Está en la página 1de 17

Regulación de etiquetado de alimentos que contengan transgénicos: Caso

Perú

Jaime Delgado-Zegarra1, Aldo Alvarez-Risco2, Carmen Cárdenas3, Massiel Donoso3,


Vianca Madrid4, Shyla Del-Aguila-Arcentales4,5,6, Jaime A. Yáñez6Yáñez4

1. Universidad de San Martin de Porres. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos


Humanos. Instituto de Consumo. Lima, Perú
2. Universidad de Lima. Facultad de Ciencias Empresariales y Economía. Carrera de Negocios
Internacionales. Lima, Perú
3. Consultores independientes. Lima, Perú
46. Universidad Continental. Lima, Perú
45. Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Iquitos, Perú
56. Escuela Nacional de Marina Mercante “Almirante Miguel Grau”. Callao, Perú
6. Universidad Continental. Lima, Perú

Corresponding author
Jaime Delgado-Zegarra
Universidad de San Martin de Porres
Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos
Instituto de Consumo
jdelgadoz@usmp.pe

RESUMEN

Palabras clave:

ETIQUETADO DE TRANSGÉNICOS INTRODUCCIÓN


Cuando se plantea la necesidad del etiquetado de alimentos Genetically Modified (GM) foods
surgen diferentes opiniones, pero uno de los factores decisivos para zanjar la discusión entre la
obligatoriedad o no de etiquetar correctamente a los alimentos que han estado expuestos a
organismos genéticamente modificados (OGM) en su producción es conocer qué piensan los
consumidores ya que ellos como ciudadanos tienen el derecho de ser informados
ampliamente.

Ante el casi nulo conocimiento de lo que realmente consumimos, su nivel de calidad y si en


cada proceso de preparación de estos alimentos se están utilizando los recursos mínimos para
preservar el medio ambiente, es importante recordar que las Naciones Unidas recomienda que
se hagan todos los esfuerzos necesarios para mantener un desarrollo sostenible

1
(REFERENCIA: Comisión mundial sobre el medio ambiente y el desarrollo de las Naciones
Unidas, 1987, denominado “Informe Bruntland). Esto es debido a la premisa de que todos los
pueblos del planeta deben acceder a un nivel satisfactorio de desarrollo social, económico, de
realización humana y cultural en una tierra cuyos recursos sean utilizados razonablemente,
preservando las especies y los medios (REFERENCIA: Comisión mundial sobre el medio
ambiente y el desarrollo de las Naciones Unidas, 1987, denominado “Informe Bruntland). De tal
manera, que podemos decir que no hay desarrollo si no es económicamente eficaz,
socialmente equitativo y ecológicamente tolerable; este último punto se toma en cuenta para
cuestionarnos ¿Las empresas de alimentos son ecológicamente tolerables? ¿Los productos
elaborados por las empresas son respetuosos con el medio ambiente y sus recursos?

Como manifiesta Garzón [ CITATION Car16 \l 10250 ] actualmente existen algunas tendencias en
materia de consumo alimentario, cuya paradoja se encuentra entre la producción y el consumo
creciente de alimentos transgénicos o OGM (Organismos genéticamente modificados). De una
parte, como una forma de respuesta a los problemas de sobrepoblación mundial y, por otra
parte, está la preocupación constante de la problemática ambiental. Como lo manifiesta Left
(Left, 2002), el comportamiento “ecológico” es utilizado para definir aquello que es “pro-
ambiental” y se suele relacionar con los comportamientos a favor del medio ambiente, por lo
tanto, se puede considerar un consumidor “ecológico” a aquel cuyo comportamiento de compra
está influenciado por una preocupación del medio ambiente. De la misma manera Escobar
[ CITATION Mar12 \l 10250 ] explica que las empresas responsables con el medio ambiente
desarrollan marcas verdes, cuyos procesos están encaminados a una producción limpia,
mediante la comercialización amigables con el medio ambiente y que el consumidor confíe en
que el producto es saludable. Sin embargo, para poder realmente saber si un alimento es
amigable con el medio ambiente el consumidor necesita saber si es que ese alimento contiene
o no ingredientes transgénicos para que él pueda tomar la decisión si es que lo consume o no
dependiendo si es que él mismo se considera un consumidor ecológico o pro-ambiental.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO


(http://www.fao.org/3/a-i3434s.pdf 2013), indicó que cerca de 868 millones de personas en el
mundo (12,5% de la población mundial) estaban subnutridas con respecto al consumo de
energía alimentaria, 26% de los niños padecían de retrasos de crecimiento, 2.000 millones de
personal carecían de micronutrientes y 1.400 millones sufrían de sobrepeso. Lo anteriormente
mencionado es lo que sirvió de sustento para la presencia masiva de ingredientes y alimentos
transgénicos, lo cual incluye a cualquier vegetal, animal u ente manipulado de manera
intencional[ CITATION Ben03 \l 10250 ].

