Está en la página 1de 1

Membrana Plasmática

Las células procariontes y eucariontes tienen


una membrana que separa el interior de la
célula del medio extracelular o ambiente
externo. Este límite se llama: Membrana
plasmática.

La membrana plasmática consta en gran parte


de lípidos especializados denominados
fosfolípidos.
La membrana celular/ plasmática tiene por función:
¿Qué son los fosfolípidos? 1. La membrana plasmática delimita a la célula, es
decir, separa a esta de su medio externo.
Los fosfolípidos es el principal y más abundante componente
de la membrana plasmática, es de carácter anfipático, es 2. Es la encargada del transporte de sustancias.
decir, tiene una parte hidrofóbica y una parte hidrofílica. 3. Administra los nutrientes.
4. Protege a la célula.
El fosfolípido esta compuesto por la cabeza hidrofílica, que
contiene un grupo fosfato y un grupo glicerol, y por la cola 5. Se comunica con las otras células.
hidrofóbica, que contiene ácidos grasos saturados e 6. Divide la célula en compartimentos celulares.
insaturados. 7. Desplaza a la célula.

Modelo del mosaico fluido


El modelo del mosaico fluido plantea que las
membranas celulares son estructuras dinámicas
que presentan fluidez de sus distintos componentes
moleculares, los cuales pueden desplazarse
lateralmente, es decir, que estos componentes se
encuentran en movimiento y no son estáticos, como
se creía antes.
Esta teoría fue planteada por Jonathan Singer y
Garth Nicholson.

Composición de la membrana
plasmática

También podría gustarte