Está en la página 1de 47

INSTITUTO POLITÉCNICO

NACIONAL

CECYT 5

“Exportaciones e importaciones de cacao en México”

Profesor: Aquino Gonzales Arturo

Asignatura: Comercio Internacional

Equipo:

● Camacho Arias Job


● Martínez Posadas Lizette Estephania
● Melgar Luna Maribel
● Mendoza Montoya Aide Alejandra
● Mondragón Poot Jenedif
● Ortiz García Iris Danae
● Zorrilla Peña Elena Isabel
INVESTIGACIÓN DE MERCADO

Es el proceso de recolectar y analizar información con el fin de identificar los problemas y


necesidades de los consumidores y evaluar estrategias de marketing. Se trata, por tanto, de
una gran herramienta que permite a la empresa obtener la información necesaria para diseñar
y definir sus políticas, objetivos empresariales, planes de actuación y demás estrategias.
Dicha investigación de mercados pasa por la búsqueda y obtención de datos relevantes,
veraces, oportunos y eficientes, con el único objetivo de reducir cualquier incertidumbre,
riesgo y hacer del proceso de toma de decisiones, un proceso mucho más seguro y óptimo. Se
enfoca, con bastante frecuencia, en determinar la viabilidad de un nuevo producto o servicio a
través de una investigación directa con los clientes potenciales de dicho producto o servicio.

Objetivos:

1. Identificar tu mercado meta.


2. Identificar problemas en tu área de negocio.
3. Ubicar las tendencias en el mercado.
4. Entender las necesidades de tus clientes.
5. Expandir nuevas áreas de clientes.
6. Optimizar tus estrategias de marketing.
7. Establecer metas de crecimiento y ventas.

Fases de la investigación de mercados:

1. Diseño de la investigación: tienes que definir muy bien, ¿qué es lo que quieres saber o
resolver?, para así trazar estrategias.
2. Obtención de la información: con los medios que tengas a tu disposición (internet,
libros, etc) obtener toda la información posible e incluso realizar encuestas y test a
personas que podamos definir dentro de nuestro target.
3. Análisis de datos: crear una buena base de datos donde podamos estructurarlos y
manejarlos mejor.
4. Presentación de resultados: realizar informes, extraer conclusiones y poder tomar
decisiones adecuadas en el menor tiempo posible. El informe debe ser elaborado de
manera simple y resumida posible, de manera que cualquier persona que lo lea pueda
entender e interpretar de lo que este se trata, es decir, evitar tecnicismos, la sobrecarga
de datos estadísticos y evitar el lenguaje complicado.

Su importancia:

El proceso de investigación de mercados está diseñado para alcanzar un objetivo


fundamental: ayudar a la empresa en el proceso de toma de decisiones. Dicho objetivo es,
precisamente, uno de los más grandes beneficios de la investigación de mercados. Para
alcanzar este objetivo y beneficio, el proceso de investigación de mercados se nutre de las
siguientes cuatro acciones:

1. Recolección de información
2. Análisis de la información
3. Interpretación de la información
4. Toma de decisiones

Gracias a esta información, las empresas son capaces de alcanzar otros beneficios como, por
ejemplo, diseñar mejores productos, mejorar la experiencia general del usuario y establecer
estrategias de marketing capaces de atraer leads cualificados que inciden positivamente sobre
las tasas de conversión de la empresa.
INVESTIGACIÓN DE MERCADO SOBRE LOS PAÍSES SELECCIONADOS

México depende considerablemente de sus relaciones comerciales con su principal socio


comercial, Estados Unidos, que representa más de tres cuartas partes de las exportaciones del
país. Otros destinos para las exportaciones de México son la UE (6,7%) y Canadá (4,4%). En
cuanto a las importaciones, los principales orígenes son de Estados Unidos (54,4%).

México ha firmado una docena de acuerdos de libre comercio con unos cuarenta países
diferentes del mundo, como por ejemplo su acuerdo con Estados Unidos - México - Canadá,
su acuerdo con la Unión Europea desde 2000, su acuerdo comercial con Japón desde 2005 y
la fundación en 2012 de la Alianza del Pacífico.

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DEL MERCADO

Se debe analizar las tendencias estratégicas, mercadológicas y económicas necesarias para


conocer el mercado neto, identificar fortalezas y debilidades de México para afrontar una
exportación del cacao, de igual se debe tomar en cuenta el impacto los factores del entorno
para diferenciar tanto las oportunidades como las amenazas que podrían afectar, una vez que
se tenga esta información, es cuando se determinará estratégicamente la elección para insertar
el producto mexicano, definiendo las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN.

Como primer punto se realizará un análisis de la situación actual de México, para ello se
determinarán los factores internos como son:

· Ubicación: México cuenta con dos principales estados productores de cacao y su


ventaja se encuentra en que estos dos, se localizan cerca del Golfo de México, de donde
parten las exportaciones a Europa. Por lo cual se le clasifica como fortaleza mayor y una
ponderación de 0.07.

· Apoyos Gubernamentales: A partir de 2004, se acreditó la siembra de cacao


orgánico, con lo que se pretende ser el primer exportador mundial de este tipo de cacao,
esto es una iniciativa de SAGARPA, Bancomext, FIRCO, FIRA, Gobiernos estatales y
Productores. Es por ello que se le clasifica como una fortaleza menor y una ponderación
de 0.08.
· Calidad del producto; El cacao mexicano es uno de los mejores que se producen en
América Latina ya que nuestro país goza de un clima, altura y tierra idóneos para su
producción. Por lo que se le clasifica como fortaleza mayor con una ponderación de 0.18.

· Nivel de producción: México ocupa el lugar número siete a nivel mundial de


producción de cacao y por este lugar representativo se traduce en poder satisfacer la
demanda por tanto se convierte en fortaleza menor y una ponderación de 0.13.

· Experiencia en el cultivo del cacao: Puesto que nuestro país es milenario el cultivo
y consumo del cacao, formando parte de la cultura y tradición en México. Por lo que es
clasificado como fortaleza mayor con una ponderación 0.14.

· Poca inversión e insumos: La producción es realizada por productos en pequeña


escala, ven el cultivo sólo como un medio de subsistencia. Por lo que representa una
debilidad importante y una ponderación de 0.06.

· Industria: Existen 213 empresas procesadoras, sin embargo, por su capacidad de


molienda tres dominan el 60 por ciento, lo que representa que no hay industria
especializada en cultivo y recolección. Por lo cual clasificada debilidad menor y una
ponderación 0.10.

· Nivel de exportación: En realidad México no es una gran competencia, pero ésta va


en aumento. Por el momento es una debilidad menor y una ponderación 0.05.

El resultado del estudio es mayor al promedio de 2.5 ya que se obtuvo un resultado de 2.8, lo
que nos muestra que es posible que las fortalezas pueden ser mayores a las debilidades, se
debe tomar en cuenta que la ubicación, el apoyo gubernamental, y la calidad de nuestro
producto son factores de gran relevancia ya que son nuestra fortaleza lo cual ayudará a poder
afrontar con éxito las debilidades existentes como lo es: la falta de inversión, capacitación y
la aplicación de tecnología para producir nuestro cacao de tal forma que se lleve a cabo una
exportación de cacao mexicano de forma factible.

A continuación, se detallarán los países que hemos tomado como muestra, en este caso
Estados Unidos de América; detallaremos sus características principales para obtener
información del país y tener un resultado mejor fundamentado.

Posteriormente se realizaron las matrices, para poder identificar el mejor país como mercado
meta para la exportación del cacao mexicano.
ESTADOS UNIDOS

ANALISIS DEL ENTORNO ECONOMICO:

Estados Unidos es la mayor economía del mundo, por delante de China. Tras una década de
crecimiento, el crecimiento del PIB fue negativo tras la crisis del COVID-19, agravada por
las crecientes desigualdades e infraestructuras obsoletas, que frenan el potencial crecimiento
del PIB. Sin embargo, la contracción de la producción en 2020 fue menos grave que la de
otras grandes economías avanzadas y el país se recuperó rápidamente de la conmoción,
volviendo a los niveles del PIB anteriores a la pandemia ya en el segundo trimestre de 2021.
El Plan de Rescate Estadounidense (American Rescue Plan) apuntaló el consumo privado,
contribuyendo a un crecimiento global del PIB del 6% durante el año, a pesar de que los
cuellos de botella de la oferta y la pandemia en curso arrastraron parcialmente la actividad
económica. El déficit de la balanza por cuenta corriente aumentó en los dos últimos años,
pero se prevé que se mantenga estable en términos de PIB durante el período de previsión. Se
prevé que la inversión y el consumo de los hogares sean los principales motores del
crecimiento en 2022, y el FMI pronostica un fuerte crecimiento del PIB del 5,2% antes de
ralentizarse al 2,2% en 2023.

