Está en la página 1de 36

Índice

Página
➢ 1.Denominación……….……………………………………………………………….…….1

➢ 2.Naturaleza………………………………………………………………………………….1

➢ 3.Justificación…………...…………………………………………………………………...1

➢ 4.Normativa…………………………………………………………………………………..1

➢ 5.Necesidades…………...…………………………………………………………………..2

➢ 6.Viabilidad………………..………………………………………………………………….3

➢ 7.Localización………………………………………………………………………………..3
● 7.1.Macro.
● 7.2. Micro.

➢ 8.Objetivos……………….............................................................................................5
● 8.1.Generales.
● 8.2.Específicos.

➢ 10.Metodología………………………………………………………………………………5
● 10.1.General.
● 10.2.Específica.

➢ 11.Dinámicas………………………………………………………………………………....6

➢ 12.Temporalización…………………………………………………………………………24

➢ 13.Calendario…………………………………………………………………………...…..25

➢ 14.Recursos………………………………………………………………………………...29

➢ 15.Presupuesto……………........................................................................................29

➢ 16.Evaluación……………………………………………………………………………….30

➢ Acta grupal…………………………………………………………………………………..33
1. Denominación

Proyecto de intervención escolar en el entrenamiento de la información y la educación


sexual con el colectivo de jóvenes, impartido por el centro IES Antonio González González.

2. Naturaleza

El interés primordial del proyecto es educar y sensibilizar sobre la sexualidad a los


preadolescentes y adolescentes de las clases de entre 1º de la ESO y 2º de Bachillerato en
el centro IES Antonio González González, mediante charlas, talleres y actividades
abordando diferentes temáticas como la actitud hacia la sexualidad, los conocimientos, las
creencias y las dudas de la sexualidad, la identidad de género, la identidad sexual, la
afectividad, la igualdad, el respeto, la prevención de riesgos y responsabilidad y los
métodos anticonceptivos entre otros.

3. Justificación

La Educación Afectivo-Sexual es uno de los ejes principales desarrollados en la Estrategia


para la Igualdad de mujeres y hombres 2013- 2020 del Gobierno de Canarias, cuyo objetivo
global es alcanzar “la igualdad como un valor vertebrador del sistema educativo que
contribuye a la construcción de una sociedad igualitaria e inclusiva, libre de roles y
estereotipos sexistas”. En este sentido, esta Estrategia establece que se abordarán los
contenidos relacionados con la educación afectivo-sexual, las relaciones de pareja, la
prevención de los embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual con
un enfoque de género. Todo ello además contando con la participación de padres, madres,
profesorado y alumnado.

4. Normativa

La educación sexual en España se introduce por primera vez en el sistema educativo con la
Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE) 1/1990 de 3 de octubre, que
sustituyó a la Ley General de Educación (LGE) de 1970. La LOGSE incorporaba la
educación sexual a través de una metodología transversal: estos contenidos no constituían
una materia específica y debían desplegarse por todo el currículum.

Sin embargo, la transversalidad, que deja en el espacio difuso de la responsabilidad


compartida de los docentes (en su mayoría no formados en estos contenidos) la inclusión
de los contenidos sobre sexualidad dentro de las materias específicas del currículum, no
consiguió garantizar la formación sistemática y rigurosa del estudiantado.

Tampoco la siguiente reforma, la Ley Orgánica de Calidad de Educación (LOCE)


10/2002, introdujo herramientas para trabajarla. No obstante, siguió considerando la
educación sexual como instrumento necesario para alcanzar la igualdad de oportunidades y
la prevención de desigualdades.

No será hasta la Ley Orgánica de Educación (LOE) 2/2006 cuando se incluyan de forma
explícita los contenidos relativos a la educación sexual y al reconocimiento de la diversidad

1
afectivo-sexual. Otra de las leyes será la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de Salud
Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, la cual alude que
para garantizar los derechos sexuales es necesario articular e implementar programas de
educación sexual, tanto dentro del sistema sanitario como del sistema educativo.

