Está en la página 1de 63

2008

 No hay un marxismo: siempre Pero hubo otro que lo impugnó


han existido diversos llamando a la revolución
marxismos. permanente con Trotsky.
 Hay un marxismo de Marx y
otro de Engels. Hay un marxismo dogmático que se
 Hay marxismos de la 2° derrumbó y hay un marxismo
Internacional, marxismos de la crítico que está renaciendo.
3° Internacional e incluso
marxismos de la 4° Cuando el marxismo stalinista y
Internacional. dogmático se colapsó, algunos
 Existieron variantes del afirmaron que se llevaba con él a
marxismo occidental y del una larga tradición crítica al
marxismo crítico militante. capitalismo…
 Hubo un marxismo que se
volvió ideología que justificaba  Sin embargo, existe una extensa
el poder de la burocracia con y compleja tradición de
Stalin, que se impuso marxismos, sobreviviendo en ella
internacionalmente a través de una tendencia crítica y militante
los Partidos Comunistas. que actualmente significa su
renovación: la de Daniel Bensaïd.
 Después de años de stalinismo, el marxismo se había vuelto la ideología de la
burocracia dominante en la llamada URSS y sus países satélites, simplificando
hasta la deformación sus principios y volviéndolos dogmas que impedían el
verdadero ejercicio del pensamiento crítico y su renovación.
 Separado de toda cuestión política y alejado de la praxis, surge el académico
marxismo occidental.
 Las luchas populares y estudiantiles de los años 60 y 70 trajeron aires de
renovación al marxismo, pero luego vinieron las derrotas y el reflujo a partir de los
80 y 90.
 A ello se le sumó el desprestigio creciente del marxismo stalinista y del llamado
“socialismo real”.
 Con el fracaso del Eurocomunismo y de todo intento de renovación comunista, se
vino encima una oleada neoconservadora y neoliberal que cubrió a todo el
mundo.
 El derrumbe del stalinismo o “socialismo real”, que abría nuevas posibilidades
para una renovación de la izquierda marxista, se propagandizó como la derrota
del propio marxismo y de todo proyecto emancipador de cambiar al mundo.
• Lo cierto es que los PC entraron en una etapa de crisis y
colapso, que culminó con la disolución y reconversión del
PC más importante de Europa: el PCI.
• Mientras los comunistas pasaban con premura y sin
balance crítico al liberalismo, la Socialdemocracia perdía
sus espacios políticos y pasaba al neoliberalismo, al
apoyo a las guerras éticas y a la subordinación a las
políticas imperialistas.
• En México la izquierda de matriz comunista abandona
rápidamente, sin reflexión o autocrítica, sus señas de
identidad marxista y socialista e impulsa con la corriente
democrática del PRI al PRD, un partido fundado en el
“nacionalismo revolucionario” (algunos pasaron de la
“revolución interrumpida” al nuevo mito de las
“transiciones democráticas”), una ideología que se diluyó
hasta dejarlo sin identidad política.
 En estos tiempos de restauración, del conformismo generalizado y del
capitalismo salvaje neoliberal, la Derecha mundial proclama QUE NO HAY
ALTERNATIVAS.
 La dictadura del mercado y del Pensamiento Único Neoliberal anuncia el
FIN DE LAS IDEOLOGÍAS y LAS UTOPÍAS, EL FIN DE LA HISTORIA y DE
LOS GRANDES RELATOS.
 Según este cierre de la Historia, el Capitalismo y la Democracia (formal y
parlamentaria) han triunfado sobre sus enemigos: el fascismo y el
comunismo.
 En América Latina se pasa de la cuestión de la Revolución a la valoración
de la Democracia: se deja de lado el debate sobre las transiciones al
socialismo por el de las transiciones democráticas.
 Así, el marxismo se declara obsoleto y derrotado y hay quien habla de la
Muerte del Marxismo.
 Sin embargo, Sánchez Vázquez nos recuerda que “el marxismo siempre ha sido
negado por quienes, dado su interés de clase o privilegiada posición social, no
pueden soportar una teoría crítica y una práctica encaminadas a transformar
radicalmente el sistema económico-social en el que ejercen su dominio y sus
privilegios.”

 Para él, el marxismo es un “proyecto de transformación del mundo realmente


existente, a partir de su crítica y de su interpretación o conocimiento.”
 Con esa idea pretende contestar a la pregunta: “¿Se puede ser marxista hoy?”

 Se trata de contrastar las tesis marxistas con la realidad para contestar la


pregunta.

 La realidad actual confirma la naturaleza explotadora y depredadora del


capitalismo, la división social clasista y la lucha de clases, el carácter de clase del
Estado, la expansión ilimitada del Capital, la mercantilización de toda producción
material y espiritual, la enajenación que abarca por completo al ser humano (en la
producción, en el consumo, en su vida cotidiana, etc.).

 Con todo, habría que conjugar las contradicciones de clase con otras
contradicciones como las nacionales, étnicas, de género, ambientales, etc.
 Habría que dejar de lado la concepción determinista y finalística de la Historia por
una abierta, para la que “la historia la hacen los hombres en condiciones
determinadas.”
 Otra idea que es necesario revisar es la de la clase obrera como el Sujeto de la
Historia: los hechos “muestran y exigen un sujeto plural, cuya composición no
puede ser inalterable o establecerse a priori.”
 Es necesario también cuestionar la tesis del desarrollo ilimitado de las Fuerzas
Productivas que asegurarían “a cada quien según sus necesidades.”
 Se trata, entonces, de enriquecer y desarrollar la teoría marxista, pero también de
revisar la experiencia del fracaso del intento de construir el socialismo en el siglo
XX, desligándose de toda “naturalización” del homo economicus capitalista como
esencia humana que imposibilita la superación del capitalismo.
 La necesidad de un proyecto socialista global, emancipador y humanista, alternativo
al capitalismo, se hace más urgente cuando el desarrollo del capitalismo nos
conduce a nuevas barbaries (guerras nucleares, cataclismos ecológicos, etc.).
 Como una alternativa socialista al capitalismo es “más necesaria y deseable que
nunca”, también lo es el marxismo.
 En su libro Consideraciones sobre el  En una continuación de ese libro, Tras las
marxismo occidental, Perry Anderson huellas del materialismo histórico, Anderson
después de exponer cómo surgía y se ratificaba el fin del marxismo occidental así
desarrollaba este tipo marxismo , señalaba como el resurgimiento por “una nueva
que ya había dado todos sus frutos y que pasión por lo concreto” con análisis
en las nuevas generaciones renacía el económicos (Baran y Sweezy y Mandel) y
interés sobre la política y la economía. políticos (Miliband, Poulantzas y Therbon).
 En esa última parte contrastaba al  Constataba también el fracaso de la unión
“marxismo occidental” con otra tradición, la entre la teoría y la praxis así como la
trotskista, impugnadora tanto del “miseria de la estrategia” de la izquierda.
estalinismo y de las burocracias como del  Señalaba también el derrumbe del
capitalismo en sus nuevas fases, una marxismo en la Europa latina, pasando a
tradición que había producido importantes examinar las corrientes filosóficas que se
obras históricas, políticas y económicas destacaban: los post-estructuralistas
(como las de Deutscher, Rosdolsky y franceses (padres de los post-modernos) y
Mandel, p.e.) y que siempre intentó unir la el heredero liberal de la Escuela de
teoría y la práctica revolucionarias. Frankfurt: Jürgen Habermas.
 El libro terminaba indicando algunos retos que el marxismo tenía que enfrentar para
renovarse: el feminismo, la necesidad de “desarrollar la propia idea de socialismo”,
determinando los aspectos institucionales tanto de la “democracia socialista” como de los
modelos de economía y de igualación libertaria, sin dejar de lado las relaciones entre los
países desigualmente desarrollados.

 Otro reto que debía asumir era el de la cuestión ecológica.

 Lo que vino después fue la oleada neoliberal, el hundimiento de la URSS y el colectivismo


o capitalismo burocrático de los países de la Europa oriental, con el naufragio de la
izquierda, en donde los que no se ahogaron, abandonaron el barco y el rumbo.

 Se vinieron los Tiempos de la Restauración y una derrota histórica de la tendencia


emancipadora del mundo moderno selló el fin del siglo pasado.

