Está en la página 1de 10

2017/18 1

TEMA 17. LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975)


1-Fundamentos ideológicos y evolución política. 2. Sociedad y economía en el franquismo:
de la autarquía al desarrollismo. 3. Represión y oposición política al régimen franquista. El
papel de la cultura.

1-Fundamentos ideológicos y evolución política.


Desde un punto de vista político e ideológico, era una dictadura de tipo fascista, aunque con
matices, más inspirada en el fascismo italiano por proximidad cultural, del que copió incluso
algunas leyes y organismos, que en el nazismo alemán. A pesar de no garantizar ningún derecho
individual y llevar a cabo una represión masiva y violenta, no se puede decir que llegara a ser una
dictadura totalitaria, por cuanto no consiguió ocupar y movilizar a toda la sociedad, ni impedir un
mínimo pluralismo interno. Acabó más bien siendo una dictadura personal . Todo esto contribuía a
que el franquismo fuese imposible sin Franco.
Fue marcadamente antiliberal, no permitió la actuación de partidos políticos salvo el Movimiento
Nacional.
Defendió el anticomunismo por considerar que la lucha de clases era contraria al carácter
nacional.
El tradicionalismo es visible en sus discursos, llenos de ultranacionalismo partidario de un
centralismo político que negaba cualquier diferencia regional.
Clericalismo muy conservador que dio un papel privilegiado a la Iglesia (nacionalcatolicismo) en el
control de la educación, la opinión pública, la moral y la censura de libros y espectáculos. El
aborto, el divorcio, los matrimonios civiles, los cementerios laicos, los nombres no católicos
desaparecieron.
El se creía elegido por Dios (providencialismo) para llevar a cabo la regeneración del país.
El militarismo impregnó muchos aspectos de la vida: uniformes de la Falange, emblemas, desfiles,
educación física convertida en instrucción militar, actos de exaltación de la bandera o el himno
nacional…
El franquismo rechazaba el sistema democrático tradicional, al que calificaba como democracia
inorgánica. En cambio el régimen franquista se definía así mismo como una democracia orgánica,
basada en la familia, el municipio y sindicato, unidades representativas naturales de la sociedad
que el régimen consideraba superiores a la representación a través de los partidos políticos.
La política represiva perduró a lo largo de todo el periodo con la creación de los Tribunales de
Orden Público para perseguir a todos los disidentes y a cualquier actitud contraria al ideario del
régimen.
La planificación económica. El Estado nacionalizó algunas empresas deficitarias o estratégicas
(ferrocarriles, fábricas de armas y acero, telefonía, monopolio de petróleo y tabaco...), fijó
precios, limitó las importaciones y elaboró planes de inversión y desarrollo.
2017/18 2

Los apoyos sociales del franquismo fueron: la alta burguesía financiera e industrial, la vieja
oligarquía terrateniente y los campesinos dueños de pequeñas propiedades (Galicia, Castilla,
Navarra, Aragón). En la creación del Régimen Franquista, además de los fundamentos ideológicos y
las bases sociales, hay que tener en cuenta los apoyos políticos, llamados las “familias” del
régimen. Así se conoce a los grupos de influencia que actuaron durante el franquismo integradas en
el Movimiento Nacional, sin que el dictador permitiese el predominio de uno de ellos:
La dictadura supuso la desaparición de todos los partidos políticos, incluso aquellos que apoyaron la
sublevación. Sólo la Falange como entidad, pero definida como “movimiento”, tenía posibilidad de
actuación. Los falangistas fueron parte importante de los primeros gobiernos franquistas, pero tras
la derrota de las potencias fascistas en la II Guerra Mundial fue disminuyendo su presencia en el
gobierno.
La presencia de militares en los altos cargos fue disminuyendo paulatinamente, aunque siempre
ocuparon las carteras militares y los puestos relacionados con la defensa.
Los católicos procedían de las asociaciones religiosas, permitidas junto con la Falange. Al principio
la Asociación Católica Nacional de Propagandistas (ACNP), y a partir de los 60 el Opus Dei,
suministraron cuadros y dirigentes jóvenes, caracterizados por su formación técnica (tecnócratas),
superior al de otras élites del régimen..
Los monárquicos formaron un conjunto de tendencias, a veces enfrentadas entre sí, muchos de
ellos colaboraron con el régimen (diplomacia).