En cuanto a las finanzas públicas, las medidas fiscales aplicadas para contener los efectos de
la crisis inducida por el COVID-19 pesaron mucho en el presupuesto del Gobierno, lo que dio
lugar a un déficit del 8,8% del PIB en 2021. A pesar de algunos gastos adicionales previstos
en el nuevo proyecto de ley de infraestructuras, se espera que el déficit disminuya
gradualmente hasta el 8,3% en 2022 y luego de nuevo hasta el 7,1% en 2023 (FMI), también
gracias a la eliminación progresiva de las medidas relacionadas con la pandemia y a la
reanudación de la actividad económica. La relación deuda/PIB del Gobierno, ya en tendencia
al alza en los últimos años, aumentó constantemente para financiar el gasto concedido para
apoyar a los hogares y las empresas, alcanzando el 133,3% en 2021 (desde un nivel anterior a
la pandemia del 108,5%). Sin embargo, Estados Unidos goza de una flexibilidad de
financiación inigualable, en cuanto emisor del dólar estadounidense, la mayor divisa de
reserva en el mundo. El FMI prevé que la carga de la deuda disminuya hasta el 130,7% este
año, antes de repuntar ligeramente en 2023 (131,1%). La inflación general aumentó
bruscamente en 2021, hasta el 4,3%, debido a los fuertes efectos de base, los altos precios de
la energía y las limitaciones de la oferta.
Aunque hay signos de presión salarial en varios segmentos del mercado, se espera que la
inflación vuelva a acercarse al objetivo de la Junta de la Reserva Federal (FED) del 2%
durante el horizonte de previsión (hasta el 2,7% en 2023 tras una tasa del 3,5% este año), en
medio de la relajación de las limitaciones de la cadena de suministro y un ajuste de los
precios mundiales de la energía.
El primer impacto de la crisis del COVID-19 fue particularmente duro para el mercado
laboral de Estados Unidos, con una tasa de desempleo que se disparó hasta el 8,1% en 2020.
Sin embargo, el mercado laboral se recuperó rápidamente y el desempleo cayó al 5,4% a
finales de 2021. El crecimiento del empleo se ha ralentizado bruscamente hacia finales de
año, pero la media de horas de trabajo ha aumentado. El FMI prevé una nueva reducción del
desempleo, con una tasa estimada del 3,5% en 2022 y del 3% en 2023. Los ciudadanos
estadounidenses disfrutan de uno de los mayores PIB (PPA) per cápita del mundo, estimado
en USD 68.309 en 2021 por el FMI. No obstante, las desigualdades siguen siendo
importantes, ya que tienden a agravarse con las actuales políticas de salud pública (con un
número creciente de personas sin seguro médico). En 2020, había 37,2 millones de personas
en situación de pobreza, aproximadamente 3,3 millones más que un año antes (Censo de
Estados Unidos - últimos datos disponibles).

Balanza Comercial Estado Unidos

Importaciones de Mercancías

Fecha Importaciones Importaciones % PIB

2021 2.483.419,1 M€ 12,78%

2020 2.107.276,9 M€ 11,51%

2019 2.293.385,1 M€ 12,01%

2018 2.213.566,0 M€ 12,74%

2017 2.131.960,4 M€ 12,36%

2016 2.032.843,0 M€ 12,03%

2015 2.086.796,9 M€ 12,72%

2014 1.815.993,2 M€ 13,75%


Tasa de Balanza Comercial %
Fecha2013 1.753.678,0
Balanza M€
Comercial 13,83%
Cobertura PIB
2012
Exportaciones1.818.589,7 M€
de Mercancías 14,38%
2021 -999.883,3 M€ 59,74% -5,15%
2011
Fecha 1.627.890,8 M€
Exportaciones 14,52%
Importaciones % PIB
2020 -859.741,5 M€ 59,20% -4,70%
2010
2021 1.485.391,8 M€
1.483.535,8 M€ 13,10%
7,64%
2019 -825.621,9 M€ 64,00% -4,32%
2009
2020 1.150.914,6 M€
1.247.535,4 M€ 11,08%
6,81%
2018 -804.605,5 M€ 63,65% -4,63%
2008
2019 1.475.038,8 M€
1.467.763,2 M€ 14,69%
7,69%
2017 -763.213,9 M€ 64,20% -4,42%
2007
2018 1.474.208,7 M€
1.408.960,4 M€ 13,96%
8,11%
2016 -721.965,1 M€ 64,48% -4,27%
2006
2017 1.527.617,9 M€
1.368.746,5 M€ 13,88%
7,93%
2015 -732.518,2 M€ 64,90% -4,46%
2005
2016 1.392.738,5 M€
1.310.877,9 M€ 13,30%
7,76%
2014 -596.172,5 M€ 67,17% -4,51%
2004
2015 1.226.529,5 M€
1.354.278,7 M€ 12,48%
8,25%
2013 -564.315,0 M€ 67,82% -4,45%
2003
2014 1.151.918,3 M€
1.219.820,8 M€ 11,37%
9,24%
20122012 -615.520,7
1.203.069,0
M€ M€ 9,52% 66,15% -4,87%
2002
2013 1.269.278,8 M€
1.189.363,0 M€ 10,97%
9,38%
20112011 -562.870,7
1.065.020,1
M€ M€ 9,50% 65,42% -5,02%
2001 1.316.636,9 M€ 11,14%
20102010 -520.999,4
964.392,4
M€M€ 8,50% 64,93% -4,59%
2000 1.363.469,0 M€ 12,29%
20092009 -393.786,0
757.128,6
M€M€ 7,29% 65,78% -3,79%

20082008 -599.704,3
875.334,5
M€M€ 8,72% 59,34% -5,97%

20072007 -636.413,0
837.795,7
M€M€ 7,93% 56,83% -6,03%

20062006 -710.504,9
817.112,9
M€M€ 7,43% 53,49% -6,46%

20052005 -668.454,3
724.284,2
M€M€ 6,91% 52,00% -6,38%

20042004 -571.432,6
655.096,9
M€M€ 6,67% 53,41% -5,82%

20032003 -511.208,5
640.709,9
M€M€ 6,32% 55,62% -5,05%

20022002 -536.301,8
732.977,0
M€M€ 6,34% 57,75% -4,64%

20012001 -502.545,8
814.091,1
M€M€ 6,89% 61,83% -4,25%

20002000 -516.870,9
846.598,1
M€M€ 7,63% 62,09% -4,66%
En 2021 las exportaciones en Estados Unidos crecieron un 18,92% respecto al año anterior.
Las ventas al exterior representan el 7,64% de su PIB, una proporción baja que le situa en el
puesto 160 de 191 países del ranking de exportaciones respecto al PIB.

Con una cifra de 1.483.535,8 millones de euros Estados Unidos es, sin embargo, el segundo país
por importe de exportaciones.

Este año hubo déficit en su Balanza comercial ya que, además de producirse un incremento de las
importaciones, fueron mayores que las exportaciones.

La tasa de cobertura (porcentaje de lo que se importa que puede pagarse con lo que se exporta)
fue del 59,74%.

Si miramos la evolución de las exportaciones en Estados Unidos en los últimos años se observa
que se han incrementado respecto a 2020, como ya hemos visto, al igual que ocurre respecto a
2011 cuando fueron de 1.065.020,1 millones de euros, que suponía un 9,5% de su PIB.

IPC

Cuando hablamos de la inflación en los Estados Unidos, nos referimos a menudo al índice
de precios al consumo, abreviado como IPC. El IPC estadounidense muestra la evolución de
los precios de una serie definida de productos y servicios que adquieren los hogares en los
Estados

Unidos para su consumo. Para determinar la inflación, se analiza cuánto ha aumentado


porcentualmente el IPC en un período determinado con respecto al IPC en un período anterior. En
caso de caída de los precios, se habla de deflación (inflación negativa)
Unidos para su consumo. Para determinar la inflación, se analiza cuánto ha aumentado
porcentualmente el IPC en un período determinado con respecto al IPC en un período anterior. En
caso de caída de los precios, se habla de deflación (inflación negativa).

Inflación Anual Inflación Inflación Anual Inflación


IPC Estados Unidos 2022 6,45 % IPC Estados Unidos 2012 1,74 %
IPC Estados Unidos 2021 7,04 % IPC Estados Unidos 2011 2,96 %
IPC Estados Unidos 2020 1,36 % IPC Estados Unidos 2010 1,50 %
IPC Estados Unidos 2019 2,29 % IPC Estados Unidos 2009 2,72 %
IPC Estados Unidos 2018 1,91 % IPC Estados Unidos 2008 0,09 %
IPC Estados Unidos 2017 2,11 % IPC Estados Unidos 2007 4,08 %
IPC Estados Unidos 2016 2,07 % IPC Estados Unidos 2006 2,54 %
IPC Estados Unidos 2015 0,73 % IPC Estados Unidos 2005 3,42 %
IPC Estados Unidos 2014 0,76 % IPC Estados Unidos 2004 3,26 %
IPC Estados Unidos 2013 1,50 % IPC Estados Unidos 2003 1,88 %

Gráfico – inflación histórica del IPC Estados Unidos (anual) – plazo de medición íntegro
Exportaciones del Cacao en estados Unidos

El valor de las exportaciones del grupo de productos básicos 18 "Cacao y preparados de


cacao" de EE. UU. totalizó $ 1970 millones en 2021. Las ventas del grupo de productos básicos
18 de EE. UU. aumentaron un 17,4 % en comparación con 2020: exportaciones del grupo de
productos básicos 18 "Cacao y preparados de cacao" aumentó en $ 292 millones (las
exportaciones acumuladas del grupo de productos básicos 18 de EE. UU. ascendieron a $ 1,67
mil millones en 2020)

Las exportaciones del grupo de productos básicos 18 "Cacao y preparados de cacao"


ascendieron al 0,112% de las exportaciones totales de EE. UU. (las exportaciones
acumuladas de mercancías de EE. UU. totalizaron $ 1,75 billones en 2021). La participación
del grupo de productos básicos 18 en las exportaciones totales de EE. UU. disminuyó
en0,004 pp en comparación con 2020 (fue 0,117% en 2020 y las exportaciones acumuladas
desde EE. UU. equivalieron a $ 1,43 billones).

¿A dónde exporta EE.UU. cacao y preparados de cacao?