La aceptación a nivel global de los GMO varía por diversos factores; en primer lugar, depende
en qué parte de la cadena productiva la persona encuestada se encuentre. Por ejemplo, los
agricultores que cultivan y siembran alimentos transgénicos son clientes de las compañías que
le venden las semillas transgénicas y por lo general aceptan los alimentos GM (PMID:

2
26264020). Esto principalmente debido a que hay muchas variedades de semillas transgénicas
a bajo costo y los productos certificados no modificados genéticamente representan solo un
nicho de mercado (PMID: 26264020). En segundo lugar, la opinión y aceptación de los
alimentos transgénicos varía entre países debido a la reglamentación del país, pero sobre todo
cuan abierto y público sea el debate sobre sus efectos en la salud, el medio ambiente y el
derecho a la información del consumidor. Lamentablemente, la falta de debate sobre alimentos
transgénicos ha causado que haya muchas dudas por la población ya que tradicionalmente la
percepción de una persona sobre un tema específico se basa no solo en la información, pero
también en la confianza, creencias, percepciones de riesgos y beneficios, y el desarrollo
personal de cómo se procesa y evalúa la información externa. Por ejemplo, en Europa los
cultivos transgénicos se han convertido en la base para explicar todo lo malo sobre la
agricultura moderna y la alimentación, el crecimiento desmedido de grandes corporaciones, el
desarrollo económico no equitativo, la globalización y la creciente desigualdad (PMID:
26264020). Esto hace que en muchas ocasiones el debate sobre alimentos transgénicos en
Europa sea un tema que no se basa en los hechos científicos, pero más en una agenda
política. Sea cual sea la razón en Europa uno no encuentra alimentos transgénicos en el
mercado ya que es altamente regulado, pero existe una discrepancia ya que por ejemplo la
mayoría de la soja que se importa regularmente a la Unión Europea es genéricamente
modificada y termina siendo usada como alimento para animales en Europa, pero la mayoría
de los consumidores optan por ignorar este problema (PMID: 26264020). La otra cara de la
moneda son los Estados Unidos en donde el uso de alimentos transgénicos sin la necesidad
de un etiquetado se encuentra altamente politizado y los esquemas voluntarios de etiquetado
libre de GM se ha convertido en un nicho de mercado con un potencial alto de crecimiento
económico (PMID: 26264020). Curiosamente, China ha tomado una posición un poco más
central al buscar promover la necesidad de usar tecnologías modernas (incluyendo cultivos
transgénicos) para fomentar una agricultura más productiva y sostenible con una sociedad que
participe activamente en la discusión sobre sus beneficios y desventajas, pero sobre todo
escuchando la preocupación y preferencias de los consumidores (PMID: 26264020). China ha
desarrollado un marco político sobre este tema que se centra en el apoyo al derecho de los
consumidores a tomar decisiones individuales, incluso si no se basan únicamente en "hechos
científicos", sino que tienen en cuenta discusiones más amplias sobre qué formas de vida
queremos vivir y qué innovaciones se consideran deseable o problemático por la sociedad
(PMID: 26264020). La inclusión de estos elementos democráticos en el discurso debería
ayudar a hacer más sólidas las verdades y contribuir a compartir la responsabilidad de los
desarrollos futuros entre todos los elementos de la sociedad, incluida la ciencia como una parte
integral de ella (https://link.springer.com/article/10.1057/biosoc.2012.26). La posición que ha
tomado en China ha dado lugar a diversos estudios sobre la percepción del consumidor chino,
Zhao et al. (2019) encontraron en China que 57% of the Chinese public do not know that they
usually consume or purchase GM products or products containing GM ingredients (Zhao et al.
(2019)). It was interesting to observe that 78% of the Chinese public would accept foods labeled
as non-GM, indicating that the majority would prefer to know and consume foods without GM

3
ingredients. However, when asked specifically if labeling was to be mandatory how would their
preferences change. In that case 57% would accept foods without GM labeling indicating that
they don´t really care if they contain or not GM ingredient, while 41% would accept products
such as meat, oil condiment that contain GM ingredients and they are labeled as such (Zhao et
al. (2019)).

En países hispanos la discusión ha partido desde el enfoque ambiental que sirve como un
preámbulo en la discusión sobre alimentos transgénicos. Se ha observado en Argentina y en
España que algunas investigaciones ponen en evidencia la intención de los consumidores en
comprar productos amigables con el medio ambiente[ CITATION Els03 \l 10250 ], preocupándose
por la etiqueta, garantía y origen del producto, la degradación de los recursos naturales, la
dominancia de sistemas productivos que privilegian lo económico sobre lo socio ambiental, y la
perdida de sentido de bienestar colectivo[ CITATION Mar02 \l 10250 ]. A pesar de todo ello, la
variable precio y el desconocimiento siguen siendo, entre los estratos medios y bajos un factor
interferencia en la compra de los mismos[ CITATION San02 \l 10250 ]. Esto dio pie a que cree una
etiqueta ecológica para que el consumidor sepa si es que un producto tiene un impacto
medioambiental reducido durante todo su ciclo de vida y proporciona a los consumidores
información exacta, no engañosa y con base científica sobre su impacto
medioambiental[ CITATION ECO15 \l 10250 ]. Esto surge ya que los consumidores también exigen
al mercado productos respetuosos con el medio ambiente que incorporen a sus productos la
palabra ecológico, verde, natural o reciclado[ CITATION CER19 \l 10250 ]. Es así como la
Organización Internacional de estandarización (ISO) crea una norma de etiquetado ecológico la
ISO 14024:2018 (https://www.iso.org/standard/72458.html) para generar confianza en el
consumidor final que busca saber de qué está compuesto un alimento o producto [ CITATION
Mar12 \l 10250 ], o cómo se ha fabricado[ CITATION Enr02 \l 10250 ] y prefiere productos que en
su etiquetado tengan declaraciones ambientales como reciclado natural, reciclable, ecológico y
de baja energía entre otros términos[ CITATION Ben03 \l 10250 ].

