Está en la página 1de 23

Intervención en salud (Pediatría)

Contexto de atención hospitalaria y ambulatorio en la atención


pediátrica en Chile

Buscar normas (norma técnica para la supervisión de la salud integral de niños y niñas de 0
a 9 años en la atención de salud 2021.

Tipos de Atención:
● Primaria: servicio de primer contacto preventivo y curativo y de rehabilitación para la
población inscrita, es la puerta al acceso de la salud (FONASA) tiene que cumplir las
mismas normas (GES) (Puerta de entrada)
● Secundaria: Consultas de urgencias, pacientes derivados de atención primaria a
secundaria, ejemplo voy a un médico general y luego pasó a uno específico como
gastroenterólogo o especialistas. (especialidad)
● Terciario: hospitalario (hospitalario)

Establecimientos de salud y redes


Garantías explícitas en salud GES
Son patologías específicas en las cuales las personas que padecen estas afecciones
tienen garantías que las da el Estado y son ley:
● Acceso
● Oportunidad
● Protección financia
● Calidad
Son 85 situaciones vigentes que están en el GES

Redes de sistema Público


Chile crece contigo no es una Red, es una normativa que junto con el ministerio de
desarrollo social, chile cuida y chile seguridad y oportunidades, la misión es acompañar,
proteger y apoyar integralmente.

● Naneas( de 0 a 14 a;os )
Niños y adolescentes con necesidades especiales de atención en salud, control de salud
integral infantil.

● Instituto Pedro Aguirre Cerda:


es una red asistencial que entrega servicios de alta complejidad con enfoque biosicosocial,
fomenta el desarrollo de nuestro equipo, para promover la inclusión
enfocado en ayudas técnicas entregadas para que sean viables dentro del proceso de la
persona.
RED SISTEMA DE SALUD PRIVADO
● COANIL
● TELETÓN
● COANIQUEM
● CRIE

● ATENCIÓN TEMPRANA ESTIMULACIÓN


● ACOMPAÑAMIENTO TERAPEUTICO

¿POR QUÉ ES NECESARIO SABER LO QUE HACEN LAS REDES?


CONOCER LAS NORMATIVAS QUE PERMITEN MEJORAR EL ACCESO A LA SALUD

Intervención de T.O en RDSM- DSM ATÍPICO


MOTOR: Movilidad
PSICOMOTOR: Movimientos voluntarios y acciones.

“El desarrollo psicomotor, es un proceso dinámico y secuencial en el cual adquirimos


habilidades motoras(acciones y movimientos voluntarios) para lograr la independencia física
y funcional.”

Desarrollo psicomotor se ve influenciado por


● Disposición genética: síndromes genéticos (X frágil, Síndrome de down….)
● Factores ambientales: (disminución de estimulación…)
● Factores emocionales:

Hitos del desarrollos:


Habilidades del desarrollo identificables que marcan una etapa, el hito como alcanzado
debe presentarse en forma permanente
Deben ser:
● En proceso de madurez
● Secuenciales
● De Céfalo-Caudal
● Control de zonas proximales, antes que distales
● Sobreposición: Habilidades motoras
● Disociación: Respuesta a estímulos
● Calidad de movimientos(Armonía)
● Plasticidad
● Mielinización del SN
Desarrollo Motor Típico
● Neonato 1-10 días: Actividad flexora, cabeza girada hacia un lado.
● 1 Mes: fija la mirada en el examinador, alerta al sonido.
● 2 Mes: Mantiene manos empuñadas gran parte del tiempo,primera sonrisa social.
● 3 Mes: Abre sus manos, mantiene la cabeza elevada en prono
● 4 Mes: mantiene cabeza sentado
● 5 y 6 Mes : supino levanta cabeza
● 7 y 8 Mes : se mantiene sentado solo apoyando sus manos y juega con sus pies.
● 9 y 10 Mes: se mantiene sentado por largo rato, se mantiene de pie
● 11 y 12 Mes: camina con poco apoyo, come con la mano