EVOLUCIÓN POLÍTICA Y COYUNTURA EXTERIOR

El general Franco estableció una dictadura personalista, derogó la Constitución de 1931.

La institucionalización del régimen franquista: las Leyes Fundamentales. En lugar de


constitución, la dictadura se dotó de una serie de Leyes Fundamentales que vinieron a recoger
algunas de las normas básicas que normalmente aparecen en las constituciones. Pero para nada
definían un Estado democrático: no existían en la práctica las libertades individuales ni la división
de poderes. Franco contó con dos órganos consultivos para apoyar su labor de gobierno, en los que
se reunían las máximas autoridades del Régimen:
El Consejo Nacional del Movimiento (1937), que venía a ser una cámara alta consultiva.
El Consejo del Reino (1947), formado por 15 personas (altos funcionarios, obispos, militares...),
que actuaría como regencia caso de morir o enfermar gravemente Franco y que le propondría una
terna de tres nombres para que eligiera el Presidente del Gobierno (cuando Franco se decidió a que
hubiera Presidente del Gobierno, todo hay que decirlo).

Así cuando en los años treinta y cuarenta los fascismos parecían que iban a dominar el
mundo se dotó de leyes e instituciones inspiradas en el fascismo italiano, como el Fuero del
Trabajo (1938): una declaración de principios sociales paternalistas que suprimía los sindicatos
obreros.

A partir de 1942 :
2017/18 3

Ley de Cortes (1942): Restablecía el parlamento, pero de una sola cámara.


Fuero de los Españoles (1945): Venía a ser una declaración de derechos limitada.
Ley de Referéndum (1945): Establecía un método de votación directa (pero no secreta) de todos
los españoles, para aprobar leyes de mucha importancia..

El estallido de la “guerra fría” le permitió presentarse ante el bloque liderado por EE.UU.
como el único general que había derrotado al comunismo en el campo de batalla y trató de
disfrazar a su régimen con el nombre de “democracia orgánica”.
Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado (1947): Fijaba a un rey como sucesor de Franco, tras su
muerte. Para ello, Franco, en contra de los deseos de Don Juan, hizo venir a España al príncipe
Juan Carlos.
Ley de Principios del Movimiento Nacional (1958)
Ley Orgánica del Estado (1967): Esta ley unifica y coordina las seis leyes fundamentales anteriores
Da una definición completa y definitiva de la calificada por el régimen como democracia orgánica.
El jefe del Estado y el presidente del gobierno aparecen como cargos separados y con funciones
especiales. Preveía, además, cómo se regiría el país a la muerte de Franco.

*LOS GOBIERNOS DE FRANCO ENTRE 1939 Y 1957.

Los primeros gobiernos, hasta 1945 caracterizados por el protagonismo del ejército y de la
Falange y toda la parafernalia fascista. Nada mas acabar la guerra civil española comienza la II
Guerra Mundial. España se declara neutral, a pesar de la identificación del régimen de Franco con
el hitleriano y de la ayuda que éste le prestó en la contienda española. Serrano Suñer, partidario
de entrar en la guerra, se hace cargo de la diplomacia española en 1940. Franco, apoya a las
potencias del Eje y dispone que la División Azul, formada por soldados y oficiales dirigidos por el
general Muñoz Grandes, vaya a combatir con uniforme alemán en la invasión de la URSS. La
entrada de EEUU en la guerra y los fracasos de las tropas del Eje, hacen que Franco se desvincule
de la causa alemana, retirando así a Serrano Súñer en 1942 y al año siguiente a la División Azul.
El gobierno autárquico, agosto de 1945-julio de 1951. Este gobierno se caracterizó por la
ausencia de monárquicos y en la incorporación de personalidades ligadas a Acción Católica. La
falange mantiene el poder con dos ministerios (trabajo y justicia) aunque pierde el control de la
censura que pasa a los católicos de Educación. El gobierno de 1945 tiene que gestionar la
autarquía económica y el aislamiento político.
El gobierno “bisagra” y la apertura exterior (1951-1957), se produce con la llegada de Luis
Carrero Blanco al ministerio de la Presidencia. Con él entraron los tecnócratas del Opus Dei, con
una tendencia mas moderna en lo económico, aunque conservadores en lo político y social. La
política colaboradora con los Estados Unidos culmina con los acuerdos de 1953, por los que
España recibe fuertes ayudas económicas a cambio de establecer bases militares en suelo
español. Otro éxito del régimen fue la firma de un nuevo Concordato con el Vaticano en 1953
2017/18 4

