Está en la página 1de 7

11.1. LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA.

GRUPOS IDEOLÓGICOS Y
APOYOS SOCIALES. ETAPAS DE LA DICTADURA Y PRINCIPALES
CARACTERÍSTICAS DE CADA UNA DE ELLAS. EL CONTEXTO INTERNACIONAL:
DEL AISLAMIENTO AL RECONOCIMIENTO EXTERIOR.

 Aunque el general Francisco Franco accedió provisionalmente a la Jefatura del


Gobierno, posteriormente convertida en Jefatura del Estado permanente, el 1 de
octubre de 1936, consideramos al Franquismo como un período histórico que se abre
con el final de la Guerra Civil, el 1 de abril de 1939, y que se cierra con la muerte del
general Franco, el 20 de noviembre de 1975.
 No se puede olvidar que su poder personal se asentó durante la Guerra Civil y que se
ejerció sobre las áreas bajo control del ejército rebelde, ni se debe obviar que los
últimos años del Franquismo, especialmente a partir de 1973, anticipan la llamada
Transición Democrática.
 El régimen franquista evolucionó a lo largo de sus casi cuarenta años de existencia,
pero se pueden trazar unas líneas generales que sirven para explicar el conjunto:
a) Fue un régimen autoritario, y en algunas etapas, pero no en todas, totalitario. Fue
una dictadura personal, aunque no se puede olvidar a quienes le apoyaron y se
beneficiaron del régimen.
b) Fue un régimen nacionalista español. Pretendió encarnar las esencias de la patria
española, que era única e indivisible, persiguiendo a los nacionalismos periféricos.
c) Fue un régimen conservador, que no admitió cambios ni disidencias democráticas o
progresistas, y basado en pilares fundamentales e inamovibles: la religión católica,
la organización corporativa de la sociedad, el patriarcado y la familia como unidad
básica de la sociedad.
d) Económicamente, fue un régimen atrasado con respecto al desarrollo occidental,
pero que experimentó profundas transformaciones que llevaron al país de ser una
nación eminentemente agraria a acometer finalmente una verdadera Revolución
Industrial, en los años 60. Además, a partir de ese momento se produjo la transición
hacia el sector servicios de una manera muy rápida, dinamizada por el turismo, que
permitió el progreso económico y social del país.
e) Socialmente, la vieja oligarquía agraria y financiera, la antigua aristocracia del
dinero, mantuvo intacto todo su poder y su influencia sobre España, aunque debió
compartirlo con la nueva clase dirigente franquista surgida de los vencedores de la
Guerra Civil. La clase media creció en número e influencia a lo largo de los años,
acercándose a la del resto de Europa y demandando un papel protagonista en la
sociedad española. El campesinado entró en decadencia principalmente por la
emigración masiva desde el campo a la ciudad y de ahí al exterior.

LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA.

 Con la victoria declarada el 1 de abril de 1939, se abre una nueva etapa de fundación y
consolidación del nuevo régimen nacido de la victoria, que se construye sobre una dura
represión sobre los vencidos: más de 100.000 españoles fueron fusilados y varios
cientos de miles ingresaron en prisiones y campos de concentración.
 El nuevo régimen no existía como tal: las organizaciones de la monarquía había sido
superadas por la República y las republicanas no eran aceptadas por los vencedores.
No había nada.
 Los vencedores tenían la necesidad de crear nuevas instituciones políticas
permanentes, que nacieron tanto de la tradición antiliberal española, que de alguna
manera representaba el carlismo, como del modelo totalitario de la época, que alentaba

1
Falange Española (Ley de las Cortes Españolas, 1942).
 Es en ese contexto de precariedad ideológica en el que hay que entender la presencia
de los ideales de la Falange. Franco no fue falangista, ni tenía un proyecto político
definido, más allá del establecimiento de una sociedad de orden y conservación de
principios antiliberales.
 Teniendo en cuenta que la Segunda Guerra Mundial parecía favorecer a las potencias
del Eje, Franco inicia su andadura política con un proyecto próximo al fascismo, con
las particularidades propias, siendo la religión mucho más importante que en los
proyectos alemán e italiano, pero compartiendo el autoritarismo, la violencia, el
desprecio por las minorías el sueño imperialista y el odio tanto por el comunismo como
por el liberalismo y la democracia.
 Por eso, aunque España mantendrá una ambigua postura en el conflicto mundial, el
régimen se decantará hacia una organización inspirada en los principios de la Falange:
- Corporativismo social.
- Construcción en torno a la familia y patriarcado.
- Represión de cualquier alternativa política (especialmente comunista o
democrática).