Sin embargo, la siguiente reforma, apenas siete años después, la Ley Orgánica 8/2013
para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), supuso un retroceso al eliminar la
materia de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos incluida en la LOE.

Con la última reforma educativa, la Ley Orgánica de Educación 3/2020, de 29 de


diciembre (LOMLOE), se mantiene el valor de la libertad y la tolerancia para fomentar el
respeto y la igualdad a través de las que alcanzar una sociedad más justa para todas las
personas.

Con esta ley se introduce una nueva materia en Primaria y Secundaria sobre valores cívicos
y éticos, que presta especial atención a la igualdad entre mujeres y hombres y al valor del
respeto a la misma. De forma específica, en Bachillerato, se incluye como objetivo
fundamental promover la madurez personal, afectivo-sexual y social que permita prever,
detectar y resolver posibles situaciones de violencia.

El análisis de cómo las leyes educativas han incluido la educación sexual en España nos
permite concluir que desde el espacio de la transversalidad abierto por la LOGSE en 1990
hasta la última regulación de la LOMLOE (2020), las leyes educativas permiten, pero no
garantizan, la educación sexual. Desoyen así el mandato de la UNESCO de incorporar la
educación sexual integral en el sistema educativo como una materia obligatoria.

Las evidencias aportadas por la UNESCO, confirman que la educación sexual integral
ayuda en la prevención y reducción de la violencia y la discriminación en las relaciones de
pareja, mejorando la equidad, la autoeficacia y la confianza y contribuyendo a formar
relaciones más fuertes y sanas.

5. Necesidades

La implantación de este proyecto gira principalmente en torno a la falta de información y


educación sexual existente en los jóvenes de Canarias. La información y educación sexual
no son sólo necesarias como un medio de prevención de problemas determinados, como
podrían ser los embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual, sino
que pueden ser contempladas dentro de un marco más amplio de educación para la salud,
comprendida como la creación de hábitos de higiene física y mental que permiten un
desarrollo personal saludable, una aceptación del propio cuerpo, y un respeto hacia las
actitudes y comportamientos sexuales de los demás.

Un grupo de investigadores de Alemania y Dinamarca ha llevado a cabo el primer informe


sobre la implementación de la educación sexual en Europa. Según sus resultados, España
es uno de los países, del total de 23 evaluados, en el que todavía no se ha implementado
de forma sistemática la educación sexual integral, y en donde el modelo más extendido
sigue priorizando el modelo biologicista de prevención de riesgos sobre el modelo integral
deseable.

2
6. Viabilidad , resultados previstos

Contamos con los recursos económicos, materiales y humanos necesarios para llevar a
cabo la intervención. Contamos con las salas, ordenadores, proyectores y los materiales
específicos de los talleres, así como la colaboración del profesorado y de las madres y
padres del alumnado. Confiamos obtener los resultados esperados de acuerdo al
presupuesto, la temporalización y todos los objetivos establecidos.

7. Ubicación espacial

7.1.Macro: El proyecto tendrá lugar en el centro IES Antonio González González, en Tejina,
situado en el municipio de San Cristóbal de la Laguna.
C. Aveti, 33, 38260 Tejina, Santa Cruz de Tenerife

3
7.2.Micro: clases de la ESO, clases de bachillerato, aula de audiovisuales, biblioteca.

4
8. Objetivos

8.1.-General:

● Fortalecer la educación de la sexualidad en los preadolescentes y adolescentes del


centro IES Antonio González González.