 El Neoliberalismo se volvió Pensamiento Único, dogmático y cerrado, que se imponía en


los Amos del mundo y se propagandizaba en los círculos académicos y en los medios de
comunicación hasta volverse ideología dominante.
 De pronto, a partir de los noventa, una tendencia contestataria resurgía. Los zapatistas
gritaban “¡Ya Basta!”, se empiezan a organizar inmensas protestas contra las Cumbres
oligárquicas que se reúnen por todo el mundo, en Francia hay huelgas contra el
neoliberalismo, en América Latina se reorganizan las fuerzas de izquierda.
 Contra las Cumbres oligárquicas se hacen Foros Mundiales Sociales y aparece un fuerte
movimiento altermundista entre las nuevas generaciones. Se plantea que Otro Mundo es
posible mientras la resistencia social pasa a la ofensiva política disputando el poder
político en Bolivia, Venezuela, Ecuador…
 Después de estos largos y oscuros años de restauración neoliberal y resistencias
aisladas, cuando resurgen movimientos anticapitalistas y el fantasma del comunismo se
asoma de nuevo, encontramos en la tradición trotskista a casi todos los sobrevivientes
del marxismo.
 Aunque es un marxismo crítico y autocrítico, no dogmático, renovador y polémico, no
abandona su herencia ni su proyecto revolucionario. En este marxismo que llega así al
siglo XXI destacan, entre muchos otros, Michael Lowy, Alex Callinicos y Daniel Bensaïd.
 Por supuesto, los aires revitalizadores del marxismo vienen de muchos otros lados con
autores importantes como Atilio Boron, Franz Hinkelammert, Bellamy Foster, Dussel,
Fernández Buey, O’Connor y muchísimos más.

 De hecho, el marxismo resurge cuestionando a los nuevos movimientos:


 El altermundismo grita que Otro Mundo es posible, pero no dice cuál (¿un capitalismo
humano?) ni cómo (¿cambiar el mundo sin tomar el poder?).

 Marxistas críticos como Boron, Bensaïd, Callinicos, Lowy y muchos otros discuten con
Negri y su teoría del Imperio, con Holloway y el Sub sobre su abandono de la disputa del
poder, sobre las ambigüedades de la consigna de Otro Mundo es posible…

 Así, el renovado marxismo introduce la discusión estratégica: más allá de las protestas
espontáneas y de la lucha electoral, se necesita hacer política, con una organización y un
programa anti-capitalista y socialista, que pueda incidir en las crisis, modificar y organizar la
conciencia popular, para hacer apuestas revolucionarias en coyunturas determinadas.
 Michael Lowy llega a plantear la necesidad de organizar un Quinta Internacional anti-
capitalista…

¿Cambiar al mundo sin tomar el ¿Por un Capitalismo humano o por un


poder? socialismo humanista?
¿Imperio o imperialismo? ¿Reformar o cambiar al mundo?
 En estos años de regresión histórica se
derrumba la tradición del marxismo
stalinista (con la URSS y la tradición
burocrática de los PC) pero se lleva 3° Orientar las nuevas luchas
consigo la del mismo marxismo internacionales con un Programa de
occidental. Transición que supere la oposición entre
 Un marxismo disidente, crítico, el reformismo gradualista que no
intransigente, que pugna por unir la revoluciona y el salto revolucionario que
teoría con la práctica revolucionaria, deja de lado el trabajo de organización y
sobrevive a esta catástrofe: la de los educación, o con un Frente Único para
trotskismos. enfrentar al fascismo.
 Seguidores de la “revolución 4° Derivar el “corolario organizativo de la
permanente” de Trotsky, se definen por teoría de la revolución permanente”: la
su herencia: organización de un Cuarta Internacional.
1° Defender la teoría de la Revolución
Permanente contra el absurdo stalinista Desde esta tradición se desarrolla un
del Socialismo en un solo país. marxismo militante, crítico y renovador,
2° Evitar la confusión entre la Revolución que continúa intentando cambiar al
proletaria que empieza en 1917 y la mundo.
contra-revolución burocrática de Stalin a
partir de la década de 1930, En este marxismo se destacan,
denunciando su barbarie y llamando a entre muchos otros, Mandel,
una revolución política democratizadora. Lowy y Daniel Bensaïd.
 Daniel Bensaïd (Toulouse, 1946 ) es un filósofo marxista y un
“militante” de toda la vida.
 A los catorce años formaba parte de las Juventudes del
Partido Comunista de Francia; a los veinte años lo expulsan
de ellas.
 A los veintidós años lo encontramos impulsando el Mayo del
68 desde la propia Universidad de Nanterre, al lado de “Dany
(Cohn-Bendit) el rojo”, participando en la dirección de la
Juventud Comunista Revolucionaria, prohibida con todos los
grupúsculos subversivos cuando se sofocó la rebelión
estudiantil de ese año extraordinario.
 En ese mismo 1968, Daniel Bensaïd  Mientras Daniel Bensaïd se integraba a
escribe y publica con Henri Weber un la dirección de la LCR y de la Cuarta
anecdótico, analítico y encendido libro: Internacional, cuestionando la
Mayo 68: un ensayo general. “contrarrevolución burocrática” y
 En 1969 participa en la formación de la discutiendo sobre los procesos
Liga Comunista Revolucionaria (LCR), revolucionarios en Italia, Argentina, Chile
que actualmente es, quizás, el grupo y Portugal, muchos destacados
político de la izquierda anticapitalista militantes del 68 se volvían “nuevos
más importante de Europa. filósofos”, anticomunistas y de derecha,
 Formando parte de la dirección de la y el estructuralismo francés, que
LCR y de la IV Internacional desde desplazaba al marxismo en la academia,
entonces, Daniel Bensaïd ha se volvía post-estructuralismo para
desarrollado un marxismo militante y terminar como post-modernismo. La
renovador, crítico y autocrítico, que Restauración se afianzaba y cobraba
sobrevivió al colapso del marxismo venganza.
ortodoxo (estalinista y ligado al
socialismo irreal) y del marxismo
occidental.
 A contracorriente y contratiempo, un  Casi a los cincuenta años de edad, con
marxismo disidente y militante sobrevive una sólida formación filosófica y una
y emerge de las ruinas del estalinismo y vida entera militando en las filas del
del neoliberalismo. marxismo más radical, Daniel Bensaïd
empieza a escribir y a publicar, a partir
 Este marxismo militante de Daniel de 1995, sus obras más importantes.
Bensaïd, que por años enfrentó tanto al
estalinismo como al capitalismo, se  Aparece así su Marx intempestivo, en la
distinguió claramente del “marxismo que hace una de las más significativas
ortodoxo” (que se volvió ideología de las interpretaciones de Marx y del
burocracias) y del “marxismo occidental” marxismo, demostrando plenamente la
porque siempre ha intentando no sólo vigencia del marxismo en el siglo XXI.
interpretar el mundo sino transformarlo.

 Por ello mismo ha sido un marxismo


centrado, principalmente, en temas
políticos, económicos y coyunturales, sin
dejar de ser filosófico, crítico y
autocrítico, polémico y renovador.
 El Marx intempestivo de Bensaïd parte  La obra se divide, entonces, en tres partes:
de que no hay un Marx original u  1° Marx crítico de la Razón Histórica: no
homogéneo y de que en su obra es hay en Marx una filosofía de la historia ya que
éste, más bien, la deconstruye, la desacraliza,
posible encontrar una crítica de la Razón
le quita la seguridad de que logre un fin justo;
histórica -que cuestiona una filosofía de queda, entonces, abierto a una historia
la Historia universal, a la que profana, incierta, determinada tanto por la
deconstruye y desacraliza, quitándole su necesidad como por la lucha, con una “nueva
necesidad y su teleología-, así como una escritura de la historia”: la de los ciclos,
crítica de la Razón sociológica ritmos, crisis del Capital, con sus
determinista o reduccionista, y una contratiempos y discordancias.
crítica del positivismo cientificista en  2° Marx crítico de la Razón Sociológica: no
tanto que apela a una “ciencia alemana” hay en Marx una sociología que formula
clases lógicas o las clasifica sino una
totalizadora, que insiste en el devenir y
determinación múltiple, compleja, totalizadora
en los contratiempos, formulando sólo y sujeta al proceso de la lucha misma que
leyes tendenciales. nos permite seguir pensando una sociedad
 En Marx no hay, entonces, una filosofía desgarrada por la lucha de clases.
de la historia sino “una teoría crítica de  3° Marx crítico de la positividad científica:
la lucha social y de la transformación del no hay en Marx un cientificismo positivista
mundo.” (determinista) ni una mera dialéctica
hegeliana sino una tentativa de construir una
“ciencia alemana”, es decir: un saber de la
totalidad y el devenir, que asuma su proceso
conflictivo, con tendencias y necesidades
condicionadas...
MARX, CRÍTICO DE LA
RAZÓN HISTÓRICA
 En la primera, “Marx crítico de la razón  “Marx deconstruye la noción de Historia
histórica”, rechaza la reducción del universal. Cada presente ofrece una
pensamiento de Marx a una Filosofía de la pluralidad de desarrollos posibles.”
Historia universal, con un Sujeto que persigue  En esa historia abierta se hace posible la
sus Fines. elección estratégica y la lucha, de modo
 Apoyándose en textos de La Ideología que “la política prevalece sobre la historia”
alemana, los Grundrisse y El Capital, en los (W. Benjamin).
que cuestiona una Historia sagrada y  Cuando Marx dice que se abre una época
fetichista, recupera “una nueva escritura de la de revolución social, no hace una
historia” que detecta historias conflictivas, en predicción científica sino una anticipación
las que interactúan diversas esferas sociales histórica y política condicional; si Lenin
con su “desarrollo desigual y combinado”, habla de “la era de las guerras y las
cruzadas por necesidades y tendencias, el revoluciones” y Trotsky de “la era de la
azar y las elecciones libres, abriendo o revolución permanente”, no hacen
cerrando posibilidades, con saltos y predicciones científicas sino apuestas
regresiones. políticas, apoyados en hechos y
 Lejos de asumir un Tiempo lineal, único y posibilidades, en tendencias históricas pero
fatal, Marx y el marxismo revolucionario se también en la estrategia, la decisión y la
ubican en los tiempos fracturados del lucha.
presente, en la “discordancia de los tiempos”,
en los tiempos intempestivos, explosivos,
inesperados, no fatales ni deterministas, sin
fin asegurado.
 En el pronóstico de la Revolución no es  Hay en Marx, en consecuencia, “una
trata de fatalidades sino de nueva apreciación del tiempo” en donde
posibilidades, de profecías el presente no es un eslabón de una
condicionales. cadena necesaria, sino un “momento de
 El marxismo no se reduce a un selección de posibles”, pero un presente
mesianismo de la espera -de la con su propia temporalidad social, las de
esperanza-, ya que implica la profecía los ciclos y crisis del Capital.
condicional que actúa en el presente  Más allá del Tiempo sagrado de la

