Está en la página 1de 4

FORMATO N° 07-A

Fecha de registro: 24/08/2022 11:28:28 a.m. - Fecha de viabilidad: 26/08/2022 01:28:56 p.m.

Estado: VIABLE Situación: VIABLE


Nombre del proyecto de inversión (generada en función al servicio y a los datos registrados en los numerales 1.2, 1.3 y 1.4)
CREACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL SECUNDARIA DE LA IEP N°20925 DEL AA.HH. 15 DE ENERO, DISTRITO DE CHILCA - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA
Código único de inversiones 2560455
¿El proyecto pertenece a un programa de inversión? NO
¿El proyecto pertenece a un conglomerado autorizado? NO
¿El proyecto corresponde a un Decreto de
NO
Emergencia?

A. Alineamiento a una brecha prioritaria


Función 22 EDUCACIÓN
División funcional 047 EDUCACIÓN BÁSICA
Grupo funcional 0105 EDUCACIÓN SECUNDARIA
Sector responsable EDUCACION
Tipología de proyecto EDUCACIÓN SECUNDARIA
Servicio Público con Brecha identificada y
Indicador de brechas de acceso a servicios Unidad de medida Espacio geográfico Año Valor Contribución de cierre de brechas
priorizada
PORCENTAJE DE PERSONAS NO
SERVICIO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MATRICULADAS EN EL NIVEL SECUNDARIA ALUMNO/AÑO DISTRITAL 142
RESPECTO A LA DEMANDA POTENCIAL
PORCENTAJE DE UNIDADES PRODUCTORAS
CON EL SERVICIO DE EDUCACIÓN UNIDAD
SERVICIO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DISTRITAL 1
SECUNDARIA CON CAPACIDAD INSTALADA PRODUCTORA
INADECUADA

B. Institucionalidad

1 OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES (OPMI)


Nivel de gobierno GOBIERNOS LOCALES
Entidad MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA - CAÑETE
Nombre de la OPMI: OPMI DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA - CAÑETE
Responsable de la OPMI: EVELYN JUDITH DOMINGUEZ GUTIERREZ

2 UNIDAD FORMULADORA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN (UF)


Nivel de gobierno GOBIERNOS LOCALES
Entidad MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA - CAÑETE
Nombre de la UF UF DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA - CAÑETE
Responsable de la UF MOISES EVARISTO HUACHO HOYOS

3 UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES (UEI)


Nivel de gobierno GOBIERNOS LOCALES
Entidad MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA - CAÑETE
Nombre de la UEI UEI DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA - CAÑETE
Responsable de la UEI MOISES EVARISTO HUACHO HOYOS

4 Unidad Ejecutora Presupuestal (UEP)


Nombre de la UEP 301315 - MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA

C. Formulación y Evaluación
Identificación

Código Nombre
Unidad Productora:
0857466 20925 - CHILCA
Naturaleza de intervención: CREACION
Servicio a intervenir: DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL SECUNDARIA DE LA IEP N°20925 DEL AA.HH. 15 DE ENERO,
Indique convenio del proyecto
Latitud/Longitud Departamento Provincia Distrito Centro poblado
Localización geográfica de la unidad productora
-12.4858287051457670 / -76.73470885923632 LIMA CAÑETE CHILCA

Ámbito de influencia
Latitud/Longitud Departamento Provincia Distrito Centro poblado
-12.4858638438954890 / -76.73471179975205 LIMA CAÑETE CHILCA

2. Justificación del proyecto de inversión:


2.1. Objetivo del proyecto de inversión
LA POBLACION ESCOLAR DE LA IEP N° 20925 DEL AA.HH. 15 DE ENERO DEL DISTRITO DE CHILCA,
Descripción del objetivo central del proyecto CAÑETE-LIMA, ACCEDEN A UNA ADECUADA PRESTACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
SECUNDARIA.
% DE ESTUDIANTES DE LA IEP N°20925 QUE ACCEDE A UNA ADECUADA PRESTACION DEL
Nombre del indicador para la medición del objetivo central
SERVICIO ED. SECUNDARIA
Unidad de medida del indicador PORCENTAJE
Línea de base (año) 2022 Valor del año base 0.00