8.2.-Específicos:

● Analizar la asignación de roles y estereotipos que la sociedad plantea para el


hombre y la mujer en el ámbito personal, familiar y social.
● Conocer la diversidad de relaciones de parejas existentes en la sociedad actual, la
identidad de género, y la orientación sexual partiendo del estudio de la dignidad y la
igualdad.
● Equipar a los niños, niñas y jóvenes con conocimientos, habilidades, actitudes y
valores que les permitan promover su salud y bienestar.
● Trabajar conjuntamente con entidades especializadas e informadas en educación
sexual, de acuerdo con las problemáticas propias de los estudiantes de la institución.
● Disminuir el surgimiento de mitos, prejuicios y creencias, mejorando con ello su
desarrollo personal.
● Conseguir que los/as chicos/as adquieran conocimientos adecuados a su edad y
respetando su proceso madurativo, sobre educación sexual integral.
● Prevenir y detectar los casos de violencia (acoso escolar, maltratos) y abusos
sexuales.

10.Metodología

10.1.General:

Este proyecto parte desde los tres modelos de intervención social, ya que tiene un carácter
asistencial, tecnocrático y emancipador. Desde un enfoque menor, podemos afirmar que el
proyecto adopta un modelo asistencial, ya que contamos con los artículos de farmacia e
higiene, entre otros, que nos proporciona el gobierno de Canarias, para poder llevar a cabo
las diferentes actividades y charlas. A su vez, acoge también un modelo tecnocrático, ya
que diferentes profesionales procedentes de la psicología, realizan sus respectivas
funciones, proporcionando la información y la orientación a este colectivo. Por último, y con
un mayor peso, el proyecto sigue un modelo emancipador, ya que su principal finalidad es
capacitar a las personas para que ellas mismas puedan superar las dificultades y conflictos
que no les permitían desarrollarse, generando autonomía en los usuarios.
El proyecto utiliza diferentes técnicas, atendiendo la finalidad de formación, de
sensibilización, de concienciación, de formación y de orientación.

10.2.Específica:

5
Daremos prioridad a unas metodologías colaborativas, centradas en las personas,
participativas, integradoras, vivenciales, orientativas y poco directivas.

A continuación, se muestran y explican las dinámicas y talleres que vamos a llevar a cabo
en este proyecto.

11. Dinámicas:

Actividad nº 0

Para promocionar el proyecto se entregará un tríptico al alumnado de la ESO, bachillerato y


ciclos formativos del centro, una semana antes de comenzar con las actividades. Además,
difundimos mediante redes sociales como facebook e instagram. A continuación se muestra
el tríptico y la ficha de actividad.

Nombre de la actividad: Campaña publicitaria.

Destinatarios: Alumnado de la ESO, bachillerato y ciclos


formativos del IES Antonio González
González.

Objetivos: Informar al alumnado sobre las fechas y


contenidos del proyecto.

Temporalización: Los folletos se repartirán por todas las


clase a lo largo del día

Recursos: Recursos materiales: folletos


Recursos humanos: integradoras sociales.
Recursos económicos: 50 euros

Observaciones: No procede.

Mensaje publicitario/eslogan. La educación sexual es un derecho, no un


privilegio.

Desarrollo: Se reparten los folletos el día señalado, a


primera hora, comenzando con las clases
de la ESO, luego bachillerato y por último
ciclos formativos. Los folletos deberán
quedar entregados en todas las clases
antes de finalizar el día.

6
Evaluación

SÍ MÁS O MENOS NO

¿La información
llegó al alumnado?

¿Comprendieron la
información?

¿Fueron suficientes
folletos?

¿Se repartieron los


folletos en la
temporalización
indicada?

¿El alumnado
mostró interés y
motivación?

7
Actividad nº 1

● Temas a tratar: Agenda, normas para participación en el grupo e introducción al


taller.
● Objetivos:
➢ Crear un ambiente de confianza para la libre expresión de sentimientos y
pensamientos.
➢ Identificar las expectativas de los participantes.
➢ Establecer las normas de participación del grupo en el taller.
➢ Introducir conceptos básicos de la sexualidad.