para atraer el futuro. Salvación (y de toda filosofía de la


 Por eso, Bensaïd reivindica a un “Marx, historia), más allá del Tiempo abstracto
pensador de lo posible”, el que dentro de de la Física (y de todo determinismo y
la necesidad social admite los posibles mecanicismo), Marx aprecia el Tiempo
contingentes y al ser en potencia, el que profano del Capital como una
formula “leyes tendenciales”, el que ve temporalidad social e histórica que
en las crisis la apertura de posibilidades produce sus condiciones presentes, las
revolucionarias. reproduce cíclicamente, mientras genera
sus crisis y las condiciones para un
porvenir posible.
 Ese presente que es “efecto de las

rotaciones endiabladas del Capital”,


también es el de la política, el del pensar
y actuar estratégicamente para, en las
circunstancias dadas, intervenir en la
historia, hacer historia.
 Bensaïd rechaza la interpretación de la teoría de Marx como filosofía de la Historia
(determinista y teleológica) y demuestra que a partir de 1845 el filósofo alemán cuestiona
el fetichismo de la Historia –al mismo tiempo Bensaïd abre la ofensiva contra Popper y su
infundada crítica a las “miserias del historicismo” como contra el marxismo analítico, que
se dedican a criticar al marxismo, justamente, como una Historia Universal determinista y
finalista.

 Mientras debate con estas corrientes, defiende la crítica de Marx a la Historia sagrada, a
la Historia universal (que sólo sería una mala novela) anteponiéndoles las historias
profanas, conflictivas, con interacciones de esferas, con desarrollos desiguales y
combinados, con contratiempos, que abren espacio al azar, la libertad, las regresiones,
las genealogías, los saltos, las aperturas de posibles, las encrucijadas.

 Marx, entonces, piensa los tiempos fracturados, que no siguen esquemas universales
porque son explosivos, tiempos no fatales ni con un Fin asegurado de antemano, con un
progreso relativo –criticable y medido con criterios humanos (libertad de mujer, tiempo
libre, riqueza de la especie).

 En ese sentido, la deconstrucción de la Historia Universal implica la apertura a la apuesta


política que se vuelve, entonces, estratégica.
 A Marx se le cuestiona tanto por el determinismo económico (que implica pasividad)
como por una teleología histórica (que implica voluntarismo); a esas críticas se les
suma el fracaso de los regímenes burocráticos para acabar con Marx y la historia.
 Bensaïd hace una reconstrucción del pensamiento de Marx y Engels para cuestionar
las primeras críticas:
 En La Sagrada Familia (1845) Engels dice claramente: “La Historia no hace nada…”
para rechazar una representación fetichizada de la misma, para rechazar una
Historia sagrada y contraponerle una historia profana…
 En La Ideología Alemana (1846) Marx rechaza “creer que la historia venidera sea el
objeto de la historia pasada”; así, si no hay finalidad histórica, la historia se
desmoraliza para politizarla, apuntando a sus luchas y estrategias, al tiempo
político.
 Y se ocupa también de la crítica de Popper a Marx en su Miseria del historicismo, en
el que equipara la teleología historicista de Hegel con el pensamiento de Marx.
 Para Popper todo ello implica una predicción sostenida tanto en la causalidad
histórica (como la natural) como en el finalismo histórico que conduce a una religión
de la salvación terrenal.
 Concluye entonces, que no hay Historia, no hay sentido de la Historia…
 Pero Marx no cabe en ese esquema
 Marx se ubica en las Ciencias
históricas narrativas e
popperiano: su fecundidad interpretativas, con relatos
epistemológica se vuelve ideología consistentes.
cuando expulsa de su ciencia (=teorías  Marx piensa y desarrolla una teoría
falseables), reducida a sus criterios, al abierta del conflicto, incompatible
marxismo y al psicoanálisis. con una filosofía de la historia
 De hecho, la concepción de Popper no teleológica
admite al conocimiento de fenómenos  “Marx pone en práctica una
psíquicos, históricos o sociales; para ‘teleología inmanente’
Popper en este terreno parecen no incomprendida pues la mayor
admitirse Ciencias explicativas parte de sus críticos, que
(generales y cuantitativas) sino sólo las desconocen a Spinoza. En cuanto a
Ciencias comprensivas (singulares y la utopía, sobrevive al precio de
cualitativas), de modo que rechaza las sutiles metamorfosis, no como
invención arbitraria de futuro, sino
predicciones. como un proyecto que se impulsa
 Sin embargo se equivoca con Marx: a sí mismo hacia el horizonte del
 Marx no desarrolla una Ciencia de la futuro.
Historia sino una crítica de la economía  Desde luego, no hay ciudad futura,
política (un examen de las tendencias y ni el mejor de los mundos,
temporalidades contradictorias del  sino una lógica de la emancipación
capitalismo), así como estudios de enraizada en el conflicto.”
coyuntura histórica, de fenómenos
singulares e históricos haciéndose.
 Después del “ajuste de cuentas” (1846),  Para Marx, la Historia Universal es
ya no hay más “huella de una filosofía una mala novela porque para él ya no
de la historia” en Marx. hay Sujeto trascendental sino sujetos
 En sus primeras obras que escriben vivos, productivos, conflictivos; para él
juntos, Marx y Engels cuestionan la es inadmisible la hipóstasis de
Historia Sagrada rechazando al Espíritu categorías históricas, como lo
(Hegel), a la Autoconciencia (Bauer), al demuestra su crítica a Proudhon):
Pensamiento (Stirner), al Hombre
Abstracto (Feuerbach), dejando atrás la “Esta historia de las ideas es la
idea de una Historia Universal como negación misma de la historia como
Sujeto con Fines -críticos del marxismo juego de relaciones conflictivas,
analítico como Elster deja de lado esta determinadas y aleatorias.”
problemática antirreligiosa y
antiteleológica.  Si acaso hay en Marx universalización
de la Historia no es por la finalidad del
Espíritu o la idea sino porque es una
universalización efectiva en lo
económico, político, comercial…
 En los Grundrisse (1857) Marx apunta  Marx insiste “en la discordancia de los
ocho puntos a desarrollar que eliminan
toda idea de filosofía de la historia tiempos”, pero ve en la política el punto
determinista y finalista. de encuentro entre los tiempos
 En esos apuntes se bosqueja una visión desacordes.
de la sociedad y de su desarrollo más  Por eso, la política debe pensar la no
complejo ya que admite interacciones contemporaneidad que hay en una
entre las esferas sociales, lógicas sociedad (el desarrollo desigual y
internas con influencias externas, combinado que formuló Trotsky, la
dialéctica entre RSP y FP, desarrollos apertura a los posible de Bloch), la
desiguales, con necesidad, azar,
posibilidad de las regresiones, el
libertad…
 Bensaïd encuentra en esas notas las seguimiento de las genealogías, los
bases para reconstruir la Historia ciclos, los ritmos, las tendencias, las
idealista y las bases para una nueva contradicciones, dislocaciones, apertura
escritura de la historia en donde se de oportunidades, azares, libertades,
admite un desarrollo desigual, cruzado determinismos, encrucijadas…
por el azar, la necesidad y la libertad; en  Por eso, en Marx no hay una Historia
el que se piensa las discordancias de los Universal Abstracta que funcione como
tiempos: los desarrollos desiguales de un mecano mecanicista de Base
las diversas esferas sociales
económica y SE ideológica y política.
(económicas, artísticas, jurídicas…),  “La historia no tiene sentido
cada una con sus ritmos y
temporalidades propias, la no filosófico. Es, sin embargo,
contemporaneidad y los contratiempos, políticamente inteligible y
la convivencia de lo muerto y lo vivo… estratégicamente pensable.”
 Mientras Kolakowsky reducía el marxismo a una filosofía de la historia determinista y
teleológica, Gramsci se burlaba de ello con un ejemplo de una bellota que se sentía
predestinada a ser un gran árbol cuando sólo llegaría a ser alimento de animales…
 Para Marx se trata de pensar el presente para pensar sus posibles: ve el pasado desde el
presente y trata de entrever el futuro posible, más no necesario.
 Para probar esta interpretación está el hecho bien conocido de su carta a Vera Zasulich,
donde especula la posibilidad de saltar el desarrollo del capitalismo o la crítica a su crítico
ruso que toma su esbozo de la génesis del capitalismo en Europa desarrollado en El Capital
como una teoría histórico-filosófica del capitalismo cuya suprema virtud, dice el propio Marx
irónico, consiste en ser suprahistórica…
 -Marx rechaza todo esquema general, suprahistórico, toda sucesión mecánica de modos de
producción porque concibe a la historia con determinaciones económicas, sí, pero también
con bifurcaciones políticas, guerras, conquistas, luchas religiosas, reformas jurídicas…
 -¿Y el paso del capitalismo al comunismo? ¿Y la revolución?
 -No es un paso fatal, predeterminado o al que tiende la sociedad, se trata de darlo, de hacer
el cambio.
 -¿Caminando o a saltos?
 -En una revolución permanente, avanzando y sobrepasando; deteniéndose y recomenzando,
pero dentro de los tiempos fracturados, discordantes, intempestivos, explosivos, inesperados,
no fatales, no completamente determinados, sin fin asegurado…
 No se trata, entonces, de desarrollo
 Marx fue influido por la biología en su normal y anormal, sano y degenerado;
concepción de la historia: por eso para Cangulheim no hay Normal y
hace comparaciones con organismos Patológico en sí, sólo hay diversidad de
y habla de circulación, evolución, etc. posibles en donde si no prevalecen son
patológicos y si sí lo hacen, son
 Pero no reduce las relaciones Normales.
humanas a las relaciones monetarias,  Así ocurre en la historia: en ella hay
ni valora cambios por la acumulación invención, variación de formas, pero no
económica (productiva) sino por el un desarrollo lineal y único; tanto en
trato a las mujeres (1844), al tiempo Hegel, con su lógica de la Historia, como
libre (1857), a la riqueza humana de la en Marx, con su lógica del Capital, se
especie en el individuo. manejan lógicas de la vida, abiertas a la
 Marx piensa al progreso como algo lucha.
relativo: dependiente del caso, sin
 Si en Hegel hay un juicio universal, en
Marx hay un juicio de clase: una elección
dejar de criticar. estratégica: “un deseable que sería a la
 “El problema está ahí. Marx
vez una necesidad optativa y una
reconstruye la noción de Historia posibilidad efectiva.”
universal. Cada presente ofrece una  “Sobre las ruinas de la Historia
pluralidad de desarrollos posibles.” universal emerge una ‘ritmología’ del
capital, una conceptualización de las
crisis, una historicidad donde, en lo
sucesivo, la política ‘prevalece’ sobre
la historia.”
 La política no hace predicciones  No se trata de Mesianismo de la
científicas; la revolución no se Esperanza: de la espera pasiva y
predice porque es “por esencia, resignada -que sólo puede esperar la
Salvación o el Apocalipsis- sino de la
intempestiva”: sólo actualiza
Profecía condicional, que actúa en el
posibilidades, crea y rompe presente para traer el futuro; es una
esquemas y modelos de Historia profecía activa y no resignada.
Universal ya que la historia está  Por eso la profecía es política y
abierta, sin origen ni fin, y el tiempo estratégica:
político remite a un pensamiento  “El profeta, en efecto, no se