por el que se mantiene la confesionalidad católica del Estado. En 1955 España se incorporaba
como miembro de pleno derecho en la Naciones Unidas.

*LOS GOBIERNOS DE FRANCO DESDE 1957 A 1975.


Desde el gobierno de 1962 se manifiestan dos posturas políticas dentro de los franquistas. Los
aperturistas quieren algunas reformas políticas para adaptarse a la nueva situación económica
y social. Los inmovilistas no quieren cambios políticos, sólo económicos y administrativos para
no hacer peligrar el sistema. A. En abril es fusilado Julián Grimau, miembro del Comité Central
del PCE, en agosto son también ajusticiados los anarquistas Granados y Delgado. Este gobierno
crea el Tribunal de Orden Público (TOP), que juzga los delitos políticos.

Con el gobierno de 1965 se completa la tarea legislativa del régimen a través de dos leyes de
particular importancia como la Ley de Prensa, impulsada por Manuel Fraga Iribarne, y la Ley
Orgánica del Estado, inspirada por Luis Carrero Blanco. En julio de 1969 Franco,
amparándose en la Ley de Sucesión de 1947, decide nombrar al Príncipe Juan Carlos de
Borbón su sucesor a título de rey. Esta etapa acaba con el enfrentamiento entre
aperturistas, como Fraga y autoritarios y tecnócratas como Carrero Blanco y miembros del
Opus Dei. El motivo de esta tensión es el escándalo financiero del régimen, el llamado caso
MATESA (empresa acusada de un uso indebido de créditos oficiales para la exportación ficticia
de maquinaria textil). El caso se politiza y Fraga lo airea en la prensa para atacar a los ministros
tecnócratas.

El gobierno de Carrero Blanco de 1973. En junio de 1973 es designado presidente del


gobierno el almirante Luis Carrero Blanco, con ministros inmovilistas y del Opus Dei. El 20
de diciembre de 1973, un comando de ETA acaba con su vida. Su muerte supone la
desaparición del “delfín” de Franco y la crisis final del régimen. El sucesor de Carrero será
Arias Navarro. Franco muere el 20 de noviembre de 1975 tras una larga enfermedad.

2. Sociedad y economía en el franquismo: de la autarquía al desarrollismo.


La evolución de la economía durante la dictadura del general Franco estuvo marcada por
los acontecimientos exteriores y por la propia ideología del régimen.

2.1 Periodo de reconstrucción y autarquía (1939-1959)

Al terminar la Guerra Civil la mayor parte de las infraestructuras estaban destruidas y la


producción de alimentos muy por debajo de las necesidades españolas. El estallido de la II Guerra
Mundial impidió la importación de alimentos y maquinaria. Al finalizar la II Guerra Mundial se
impuso un aislamiento internacional contra el régimen franquista. Durante este período (1939-
2017/18 5

1950) se intentó llevar a cabo una política económica de autarquía. Sin embargo para la economía
española ese intento era inviable al carecer de materias primas imprescindibles (petróleo) y de
una industria capaz de abastecer sus necesidades.

