Está en la página 1de 10

1.

Como inicio el tratado Hay-Bunau varilla en 1903

El Tratado Hay-Bunau Varilla, Convención del canal a través del Istmo o


Convenio del canal ístmico, fue un acuerdo internacional celebrado entre
los gobiernos de Panamá y los Estados Unidos para la construcción del
Canal de Panamá.

El tratado fue firmado el 18 de noviembre de 1903, por Philippe Bunau-


Varilla, representante del gobierno de Panamá y John Milton Hay,
representante de los Estados Unidos, pocos días después de la separación
de Panamá de Colombia. Dicho tratado además de su objetivo principal
contenía cláusulas que en la práctica colocaron a Panamá bajo la
protección estadounidense para garantizar su separación, y evitar acciones
militares de Colombia como respuesta a su secesión. Además, permitió que
se estableciera el dominio de los estadounidenses sobre una franja de 10
km de ancho, sobre la que pasaría el canal de Panamá y que fue llamada
Zona del Canal de Panamá.

Este tratado tuvo vigencia hasta el 1 de octubre de 1979, fecha en que


entraron en vigor los tratados Torrijos-Carter, con los que se puso fin a la
presencia y administración estadounidense en el Canal de Panamá.

 Antecedentes:
Panamá había sido parte integral de todas las formas de organización
política y territorial que tuvo la República de Colombia desde 1831 hasta
1903, con alrededor de diecisiete intentos de secesión y dos separaciones
consumadas durante el siglo XIX.12 Entre las razones por las que el
departamento de Panamá declaró su separación de Colombia el 3 de
noviembre de 1903, se encuentran el fracaso de las obras de construcción
del canal de Panamá, por parte de la Compagine Universillo du Canal de
Panamá; la Guerra de los Mil Días, que ocasionó grandes pérdidas
humanas y materiales en el istmo; las antiguas pretensiones autonomistas
de la clase política panameña3 y el rechazo del tratado Herrán-Hay por
parte del congreso de Colombia. Los separatistas panameños fueron
respaldados por el gobierno del presidente estadounidense Theodore
Roosevelt, para el cual la construcción del canal de Panamá era un objetivo
geoestratégico.456

En la tarde del 4 de noviembre de 1903, el gobierno provisional proclamó


formalmente la República de Panamá. El 6 de noviembre, el gobierno
estadounidense, por intermedio del secretario de Estado John M. Hay, hizo
el reconocimiento de facto de la nueva nación, mediante un telegrama
enviado al cónsul de Panamá.

Mientas el nuevo país se organizaba institucionalmente, Phillipe Bunau-


Varilla, como recompensa por su ayuda en la insurrección, había estado
insistiendo en su nombramiento como ministro Plenipotenciario de Panamá
en los Estados Unidos, ya que él había cumplido su parte en el pacto
acordado con Manuel Amador Guerrero (posteriormente primer presidente
electo de Panamá) en Nueva York, el 20 de octubre de 1903, cuando
estaba en fase preparatoria la separación de Panamá.

Los argumentos de Bunau-Varilla para insistir en la rapidez de su


nombramiento se basaban en el impedimento de actuar como ministro
Plenipotenciario de Panamá a falta de una designación oficial. El mismo 6
de noviembre, le llegó de la Junta de Gobierno Provisional de la República
de Panamá, la notificación donde se le nombraba Enviado Extraordinario y
ministro Plenipotenciario ante el gobierno de los Estados Unidos con plenos
poderes para negociaciones políticas y financieras.

 El tratado:
El 15 de noviembre, Hay envió a Bunau-Varilla un proyecto de tratado
basado en el rechazado Tratado Herrán-Hay, algo modificado, para que se
amoldara a las condiciones que se habían suscitado en ese momento, y le
solicitó que lo devolviera tan pronto como fuera posible. El Doctor Phillipe
Bunau-Varilla en su obra “Relaciones entre Panamá y los Estados Unidos”
dice: “La cuestión de quién fue el autor del Tratado del Canal de 1903 no se
ha logrado dilucidar. Se le atribuye a Bunau Varilla, al secretario Hay, al
presidente Roosevelt, a los señores Root, Knox y Shaw, al almirante Walker
y al abogado consultor de Bunau Varilla, Frank Pavey”. Bunau-Varilla hizo
bastantes modificaciones al proyecto y todavía no satisfecho, redactó un
nuevo tratado basado en cuatro hechos:

