Está en la página 1de 7

Clase: Himenópteros y formícido

Created @September 20, 2023 2:51 PM

Class BIO227E

Type Section

Reviewed

Hymenoptera

Surge hace unos 280 mya durante el periodo del permico, corresponde a uno de
los 4 grupos megadiversos dentro de los insectos, se han descrito unas 153.000
especies.

Apomorfía del grupo: hamuli

El ancestro de los himenóptoros sería fitófago

Propuesta filogenética actual

Superfamilias basales fitófagas y xilófagas.

Diversificación hacia grupos parasitoides y secundariamente depredadores y


fitófagos.

Eusocialidad se presenta en Aculeata

¿Qué es la eusocialidad?
La eusocialidad es un término que se utiliza en biología para describir un tipo de
organización social altamente avanzada y cooperativa que se encuentra en ciertos
grupos de animales, especialmente en insectos, como las abejas, las hormigas, las
avispas y algunos térmitas.

¿Qué es que sea fitófagas?


Una dieta fitófaga es una dieta que se basa principalmente en la alimentación de
plantas o material vegetal. Los animales que siguen una dieta fitófaga se llaman

Clase: Himenópteros y formícido 1


fitófagos y se alimentan de partes de las plantas, como hojas, tallos, flores, frutas o
raíces

¿Qué es que sea xilófagas?


Los xilófagos son organismos que se alimentan de madera. Esta palabra proviene
de dos raíces griegas: "xilo", que significa "madera", y "fago", que significa "comer"
o "consumir". Los xilófagos son comunes en la naturaleza y pueden incluir una
variedad de insectos, hongos y otros organismos que descomponen o se alimentan
de la madera.

Caracteres claves en la evolución de Hymenoptera

Cambio de dieta fitófaga a carnívora (parasitoide)

Aparición de la constricción entre el “abdomen” y el “torax”

Aguijón → Estructura novedosa (ahora el ovipositor, además de ser una estructura


reproductiva, pasa a ser una estructura de defensa).

Caracteres claves para su identificación

Presencia de hámulos

Mandíbulados. Maxila y labio se unen a través de pliegue transverso agudo en la


base.

Haplodiploidía → La hembra puede decidir si fecundar o no sus huevos (si no los


fecunda salen machos y si los fecunda salen hembras)

Clase: Himenópteros y formícido 2


2 Subordenes: Symphyta / Apocrita

Symphyta Apocrita

Agrupación artificial/funcional de familias


Grupo monofilético
basales en Hymenoptera (parafilético)

Reúne a las familias de radiación posterior


Reúne a las familias más primitivas
evolutivamente.

Fitófagos/xilófagos Grupo altamente diversificado.

Parasitoides (75%), depredadores, polinífagos,


Grupos menos diversificados nectarívoros, fungívoros y carroñeros entre
otros.

Ovipositor dorsoventralmente deprimido como


Avipositor cilíndrico.
una sierra (Sawfly).

El primer segmento del abdomen se encuentra


Sin constricción entre tórax y abdomen.
fusionado con el tórax

La cintura se forma entre los segmentos


“Avispas” solitarias
abdominales 1 y 2.

Vida solitaria, gregaria o eusocial.

Clase: Himenópteros y formícido 3


Representantes más conocidos: abejas,
avispas y hormigas.

Ciclo biológico

Son todos holometábolos → Huevo - larva - pupa - imago

Huevos libres o dentro del sustrato / hospedero

Symphyta: Larvas de vida libre y tagmatización clara (muy parecidas a


Lepidoptera).

Apocrita: Larvas poco diferenciadas, sin ojos ni patas (dificultad para identificación).

Larvas ecto o endoparasitoides.

Su identificación Es sumamente compleja.

Pupas libres o con capullo de seda.

Clase: Himenópteros y formícido 4


Relación con el hombre

Polinizadores: Nativos v/s introducidos

Control de otras poblaciones

Integradores de materia orgánica

¿Abejas introducidas o abejas nativas?

Existe una clara declinación de las poblaciones de abejas

Pérdida de hábitat y fragmentación

Las abejas nativas son las más afectadas

Las abejas introducidas son un problema para las especies nativas

Competencia e introducción de enfermedades

Formicidae
Historia evolutiva de las hormigas

Las hormigas pertenecen a la clase Insecta y al orden Hymenoptera

Clase: Himenópteros y formícido 5


Por lo tanto, están muy emparentadas con avispas y abejas.

Todas pertenecen a la Familia FORMICIDAE

Poseen Metamorfosis Completa

Estas habrían surgido entre unos 135 a 150 Mya durante el cretácico (Brady et al.,
2006, Ward 2010).

Hormigas del Infierno

Partes del grupo troncal de las hormigas

Estado: Extinto

¿Cómo reconocerlas?

Apomorfía que las define es la glándula metapleural pero…

Se pueden reconocer por sus antenas acodadas y presencia de peciolo (1 o 2)

Aguijón o acidoporo para defensa y comunicación

Solo Reproductores tienen alas

Son EUSOCIALES

→ Las “hormigas panda” No son hormigas, son avispas.

Ciclos biológicos

Clase: Himenópteros y formícido 6


Eusocialidad
Dos o más generaciones que se sobreponen y conviven socialmente. Los adultos
cuidan de los estadios inmaduros. Estos adultos se encuentran divididos en castas
(machos, reinas y obreras), aquellas reproductivas e individuos estériles:
Altruismo Biológico.

Castas y diversidad morfológica


Las castas permiten una división de los roles y el trabajo: Mayor eficiencia = trabajo
en paralelo
La división puede ser morfológica o temporal
Pudiendo participar incluso las larvas (¿trabajo infantil?)

Clase: Himenópteros y formícido 7

También podría gustarte