En lo concerniente a las instituciones, el estado franquista se basará en:


a) La jefatura del estado, detentada por Francisco Franco, en su dignidad de
Caudillo. En España no habrá división de poderes. Todos los poderes se unifican
en el Generalísimo, que es principio y final de toda legislación y decisión que se
adopte en el país.
b) El “Movimiento nacional”, que a partir de 1943 sustituye y desborda al partido
oficial FET y de las JONS, y que engloba los principios ya comentados. Tiene
como objetivo hacerlos llegar a toda la sociedad sin excepción. Franco será Jefe
Nacional del Movimiento y será secundado por un Ministro Secretario del
Movimiento. Además existirá un Consejo Nacional del Movimiento, suerte de
asamblea de las personas más influyentes y pertenecientes al círculo del Jefe del
Estado.
c) Las Cortes españolas, creadas en 1942. La elección de sus miembros
correspondía a Franco o a las organizaciones corporativas, aunque nunca hubo
una forma clara de elección. Hubo dos pseudo-procesos electorales en 1937 y
1971. Las cortes franquistas no legislaban sino que sancionaban las leyes que
emanaban de la jefatura del estado.
d) El “Sindicato Vertical” (Organización Sindical Española), organización donde se
suponía que se resolverían los conflictos entre patronos y trabajadores, pero que
en realidad era un órgano de control de los trabajadores por el régimen. Sirvieron
para reforzar el poder de los patronos y limitar la capacidad organizativa de los
trabajadores.

 Junto con estas instituciones, se publicaron un puñado de leyes que se convirtieron en


el maquillaje legal del régimen, porque la dictadura franquista no fue un “estado de
derecho” sino un “estado con derecho”.
 Las más importantes en el comienzo del régimen fueron:
- “El Fuero del Trabajo” (1938).
- “La Ley Constitutiva de las Cortes” (1942).
- “El Fuero de los Españoles” (1945).
- “La Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado” (1947), en la que se
configuraba España como un reino y se le daba a Franco poder vitalicio y la
capacidad de nombrar un sucesor.

2
 Más adelante se publicaron otras leyes, para dar respuesta a los profundos cambios
que se fueron produciendo como la “Ley Orgánica del estado” (1966) o, ya muerto el
dictador, la “Ley para la Reforma Política” (1976), que supuso el suicidio político del
régimen.

GRUPOS IDEOLÓGICOS Y APOYOS SOCIALES.

 El primer franquismo se apoyaba, fundamentalmente, sobre:

 El Ejército, que había vencido en la guerra con Franco, garante del régimen y del poder
del dictador.
- Franco era el Generalísimo de los tres ejércitos y tenía todo el poder militar. Era
garante del orden público y juzgará los delitos políticos.
- Junto con el propio ejército destacó el desarrollo y el poder de otros cuerpos de
seguridad del Estado, como la Guardia Civil o la Policía Armada (“los grises”), que
militarizaron el orden público del país.

 La Iglesia Católica, que bendijo la Cruzada y controló las conciencias en tiempos de


paz.
- Su más importante intervención fue en la educación, ya que la Iglesia española
dictó los libros de texto, los contenidos morales y controló la impartición de la
enseñanza.
- En esta labor hacia los más jóvenes colaboró activamente con la Falange, creando
el “Frente de Juventudes” y la “Sección Femenina”, organizaciones para los niños y
jóvenes en que se ofrecían actividades para el ocio llenas de adoctrinamiento
católico y franquista.
- Además, mediante un amplio dispositivo de censura, limitó el acceso de los
españoles y españolas a nuevas ideas, avances científicos o cultura de todo el
mundo. Instauró un verdadero “cinturón de castidad” sobre la sociedad española.

 El partido FET y de las JONS, un partido único formado por aluvión en el que
ingresaron las clases medias rurales y conservadoras (junto a los antiguos falangistas o
“camisas viejas”). El fracaso de los falangistas en el control del régimen, que siempre
estuvo en manos del dictador, diluyó este partido dentro del Movimiento Nacional.