Contenido Técnica y Materiales Duración


procedimiento requeridos

Objetivo del taller y Exposición: ● Agenda del 15 minutos


agenda Se brindará taller
información sobre la
organización y los
objetivos del taller.

8
Normas para el Exposición: ● Folios 10 minutos
funcionamiento del 1. Se elaborará una ● Marcadores
grupo lista de las normas ● Cinta
de convivencia y adhesiva
participación.

Además los
participantes podrán
complementar
dichas normas,
mediante la técnica
de lluvia de ideas.
2. Deberá quedar
establecido el
horario y
periodicidad de las
reuniones.
3. Estas normas
deberán estar
visibles en todo
momento durante el
desarrollo del taller.

Hablar de Técnica “Sinónimos” ● Marcadores 35 minutos


sexualidad 1. Solicitar a los ● Cinta
participantes que se adhesiva
dividan en 5 grupos. ● Pantalla
2.A cada grupo se le ● Lápices
asigna un nombre ● Hojas en
relacionado con los blanco
órganos sexuales:
3.Se les pide anoten
el mayor número de
sinónimos de las
palabras: pene,
testículos, vulva,
senos, ano.
4.En plenaria un
representante de
cada grupo
comparte con los
demás todos los
sinónimos
encontrados y se
anotan en el folio.
5.Pedir que el grupo
reflexione sobre la
información que
está detrás de estos
sinónimos y
preguntar
¿Por qué nos da
risa? ¿Por qué nos
cuesta trabajo

9
decirlas? ¿Cuáles
son las expresiones
sexuales no
verbales?

Conceptos 1.En una hoja con la ● Marcadores 35 minutos


básicos palabra sexualidad ● Lápices
escrita en forma ● Hoja en
vertical pedir a los blanco
participantes que
mencionen todas las
palabras que
describan lo que es
la sexualidad.
Ejemplos. sentir,
erótico, amor.
2.Anotar todas las
palabras.
3.Concluir con la
idea de que la
sexualidad implica
no sólo los órganos
genitales o la
diferencia entre
hombres y mujeres;
la sexualidad es
nuestro cuerpo y la
forma como
interactuamos con
los demás.
Asegurarse que se
comprenda que
“sexo” es sólo una
parte de la
sexualidad.

Actividad nº 2

● Temas a tratar: metodología anticonceptiva y toma de decisiones.


● Objetivos:
➢ Conocer los principales métodos anticonceptivos disponibles.
➢ Aprenderán el uso correcto del condón.
➢ Conocer herramientas prácticas para apoyar la toma de decisiones responsables
(para el inicio de la actividad sexual)

Contenido Técnica y Materiales Duración


procedimiento requeridos

Mitos y realidades 1.Hacer un círculo ● Pelota o 20 minutos

10
sobre con los globo.
anticonceptivos participantes.
2.Iniciar arrojando la
pelota a uno de los
o las participantes y
hacer una pregunta
en relación a los
métodos a la cual se
tendrá que
responder “mito” o
“realidad”
3.Una vez que se ha
contestado
correctamente el
participante
regresará la pelota.
Se continuará así
hasta terminar con
las preguntas.
4.Si existe
información
incorrecta, aclarar.

Métodos Exposición y ● Muestrario 45 minutos


anticonceptivos actividad: de métodos.
1.Dar una breve ● Modelos
introducción a la anatómicos.
clasificación de los ● Condones.
métodos y presentar
las muestras de
anticonceptivos.
2.Se enseñara la
técnica para la
colocación del
preservativo

Toma de decisiones 1.Entregar a los y ● Hoja de 25 minutos


las participantes una balanza.
hoja con la balanza.
2.Pedir que de
manera individual
enlisten de un lado
u otro los motivos
para iniciar una vida
sexual en ésta
etapa de la vida.
3.En plenaria se
completa la balanza
general.
4.La facilitadora se
asegurará que todos
los aspectos queden
contenidos en la
balanza.