Retraso del desarrollo motor: Enlentecimiento y retardo de la secuencia de los logros


del desarrollo psicomotor
RSDM:
● Leve: Edad funcional 66%
● Moderado Edad funcional 34% y 66 %
● Severo: Edad funcional bajo el 33%

En la Evaluación:
● 4 meses: Pauta breve de evaluación DMS
● 8 meses: Escala de evaluación del desarrollo psicomotor
● 12 meses: Pauta breve evaluación del DSM
● 18 meses: Pauta breve evaluación del DSM y EEDP
● 3 años: Test de desarrollo psicomotor (TEPSI)

Que puede causar retraso en el desarrollo psicomotor


Disposición genética: X frágil, Síndrome de down, Cri du chat, Pallister Killian, Prader Willi,
Cornelia de lange.

Terminología:
● Prono: boca abajo
● Supino: boca arriba
● Decúbito: Acostado
● Sedente: Sentado
● Bipedo: Parado
● Cuadrupedo: en cuatro patas (ejemplo: gateo)
Estimulación Estimulación Estimulación Estimulación Estimulación
en prono en sedente en en Bipedo en supino
cuadrupedia
Control cefálico Base de Objetivos- Objetivos- Alineación
sustentación Actividades Actividades

Estabilidad de Estabilidad Estabilidad de Estabilidad Fijación de la


cintura pélvica cintura pélvica mirada,
escapular escapular y seguimiento
pélvica visual

Alineación Puntos apoyo Punto de apoyo Transiciones Simetría


y centro de
gravedad

Carga de peso Traslado de Favorecer Equilibrio Llegada a línea


peso en transición a 4 media
diferentes puntos
planos

Desplazamiento Control de Alcance y Seguridad Alcances


centro de masa tronco estático y manipulación en
dinámico diferentes
(control planos de
postural) movimientos

Reacciones Reacciones del Alcance- Exploración y


automáticas equilibrio y Estabilidad esquema
protección corporal

Alcances Exploración del Flexión anti


entorno y gravitatoria
manipulación

Transiciones Alcance Movimientos


contra
gravedad

Arrastre Gateo Planos de Giros


movimientos

Traslado de
peso

Transiciones

Estrategias para la intervención:


● Estimulación sensorial
● Estimulación motora: en colchoneta, balón, rollo
● Materiales
● Pautas para padres(educación familiar, sobre transferencias, estimulación al
infante etc)
¿Con qué podemos estimular?
● Olfato
● Vista
● Tacto
● Audición
● Maní
● Balón

Desarrollo Psicomotor ATÍPICO- Desarrollo


Psicomotor DISMORFICO.
Desarrollo Psicomotor Atípico: Comienza con una lesión o injuria al SNC, afectando la
capacidad de moverse de los bebes.
Este puede comenzar a lo largo del mismo proceso motor típico, puede ser gradual o no
Cambios en el tono muscular y compensaciones.

Desarrollo psicomotor atípico por segmento corporales:

Consecuencias:
● Evita el desarrollo del balance de los músculos extensores y flexores de la cabeza y
cuellos
● Evita reacciones de enderezamiento de cabeza/cuellos.
● Evita girar la cabeza para mirar en diferentes direcciones.
● Problemas visuales.
● Boca en postura abierta, babeo, problemas motores orales.

Tratamiento:
● Elongación de los músculos extensores de cabeza y cuello
● Disminución de la elevación escapular aumentando la depresión escapular activa
(alcances activos sobre la cabeza)
● Alineación de tronco y pelvis a neutro en sedente
● Incremento de extensión torácica

Consecuencias:
● Desarrollo atípico de control motor ocular, vision y percepcion
● Impedimentos motores prales
● Desarrollo atípico de extremidades superiores
● Disminución de la conciencia corporal
● Escoliosis
● Subluxación o luxación de cadera
Intervención: (OBJETIVOS)
● Aumento de la movilidad de cabeza cuello y columna
● Aumento de balance activo de la flexo- extensión
● Aumento de la orientación activa de cabeza y tronco hacia la línea media
● Incremento de la posición en prono con uso y carga de peso activo en extremidades
superiores. Los codos deben estar frente a los hombros
● En algunos casos, la posición supina debe ser evitada.