estratégico de lucha y decisiones, e abandona al ‘fervor de la espera’, se


interviene en tiempos donde se las ingenia para hacer fracasar los
cruzan pasado, presente y futuro fallos del sentido denunciando lo
que sucederá de malo si…
 No hay predicción oracular, sólo
Condicional, la profecía mesiánica
anticipación condicional; no hay no es espera confiada o resignada
fatalidad sino posibilidades; no hay de un acontecimiento anunciado,
predicción fatal sino profecías sino al despertar a la posibilidad de
condicionales. su venida. Conocimiento reflexivo,
donde lo conocido modifica sin
cesar lo posible, su modo temporal
es el presente, no el futuro.”
 La historia no tiene necesidad histórica  -¿Y la negación de la negación del
como fatalidad mecánica sino como “lo capitalismo que se sucede “con la
que debe y puede ser, no lo que será.” necesidad de un proceso natural”
 En ese sentido, Marx es, como dice de la que habla Marx?
Michel Vadeé, un pensador de lo posible,  -Ello expresa una contradicción no
es decir: resuelta entre un modelo científico
 -de lo posible como contingente, naturalista y “la lógica dialéctica de
 -de lo posible como ser en potencia, una historia abierta” y cita a Engels
como potencialidad, aclarando que esa negación de la
 -de lo posible histórico que une lo
negación de Marx no pretendía ser
una demostración de su necesidad
posible contingente con lo posible
histórica; apelaba a una generalidad
potencial,
que no dice nada del fenómeno
 -de lo posible como unión de azar y concreto:
necesidad, determinismo y  “La necesidad determinada no es lo
contingencia, que niega toda contrario del azar, sino el corolario
fatalidad. de la posibilidad determinada. La
 Eso es lo que implican las crisis, que negación de la negación dice lo que
abren posibilidades, contingencias y debe desaparecer. No dicta lo que
potencialidades, para las luchas… debe ocurrir.”
 Eso es lo que significa sus leyes
tendenciales.
 De hecho, la evolución natural tampoco es un progreso lineal o continuo: en ella hay
diversidad, saltos, otros desarrollos y otras posibilidades –y no hay un desarrollo
único y necesario –y cita a Stephen Jay Gould, donde afirma que la supervivencia no
implica progreso ni fatalidad:
 “La evolución es una arborescencia, un matorral, no una escala graduada. Las

formas anteriores no son borradas de las formas más desarrolladas y la no


contemporaneidad autoriza la supervivencia de ancestros ‘arcaicos’ cuando sus
descendientes ya se han diversificado.”

 La evolución no tiene objetivo, tiene hechos improbables pero explicables en


retrospectiva, aunque imposibles de predecir –no hay en ella restos de mecanicismo
determinista…
 Recuerda el interés de Marx por la obra de Darwin, como el fundamento de su propia
concepción en la medida que piensa la acumulación (necesaria) y la invención
(acontecimiento) en un progreso condicionado, siempre en entredicho:

 “Solamente la finalización de la segunda [la Historia Universal] permitiría validar el


camino recorrido por el primero [Progreso]. A falta de tal fin, desde donde la
humanidad contemplaría con mirada satisfecha la obra cumplida, a falta de ese día
improbable en el que la última palabra sería dicha, la historia profana se agota en
una hemorragia de sentido.”
 Por eso, el Progreso es condicional y
 -¿Cómo dar inteligibilidad y juicio [cómo dar
relativo, abierto, determinado, con sentido, cómo valorar] a un Progreso sin
regresiones, violencias contra vencidos… - fin, a una marcha histórica ciega y
y por ello no se asimila a la mundialización conflictiva?
del mercado y la mercantilización del
 -Marx tiene criterios: la universalización
mundo, al dominio del Capital, marcado con histórica efectiva que apunta al
luchas, conflictos, divisiones… enriquecimiento del individuo y la especie,
 “El desarrollo de la producción de las diversificando necesidades y facultades,
ciencias y de las técnicas revela las suprimiendo el trabajo forzado y liberando
necesidades y capacidades desconocidas, tiempo, transformando las relaciones
hace brillar un suntuoso espectro de sociales y amorosas, porque hechos y
gustos, creaciones, diferencias, pero la valores, moral y política, responsabilidad y
cosificación y la alienación hacen de la convicción marchan juntos, diferenciando,
humanidad una plebe embrutecida ante el valorando -dando sentido…
 “Al rechazar radicalmente el fetichismo
espectáculo de sus propios fetiches.”
 La productividad libera y humaniza pero histórico, la abstracción del progreso, la
también oprime e idiotiza en la medida en clausura del sentido, Marx libera
que su “medida miserable” es el “tiempo virtualidades más prometedoras que la
abstracto” en el que se produce plusvalor. pobre dialéctica de las fuerzas productivas
y las relaciones de producción.”
 Sin embargo, el marxismo analítico y
Balibar insisten en una Racionalidad de la
Historia… -pero Marx desde 1845 rechaza
una Historia Universal fetichista por una
historia profana, con tiempos desacordes…
  