Con este panorama existen varias preguntas a resolver para el consumidor peruano: ¿es
correcto que los consumidores no sepan claramente si es que consumen alimentos GM? ¿es
correcto que los consumidores asuman que un producto no contiene GM cuando realmente si
lo tiene? ¿Qué deseamos ocultar a los consumidores al no declarar los GM que se utilizan? ¿El
público peruano tiene la información sobre las ventajas y desventajas de los transgénicos para
poder tomar una posición propia? ¿Cómo es que son las preferencias en el público peruano?
Sobre la última interrogante, at best of our knowledge there is not any study that have
evaluated those preferences in Peru.

Los alimentos GM cuentan con los registros sanitarios correspondientes en los países en los
cuales son consumidos, lo cual muestra que las autoridades de salud respaldan la seguridad
de dichos alimentos; asimismo, los países cuentan con requerimientos para que las empresas
declaren en las etiquetas los ingredientes GM. Siendo esto cierto, planteamos unas preguntas

4
que seguramente más de un consumidor se las ha hecho en algún momento o después de leer
este artículo: ¿Por qué se teme a la evaluación de los consumidores al contar con la
información correcta? ¿Es acaso que no son seguros entonces? ¿Los registros sanitarios son
entregados sin realizar la correspondiente evaluación de la seguridad y beneficios de estos
productos? ¿Esto pasa en todos los países o varía entre distintos países en los cuales se
puede estar vendiendo el mismo producto? ¿Debe cada país obligar a las empresas a declarar
todo en sus etiquetas o se debe procurar mostrar la menor cantidad posible al consumidor?

Estas preguntas inquietantes buscan evidenciar que no existe una sintonía entre la expectativa
y derecho de los consumidores de contar con esta información y la actitud de algunas
empresas de no brindarla, con lo cual se podría estar afectando la confianza en los
consumidores y su lealtad hacia las marcas de los productos que contienen OGM y no lo
declaran. En este artículo realizamos un análisis jurídico, tomando como base el avance legal
de etiquetado de alimentos GM en el Perú. Se presentan los documentos legales que han
establecido la declaración de componentes en los alimentos GM, se describe los componentes
del Código de Protección y Defensa del Consumidor, así como diversos ejemplos actuales de
productos que declaran abiertamente los componentes GM en su etiqueta cuando lo venden en
un país, pero al venderlo en Perú esa información se oculta.

Finalmente se presentan algunos casos legales que también ejemplifican la necesidad de


estandarización regional e idealmente global, de la declaración de componentes GM en los
alimentos que se venden. Por cierto, esta información debe ser de fácil acceso por el
consumidor y no como en el caso tan llamativo de la reglamentación de los Estados Unidos en
donde los consumidores solo pueden acceder a la información de los ingredientes de los
alimentos mediante un código QR.

MARCO LEGAL
Los alimentos genéticamente modificados o transgénicos han generado diversas
preocupaciones entre los organismos internacionales (World Health Organization, 2014; Boccia
et al., 2018; Hallman, 2018), así como en los consumidores, el mundo científico y académico.
Primero por las posibles implicancias para la salud (Nawaz et al., 2019; Xu et al., 2020,
PMID: 26536836, PMID: 28710840, PMID: 28859885, PMID: 18328408) debido principalmente
a la falta de estudios de consumo a largo plazo (PMID 26536836), y el medio ambiente
(Saxena et al., 2020), y segundo por la falta de información que priva a los consumidores de
una decisión informada al momento de realizar la compra, la cual se encuentra amparada en
Perú bajo el Código de Protección y Defensa del Consumidor - CPDC (República del Perú,
2011) como un eje principal. Este amparo está expresado en la finalidad misma de este
importante instrumento legal, bajo los siguientes términos: “El presente Código tiene la
finalidad de que los consumidores accedan a productos y servicios idóneos y que gocen de los
derechos y los mecanismos efectivos para su protección, reduciendo la asimetría informativa,
corrigiendo, previniendo o eliminando las conductas y prácticas que afecten sus legítimos

5
intereses. En el régimen de economía social de mercado establecido por la Constitución, la
protección se interpreta en el sentido más favorable al consumidor, de acuerdo a lo establecido
en el presente Código”.

