis final del franquismo desde 1973.
En junio de 1973, Franco designó al frente del Gobierno al almirante Luis Carrero Blanco,
separando así los cargos de jefe del Estado y de presidente previstos en la Ley Orgánica del
Estado. En el nuevo gabinete habrá corrientes como “el búnker” contraria a cualquier
concesión a la oposición y los “aperturistas” partidarios de ciertas reformas. A partir de
noviembre se sumaron los efectos de la crisis del petróleo de 1973 con consecuencias como
un incremento de la conflictividad social por lo que la represión se acentuó. El 20 de
diciembre de 1973, Carrero Blanco fue asesinado por un comando de ETA.

Carlos Arias Navarro, miembro de la línea inmovilista, fue designado por Franco en
sustitución del presidente asesinado. Los problemas de su Gobierno se concentraron en la
alta inflación causada por la subida vertiginosa del precio del petróleo, en el descontento de
obreros y estudiantes, en el terrorismo. Arias Navarro propuso una apertura controlada del
régimen, con la legalización de asociaciones políticas. Fue el “espíritu del 12 de febrero”. Los
propósitos reformistas quedaron en entredicho por la represión del Régimen.La Revolución
de los Claveles, que acabó con la dictadura en Portugal mediante un golpe militar
progresista, movilizó a todos los sectores y la lucha política se incrementó. El terrorismo se
recrudeció y el régimen aprovecho para desencadenar una secuencia de represión, que
cerró cualquier atisbo de apertura.

A finales de 1974 entró en vigor la Ley de Asociaciones Políticas, que permitía con grandes
restricciones la existencia de grupos políticos. En marzo de 1975, como compensación al
aperturismo Arias Navarro dio entrada en su Gobierno a Fernando Herrero Tejedor como
ministro secretario general del Movimiento. Tras su muerte en accidente fue sustituido por
su joven colaborador Adolfo Suárez. Entró en vigor una dura Ley Antiterrorista, al tiempo
que la censura actuó con el secuestro de ediciones de semanarios críticos como Cambio 16 o
Triunfo. Todo ello derivó en presiones para conseguir el indulto. Franco recurrió a las
concentraciones en la Plaza de Oriente como respuesta a las presiones internacionales y,
terminó cayendo enfermo. Arias Navarro se encontró aislado y los reformistas del régimen
reclamaban cambios. La situación política se complicó con la invasión marroquí del Sahara
occidental que España no supo resolver y que concluyó con el Tratado de Madrid así como la
promesa de la ONU para convocar allí un referéndum de autodeterminación.
El 20 de noviembre de 1975 Francisco Franco falleció en Madrid. Se cerraba así una etapa en
la historia de España.
ESTÁNDAR 54
Relaciona la evolución política del régimen con los cambios que se
producen el contexto internacional.
La política exterior en la década de los años cuarenta y hasta 1953 estuvo condicionada por
los acontecimientos internacionales. Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, España
proclamó su neutralidad. En 1940, cambio su condición por la de potencia no beligerante y
ocupó Tánger por la actitud germanófila de Ramon Serrano Suñer, cuñado de Franco.El 23
de octubre de 1940, en la estación de Hendaya, se celebró una entrevista entre Hitler y
Franco en la que se negociaron las condiciones de entrada de España en la contienda
armada del lado del Eje. No se alcanzó ningún acuerdo por las demandas españolas a
propósito de las concesiones territoriales en Marruecos a costa de los derechos franceses.
Hitler tampoco estaba muy interesado dada la poca confianza que le inspiraba el Ejército
español. Trás la invasión de la Unión Soviética por las tropas de Hitler, España envió a la
División Azul. Era un cuerpo de 18.000 voluntarios dirigidos por el general Agustín Muños
Grandes.

ESTÁNDAR 56
Especifica los diferentes grupos de oposición política al régimen franquista y
comenta su evolución en el tiempo.
La oposición al régimen de Franco evolucionó a lo largo de sus 40 años. Tras la guerra, la
oposición apenas se dejó sentir. La guerrilla antifranquista integrada por los llamados maquis
( que protagonizaron la invasión del valle de Arán ) que permanecieron emboscados en
lugares poco accesibles, hostigó a las fuerzas del régimen en los Pirineos y otras zonas
montañosas. Sin armas pesadas, sus acciones no supusieron una verdadera amenaza y se
prolongaron hasta mediados de la década de los años cincuenta.

A partir de los años cincuenta, Joaquín Ruiz-Giménez, ministro de Educación a partir de


1951, promovió el regreso de algunos intelectuales exiliados y la renovación de la
universidad. En 1956, los estudiantes se manifestaron contra la rigidez del sistema y se
produjeron algunos incidentes callejeros. El ministro fue destituido y, aplicando medidas
policiales, se puso fin a la protesta. Entretanto, se reorganizó la oposición en el exilio. Un
dividido Partido Socialista Obrero Español (PSOE) dejó de ser la fuerza hegemónica de la
izquierda sustituido en ese papel por el Partido Comunista de España (PCE), que cambió la
estrategia de oposición armada a partir de 1951 y preconizó la “reconciliación nacional”.

Durante los años 60, la oposición al régimen se amplió tanto fuera como dentro de España:
-Reunión de Múnich para exigir una democracia en España
-Partido Comunista de España. El PCE contó con una importante actividad clandestina en el
interior y abrazó el eurocomunismo, que asociaba el socialismo y la democracia
parlamentaria.
-Católicos. Un sector de la Iglesia católica española, influido por el espíritu del Concilio
Vaticano II aglutinaron a buena parte de la oposición.
-Sindicatos. Los sindicatos de clase organizaron huelgas y protestas desde la clandestinidad.
La UGT, de escasa relevancia en el interior, se unió con Comisiones Obreras ( CC. OO. , un
sindicato clandestino fundado por Marcelino Camacho), que lideró la lucha opositora al
franquismo en el trabajo.
-Universitarios. Los estudiantes promovieron paros y manifestaciones con profesores como
Enrique Tierno Galván que fueron expulsados de sus cátedras. El Gobierno decretó el cierre
de algunas facultades y medidas represivas.
-Independentismo Vasco. En 1959 nació Euskadi Ta Askatasuna (ETA) como una escisión del
clandestino Partido Nacionalista Vasco (PNV). A partir de 1964, la organización
independentista adoptó como estrategia principal el terrorismo. Fue la responsable del
asesinato de Carrero Blanco en 1973.

También podría gustarte