Está en la página 1de 10

I.E.I.P.S.

N‘ 10071 — LA SUCCHA-KAHAitIS

-ASIO OEL BICBRTEPARIO OEL PEBIJ:TOO Af/OS DE


I905T'E90ERCIA” OOCEKTE: HOSE RAMOS CESPEDESCBLULAR:
979614484

FECHA: 05/04/2021

Delibera sabre osuntos pub]icoS


II
IIIIII RUBRICA PARA EVAUAR NUESTROS AVANCES
IIIIII
eo¿
1 Competeneio Connive y porticipo democroticomente en to b@gueda del
IIIIIIIIIIIIIIIII PERU bien comun
Criterion de evaluacién Q Lo logré Estoy un proceso
ñQuéde logrorlo
puedo hocer polo rnejoror mis oprendizqj
S
IIII
Identifiqué formos de la participoci on democratica y reflexioné sobre el cumplimiento de deberes y derechos en mi fomilio y comunidod.

Eloboré estrategias hacienda uso del dialogo y la negociacién en el manejo de confl- ictos para una mejor convivencio.

Deliberé sobre la participocion democrotica y propuse acciones dirigidos a promover el respeto par la diversidad y la busqueda del bien comun.

Enfoque de derechos El docente promueve en sus estudiantes el dialogo y la ref lexion Sobre el ejercicio del derecho y e
Valor(es) Dialogo y concertacion El docente promueve entre sus estudiantes el respeto par los dif erentes cultural , formas de orgoni
El docente incentiva en sus estudiantes el reconocimiento de oportunidades para promoter la participacion
Enfoque intercultural El docente promueve que sus estudiantes ref lexionen sobre la igualdad de oportunidodes de particip

Valor(es) t Diologo intercultural


Enfoque orientacion ol bien comén
Balor(es) Eguidod y justicio

Enfoque iguoldad de género


Valor(es) Igualdad y dignidad

I INO
I IOLVIDAR QUERIDOS EsTUDEANTES ENVzxe TUs EVEDENCTAS AL WASAPT 979614824 . zosE Rocos.
RUBRICS PARA EVALUAR NUESTROS AVANCES

DOCENTE: JOSE ANTONIO RAMOS CESPEDES WASAPT : 9796148


EL FINANCIAMIENTO DE LAS CAMPANAS ELECTORALES
ii i
i i

i
i
LA PRENSA Y LOS MEDIOS COMUNICACIfiN il
PARTIDOS POLfTICOS: ¿NECESARIOS PARA LA VIDA La prensa y los medios de comunicaci6n, en general,
ocupan un lugar muy importarle en toda sociedad
i i Los partidos polfticos DEMOCUTICA?
est5n considerados como actores democrfitica. Periodistas y comunicadores se encargan i
fundamentales de las sociedades modern as por ser de informarnos sobre lo que ocurre aentro y fuera del
intermediarios entre la sociedad civil y e1 Estado. Los pats en relaci6n con la sociedad, la polifica, la
ii conforman personas que comparten principios, objetivos y economla, la cultura, 1os avances de la ciencia y la
tecnologia, los problemas ecoldgicos y otras muchas i
puntos de vista sobre los fines colectivos de la sociedad, y
fireas.
i estructura jerarquica que se traduce en cargos, como
proyectos sobre c6mo concretarlos. Se organizan con una
En un mundo complejo y globalizado como el nuestro,
secretarla general, tesorerla, secretarla de juventudes, etc. es muy diffcil mantener una opini6n informada sobre
i i Para que cumplan su tarea de garantes de la democracia, los
partidos deben evitar e1 dogmatismo, es decir, la creencia de
todo lo que ocurre; sin embargo, es crucial estar al tanto
ii
para tomar las mejores decisiones posibles. Por eso, es
i i
i i que sus ideas e interpretaciones de la realidad son 1as un deber de los medios de comunicaci6n recurrir a las
fuentes diversas y mostrar los varios puntos de vista que
i i 6nicas vfilidas y que, por lo tanto, nadie las puede
cuestionar. Asimismo, es necesario que tengan capacidad
puede haber ante un mismo hecho. Con esto habrfi mfis
posibilidades de que logren cierta objetividad aI
para adaptarse a los cambios y una sblida democracia
interna, de lo
transmitir la informaciñn. i
i i contrario, dejan de cumplir las funciones que dan lugar a su Si los medios de prensa se concentran en pocas manos,
los propietarios pueden manipular la informaci6n para
i
existencia. También pierden la confianza de la ciudadanfa
cuando se rigen por el beneficio personal de algunos de sus
favorecer sus intereses particulares, lo que a la larga i
i i integrantes y, en otras circunstancias, que ponen en
juega contra el interés general de la sociedad. i
peligro las instituciones, como cuando presentan
El lugar de la verdad y de la honestidad
En una democracia, la verdad desempeña un papel
i
candidatos crucial. Se espera que quienes tienen e1 deber de
ii denunciados por delitos graves. informar a la ciudadania sobre que las cosas sean
Los partidos recogen demandas de uno u otro sector de la
ii i ii
transparentes. Esto implica no ocultar informaci6n y
poblacibn y captan el apoyo de quienes simpatizan con sus exponer la mayor cantidad de versiones sobre un mismo