No obstante, las empresas se resisten a declarar la presencia de OGM en sus productos, pese
a tener una disposición expresa que lo ordena. El artículo 37° del CPDC dispone que: “Los
alimentos que incorporen componentes genéticamente modificados deben indicarlos en sus
etiquetas”. No hay ninguna razón por la cual la industria alimentaria no informe a los
consumidores sobre el contenido de elementos o insumos transgénicos que vienen utilizando
en los alimentos que comercializan en el mercado peruano, pues ello constituye una violación,
incluso a la propia Constitución Política del Estado (República del Perú, 1993) que establece
en su Artículo 65° que: “El Estado defiende el interés de los consumidores y usuarios. Para tal
efecto garantiza el derecho a la información sobre los bienes y servicios que se encuentran a
su disposición en el mercado. Asimismo, vela, en particular, por la salud y la seguridad de la
población”. Además, el CPDC ha establecido un conjunto de principios que son fundamentales
respecto del derecho de información a los consumidores.

a. Principio de transparencia: En la actuación en el mercado los proveedores generan una


plena accesibilidad a la información a los consumidores acerca de los productos o servicios
que ofrecen. La información brindada debe ser veraz y apropiada conforme al presente
código.
b. Principio de corrección de la asimetría: Las normas de protección al consumidor buscan
corregir las distorsiones o malas prácticas generadas por la asimetría informativa o la
situación de desequilibrio que se presente entre los proveedores y consumidores, sea en la
contratación o en cualquier otra situación relevante, que coloquen a los segundos en una
situación de desventaja respecto de los primeros al momento de actuar en el mercado.
c. Principio Pro consumidor: En cualquier campo de su actuación, el Estado ejerce una
acción tuitiva a favor de los consumidores. En proyección de este principio, en caso de
duda insalvable en el sentido de las normas o cuando existan dudas en los alcances de los
contratos por adhesión y los celebrados en base a cláusulas generales de contratación,
debe interpretarse en sentido más favorable al consumidor.

SITUACIÓN ACTUAL EN PERÚ

a. Interpretación del Código de Protección y Defensa del Consumidor


La industria alimentaria ha usado el argumento de que el Código es confuso y que había
imprecisiones en los plazos establecidos y así pretenden que el etiquetado de transgénicos
quede en suspenso o sea rechazado. Por ejemplo, han mencionado que la tercera disposición
complementaria final del CPDC señala que: “en el plazo de ciento ochenta (180) días
calendarios contados a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley, el poder ejecutivo
expide las disposiciones reglamentarias de lo dispuesto en el artículo 37”. Hasta el 2020 el

6
reglamento no ha sido aprobado; sSin embargo, ello no significa que, ante la ausencia de dicho
reglamento, el derecho de los consumidores a ser informados debidamente sobre el contenido
de transgénicos de los productos que se expenden en el mercado, haya quedado en suspenso
o anulada, ni que tampoco la obligación de los proveedores de informar de esta condición
respecto de la naturaleza genéticamente modificada de sus productos, haya quedado en
suspenso, no, de ninguna manera. En otras palabras, si un producto contiene transgénicos
debe informarlo de todas maneras. Esto ya estaba en línea con lo que había resuelto el
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual
(INDECOPI) INDECOPI (2010), incluso antes de haberse promulgado el CPDC, cuando
resolvió que “La condición transgénica de los insumos empleados en la elaboración de
alimentos procesados, constituye información relevante para adoptar una decisión de consumo
informada en el marco de los artículos 5º literal b) y 15º del Decreto Legislativo 716. La
relevancia en el caso de los alimentos transgénicos, se sustenta en el principio precautorio, en
mérito al cual son los consumidores quienes deben decidir si asumen los eventuales riesgos
de su consumo. En consecuencia, los proveedores están obligados a brindar dicha información
al consumidor al margen de si esta información forma parte o no de la regulación técnica de
rotulado de alimentos”.

En la cuarta disposición del CPDC, se señala claramente el plazo a partir del cual todos los
proveedores tenían que revelar el contenido de transgénicos de sus productos. Se indica
textualmente que: “El presente Código entra en vigencia a los treinta (30) días calendario
contados a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano, con
excepción de los señalados en los párrafos siguientes. Los artículos 36º y 37º entran en
vigencia a los ciento ochenta (180) días calendario contados a partir de la entrada en vigencia
del presente Código.” Esto significa, que el etiquetado de transgénicos es obligatorio desde el
día 30 de marzo del 2011 y así ya lo ha establecido en diversas resoluciones el INDECOPI
(INDECOPI, 2018a; INDECOPI, 2018b: INDECOPI, 2019a). En consecuencia, todos los
productos que contienen elementos o insumos transgénicos debían informarlo en sus etiquetas
a los consumidores. Sin embargo, han pasado más de 9 años y muchas empresas aún siguen
ocultando esta información en el Perú.

b. Ejemplos de inadecuado etiquetado


Los artículos 1° y 2° del CPDC indican que el etiquetado debe contener información veraz,
suficiente, de fácil comprensión, apropiada, oportuna y accesible; sin embargo, hay empresas
que están utilizando denominaciones diferentes y confusas para declarar los componentes
“Transgénicos” con el fin de que pasen absolutamente desapercibidos. Algunas empresas
declaran el componente transgénico con unos colores o contraste y una ubicación imposible de
percibir. Algunos ejemplos:

7
- Hamburguesas Delifacil (Figura 1) consigna la declaración de contenido de “transgénicos”,
pero solo lo hace en la relación de ingredientes y con el nombre de soya (modificada
genéticamente).

Figura 1. Etiqueta de hamburguesas marca Delifacil. Foto tomado por el autor correspondiente.

- El producto Redondos (nuggets de pechuga de pollo) (Figura 2) consigna de manera muy


pequeña en la relación de ingredientes: proteína de soya (OGM); sin embargo, el término OGM
no está explicado y el consumidor puede que no entienda qué significa. Lamentablemente en
nuestro país no está normado el tamaño de las letras o información que debe aparecer en el
etiquetado, salvo para en caso de las advertencias de la ley 30021 (República del Perú, 2017);
sin embargo, si los caracteres que se usan son tan pequeños que dificultan su lectura,
estaríamos frente una violación al derecho a la información del CPDC.