Principales destinos de las exportaciones de "Cacao y preparados de cacao" de EE. UU. en


2021:

 Canadá con una participación del 45% (903 millones de US$)


 México con una participación del 14.3% (282 millones de US$)
 Vietnam con una participación del 3,88% (76 millones de US$)
 Corea con una participación del 3,55% (69 millones de US$)
 Australia con una participación del 2,02% (39 millones de US$)
 Filipinas con una participación del 1,85% (36 millones de dólares estadounidenses)
 Japón con una participación del 1,85% (36 millones de US$)
 Reino Unido con una participación del 1,69% (33 millones de US$)
 China con una participación del 1,68% (33 millones de US$)
 Resto de Asia, nes con una participación del 1,6% (31 millones de US$)

Estructura de las exportaciones de 18 - Cacao y preparados de cacao - de EE. UU. en 2021


representada por los siguientes grupos de productos principales:

84% (1.670 millones de dólares estadounidenses): 1806 - Chocolate y otras preparaciones


alimenticias que contienen cacao
5,88% (116 millones US$): 1805 - Cacao en polvo, sin adición de azúcar ni otro edulcorante.
5,2% (102 millones de US$): 1804 - Manteca, grasa y aceite de cacao

2,62% (51 millones US$): 1803 - Pasta de cacao, incluso desgrasada.


1,27% (25 millones de US$): 1801 - Granos de cacao, enteros o partidos, crudos o tostados

0,018% (357 mil US$): 1802 - Cáscaras, cascaras, pieles y demás desperdicios de cacao

Importaciones el cacao a Estados Unidos

El valor de las importaciones del grupo de productos básicos 18 "Cacao y preparados de


cacao" a EE. UU. ascendió a 5800 millones de USD en 2021. Las ventas del grupo de
productos básicos 18 a EE. UU. aumentaron un 11,9 % en comparación con 2020:
importaciones del grupo de productos básicos 18 "Cacao y preparados de cacao" aumentó en
$ 619 millones (el valor de las importaciones del grupo de productos básicos 18 a EE. UU.
fue igual a $ 5,18 mil millones en 2020)

Las importaciones del grupo de productos básicos 18 "Cacao y preparados de cacao"


representaron el 0,198% del flujo total de importaciones a EE. UU. (en 2021, las
importaciones totales a EE. UU. ascendieron a $ 2,93 billones). La participación del grupo de
productos básicos 18 en las importaciones totales a EE. UU. disminuyó en0,017 pp en
comparación con 2020 (fue 0,215% en 2020 y las importaciones acumuladas a EE. UU.
equivalieron a $ 2,4 billones).
¿De dónde EE.UU. importa cacao y preparados de cacao?

Principales socios comerciales (importación de "Cacao y preparados de cacao") de EE. UU. en


2021:

 Canadá con una participación del 29% (1,69 mil millones de US$)
 Côte d`Ivoire con una participación del 17,8 % (1030 millones de USD)
 México con una participación del 9.13% (530 millones de US$)
 Ecuador con una participación del 4,17% (242 millones de US$)
 Indonesia con una participación del 4,08% (237 millones de US$)
 Ghana con una participación del 3,93% (228 millones de dólares estadounidenses)
 Países Bajos con una participación del 3,92% (227 millones de US$)
 Malasia con una participación del 3,09% (180 millones de US$)
 Alemania con una participación del 3,09% (179 millones de US$)
 Bélgica con una participación del 2,94% (171 millones de US$)

Estructura de las importaciones de 18 - Cacao y preparados de cacao - a EE. UU. en 2021


representada por los siguientes grupos de productos principales:

 55% (3.220 millones de dólares estadounidenses): 1806 - Chocolate y otras


preparaciones alimenticias que contienen cacao
 22% (1.300 millones de dólares estadounidenses): 1801 - Granos de cacao, enteros o
partidos, crudos o tostados
 9,39% (545 millones de US$): 1804 - Manteca, grasa y aceite de cacao
 6,99% (406 millones US$): 1803 - Pasta de cacao, incluso desgrasada.
 5,68% (330 millones US$): 1805 - Cacao en polvo, sin adición de azúcar ni otro
edulcorante.
 0,003% (223 mil US$): 1802 - Cáscaras, cascarillas, pieles y demás desperdicios de
cacao
Precios futuros del Cacao

El precio del cacao se encuentra en un nivel actual de 2,621, frente a los 2,512 del mes pasado y frente
a los 2,467 de hace un año. Este es un cambio de 4.34% desde el mes pasado y 6.24% desde hace un
año.
ANALISIS DEL ENTORNO POLITICO:

El marco político:
Líderes políticos en el poder Presidente: Joe Biden (asumió el cargo el 20 de enero de 2021) -
Partido Demócrata.
Vicepresidenta: Kamala Harris (asumió el cargo el 20 de enero de 2021) - Partido Demócrata

Próximas fechas electorales Presidenciales: noviembre de 2024

Senado y Cámara de Representantes: 8 de noviembre de 2022

El contexto político actual:


2021 comenzó con una turba de manifestantes pro-Trump asaltando el Capitolio de Estados
Unidos en un intento de impedir que los legisladores certificaran los resultados de las
elecciones presidenciales de 2020, que dieron la victoria al candidato demócrata Joe Biden.
El presidente electo juró como el 46.º presidente de Estados Unidos a finales de enero junto a
la primera mujer vicepresidenta, Kamala Harris. Gran parte de la escena política estuvo
dominada por la lucha y la recuperación de la pandemia del Covid-19, así como por la
retirada del ejército estadounidense de Afganistán a finales de agosto, que favoreció el relevo
del grupo terrorista talibán. Justo después, la decisión de Australia (en el marco del llamado
pacto "Aukus" entre Australia, Reino Unido y Estados Unidos) de cancelar un acuerdo
multimillonario para comprar submarinos franceses, prefiriendo en su lugar material militar
estadounidense, provocó una crisis diplomática con París. El Partido Demócrata ha ido
perdiendo popularidad y obtuvo malos resultados en las elecciones de noviembre de 2021.
Las elecciones de mitad de mandato están previstas para noviembre de 2022: el control de los
republicanos en cualquiera de las dos cámaras del Congreso supondría un riesgo para las ya
frágiles posibilidades de Biden de aprobar su agenda legislativa.

Principales partidos políticos:


Dos partidos dominan el panorama político:
– Partido Demócrata (D): progresista en el plano social, favorece la intervención del
Gobierno para regular la economía de mercado.
– Partido Republicano (R, o GOP - Grand old party): conservador en el plano social,
defiende el capitalismo de libre mercado y hace hincapié en la defensa nacional.
Existen otros partidos, como el Partido de la Reforma, el Partido Libertario, El Partido Verde,
el Partido de la Constitución, el Partido Comunista de Estados Unidos, el Partido de la Ley
Natural, el Partido Socialismo y Liberación, el Partido de la Clase Trabajadora y el Partido de
las Familias Trabajadoras.

Forma de gobierno:
Estados Unidos constituye una república federal constitucional, con un régimen
presidencialista como forma de gobierno basado en la separación de poderes en tres ramas:
ejecutivo, legislativo y judicial. ¿En qué consisten cada uno de estos términos?

SISTEMA FEDERAL.
El federalismo es el sistema político por el cual las funciones de gobierno están repartidas
entre un poder central y unos estados asociados. Un sistema del que EEUU es pionero en la
teoría y en la práctica. El Gobierno Federal ejerce de forma exclusiva las competencias
mínimas e indispensables para garantizar la unidad política y económica de la nación, en
materias como política exterior y defensa, contraponiéndose a los sistemas basados en un
estado unitario o centralizado. El resto de competencias corresponden a los estados federados
o se ejercen de forma coordinadas en ambos niveles de gobierno, como en la el caso de la
política de Educación. Porte debajo del poder federal figura el poder de los estados (a día de
hoy 50) y tras ellos, el poder local, que adopta múltiples formas y tiene como unidad
administrativa básica el condado. Para su gestión cada estado dispone de un gobernador
electo y de una legislatura propia.

RÉGIMEN PRESIDENCIALISTA.
El presidencialismo es un sistema de gobierno creado en Estados Unidos, contrario al
parlamentarismo, que tiene las siguientes características fundamentales:
 El presidente concentra todo el poder ejecutivo, ya que es a la vez Jefe de Gobierno y
Jefe de Estado.
 El poder ejecutivo está completamente separado del poder legislativo:
El presidente se elige directamente por los votantes en elecciones presidenciales
independientes de las de legislatura.
 No existe vinculación entre el poder ejecutivo y el partido político mayoritario en el
Congreso.
 Los miembros del gabinete presidencial no pueden ser miembros del Congreso.
CONSTITUCIÓN DE 1787.
La Ley suprema que rige el funcionamiento de Estados Unidos fue adoptada el 17 de
septiembre de 1787 en la Convención Constitucional de Filadelfia (Pensilvania), y después
ratificada por el pueblo en convenciones en cada estado. Los aspectos esenciales de la
Constitución son:
 Contiene todas las reglas fundamentales de la nación. Establece la forma de gobierno
y garantiza los derechos y libertades del pueblo estadounidense.
 Distribuye el poder del Gobierno Federal en tres poderes diferenciados: ejecutivo,
legislativo y judicial, y establece un sistema de contrapesos y control conocido como ?
checks and balances?, para garantizar el equilibrio entre ellas.
 Regula la división de competencias entre el Gobierno Federal y los estados. Además,
establece que toda competencia que no sea concedida de forma explícita al Gobierno
Federal (o se desprenda de forma implícita del texto constitucional) quedará en manos
de los Estados de la Unión.
 Incluye 27 enmiendas posteriores. Las diez primeras enmiendas, adoptadas en 1791,
conforman el llamado ?Bill of Rights? (Declaración de Derechos) y garantizan la
libertad de expresión, religiosa, de prensa, el derecho de reunión, el derecho a
presentar demandas contra el Gobierno y una serie de derechos individuales en
aspectos procesales y procedimientos judiciales.

