Está en la página 1de 3

El Sistema nervioso se divide

➢ Dopamina: regula el apetito, el


aprendizaje, memoria y actúa en el
sistema de recompensa.
➢ Sistema nervioso central: formado por el
encéfalo y la medula espinal. Inhibidores:
➢ Sistema nervioso periférico: ➢ GABA: principal neurotransmisor
o Sistema nervioso autónomo, se inhibidor al nivel supratentorial.
clasifica en: ➢ Glicina: principal inhibidor al nivel
▪ Sistema nervioso simpático: su infratentorial.
principal neurotransmisor es la ➢ POE
noradrenalina. ➢ Serotonina: se encuentra en el NIE,
tiene acción tanto excitadora, como
▪ Sistema nervioso inhibidora.
parasimpático: su principal
neurotransmisor es la Neurotransmisor excitador
acetilcolina.

▪ Sistema nervioso entérico ➢ TODA SUSTANCIA QUE BLOQUEA LA


o Sistema nervioso somático: ENTRADA DE UN ION NEGATIVO
ACTUA COMO UN ESTIMULANTE
Estimulantes y receptores ➢ Toda sustancia que permita la entrada
de sodio al espacio extracelular
➢ Toda sustancia que permita la
endógenos movilización de calcio hacia el espacio
intracelular
Excitados: ➢ Evita que salga potasio hacia el espacio
extracelular (bloque canales).
➢ Glutamato (principal neurotransmisor a
nivel supratentorial) Neurotransmisor inhibidor
Funciones:
o Precursor de varias sustancias
como el GABA. ➢ Se torne negativo el espacio
o La información nerviosa sea intracelular.
mas rápida. Hasta el 90% de ➢ Movilización la entrada de cloro hacia el
todas las sinapsis. espacio intracelular.
. ➢ Permita la salida de potasio (cargas
➢ Aspartato: principal neurotransmisor positivas) hacia el espacio extracelular.
excitador al nivel infratentorial. Deriva ➢ Bloquea los canales de calcio
del glutamato.
➢ Noradrenalina: mantiene el estado de Estimulantes del SNC
vigilancia y conciencia, eleva la
frecuencia cardiaca, actúa en la ➢ A nivel de la corteza cerebral:
respuesta de lucha y huida. anfetamina y la metilxantina.
➢ A nivel del tronco encefálico
➢ A nivel de la medula espinal
Estimulantes a nivel de la
Mecanismo de acción:

➢ Inhibir la fosfodiesterasa: desloa el


corteza cerebral AMPc a AMP.

Efectos:
1. Afentaminas: ➢ Aumento de la PA y FC
➢ Dextroanfetamina (prototipo) ➢ Estado de alerta
➢ Metanfetamina ➢ Anorexígeno
➢ Metilfenidato ➢ Broncodilatación: se utiliza la
➢ Fenmetracina aminofilina, inhibe la liberación
➢ Pemolina histamina en el sistema respiratorio.
➢ DMMA: también llamada metilendioxi- ➢ Evitar sentir cansancio
metanfetamina.

Todas son controladas por la ley 50-88 Estimulantes a nivel del tronco
Funciones:
encefálico
➢ Bloquean los neurotransmisores que se
encuentran en la neurona presináptica:
➢ Niketamida (prototipo)
o Bloquean el DAT (transportador
➢ Picrotoxina
de dopamina)
➢ Doxapram
o Bloquean el NET (transportador
➢ Cardiozol
norepinefrina)
➢ Etamivan
o Bloquean el Ser T
➢ Alcanfor
(transportador de serotonina)
➢ Bloquean el VMAT2: transportador Funciones:
vesicular monoaminas, ingresa el
neurotransmisor hacia a la vesícula. ➢ Actúan en el centro cardiorrespiratorio

Efectos: Mecanismo de acción:

➢ Aumento de la PA y la FC ➢ La picrotoxina bloquea el receptor


➢ Midriasis GABA-A, se activa por la entrada de
➢ Disminuye el peristaltismo cloro hacia el espacio intracelular.
➢ Mejora el rendimiento intelectual ➢ La picrotoxina es un estimulador del
➢ Estado de alerta sistema nervioso central

Usos: Producen:

➢ Narcolepsia ➢ Convulsiones tonico-clonicas, tienen


➢ TDAH dos fases:
o Tónica: el paciente está
2. Xantinas: totalmente dirigido y flexiona
➢ Cafeína (prototipo) los brazos.
➢ Teofilina
➢ Teobromina
o Clónica: extiende totalmente Efectos:
los brazos. Flexiona y extiende
➢ Sedación
los brazos continuamente.
➢ Hipnosis

Estimulantes a nivel de la
➢ Anestesia: muy utilizado el tiopental
sódico.
➢ Anticonvulsionantes: se utiliza
medula espinal fenobarbital.
➢ No tienen acción analgésicos
➢ Estricnina (prototipo)
➢ Brucina 2. Benzodiacepinas: tienen antagonista
(flumazenil, lo usan para intoxicación).
Características:
Aumentan la frecuencia de apertura del canal
➢ Denominados venenos igualmente de Cl (GABA-A).
➢ No tiene antagonista
Se clasifican en:
Mecanismo de acción:
➢ Ultracorta: se miden en un tris
➢ Actúan como antagonista competitivo Midazolam, triazolam.
de la glicina ➢ Corta: al Lorox con el tema alprazolam,
Lorazepam, Oxazepam, Temazepam.
Produce:
➢ Intermedia: Clorozepam, Nitrazepam.
➢ Convulsiones tonico-tetanicas: el ➢ Prolongada: Cloro Patos de Broma todo
paciente es totalmente rígido. Se el dia Clorozepto, Bromazepam,
presenta en las sigts fases: Diazepam.
o Periodo hiperreflexia
Efectos:
o Periodo convulsivo
o Periodo de parálisis ➢ Sedación
➢ Hipnosis
Depresores del SNC ➢ Anestesia
➢ Anticonvulsionantes
1. Barbitúricos: se forman por la unión de dos ➢ Miorrelajantes
sustancias. No tienen antagonista. No ➢ No tienen acción analgésicos
requieren la presencia de GABA en el
receptor. Se clasifican según su duración:
o Ultracorto: tiopental sódico.
o Corta: pentobarbital, secobarbital.
o Intermedia: amobarbital,
aprobarbital.
o Prolongada: fenobarbital, barbital.

Mecanismo de acción:
➢ Aumentan el tiempo de apertura del
receptor GABA-A, que es un canal de Cl.

También podría gustarte