Figura 2. Etiqueta de nuggets de pechuga de pollo marca Redondos. Foto tomado por el autor
correspondiente.

- El producto Otto Kunz (jamón de pizza) (Figura 3) consigna en su relación de ingredientes y


con un adhesivo la indicación de contener “fécula OGM”. El término OGM como se indicó, no
es de fácil interpretación por el consumidor.

Figura 3. Etiqueta de jamón de pizza marca Otto Kunz. Foto tomado por el autor
correspondiente.

8
Estos son sólo algunos ejemplos de etiquetados que necesitan mejorar para su fácil lectura por
los consumidores l mal uso del etiquetado;, por este motivo, es razonable, necesario y
perfectamente legal, que el INDECOPI haya dispuesto “medidas correctivas” para ordenar esta
situación y garantizar el derecho de los consumidores a una correcta información y que cumpla
con el requisito mínimo de “idoneidad” para ser percibida y comprendida con facilidad.

c. Algunos procesos resueltos por INDECOPI


La Sala Especializada en Protección del Consumidor del Tribunal de Defensa de la
Competencia y de la Propiedad Intelectual del INDECOPI, que es la última instancia
administrativa, ya se ha pronunciado en diversos procesos sobre la vigencia del artículo 37 del
CPDC y en consecuencia la obligación que tienen los proveedores de declarar el contenido de
transgénicos de los productos. Señalamos aquí algunos casos:

● Producto “Choco Donuts” - Resolución N° 2304-2019/SPC-INDECOPI, la misma que le


impone una amonestación y dispone de medida correctiva para que cumpla con informar
apropiadamente.
● Producto “Chips Ahoy” - Resolución N° 2051-2019/SPC-INDECOPI la misma que le impone
una amonestación y dispone de medida correctiva para que cumpla con informar
apropiadamente.
● Producto “Cheetos” – Resolución N° 2522-2019/SPC-INDECOPI la misma que le impone
una amonestación y dispone de medida correctiva para que cumpla con informar
apropiadamente.
● Producto “Pudin Royal” – Resolución 2651-2019/SPC-INDECOPI, la misma que le impone
una amonestación y dispone de medida correctiva para que cumpla con informar
apropiadamente.

Estas disposiciones han sido emitidas por el Tribunal de Defensa de la Competencia y de la


Propiedad Intelectual del INDECOPI debido a que estas empresas no informan en Perú del
contenido de transgénicos en sus productos, mientras que en otros países como Brasil,
Ecuador y Bolivia síi lo hacen, puesto que en estos países es obligatorio el etiquetado de
transgénicos y además cuentan con un reglamento específico para realizarlo como Nueva
Zelanda (2001), Australia (2001), Brasil (2003), Unión Europea (2004), Ecuador (2014), Bolivia
(2015) AGREGAR LAS REFERENCIAS DE LOS REGLAMENTOS.. Estos procesos, junto a
otros resueltos por el INDECOPI contra el producto “Aceite de Soya Bunge” (INDECOPI,
2018c) y contra los productos M&M y Snickers (INDECOPI, 2019b; INDECOPI, 2019c) hacen
que se resalte la imperativa necesidad para el etiquetado de transgénicos en Perú, que se
estandarice y se haga idónea la información sobre el contenido de transgénicos en los
alimentos.

Frente a estas resoluciones de INDECOPI, la marca “Choco Donuts ha comunicado a la


autoridad “el bloqueo absoluto de comercialización del producto a nivel nacional y que su

9
empresa no atenderá pedidos de venta del producto Choco Donuts de 38 gr”. Es decir, habría
preferido retirar su producto del mercado en vez de declarar el contenido de transgénicos en su
etiqueta. Por su parte Chips Ahoy informa que ha sustituido las “chispas sabor a chocolate” con
contenido de lecitina de soya transgénico por otro que no lo tiene. También aquí se prefirió
cambiar la formulación del producto, antes que declarar en las etiquetas el contenido de
transgénicos
La exigencia del cumplimiento del etiquetado de los alimentos GM podría tener un impacto en
las ventas de dichos productos por la percepción negativa que un sector del público tiene de
ellos, por eso las referidas empresas habrían preferido cambiar su formulación o retirar los
productos del mercado, antes que etiquetarlos como GM.
. La exigencia del cumplimiento del etiquetado de alimentos GM podría tener un impacto en las
ventas de los productos aunque si la evidencia respalda la seguridad del consumo, los
consumidores no dejarán de consumir los productos al estar todo perfectamente detallado y
explicado desde la evidencia científica.