Pág. 1
Meta (número de año de cumplimiento, luego del
Año de cumplimiento 2032 100.00
inicio de funcionamiento del proyecto)
Fuente de información Censo Educativo

2.2. Beneficiarios directos


Denominación de los beneficiarios directos POBLACION ESCOLAR DEL NIVEL SECUNDARIA
Unidad de medida de los beneficiarios directos PERSONAS
Último año del horizonte de evaluación 2022 Valor en el último del horizonte de evaluación 196
Sumatoria de beneficiarios de todo el horizonte de evaluación 1,690.00

3. Alternativas del proyecto de inversión:


Descripción de alternativas
Ítem Descripción
-INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA CUMPLE ESTANDARES NORMATIVOS: Obras provisionales. Seguridad, salud y medio ambiente. Plan para la vigilancia,
prevención y control del covid-19 en el trabajo. Movimiento de tierra. Construcción de ambientes básicos: 06 aulas educativas, 01 biblioteca escolar, 01 aula de
innovación pedagógica, 01 laboratorio de ciencia y tecnología, 01 sala de usos múltiples, 01 losa deportiva con graderías y espacio exterior (patio de formación
con cobertura, área de ingreso, circulación, área de esparcimiento, estacionamiento, cerco perimétrico). Construcción de ambientes complementarios: 01
dirección, 01 secretaría, 01 tópico, 01 subdirección con ss. hh., 01 sala de docentes, 01 cocina-depósito, 01 cuarto de limpieza, 01 módulo de servicios higiénicos
niños, niñas, docentes, discapacitados. Cisterna, tanque elevado, tanque séptico y pozos percoladores. -MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO CUMPLE
Alternativa 1 (Recomendada)
ESTANDARES NORMATIVOS: Equipamiento de Aulas pedagógicas: Carpetas escolares unipersonales-SILLA, escritorios y sillas docentes. Equipamiento Aula
de Innovación o Sala de cómputo: Computadoras de escritorio-accesorios, módulo para computadora-silla, proyector-ecran, red y accesorios de comunicación.
Equipamiento Biblioteca: Módulos de biblioteca-sillas, estantes, escritorio y silla. Equipamiento Cocina-Depósito: Cocina, refrigeradora, mueble, utensilios, estante
para depósito de alimentos. Equipamiento Dirección-Secretaría: Escritorios-sillas. Equipamiento Subdirección: Escritorios y sillas. Equipamiento Sala de
profesores: Mesa y sillas. Equipamiento Tópico: Mesa, botiquín, camilla simple, materiales básicos de atención. Equipamiento SUM: Atril, sillas apilables,
proyector-ecran, mesas para comedor. Equipamiento Laboratorio: Escritorio, silla, equipos y material de laboratorio.

4. Balance Oferta Demanda (Contribución del proyecto de inversión al cierre de brechas o déficit de la oferta de servicios públicos):

Horizonte de evaluación (años) 10


Servicios con brecha Unidad de medida Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Servicio de educacion secundaria Alumno/año 142.00 148.00 154.00 160.00 166.00 172.00 178.00 184.00 190.00 196.00

