Está en la página 1de 10

Tema 1

Período Departamental: Segunda mitad del siglo XIX e intereses


extranjeros en el Istmo

Área 3: El camino a la separación de 1,903

Objetivos de aprendizajes:

 Enmarcar las características más importantes de la segunda


mitad del siglo XIX

Ponderar los intereses extranjeros en el Istmo de Panamá durante


la segunda mitad del siglo XIX

Importancia geo-estratégica del Istmo durante el siglo XIX.

Las potencias del momento (Estados Unidos-Gran Bretaña) desde


inicios del siglo XIX se interesaron en la explotación de nuestra
posición geográfica para abreviar distancias y expandir el comercio
en tiempos de la Revolución industrial. En este contexto cabe
destacar la firma del Tratado Mallarino-Bidlack de 1,846, mediante
el cual Estados Unidos tendría libre paso y tránsito por el Istmo de
Panamá y la Fiebre del Oro.

Cuando se descubre oro en California, y debido a la imposibilidad


de comunicarse de costa a costa a lo interno de Estados Unidos, se
utiliza la ruta de Panamá, lo cual trae consigo a un aluvión de
personas, aventureros y buscadores de oro, que al pasar por el
Istmo chocan con la población nativa, produciéndose, no en pocas
ocasiones, conflictos, peleas y disturbios entre los viajantes y la
población local
Pero la fiebre del oro también trae consigo a una pluralidad de
comerciantes, inversionistas y financistas extranjeros que se
instalan en el Istmo y aprovechan la bonanza económica

Producto de la fiebre del oro y de


la necesidad de modernizar la ruta, un grupo de capitalistas
estadounidenses firman con Colombia en contrato Stephen-
Paredes (1,850), mediante el cual se construirá un ferrocarril que
haría más rápido y fluido el cruce del Istmo y que sustituiría a los
viejos caminos coloniales. Obviamente que la construcción del
proyecto dinamizó a las ciudades terminales y originó una fuerte
migración externa que venían a trabajar en las obras. Hoy, pleno
siglo XXI, la historia se está volviendo a repetir

en espiral, ya que el proyecto de ampliación del canal es otro


intento por modernizar la ruta de tránsito.

Consecuencia del inusitado tráfico de personas por el Istmo y las


contradicciones producidas se origina el Incidente de la tajada de
Sandía, ya que tradicionalmente pensamos que fue un hecho
anecdótico producto del no pago de un real por parte de un
ciudadano estadounidense. En efecto algo de esto ocurrió, pero la
realidad demuestra que más que el hecho anecdótico lo importante
es insertar este incidente dentro del marco de las relaciones de
conflictividad social producto del aluvión migratorio registrado en
el Istmo durante la Fiebre del Oro. De la misma forma, es
interesante en estos sucesos la participación del arrabal santanero
y el informe del

cónsul norteamericano quién responsabiliza a Panamá por los


sucesos acaecidos, de los cuales se tuvo que hacer responsable
según los términos del tratado Herrán-Cash.

A modo de orientación didáctica, observemos los principales


tratados y contratos vinculados con nuestra posición geográfica en
el siglo XIX e inicios del XX.

 1,846: Tratado Mallarino-Bidlack: Firmado entre Nueva


Granada y los Estados Unidos para emprender el proyecto canalero,
fue el tratado de Paz, Amistad, Navegación y Comercio, firmado el
12 de diciembre. En el artículo XXX V Los Estados Unidos tendrán
libre tránsito por el Istmo de Panamá, a cambio este país le
garantiza a Colombia la posesión del Istmo de Panamá. Sanciona el
intervencionismo estadounidense en el país, ya que se aceptó que
los Estados Unidos intervinieran militarmente en Panamá cuando lo
creyeran necesario, con el fin de garantizar la neutralidad y el libre
tránsito de la vía interoceánica que se iba a construir. Este punto
del tratado justificó las múltiples injerencias militares
estadounidenses en el istmo
 1,850: Clayton-Bulwer: Lo firman Estados Unidos e Inglaterra
en el cual ambos países se comprometen a no construir un canal
por Centroamérica sin la participación del otro. Este tratado redujo
la rivalidad entre Estados Unidos y el Reino Unido; al final del siglo.
XIX el interés británico disminuyó debido a los conflictos con las
colonias en otras latitudes y la apertura del Canal de Suez; los
Estados Unidos continuó con su afán de construir un canal por
algunas de las rutas de Centroamérica.