d. Proceso judicial pendiente


Actualmente en Perú una empresa ha llevado esta discusión al Poder Judicial, para lo cual ha
interpuesto una Acción Contencioso Administrativa contra la Resolución del Instituto Nacional
de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual INDECOPI
(Poder Judicial del Perú, 2019) que ordena el cumplimiento del artículo 37 del CPDC sobre el
etiquetado de transgénicos, argumentando que ese artículo aún no está reglamentado, lo cual,
como dijimos, ha sido rechazado por el INDECOPI en varias resoluciones que han puesto fin a
la instancia administrativa; s. Sin embargo, el hecho de interponer una acción contencioso
administrativa, no implica suspender la obligación impuesta por el INDECOPI de consignar en
las etiquetas el contenido de transgénicos, tal cual ha señalado, lo cual incluso podría conllevar
a multas hacia empresas por la falta de cumplimientolo cual ha conllevado a multas hacia
empresas por la falta de cumplimiento.. Es importante recalcar que el artículo 37° del Código
de Protección y Defensa del Consumidor es claro y en las resoluciones del Tribunal del
INDECOPI se establece que independientemente de la cantidad de los insumos transgénicos
que pudieran contener dichos alimentos tienen la obligación de declarar su presencia en sus
etiquetas.
A falta de reglamento el INDECOPI ya ha establecido los criterios que ayudaran a guiar el
modo más conveniente de etiquetado para la lectura sencilla y rápida por los consumidores
sobre el contenido de ingredientes GM.
La reglamentación ayudará a guiar el modo más conveniente de etiquetado para la lectura
sencilla y rápida por los consumidores sobre el contenido de ingredientes GM.

e. El doble estándar de etiquetado de las mismas empresas.


Lo curioso es que algunas de estas empresas instaladas en Perú, con plantas de producción
en Lima, cuando fabrican y venden los mismos productos con las mismas marcas a países
vecinos como Ecuador, si cumplen con consignar en sus etiquetas la leyenda “CONTIENE

10
TRANSGENICOS”. Es decir, para los consumidores peruanos estos productos conno
consignan la información sobre su contenido de transgénicos en caso que los tengan pero
tampoco detallan si es que es un fórmula diferente libre de transgénicos lo cual es altamente
improbable porque de ser libre de transgénicos lo indicarían como estrategia de marketing para
tener una ventaja competitivade modo que pueda ser leído con facilidad o en muchos casos no
se consignanos ocultan información que si se la dan a otros países. Este es el caso del
producto “Chips Ahoy” fabricado en Perú, que, cumple con declarar en el contenido de
transgénico de manera clara y destacada en la parte frontal de la etiqueta, pero solo cuando
exporta sus productos a Ecuador (Figura 4), pero cuando los vende para el mercado peruano
oculta dicha información. Lo mismo sucede con el producto “Choco Donuts” fabricado en Perú
y que cuando se exporta a Ecuador si consigna de manera clara y destacada en la parte frontal
que el producto contiene transgénicos (Figura 5), pero cuando lo vende para el mercado de
Perú, no muestra dicha información.

Figura 4. Etiqueta de galletas marca Chips Ahoy!. Foto tomado por el autor correspondiente.

11
Figura 4. Etiqueta de galletas marca Choco Donuts. Foto tomado por el autor correspondiente.

f. Intentos para reducir las exigencias de etiquetado de transgénicos


Se vienen generando diversos documentos ante el gobierno (DIGESA, 2019) para que vía
reglamento impulsado desde la Presidencia del Consejo de Ministros (Presidencia del Consejo
de Ministros, 2019) se modifique el mandado del CPDC, y se establezca un límite de 2 o 3%
para que solo a partir de ese porcentaje de transgénico estén en la obligación de declararlo en
sus etiquetas. Por supuesto que dicha modificación no es viable legalmente, ya que, al amparo
del principio de jerarquía de las normas, un reglamento no puede modificar ni contradecir a una
ley y menos aun cuando esto implica un recorte a los derechos del consumidor.

g. Para el etiquetado no se requiere de umbrales mínimos


1. Es deber de cualquier fabricante conocer cada uno de los insumos, materia prima o
componentes del producto que elabora, y si éste los adquiere de terceros, tiene el derecho
y la obligación de requerirles toda la información técnica sobre su origen, métodos de
producción, componentes, etc. A esto se llama trazabilidad.
2. Es de dominio público que los principales componentes transgénicos que se viene
utilizando en la industria son el maíz, la soya y sus derivados. Bajo estas condiciones, no
sería admisible que las empresas compren de un proveedor desconocido o clandestino sin
exigir una ficha técnica para conocer el origen y características de dicho producto y si es o
no transgénico.
3. En realidad, las empresas si conocen perfectamente que los componentes que utilizan para
fabricar su producto son o no genéticamente modificados o transgénicos. Prueba de ello es
que lo declaran en sus etiquetas cuando venden sus productos en otros mercados.
4. El límite de 2 o 3% que vienen proponiendo algunos no tiene nada que ver con el
etiquetado porque la ley no dispone que éste sea solo a partir de cierto porcentaje de
componentes transgénicos. La obligación legal es clara y simple, si un producto contiene

12
transgénicos, cualquiera sea su porcentaje, lo debe consignar en sus etiquetas a fin que el
público consumidor este informado y tome sus propias decisiones.
5. Las empresas saben perfectamente cuando sus componentes son transgénicos. Su
negativa a declararlo no se debe a aspectos técnicos, sino al temor que tienen que sus
productos sean rechazados por algunos consumidores que prefieren no consumir este tipo
de alimentos modificados genéticamente.