Sueños y pesadillas de la historia
 -Una nueva escritura de la historia de los tiempos desacordes es, también,
una nueva apreciación del tiempo.
 -El paso de la Providencia a la secularización, pasando por Kant, en donde
el orden teleológico implica una idea de hombre, y por Hegel, que no es tan
historicista como Comte, para el cual la Historia termina con el Espíritu
positivo, pero con un progreso sin revolución, con sus leyes del progreso y
su causalidad-finalidad –que incluso es criticado por Marx.
 -Y se llega a un Marx que ha escapado de Hegel al pluralizar los tiempos
según los ritmos y ciclos de una temporalidad política quebrada.
 La temporalidad se define por la relación conflictiva que viene de la
producción y los intercambios; la historia es un “efecto de las rotaciones
endiabladas del Capital”, que tienen su “desenlace y una nueva aventura
que (re)comienza.”
 De este modo, el presente no resulta un eslabón de una cadena necesaria
sino un “momento de selección de posibles”, de modo que la praxis
revolucionaria implica compromisos con conflictos con salidas inciertas
 “Hipotética y condicional, erizada de discontinuidades, la totalización
imposible del devenir histórico se abre en una pluralidad de pasados y
futuros.”
 El presente es, entonces, político, estratégico; es un conjunto de
circunstancias dadas a partir de las cuales es posible actuar políticamente, es
decir: hacer historia.
 “La política es el modo de ese hacer. El sentido práctico de lo posible y el

conjuro de la utopía arrastrada en la fuga de un futuro indeterminado.”


 Y por eso implica esperanza y temor, deseo y cálculo para hacer una “apuesta
aventurada”
 Para dar sentido, para no enloquecer, para no abandonarse a la morbidez de
las crisis, para no soñar y encerrarse en pesadillas… Marx da la señal para
despertar, “más bien interrumpir la pesadilla.”
 El tiempo siempre está en movimiento, no es el mismo ni el otro, y fue
secularizado por dos factores interrelacionados:
 -la Ciencia moderna, que impone un tiempo social (y no solar) como
calendarios, relojes, etc., y
 -el Capital, que impone sus ritmos y ciclos a la sociedad, su tiempo es
dinero, su transcurrir linealmente y de modo cuantitativo, mensurable,
matemático, calculable
 Este Tiempo de la economía es diferente al tiempo mecánico, psicológico
(duración), político (con sus revoluciones y restauraciones)
 “Fascinado por las regularidades temporales de la física newtoniana, Marx,
sin embargo, sigue pensando el tiempo desde Demócrito y Epicuro,
Aristóteles y Hegel. El tiempo de Epicuro es la forma activa del mundo, ‘la
llama de la esencia, que devora eternamente al fenómeno’, ‘el cambio como
cambio’…”
 La nueva escritura de la historia no tiene nada que ver con el Tiempo de
la Salvación o el Tiempo Abstracto de la Física, sino con los Tiempos del
Capital: con la organización específica y contradictoria del tiempo social,
con el examen de sus condiciones actuales (de producción…) como
aboliéndose y colocando la base social para un porvenir posible, como
un tiempo fracturado de ciclos, rotaciones, crisis…
 Tal es el tiempo que Marx estudia en El Capital:
 -Libro I: tiempo robado por el K: el del valor abstracto, el de la
producción de plusvalía sobre tiempo robado para la acumulación de K
 -Libro II: tiempo de circulación del K: el de los ciclos y rotaciones de V y
pv
 -Libro III: tiempo de reproducción del K: el de su rotación en su
conjunto, en la competencia, dando el salto mortal de las crisis…
 “Tiempo mecánico e la producción, tiempo químico de la circulación y
tiempo orgánico de la reproducción se enroscan y encajan, así, en
círculos de círculos, hasta determinar los motivos enigmáticos del
tiempo histórico que es el de la política.”
 La Economía es una economía de tiempo: se trata de economizar el
tiempo: de volver el trabajo concreto que produce V de uso en trabajo
abstracto que produce V que corporiza el Tiempo de trabajo socialmente
necesario: homogéneo, cuantitativo, alienado [que reduce tiempo de
vivir a tiempo de trabajo forzado]
 “El tiempo y el movimiento del capital, entonces, se determinan
recíprocamente. El tiempo (social) mide la acumulación del capital, cuyas
rotaciones determinan la sustancia social del tiempo. El tiempo aparece
así, simultáneamente, como medida de valor y como su sustancia.”
 Las M cristalizan V y pv = ttsn: riqueza  M es riqueza perecedera pero
D es riqueza fija: M omnipotente, de modo que el D es tiempo y el
Tiempo de D: +T  +D, y el K: es valorizar el V, crearlo, circularlo,
reproducirlo…
 “Contra toda trascendencia, [Marx] concibe una temporalidad original,
en la que el tiempo ya no es ni el referente uniforme de la física ni el
tiempo sagrado de la teología”: es el tiempo profano del Capital, con sus
procesos, circulaciones, regresos, crisis, que une producción y
circulación, la oposición de trabajo y Capital, por tanto “al conjugar
medida y existencia, el tiempo es una relación social en movimiento”.
 El tiempo en Heidegger es existencial, es el del Dasein y el ser-para-la-
muerte, que intenta ir más allá del tiempo vulgar; es un tiempo que se
ontologiza y resacraliza…
 En cambio, en Marx el tiempo es profano, es el de los ritmos del Capital,
y no pretende ira más allá de ese tiempo social, conflictivo y vulgar; es
un tiempo secularizado y desontologizado…
 Pero ambos rechazan lo Universal = la Metafísica.
 En Heidegger la espera es adelanto de la muerte, pero en Benjamin la
espera es política porque es mesiánica:
 “La espera mesiánica nunca es la certeza pasiva de una venida
anunciada, sino el acecho tenso del cazador atento al surgimiento de lo
posible.”
 Bloch le da primacía al Futuro como horizonte utópico de la Esperanza,
 Benjamin da primacía al Presente (del pasado, del presente, del futuro)
que apela a otro presente que recuerda y espera, prevee y actúa
políticamente:
 “Prever ese presente cargado de deudas mesiánicas es la tarea política
por excelencia.”
 Por eso dice Benjamín:
“La política prevalece en lo sucesivo sobre la historia.”
 El Tiempo es tiempo social y, por ello  Tiempo suspendido en el presente,
tiempo del Capital, que es una en un presente estratégico para
relación social, ‘viva’, actuante, “escribir la historia por cuenta
movilizada propia”:
 “El Capital es la lógica de su historia.”  “Arte del tiempo y del contratiempo,
(S. Tombazos) la estrategia tiene, en efecto, al
 Esa nueva temporalidad implica un presente por modo temporal y a la
tiempo homogéneo de reproducción ‘presencia de ánimo’ por virtud
y ciclos, pero también de crisis que maestra.”
interrumpen ese tiempo, abren  Marx no hace ni Filosofía de la
posibilidades y probabilidades, de Historia ni Ciencia de la Historia
transformación o de renovación –y Universal:
deja de ser lineal, homogéneo:  “Conjugando crítica y política, forja
 “Tiempo estirado, descuartizado. los conceptos de una racionalidad
Tiempo concentrado, entrecortado, conflictiva. Politizada, la historia se
roto. Tiempo de crisis y de guindas.” vuelve inteligible para quien quiera
actuar para cambiar el mundo.”
 Por eso la política prevalece sobre la
historia; la política entendida como:
 “el pensamiento del acontecimiento
que cruza el muro del tiempo.”
 Determinándose recíprocamente entre la historia y la memoria, la espera, y el proyecto
estratégico que trae un pasado re-compuesto, que supone una ruptura con el Tiempo
Abstracto de la Física y el Mercado…
 “La crítica benjaminiana de la razón histórica lleva, así, ‘de un tiempo de la necesidad a
un tiempo de los posibles’.”(Stéphane Moses)
 El tiempo tiene, entonces, “virtualidades mesiánicas”:
 “Lacerdo y desganado, el tiempo mesiánico destruye el mito de una historia homogénea