PODER EJECUTIVO.
Formado por el presidente, el vicepresidente, el Gabinete del presidente compuesto por los 15
secretarios de departamentos (equivalente a los ministerios), la Oficina del presidente
(organizaciones administrativas) y las agencias independientes del Gobierno (como la CIA, el
FBI o la FDA).
El presidente debe ser mayor de 35 años, debe haber nacido en Estados Unidos y haber vivido
en el país por lo menos catorce años. Su poder está restringido a dos períodos de cuatro años
cada uno y sus principales funciones y responsabilidades son:
 Desempeñarse como jefe del Gobierno, jefe de Estado y comandante en Jefe de las
Fuerzas Armadas.
 Designar magistrados de la Corte Suprema y jueces de tribunales federales menores,
todos ellos sujetos a la ratificación del Senado.
 Designar un gabinete de secretarios de departamento y jefes de agencia que también
deberán ser confirmados por el Senado.

 Nombrar a los jefes de más de 50 comisiones federales independientes, como la Junta


de la Reserva Federal o la Comisión de Bolsa y Valores, así como los embajadores y
otras oficinas federales.
 Poder de firma y veto de los proyectos de ley aprobados por el Congreso, aunque esta
cámara puede anular un veto con el voto de dos tercios de Congreso y Senado.
 Capacidad de emisión de órdenes ejecutivas.
 Poder de negociar tratados internaciones y con las tribus indígenas norteamericanas,
que deben ser ratificados por dos tercios del Senado.
 Poder para otorgar indultos y suspensiones temporales de ejecución de la sentencia
por delitos federales (excepto condenados por juicio político).

PODER LEGISLATIVO.
Está formado por la Cámara de Representantes y el Senado, que en conjunto forman el
Congreso de Estados Unidos, institución que tiene la facultad exclusiva de promulgar leyes y
declarar la guerra y poderes sustanciales de investigación. Su sede es el Capitolio de
Washington DC.
CÁMARA DE REPRESENTANTES (HOUSE OF REPRESENTATIVES). La integran 435
representantes, designados proporcionalmente por los estados de acuerdo con su población.
Cinco territorios y posesiones de EEUU tienen también representación en la Cámara, aunque
sin derecho a voto: el Distrito de Columbia, Samoa Americana, Guam, Puerto Rico y las Islas
Vírgenes de EEUU.

Los miembros de la Cámara de Representantes son elegidos cada dos años (sin límite de
mandatos que pueden ocupar su escaño) y deben tener como mínimo 25 años de edad, ser
ciudadanos de Estados Unidos durante al menos siete años y ser residentes del estado (pero
no necesariamente el distrito) que representan.
El presidente de la Cámara (speaker) es elegido por los representantes y es el tercero en la
línea de sucesión a la Presidencia tras el presidente y el vicepresidente.
Algunas de las responsabilidades exclusivas de la Cámara son:
 La facultad de someter a juicio político al presidente y a los jueces de la Corte
Suprema.
 La capacidad de elegir al presidente en caso de empate.
 Aprobar cualquier tratado que implica el comercio exterior.

SENADO.
Lo integran 100 senadores, dos por cada estado. Los miembros del Senado tienen un mandato
de seis años, sin límite en el número de periodos que pueden servir. Un tercio del Senado se
renueva cada dos años.
Los senadores deben tener como mínimo 30 los de edad, deben haber sido ciudadanos de
Estados Unidos durante al menos nueve años y tienen que residir en el estado al que
representan.
El vicepresidente de los Estados Unidos sirve como presidente del Senado y puede emitir el
voto decisivo en caso de empate en el Senado.
Algunas de las facultades exclusivas del Senado son:
 Confirmas las designaciones presidenciales a la Corte Suprema, los tribunales
federales menores y los puestos clave del Ejecutivo.
 Aprobar los tratados internaciones que ha negociado el presidente.
 Actuar en calidad de jurado en caso de juicio político contra el presidente o algún
miembro de la Corte Suprema.

PODER JUDICIAL.
Está constituido por la Corte Suprema, los tribunales de apelación, los juzgados federales de
distrito y los tribunales especiales como el Tribunal de Cuentas, el Tribunal de
Reclamaciones y el Tribunal de Apelación de ex combatientes.
Los jueces federales son nombrados por el presidente con la aprobación del Senado, y ejercen
el puesto de forma vitalicia excepto que exista un juicio político en la Cámara de
Representantes y con la aprobación del Senado.
El sistema jurídico del Common Law británico es el predominantes en toda la nación salvo en
el Estado de Louisiana, donde existe un derecho particular de tradición francesa.
Los tribunales federales gozan de la competencia exclusiva para interpretar la ley, determinar
la constitucionalidad de la ley y aplicarla en los casos individuales.
ANALISIS DEL ENTORNO SOCIAL:

Los estadounidenses son, en general, personas muy amigables y felices de ayudar cuando se
les pregunta. (Los sureños tienen una reputación bien merecida como las personas más
hospitalarias del país, y con frecuencia harán todo lo posible para que un extranjero se sienta
como en casa). También tienden a ser muy directos y abiertos, lo que puede sorprender a las
personas que provienen de culturas más reticentes.
Fuera de unas pocas ciudades grandes, la mayoría de los estadounidenses solo hablarán
inglés, lo que significa que será difícil comunicarse a través de una barrera del idioma,
aunque la mayoría de los estadounidenses tratarán de ayudarlo lo mejor que puedan, incluso
si no pueden entenderlo. Los estadounidenses también son un poco más ruidosos y más
habladores que la persona promedio, lo que puede generar algunas interacciones energéticas.

Vida cultural y social en Estados Unidos – Vivir en EE.UU.

Es práctica común ver mucha televisión e incluso los contenidos de los programas se
convierten en temas de conversación entre amigos y familiares.
Son comunes programas de deportes, películas, series de comedias o «Sit-coms», novelas o
«Soap Operas», programas de entretenimiento nocturno o «Late night shows» y los muy
populares programas de entrevistas a paneles o «Talkshows».
En los últimos años, ha tomado gran auge la televisión por cable con canales como Discovery
o el monstruo informativo de noticias 24 horas: CNN. También ha tomado mucho auge el
consumir contenidos televisivos y audiovisuales por Internet.

La meca del cine

Al ser Estados Unidos la meca del cine, desde Hollywood, California, se producen miles de
películas al año que son del disfrute de la población. Con figuras tan destacadas como Walt
Disney y Steven Speilberg, el país siempre ha sido pionero en las mega producciones
cinematográficas de alta rentabilidad.
La música en Estados Unidos tiene todo tipo influencias y variados estilos. El Jazz, Gospel,
Blues, Swing, Rock and Roll, Country, Clásica, electrónica, New Age, Hip-hop, Pop, Rap,
etc., son estilos que se desarrollan en el país y que cuentan con gran popularidad más allá de
sus fronteras.
La literatura, el teatro las artes plásticas y el espectáculo en general, también constituyen una
fuente importante de recreación al tener este país gran número de artistas de renombre
mundial e infinitas salas de concierto, museos y teatros.

Internet

El auge de Internet ha invadido todas las facetas de la vida del estadounidense. Luego de
Islandia, es el país que más usuarios tiene de esta nueva tecnología.
Su aplicación ha afectado significativamente la forma como se relacionan las personas ya que
su uso abarca desde el trabajo, las compras (e-commerce), educación, información, relaciones
personales y entretenimiento.
Además, con el arribo de los llamados medios sociales, los estadounidenses son los mayores
utilizadores de las redes sociales como Facebook y Twitter.

Consumismo en Estados Unidos

Es común decir que en Estados Unidos existe un «consumismo exagerado». El buen nivel de
vida y el acceso a todo tipo de productos hace que los habitantes quieran (y puedan) tenerlo
todo.
Existen grandes almacenes y centros comerciales o «malls», gran gama de especialidades y
mercancías, ofertas de todo tipo llamadas «sales», y en general un comercio organizado y
equipado que presta un buen servicio.
Un estadounidense promedio consume cinco veces más que un latinoamericano, 10 veces
más que un chino y 30 veces más que un hindú. Este país es el mayor productor de basura del
mundo. Todos los días, cada habitante produce cerca de 1,8 kilos de desperdicios.
Todas las opciones de productos que existen en el mercado, incluyen el área de la
alimentación, la cual es muy variada, desde altamente nutritiva hasta exageradamente
calórica. Estadísticas recientes confirman que Estados Unidos es el país con mayor población
de obesos en el mundo.
Por ello, el americano promedio (especialmente del sexo femenino) invierte mucho tiempo en
dietas y ejercicios, para lo cual, existe una enorme industria de servicios que ofrece todo tipo
de soluciones para esta condición.
Estados Unidos tiene más automóviles en las carreteras que cualquier otra nación del mundo, con
una media de 570 carros por cada mil personas.

Protección del ambiente

La protección del ambiente es un asunto crítico para Estados Unidos. Por eso, es una práctica
común el reciclaje organizado de periódicos, latas, botellas y todo tipo de empaques, los cuales
deben ser clasificados en contenedores separados.
También está en auge una sincera preocupación por la salud, por lo cual los estadounidenses se
toman muy en serio la lucha contra el hábito de fumar, convirtiendo a los aficionados al tabaco en
una minoría que cada día encuentra menos lugares donde ejercer libremente su hábito ya que en
muchos estados existen leyes que prohíben consumir tabacos, cigarrillos y pipas en sitios
públicos.
EL SALVADOR

ANALISIS DEL ENTORNO ECONOMICO:

El país más pequeño de América Central, El Salvador ha experimentado un crecimiento


económico modesto en las últimas décadas, con un crecimiento del PIB anual que superó el 3 por
ciento solo dos veces entre 2000 y 2020. Aun así, el país logró una disminución significativa de la
pobreza y la desigualdad.