En la agricultura se devolvieron las tierras expropiadas por la República y se propuso un


plan de mejora que no incluía la redistribución de la propiedad. El organismo encargado de
llevarlo a cabo fue el Instituto Nacional de Colonización Agraria, para intentar controlar la
producción y los precios se formó el Servicio Nacional del Trigo.
Se establecieron cartillas de racionamiento para casi todos los productos básicos situación
que perduró hasta 1951. El intento de controlar los precios dio lugar a la aparición de un mercado
negro (estraperlo) .Sólo la Argentina de Perón, rompiendo el bloqueo económico y diplomático,
firmó un acuerdo para suministrar a España alimentos.

En industria se llevó a cabo una política proteccionista y se creó el Instituto Nacional de


Industria, con la misión de crear las industrias básicas necesarias para el desarrollo del país.
Muchas de estas empresas nacieron con deficiencias tecnológicas y fueron inviables a corto plazo.
Los sectores económicos importantes se convirtieron en monopolios estatales RENFE en 1940 o
se crearon empresas estatales (SEAT, CASA, IBERIA, etc.). Sólo en 1952 se alcanzó el nivel de
producción industrial de 1929. En 1950 sólo el 18% de la población activa se dedicaba a la
industria.

La política comercial estuvo también marcada por una regulación (permisos para
importar, para exportar, para la creación de empresas mixtas) que frenó la integración
económica española en la europea.

El aumento de los gastos públicos (INI, obras públicas) muy por encima del crecimiento
del PIB originó una inflación muy acusada. En 1950 el Estado estaba prácticamente en
bancarrota.

A partir de 1947 la situación internacional de "guerra fría" permitió a España una cierta
apertura. En 1950 se firma el Concordato con la Santa Sede y Estados Unidos nombra embajador
en Madrid. La firma del acuerdo para el uso conjunto de bases militares norteamericanas en la
península y la libertad para que los barcos de guerra atracasen en los puertos españoles fue
acompañada de una ayuda americana, mucho más débil que la que recibieron los países
occidentales con el Plan Marshall, que permitió al gobierno evitar el problema de la bancarrota.
La compra de repuestos y materias primas permitió a España experimentar en la década
de los 50 un crecimiento económico importante. El crecimiento industrial llegó a ser del 15%
anual en 1952, a la vez que disminuía la importancia de la agricultura. Este crecimiento fue muy
desigual y desequilibrado. A partir de este momento desaparecieron las cartillas de racionamiento
y se abandonaron los utópicos sueños de autarquía económica. Sin embargo siguió persistiendo el
intervencionismo estatal.
2017/18 6

Para intentar evitar las contradicciones entre el proteccionismo económico, el dirigismo


estatal y la cierta liberalización que conlleva el crecimiento se creó la Oficina de Coordinación y
Planificación Económica en 1.957, que tenía como objeto evitar el déficit público, la inflación y
el déficit exterior.

2.2 El desarrollismo español (1959-1973)

En 1959 se llevará a cabo el Plan de estabilización con el asesoramiento de autoridades


económicas de Fondo Monetario Internacional, del Banco Internacional de Reconstrucción y
Desarrollo y de la O.C.D.E (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico). El plan
pretendía liberalizar la economía y conseguir una integración con la economía europea. Para
liberalizar la economía había que tratar de dominar la inflación mediante una política
monetaria dura: reducción del gasto público, elevación de los tipos de interés, aumento de los
precios de los servicios públicos, reducción de subvenciones a las empresas privadas,
devaluación de la moneda para favorecer las exportaciones. Estas medidas originarán una
recesión y un aumento del paro. Para proteger a la industria nacional se mantuvo un
proteccionismo que no favoreció la renovación tecnológica y que encareció los productos,
además el gobierno no dejó de mantener una política intervencionista.

A pesar de ello se va a producir en los primeros años 60 un crecimiento económico


impresionante. Varios factores influyeron en este crecimiento:

1.- La situación económica internacional favorable


2.- La aparición del fenómeno turístico que permitió salvar el déficit del comercio exterior.
3.- Las remesas de los emigrantes. Llegaron a existir más de 2 millones de emigrantes.
4.- La inversión extranjera. A pesar de controlar el movimiento de capitales, el gobierno facilitó
la inversión extranjera y la repatriación de los beneficios. Las empresas extranjeras acudieron
en busca de una mano de obra barata.