5. Componentes* (productos), acciones, costos de inversión y cronograma de inversión:


5.1 Metas físicas, costos y plazos
Tamaño, volumen u otras Expediente técnico / doc.
Unidad física Ejecución física
Tipo de factor unidades representativas Costo a precio equivalente
Descripción de producto/acciones
productivo de mercado Fecha de Fecha de Fecha de Fecha de
U.M. Meta U.M. Meta
inicio término inicio término
ADECUADA Y SUFICIENTE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
: BLOQUE ABCD (02 NIVELES): 06
AULAS, SALA DE PROFESORES,
SUBDIRECCION, BIBLIOTECA, AULA DE
Infraestructura Ambientes 10.00 M2 553.99 1,909,291.99 04/2023 05/2023 06/2023 12/2023
INNOVACION PEDAGOGICA, SERVICIOS
HIGIENICOS ALUMNOS, DOCENTES,
DISCAPACITADOS.
: MODULO LABORATORIO-BLOQUE E Infraestructura Ambientes 1.00 M2 115.89 298,265.07 04/2023 05/2023 06/2023 12/2023
Número de
: CISTERNA Y TANQUE ELEVADO-
Infraestructura estructuras 1.00 M2 25.96 218,508.69 04/2023 05/2023 06/2023 12/2023
BLOQUE F
físicas
Número de
: LOSA DEPORTIVA CON GRADERIAS-
Infraestructura estructuras 1.00 M2 448.00 374,186.24 04/2023 05/2023 06/2023 12/2023
BLOQUE G
físicas
: BLOQUE H: SUM, COCINA, TOPICO,
Infraestructura Ambientes 6.00 M2 204.52 878,669.80 04/2023 05/2023 06/2023 12/2023
SECRETARIA, DIRECCION, DEPOSITO
Número de
: TANQUE SEPTICO Y POZOS
Infraestructura estructuras 3.00 M2 15.48 40,168.69 04/2023 05/2023 06/2023 12/2023
PERCOLADORES
físicas
Número de
: CERCO PERIMETRICO Infraestructura estructuras 1.00 M 300.00 413,617.79 04/2023 05/2023 06/2023 12/2023
físicas
: OBRAS EXTERIORES Infraestructura Espacios fisicos 1.00 M2 1,541.63 230,175.22 04/2023 05/2023 06/2023 12/2023
Otras acciones de infraestructura : OBRAS
Número de
PROVISIONALES, SEGURIDAD, SALUD Y
Infraestructura estructuras 1.00 M 1.00 300,999.96 04/2023 05/2023 06/2023 12/2023
MEDIO AMBIENTE, PLAN COVID-19,
físicas
MOVIMIENTO DE TIERRA
ADECUADO Y SUFICIENTE EQUIPAMIENTO EDUCATIVO
: EQUIPAMIENTO DE AULAS, AIP,
BIBLIOTECA, COCINA-DEPOSITO,
DIRECCION-SECRETARIA, Kit de
Equipamiento 10.00 10.00 242,178.48 04/2023 05/2023 06/2023 12/2023
SUBDIRECCION, SALA DE equipamiento
PROFESORES, TOPICO, SUM,
LABORATORIO

5.2 Cronograma de inversión según componentes


Fecha prevista de inicio de ejecución
Tipo de periodo Meses
Número de períodos (meses) 12
Períodos Costo estimado de
Tipo de factor productivo inversión a precios
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 de mercado (soles)
Infraestructura 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 666,269.07 666,269.07 666,269.07 666,269.06 666,269.06 666,269.06 666,269.06 4,663,883.45
Equipamiento 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 121,089.24 121,089.24 242,178.48

Pág. 2
Subtotal 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 666,269.07 666,269.07 666,269.07 666,269.06 666,269.06 787,358.30 787,358.30 4,906,061.93
Gestion del proyecto 0.00 0.00 0.00 147,181.86 147,181.86 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 294,363.72
Expediente técnico 0.00 85,856.09 85,856.08 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 171,712.17
Supervisión 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 27,473.95 27,473.95 27,473.95 27,473.95 27,473.95 29,436.37 29,436.36 196,242.48
Liquidación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Subtotal 0.00 85,856.09 85,856.08 147,181.86 147,181.86 27,473.95 27,473.95 27,473.95 27,473.95 27,473.95 29,436.37 29,436.36 662,318.37
Costo de inversión viable 0.00 85,856.09 85,856.08 147,181.86 147,181.86 693,743.02 693,743.02 693,743.02 693,743.01 693,743.01 816,794.67 816,794.66 5,568,380.30
Costo de control concurrente (CCC) 0.00
Costo total de inversión viable 5,568,380.30

5.3 Costos de inversión financiados con recursos públicos


¿El proyecto tiene aporte de beneficiarios? SÍ
Aporte de los beneficiarios (soles) 0.00

5.4 Cronograma de metas físicas


Períodos
Total
Tipo de factor productivo Unidad de medida representativa Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes meta
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Infraestructura M2 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 415.06 415.06 415.07 415.07 415.07 415.07 415.07 2,905.47
Equipamiento Kit de equipamiento 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 5.00 5.00 10.00