 En el segundo franquismo, cuando el proyecto totalitario fracasó, aparecieron las


llamadas “familias del régimen”, grupos ideológicos más o menos próximos al
franquismo que fueron tolerados por el dictador, ya que no suponían ningún a amenaza
para el régimen.
 Estas familias acataban la dictadura y simplemente proporcionaban ideas afines a las
suyas propias para modelar el régimen. Las más destacadas fueron:
- Los monárquicos, que apoyaban la reinstauración de la monarquía.
- La Asociación Católica Nacional de Propagandistas, católicos y
conservadores.
- El Opus Dei, sección ultra católica de la Iglesia, que infiltró el régimen desde
1960.
 Además de estos pilares fundamentales el apoyo social al régimen provino de las
oligarquías terratenientes, los banqueros y hombres de negocios adinerados y de
campesinos acomodados, que encajaron en el sistema y se aprovecharon de él para
sus fines particulares. Se tejió una tupida red de clientelas y favores entre los adeptos
al régimen que perpetuó la forma de actuar de la dictadura.

3
 El grueso de la población se instaló en la pasividad o intentó sobrevivir adaptándose a
la situación participando del sistema en diferente grado, unas veces por necesidad,
otras por conveniencia y otras por miedo.

ETAPAS DE LA DICTADURA Y PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE CADA UNA DE


ELLAS.

 Podemos diferenciar varias etapas en la dictadura franquista:

# La Época Fascista (1939 - 1943) o Azul.


 Caracterizada por la fuerte ideologización del nuevo régimen político, con una evidente
influencia falangista, y una marcada identificación con la Alemania de Hitler y la Italia
de Mussolini, alimentando sueños expansionistas de un nuevo Imperio español.
 En esta primera etapa es en la que podemos hablar de régimen totalitario, ya que se
negó cualquier fisura ideológica en el sistema.
 Es el periodo en el que se institucionaliza el régimen y se dan las leyes fundamentales.
 Se caracterizó por una salvaje represión que produjo más de 100,000 ejecuciones y
muchos más encarcelados, con la publicación de la “Ley de Responsabilidades
Políticas” (1939). Muchos supervivientes de la guerra tuvieron que exiliarse en Francia
y, tras la llegada de los nazis, en México o el norte de África. También se organizaron
pequeños focos de resistencia antifranquista, los llamados “maquis”, formados por
guerrilleros que se echaron al monte.
 La previsible derrota de las potencias del Eje a partir de Stalingrado forzó un cambio
político.

# La Época Autoritaria (1943 - 1957).


 Se inició cuando el Franquismo se vio forzado a acometer algunos cambios políticos
para desmarcarse de sus antiguos aliados, que estaban perdiendo la guerra
irremisiblemente.
 Este cambio supuso la caída en desgracia de los falangistas, ente ellos y sobre todo,
Ramón Serrano Suñer, cuñado del dictador y Ministro de Exteriores. Los falangistas
entran en un constante declive y ninguno de sus líderes, entre los que destacó José
Luis Arrese, fue capaz de establecer los principios de la Falange en el régimen.
 Fueron sustituidos por personas de la confianza del dictador, de perfil conservador y
católico, como el almirante Carrero Blanco.
 Este viraje fue suficiente para que Franco no sufriese al final de la guerra la misma
suerte que sus antiguos socios, pero dejó a su régimen aislado internacionalmente e
inestable institucionalmente.
 El aislamiento internacional fue bastante general, salvo la ayuda de emergencia de
países como Argentina, y España se sumió en la autarquía y en una grave postración.
 A partir de la década de los 50, tras la aparición de la ONU y en el contexto de la
“Guerra Fría”, hubo ciertas maniobras de apertura para el régimen.
 En este periodo se produce un distanciamiento con los monárquicos, por la publicación
por parte de don Juan de Borbón, hijo de Alfonso XIII, del “Manifiesto de Lausana”,
en el que atacaba a Franco, perdiendo todas las oportunidades para ser rey. Será su
hijo Juan Carlos quién se traslade a España para recibir una educación acorde con el
régimen, perfilándose como el futuro rey.