11
Sesión nº 3

Actividad nº 3

● Temas a tratar: las barreras de la sexualidad


● Objetivos:
➢ Identificar los retos y las barreras que enfrentan los y las jóvenes para una salud
sexual.(Homofobia, misoginia, abuso de alcohol y otras sustancias)
➢ Reflexionar sobre la violencia en las relaciones de pareja como una barrera de la
Salud Sexual.

Contenido Técnica y Materiales Duración


procedimiento requeridos

Barreras: Roles Retomar la ● Tarjetas con 50 minutos


sexuales definición de Salud escenas a
estereotipados, Sexual hecha por el representar.
homofobia, acoso, grupo anteriormente ● Folios.
violencia. y preguntar a los ● Bolígrafos.
participantes que
barreras se pueden
encontrar. Técnica.
Juego de Roles.
1.Dividir el grupo en
subgrupos de 4 o 5
miembros.
2.Entregar una
tarjetita con la
escenificación que
tendrá que
representar cada
grupo.
3.Dar 10 minutos
para organizarse.
4.Presentar por
grupos.
Discusión
Realizar preguntas
para detonar la
discusión. ¿Reflejan

12
estas
escenificaciones
alguna situación que
se haya vivido en la
escuela o la familia?
¿Cómo nos
sentimos cuando
sucedió? ¿Qué
otros ejemplos
podemos dar?
¿Cómo nos afecta
como seres
humanos?
Pedir a los jóvenes
que recuerden algún
comercial televisivo
que ejemplifique los
roles sexuales
estereotipados.
Conclusiones:
Hacer un cierre de
todos los
comentarios
expresados,
haciendo especial
énfasis en los roles
estereotipados, las
consecuencias
negativas de estos y
el papel de los
medios masivos en
la propagación de
estos.

Violencia 1.En el pizarrón ● Pizarra 40 minutos


dibujar una línea ● Rotuladores
horizontal de ● Tarjetas con
aproximadamente frases
tres metros en los ● Tape
extremos escribir
“No saludable” y en
el opuesto
“Saludable” y en la
parte media
“neutral”
2.Repartir las
tarjetas con diversas
frases y pedir que
por parejas o tríos
discutan en qué
extremo de la línea
colocarían la tarjeta.
3.Una vez que se
han colocado todas

13
las tarjetas, abrir la
discusión al grupo y
mover las tarjetas
de acuerdo a la
opinión del grupo,
cuidando que las
tarjetas estén bien
ubicadas.
4.Se cerrará la
sesión enfatizando
los centros de
atención para
personas que
padecen algún tipo
de violencia.

Actividad nº 4

● Objetivos:

➢ Analizar la noción que tienen de sí mismos.


➢ Identificar los aspectos que afectan la autoestima.
➢ Reconocer la relación que tienen estos conceptos con la salud sexual.

Contenido Técnica y Materiales Duración


procedimiento requeridos

Autoimagen y 1.Se reparte la hoja Hoja del trabajo 30 minutos


autoestima. de trabajo con la No.4 (El iceberg),
imagen de un
iceberg. Explicar
que las personas
son como los
icebergs, una parte
que se ve ( color de
ojos, cabello, altura
etc. ) y la base,
donde se encuentra
todo lo que no se ve
a simple vista:
cosas que nos
gustan, lo que
pensamos, nuestros
gustos por la
lectura, creencias
religiosas,
tradiciones etc.
2.De forma
individual hacer una
descripción de ellos

14
mismos utilizando la
figura del iceberg.
3.Pedir que en la
parte de atrás de la
hoja hagan un
dibujo de ellos.
recalcar la idea de
que no es necesario
dibujar ¨bien", lo
importante es
reflejar cómo nos
vemos a nosotros
mismos.
4.En pares
compartir el trabajo
del iceberg (dar 5
minutos a cada
participante) En un
segundo momento
pedir que compartan
el dibujo y que
expresen a la otra
persona qué les
gusta de su cuerpo
y qué no les gusta y
por qué.
5. En plenaria
preguntar: ¿Cómo
nos sentimos al
realizar el iceberg y
el dibujo y
compartirlo?
Comentar algo que
hayamos conocido
de la otra persona,
que no supiéramos.
Compartir las partes
del cuerpo que no
nos gustan y por
qué las queremos
cambiar ¿Podemos
cambiarlas? ¿ qué
influencia tienen los
medios de
comunicación?