1. La neutralidad del Canal de Panamá.


2. La igualdad para todas las banderas, tanto la estadounidense como las
demás.
3. El pago a Panamá de los diez millones de dólares, originalmente
destinados a Colombia.
4. La protección de Panamá contra cualquier agresión.
Con el Tratado de 1903, los Estados Unidos de América logran asegurarse
las ventajas que no pudieron conseguir con el Tratado Herrán-Hay al no ser
ratificado por el Senado Colombiano.
2. La llegada de los estadounidenses a la zona de canal.

La Zona del Canal de Panamá fue un territorio no incorporado de los


Estados Unidos enclavado en Panamá que consistía en el canal de
Panamá y las tierras, aguas y espacio aéreo circundantes. Tenía un
área de 1.432 km² y se extendía a 8,1 km a cada lado del canal,
excluyendo las ciudades de Panamá y Colón, que se encontraban
parcialmente dentro de ese rango. Las fronteras de este territorio
dividían Panamá en dos partes, y fueron creadas el 18 de noviembre de
1903 con la firma del tratado Hay-Bunau Varilla.

 Historia:
Desde 1903 hasta 1979 el territorio fue controlado por los Estados Unidos,
que construyeron y financiaron el Canal. Debido a los hechos acontecidos
en el Día de los Mártires, el 9 de enero de 1964, que reclamaban el retorno
de la Zona del Canal a la República de Panamá, mediante los Tratados
Torrijos-Carter firmados en 1977, comenzó la descolonización del territorio
en 1979 y se convirtieron en las Áreas Revertidas del Canal de Panamá,
una zona de soberanía compartida entre EE. UU. y Panamá.
Gradualmente, dichas áreas serían transferidas a la República de Panamá.
La última bandera estadounidense fue arriada en Balboa en la Nochevieja
de 1999.

Durante el control estadounidense de la Zona del Canal, el territorio al


margen del mismo Canal fue usado principalmente para fines militares; sin
embargo existían aproximadamente 3000 civiles estadounidenses que
vivían como residentes permanentes. El uso militar dado por los
estadounidenses cesó cuando el territorio fue traspasado a control
panameño, al igual que se retiraron los estadounidenses que habitaban el
área. Actualmente el territorio es usado para fines comerciales, industriales
y turísticos.

 Gobierno y política:
El canal fue construido por la Panamá Canal Company, que era propiedad
en un 1% del gobierno de Estados Unidos de América, hasta el 31 de
diciembre de 1999 (después de 1979 se llamaría Panamá Canal Comission
PCC). La Gobernación de la Zona del Canal controlaba el territorio, en una
especie de compañía colonial que aplicaba un sistema de apartheid a
quienes trabajaban dentro de ese territorio, conocido como Gold Roll y
Silver Roll. Los trabajadores incluidos en el Gold Roll, eran los
estadounidenses con posiciones importantes dentro de la Compañía del
Canal de Panamá. Los trabajadores bajo el sistema del Silver Roll, con
subjefaturas y puestos pocos claves para el funcionamiento del Canal de
Panamá, eran en su mayoría panameños o de otras nacionalidades. Todos
trabajaban para la Compañía o para el Gobierno de la Zona del Canal. No
había tiendas independientes; los bienes de consumo eran comprados y
vendidos en una serie de tiendas auspiciadas por la Compañía llamadas
comisariatos.

La Zona del Canal tenía su propia fuerza policial, cortes y jueces, compañía
telefónica con código de área propio, compañía de electricidad, agua
potable, bomberos, hospitales "GORGAS", Coco Solo, granjas, escuelas
segregadas entre blancos zonitas Balboa High School,y no blancos Paraiso
High School, lugares de diversión, cines y teatros (Balboa Theater),
cafeterías, pistas de bolos y canchas de tenis, campo de equitación
Curundu Horse Club, campos de golf Summit, Amador, Horoko, Brazos
Brook y el Hotel Tivoli. El jefe de la Compañía también era el Gobernador
de la Zona del Canal, que era miembro del Cuerpo de Ingenieros del
Ejército de los Estados Unidos. No había casas en propiedad; en cambio se
alquilaban las casas que eran asignadas por la Compañía. Cuando alguien
renunciaba por cualquiera causa, la casa quedaba libre y los empleados
podían solicitarla.
3. La guerra de coto y como estuvo involucrada USA.