Para intentar controlar el crecimiento económico y las inversiones se crearon los Planes
de Desarrollo. Fueron tres 1964-67, 1968-71 y 1972-75. El último fue abandonado por la crisis
del petróleo de 1973 y por el asesinato de Carrero Blanco. En los planes de desarrollo el
gobierno “indicaba” una serie de objetivos para la industria privada, que se veía favorecida
con ayudas estatales. Para intentar distribuir la industria por el territorio se crearon los Polos de
Desarrollo, cuya localización no tuvo en cuenta motivos económicos y sí políticos.

En los años 60 se producen cambios estructurales. La población activa agraria descendió,


mientras que crecía muy rápidamente la población dedicada al sector terciario. El consumo de
energía se alteró, imponiéndose el petróleo frente al carbón. Se produjo una mecanización de los
procesos productivos. A pesar de ello la balanza comercial siguió siendo deficitaria,
equilibrándose con el turismo.
Se inició una prosperidad del litoral costero debido al turismo y también al desarrollo de
nuevas técnicas agrarias y de ciertos enclaves industriales. Esta nueva distribución espacial
2017/18 7

originó movimientos migratorios muy fuertes desde las zonas agrarias interiores hacia la
periferia industrial y turística.

Los cambios sociales fueron también espectaculares. La emigración del campo a la


ciudad hizo crecer las áreas urbanas y aparecieron cinturones de chabolismo. El impacto del
turismo y de la televisión cambió los comportamientos sociales, demográficos y culturales de los
españoles, alejándoles de los valores tradicionales que defendía el régimen.
Pero el aspecto más importante es la aparición de las clases medias prácticamente
inexistentes hasta este periodo. Estarán integradas por obreros cualificados, profesiones liberales y
empleados de comercio, banca y de la administración. Esta nueva clase media va a reclamar mayor
participación en el mundo laboral y la política.
La elevación del nivel de vida originará que aparezca una sociedad de consumo que
demandará más productos y más servicios (se duplicó el número de turismos, de teléfonos y los
electrodomésticos estuvieron al alcance de la mayoría de los hogares). Esta sociedad de consumo
sin embargo presentaba bolsas de pobreza y sobre todo un desequilibrio regional entre los
núcleos industriales del norte y de la periferia y regiones en proceso de despoblación.

Estos desequilibrios españoles se agudizaron con la crisis de 1973. La OPEP elevó el


precio del petróleo que se había convertido en rey del desarrollo español. El resto de los países
de la OCDE reaccionaron con políticas que trataron de reducir el consumo de energía por
habitante. En España, por la situación política de descomposición del régimen ante la
enfermedad de Franco y el asesinato de Carrero Blanco, se prefirió no trasladar el coste del
aumento del petróleo a los consumidores. Esta actitud política marcó que la crisis fuese mucho
más agudizada en España que en el resto de Europa. Además la inflación de los precios siguió
estando descontrolada. La conflictividad social iba en aumento ya que la mayoría de los beneficios
del crecimiento económico se concentraban en unas capas sociales muy reducidas.

La muerte del general Franco en 1975 dejaba al país en una situación de desequilibrio
comercial exterior muy grave; los países del entorno estaban reestructurando sus economías y no
existía la válvula de escape de la emigración a Europa y su consecuencia más inmediata fue el
aumento del paro.
Los gobiernos llevaron a cabo políticas de incremento del gasto público y potenciar la
demanda interna. Se elevaron los salarios en un 20% y se llevó a cabo una política monetaria laxa y
la peseta se devaluó.

3. Represión y oposición política al régimen franquista. El papel de la


cultura.
(1939-1959)
2017/18 8

Después de la guerra, la oposición política al régimen de Franco estaba en el exilio. Sus


dirigentes creían que la victoria de los países democráticos en la II Guerra Mundial iba a terminar
con el régimen de Franco. La desunión y la debilidad de los partidos políticos jugaron a favor de la
permanencia de Franco en el poder.