Actividad nº 5
● Temas a tratar: Vivencia y conocimiento del cuerpo.
● Objetivos:
➢ Reflexionar alrededor de los mitos de “la primera vez”

15
➢ Relacionar la prevención con el autocuidado y el placer
➢ Reflexionar críticamente sobre los modelos de belleza impuestos y sus efectos

Contenido Técnica y Materiales Duración


procedimiento requeridos

Normas de la Antes de poner la 5 minutos


actividad película podemos
explicar y pactar las
normas del espacio:
respeto, escucha,
confidencialidad, no
juicio. Es importante
tener en cuenta que
el pacto funciona en
todas direcciones:
entre las y los
jóvenes; de ellas y
ellos hacia la
persona referente;
pero también de
ésta persona hacia
las y los jóvenes.
Por ejemplo, sería
especialmente
contraproducente
que los y las
jóvenes se sintieran
juzgadas por la
persona referente.

Introducción de la Para facilitar la 2 minutos


actividad comprensión, se
explica que vamos a
ver una película que
está ambientada en
Los Ángeles, EEUU,
y que la
protagonista
pertenece a una
familia de origen
mexicano que vive
en un barrio
periférico de la
ciudad, y va a un
instituto en uno de
los barrios ricos de
la ciudad: Beverly
Hills.

Dar pie a la reflexión Dejamos escritas en Rotuladores y 10 minutos para


la pizarra unas pizarra escribir las

16
preguntas previas a preguntas
ver la película para
que reflexionen:
1. ¿Qué os
sugiere el
título de la
peli? ¿Por
qué os
parece que
se llama Las
mujeres de
verdad
tienen
curvas?
2. En la
película,
¿quién hace
sentir mal a
Ana respecto
a su cuerpo?
¿Por qué se
da esa
situación?
¿Qué
escenas
recordáis en
las que eso
pase?
¿Cómo
reacciona
Ana?
3. ¿Qué espera
la madre de
Ana de ella?
¿Cómo
proyecta el
futuro de su
hija? ¿Y
Ana, qué
imagina para
sí misma?
¿Cómo se
siente Ana
con esta
situación?
4. Hay un
momento de
la peli en
que Ana y su
madre
discuten
sobre la
virginidad.
¿Os

17
acordáis de
qué dice la
madre? ¿Y
Ana? ¿Qué
pensáis de lo
que dicen?
5. ¿Cómo sería
la peli si Ana
fuera un
chico?

Poner la película Ponemos la película 90 minutos


a los usuarios

Reflexión colectiva De manera 20 minutos


voluntaria
reflexionarán en voz
alta sobre las
preguntas
expuestas en la
pizarra y expresarán
sus opiniones para
una puesta en
común

Actividad nº 6
● Temas a tratar: Diversidad sexual
● Objetivos:
➢ Para explorar los conocimientos que el grupo tiene sobre la sexualidad y la
transexualidad,desmontando así los prejuicios/ creencias erróneas hacia la
diversidad sexual. Fomentar el diálogo, la argumentación y el pensamiento crítico.

Contenido Técnica y Materiales Duración


procedimiento requeridos

Desarrollo Se presentarán Fotocopias 10 minutos


afirmaciones sobre
las cuales cada
persona tendrá que
manifestar su
postura, ya sea “a
favor” o “en contra”
situándose en un
lado del aula
claramente
delimitada. Se Trata
de que las personas
que defienden una u
otra postura
argumenten las

18
razones que
sostienen. Durante
la actividad podrán
cambiar de lugar si
resultan
convencidos/as
por el otro grupo.

