Está en la página 1de 9

1.

La Doctrina Monroe

Esta doctrina afirmaba que Estados Unidos actuaría a fin de evitar cualquier
intervención extra-continental, esencialmente de los países europeos. Resumida
en la expresión «América para los americanos», dicha política aludía en realidad,
a la idea de «América para los estadounidenses».

La doctrina fue presentada por el presidente Monroe durante su quinto discurso al


Congreso sobre el Estado de la Unión. Recibida inicialmente con dudas, y luego
con entusiasmo, constituyó un momento decisivo en la política exterior de los
Estados Unidos. La doctrina fue concebida por sus autores, en especial John
Quincy Adams, como una proclamación por parte de los Estados Unidos de su
oposición al colonialismo en respuesta a la amenaza que suponía la restauración
monárquica en Europa y la Santa Alianza tras las guerras napoleónicas.

2. La Política del Gran Gerrote “Big Sitck” de Teodoro Roosvelt.

Es el nombre con que se conoce a una tendencia en las relaciones


diplomáticas estadounidenses de principios del siglo XX. La expresión se origina
en una frase escrita por el presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, en
el año 1901, donde manifestaba su agrado porque el comité del Partido
Republicano de Nueva York había expulsado a un consejero corrupto. La frase,
tomada de un proverbio del África occidental era: "habla suavemente y lleva un
gran garrote, así llegarás lejos". Tal concepto ilustra la voluntad de Roosevelt para
realizar negociaciones y pactos con sus adversarios internos y externos, pero
siempre mostrando la posibilidad de una actuación violenta como modo de
presión. Aplicada a la política de Estados Unidos en América Latina, la frase
mostraba que el régimen de Roosevelt podía presionar a los
países latinoamericanos, particularmente los ribereños del mar Caribe con una
intervención armada.

3. La Política del buen vecino y el principio de no intervención de


Franklin D. Roosvelt.

La política del bueno vecino buscaba particularmente la solidaridad hemisférica


contra amenazas exteriores, en especial de las potencias del eje durante la
Segunda Guerra Mundial; por lo tanto, esta política influyó en que todas las
naciones latinoamericanas apoyaran a Estados Unidos en dicho conflicto bélico.

El principio de no intervención, también denominado no injerencia de un Estado en


los asuntos de otro Estado, es ampliamente reconocido como norma
consuetudinaria del Derecho Internacional, la cual tiene su origen en las
disposiciones normativas emanadas de los Estados de América Latina.
4. La batalla por la Ruta: Panamá o Nicaragua.

El Istmo de Centroamérica fue objeto de innumerables estudios, principalmente


Nicaragua y Panamá. La opción nicaragüense se descartó debido a la gran cantidad
de volcanes existentes en la zona que desestabilizaban el terreno para la
construcción. Panamá por su parte, fue beneficiado con los estudios, que se
iniciaron desde 1520 en adelante cuando algunos navegantes vieron la estrechez
de la ruta e hicieron observaciones a la corona española con el fin de atraer su
atención para la construcción de un paso que conectara ambos océanos. Algunos
estudios no eran favorables porque los encargados de ello no eran objetivos en sus
afirmaciones, influía el aspecto económico y también político.
5. El Tratado Hay-Pounceffotte de 1901.

El Tratado Hay-Pauncefotte fue un acuerdo firmado entre Gran Bretaña y Estados


Unidos, el 18 de noviembre de 1901, con el objeto de decidir la construcción y la
regulación de un canal en el istmo de Panamá. Fue signado por el secretario de
Estado (ministro de Asuntos Exteriores) de Estados. El Tratado Hay-Pauncefote
es un tratado relativamente corto, cuyo objetivo principal y deseo de las partes
contratantes, Estados Unidos y Gran Bretaña, era el de abrogar el Tratado
Clayton-Bulwer de 19 de abril de 1850, con tal de que no existiesen obstáculos
para que los Estados Unidos iniciasen la construcción de un canal interoceánico a
través del istmo centroamericano. Con este tratado Gran Bretaña, que se
encontraba atareada por su debilitamiento imperialista en las colonias de África e
India, daba su autorización expresa para que la tarea de construcción, defensa,
protección policial y administración, fueran de entera disposición del gobierno de
los Estados Unidos.
6. Minas de Oro en California.

Las historias sobre las riquezas de las Minas de Oro en California comenzaron en
1848 cuando James Marshall descubrió oro en las corrientes de agua de un
molino, por lo que en los años siguientes provocó una avalancha humana hacia
California y un auge comercial en el Istmo de Panamá por ser la mejor ruta para
llegar a su destino. Este acontecimiento siguió para el año 1849 tanto en la costa
este de los Estados unidos, como en América del Sur y para este mismo año el
barco “California” echa ancla en la bahía de San Francisco con alrededor de 365
pasajeros, iniciándose con esto, la denominada fiebre del oro.