del ser, de su comienzo y su declinación. Mal que les pese a los lectores que quieren ver
en su ‘Materialismo Histórico’ una extraña coquetería o un lamentable malentendido,
Benjamín reconoce en Marx la crítica de la razón histórica y una nueva representación del
tiempo como relación social. Esta temporalidad crítica permite pensar los anacronismos y
los contratiempos, así como la inquietante contemporaneidad de los posibles, ninguno de
los cuales pertenece al pasado del otro. Permite comprender, también, por qué los ‘viejos
demonios’ carecen siempre de edad y son perfectamente actuales.”
 No se trata de una espera mesiánica sino de una tensión hacia lo posible. Es espera
activa así como recuerdo:
 “Lejos de las ‘tareas de memoria’ y de otras pedagogías conmemorativas, la
rememoración es un ‘combate por el pasado oprimido en nombre de las generaciones
vencidas’. Nada de reconciliaciones memoriales, nada de recuerdos consensuales, nada
de temas cerrados, sino de ‘choques resurrectores y las ‘conflagraciones renovadoras’
caras a Blanqui… para Benjamín la memoria siempre está en guerra.”
 Por eso está en contra del fetichismo de la  Descubriendo en sus pulsiones y sus
historia y por su politización, como el propio palpitaciones el juego de potencialidades
Gramsci. de donde surge el acontecimiento,
 Dice Bensaïd: “Cada instante asiste al reconstruye la temporalidad física para
enfrentamiento de lo racional y lo irracional, reconstruir una temporalidad social. Esta
entre los posibles que acceden a la historia historia sincopada se opone a ‘la historia
efectiva y los que de ella son, provisional o sin acontecimiento’, sucesión de hechos
diversos donde nada sucede, evocada en
definitivamente, eliminados. Sólo la lucha
El Dieciocho Brumario…”
decide. Por ello la pretensión científica’ de  La Revolución es el acontecimiento, lo
prever el futuro de la sociedad es irrisoria
inactual, lo intempestivo, tanto como
[Y viene Gramsci]: ‘En realidad se puede  -revolución social, que disuelve a la vieja
prever ‘científicamente’ solo la lucha, pero sociedad
no los momentos concretos de ésta.’”  -revolución política, que derroca al viejo
 La “única previsión es estratégica.” poder
 “Tenemos pues un tiempo desacorde,  Como cuestión política, disuelve y derroca,
agujereado, mesiánico en un sentido que la pero como cuestión social es
crítica vulgar no sospecha. Sintonizando su acontecimiento y esfuerzo sostenido a
‘frecuencia revolucionaria’, Marx explora largo plazo, ruptura y continuidad, novedad
una ‘anacronía ritmada’. y tradición, mezclando tiempos de la
economía con los de la razón y la espera
estratégica.
MARX, CRÍTICO DE LA
RAZÓN SOCIOLÓGICA
 
 En la segunda parte, “Marx crítico de la razón sociológica”, aclara que Marx
no hace ni lógica ni sociología de las clases sociales: no las define ni las
clasifica, las determina de manera compleja en la totalidad concreta.
 Examina a las clases no como “cosas” sino como relaciones conflictivas
determinadas desde diversas perspectivas: sometidas al ritmo del Capital,
en el seno de la producción y la explotación, pero también en la esfera de
la circulación y de la reproducción en su conjunto; determinadas y
autodeterminadas, asimismo, en el plano político: en sus luchas, en sus
organizaciones, en sus representaciones políticas.
 Examina los cambios en las clases sociales trabajadoras y debate con
Gorz sobre el adiós al proletariado y su fin del trabajo.
 4. Las clases o el sujeto perdido:
 5. Luchar no es jugar:
 En ese esclarecimiento de Marx, Bensaïd
 Marx no define ni lógica ni
sociológicamente a las clases, sino por polemiza con el marxismo analítico (y le
determinación que reproduce la totalidad recuerda que luchar no es un juego, que el
concreta: las determina en El Capital a nivel conflicto social no se reduce por el
de la producción, la circulación y la individualismo metodológico ni la teoría de
reproducción, pero también políticamente, los juegos) y con los supuestos ideológicos
en sus luchas (incluso acepta que en de la Teoría de la Justicia de Rawls, que
ocasiones no hay correspondencia entre lo parecen disolver las clases y los conflictos
social y lo político), como Objeto y como que emanan de ellas.
Sujeto, pero sin ontología ni filosofía de la  6. ¿Dónde están las clases de antaño?
historia –no hay Sujeto necesariamente  Registra, por supuesto, los cambios

emancipador sino obreros determinados notables en el mundo del trabajo: la erosión


que, sin embargo luchan y vuelven del proletariado industrial, la
conflictiva la relación con el Capital... desconcentración de las industrias, la
 La cuestión es romper el círculo infernal de flexibilización laboral, las tendencias
la cosificación, el poder ajeno, enajenado y individualizadoras entre los trabajadores, la
enajenante, fetichizador, que vuelve privatización del consumo y del tiempo
abstracto al trabajo vivo, del Capital... libre, la disminución de las tasas de
sindicalización, el retroceso en el
sentimiento de pertenencia de clase, pero
sabe que “el problema no es de orden
sociológico” sino un asunto político.
MARX, CRÍTICO DE LA
POSITIVIDAD CIENTÍFICA
¿Ciencia en
Marx?
 En la tercera parte Bensaïd examina al pensamiento de Marx
que es cuestionado tanto por su determinismo económico
como por la ausencia del determinismo.
 Lo cierto es que en Marx hay una voluntad de hacer ciencia
tomando los modelos de las ciencias de su época: por eso
habla de la forma valor, de la mercancía como célula, del
capital como organismo, de leyes naturales con una férrea
necesidad, de tendencias…
 Es verdad que está fascinando por la ciencia moderna inglesa,
pero también está retenido por lo que llama ciencia
tradicional alemana, sin abandonar nunca a la ciencia crítica.
 ¿Qué entiende Marx por hacer Ciencia?
 Por lo regular se distingue entre la  Por eso Marx pretende hacer
nueva ciencia (física) y una ciencia ciencia para criticar, develar la
arcaica (filosofía). esencia oculta y totalizar, pero
 La ciencia alemana es, más bien, también para hacer un “conjunto
filosofía o metafísica alemana (que artístico”.
remite a Leibniz, Goethe, Fichte,  Y es que Marx estudia un objeto
Hegel) que pretende unir lo bastante extraño: el Capital, con
separado: la universalidad de la su causalidad, movimiento y
estructura y la singularidad temporalidad peculiar que requiere
histórica, lo sincrónico y lo otra racionalidad y otra manera de
diacrónico, lo analítico y lo hacer ciencia.
sintético…  Por eso recurre a la ciencia
 Sin duda, Marx reivindica una alemana, a la crítica y a la ciencia
ciencia en sentido alemán normal positiva.
(deutschen Wissenschaft),
totalizadora, que está por encima
de la ciencia positiva inglesa
(science), que es particular.
 Esa ciencia alemana es una tradición filosófica que se remonta a Leibniz,
pasa por Spinoza y llega a Hegel.
  En 1841 Marx estudia a Spinoza y conoce su manera de concebir el
quehacer científico: en ese caso se trataba de separar a la filosofía de la
teología, distinguiendo tres tipos de conocimientos: 1) por experiencias
vagas, que es parcial ya aparente, 2) por causas, que es racional y alcanza
lo común pero no comprende la esencia singular, y 3) por intuiciones y
razones, sintético, que une saber y hacer… Luego conocerá la crítica de
Hegel a Spinoza, que éste maneja una totalidad inerte, unilateral, sin
principio de subjetividad, carente de la mediación histórica y el hacer
humano…
 Cuando hace su Tesis, por recomendación de Bruno Bauer, Marx lee a
Leibniz y estudia su lógica de lo probable y su metafísica de los posibles,
una racionalidad que, contra todo mecanicismo fatalista, afirma la
necesidad y la contingencia de los mundos posibles…
 Cuando enfrenta a Hegel comprende el proyecto de esta “ciencia alemana”:
defender una Razón capaz de aprehender la totalidad en devenir,
remontándose por encima del Entendimiento parcializador, mecánico,
matematizador…
  