Tratamiento:

● Trabajar flexión simétrica con elongación de extensores en supino


● Alcance de manos a rodillas mientras mira sus rodillas
● Asegurar que la pelvis esté elevada
● En sedente: Alinear a neutro la pelvis y tronco
● Facilitar desplazamientos laterales de peso incluye movimientos desde la pelvis
alineada
● Incluir alcances de extremidad superior Mover en ambas direcciones.
Consecuencias:
● Inestabilidad escapular y tensión de los músculos y ligamentos entre la escápula y
hombro. (inhibición de desarrollo de las EESS)
● Falta de estabilidad y movilidad normal de cintura escapular
● Movimientos compensatorios en tronco, codo mueca mano para llevar objetos a la
mano.
● Compensación flexionando más la columna torácica.
● El sobreuso de la abducción escapular en prono impide la carga de peso sobre
antebrazos

Intervención:
● Tratamiento del hombro y extremidad superior debe ser abordado de su
funcionalidad
● Movimientos en posiciones apropiadas a la edad(prono, supino, sedente y bidepo)
● incremento en la extensión activa de tronco
● Movilidad activa escapulo-humeral
● Estabilidad escapular dinámica
● Incremento de movimientos activos disociados
Intervención:
● Incremento de movimientos laterales y rotaciones del tronco y pelvis, reduciendo
anteversión pélvica
● Incremento de actividad abdominal movimientos en los tres planos
● Cambio de EEII a neutro en toda las posiciones
● Incremento de extension activa de caderas
● Incremento de desplazamientos laterales
● Trabajas patrones compensatorios
Intervención: (IMPORTANTE)
● Incluir actividades que incrementen la movilidad de todas las articulaciones.
● Elongar músculos acortados y posiciones activas funcionales durante las
transiciones.
● Disociación de EEII para el cambio de patrón extensor total.
● Traslado de peso lateral, activación y elongación del lado que carga (tratar de
cambiar el patrón compensatorio)

ACTIVIDADES(IMPORTANTE):
● Uso de balón un instrumento
● Estimulación sensorial
● Trabajo en piso
● Actividades funcionales
Parálisis cerebral
Términos:
● Plejia (no mueve) (pérdida de la función de un lado del cuerpo)
● Parecía (mueve con dificultad) (hay funcionalidad) ligera parálisis

Manifestaciones clínicas con contracciones y movimientos musculares involuntarios:


● Atetosis: frecuencia de movimientos más rápidos
● Coreoatetosis: Frecuencia de movimientos más lentos
● Distonía: Cuesta mucho retomar la posición inicial de las extremidades del cuerpo o
cuerpo.

¿Qué es un PC?
Lesión adquirida en el cerebro
Trastorno del neurodesarrollo del movimiento y la postura, que afecta los
movimientos del cuerpo y la coordinación muscular (puede afectar el tono muscular)
Suele aparecer durante los primeros años de niñez antes de los 5 años.

Clasificación de parálisis cerebral:


1. Según el sitio/localización de lesión:
● Ataxia (cerebelo)
● Espasticidad (cortex, via piramidal)
● distonía (ganglios basales)
2. Según Extensión de lesión:
● Hemiparesia
● Hemiplejia
● Diplejia
● Monoplejia
● Tetraparesia
● Triparesia
● Monoparesia

Según el sitio/localización de lesión:

● Espástica: Rigidez, muscular que está rígido, que cuesta estirar, elongar.
● Discinética: Atetósica, dificultad para mantener el tono (movimientos involuntarios)
● Atáxica: tono muscular bajo, trastornos de la coordinación y equilibrio(no tiene
coordinacion)
● Formas mixtas: hay pero no son tan comunes
● Hipotónicas: disminución patológica del tono muscular. (blanditos)
Según Extensión de lesión:

Según severidad:

● Leve 30%: logra caminar, independiente en AVD, lenguaje normal, coeficiente


normal, se integra a la vida normal sin mayores tratamientos.
● Moderado 30 a 50%: necesita ciertas ayudas técnicas para lograr independencia CI
normal a retardo mental
● Severo 50 y 70%: el compromiso motor y mental sensorial le impiden alcanzar una
independencia total, pero no logra ser autónomo por sí solo
● Grave 70 y 100%: independencia total.

Etiología:
Congénita: malformación en el cerebro, en la fase de proliferación, migración, organización
mielinización del sistema nervioso central (una leocomanazia congénita)
Neonatal: Es cuando el feto sufre falta de oxígeno, cuando hay infección, cuando se
comen la propia caquita.
Post natal: trauma postnatal, encefalopatía metabólica, infecciones, causas tóxicas
Podemos observar niños con P.C:
● Alteraciones motoras
● Convulsiones (puede generar más daño)
● Déficit visual
● Trastornos respiratorios
● Disfagia (dificultad para tragar alimentos)
● Problemas conductuales(Déficit atencional hiperactividad)
● TEA
● Alteración del lenguaje (disartria, alteración en la modulación al hablar)
● Alteraciones gastrointestinales
● Trastornos del sueño

Evaluación: Valoración inicial


● Anamnesis(proceso de exploración clínica, que se da en un interrogatorio)
● Clasificacion CIF
● Valoración músculo esquelética (por que generalmente ocurre con espasticidad,
ataxia etc)
● Ortesis

Sistema de clasificación:
GMFC: escala de valoración motora gruesa (se hacen proyecciones, para poder clasificar
objetivos y lograrlo en las intervenciones)
MACS: clasificación de la manipulación
1. Manipulación de objetos con facilidad
2. Manipulación de objetos con menor calidad
3. Manipulación Objetos con menor dificultad(necesita ayuda)
4. Manipulación Limitada selección de objetos en situaciones adaptadas
5. Incapacidad para la manipulación de objetos
Evaluacion T.O (neurodesarrollo e integración sensorial, Ocupación humana)
● Componentes motores
● Componentes sensoriales
● Componentes Cognitivos
● AVD básica instrumentales
● Intereses, Entorno

Modelos marcos y métodos de intervención:


Si queremos intervenir en el ambiente podemos aplicar modelo ecológico, modelo ambiente
persona ocupación
● Enfoque del neurodesarrollo
● Modelo Rehabilitados
Luego de la evaluación podemos encontrar:
● Problemas posturales
● Alteraciones del tono
● Alteración posturales
● Alteraciones en la marcha
● Alteraciones en la fuerza
● Alteraciones en motricidad gruesa y fina
● Dependencia en AVD básicas o instrumentales
● Dificultades en la participación

:
Desarrollo
Neuromotor: Motor voluntario
Integración sensorial: que el niño pueda responder ante el estímulo, no yo hacerlo por él.
(Respuesta ante un estímulo)

Intervención en PC Hemiparesia /Hemiplejia


● Integración de hemicuerpo afectado
● Movilizaciones pasivas(movilización que yo hago)- activas(la que la usuaria hace)
● Funcionalidad extremidad superior afectada
● Motricidad fina
● Coordinación bi manual
● Elongaciones pasivas y activas
● Ortesis
● Adaptaciones
● AVD
● Terapia restrictiva (restringir el lado sano por la extremada compensación)
Tratamiento en parálisis Cerebral
Diparesia(plejia) Espástica :
● Control postural y de movimiento
● Posicionamiento activo en sedente, severos:
● Funcionalidad EESS
● Evaluacion necesidad de silla de ruedas
● Independencia en AVD
● Adaptaciones

