Está en la página 1de 3

Generalidades de la auditoría interna

EVIDENCIA: AA1-EV2
ENSAYO

Elabore un ensayo sobre el tema de “Auditorías internas de calidad y la importancia


para las PYMES en Colombia que están certificadas en un Sistema de Gestión de
Calidad”.

Se recomienda leer el material de aprendizaje llamado “Generalidades de la auditoría


de calidad” y consultar otro material si lo considera necesario. Además, enriquecer el
ensayo con la experiencia propia o de terceros expertos en el tema.

Este debe ser entregado en un archivo de procesador de texto (ejemplo Word), de


mínimo una hoja, con espacio de interlineado 1.5, letra Arial 12 y además adjuntar la
bibliografía consultada para ayudarse en la redacción del ensayo.

Guarde el documento final y envíelo a través del enlace dispuesto en Actividad 1 /


Evidencias / AA1-Ev2 Ensayo, dentro del plazo señalado.
Generalidades de la auditoría interna

“Auditorías internas de calidad y la importancia para las PYMES en Colombia que


están certificadas en un Sistema de Gestión de Calidad”.

Por: Ángela Daniela Malte Oliva.

Para las PYMES, centrarse en un valor agregado hace la diferencia ya que,


independientemente del sector, muchas PYMES ofrecen un valor agregado entre los
competidores, lo que reduce las posibilidades o limita el crecimiento de las
organizaciones. Entonces, es clave obtener una ventaja competitiva y diferenciadora
para poder impulsar a la organización en el mercado actual, sin desconocer día a día la
fluctuación de las empresas en el mismo sector. De hecho, diariamente para atraer la
atención del cliente se debe realizar la siguiente pregunta ¿Cuál es el factor
diferenciador de mi producto, frente a los de la competencia?

Uno factor diferenciador es la calidad de los productos que se ofrecen por partes de las
empresas, esto traducido en un sistema de gestión de calidad, adecuado, organizado,
formalizado, sostenible y sustentable, lo que permite crear una brecha incluso para
competir en precios con empresas del mismo sector, satisfaciendo así las necesidades
y expectativas del cliente.

Sin embargo, certificarse en el SGC, es un paso enorme que algunas organizaciones


han podido dar, gracias a la dedicación y el esfuerzo la parte gerencial y la parte
técnica, y la disposición para elevar su organización hacia otro nivel, lo cual le permite
competir no solo con empresas de su misma región, sino que es un impulso al comercio
en un mundo globalizado.

En Colombia la implantación de esta norma, permite que las organizaciones calificar y


evaluar sus procesos y procedimientos, para un producto o servicio, lo cual sirve para
potencializar las cosas que se realizan de manera adecuada, y corregir lo que se está
haciendo mal, con el ánimo de convertirlas en oportunidades para el crecimiento
Generalidades de la auditoría interna

organizacional, satisfaciendo los requerimientos del mercado, el cual es más exigente


día a día.

Por otro lado, las empresas que toman el riesgo de implementarlo mejoran su unidad
entre las diferentes áreas de la empresa y fortalecen el ciclo PHVA (Planear, hacer,
verificar, y actuar), propio para el engranaje de todas las organizaciones. Lo cual
primeramente se va a ver evidenciado en la calidad de sus productos, en la prestación
de sus servicios, en entregas más rápidas, en la disminución del desperdicio de materia
prima, de la recirculación y aprovechamiento de subproductos, y el cumplimiento de
objetivos en la parte administrativa, lo cual finalmente, impulsa la parte financiera de
cualquier organización. Sin embargo, esto trae consigo una evaluación constante de los
cambios que se puedan presentar en la norma es decir, un actualización constante que
se traduce en dinero, personal y tiempo.

Es claro, identificar que la gestión del sistema debe permitir a las organizaciones
visualizarse con su visión empresarial en un periodo de tiempo determinado, lo cual
permite organizar el tiempo para ejecutar auditorias de forma independiente,
organizada, planeada que permita evaluar el sistema de gestión, para de esta manera
seguir con un mejoramiento continuo prolongado.

En síntesis, el sistema de calidad, es un factor clave de diferenciación organización y de


satisfacción para los clientes, el cual esta orientado la mejora continua de la
organización.

También podría gustarte