Está en la página 1de 30

ENFERMEDAD

INFLAMATORIA
PÉLVICA

Dr. Equihua Ortega Antonio.


Residente de primer año de Cirugía General
CONTENIDOS
OBJETIVOS
INTRODUCCIÓN
EPIDEMIOLOGÍA
PATOGENIA Y FISIOPATOLOGÍA
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
CONCLUSIONES
OBJETIVOS
Identificar la etiología de la enfermedad pélvica
inflamatoria
Conocer la presentación de la enfermedad pélvica
inflamatoria
Identificar clínicamente e imagen patologías sugerentes
de EPI
Conocer los principios del tratamiento quirúrgico
laparoscópica en la enfermedad pélvica inflamatoria
INTRODUCCIÓN
Es la INFLAMACIÓN del aparato genital superior, con COMPROMISO
desde el endometrio hasta el peritoneo.

DISRUPCIÓN de las barreras naturales


ASCENSO de patógenos

Desorden ginecológico inflamatorio con repercusiones potenciales en el


sistema reproductor femenino.

Rodriguez B errantes S. “Enfermedad Pélvica Inflamatoria”. Rev.Med.Costa Rica y Latin; 2015. 71(614): 105-109.
EPIDEMIOLOGÍA
Actualmente representa una problema de salud pública.
Mujeres no embarazadas en edad reproductiva
Altos costos por atención médica, hospitalización y procedimientos.

En EE.UU. se presenta en 4.1% de las mujeres sexualmente activas.


Reportándose hasta 750,000 casos al año.
Patología MÁS FRECUENTE y responsable de admisión al sistema
hospitalario.

Rodriguez B errantes S. “Enfermedad Pélvica Inflamatoria”. Rev.Med.Costa Rica y Latin; 2015. 71(614): 105-109.
Lindsey K.J. & Krywko D.M. “Pelvic inflamatory Disease”. StatPearls; 2022. 1:1-50
Patogenia y Fisiopatología
FLORA VAGINAL
Lactobacillus sp. y Peróxido de hidrógeno CICLO HORMONAL FEMENINO
Prevotella, Leptotrichia, Atopobium y agentas Hormonas exógenas, actividad sexual,
anaerobios. prácticas de higiene vaginal.
CANAL/MOCO CERVICAL

DISRUPCIÓN DE LA BARRERA PROTECTORA

Microorganismos anaerobios o facultativos asociados.

Producción enzimática y degradación pépticos antimicrobianos.

ASCENSO, PROPAGACIÓN y CRECIMIENTO

Rodriguez B errantes S. “Enfermedad Pélvica Inflamatoria”. Rev.Med.Costa Rica y Latin; 2015. 71(614): 105-109.
Lindsey K.J. & Krywko D.M. “Pelvic inflamatory Disease”. StatPearls; 2022. 1:1-50
85% es secundario a patógenos de transmisión sexual o relacionados a
la vaginosis bacteriana.
15% secundario a patógenos entéricos o respiratorios.
OTROS: Mycoplasma genitalium, Citomegalovirus, M. Hominis, U.
urealyticum
ACTINOMYCES ISRAELII
Disrupción mucosas, inmunosupresión o DIU

Rodriguez B errantes S. “Enfermedad Pélvica Inflamatoria”. Rev.Med.Costa Rica y Latin; 2015. 71(614): 105-109.
Lindsey K.J. & Krywko D.M. “Pelvic inflamatory Disease”. StatPearls; 2022. 1:1-50
FACTORES DE RIESGO

Mujer sexualmente activa

Conductas sexuales de riesgo

Elevado # compañeros sexuales

Raza negra

15-25 años de edad

Antecedente de infección por clamidias o gonorrea

Compañero sexual con antecedente de ETS

Antecedente personal y sin tratamiento

Dispositivos intrauterinos (3 sem)

Rodriguez B errantes S. “Enfermedad Pélvica Inflamatoria”. Rev.Med.Costa Rica y Latin; 2015. 71(614): 105-109.
Lindsey K.J. & Krywko D.M. “Pelvic inflamatory Disease”. StatPearls; 2022. 1:1-50
CLÍNICA

Dolor pélvico

Sangrado uterino anómalo

Leucorrea

Dispareunioa

Fiebre

Clínica digestiva

Rodriguez B errantes S. “Enfermedad Pélvica Inflamatoria”. Rev.Med.Costa Rica y Latin; 2015. 71(614): 105-109.
Lindsey K.J. & Krywko D.M. “Pelvic inflamatory Disease”. StatPearls; 2022. 1:1-50
Celis Lopez A. “Enfermedad Inflamatoria Pélvica: Tratamiento médico y quirúrgico”.Rev.Per.Ginecol.Obstet. 2007;53:240-247.
Curry A. Et al. Pelvic Inflammatory Disease: Diagnosis, Management, and Prevention. Amer.Fam.Physic. 2019;100(6):357-364
CLASIFICACIÓN