La tasa de pobreza (basada en una línea de pobreza de US$5,5 por persona por día) disminuyó del
39 por ciento en 2007 al 22,3 por ciento en 2019. La pobreza extrema, medida en US$1,9 por día,
disminuyó del 13 por ciento en 1995 al 1,5 por ciento en 2019. Impulsado por un crecimiento
favorable a los pobres y más prosperidad compartida, El Salvador se convirtió en el país más
igualitario de América Latina y el Caribe (ALC). El índice de Gini cayó de 0,54 en 1998 a 0,38
en 2019, el más bajo de la región.

La pandemia de la COVID-19 tuvo un impacto negativo significativo en la vida de las personas y


los ingresos de las familias. Aunque El Salvador adoptó rápidamente fuertes medidas de
contención contra el brote y el Gobierno implementó una sólida respuesta fiscal para limitar el
impacto de la pandemia en los hogares y las empresas, la pandemia asestó un duro golpe al
crecimiento y el PIB se redujo un 8,1 por ciento en 2020.

La pobreza aumentó en 4,6 puntos porcentuales entre 2019 y 2020. Sin embargo, las estimaciones
indican que la pobreza habría aumentado hasta en 7,6 puntos porcentuales sin las medidas de
mitigación implementadas por el Gobierno. Se espera que la desigualdad haya aumentado de 0,38
a 0,39.

En 2021, el crecimiento económico se recuperó a un 10,2 por ciento, respaldado por el consumo
impulsado por las remesas y por las exportaciones. Se espera que la economía de El Salvador
crezca un 2,4 por ciento en 2022 y un 2,0 por ciento en 2023. La campaña nacional de vacunación
contra la COVID-19 está bien posicionada, con el 66 por ciento de la población salvadoreña
completamente vacunada a marzo de 2022.
Balanza Comercial de El Salvador:
En 2021 El Salvador registró un déficit en su Balanza comercial de 7.142,3 millones de
euros, un 29,42% de su PIB, superior al registrado en 2020, que fue de 4.569,8 millones de
euros, el 21,23% del PIB.

La variación de la Balanza comercial se ha debido a un incremento de las importaciones


superior al de las exportaciones de El Salvador.

Si tomamos como referencia la balanza comercial con respecto al PIB, en 2021 El Salvador
ha empeorado su situación. Se ha movido del puesto 152 que ocupaba en 2020, hasta situarse
en la posición 165 de dicho ranking, un déficit altísimo si lo comparamos con el del resto de
los países del ranking.

Si miramos la evolución del saldo de la balanza comercial en El Salvador en los últimos años,
el déficit se ha incrementado respecto a 2020 como hemos visto, al igual que ocurre respecto
a 2011, en el que el déficit fue de 3.345 millones de euros, que suponía un 22,95% de su PIB.
En la parte inferior de la página puedes ver la tabla y el mapa de la balanza comercial de El
Salvador respecto a cada uno de los países con los que comercia. En color verde los países
con los que la balanza comercial es positiva para El Salvador, exportaciones con más valor
que las importaciones, y en rojo los países con los que la balanza es negativa, importaciones
procedentes de ese país mayores que las exportaciones de El Salvador al mismo.
IPC
La tasa de variación anual del IPC en El Salvador en enero de 2023 ha sido del 7%, 3
décimas inferior a la del mes anterior. La variación mensual del IPC (Índice de Precios al
Consumo) ha sido del 0,3%, de forma que la inflación acumulada en 2023 es del 0,3%.

Hay que destacar la subida del 1,4% de los precios de Alimentos y bebidas no alcohólicas,
hasta situarse su tasa interanual en el 5,6%, que contrasta con el descenso de los precios de
Vivienda del -0,4%, y una variación interanual del 2,1%.

El valor absoluto del PIB en El Salvador creció 2.759 M€ respecto a 2020. El PIB Per cápita
de El Salvador en 2021 fue de 3.725 € , 407 € mayor que el de 2020, que fue de 3.318 € .
La política económica

a) La política fiscal

El Gobierno ha hecho un esfuerzo para incrementar los recursos públicos mediante los planes
Antievasión y Anticontrabando, que desde octubre de 2019 han permitido recaudar un
aproximado de 675 millones de dólares. Además, entre octubre y diciembre de 2021, y en
aras de facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, se aprobó la Ley Especial
Transitoria para que los contribuyentes pudieran ponerse al corriente en su situación fiscal
con la eliminación de multas e intereses del impago de impuestos, lo que permitió recaudar
alrededor de 125 millones de dólares. Frente a la caída del 5,8% observada en 2020, los
ingresos y donaciones totales del SPNF crecieron un 19,3% en términos reales en 2021,
producto del aumento del 22,7% en los ingresos tributarios y del 22,6% en los no tributarios.
Gracias a la recuperación económica, en el primer rubro la recaudación por concepto de
importaciones se incrementó un 50,3%, la del impuesto al valor agregado (IVA) un 31,7%, y
la del impuesto sobre la renta (ISR) un 13,0%.

Eso permitió alcanzar una carga tributaria equivalente al 21,0% del PIB, frente al 18,5%
registrado en 2020. El gasto total del SPNF creció un 2,2% real en 2021, por debajo del
aumento del 20,9% observado en 2020, y representó un 29,3% del PIB.

Los egresos se destinaron principalmente al gasto de capital (38,5%), al pago de intereses


(16,5%) y al consumo público (5,5%). Buena parte de la erogación de recursos se destinó al
sector educativo, al pago de remuneraciones y al incremento de cargos en los principales
sectores del gobierno, como la salud y la defensa. Gracias al repunte significativo de la
actividad económica, el saldo de la deuda del SPNF ascendió a 17.454 millones de dólares en
2021, equivalente al 62,6% del PIB, y 2,7 puntos porcentuales por debajo del cierre de 2020.
La deuda interna representa un 22,4% del PIB, frente a un 8,0% en 2020.

Al incluir las pensiones, la deuda del SPNF se eleva a un 83,5% del PIB, 4,4 puntos
porcentuales menos que al cierre de 2020. Al primer semestre de 2022, se observó un
crecimiento interanual real del 10% en los ingresos totales, producto de la política de
estímulo económico y de la intensificación de la estrategia contra la evasión.

Los ingresos tributarios netos se expandieron un 10,5%, principalmente debido al repunte del
22,5% del ISR, del 7,6% del IVA, y del 7,6% de las importaciones. Debido a la frágil
situación de las finanzas públicas, el gasto total tuvo una caída de del 2,7%, siendo la más
afectada la inversión bruta al registrar una tasa de crecimiento del -4,4%; por el contrario, el
único rubro que registro un crecimiento fue el pago de intereses con un 3,4%. En junio, la
deuda del SPNF representó un 77,2% del PIB, 3,8 puntos porcentuales menos del valor
registrado al cierre de 2021.

b) La inflación, las remuneraciones y el empleo

La inflación, que se aceleró en el segundo semestre de 2021, finalizó con una variación
interanual del 6,1% de diciembre a diciembre, lo que contrasta con las tasas cercanas a cero
de años recientes. Los precios aumentaron significativamente en todos los sectores. Los
aumentos más marcados se observaron en los rubros de transporte (9,5%), alimentos (8%) y
alojamiento (7%); solo en el sector de las telecomunicaciones se registró una disminución del
0,1%. En 2021 el mercado laboral de El Salvador mostró una franca recuperación que superó
los niveles prepandemia.

Las cifras del ISSS indican que el total de trabajadores informados en planilla al cierre de
diciembre de 2021 fue de 915.096, es decir 67.573 puestos de trabajo más que al cierre de
2020 y representa un crecimiento del 8,0% anual. Al cierre del año, 726.305 empleos
pertenecían al sector privado y 188.791 al sector público, con un crecimiento del 9,0% y el
4,2%, respectivamente.

El Consejo Nacional del Salario Mínimo aprobó un aumento de un 20% del salario mínimo a
partir de agosto de 2021 para aliviar los impactos de la pandemia de enfermedad por
coronavirus (COVID-19). A lo largo del año, el salario mínimo aumentó un 8,4% nominal
(4,8% en términos reales).

El proceso inflacionario se agudizó en 2022, y en junio la inflación alcanzó una tasa


interanual del 7,8%, con un promedio del 6,9% en los primeros seis meses. Este proceso
obedeció al incremento de los precios internacionales de los bienes primarios, pese a la
aprobación en marzo de una serie de medidas de política pública, como la reducción temporal
del IVA a las gasolinas.

Los rubros más afectados por este incremento de precios son los alimentos (14,4%), los
artículos para el hogar (9,6%) y los servicios de recreación (8,2%). Una vez que el Gobierno
dio a conocer las 11 medidas para reducir el precio del galón de combustible y mantener el
subsidio al gas propano, el sector del transporte moderó el ritmo de aumento de los precios, y
pasó de una variación interanual del 9,6% en febrero al 4,1% en junio; durante el mismo
período, la variación en el sector del alojamiento, el agua, la electricidad y el gas fue de un
4,9% a un 3,5%.
ANALISIS DEL ENTORNO POLITICO:

La República de El Salvador tiene tres partidos principales en los que se encuentran el mayor
número de integrantes ocupando los escaños de la Asamblea Legislativa; estos son: el Frente
Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), la Alianza Republicana Nacionalista
(ARENA), y la Gran Alianza para la Unidad Nacional (GANA). Las últimas elecciones
legislativas y municipales se celebraron el 4 de marzo del 2018, en las cuales el número de
escaños del FMLN se vio reducido mayoritariamente mientras que los de ARENA y GANA
han ido en aumento.