Cuando la guerra entraba en su fase final, los defensores de la república empezaron a


abandonar España, en torno a 500.000, para evitar las represalias de los vencedores. Algunos
marcharon al norte de África, pero la mayor parte pasó a Francia, donde fueron instalados en
campos de concentración en condiciones humillantes e infrahumanas en la zona del sudeste
(Argelés, Saint Cyprien.). La suerte fue distinta para cada uno. Al iniciarse la Segunda Guerra
Mundial alrededor de 200.000 exiliados volvieron a España acogiéndose a un indulto limitado.
Entre los que se quedaron, hubo quienes se sumaron a la resistencia francesa para luchar contra el
nazismo. De ellos, algunos acabaron en campos de concentración como Mauthausen, Dachau o
Treblinka.
Los que pudieron se embarcaron rumbo a Chile, Argentina, Cuba, Santo Domingo y sobre todo
México, cuyo presidente Lázaro Cárdenas hizo el mayor esfuerzo para acoger a cuantos pudo.
En Méjico se formó un gobierno republicano en el exilio presidido por Giral, pero fue un
gobierno con fuertes problemas personales y con dificultades para unir a los exiliados en América
Latina y en Francia.
Desde 1945 y hasta 1952 se produjeron acciones guerrilleras "los maquis". Eran grupos armados,
principalmente comunistas, aunque también había en sus filas socialistas y anarquistas. Actuaban
en las zonas montañosas atacando preferentemente los cuarteles de la guardia civil. El maquis se
extendió desde el Valle de Aran hasta el Levante, con especial actividad en las sierras del sur de
Tarragona, Teruel, Castellón, Valencia y Cuenca, al igual que en Asturias, Galicia o Sierra Morena.
Las acciones aisladas se desarrollaron en zonas rurales y montañosas y fueron magnificadas por
Radio Pirenaica.Fracasaron por su escaso armamento y falta de apoyo de la población civil.

En 1943 algunos sectores militares y personalidades políticas, como el duque de Alba,


solicitaron a Franco el restablecimiento de la monarquía. D. Juan de Borbón, en el "Manifiesto
de Lausana", en 1945, expresaba su deseo de sustituir el régimen franquista por una monarquía
que superara la división de los españoles que había provocado la guerra civil. En 1946 D. Juan se
trasladó a Estoril y muchos confiaban en la restauración de la monarquía, pero Franco rompió
todo tipo de relación con D. Juan demostrando que no estaba dispuesto a cederle el poder. En
1948, Franco y D. Juan se entrevistaron en el yate Azor y D. Juan accedió a que su hijo, el
príncipe D. Juan Carlos, se educara en España. Se abría una etapa de acercamiento entre ambos
personajes.

En la década de 1950 el centro principal de la oposición se estableció en el interior del país y


no en el exilio, como había sucedido hasta entonces. Las protestas se canalizaron a través de los
propios cauces de expresión autorizados por el régimen: los sindicatos verticales y el Sindicato
2017/18 9

Español Universitario (SEU). Se incorporaron a la lucha contra la dictadura jóvenes procedentes


de familias franquistas y tuvieron lugar algunas huelgas (1951, 1956, 1958). En el ámbito
universitario se iniciaron los primeros conflictos relevantes entre el SEU y los estudiantes que lo
rechazaban. El más grave de estos incidentes se produjo con motivo de las elecciones para
delegados de curso celebradas en febrero de 1956; tras una pelea que se saldó con un
falangista herido por arma de fuego, se llevó a cabo la detención de jóvenes que se
consideraban subversivos (como Bardem, que sería luego director de cine). Los incidentes
provocaron también una purga general en la que fueron destituidos el ministro de Educación,
Ruiz Giménez y los rectores de las universidades de Madrid y Salamanca, Laín Entralgo y Tovar,
respectivamente.