La ciencia hegeliana lo es de una totalidad en
devenir, con una lógica de lo vivo, de lo
individual, de lo histórico…
Así, la historicidad implica otra racionalidad,
más allá del Entendimiento instrumental,
calculador, analítico.
Nos referimos, claro, a la dialéctica.
Todo ello, asumido a su modo por Marx (que
vuelve a la Lógica de Hegel en 1858, cuando
inicia su interminable redacción de El Capital),
implica otra manera de hacer ciencia.
 Marx, entonces, recibe de los filósofos alemanes (Leibniz, Spinoza, Hegel) una
concepción del quehacer científico irreductible a las ciencias empíricas
positivas.
 Pero Marx rompe con la filosofía especulativa alemana con una concepción: con
una filosofía de la praxis, con una teoría crítica y un pensamiento estratégico
para cambiar el mundo.
 La ciencia de Marx articula a la ciencia (science) positiva normal, la crítica (vía
Feuerbach) y la ciencia alemana (deutschen Wissencraft); aunque en su vértice
más alto se encuentra la ciencia alemana (totalizadora, sintética), que sobrepasa
a la ciencia normal positiva (parcial y analítica), la ciencia crítica juega un papel
central.
 La obra principal de Marx, El capital (que va de lo
mecánico en la producción, a la química de la circulación
hasta la biología de la reproducción ampliada) se subtitula
no por casualidad: Crítica de la economía política y en ese
sentido la crítica permanece para:
 -reafirmar su programa juvenil de hacer la crítica
implacable al orden existente,
 -apuntar a la unidad entre teoría y praxis,
 -desmitificar y desfetichizar al Capital,
 -desgarrar las apariencias al penetrar en la producción,
elucidar la circulación, captar la totalización de la propia
reproducción ampliada del capital,
 -develar al Capital como un poder social enajenado y
enajenante que se opone a la sociedad,
 -cuestionar al mundo encantado e invertido por los
fetiches del Capital y el Estado, pone en entredicho el reino
de la personificación de las cosas y de la cosificación de las
personas.
 Pero esa ciencia crítica no disipa la mistificación o enajenación ya que ésta
depende de la propia realidad que genera el capital.
 La crítica desengaña, rompe ilusiones, deconstruye apariencias, y llama a
cambiar al mundo, a ser praxis revolucionaria.
 Para Marx, la ciencia es necesaria porque la esencia y la apariencia no
coinciden; el quehacer científico de Marx consiste en pasar de la apariencia, la
superficie, la ilusión, lo fragmentario (de la igualdad e intercambio equitativo
entre el patrón y el obrero, de la circulación de la Mercancía y del Dinero, etc.)
a la esencia, la profundidad, la realidad y la estructura totalizadora: a la
desigualdad real, a la esfera de la producción donde ocurre la explotación
como producción de plusvalía, a la reproducción del Capital.
  Esa esencia, esa naturaleza íntima, ese movimiento real, esa estructura
totalizadora es el propio devenir totalizador del Capital, con su fetichismo y
enajenación, con esa dominación cosificada (impersonal) que no es imaginaria
sino real.
  Marx, por tanto, no pretende hacer ciencia para disipar ilusiones sino para
revelar secretos y misterios: el del Valor, el de la Mercancía, el del Dinero, el
del Capital y su realidad conflictiva…
 Se trata, así, de construir otro saber, “receptivo a las razones de la sinrazón.”
 Se trata, entonces, de develar la
conexidad interna, esclarecer el
misterio del Capital, pasar de la  ¿Por dónde empezar? De lo simple, de lo
ruidosa superficie de la esfera abstracto: de la Mercancía que se
de la circulación de las despliega hasta revelar los misterios del
Mercancías y descender “hacia la Capital, avanzando por sus
oculta sede de la producción”, contradicciones, sus tensiones, sus
descubriendo el secreto de la antagonismos, sus conflictos… y volver al
plusvalía, etc. principio como totalidad concreta. Por
 Se trata de explicar y criticar una eso, “el origen es el fin.”
Totalidad abierta, en devenir y   La propia Mercancía es una unidad
contradicción… contradictoria (V de uso – Valor de
cambio), que nos lleva a la estructura del
 La otra lógica que utiliza Marx
capitalismo, a la producción de plusvalía,
se vuelve hacia la Totalidad
con sus leyes tendenciales con
determinada y diferenciada que antagonismos, a las contradicciones
despliega su articulación, sus como conflictos sociales: socializar la
leyes tendenciales y su producción (FP) frenada por la propiedad
causalidad orgánica, que rompe privada (RSP).
con el modelo mecánico y   Así, el Capital es una relación social viva,
devela el despliegue de sus cambiante, contradictoria, irreductible al
contradicciones. apaciguamiento de la identidad.
 Cabe señalar que, mientras hace esta sorprendente reconstrucción de un Marx
intempestivo, Bensaïd critica la “miseria del historicismo” de Popper y polemiza con el
“marxismo analítico”, hace una rigurosa deconstrucción de la Teoría de la Justicia de
Rawls (y de paso cuestiona la “comunicación racional” de Habermas), discute con
André Gorz, revisa la filosofía alemana (Spinoza, Leibnitz, Hegel) y la crisis de la
ciencia moderna, asimilando críticamente los principios de la ecología política.
 En ese mismo año de 1995, unos meses después de la publicación de esta obra
sobre Marx, sale otro libro suyo: La discordancia de los tiempos, que conjunta
ensayos sobre las crisis, las clases y la historia, en donde ilustra la “nueva
apreciación del tiempo” en esos temas. Esta obra, dice el propio Bensaïd, “constituye,
en cierto modo, el contrapunto y el complemento” de su obra sobre Marx.
 Dos años después, en 1997, publica La Apuesta melancólica,
expresión abierta de esa melancolía que ya se encontraba en
su lectura de Benjamin y de Marx.
 Según Daniel Bensaïd, hay algo de profecía en toda gran
aventura humana, amorosa, estética o revolucionaria. La
profecía revolucionaria no es una predicción, sino una apuesta
histórica carente de seguridad en la victoria, que busca romper
los ciclos infernales del Capital.
 ¿Por qué es una apuesta melancólica? –Porque todos los
revolucionarios -y Bensaïd menciona a Blanqui, Péguy,
Benjamín, Trotsky o Guevara- encarnan la conciencia del
peligro; los revolucionarios son melancólicos porque saben de
la derrota o del desastre probable, porque comprenden que no
verán la victoria; negando el optimismo de un futuro radiante
que necesariamente llegará y un pesimismo paralizante, los
revolucionarios apuestan con melancolía y lucidez, luchan, se
resisten a esa derrota, a ese desastre, a este mundo..
 Este regreso melancólico y lúcido en el marxismo
revolucionario de Bensaïd no lo saca de la arena de la
disputa ideológica: mantiene de manera intransigente el
cuestionamiento a los “socialistas”, tanto en su
decepcionante gobierno (Lionel, ¿qué hiciste de nuestra
victoria?, 1998) como en su escandaloso apoyo a las
intervenciones militares.
 Si Chomsky escribió sobre “el nuevo humanismo
militar”, Bensaïd escribió los Cuentos y leyendas de la
guerra ética, publicada en 1999.
 Con todo, empieza a percibir El retorno de la cuestión
social, como se titula el libro que escribe con Christophe
Aguiton, que sale a la luz en 1997.
 En una larga entrevista publicada como libro en 1999,
Bensaïd hace el Elogio de la resistencia al aire de los
tiempos.
 Un cambio de aires anunciado en las huelgas francesas y
el movimiento “altermundista” le permite entrever La
sonrisa del fantasma, como titula al libro que publica en
el inicio de un nuevo milenio.
 En esta obra, Daniel Bensaïd vuelve
 NUEVO CAPITALISMO
a presentar La sonrisa del  Aunque hace referencias a un
fantasma del comunismo, capitalismo senil, terminal,
entendido éste como el absoluto y sin exterioridad, Daniel
movimiento real de toda lucha Bensaïd no se compromete con
emancipadora y anticapitalista, ninguna de esas caracterizaciones,
retomando como motivo al propio seguramente por la carga
Manifiesto Comunista (citándolo, determinista, fatalista y hasta
haciendo referencia a partes de él, catastrofista que tienen.
confrontándolo con el mundo  Todo ello es ajeno al marxismo de
actual y desarrollándolo). “la discordancia de los tiempos”
 El libro es, entonces, un homenaje que defiende, uno que concibe los
al Manifiesto Comunista y a su tiempos fracturados y no lineales,
Fantasma, pero también es una explosivos y no fatales, sin Fin
exploración, “con los ojos asegurado, que en cada coyuntura
desengañados”, de la época se abre a lo posible (a lo
presente, actualizando de este contingente, a lo potencial, a lo
modo un marxismo militante y azaroso), a la profecía que apuesta
revolucionario. melancólicamente por un mundo
mejor.
 Sin embargo, no puede eludir señalar en esta nueva etapa del capitalismo el peso de
las contrarreformas neoliberales, que imponen la desregulación mundial para una