PRECISIONES PARA EL ETIQUETADO


El etiquetado para transgénicos es importante y detallamos algunas recomendaciones de las
características y precisiones que deben tener en el Perú, basado en las resoluciones que ha
emitido la última instancia administrativa del INDECOPI (CITAR LA RESOLUCIÓN DE
INDECOPI):
1. El tamaño de la letra de la indicación (TRANSGÉNICO), debe consignarse en la cara de
visualización principal (Parte Frontal) y ser similar a la utilizada por el proveedor para
informar sobre el contenido neto del producto lo cual está regulado en la Norma
Metrológica Peruana NMP 001:2019 “Requisitos para el etiquetado de preenvases” NTP
001 (poner referencia).
2. Su ubicación debe ser tal que permita al consumidor identificar claramente esta
característica en el empaque.
3. El color a utilizar deberá ser notoriamente distinto al color empleado para rotular la mayor
parte del empaque, con la finalidad de que el mensaje no se vea opacado dentro de la
etiqueta.
4. La frase a consignar en la cara de visualización principal deberá ser aquella que permita
dar a conocer claramente a los consumidores sobre la utilización de un insumo transgénico
para la elaboración de su producto, estando prohibido, por ello, el empleo de iniciales o
cualquier tipo de abreviatura que impida u obstaculice el entendimiento de esta
característica.
5. Para la precisión referida a la parte de ingredientes, el proveedor deberá consignar la
palabra “TRANSGÉNICO” al costado del componente que tiene dicha característica.

CONCLUSIONES
El etiquetado de alimentos transgénicos es obligatorio por disposición del artículo 37 del
Código de Protección y Defensa del Consumidor y está vigente desde el 30 de marzo del 2011,
en consecuencia, las empresas deben cumplir con su obligación de declararlo en sus
etiquetas, esperándose que lo hagan de en forma clara, visible y destacada en la parte frontal,
como lo ha establecido el Tribunal del INDECOPI en diversas resoluciones. Por su parte, el
gobierno no debe ceder a las presiones que vienen ejerciendo cierto grupo de empresas para
que, vía reglamento, se modifique el Código de Protección y Defensa del Consumidor,
estableciendo límites mínimos de 2 o 3% para que solo a partir éste estén obligados a revelar
dicha información a los consumidores, pues eso sería ilegal. Es también importante mencionar

13
que ya hay numerosos casos en los cuales INDECOPI han sancionado a empresas que omiten
etiquetar el contenido de transgénicos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Boccia, F., Covino, D., & Sarnacchiaro, P. (2018). Genetically modified food versus
knowledge and fear: A Noumenic approach for consumer behaviour. Food research
international, 111, 682-688.
DIGESA (2019). Report N "003069-2019 / DCOVVOIGESA, prepared by the General
Directorate of Environmental Health and Food Safety - DIGESA, which contains the
technical opinion of said sector for the determination of tolerance threshold against the
presence of Modified Living Organisms (LMOs) in foods. [Informe N" 003069-
2019/DCOVVOIGESA, elaborado por la Dirección General de Salud Ambiental e
Inocuidad Alimentaria - DIGESA, que contiene la opinión técnica de dicho sector para la
determinación de umbral de tolerancia frente a la presencia de Organismos Vivos
Modificados (OVM) en alimentos].
Hallman, W. K. (2018). Consumer Perceptions of Genetically Modified Foods and GMO
Labeling in the United States. In Consumer Perception of Food Attributes (pp. 52-69).
CRC Press.
INDECOPI (2010). Resolution 0936-2010 / SC2-INDECOPI, of May 6, 2010 Peruvian
Association of Consumers and Users vs. Supermercados Peruanos S.A. [Resolución 0936-
2010/SC2-INDECOPI, del 6 de mayo de 2010 Asociación Peruana de Consumidores y
Usuarios vs. Supermercados Peruanos S.A.]. Retrieved from
http://servicio.indecopi.gob.pe/buscadorResoluciones/getDoc?
docID=workspace://SpacesStore/0525d5e7-8ae6-48f4-9754-719e77ecd842
INDECOPI (2018a). Final Resolution 2626-2018/CC2 ASPEC Vs. Mondelez Perú S.A.
[Resolución Final 2626-2018/CC2 ASPEC Vs. Mondelez Perú S.A.].
INDECOPI (2018b). Final Resolution 2811-2018/CC2 ASPEC Vs. Mondelez Perú S.A.
[Resolución Final 2811-2018/CC2, ASPEC Vs. Mondelez Perú S.A.].
INDECOPI (2018c). Resolución final 2809-2018/CC2 ASPEC vs. Supermercados Peruanos
S.A. respecto del aceite de soya importando marca “Bunge”.
INDECOPI (2019a). Final Resolution 197-2019/ILM-CPC ASPEC vs. Master Food Perú
S.C.R.L. [Resolución Final 197-2019/ILM-CPC, ASPEC vs. Master Food Perú S.C.R.L.].
INDECOPI (2019b). Resolución final 134-2019/ILN-CPC Aspec Vs. Master Food Peru SCRL
respecto de su producto M&M.
INDECOPI (2019c). Resolución final 197-2019/ILN-CPC Aspec Vs. Maaster Food Perú
S.C.R.L. respecto de su producto “SNICKERS”.