ESTRUCTURA DEL SISTEMA POLÍTICO

Forma de Estado:

El Estado, su forma de gobierno y sistema político se encuentran plasmados en el título


tercero de la Constitución Política de 1983, cuyos artículos 83 y 85 establecen que El
Salvador es un Estado soberano y su forma de gobierno es de carácter Republicano,
Democrático y Representativo.

Su sistema político es pluralista y se expresa por medio de los partidos políticos. Sus órganos
fundamentales son Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

1) Poder Ejecutivo:

En el capítulo segundo de la Constitución relativo al órgano ejecutivo se establece que


este poder se encuentra integrado por el presidente, el vicepresidente de la República, los
ministros y viceministros de Estado. El periodo presidencial tiene una duración de cinco
años, sin derecho a la reelección. De acuerdo con el artículo 157 de la Constitución, el
presidente es el comandante general de la Fuerza Armada. Sus atribuciones y
obligaciones están descritas en el artículo 168.2 Para la administración pública, el Estado
cuenta con varias secretarías de Estado, cada una de ellas es dirigida por un ministro
quien actúa con uno o más viceministros.

La Defensa Nacional y la Seguridad Pública están adscritas a ministerios diferentes.


También hay un Consejo de ministros, el cual está integrado por el presidente y el
vicepresidente de la República y los ministros de Estado. Actualmente, el presidente de la
República es el señor Nayib Bukele (desde el 1 de junio de 2019).
2) Poder Legislativo:

Es unicameral. La Asamblea Legislativa es un cuerpo colegiado compuesto por 84


diputados, elegidos por sufragio universal, por un periodo de 3 años, que pueden ser
reelegidos. Su base legal se encuentra en los artículos 121 al 149 de la Constitución.
Actualmente el presidente de la Junta Directiva de la Asamblea es el diputado Mario
Antonio Ponce López.

De acuerdo con la Unión Interparlamentaria, la Asamblea Legislativa salvadoreña se


ubica en el lugar 41° a nivel mundial por el número de escaños ocupados por mujeres en
el parlamento.

3) Poder Judicial De conformidad con los artículos 172 a 190 de la Constitución Política de
El Salvador, el Poder Judicial está integrado por la Suprema Corte de Justicia, las
Cámaras de Segunda Instancia y demás tribunales que establecen las leyes secundarias.
La Suprema Corte está integrada por 15 magistrados, uno de ellos es el presidente de la
Corte, de la Sala de lo Constitucional y del Órgano Judicial.

DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA


Se divide en 14 departamentos y éstos a su vez en 39 distritos, los cuales se dividen en 262
municipios. El Municipio constituye la Unidad Política Administrativa primaria dentro de la
organización estatal, establecida en un territorio determinado que le es propio, organizado
bajo un ordenamiento jurídico que garantiza la participación popular en la formación y
conducción de la sociedad local. (Art.2, Código Municipal, 1986, con reformas 2008.

GOBIERNO MUNICIPAL
Para el Gobierno Local, los departamentos se dividen en Municipios, que estarán regidos por
Concejos formados de un Alcalde, un Síndico y dos o más Regidores cuyo número será
proporcional a la población.
El Concejo es la autoridad máxima del municipio y será presidido por el Alcalde (Art. 24
Código Municipal).

DURACIÓN DE MANDATOS
Serán elegidos para un período de tres años, podrán ser reelegidos y sus demás requisitos
serán determinados por la ley. (Art.24, Código Municipal) El período dura tres años e inicia
el 1 de mayo y finaliza el 30 de abril.
SISTEMA DE REPRESENTACIÓN
Elección por mayoría para alcaldes y los regidores se eligen por distribución proporcional.

TIPO DE LISTAS
Lista cerrada inscrita por los partidos políticos Regidores y Síndicos.

CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORAL
Circunscripción uninominal para alcaldes y circunscripciones de tamaño variable para
concejales.

LEY DE CUOTAS Y PARIDAD


La Ley de Partidos Políticos, decretada por la Asamblea Legislativa de la República de El
Salvador en febrero de 2013, establece que:

La elección de las autoridades partidarias y candidatos a cargos de elección popular a ser


postulados por el partido político en las elecciones convocadas por el Tribunal Supremo
Electoral, así como las decisiones de gobierno del partido, deben regirse por las normas de
democracia interna establecidas en el estatuto partidario (Art. 37). Los partidos políticos
deberán integrar sus planillas para elección de Diputados a la Asamblea Legislativa,
Parlamento Centroamericano, y miembros de los Concejos Municipales, al menos con un
treinta por ciento de participación de la mujer.

El inciso segundo del artículo 37 de la presente ley, como medida positiva de carácter
temporal, tendrá vigencia para las próximas cinco elecciones de Diputados y Diputadas a la
Asamblea Legislativa, y cuatro elecciones del Parlamento Centroamericano, a partir de la
vigencia de esta Ley (Art. 88.- TRANSITORIO).

Los artículos 37 y 88 de la Ley de Partidos Políticos respaldan la exigencia de que las


mujeres tengan esa cuota mínima en las planillas para las elecciones de diputados a la
Asamblea Legislativa, al Parlamento Centroamericano y a los Concejos Municipales.

INSTRUMENTOS JURÍDICOS QUE NORMAN EL MUNICIPIO


Código Municipal 1986.
JUSTICIA ELECTORAL
El máximo encargado de impartir justicia electoral y realizar funciones administrativas para
estas u otras elecciones es el Tribunal Supremo Electoral (TSE). El TSE está formado por
cinco magistrados propietarios y cinco suplentes. El organismo goza, según el artículo 56 del
Código Electoral, de plena autonomía jurisdiccional, administrativa y financiera en materia
electoral. El Tribunal Supremo Electoral, tiene dos funciones básicas: Una función
administrativa, que consiste en planear, organizar, dirigir y ejecutar los procesos electorales
para la elección de las autoridades relativas a los cargos de elección popular. (?) Y una
función Jurisdiccional, que consiste en impartir justicia electoral, para garantizar el
cumplimiento del estado de derecho, en casos como las demandas de los ciudadanos ante la
violación de sus derechos electorales o dirimir conflictos de su competencia.
ANALISIS DEL ENTORNO SOCIAL:

El Salvador cuenta con una población de 6.642.767 personas (53% mujeres), con una
densidad poblacional de 313 habitantes por km2 (la segunda mayor de América Latina
después de Haití). De la población del país el 61,7% se ubica en entornos urbanos y el 38,3 %
en la zona rural, consolidando el proceso de urbanización poblacional.

Una característica fundamental es que la población es mayoritariamente joven, puesto que el


52,6% de la población es menor de 30 años, mientras que el 13,2% tiene una edad de 60 años
o más.

Pobreza y desigualdad

Según un estudio de OXFAM, El Salvador es uno de los países en América Latina y El


Caribe que reporta altos niveles de desigualdad económica y social.

El número de población salvadoreña emigrante es muy alto, aunque no se disponen de datos


oficiales porque muchas personas migran de manera no regulada. Se calcula unas 2.900.000
personas viven fuera del territorio, de los que dos millones y medio lo hacen a Estados
Unidos. Las remesas que envían desde sus países de residencia suponen un 21,3% del PIB del
país.

La pandemia ha traído a la región mayor pobreza, más desigualdad y una creciente presión
sobre la clase media, según revela el informe "Desigualdad y Descontento Social: cómo
abordarlos desde la política pública" del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El índice
de pobreza en El Salvador pasa de estar en 28,5 % en 2019 a llegar a 35,9 % en el 2021, un
alza de 7,4 %, y un retroceso de cuatro años de lucha contra esta situación.

Derechos humanos (DDHH)

Después de 30 años de la firma de los Acuerdos de Paz, la Comisión Interamericana de


Derechos Humanos (CIDH), en su informe "Situación de Derechos Humanos en El
Salvador”, considera fundamental garantizar el derecho a la verdad, justicia y reparación
integral para las víctimas del conflicto armado, y llama al Estado a fortalecer la lucha contra
la impunidad de los crímenes cometidos en esa época, también garantizando el acceso a los
archivos que contengan información relevante para la investigación de los hechos.
En relación con los derechos de las mujeres, pese a los avances legislativos, se observa que El
Salvador sigue siendo el país con mayor número de asesinatos de mujeres en la región. Ante
ello, el Estado debe fortalecer el sistema de protección a mujeres y niñas víctimas de
violencia, incluyendo la creación de un Fondo Especial de Reparación a Mujeres Víctimas de
violencia feminicida.

La pobreza, la violencia y las desigualdades son reconocidas como parte de las causas y
consecuencias de la afectación a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales
de la población víctima de desplazamiento forzado interno. Al respecto, otra de las
recomendaciones es la implementación de medidas integrales que pongan los derechos en el
centro de las estrategias de prevención, particularmente la vivienda, trabajo, educación y
salud.

El informe también documenta la hostilidad e intimidación a periodistas y personas


defensoras de derechos humanos por parte de actores gubernamentales, tales como denuncias
de organizaciones y medios de comunicación sobre restricciones en el acceso a la
información pública. La CIDH recomienda la adopción de las medidas necesarias para
garantizar un entorno de trabajo seguro para las personas defensoras y periodistas; y el
derecho de acceso a la información pública.

Educación:

Los niños en los grados elementales reciben educación gratuita y obligatoria. El Salvador
tiene alrededor de 3200 escuelas primarias y secundarias con un total de 1,066,700
matriculados a fines de 1980. En el mismo período se matricularon alrededor de 80,018
estudiantes en instituciones de educación superior. La Universidad de El Salvador (1841), en
San Salvador, es la universidad más importante de América Central. La Universidad de
América Central, institución jesuita, también se encuentra en San Salvador.