ii
propuestas; asi, armonizan los intereses de personas muy
diversas. Su labor aporta a la vida democrfitica a1 formar
hecho.
La exposici6n veraz de los hechos ez un requisito
i
opiniones politicas, promover la opiniñn piiblica y
estructurar un electorado. No obstante, requieren desarro!Ia
para que las personas se form en una opinidn Io mas objetiva i
i i una institucionalidad que perdure y trascienda figuras e
posible, determinando, en el proceso, cuales son sus
intereses frente a esos hechos.
i
intereses particulares. Solo ast podrân elaborar programas
jj politicos nacidos del di5Iogo sostenido con la ciudadanfa y
ser mls que meras plataformas para la satisfacci6n de
Una informaciñn falsa o parcial puede llevar a la
ii i ambiciones politicas. ciudadania a abrazar intereses distintos de los propios.
i i
ii
i
1.- jPor qué debemos estar informados sobre eI financiamiento de 1as campañas electoralesP

s.- jCfimo estar informados de loe partidos politicos nos ayuda a ejeecer nuestro
I i4erecho a sufragio? l

I g.- ¿Qué roI juegan la verdad y la honestidad en los medios de comunicaci6n? ¿De qué manera • I
j FUENTE 2I " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " ”T" *0
i
I
APRENDEMOS SOBRE PARTICIPACION
CTUDADANA
il
i

›i’1
i ciudadanos, respetando el Rstado de derecho, buscan incidir en las decisiones y procesot i
i relacionados con asuntos ptiblicor. Al objetivo de tal incident ia es contribuir al desarrollo
i
I de una convivencia efectivamente democrotica. A hora bien, hay distintas formos de i i i
ar como ciudadanla: una f undamental es la busqueda del dialogo y la concertac
ion, \

ii En consecuencia, la participocion ciudadano exige que nos interesemos en los problemas


i a
publicos y busquemos comprenderlos a prof undidod. Esto implies informorse sobre ellos,
i # asf como analizorlos para entender su complejidod, sus cousos, consec uencios, y los
i osibilidades de las que disponemos para proponer soluciones. Reguiere, tomb ién, general
espac ios de deliberac ion para elaborar posibles soluc iones a través del dialogo con
ii
i Por ultimo, es necesario pensar como comunicar nuestros propuestas a los outoridodes i
iI buscondo
carales adecuados. La instituc ion educativa es un espacio de convivencia donde también
ii
i
iI se desarrolla la porticipoc ion c iudadana. Las y los estudiantes pueden aportar a la mejora i
de la convivencia de la institution educativa, osi como a la solucion de problemas que i
i cuidado del medioamb iente. De esto Korma, como cualquier ciudadana o ciudodono, las y [
i los estudiantes pueden deliberar sobre problemas comunes y plantear alternat ivas de
i I soluc ion. Resul to esencial tamb ién pensar en las poribilidades que tenemos como i
iI estudiontes para aportor en estos asuntos. i
i
i
i'
iiI
i i
i
i!

i
i
i
i
” AHORA: CONCENTRATE, LEE Y LUEGO RESPONDE
i
i
PAk I D UEN

iii
i DE LA ENFORMACION ANALIZADA. ELABOREMOS UNA LISTA DE ACCIONES QUE RESPONDEN A
LA SE6UIENTE PREGUNTA : i

1.- ¿Qué implico interesornos en los problemos pdblicos y buscar comprenderlos a profundidod? I
ii
”ii
i i
ii 2.- ¿Qué oc ciones especfficos proponemos para promover el ejercicio del voto informodo, ” i
i
RUBRICS PATA EVALUAR NUESTROS AVANCES

COMPETENCIA

También podría gustarte