# La Época Tecnocrática (1957 - 1969).


 Se precipitó por la penuria económica y la conflictividad social que la profunda
precariedad generó en Cataluña, País Vasco y Madrid.
4
 Esa conflictividad fue aprovechada por la Falange para volver a retomar protagonismo,
pero el resto de las familias del régimen, sobre todo los conservadores católicos,
reaccionaron y Franco accedió a un cambio ministerial que descartó la solución
falangista definitivamente.
 Bajo la batuta de Carrero Blanco, otros ministros como Navarro Rubio o Ullastres,
que procedían del ámbito de los negocios y con cierta preparación económica,
empezaron a desarrollar un gobierno más moderno y técnico.
 Estos nuevos tecnócratas, muchos de ellos vinculados al Opus Dei, mantienen la vis
conservadora y autoritaria del régimen, pero intentan aproximar a España a la
economía mundial e impulsan un mayor desarrollo económico.
 En esta época aparecen nuevas leyes, como la “Ley del Régimen Jurídico de la
Administración del Estado” (1957) o la “Ley de Principios Generales del
Movimiento” (1958) que adaptan la dictadura a la nueva situación.
 Estas leyes pretendían modernizar la dictadura bajo la apariencia de una “democracia
orgánica”, un remedo de sistema político en el que los órganos sociales del franquismo
(trabajadores, empresarios, familias, iglesia) participaban de una ficticia paz social.
 Esta ligera modernización del régimen permitió que las instituciones internacionales
dieran una oportunidad a España y que el país se aproximara al resto de los países
occidentales. España entró en la ONU (1955), la OECE (1958) y el FMI (1958).
 Gracias a este reconocimiento internacional, el gobierno de España pudo entender que
era necesario reorientar la política económica, y así, a finales de 1959 envió un
memorándum con reformas básicas, que luego se convirtió en el “Decreto-ley de
Nueva Ordenación Económica” (1959), conocido como el “Plan de Estabilización”. A
partir de él, se produjo un amplio desarrollo industrial en España, que llevó a los últimos
años de este periodo a ser conocidos como el “desarrollismo”.
 La Época Final (1969 - 1975).
 Abarca los últimos años del franquismo, cuando el régimen seguía dirigiendo la España
de los años 70 (moderna, progresista y europea) con los mismos métodos y formas de
los años 30, provocando una creciente separación entre la España real y la España
oficial.
 Durante este periodo el régimen presentó ciertas fisuras y enfrentamientos entre las
diferentes familias que pugnaban por influir en el dictador.
 El “escándalo Matesa”, empresa pública que había disfrutado de subvenciones poco
claras y en la que estaban metidos miembros importantes del régimen fue la chispa que
provocó el conflicto. El gobierno intentó tapar el escándalo, sobre todo Carrero Blanco,
pero el asunto se filtró a la prensa por otros miembros del gobierno que buscaban una
crisis. Finalmente salieron del gobierno varios ministros clave (Solís, Fraga y Castiella)
y el vencedor de la crisis fue el almirante Carrero, que quedó como hombre fuerte del
régimen.
 La victoria de Carrero planteaba muchas dudas, porque Franco se encontraba mal de
salud y claramente senil, por lo que su sucesión estaba abierta. Las medidas que
Carrero tomó fueron continuistas, aunque la sociedad estaba cambiando y necesitaba
mejoras y aperturas urgentes.
 Algunas de los éxitos del gobierno fueron:
- La firma de un acuerdo preferente con la CEE.
- La reapertura de relaciones con China.
- La nueva Ley de Educación (Ley Villar Palasí, 1970) que dio paso a la
enseñanza obligatoria hasta los 14 años (EGB).
 Carrero obtuvo otra nueva victoria al ser nombrado Presidente del Gobierno (1973),
separando el cargo de la Jefatura del Estado, algo que no había pasado desde 1936.
 A finales de 1973, ETA (Euskadi Ta Askatasuna, organización terrorista de ultra
5
izquierda, que abogaba por la independencia de las provincias vascongadas) asesinó a
Carrero Blanco en la conocida como “Operación Ogro”, lo que suponía un golpe
definitivo a la mermada situación de Franco.
 Para sustituirle fue nombrado Carlos Arias Navarro en 1974, que pretendía lavar la
cara al régimen y abrirlo ligeramente. Algunas pequeñas reformas abrían la posibilidad
de apertura, como la ley de Asociaciones políticas.
 La situación de la salud del dictador empeoró gravemente a lo largo de 1975 y,
finalmente, su muerte se produjo el 20 de noviembre de 1975.