 Antecedentes:
La frontera entre Panamá y Costa Rica no estuvo bien delimitada desde la
época colonial. En 1573, Felipe II de España suscribió un contrato con el
capitán Diego Artiesa y Chirinos. En este contrato estableció que el límite
con Costa Rica al sur se extendía, “todo lo que corre la tierra al ducado de
Veraguas (oeste de Panamá)”, sin embargo, los límites del ducado de
Veraguas nunca fueron definidos con claridad en esa época y con el paso
del tiempo, dicho territorio cambiaba de extensión. En ocasiones se refería
al cabo Gracias a Dios entre Honduras y Nicaragua como límite entre
Norteamérica y Sudamérica; en otras, el límite se ubicaba sobre la actual
provincia de Veraguas.
En 1821 el Istmo de Panamá se libera del yugo español y había decidido
unirse a la República de Colombia, heredando los futuros conflictos entre
Colombia y Costa Rica. En 1856, 1865 y 1873 se realizaron tratados
limítrofes, pero no fueron ratificados por ambos gobiernos. En 1880,
Colombia se apoderó de Cocales de Burica, por tal motivo, el 25 de
diciembre de 1880, los representantes de Costa Rica y de Colombia,
decidieron someter el arbitraje de esta demarcación limítrofe al Rey Alfonso
XII de España, pero este tratado fue desconocido por Colombia.
En 1896, en Bogotá, se firmó una nueva convención, la cual sería arbitrada
por el entonces presidente de Francia, Emile Loubet. El 11 de septiembre
de 1900 se emitió el Fallo Loubet, pero no fue aceptado por Costa Rica, ya
que perjudicaba a este país y otorgaba a Colombia más territorio disputado,
en especial la cuenca del Río Sixaola.
En 1905, luego de separarse Panamá del territorio colombiano (antigua
República de la Nueva Granada), se intentó firmar un tratado con el nuevo
gobierno panameño, pero no fue ratificado por estos. En 1914 se hicieron
nuevas negociaciones, donde el arbitraje fue realizado por el fiscal general
de los Estados Unidos. Se conoció como el Fallo White, dictado el 12 de
septiembre de 1914, donde el gobierno panameño se mostró descontento
con la resolución, ya que dicho fallo beneficiaba a Costa Rica. Así el “statu”
se mantuvo por muchos años hasta el inicio de la guerra.
La guerra se libró en dos lugares. El primer lugar fue en Pueblo Nuevo de
Coto y en alrededores del Río Coto en el sector del Pacífico. En esta área
las fuerzas costarricenses sufrieron la derrota. El segundo escenario fue en
el Atlántico, al oeste de la provincia de Bocas del Toro, aunque sin
enfrentamientos, los costarricenses obtuvieron la victoria.
El 22 de febrero, las fuerzas panameñas bajo el mando del capitán Juan B.
Grimaldo, del teniente Francisco Benítez y del subteniente Joaquín Amaya,
junto con 50 o 60 policías provenientes de David, partieron en tren hacia La
Concepción, para luego continuar a La Pita, Divalá y Progreso, para viajar
después a pie hacia Coto. Los chiricanos organizaron en David la Primera
Compañía de Voluntarios de David, que partiría una vez el tren volviera de
la Concepción; bajo el mando del coronel Laureano Gazca, partió de La
Concepción un contingente llamado “Los 13 voluntarios de Bugaba”.
Dentro del país había un serio problema para obtener las armas para
defenderse, por dos razones: la disolución del ejército panameño que
comandaba el general Esteban Huertas en 1904, por temor a un golpe de
Estado; y la exigencia de las autoridades estadounidenses de que se
entregaran armas de largo alcance. Así se hizo en 1915, pero el presidente
Belisario Porras conservó secretamente 50 fusiles en el edificio de la
Presidencia, con sus respectivas municiones; así con este arsenal y otras
armas, el presidente Porras ordenó la movilización general para la guerra
no declarada. El presidente nombró al general Manuel Quintero Villareal
(veterano de la Guerra de los Mil Días), como jefe de las fuerzas policiales
que irían a Chiriquí.
En la madrugada del 23 de febrero, 53 policías y cuatro oficiales partieron
del muelle inglés en la ciudad de Panamá, en el vapor Veraguas, bajo el
mando de Quintero y en compañía del gobernador de la provincia de
Panamá, Rodolfo Estripeaut. Luego de 44 horas de travesía, el general
Quintero y sus hombres llegaron a Rabo de Puerco (hoy Puerto Armuelles).
Quintero estableció allí su centro de operaciones y ordenó la partida de los
53 policías en un tren de la Panamá Sugar Company hacia Progreso, para
proseguir a pie hasta Coto. Dicha tropa estuvo al mando del subteniente
Justiniano Mejía, con la orden de tomar Coto por todos los medios
necesarios. Cada uno de los hombres iba armado con una carabina
Sprinfield calibre 30 y dos fornituras de 60 tiros cada uno.
Después de atravesar a pie varios ríos, pantanos y otros obstáculos, los 53
oficiales y voluntarios se encontraron el 26 de febrero en el Río Lagarto,
con los policías que venían de David y a los 13 voluntarios de Bugaba,
quienes estaban armados de machetes y dos escopetas. Todos quedaron
bajo el mando de Mejía y llegaron a Coto al amanecer del 27 de febrero.
Mientras los panameños se organizaban para cumplir sus órdenes, dos
costarricenses que recorrían el lugar fueron capturados. Para mayor
sorpresa, uno de ellos resultó ser el coronel Zuñiga Mora, jefe de la
expedición de Costa Rica, y el otro era el coronel Daniel González. Ambos
aseguraron que estaban de cacería. Mejía exigió a Zuñiga Mora la rendición
del destacamento; los expedicionarios costarricenses no tuvieron más
remedio. Los panameños habían recobrado Coto sin combate, tenían a los
ticos de prisioneros y se reforzaron con más fusiles y municiones.
Mejía temía la llegada de refuerzos costarricenses por el río Coto, por lo
que ordenó que exploraran el lugar, ubicar a los centinelas y tomar
posiciones entre los bosques y manglares. En la tarde de 27se acercaba la
motonave La Sultana, con tropas costarricenses que arengaban a su país y
a su presidente Julio Acosta, confiados de que el destacamento de Zuñiga
Mora los iba a recibir. Al toque de corneta los panameños abrieron fuego de
fusiles y a los pocos minutos la motonave encalló y sus tripulantes se
rindieron, con el resultado de cinco muertos, nueve heridos y 54
prisioneros. Se dispuso que los heridos y prisioneros fueran llevados en La
Sultana hacia Rabo de Puerco. Un grupo de chiricanos al mando del
coronel Gazca, tuvo la misión de tomar la nave y partir en la mañana del 28
de febrero para navegar por el golfo Dulce hasta llegar al destino.
En la mañana del 1 de marzo, arribó el navío costarricense La Estrella
ignorando lo ocurrido y tuvo un desenlace similar al de La Sultana. En la
lucha hubo 27 muertos, numerosos heridos y gran cantidad de armas
cayeron en manos panameñas, distribuyéndose entre la Primera Compañía
de Voluntarios de David.
Al atardecer de ese día llegaba otro navío, La Esperanza con 56 soldados y
voluntarios, también ignoraban que no los esperaban los hombres de
Zuñiga Mora. El desconocimiento fue tal, que cuando llegaron, en la proa
del navío se puso un fonógrafo tocando las notas del Himno Nacional de
Costa Rica; esto comenzó un tiroteo matando al que puso el fonógrafo.
Daniel Herrera, quien comandaba el navío creyó que era una equivocación,
pero no fue así y siguió el tiroteo dejando como resultado 16 muertos, entre
ellos el propio Herrera y numerosos heridos y 46 prisioneros.
El 2 de marzo, los prisioneros costarricenses fueron llevados a Rabo de
Puerco, algunos a David y otros a la isla de Taboga.
Muchos más panameños, provenientes de todo el país, llegaron a Rabo de
Puerco para ir a pelear en Coto, pero ya la contienda había terminado.
En Bocas del Toro, la situación era completamente diferente. Con la ayuda
del ferrocarril del United Fruit Comapny, unos mil soldados costarricenses
bien armados y dirigidos por oficiales veteranos, ocuparon sin lucha
Guabito, Almirante y Changuinola el 4 de marzo. Los panameños de esa
área se quedaron esperando los refuerzos desde la capital con sus armas.
Superados en número y en armamento no tuvieron más opción que
replegarse.