7. El Canal Francés.

El 20 de marzo de 1878 se firma entre el ministro de Relaciones Exteriores de


Colombia Eustorgio Salgar y Lucien Napoleón representante de la Sociedad Civil
del Canal Interoceánico el Convenio que le daba a los franceses el derecho
exclusivo para la construcción del Canal en Panamá, los trabajos se iniciaron en
enero de 1882 y representó una inyección a la economía y el resurgimiento como
un área de tránsito.

El deseo de Lesseps de construir un Canal como el de Suez, no surgió debido a


diferentes factores como la fiebre amarilla y la malaria que provocó la muerte de
muchas personas y entre ellos trabajadores del canal, por otro lado el terreno
donde se construiría el canal tenía rocas duras ocasionando deslizamientos por
las excavaciones, la altura máxima del terreno del área de Pacífico como del
Atlántico eran diferentes, por lo que provoca el fracaso de los franceses para
construir un canal en el Istmo de Panamá.

8. El Tratado Thompson-Urrutia.

El tratado Thomson-Urrutia fue firmado en Bogotá entre Estados Unidos y


Colombia, el 6 de abril de 1914 por el plenipotenciario estadounidense Thadeus A.
Thomson y por Francisco José Urrutia de parte de Colombia. Su objetivo era
solucionar el conflicto entre estadounidenses y colombianos, provocados por el
apoyo que brindó Estados Unidos a la separación de Panamá de Colombia en
1903. Siendo ratificado por el Congreso de los Estados Unidos, siete años
después de su firma (en abril de 1921) y 18 de la declaración de independencia.

En virtud de este tratado, ambos países acordaron entre otros puntos:

1. El derecho de Colombia de transportar tropas, buques y materiales de


guerra sin pagar peaje por el Canal de Panamá.
2. El pago a Colombia la suma de 5 millones de dólares, en indemnización por
la separación de Panamá.
3. El reconocimiento por parte de Colombia y la fijación de límites fronterizos
con Panamá de conformidad con lo indicado en la Ley colombiana del 9 de
junio de 1855.
4. La exoneración de todo impuesto y derecho a los productos agropecuarios
y de la industria colombiana que pasen por el Canal, así como el correo.

9. La Tajada de la Sandia.

El incidente de la Tajada de Sandía se dio el 15 de abril de 1856 en la ciudad de


Panamá. Este hecho histórico se produjo por el enfrentamiento entre los
panameños y norteamericanos. Para esa fecha desembarcaron norteamericanos
que se trasladaban vía ferrocarril hacia las minas de oro de California. Ese
día Manuel Luna, oriundo de Parita se dedicaba a vender sandías cerca de la
estación del ferrocarril.  Un norteamericano Jack Oliver, se acercó al puesto de
venta frutas, tomó un pedazo de sandía y posteriormente tiró al suelo el resto de la
sandía.

Manuel Luna, le solicitó el pago de un real, pero el norteamericano se negó a


pagarla, incluso amenazó con dispararle si continuaba con la exigencia.  En
respuesta, Manuel Luna le dijo que él tenía un puñal para defenderse. 

Pero, en ese instante, intervino un peruano Miguel Abraham, y el norteamericano


acompañante de Oliver pagó el real. Todo parecía que terminaría en esos
términos.  Sin embargo, cuando Abraham regresó a su puesto de venta, el
norteamericano tomó la pistola y le disparó.  Esto provocó un enfrentamiento de
panameños y norteamericanos. El Gobernador dio órdenes de tomarse la estación
del ferrocarril para sofocar el motín.

10.  La Autoridad de la Región Interoceánica.

El desarrollo del área canalera por parte de los Estados Unidos estuvo orientado
básicamente en: la Compañía del Canal y el gobierno de la Zona del Canal y por
otro lado las bases militares que integraban el llamado Comando Sur, todas ellas,
entidades oficiales del gobierno norteamericano; el sector privado tuvo escaso
desarrollo y estaba orientado principalmente al transporte de pasajeros, barcos,
seguros, construcción, entre otros.

Posterior a la firma de Tratados sobre el Canal de Panamá, se aprobaron diversas


leyes para la administración de las áreas revertidas, pero las mismas no tuvieron
efecto. Es hasta en 1979 que se aprueba la Ley 17, en la cual se declaran de
dominio público, todos los bienes que revierten a la República de Panamá y hasta
1980 se da la desaparición de la Autoridad del Canal debido a razones políticas y
económicas. Para el 25 de febrero de 1993 la Asamblea Legislativa crea la
Autoridad de la Región Interoceánica siendo una entidad autónoma del Estado
Panameño.

También podría gustarte