EL CONTEXTO INTERNACIONAL: DEL AISLAMIENTO AL RECONOCIMIENTO


EXTERIOR.

 La batalla de Stalingrado, el desastre del África Korps y el desembarco aliado en Sicilia


fueron signos inequívocos de que la Segunda Guerra Mundial no iba a terminar con la
rendición de las democracias occidentales europeas, sino que por el contrario eran las
potencias del Eje las que iban de derrota en derrota.
 El régimen franquista tuvo, por espíritu de conservación, que rebajar su perfil ideológico
más próximo al fascismo y atemperar algunos de sus principios políticos para no ser
asimilado con Hitler, Mussolini y sus demás aliados.
 La caída en desgracia de Ramón Serano Suñer (cuñado de Franco y ministro de
Asuntos Exteriores) y la retirada de la División Azul (la división 250 de la Whermacht)
señalaron el tiempo del cambio.
 La derrota definitiva del Eje Roma-Berlín-Tokio alentó las esperanzas de los opositores
a Franco y atemorizó a sus partidarios; casi todos esperaban que el franquismo caería
igual que el resto de regímenes totalitarios de derechas, pero la negativa de Churchill
a equiparar a Hitler con Franco y el temor a que se instaurase un régimen
revolucionario en España, permitieron que España siguiese bajo la dictadura.
 Franco permaneció en el poder pero, a cambio, se decretó el aislamiento de España
en todos los organismos internacionales, empezando por la ONU.
 Todas las naciones retiraron sus embajadores y sólo Argentina, Portugal y El Vaticano
mantuvieron sus relaciones diplomáticas con el régimen español.
 Según se fue imponiendo el nuevo escenario de la “Guerra Fría”, los países europeos
occidentales, y sobre todo EE.UU, fueron suavizando su postura respecto a España,
una nación aliada de las antiguas potencias fascistas pero que ahora ocupaba un lugar
estratégico en el mapa bélico en la lucha contra el comunismo.
 El aislamiento internacional también dejó sentir sus efectos en el ámbito económico. Al
principio, haciendo de la necesidad virtud, se reforzó la economía autárquica, se
buscaba la autosuficiencia, pero España no tenía bases materiales ni un desarrollo
industrial capaz de autoabastecer al país, por lo que la autarquía empobreció a los
españoles (precios más altos en las importaciones) y obligó a reducir el consumo
(mantenimiento de la cartilla de racionamiento).
 A pesar de todo, empezó el desarrollo industrial español, sobre todo con la aparición
del Instituto Nacional de Industria (INI), que impulsó un tímido progreso industrial
bajo la tutela del Estado, en una economía fuertemente centralizada e intervenida.
 El contexto de la “Guerra Fría” terminó por inclinar la balanza del lado de la
normalización de relaciones:
- España y EE.UU firmaron acuerdos de colaboración en 1953 que permitía a los
americanos disponer de plena soberanía de espacios en territorio español para
instalar sus bases aéreas y marítimas (Torrejón de Ardoz entre otras y Rota en
Cádiz).
- Se firmó un Concordato con el Vaticano para obtener el reconocimiento
6
internacional.
- En 1955 se admitió a España en la ONU, y el Ministro de Exteriores, Castiella,
consiguió el apoyo de los organismos internacionales para un plan de ayuda y
gestión económica que resultó decisivo para España.
- La intensa actividad diplomática se selló con la famosa visita del presidente
Eisenhower a España en 1959.

 El frente más duro en las relaciones internacionales se produjo en el norte de África. La


independencia de Marruecos, reconocida por Francia en 1955 obligaba a España a
tomar una decisión sobre el norte del país. Reconoció la independencia de todos los
territorios (presionada por EE. UU.), salvo Ifni y el Sahara Occidental. Sin embargo, el
Ejército de Liberación Marroquí atacó a las tropas españolas y se produjo la Guerra de
Sidi Ifni, en la que se evidenció la falta de medios del ejército español. Solo la
intervención francesa permitió a España mantener ambos territorios.
 Años más tarde, ya con el dictador moribundo, se tomó la decisión de abandonar el
territorio del Sahara Occidental, que quedó abandonado a su suerte. En 1975 se
produjo por parte de Marruecos la “Marcha Verde”, por la que Marruecos se apropió de
los territorios liberados

También podría gustarte