6. Operación y mantenimiento:

Fecha prevista de inicio de operación 01/2024


Horizonte de evaluación (años) 10
Periodos
Costos (soles)
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Sin Proyecto
Operación 109,200.00 109,200.00 109,200.00 109,200.00 109,200.00 109,200.00 109,200.00 109,200.00 109,200.00 109,200.00
Mantenimiento 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00
Con Proyecto
Operación 170,500.00 170,500.00 170,500.00 170,500.00 170,500.00 170,500.00 170,500.00 170,500.00 170,500.00 170,500.00
Mantenimiento 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00

7. Costo de inversion a precios sociales:

Alternativa 1 (Recomendada)
Costo de inversión a precios sociales (S/) 4,516,111.79

8. Criterios de decisión de inversión:

Tipo Alternativa 1 (Recomendada)


Costo / Beneficio
Valor Actual Neto (VAN) 0.00
Tasa Interna de Retorno (TIR) 0.00
Valor Anual Equivalente (VAE) 0.00
Costo / Eficiencia
Valor Actual de Costos (VAC) 4,870,758.38
Costo Anual Equivalente (CAE) 0.00
Costo por capacidad de producción 0.00
Costo por beneficiario directo 2,882.11

8. Análisis de sostenibilidad de la alternativa recomendada

Sostenibilidad Financiera. La encargada de la ejecución del proyecto será la Unidad Ejecutora de Inversiones UEI de la MD de Chilca, la cual tiene experiencia y
capacidad instalada en la ejecución de proyectos similares. Sostenibilidad Institucional. Uno de los aspectos más importantes de la sostenibilidad del proyecto es
justamente quien asume los gastos de la implementación del recurso humano y los gastos de mantenimiento de la infraestructura una vez concluida su ejecución,
8.1 Análisis de sostenibilidad por ello la Ugel-Cañete se compromete a garantizar dichos gastos. Se adjunta acta de compromiso correspondiente. Sostenibilidad Técnica. El estudio ha justificado
la capacidad técnica de la unidad ejecutora para el seguimiento, monitoreo y supervisión de proyectos de inversión pública. Sostenibilidad Ambiental. El estudio ha
considerado recursos a ser destinados para la mitigación de impacto negativos y contingencia del proyecto, los cuales se encuentran en los ítems correspondientes
de las partidas del presupuesto total.
Peligros Nivel (bajo, medio, alto) Medidas de reducción de riesgos
PROPUESTA TECNICA CONSIDERA DISEÑO SISMORRESISTENTE,
8.2 ¿Qué medidas de reducción de riesgos se están Sismos Alto
RNE
incluyendo en el proyecto de inversión?
PROPUESTA TECNICA CONSIDERA INFRAESTRUCTURA
Radiacion Alto
PROTECCION SOLAR, NORMA TECNICA EDUCACION
8.3 Costos de inversión asociados a las medidas de
0.00
reducción de riesgos (S/)
8.4 Unidad Ejecutora presupuestal que asumirá el
Ninguna
financiamiento de la operación y mantenimiento:
8.5 En caso una organización privada asumirá el
financiamiento de la operación y mantenimiento:

9. Modalidad de ejecución prevista:

ADMINISTRACIÓN INDIRECTA - POR CONTRATA

Pág. 3
10. Fuente de financiamiento (dato referencial):

5 - RECURSOS DETERMINADOS

11. Documento Técnico

COMPETENCIA EN LAS QUE SE ENMARCA LA INTERVENCIÓN EN INVERSIONES DE ESTAS NATURALEZAS. La Unidad Formuladora declara que la presente inversión es competencia de su nivel de Gobierno.
Nota:

Documentos electrónicos
Tipo de documento Archivo Ver
FORMATO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FIRMADO formato7firmado_com.pdf Descargar
ANEXOS anexos_sec_compr.pdf Descargar
FICHA TÉCNICA ESTANDAR FTEstandar_secundaria_compressed.pdf Descargar
RESUMEN EJECUTIVO DE PREINVERSION resumeneje_sec_compressed.pdf Descargar

Pág. 4

También podría gustarte