Tetraparesia(plejia) Espástica
● Enlentecer el proceso de escoliosis por que no necesariamente vamos a evitar que
los usuarios no tengan deformaciones
● Evitar cirugías

Intervención Parálisis Cerebral, Espásticas


● Lesión ubicada en la vía piramidal(puede ser bilateral o unilateral)

1)Distonía (es la grave y las más limitante)


● Control postural(NUNCA trabajen con niños sin tocar el piso, caderas alineadas)
(actividades cerca al cuerpo porque puede desencadenar movimientos y cambios
posturales bruscos)
● Estabilidad en la base (sostener lo que va a ocupar arriba)
● Alineación(bien posicionados mis segmentos corporales)
● AVD (asistida)
● Sedestación (sentado)

2)Atetosis (existe mas movimientos ue la sitonia)


● Control postural: puedo salir de mi eje pero siempre y cuando que haya alineación,
con mayor amplitud los movimientos
● Adaptaciones para estabilidad
● Entrenamiento AVD

3)Coreoatetosis
● Control postural y estabilidad
● AVD básicas
● Manipulación
● Ayudas técnicas para estabilidad

Intervención en PC Atáxica
● Lesión se encuentra en cerebelo
● Control postural en dedente y bipedo
● AVD básicas
Adaptaciones:

● Escotadura: alineación en tronco


● Engrosador de cuchara: disminuimos los diversos movimientos para que se realice
con uno.
Comida:
● Adaptador de cuchara
● Bombilla
● Adaptador de cuchillo
● abridor universales
● Vaso recortado
● Adaptador de mano
● Pelador de naranjas
● Vaso antiadherente
● Platos con rebordes

Vestuario:
● Adaptador de cierre
● Abotonador
● Velcro
● Pinza de vestuario
● Adaptador de calcetines y calzado
● Cepillo para peinar
Baño:
● Asiento para duchas
● Barandillas
● Adaptador de esponja
● Adaptador y engrosador de cepillo de dientes
● Antideslizantes para la ducha
● Ducha a piso
● Silla Giratoria de baño
● Lava cabezas inflables
● Soporte para secador

Ortesis :
● Palmeta: alineación de la muñeca los dedos para la alineación en reposo (reposo)
no permite funcionalidad.
● Cock up: puedes hacer movimientos de pinzas (zona tenar libre)
● Abductor rígido: alineamos la muñeca y sacamos el pulgar, uso de dia (espasticidad)
permite pinza y prensión fina.
● Abductora blanda: coreoatetósicos y distónicos (no ponemos una rígida por que
poner punto limitantes para que no se mueva puede generar dolor)
● Abductora corta: para bebés
● Derrotados: saca el pulgar que está incluido y derrota.

Ortesis blandas (de neopreno)


Toda férula es la tolerancia y la funcionalidad.

● Vástagos:
● Trajes compresivos y pesos :Mejor alineación y alcances, mantiene el cuerpo
regulado.
● Posicionamiento (silla de ruedas, cojines, sitting)

Estrategia de intervención
EL JUEGO:
● Trabajo de mesa
● Trabajo de implementos

TAREA:

1. Emilio tiene 4 años, diagnóstico de tetraparesia espástica GMFCS IV, depende


tiende en AVD Básica, logra manipulación activa con ambos años con gran
dificultad.

GENERAL: Favorecer control muscular en sedente y supino

ESPECÍFICOS:
● Favorecer coordinación bi manual,
● Favorecer la motricidad fina
● Generar fluidez en movimientos acercándose en la línea media

NOS CENTRAMOS EN MOVIMIENTOS ACTIVOS Y NO VEMOS EL CASO ESPECÍFICO


Y LA GRAVEDAD QUE EL USUARIO PUEDA TENER< NIVEL DE FUNCIONALIDAD,
DIAGNÓSTICO.

2-. Susan 8 ;os, ataxia, realiza, sus actividades de la vida diaria, pero con dificultad,
Sobre todo alimentación, Presenta dificultad en colegio, en escritura y artes
manuales.