 1,878: Contrato Salgar-Wyse: Firmado el 20 de marzo,


acuerdo firmado entre los Estados Unidos de Colombia y Francia
donde se concedía permiso para construir un canal por Panamá a
99 años.

Se estableció la Compañía Universal del Canal como responsable


del proyecto. Se otorgó un área de 200 metros a cada lado del
canal. Se aclaró que sus tierras, puertos y aguas serían neutrales

Se determinó que el gobierno colombiano podía utilizar el canal


para el traslado de sus buques de guerra y su armamento de
manera gratuita.

Los trabajos de iniciaron en 1882 y reactivó la economía del istmo


la cual había recaído por la construcción del ferrocarril
transcontinental en Estados Unidos. Los trabajos se suspendieron 5
años después, debido a la corrupción, la improvisación, la difícil
condición climática, la improvisación, el desconocimiento de la
geografía local y las enfermedades tropicales. En 1894 la compañía
se reorganizó con el nombre de Nueva Compañía del Canal donde
se intentó concluir la obra pero se abandonó en 1898 y procuraron
vender los derechos de construcción de la vía. El fracaso del
proyecto francés brindó una nueva oportunidad a los Estados
Unidos para participar de la construcción de un canal por Panamá,
pero estaba limitado por el tratado Clayton Bulwer.

 1,850: Contrato Stephen-Paredes: firmado entre Estados


Unidos y la Nueva Granada, el 28 de diciembre; para la concesión a
capitalistas norteamericanos para la construcción de un ferrocarril
por el Istmo. Firmado entre Francia y la Nueva Granada por el cual
se le otorgaba a los franceses la concesión para la construcción de
un Canal Interoceánico por Panamá.

 1,902: Tratado Hay-Pauncefote: Firmado en noviembre entre


los Estados Unidos e Inglaterra, por el cual Estados Unidos obtiene
el derecho exclusivo de construir un canal por Centroamérica. Se da
la anulación del tratado Clayton Bulwer, concesión a Estados
1,903: Tratado Herrán-Hay: Firmado el 22 de enero entre
Estados Unidos y Nueva Granada, donde los Estados Unidos tendría
la exclusividad de la construcción y el control de un canal marítimo,
se acordó que el canal estaría siempre abierto al tránsito aun en
época de guerra, sería por un período de 100 años prorrogables, se
concederían 5 kilómetros de ancho a cada lado del canal, se
establecerían tribunales mixtos, se permitiría utilizar las islas de
Naos, Perico y Flamenco pero seguirían bajo la soberanía de
Colombia, Colombia tendría el derecho a transportar sus barcos sin
costo, estados unidos garantizaría la neutralidad del canal. Estados
Unidos pagaría una anualidad de 250,000 por 9 años, además de 10
millones cuando se ratificara el proyecto.

Pactado entre Estados Unidos y Colombia para la Construcción de


una Canal por Panamá. El Senado colombiano rechaza este tratado
el 12 de agosto de 1903. La élite panameña veía en este tratado
una gran oportunidad de desarrollo; el rechazo fue la oportunidad
de buscar la separación de Colombia.

El proyecto del Canal Francés.

Una vez construido en los Estados Unidos el ferrocarril


transcontinental, el ferrocarril Ístmico y por ende la ruta de tránsito
por Panamá decae y se suma en una profunda depresión (1,871-
1879). Esta depresión económica es superada cuando los franceses
inician los proyectos de construcción de un Canal por Panamá, bajo
la orientación del conde Ferdinand de Lesseps. Para iniciar este
ambicioso proyecto Francia y Colombia firman el Tratado Salgar-
Wyse en 1,879. Los trabajos de construcción del Canal Francés
trajeron la bonanza económica al Istmo al establecerse una serie de
comercios y dependencias ligadas a la construcción de la obra .

Igualmente, tal cual ocurrió con la construcción del ferrocarril,


vienen al Istmo importantes contingentes humanos para trabajar
en las obras, sobre todo antillanos y chinos.