Monif G. “ClinicaL staging of acute bacterial salpingitis and its therapeutic ramification”. Am.J.Obstet. Gynecol. 1982;143:489-495.
Celis Lopez A. “Enfermedad Inflamatoria Pélvica: Tratamiento médico y quirúrgico”.Rev.Per.Ginecol.Obstet. 2007;53:240-247.
Baquedano Mainard L. Et al. “Protocolo aragonés de enfermedad inflamatoria pélvica”. Prog. Obstet.Ginecol. 2020. 63:347-354.
CRITERIOS DE INGRESO
Mal estado general, náuseas, vómitos, fiebre alta
Absceso tubo- ovárico
Mala respuesta o alta sospecha de mal apego al tratamiento (48 horas)
Embarazo
Inmunodepresión y adolescentes

Baquedano Mainard L. Et al. “Protocolo aragonés de enfermedad inflamatoria pélvica”. Prog. Obstet.Ginecol. 2020. 63:347-354.
Revzin V.M. Pelvic Inflammatory Disease: Multimodality Imaging Approach with Clinical-Pathologic Correlation. Radio Graphics. 2016; 36(5): 1579-1596
Revzin V.M. Pelvic Inflammatory Disease: Multimodality Imaging Approach with Clinical-Pathologic Correlation. Radio Graphics. 2016; 36(5): 1579-1596
Revzin V.M. Pelvic Inflammatory Disease: Multimodality Imaging Approach with Clinical-Pathologic Correlation. Radio Graphics. 2016; 36(5): 1579-1596
Revzin V.M. Pelvic Inflammatory Disease: Multimodality Imaging Approach with Clinical-Pathologic Correlation. Radio Graphics. 2016; 36(5): 1579-1596
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
El tratamiento quirúrgico de los abscesos pélvicos está reservado:
Dirigido al drenaje del absceso tuboovárico Abscesos pélvicos rotos
(afectación exclusiva de los anexos) y del Tumoraciones pélvicas que persisten después del tratamiento antibiótico.
Abscesos mayores de 6 cm por ecografía
absceso pélvico (extensión del proceso Masa pélvica fluctuante adyacente al fondo de saco de Douglas.
infeccioso a la pelvis).

Baquedano Mainard L. Et al. “Protocolo aragonés de enfermedad inflamatoria pélvica”. Prog. Obstet.Ginecol. 2020. 63:347-354.
Colocación de una lente de 5 a 10 mm a través de un
puerto infraumbilical.
Colocación de un puerto de 5 mm por arriba de la
sínfisis para manipular con un sujetador angulado o de
Babcock.

Se realiza una inspección cuidadosa y sistemática de los


órganos pélvicos en busca de signos de enfermedad
Permeabilidad tubaria - Solución de pigmento diluido por
vía transcervical.

Brunicardi F. et al.Schwartz-Principles of Surgery. 9° ed. McGrwHill.


2010. pp: 890-904
La Adhesiólisis Es El Primer Paso Del Tratamiento
Quirúrgico.

Los movimientos con mucho cuidado, porque los tejidos infectados son muy
friables y sangran fácilmente

Disección roma y la acuodisección

EVITAR uso de disección cortante y los instrumentos de tracción

La movilización de los órganos debe hacerse por separación con instrumental romo o traccionando de los ligamentos redondos o
ligamentos uteroováricos.

En cuanto a la hemostasia, se hará lavando con suero salino y coagulación bipolar.

Oluwastosin G. Et al. Outcomes of Minimally Invasive Management of Tubo-ovarian Abscess: A Systematic Review. JMIG. 2021; 28(3):556-564.
Jacobson L, Weström L. Objectivized diagnosis of acute pelvic inflammatory disease. Diagnostic and prognostic value of routine laparoscopy. Am J Obstet Gynecol 1969;105:1088.
DRENAJE ABSCESO TUBOOVARICO
Usando trócar de 10 mm transumbilical, y tres trócares de 5 mm suprapúbicos, para
una movilización e irrigación adecuada de los tejidos.

La colección purulenta localizada y aspirada en su totalidad.


(Restituta mesa Trendelemburg = EVITAR diseminación superior)
Movilización cuidadosa de cada trompa
EVITAR aspirar quiste ovárico (evitar infección intraovarica)

Oluwastosin G. Et al. Outcomes of Minimally Invasive Management of Tubo-ovarian Abscess: A Systematic Review. JMIG. 2021; 28(3):556-564.
Jacobson L, Weström L. Objectivized diagnosis of acute pelvic inflammatory disease. Diagnostic and prognostic value of routine laparoscopy. Am J Obstet Gynecol 1969;105:1088.
LA TÉCNICA DE DRENAJE DEL PIOSÁLPINX
Fimbrioplastia mediante disección roma o cortante
el óstium puede ser ensanchado por el pasaje de una pinza
cerrada, (abierta en la ampolla y retirada en esta posición para
permitir la apertura del óstium)
INCISIÓN LONGITUDINAL: electrodo monopolar -
salpingostomía no mayor de 1,5 cm en el lado antimesentérico
de la trompa.
El pus es aspirado y el lumen de la trompa es vigorosamente
irrigado.
LAVADO PERITONEAL
Debe ser realizado prolijamente, hasta que el líquido aspirado sea totalmente claro (hasta
20 litros de solución salina)

La aspiración conservadora y el tratamiento médico complementario con antibióticos


de amplio espectro, dejando la anexectomía para después, dependiendo de la
evolución.

