Está en la página 1de 10

Las

fuentes
del
derecho
Alejandro Luna y Cesar Ruiz :)

En Derecho se alude por “fuente” tanto a la
voluntad creadora de normas jurídicas
como al acto concreto de creación
normativa y al modo específico de
manifestarse las normas mismas.
Clasificación de
las fuentes del
Derecho
Actualidad
● Fuentes formales. Los
procesos de manifestación de
las normas jurídicas.
Fuentes reales. Las que
ANTIGUA ROMA

determinan el contenido de
Se distingue el derecho escrito del las normas jurídicas;
no legislado o consuetudinario; el constituyen el “porqué”.
único derecho no escrito era la ● Fuentes históricas. Se
costumbre. integran por los documentos
o libros que encierran el texto
de una ley o un conjunto de
leyes.
Las fuentes formales en el Derecho en general

● La ley
● La Doctrina

● La costumbre ● Los Principios


Generales del
Derecho
● La jurisprudencia
Aplicación de las fuentes formales a
la ley del trabajo

El artículo 16 de la Ley Federal del Trabajo de


1931, determinaba que los casos no previstos
en dicha ley y sus reglamentos, se resolverían
de acuerdo con la costumbre o el uso y , en su
defecto, por los principios que se derivan de
dicha ley, por los del derecho común en cuanto
no fueran en contrario y por la equidad.
El artículo 123 constitucional y la ley federal
del trabajo constituyen dentro esta fuente
(ley), las expresiones más importantes que
garantizan los derechos esenciales de la
clase trabajadora, para que se logre un
equilibrio entre el capital y el trabajo
Jerarquía ideal para regular la ley del trabajo

● La costumbre cuando esté por encima de la ley


● La jurisprudencia cuando otorgue mayores beneficios a
los trabajadores, pero solo cuando se precise y aclare
dentro de los textos legales en vigor
● La ley, que es un elemento fundamental
● La doctrina que como país aún no alcanza su madurez
deseada en nuestros medios y tribunales.
Fuentes reales, su aplicación
al derecho laboral
Las fuentes reales son las que están
constituidas por los factores o elementos
determinados del contenido de las normas
jurídicas. Son las que efectivamente integran
el derecho, en virtud de que se forman por los
actos humanos que requieran intervención
jurídica.

Como por ejemplo….. El abuso patronal, el


consentimiento o paternalismo estatal,
La Justicia y Equidad

También podría gustarte