producción, circulación y reproducción cada vez más ampliada y mundializada del
Capital, mercantilizando y privatizando todo mientras se escala su nivel de fusiones
y concentraciones.
 Con una relación de fuerzas a su favor, el Capital vuelve a su despotismo tradicional
en la producción con la flexibilización laboral y el reforzamiento de métodos
tayloristas y neofordistas, quita trabas en su circulación con Tratados de Libre
Comercio y amplía su reproducción al imponer programas privatizadores y
abiertamente anti-sociales que desmontan al Estado benefactor y los servicios y
bienes públicos (salud, educación, vivienda), adquiriendo más velocidad en sus
desplazamientos globales gracias a las innovaciones tecnológicas en la informática.
 El nuevo ritmo del Capital transforma la esfera productiva con un trabajo todavía más
explotado y enajenado ya que ahora es flexible (dilatando funciones y horarios),
precarizado e inestable, más intenso y sometido, presionado con salarios más bajos
por la masa creciente de desempleo; aunque con menos obreros industriales,
vivimos un mundo proletarizado bajo la barbarie del Capital.
 En el terreno político emerge un Estado
ligero o mínimo en lo económico, pero
reforzado con un pesado Estado penal,
carcelario, policiaco, que impone la
tolerancia cero, criminaliza la miseria
 Los movimientos altermundializadores
mientras permite la perversa unión de la anuncian nuevos aires de rebelión, todavía
Propiedad (privada) con el Poder no abiertamente anticapitalistas y
(público). neocomunistas.
 Con esa privatización de la vida pública,
 A nivel social, lo colectivo se ha pulverizado,
se debilita la ciudadanía mientras se fomentando el individualismo estrecho y la
degrada la “democracia” y la política se competencia de todos contra todos,
vuelve negocio, agudizándose su publicitando la “diferencia” mientras se tiende
descrédito. a la homogenización del productivismo y del
 Se vive entonces una sociedad consumismo globalizado.
despolitizada, que fomenta el
 Los medios de comunicación de masas
individualismo anónimo y vacío o los refinan sus formas de imponer los mitos
pánicos identitarios que intentan llenar ese ideológicos del “nuevo espíritu del
vacío. capitalismo” mientras la filosofía
 Los “comunistas” se corren, con los posmoderna promueve la alienación
desencantada.
Verdes, hacia la socialdemocracia y la  Se invisibiliza a las luchas de clases en tanto
Tercera Vía, la cual se corre hacia el
se justifica el nuevo reparto del mundo del
liberalismo, mientras este último se vuelve
imperialismo con el “humanismo” de las
neoliberalismo, plenamente fusionado con
“guerras éticas” (que supuestamente
el pensamiento conservador y de derecha.
defienden Derechos Humanos).
 Este nuevo capitalismo  “Un progreso realmente humano, que propicie el
plantea ya una crisis inédita: florecimiento de cada uno y que sea respetuoso de
una crisis civilizatoria, con las condiciones de la reproducción de la especie,
dos vertientes de urgente debe ser inventado. Ante sus estragos y las
solución: desilusiones, el progreso debe pues ser reinventado
 1) la crisis social (la del nuevo según criterios acordes con las necesidades
y violento reparto imperialista humanas y guardando respeto por su pertenencia a
del mundo, la de la crisis del la naturaleza: el de la reducción masiva del tiempo
trabajo asalariado y su de trabajo forzado, lo que permitiría volver a
secuela de desempleo, encontrar sentido al juego y a los placeres del
precariedad, la de la cuerpo, sometidos hoy al principio mecánico del
privatización que asfixia la rendimiento; el de una transformación cualitativa de
vida pública, etc.), y las relaciones entre el hombre y la mujer, lo que
 2) la crisis ecológica (la de la constituye la primera experiencia simultánea de la
ruptura de los equilibrios de diferencia irreductible del otro y de la universalidad
los ecosistemas por la lógica de la especie; pero significa, también, el terminar,
depredadora del Capital). donde quiera que se encuentren y subsistan, las
 La conciencia de esta crisis relaciones de dominio y opresión, de modo que las
puede dar nueva vida al mujeres y el extraño, el extranjero, no se vean más
fantasma del comunismo, como amenazas; ello implica el advenimiento de
que necesariamente debe una humanidad realmente solidaria, gracias a la
actualizarse, reinventando el universalización de la producción, los intercambios
Progreso. y de la comunicación. En fin, el de una
universalización efectiva y solidaria de la
humanidad, que prefigura el internacionalismo
revolucionario.”
 En estos últimos años Daniel Bensaïd ha
desplegado este marxismo militante y
renovador escribiendo sobre Marx (Karl
Marx, los hieroglifos de la modernidad,
2001), recordando al viejo topo que cava y  Daniel Bensaïd sabe que es uno de
socava al capitalismo (en sus Resistencias: “los últimos mohicanos” y que la
ensayo de topología general, 2001), herencia recibida, resguardada y
recapitulando los principios que lo guían enriquecida, debe ser transferida. Tal
(Los Irreductibles: teoremas de la vez por eso escribe y titula su relato
resistencia al aire de los tiempos, 2001) y autobiográfico Una lenta impaciencia
afirmando su tradición y herencia (Los (2005).
Trotskismos, 2002).
 Tomando en cuenta los atentados del 11 de
septiembre, las guerras del imperio y el
movimiento altermundialista, publica en el
2003 La Nueva Internacional contra las
guerras imperialistas y la privatización del
mundo y Cambiar el mundo, descifrando el
momento actual, volviendo sobre la cuestión
ecológica y polemizando con Negri y
Holloway, entre otros.
 Sintiendo que cruzamos una era de transición
 “Hemos iniciado entonces el incierta y resistiéndose a ciertas ideas en boga,
peligroso tránsito de una Daniel Bensaïd propone ciertos principios
época a la otra y nos irreductibles o teoremas de resistencia:
encontramos en el medio del
río, con el doble imperativo  1. El imperialismo no se disuelve en la
de no permitir la pérdida de mundialización mercantil.
la herencia y de estar 2. El comunismo no se disuelve en la caída
dispuestos a recibir lo nuevo del stalinismo.
a inventar. Nos encontramos 3. La lucha de clases no se disuelve en a las
entonces comprometidos y identidades comunitarias.
con una doble 4. La diferencia conflictiva no se disuelve en
responsabilidad: de la diversidad ambivalente.
transmisión de una tradición 5. La política no se disuelve en la ética ni en
amenazada por el la estética.
conformismo, y de
exploración de los contornos  Es un texto breve pero denso que trata de
inciertos del futuro.” cumplir con esa doble responsabilidad.
 No puede dejar de estar atento a todo lo que ocurre a su alrededor y
publica sus Fragmentos descreídos (2005), mientras dirige la revista
Contratemps, interviene sobre la participación de la LCR en las
elecciones pasadas y en el debate sobre la estrategia revolucionaria
en nuestros días, demostrando que su marxismo está bien vivo.
 En sus últimas intervenciones Daniel Bensaïd ha vuelto a abrir la
discusión estratégica en la izquierda de la izquierda.
 La idea es revisar las grandes hipótesis
 RETOMAR LA CUESTIÓN ESTRATÉGICA… estratégicas, que vienen de viejas
discusiones:
 Y establecer formas de hacer política,  Para articular reformas y revolución,
que remiten a la organización política: movimientos con demandas parciales y
“una política sin partido es... una objetivos socialistas.
política sin política.”  Para integrar un Frente Único, con
 Se trata de resistir, sí, pero con un demandas transitorias hacia nuevas
horizonte estratégico: con demandas y formas de gobierno, o a la Gramsci:
un proyecto político. desarrollar una guerra de posiciones para
 En ese proyecto se hace necesario la hegemonía de izquierda.
defender formas democratizadoras y  Bensaïd pone en cuestión las dos grandes
proponer nuevas instituciones hipótesis ante la crisis revolucionaria, de
democráticas. solución del doble poder: la Huelga
 En las demandas de transición se General Insurreccional y la Guerra
cuestiona la propiedad privada de los Popular Prolongada.
Medios de producción, de  Reconociendo que resulta imprudente
Comunicación y de cambio; se valora el apostar por vías pacíficas ante las
servicio público así como el Bien común violencias del Capital, pero también de
o los bienes de la humanidad; se que no se trata de caer en el militarismo
propone socializar el salario con formas sino de hacer política: establecer
de protección social; contra la prioridades, alianzas, tomar decisiones,
mercantilización se pugna por abrir apostar en las coyunturas y crisis...
espacios de gratuidad, tanto de  Y la discusión sigue, ahora con una nueva
servicios como de bienes. apuesta melancólica: formar
 una nueva izquierda de la izquierda.

También podría gustarte