ATAXIA: tono muscular bajo, trastornos de la coordinación y equilibrio(no tiene coordinacion)

GENERAL: Promover el máximo desempeño ocupacional


ESPECÍFICO: Favorecer desempe;o en AVD

Adaptador de cuchara, adaptador de lapiz, control motriz, favorecer control bi manual.


Tipos de silla:
● Control de tronco y cabeza: Neurológica
● Silla estándar, cuando tienes control
● Coche neurológico: control de cabeza tronco, paciente severo.
Enfermedades Neuromusculares (Unidad :
Motoneurona)

Afectan su sistema neuromuscular. Estas pueden causar problemas en: Los nervios
que controlan sus músculos.
Alteración motor, sensorial y en algunos casos intelectual.
La persona es consciente de su deterioro.
Pérdida progresiva de la fuerza muscular
Hipotonía: pérdida de tono muscular

¿Qué evaluamos?
● Fuerza
● Tono muscular
● AVD
● Propiocepción
● Movimientos Biomecánicos
● Funcionalidad de las manos (manipulativa) Completa
● Dolor(etapas más avanzadas)
● REDES(ENTORNO)

Marcos de referencias:
● REHABILITADOR
● OCUPACION HUMANA

Objetivos generales:
● Mejorar la calidad de vida del usuario con EMM
● Mejorar, mantener o enlentecer el deterioro según la etapa evolutiva
● Mejorar, mantener o enlentecer el deterioro de las limitaciones de la actividad
TRATAMIENTO SEGÚN EL ÁREA AFECTADA

Tipos:
Afectacion de Asta anterior de la Medula Espina:
● Atrofia muscular espinal(AME):
El segundo trastorno más frecuente:
1) tipo I: (inicio intrauterino)Hipotonía super acentuada, arreflexia, trastornos respiratorios,
escoliosis, contracturas. (jamás alcanza algo hito del desarrollo)
2) tipo II:(inicio entre 6 a 18 meses) no hay control axial, presentan debilidad muscular(
aquí alcanza el sedente)
3) tipo III: (entre 18 a 24 meses) niño que adquirió la marcha, la progresión va a llegar a
utilizar silla de ruedas.
4) tipo IV: (aparición tardía de los 30 años en adelante)

INTERVENCIÓN: sesiones cortas que no generen fatiga muscular pero que sea funcional,
movilizaciones pasivas, estiramientos activos.
Evitar deformidades en manos.
Ayudas posturales en sedestación, para evitar deformaciones.

● 1) tipo I: Posicionamiento, Manejo ortésico, sedestación, movilizaciones,


Estimulación sensorial y global
● 2) tipo II: Posicionamiento, ortesis, sedestación, AVD/ayudas técnicas, JUEGO,
funcionalidad EESS, juegos de texturas, visuales, todo lo que se le pueda ofrecer.
ESTIMULACIÓN MOTORA Y SENSITIVA.
● 3) tipo III: Posicionamiento, ortesis, sedestación, AVD/ayudas técnicas,
funcionalidad EESS
● 4) tipo IV: (aparición tardía de los 30 años en adelante)

● Poliomielitis
Enfermedad adquirida por un virus neurotrópico, con selectividad por las neuronas del asta
anterior.
Depende a qué tipo de neuronas afecta, tenemos a personas con polio que caminan y otras
que no.
Provoca parálisis aguda y flácida de la musculatura, inervada por los nervios que parten del
asta anterior de la médula espinal.