 Desenlace:
Desde el 4 de marzo, la guerra toma un giro inesperado. En la bahía de
Charco Azul, en Chiriquí, apareció el acorazado Pennsylvania con órdenes
de proteger a los ciudadanos e intereses estadounidenses en la zona.
Igualmente apareció el crucero Sacramento en la costa atlántica el 5 de
marzo. Estados Unidos exigió a ambos países el cese de hostilidades y el
retiro de las fuerzas beligerantes. Sin más opciones, los hombres de ambos
mandos abandonaron sus posiciones.
A pesar de que Panamá ganó la guerra en el aspecto bélico, tuvo que ceder
ese territorio por presión de los Estados Unidos, bajo el fallo White a pesar
de que toda la población que vivía en esa área, cerca de mil habitantes, era
en su totalidad panameña.
En David, los expedicionarios panameños fueron recibidos como héroes por
la población y un homenaje similar recibieron en la capital el general
Quintero y sus hombres, del presidente Porras y la ciudadanía.
Posterior a los acontecimientos de Coto, Panamá y Costa Rica rompieron
relaciones diplomáticas hasta 1928 cuando se pretendió darle solución al
problema limítrofe, mediante el protocolo Guisado-Castro Beeche sin
resultado.
Después, con el convenio Espriella-Zuñiga de 1938, se trató nuevamente y
tampoco se llegó a un acuerdo.
La solución definitiva de los límites entre Panamá y Costa Rica se dio en
1941, mediante el tratado de límite Arias Calderón.
4. Aquellos eventos que a su parecer están involucrado USA.

