Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2021 - 2022
TRABAJO
Integrantes:
Wilfredo Portal Borges (Coordinador) 1755269808
Marcia Estefania Calero Robalino 1724009863
Ana María Campuzano Monserrate 1205076019 CALIFICACIÓN
Zaida Lisbeth Rivera Carpio 1105960916
Soraya Elizabeth Pazmiño Hurtado 1724999295
Nivel: 9no
Trabajo: 1ro 2do
Carrera: Ingeniería Licenciatura
AE CA AP
Marketing Internacional, tal como lo conocemos hoy en día, es un elemento que podemos
considerar consustancial a nuestras vidas, como es la globalización de los mercados.
La globalización y las implicaciones que tiene sobre el diseño y el desarrollo de las políticas de
Marketing Internacional. Analizaremos una serie de consideraciones relativas a la definición de mercado,
y al análisis del comportamiento del consumidor, además con las etapas en las que se estructura, en líneas
generales, el proceso de internacionalización de una empresa.
2. CONCEPTO
3
También podemos llamar al marketing como mercadotecnia o mercadeo. Este se basa en crear
determinadas estrategias para llamar la atención del consumidor.
El marketing internacional es el objetivo que se propone toda empresa que decide ofrecer sus
productos al extranjero. Esto conlleva a los empresarios a estudiar la forma de vida de un pueblo ajeno
al suyo.
3. ACTORES
El objetivo de toda empresa será la de servir y satisfacer las necesidades de un grupo rentable y
para llevar a cabo esto; un conjunto de actores se relaciona entre sí conformando un sistema central de
influencia para el consumidor.
Entre los actores más importantes son los proveedores, aquellos que presentan una recopilación
de materia prima para producir productos y bienes para la propuesta comercial, entrega del producto
final para el cliente. Esto actividad es articulada entre el departamento de compras y los técnicos
determinados por la empresa para llevar a cabo la compra de manera oportuna.
Los competidores, siempre estarán presentes como opción de bienes o servicio para los clientes,
quienes podrán decidir por calidad, precio o servicio.
4
El público o target, será el grupo de personas al cual está dirigido el bien o servicio; existen
acuerdos comerciales que benefician a las dos partes.
Los clientes son el iceberg necesario para cumplir metas dentro de una empresa, serán aquellos
que valoren la calidad o elijan el servicio que va conforme a sus necesidades y bolsillo. Es el objetivo
principal en la creación de una empresa. Para esto las empresas valoran a los clientes potenciales, para
mejorar o compactar su equipo de trabajo.
Las relaciones económicas internacionales tienen como una parte sustancial de sus perspectivas
y proyecciones al Comercio Exterior; aspecto que para Ecuador es altamente prioritario ya que como
país en vías de desarrollo requiere cada vez vincularse más al mercado internacional para ofertar sus
productos en nuevos mercados, así como también para optimizar los ya existentes.
Los Acuerdos Comerciales vigentes para el Ecuador en la actualidad son los siguientes:
5
El crecimiento de la economía ecuatoriana ha estado muy ligada a sus exportaciones. Desde el
boom cacaotero, pasando por el banano y llegando al petróleo, el Ecuador ha sustentado su economía
básicamente en un producto de exportación. Por otro lado, la diversidad y la cantidad de importaciones
del país, nos presenta una situación complicada a la hora de financiar nuestras compras al extranjero.
Como se sabe, las exportaciones del Ecuador fueron, desde 1830 hasta 1972, agropecuarias,
dominando en el siglo XIX el cacao y en los años 1947 a 1972 el banano. Desde 1973, hasta la fecha, el
producto principal de exportación es el petróleo. Además, desde el último año indicado hasta el presente,
una decena de productos significan el 90% de las exportaciones y los mercados a los que se dirigen son
Estados Unidos, la Unión Europea, los dos países vecinos y Chile.
Con respecto a las normas del Mercado Exterior del Ecuador, hay que decir que el país actúa en
el mercado globalizado, tiene como fuente básica del Derecho a la Constitución y los principales
acuerdos de la OMC se refieren a: la creación de la entidad, la Agricultura, la aplicación de medidas
sanitarias y fitosanitarias, las medidas en materia de inversiones relacionadas con el Comercio (TRIPS),
las normas de origen, las subvenciones y medidas compensatorias, el Acuerdo General sobre el Comercio
de Servicios y el Mecanismo de Examen de las Políticas Comerciales.
6
Entre los mecanismos ideados están: la integración intrasubregional, la integración del bloque
con otros (MERCOSUR) y la relación con mecanismos extrarregionales de desarrollo, la planificación
conjunta, la intensificación del proceso de industrialización subregional y la ejecución de programas
industriales.
También se debe respetar los términos de los acuerdos bilaterales de comercio, como el llamado
Multipartes andinas con la Unión Europea, que establece las normas para el acceso a los mercados del
Ecuador y de la UE.
En lo fundamental, crea el COMEXI, que es el encargado de todos los asuntos y procesos
vinculados al comercio; entre algunas normas del COMEXI tenemos:
BIBLIOGRAFÍA:
7
ANEXOS