(1959-1975)

A partir de mediados de la década de 1960, la oposición política y social al régimen se


incrementó y empleó nuevas formas de lucha, especialmente dentro del país. En esta etapa la
oposición se manifestó a través de los siguientes cauces:

-  La protesta obrera, canalizada a través de sindicatos no reconocidos, el más


importante fue Comisiones Obreras (CCOO) que surgió entre 1962 y 1966. Las huelgas
obreras pasaron a ser cotidianas a partir de 1967.

-  Protestas universitarias, como la de 1965 o la de 1969 que obligó a declarar el


estado de excepción. Los estudiantes que se oponían al régimen encontraron el apoyo
de numerosos profesores, como Tierno Galván o Aranguren que fueron expulsados de
sus cátedras por oponerse al régimen. El movimiento estudiantil sintonizó con
organizaciones políticas clandestinas, especialmente el Frente de Liberación Popular
(FLP), o el PCE.

- Los movimientos vecinales y ciudadanos nacidos a finales de los años sesenta que
surgieron en barriadas obreras y populares de grandes ciudades como Madrid o Barcelona,
reivindicando necesidades e infraestructuras, a la vez que exigiendo democracia y cambios
políticos.

- La Iglesia católica, influenciada por el espíritu modernizador del Concilio Vaticano


II, se distanció del régimen de forma progresiva: declaraciones contra el franquismo de la
jerarquía católica, especialmente de Vicente Enrique y Tarancón, arzobispo de Madrid y
presidente de la Conferencia Episcopal Española. Algunos sacerdotes y religiosos
(llamados “curas obreros”) colaboraban incluso con el movimiento obrero y el PCE.

- La oposición política tradicional se renovó en el interior: el PCE fue dirigido desde


1960 por Santiago Carrillo, sus militantes promovían movimientos estudiantiles, vecinales y
sindicales; el PSOE eligió como líder en 1974 a Felipe González. Ambos partidos
2017/18 10

dirigieron coaliciones democráticas de oposición como la Junta Democrática (1974) o la


Plataforma de Convergencia Democrática (1975), en la que entraban otros partidos y
sindicatos (UGT, PNV, democristianos, nacionalistas catalanes)

- El terrorismo político se incrementó. En 1959 se había formado ETA por jóvenes


nacionalistas vascos descontentos con la actuación del PNV. En la práctica, esta
organización derivó hacia el independentismo radical y el leninismo, y llevó a cabo
asesinatos, secuestros y chantajes a empresarios. También aparecieron otras organizaciones
terroristas como el FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriota fue un grupo
armado antifascista creado en 1973 por el Partido Comunista de España) y los GRAPO
(Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (Grapo) son una organización
terrorista española nacida en el año 1975 con el objetivo de instaurar un Estado socialista en
España).

La reunión de Múnich de 1962 fue el acto político más importante de la oposición moderada
de estos años. Varios grupos de la oposición del interior y del exilio (con al ausencia del
PCE) se reunieron en dicha ciudad y se pusieron de acuerdo acerca de los cambios
políticos que España necesitaba efectuar para pedir con éxito la entrada en el Mercado
Común Europeo. Se estimaron como requisitos irrenunciables:

-  La existencia de instituciones auténticamente democráticas.

-  La garantía efectiva de los derechos humanos.

-  Las libertades sindicales y la posibilidad de organizar corrientes de opinión y


par- tidos políticos.
El régimen reaccionó con una desproporcionada campaña de prensa contra lo que
denominó el “contubernio de Múnich” y practicó una serie de represalias contra los
asistentes al mismo.
Ante la oposición, la única respuesta fue la represión, para lo cual se creó en 1963 el
Tribunal de Orden Público (TOP). Los consejos de guerra y las ejecuciones se
convirtieron en escándalos en el ámbito internacional; entre ellos cabe destacar el
fusilamiento del dirigente del PCE, Julián Grimau (1963), el conocido como el proceso
de Burgos, contra ETA (1970) y el proceso 1001 en el que se juzgó a dirigentes de CCOO
(1973). En 1974 se produjo la ejecución del anarquista Salvado Puig Antich, y en septiembre
de 1975 tuvieron lugar las últimas ejecuciones llevadas a cabo durante el franquismo .

También podría gustarte