Lastimosamente este proyecto fracasa por diversas y variadas


razones de entre las cuales destacamos: la geografía del Istmo, la
idea de construir un canal a nivel, los desacertados manejos
económicos y la presencia nociva y fatídica de las enfermedades
tropicales como la fiebre amarilla y la malaria. El fracaso del
proyecto del canal francés,

trae consigo una nueva crisis económica que coincide con


descontentos políticos, situaciones que mancomunadas generarán
profundos traumas.
Intervenciones en el Istmo

La posibilidad que brindaba que brindaba el tratado Mallarino


Bidlack, para que Estados Unidos interviniera en el territorio
panameño marcó el final del siglo XIX, en algunas ocasiones el
gobierno colombiano solicitó la injerencia de esta nación y en
otras ella tomó la decisión.. En 1855 en medio de la crisis del canal
Francés y la eliminación del estado general sucedieron rebeliones
en el istmo que motivaron la intervención estadounidense. Los
acontecimientos se iniciaron en Colón, con el amotinamiento de
Pedro Prestán quien se nombró jefe civil y militar del istmo, tomó
rehenes y entre ellos al cónsul de los Estados Unidos, el cónsul
solicita tropas colombinas y al tiempo desembarcaron en Colón
tropas estadounidenses. Se desarrolló una batalla y se da el
incendio en la ciudad de Colón. Paralelamente en la ciudad de
Panamá el general Rafael Aizpuru se rebeló contra Pablo
Arosemena, encargado del estado de Panamá, Aizpuru también se
nombró jefe civil y militar. El 24 de abril las topas de Colón
arribaron a la ciudad de Panamá y sofocaron la revuelta de Aizpuru.

También conocemos la intervención estadounidense debido al


incidente de la tajada de sandía.

La Guerra Civil de los Mil Días.

A finales del siglo XIX y principios del XX Colombia y por añadidura


Panamá, sufren los estragos del conflicto bélico denominado la
Guerra de los Mil Días. Obviamente las causas de esta conflagración
militar fueron varias, sin embargo, cabe destacar como
determinantes el retorno al centralismo político en Colombia en
1,885, sistema que puso fin a las prácticas federalistas, incluido
Panamá. En ese mismo orden de ideas el centralismo se apoyó en
los sectores clericales y conservadores de la sociedad con lo cual
imposibilitó el rejuego del poder y maniató las voces liberales y
libre comerciales. Estas causas fueron vitales para el estallido de la
contienda militar en Colombia que se extendió al Istmo, que en
este caso no pudo observar su neutralidad, ya que se encontró
sumido en la contienda porque la mayoría liberal del Istmo
estimaba que el triunfo en la guerra redundaría en el retorno del
autonomismo.

En el caso de la Guerra de los Mil Días en suelo panameño merece


especial atención el papel relevante desempeñado por Belisario
Porras, Eusebio Morales, Carlos Mendoza y Victoriano Lorenzo.
Estos personajes participaron en la contienda del lado liberal y
sobre todo en la primera campaña estuvieron a punto de tomar el
control del país a no ser por el descalabro militar sufrido en la
Batalla del Puente de Calidonia. También y dada la importancia de
su accionar es de resaltar la participación de Victoriano Lorenzo
quién después de la derrota de la primera campaña de Porras,
toma el control del área central del país y desde allí, apoyado por la
masas campesinas, emprende una serie de acciones, con tácticas
de guerra de guerrillas, en las cuales tuvo éxito.

Llama profundamente la atención el final de la Guerra de los Mil


Días en Panamá, ya que se da producto de las presiones que
ejercen los Estados Unidos, nación que estaba en plena expansión
territorial e imperialista sobre todo en el área del Caribe. La
intención de los Estados Unidos de construir una vía intramarina,
sobre todo luego del fracaso del proyecto de Canal Francés, era de
vital importancia para la geopolítica de la nación norteña. Para
realizar su obra era necesario pacificar la región, ello explica el

interés de los Estados Unidos en concertar un tratado de Paz


habida cuenta que ya la ruta escogida estaba en el Istmo
Centroamericano, sobre todo Nicaragua y Panamá.

La firma entonces de la Paz de Wisconsin, que pone fin a la guerra


de los Mil Días, es producto de la necesidad de construir una vía
marítima y es consecuencia de un pacto liberal-conservador en
detrimento de los sectores populares y campesinos, como lo
demuestra el hecho de que el único procesado y juzgado por las
acciones de la guerra fue Victoriano Lorenzo.
Sin lugar a dudas que el fusilamiento de Victoriano Lorenzo es
producto de las influencias foráneas y de los intereses económicos
que giraban alrededor de nuestra posición geográfica. Destacamos
que la finalización de la Guerra de los Mil Días y el fusilamiento de
Victoriano Lorenzo abren el compás para la Construcción de la Ruta
Interoceánica, vía Separación de Colombia.

También podría gustarte