5. Final de los eventos ocurridos el 9,10,11 de enero del 1964.

 9 de enero:

El presidente de Panamá en esa época, Roberto Chiari, rompió


relaciones diplomáticas con los Estados Unidos, un hecho sin
precedentes, puesto que ninguna nación en la que Estados Unidos
estuviera presente se había atrevido a hacerlo. El 15 de enero de 1964, el
presidente Chiari declaró que Panamá no reiniciaría relaciones
diplomáticas, hasta que se acordara abrir negociaciones para un nuevo
tratado. Por estas acciones, el presidente Chiari es conocido como el
"presidente de la Dignidad".

Los primeros pasos en la dirección exigida por Panamá fueron tomados


en el mes de abril, cuando ambas naciones acordaron restablecer
relaciones diplomáticas y el gobierno de los Estados Unidos accedió a
adoptar procedimientos para "la eliminación de las causas de conflicto
entre las dos naciones". Unas semanas después, Robert Anderson, el
enviado especial del presidente Lyndon Johnson, voló a Panamá para
comenzar las negociaciones.

Luego de una reunión en la isla de Contadora, los presidentes de Costa


Rica, Colombia y Venezuela dieron su apoyo incondicional a Panamá.

Este incidente, es considerado como el catalizador para la eventual


abolición del concepto de control "en perpetuidad", sobre la Zona del
Canal por parte de Estados Unidos. Con la firma de los Tratados Torrijos-
Carter del año 1977, se disolvió la Zona del Canal —proceso que culminó
en 1979— y se pusieron fechas para el cierre de las bases militares de
Estados Unidos y el traspaso de las propiedades.

Al mediodía del 31 de diciembre de 1999, el gobierno de los Estados


Unidos traspasó el control del Canal de Panamá al gobierno panameño.
Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_Hay-Bunau_Varilla
https://es.wikipedia.org/wiki/Zona_del_Canal_de_Panam%C3%A1
http://binal.ac.pa/binal/component/content/article/14-sample-data-articles/
319-guerra-de-cotto.html
https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_los_M%C3%A1rtires

También podría gustarte