Cultura

Las personas de El Salvador son predominantemente una mezcla de Nativos Americanos y


españoles, y su cultura refleja esta herencia. Además de existir un interés muy desarrollado en
las formas clásicas del arte, los salvadoreños han preservado la herencia folklórica de sus
ancestros. Aún se celebran festivales coloniales de ambas tradiciones. La música folklórica de
El Salvador recuerda a la de otros países de América Central, pero algunas danzas populares
combinan de forma única elementos de varios países europeos. La danza, por ejemplo, es
producto de la danza inglesa y de la contradanza española.
GUATEMALA

ANALISIS DEL ENTORNO ECONOMICO:

Con una población de 17 millones y un PIB de US$77.600 millones (2020), Guatemala es la


economía más grande de Centroamérica y un país de ingreso medio alto, medido por su PIB
per cápita (US$4.603 en 2020). Durante las últimas tres décadas, Guatemala tuvo el
crecimiento menos volátil en comparación con países pares y aspiracionales. La deuda
pública y el déficit presupuestario han estado históricamente entre los más bajos y estables
del mundo.

Sin embargo, el estatus de país con ingresos medianos altos y la estabilidad económica no se
han traducido en una reducción significativa de la pobreza y la desigualdad. Los bajos
ingresos del gobierno central (11 por ciento del PIB en promedio en años recientes y un
estimado de 11,7 por ciento en 2021) limitan la capacidad de inversión pública y restringen
tanto la calidad como la cobertura de los servicios públicos básicos, desde educación y salud
hasta el acceso al agua, lo que explica en gran medida la falta de progreso en el desarrollo y
las grandes brechas sociales, rezagadas con respecto al resto de América Latina y el Caribe
(ALC).

Guatemala tiene la cuarta tasa más alta de desnutrición crónica en el mundo y la más alta en
ALC, con poblaciones indígenas y rurales afectadas de manera desproporcionada. La
desnutrición crónica infantil (y el retraso en el crecimiento) afecta al 47 por ciento de todos
los niños menores de cinco años, al 58 por ciento de los niños indígenas y al 66 por ciento de
los niños en el quintil de ingresos más bajos.
Balanza comercial:

En 2021 Guatemala registró un déficit en su Balanza comercial de 10.889,2 millones de


euros, un 14,99% de su PIB, superior al registrado en 2020, que fue de 5.851,4 millones de
euros, el 8,6% del PIB.

La variación de la Balanza comercial se ha debido a un incremento de las importaciones


superior al de las exportaciones de Guatemala. Si tomamos como referencia la balanza
comercial con respecto al PIB, en 2021 Guatemala ha empeorado su situación. Se ha movido
del puesto 110 que ocupaba en 2020, hasta situarse en la posición 132 de dicho ranking, lo
que demuestra que tiene un déficit muy elevado comparado con el del resto de los países del
ranking.

Si miramos la evolución del saldo de la balanza comercial en Guatemala en los últimos años,
el déficit se ha incrementado respecto a 2020 como hemos visto, al igual que ocurre respecto
a 2011, en el que el déficit fue de 4.462,7 millones de euros, que suponía un 13,1% de su
PIB.

En la parte inferior de la página puedes ver la tabla y el mapa de la balanza comercial de


Guatemala respecto a cada uno de los países con los que comercia. En color verde los países
con los que la balanza comercial es positiva para Guatemala, exportaciones con más valor
que las importaciones, y en rojo los países con los que la balanza es negativa, importaciones
procedentes de ese país mayores que las exportaciones de Guatemala al mismo.
IPC:

La tasa de variación anual del IPC en Guatemala en enero de 2023 ha sido del 9,7%, 5
décimas superior a la del mes anterior. La variación mensual del IPC (Índice de Precios al
Consumo) ha sido del 0,4%, de forma que la inflación acumulada en 2023 es del 0,4%.

Hay que destacar la subida del 1,2% de los precios de Alimentos y bebidas no alcohólicas,
hasta situarse su tasa interanual en el 13,3%, que contrasta con el descenso de los precios de
Transporte del -2,9%, y una variación interanual del 14,3%.

Relación Económica México-Guatemala

Desde los años noventa, el comercio exterior de México ha sido uno de los motores de
crecimiento económico. del país. Por ello, en su estrategia de acceso a mercados, ha sido
clave la construcción de una red de acuerdos comerciales que le ofrezcan acceso preferencial
a sus exportaciones y a la importación de insumos y maquinaria que fortalezcan su
plataforma productiva. En esta red de acuerdos que se remonta a 2001, Guatemala ha sido un
socio comercial de México, primero bajo el Tratado de Libre Comercio (TLC) México-
Triángulo Norte (2001-2011) y, posteriormente, bajo del TLC Único México-Centroamérica,
en vigor desde 2012.

La relación de comercio e inversión con Guatemala, aunque pequeña, ha sido uno de los
pilares de la relación bilateral y ha sido clave para apuntalar las oportunidades de crecimiento
y desarrollo de la frontera sur. Para México el tamaño de la relación con Guatemala no
representa más de 0.3% de su comercio exterior. En 2017, Guatemala adquirió casi 3 de cada
10 dólares de las exportaciones mexicanas realizadas a los seis países que forman el Mercado
Común Centroamericano.2 A pesar del acceso preferencial que ofrece el TLC Único, entre
2012 y 2017 el comercio bilateral decreció 7.7%, las importaciones que México realizó
de Guatemala
cayeron 13.7%, mientras que las exportaciones se contrajeron 5.7%. Estas cifras contrastan
con el crecimiento del comercio de México con el mundo en el mismo periodo, que creció
12%, en tanto que el comercio de Guatemala con el mundo se incrementó 8.4%.

Mecanismos de cooperación para impulsar el comercio y la inversión.

A través de la cooperación técnica internacional, México y Guatemala han desarrollado


proyectos para fortalecer las capacidades técnicas de los actores involucrados en el comercio
y la producción, tanto a nivel público como privado. México ha demostrado de diversas
formas que está idealmente posicionado para contribuir al desarrollo de capacidades en la
frontera con Guatemala que por décadas ha recibido cooperación mexicana. La cooperación
en materia de facilitación comercial se enmarca en el Proyecto Mesoamérica16 (PM),
promovido por el presidente Felipe Calderón. En el pm se establecieron nueve líneas de
acción; cuatro del eje económico y cinco del eje social. En el económico se identificaron las
áreas de transporte, energía, telecomunicaciones y facilitación del comercio, cuyos proyectos
han mostrado un impacto limitado.

Comercio México-Guatemala: avances y retos

Entre 2001 y 2018, el comercio total México-Guatemala creció 311% al pasar de US$648
millones a US$2669 millones, donde las importaciones que Guatemala realizó de México
crecieron 285% mientras que las importaciones que México realizó de su vecino al sur
experimentaron un crecimiento de 463%.

Históricamente, el comercio México-Guatemala se ha caracterizado por ser superavitario para


México. En 2018, Guatemala importó de México US$2133 millones en tanto que México
adquirió bienes guatemaltecos por US$553 millones.23 Ese mismo año, Guatemala fue el
decimo tercer destino de exportación de México y el cuarto entre países de América Latina y
el Caribe. Como fuente de importaciones de México, Guatemala se ubicó en el sitio 39 a
nivel global (0.11% de todas las compras que realizó del mundo ese año) y quinto en América
Latina después de Brasil, Colombia, Chile y Argentina.

En el periodo de implementación del TLC México-Triángulo Norte entre 2001 y 2012, las
exportaciones de Guatemala a México pasaron de US$95 millones a US$611 millones, un
crecimiento de 542%. Sin embargo, como se muestra en el cuadro 2, desde la implementación
del TLC Único, entre 2012 y 2017, contrario a lo que se hubiera esperado, las ventas de
Guatemala a México se redujeron de US$611 millones a US$487 millones en 2016 y US$527
millones en 2017, lo que representó una caída de 13.74% entre 2012 y 2017. Ello podría
explicarse por la caída, en esas ventas, de tres productos (grasas y aceites vegetales, caucho y
azúcar) que en 2012 registraban un valor de US$381 millones y en 2015 tan sólo sumaron
US$211 millones. Otros factores que podrían explicar esta caída tienen que ver con la crisis
política de Guatemala en 2015 y la llegada de un nuevo gobierno que tuvo enormes
dificultades para afianzar su autoridad. Por otra parte, a partir de 2016, el quetzal se ha
apreciado 3.8% debido a una sobreoferta de dólares como resultado de “un alto flujo de
remesas, ahorro en importación de combustibles y menor gasto de gobierno, principalmente
en inversión”.

Se estima que una parte importante del contrabando de Guatemala viene de México, lo que se
ha incentivado en años recientes por el diferencial cambiario en el que se ha fortalecido la
moneda de Guatemala frente a la mexicana. Sin embargo, probablemente el principal
contrabando que ingresa a Guatemala venga de Panamá y se hace por vía marítima, un reto
mayor para la fortaleza fiscal guatemalteca. Los sectores de combustibles, alimentos, bebidas
alcohólicas y no alcohólicas, granos básicos, productos agrícolas, pecuarios y del vestido son
los que presentan mayor volumen de afectación. De igual forma, el sector comercial
formalmente establecido se ve afectado por los crecientes volúmenes de contrabando que
cruzan la frontera.

· México y Guatemala mantienen una dinámica relación económica, que abarca el


amplio espectro del intercambio comercial y cooperación en materia turística. Cabe
destacar que Guatemala:

· Es la puerta de entrada a Centroamérica y forma parte de la única Unión Aduanera de


América (El Salvador, Guatemala y Honduras), la cual representara al 75% de la
población de la región, es decir, 33 de los 44 millones de centroamericanos, la cual en su
conjunto equivaldría a la octava economía de América Latina.

