Está en la página 1de 2

Universidad de Panamá

Facultad de Ciencias Agropecuarias


Principios de Agronegocios
Profa. Yira Díaz Márquez

Nombre: Arelis Bernal


Cedula: 8-932 2066

Leerán la Sección I. Aspectos conceptuales “Principales tendencias que afecta el estado de los
agronegocios en el hemisferio americano” del documento de IICA titulado Desarrollo de los
agronegocios y agroindustria rural en América Latina y del Caribe, y desarrollaran las siguientes
preguntas:

 Mencione las principales tendencias en el consumo de alimentos y desarrolle cada una.


Conveniencia: Lo que se inició como una tendencia para satisfacer el acelerado estilo de vida,
principalmente de las poblaciones urbanas, en la actualidad se ha convertido en un elemento
básico de éxito para la mayoría de productos alimenticios procesado.
Preocupación por la salud: Hoy más que nunca, los consumidores se preocupan por mejorar su
salud y están convencidos de que la alimentación es uno de los elementos esenciales para
lograrlo.
Productos especializados o diferenciados: A pesar de que los volúmenes de ventas de los
productos considerados dentro de estas categorías no son muy altos, se incluyen en este
documento porque ofrecen una alternativa importante para pequeños y medianos productores y
agroempresarios de los países del hemisferio.

Cuál considera usted de mayor relevancia y por qué?


Yo considero que la mayor relevancia seria la preocupación por la salud y la alimentacion es uno
de los elementos esenciales para lograrlo.
 Mencione la tendencia mas relevante para el desarrollo de agronegocios
La importancia de vincular a los pequeños productores-campesinos a las cadenas de valor
Considera necesario incluir a los pequeños productores
 Reconoce usted en Panamá modelos de negocios verdes ecológicos, Menciónelos
Ley 187 sobre la eliminación de 11 artículos hechos a base de plásticos de un solo uso,
se impulsan los comercios ambientales, como alternativas para producir objetos,
amigables con el ambiente.

¿Qué entiende usted por agronegocios incluyente?


Responsabilidad social de cada empresa hay muchas empresas interesadas en actores públicos y
organizaciones de la sociedad interesados en ofrecer una mejor oportunidad a clases.
 ¿Por qué para IICA el regreso a los cultivos tradicionales es una alternativa?
La experiencia obtenida por medio de las plataformas para la exportación le ha permitido al IICA
desarrollar y ofrecer otros instrumentos que contribuyan al fortalecimiento de las capacidades
para exportar de las pequeñas y medianas aeroempresas de las
Américas. Entre ellos se destacan: el sistema para evaluar el grado de preparación para exportar,
los buscadores de los principales requisitos para el ingreso de productos frescos y procesados en
los mercados de Canadá, Estados Unidos y la Unión Europea, la serie de agronegocios:
“Cuadernos para la exportación” y programas radiales relacionados con el tema, entre otros.
 De una idea de agronegocio ahora que reconoce los aspectos conceptuales
Negocio de flores secas

También podría gustarte