14
INDECOPI (2019d). Resolution No. 2304-2019/SPC-INDECOPI. [Resolución N° 2304-
2019/SPC-INDECOPI].
INDECOPI (2019e). Resolution No. 2051-2019/SPC-INDECOPI. [Resolución N° 2051-
2019/SPC-INDECOPI].
INDECOPI (2019f). Resolution No. 2522-2019/SPC-INDECOPI. [Resolución N° 2522-
2019/SPC-INDECOPI].
INDECOPI (2019g). Resolution 2651-2019/SPC-INDECOPI. [Resolución 2651-2019/SPC-
INDECOPI].
Nawaz, M. A., Mesnage, R., Tsatsakis, A. M., Golokhvast, K. S., Yang, S. H., Antoniou, M. N.,
& Chung, G. (2019). Addressing concerns over the fate of DNA derived from genetically
modified food in the human body: a review. Food and chemical toxicology, 124, 423-430.
Poder Judicial del Perú (2019). Contentious administrative process brought by Molitalia S.A.
against INDECOPI and ASPEC against Resolution 2304-2019 / SPC-INDECOPI that
orders said company to consign transgenic component of its product “Choco Donuts”.
[Proceso contencioso administrativo interpuesto por Molitalia S.A. en contra de
INDECOPI y ASPEC contra la Resolución 2304-2019/SPC-INDECOPI que ordena a
dicha empresa consignar componente transgénico de su producto “Choco Donuts”].
Presidencia del Consejo de Ministros (2019). Multiple Occupation No. 0000742-2019-PCM-
SC by which the sectors are asked for an opinion on the threshold determination
(percentage, livelihood and assumptions to which it applies) to inform the presence of
genetically modified components in food. [Oficio Múltiple N° 0000742-2019-PCM-SC por
la cual se pide opinión a los sectores para la determinación del umbral (porcentaje,
sustento y supuestos a los que aplica) para Informar la presencia de componentes
genéticamente modificados en alimentos].
República del Perú (1993). Political Constitution of Peru [Constitucion Politica del Peru de
1993]. Retrieved from
http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/Comisiones/2004/Ambiente_2004.nsf/Documentosweb/5
82BCB0B54FE2DA205256F3200548D1B/%24FILE/CONSTITUCION_1993.pdf
República del Perú (2011). Supreme Decree that approves the Regulation of the Registry of
Infractions and Sanctions to the Code of Protection and Defense of the Consumer [Decreto
Supremo que aprueba el Reglamento del Registro de Infracciones y Sanciones al Código
de Protección y Defensa del Consumidor]. Retrieved from
http://repositorio.indecopi.gob.pe/bitstream/handle/11724/4385/DS.029-2011-PCM.pdf
República del Perú (2017). Supreme Decree approving the Regulation of Law No. 30021,
Law for the Promotion of Healthy Eating. [Decreto Supremo que aprueba el Reglamento
de la Ley N° 30021, Ley de Promoción de la Alimentación Saludable]. Retrieved from
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-aprueba-el-
reglamento-de-la-ley-n-30021-decreto-supremo-n-017-2017-sa-1534348-4/
Saxena, G., Kishor, R., Saratale, G. D., & Bharagava, R. N. (2020). Genetically Modified
Organisms (GMOs) and Their Potential in Environmental Management: Constraints,

15
Prospects, and Challenges. In Bioremediation of Industrial Waste for Environmental Safety
(pp. 1-19). Springer, Singapore.
World Health Organization. (2014). Frequently asked questions on genetically modified
foods. Geneva, Switzerland: World Health Organization. Retrieved from
https://www.who.int/foodsafety/areas_work/food-
technology/Frequently_asked_questions_on_gm_foods.pdf
Xu, R., Wu, Y., & Luan, J. (2020). Consumer-perceived risks of genetically modified food in
China. Appetite, 147, 104520.
Zhao, Y., Deng, H., Yu, C., & Hu, R. (2019). The Chinese public’s awareness and attitudes
toward genetically modified foods with different labeling.

Benjamin Onyango, B. S. (2003). Atributos del producto, beneficios para el consumidor y aprobación
pública de alimentos genéticamente modificados. International Sournal of Consumer Studies.

Carolina Garzon, I. B. (2016). Efectividad de un programa de comportamiento sustentable en la


intención de conducta proambiental de alimentos transgénicos y marcas verdes. Psicología del
consumidor, 238 - 241.

CEREM. (15 de Enero de 2019). Internacional business School. Obtenido de


https://www.cerem.pe/blog/nueva-norma-para-ecoetiquetado-iso-14024

ECOLABEL. (Agosto de 2015). generalitat de Catalunya. Obtenido de http://mediambient.gencat.cat

Elsa Rodriguez, M. B. (2003). Comportamiento del consumidor y supermercados en Argentina. Mar del
plata: Development.

Escobar, M. S. (2012). Comportamiento sustentable y educación ambiental: una visión desde las
prácticas culturales. Revista Latinoamericana de Psicologia, 180 - 186.

Left, E. (2002). Sustentabilidad y racionalidad ambiental hacia "otro" programa de sociologia ambiental.
GREDISA, 3.

Margarita Brugarolas, L. M. (2002). Comportamiento del consumidor. Estudios Agrosociales y Pesqueros,


105 - 107.

Sanchez, S. J. (2002). Comportamiento del consumidor hacia los productos. Universidad de Navarra,
295.

16
17

También podría gustarte