· Forma parte del TLC México - Centroamérica el cual ofrece una desgravación para el
99.7% de los productos, lo que ofrece grandes oportunidades para el incremento del
intercambio comercial.

· Más de 4,500 empresas mexicanas participan en el intercambio comercial, de las cuales el


97% de ellas son PYMES.
En relación a la Inversión Extranjera Directa de México en Guatemala en el año 2020, el
comercio y la reparación de vehículos tuvo una participación del 119.4% siendo el de mayor
porcentaje, seguido de las industrias manufactureras con un porcentaje de participación del
58.8%.

ANALISIS DEL ENTORNO POLITICO:

Su sistema de gobierno se define como "republicano y democrático representativo", el que


"delega el ejercicio de su soberanía en los organismos Legislativo, Ejecutivo y Judicial, entre
los cuales no hay subordinación". Se agrega que "ninguna persona, grupo o entidad, puede
arrogarse la soberanía de la Nación".
La CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA es la ley suprema
del país, la cual fue emitida el 31 de mayo de 1985. La Constitución está conformada por 281
artículos que establecen las obligaciones del Estado guatemalteco, la forma de organización
del país, así como todos los derechos y obligaciones que tienen los ciudadanos, el gobierno y
los órganos que lo conforman. Lo directamente relacionado con el Organismo Legislativo o
Congreso de la República se regula en el Capítulo II, artículos 157 al 181.

La República de Guatemala es un Estado soberano e independiente de Centro América, y


forma parte de la Organización de las Naciones Unidas y de la Organización de los Estados
Americanos. Guatemala política y jurídicamente se rige por la Constitución Política de la
República de Guatemala, la cual es la ley suprema del Estado. El sistema de gobierno de
Guatemala es republicano, democrático y representativo, según lo establecido en el artículo
140 de la Constitución.

La soberanía de Guatemala radica en el pueblo quien la delega, para su ejercicio, en los


Organismo del Estado, según lo establecido en el artículo 141 de la Constitución, los cuales
son:

- Organismo Legislativo, el cual ejerce el poder legislativo, dicho poder es ejercido por
los Diputados del Congreso de la República.
- Organismo Ejecutivo, el cual ejerce el poder ejecutivo, dicho poder es ejercido por el
Presidente de la República, el Vicepresidente de la República, los Ministerios del
Estado de Guatemala y sus dependencias. Es importante resaltar que este organismo
cuenta con su ley propia que norma todo lo relativo a su estructura, organización y
funcionamiento.
- Organismo Judicial, el cual ejerce el poder judicial, dicho poder es ejercido por la
Corte Suprema de Justicia, Corte de Apelaciones, Tribunales de Primera Instancia,
Juzgados de Paz o Juzgados Menores y demás juzgados que establezca la ley. Cuenta
con su propia ley orgánica que se encuentra contenida en el Decreto 2-89 del
Congreso de la República, Ley del Organismo Judicial.

La actual Constitución de dicho país fue decretada por una Asamblea Nacional Constituyente
el 15 de septiembre de 1965, y con fundamento en sus disposiciones se consigna la
organización política del Estado guatemalteco, el cual es conceptuado como "una Nación
libre,

soberana e independiente, organizada para garantizar a sus habitantes el goce de la libertad, la


seguridad y la justicia". Su sistema de gobierno se define como "republicano y democrático
representativo", el que "delega el ejercicio de su soberanía en los organismos Legislativo,
Ejecutivo y Judicial, entre los cuales no hay subordinación". Se agrega que "ninguna persona,
grupo o entidad, puede arrogarse la soberanía de la Nación".
ANALISIS DEL ENTORNO SOCIAL:

soberana e independiente, organizada para garantizar a sus habitantes el goce de la libertad, la


seguridad y la justicia". Su sistema de gobierno se define como "republicano y democrático
representativo", el que "delega el ejercicio de su soberanía en los organismos Legislativo,
Ejecutivo y Judicial, entre los cuales no hay subordinación". Se agrega que "ninguna persona,
grupo o entidad, puede arrogarse la soberanía de la Nación".

Educación

 En 2010, sólo el 1,2% de los niños entre 0 y 3 años estaban inscritos en algún
programa de atención infantil (0,5% en zonas rurales) (BID)

 La tasa neta de cobertura en pre-primaria es del 46% en 2013. En una década aumentó
apenas 2 puntos porcentuales

 Sólo el 45,5% de los niños de primer grado primaria tienen las competencias básicas
en matemáticas. (18,6% en tercero básico)

 <Sólo el 47,9% de los niños de primer grado tienen las competencias básicas en
lenguaje. (14,6% en tercero básico).

 48% de los niños logran pasar el examen de lectura primer grado

Guatemala es uno de esos países aún desconocidos para el turismo mayoritario, por lo que
muchos de sus encantos son todavía secretos para los viajeros que llegan al país. La cultura
maya se sigue respirando en todos sus rincones, si bien no es la única, ya que si algo
caracteriza la cultura guatemalteca es la variedad de etnias existentes —más de dos docenas
—, que se dividen en cuatro grandes bloques: la cultura maya, la ladina, la xinka y la
garífuna.
Su lengua, sus danzas y su música fueron inscritos por la Unesco como Patrimonio Cultural
Inmaterial de la Humanidad. Reconocen así las canciones y los bailes que emplea esta etnia
para transmitir el saber tradicional, utilizando sobre todo instrumentos de percusión como
tambores hechos de caoba o maderas procedentes de América central. En cuanto a la
gastronomía típica de esta etnia, está marcado por ingredientes como la yuca, el plátano, el
coco y diferentes tipos de pescados.
Guatemala tiene una gastronomía con rasgos distintivos, y el cacao, con sus sabores, es la
base de un sinfín de preparaciones tradicionales. Aunque los platillos de alta cocina también
permiten fusionar el pasado milenario con el presente, por medio de ingredientes autóctonos
y métodos culinarios modernos. Sabemos que el cacao se remonta a épocas pasadas y “la
bebida de los dioses” ha sido apreciada en todo el mundo. Por ejemplo, los mayas bebían el
chocolate con espuma.
Además, están los plátanos en mole, cuya salsa o recado dulce lleva tomate, miltomate, chile
pasa, ajonjolí, pepitoria, miga de champurrada, azúcar y chocolate. Otro postre son los
rellenitos, que se preparan con puré de plátano, frijoles dulces con azúcar y chocolate.

En Guatemala, el marco político vigente está conformado por 43 políticas de tipo sectorial y
transectorial, de las cuales el 23% corresponde a políticas cuyo objeto principal es la
protección y manejo del ambiente y los recursos naturales. Por otro lado, el 65% de dicho
marco político incluye, al menos, una línea de acción relacionada con el tema
medioambiental, mientras que el 53% lo incorpora dentro de sus principios
Fuentes:
 https://santandertrade.com/es/portal/analizar-mercados/estados-unidos/politica-y-
economia
 https://www.eleconomista.es/especiales/elecciones-estados-unidos/sistema-
politico.php
 https://www.mequieroir.com/paises/eeuu/emigrar/descripcion/vida-cultural/
 https://www.bbc.com/storyworks/specials/moving-to-america-spanish/americas-
culture-and-customs.html
 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-92762021000200011
 https://www.bancomundial.org/es/country/elsalvador/overview
 https://www.fundaungo.org.sv/economia-y-seguridad-entre-los-problemas-mas-
preocupantes-para-los-salvadorenos-en-2022
 https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/48077/14/
EE2022_ElSalvador_es.pdf
 https://www.alianzaamericas.org/region-centroamerica/como-funciona-el-sistema-
politico-de-el-salvador/
 https://agendapublica.elpais.com/noticia/17943/salvador-gimen-hibrido-autoritarismo-
competitivo
 https://oig.cepal.org/es/paises/13/system
 https://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/F_El_Salvador.pdf
 https://www.amanecersolidario.org/quienes-somos/situacion-el-salvador.php
 http://www.aecid.sv/contexto-de-el-salvador/
 https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36860/1/S1420201_es.pdf
 https://noticias.uca.edu.sv/noticias/la-religion-en-la-sociedad-salvadorena
 https://uninet.edu/neuroc99/salvador.htm
 https://www.bloomberglinea.com/2022/12/27/economia-de-guatemala-cierra-el-ano-
estable-y-proyecta-leve-crecimiento-para-2023/#:~:text=%C3%81lvaro%20Gonz
%C3%A1lez%20Ricci%2C%20presidente%20del,cerrar%20en%204%2C5%25.
 https://www.bancomundial.org/es/country/guatemala/overview
 http://www.cidh.org/countryrep/Guatemala81sp/cap.1.htm#:~:text=A.,pol
%C3%ADtica%20del%20Estado%20de%20Guatemala&text=Su%20sistema%20de
%20gobierno%20se,los%20cuales%20no%20hay%20subordinaci%C3%B3n%22.

 https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/instituciones/comite-tecnico-de-
gobierno-abierto-de-guatemala
 https://www.congreso.gob.gt/contenido/20
 https://unitedway.org.gt/index.php/contexto-social-en-guatemala/#:~:text=Guatemala
%20sigue%20siendo%20un%20pa%C3%ADs,alimentos%20(o%20calor%C3%ADas
%20m%C3%ADnimas).
 https://www.cepal.org/sites/default/files/gi/files/hoja_guatemala_revistacepal_107-
final.pdf
 https://cladem.org/guatemala-contexto-nacional/
 https://repositorio.cepal.org/handle/11362/21123
 https://www.barcelo.com/pinandtravel/es/cultura-guatemala-tradiciones-costumbres/

También podría gustarte