Intervención en poliomelitis:
● Independencia AVD
● Ortesis
● Favorecer desempeño ocupacional
● Ayudas técnicas y adaptaciones
● Evaluación silla de ruedas
● Funcionalidad EESS

Afectación del nervio:


● Charcot Marie Tooth:
Daño del axón o mielina del nervio (produce dolor y dificultad en la marcha, dedo en garra o
pie cavo. (Neuropatía hereditaria sensitivo-motora)
Produce dolor y dificultad en la marcha
Trastornos de sensibilidad profunda y superficial.
Intervención:
-Fundamental las movilizaciones para generar rango y evitar el dolor.
-Funcionalidad EESS: motricidad fina, CBM.
-AVD
-Sedestación y silla de ruedas
-Ayudas técnicas y ortesis

● Síndrome de Guillain Barré:


Enfermedad autoinmune donde nervios son afectados por células inmunitarias causando
debilidad en brazos y piernas
Presentación de hormigueo (piernas y brazos)
Afecta los nervios del cerebro y médula espinal.
Intervención:
-Fase aguda: Posicionamiento
AT y evaluación de silla de ruedas
-Fase NO aguda: recuperar fuerza , funcionalidad e independencia funcional.

Actividades de intervención: EN AMBOS


● Ejercicios de presión
● Ejercicios de coordinación bi manual
● Ejercicios de prensión
● Adaptaciones y Ayudas técnicas
● AVD
● Evaluación silla de ruedas
● Ortesis

Afectación de unión muscular


● Distrofia muscular de Duchenne (debilidad y pérdida progresiva muscular)
evolución rápida
Enfermedad neuromuscular hereditaria recesiva ligada al cromosoma X.
Suele diagnosticarse entre los 2 a 3 años, apareciendo déficit en DSM como sedestación,
capacidad para levantarse del suelo, caminar.
- Se han visto progresiones más rápidas en la esperanza de vida, niños mueren a los
15 pero suelen haber esperanza de vida a los 20.
- Presenta la marcha típica Duchenne (caminata en dedos en punta, sobre talon)
- Sinos de Gowers
- Músculos gastrocnemios suelen estar sobredesarrollados por la marcha
Intervención
-Palmeta de reposo o cualquier cosa para evitar la deformidad.
-Siempre buscar el máximo de la marcha
-Pautas AVD
-Estiramientos musculares
-Férulas anti esquinas nocturnas
-Facilitación a padres para transferencias
-Alineamiento correcto en sedestación

● Distrofia muscular de becker (evolución lenta)


-Trastorno hereditario ligado al cromosoma X
-Caracterizado por debilidad muscular, en las EEII
-Signos:Fatiga,pérdida de equilibrio y coordinación, debilidad muscular en los brazos, cuello
y otras áreas
DEBILIDAD MUSCULAR DE PELVIS, EMPEORA LENTAMENTE CAUSANDO DIFICULTAD
AL CAMINAR.
-Incapacidad para caminar a partir de los 25.

*NUNCA DECIRLE AL NIÑO O USUARIO QUE SE VA A MORIR*

Intervención:
● Educar a la familia y cuidadores en cuanto a sus problemáticas. Esto por el caracter
progresivo.
● Posicionamiento:
● En sedente es fundamental para nosotros.
CASOS:

● Juan 3 meses. Diagnóstico de ATROFIA MUSCULAR ESPINAL TIPO I. Al examen


clínico se observa hipotonía generalizada, no se observa hipotonía generalizada, no
se observan movimiento voluntarios. Conectado a Bipap.

Objetivo General: Potenciar la estimulación sensorial y global

1. Mejorar el posicionamiento
2. Evaluar manejo ortésico para evitar deformidades
3. Educar a los padres sobre las posibles herramientas para la movilización del menor.

● Esteban 7 a;os DG. Diparesia Espástica, GMFCS III, Marcha Independiente


funcional, con bastones. Presenta dificultad en transferencias y en sus actividades
de la vida diaria. Padres reconocen que no sabe apoyarlo.

Objetivo General: Generar autonomía en transferencia y AVD.

1. Favorecer el control postural y de movimiento


2. Fortalecer EESS
3. Favorecer Independencia en AVD con adaptaciones y ayudas tecnicas
4. Educar a familia sobre el posicionamiento, ayudas tecnicas, estimulacion y
transferencias

También podría gustarte