113 pacientes con peritonitis secundario a rotura de un absceso,


La erradicación de la fuente de la sepsis era suficiente para eliminar la infección
La secreción purulenta y el material necrótico eran extraídos y se dejaba drenajes a través de los cuales se mantenía un lavado antibiótico
continuo en el postoperatorio.
El índice de mortalidad fue 9% con función hormonal y menstrual conservada en 73,5% de las pacientes.

Oluwastosin G. Et al. Outcomes of Minimally Invasive Management of Tubo-ovarian Abscess: A Systematic Review. JMIG. 2021; 28(3):556-564.
Jacobson L, Weström L. Objectivized diagnosis of acute pelvic inflammatory disease. Diagnostic and prognostic value of routine laparoscopy. Am J Obstet Gynecol 1969;105:1088.
Después de un episodio de EIP:
Infertilidad ocurre en 12% de mujeres
Embarazo ectópico se incrementa en 7 a 10 veces
Dolor pélvico se desarrolla en un 20% de estas mujeres.

RECURRENCIA de absceso pélvico: 1%


Recuperación: 80-85%
Dolor crónico pélvico: 10-15%

Oluwastosin G. Et al. Outcomes of Minimally Invasive Management of Tubo-ovarian Abscess: A Systematic Review. JMIG. 2021; 28(3):556-564.
Jacobson L, Weström L. Objectivized diagnosis of acute pelvic inflammatory disease. Diagnostic and prognostic value of routine laparoscopy. Am J Obstet Gynecol 1969;105:1088.
La vía laparoscópica permite drenar colecciones, extraer exudados y liberar adherencias y órganos pélvicos, cuando las
adherencias no sean muy firmes.

Julio 2010 a Marzo 2016.


27841 pacientes
15.9% se sometieron a intervención quirúrgica
3670 sometidas a laparotomía: SIN DIFERENCIA SIGNIFICATIVA
Menor duración de la cirugía Grupos de muertes
Menos transfusiones de sangre Complicaciones quirúrgicas
Duración más corta de estancia hospitalaria Reintervención
Femenino de 27 años de edad
Dolor abdominal de 48 horas de evolución + Sx gripal
EF: Dolor en fosa iliaca derecha que progresa de manera
generalizado, nauseas y vómito. Signo de McBurney
positivo.
USG abdominal: líquido de ascitis y signos indirectos de
inflamación.

Punto de transición en el yeyuno


Torsión 360° alrededor de una adherencia
Reinicio de dieta al tercer día.
Doble esquema de antimicrobiano (Moxi / Metro).
Estudio bacteriológico sin crecimiento.
PCR positivo a C. Trachomatis
CONCLUSIONES
El tratamiento empírico debe iniciarse lo más pronto posible sobre todo en casos leves a
moderados.
Los esquemas de antibióticos ha logrado tasas de curación de hasta el 90-97%.
La resolución de los síntomas y evitar las secuelas son marcadores importantes en el éxito del
tratamiento.
La laparoscopía se ha convertido en el método diagnóstico más exacto de la EPI aguda.
La laparoscopía y la antibioticoterapia endovenosa confirman ser el mejor método para el
tratamiento de esta patología.
Rodriguez B errantes S. “Enfermedad Pélvica Inflamatoria”. Rev.Med.Costa Rica y Latin; 2015. 71(614): 105-109.
Lindsey K.J. & Krywko D.M. “Pelvic inflamatory Disease”. StatPearls; 2022. 1:1-50
Baquedano Mainard L. Et al. “Protocolo aragonés de enfermedad inflamatoria pélvica”. Prog. Obstet.Ginecol. 2020. 63:347-354.
Celis Lopez A. “Enfermedad Inflamatoria Pélvica: Tratamiento médico y quirúrgico”.Rev.Per.Ginecol.Obstet. 2007;53:240-247.
Jacobson L, Weström L. Objectivized diagnosis of acute pelvic inflammatory disease. Diagnostic and prognostic value of routine laparoscopy.
Am J Obstet Gynecol 1969;105:1088.
Oluwastosin G. Et al. Outcomes of Minimally Invasive Management of Tubo-ovarian Abscess: A Systematic Review. JMIG. 2021; 28(3):556-
564.
Henry Suchet J, Dahan M, Tannous W, et al. Salpingites aiguës non specifiques. Conduite a tenir. Editions Techniques-Encycl. Med Chir
Paris. 1995;470:1-18
Curry A. Et al. Pelvic Inflammatory Disease: Diagnosis, Management, and Prevention. Amer.Fam.Physic. 2019;100(6):357-364
Revzin V.M. Pelvic Inflammatory Disease: Multimodality Imaging Approach with Clinical-Pathologic Correlation. Radio Graphics. 2016;
36(5): 1579-1596
Brunicardi F. et al.Schwartz-Principles of Surgery. 9° ed. McGrwHill. 2010. pp: 890-904

También podría gustarte