Preguntas Ejemplos de
abordadas en las afirmaciones que
fotocopias podemos usar:
1. La
transexualid
ad es un
capricho
2. Las
personas
homosexual
es/bisexuale
s no pueden
ser buenos
padres
3. Ser LGTB no
es normal ni
natural
4. Ser LGTB es
una
enfermedad
5. Todas las
personas
que tienen
pluma son
homosexual
es: Gay o
Lesbianas
6. Los gays son
muy
promiscuos.
7. La
orientación
sexual se
elige.
Puedes
optar por
una entre
varias.
8. Las
personas
LGBT
merecen ser
castigadas/s
eñaladas
socialmente.
9. Ser LGB es

19
una moda.
10. Los/as
hijos/as de
parejas
homoparenta
les también
son
homosexual
es.

Reflexión colectiva Leemos los ítems y 20 minutos


cada uno hace
reflexión sobre su
respuesta y la
explicación de la
realidad sobre esos
mitos

Actividad nº 7

● Temas a tratar: Se reflexionará sobre los sentimientos y las emociones que


acompañan las relaciones sexo-afectivas, y sobre cómo éstos a menudo están
determinados por los roles tradicionales de género.
● Objetivos:
➢ Identificar emociones y sentimientos y su relación con aquello que hacemos o no
hacemos
➢ Identificar las emociones y los sentimientos que experimentamos al decir NO
(límites)
➢ Identificar las emociones y los sentimientos que experimentamos cuando alguien
nos dice NO
➢ Entrenar la capacidad empática
➢ Presentar la comunicación como una herramienta indispensable para solucionar
conflictos
➢ Presentar modelos de relaciones interpersonales basados en la satisfacción y el
buen trato
➢ Entrenar habilidades comunicativas asertivas

Contenido Técnica y Materiales Duración


procedimiento requeridos

Presentación Se distribuye a las ● ANEXO1:htt 10 minutos


actividad y personas p://salutsexual.sidas
preparación del participantes en seis tudi.org/resources/d
espacio en grupos grupos y se reparten oc/180228-d3-1_an
las seis situaciones exo-01-escenas-805
(ANEXO 01).* 7905765000539721.
pdf

20
Representación de Cada grupo leerá la 60 minutos
las obras teatrales y situación y
análisis organizará cómo
representarla frente
al resto de grupos.
Deberán decidir
quiénes son los
personajes, qué
sentimientos y
emociones tienen,
cómo
reaccionan/actúan
en la situación
concreta que se les
plantea, cómo son
los diálogos, etc. Se
trata de definir tanto
como sea posible a
los personajes,
centrándose
especialmente en
las emociones y
sentimientos que les
mueven a actuar de
un determinado
modo.

Evaluación Una vez cada grupo ● ANEXO2: 7 minutos


haya preparado su http://salutsexual.sid
representación, astudi.org/resources
saldrán a actuar. /doc/151008-d3_g1_
Técnica de role 1-2-3-acci-n-_anexo
playing. -02_cast-472016740
Después de cada 7152870420.pdf
representación, el
público podrá
expresar sus
opiniones/aportacio
nes acerca de las
situaciones (si les
parece real, posible,
por qué sucede así,
si podría haber
sucedido de otra
forma,…), no acerca
de la actuación de
sus compañeras y
compañeros. La
persona referente
de la actividad
guiará el debate,
destacando aquellos
aspectos más
relevantes de cada

21
situación
representada
atendiendo a los
objetivos de la
actividad y las
orientaciones
pedagógicas.
(ANEXO 2)

Actividad nº8

1. Temas a tratar: Expresar el tema sexual afectivo de manera natural y entendiendo


aspectos que desconocían
2. Objetivos:
➢ Facilitar que los y las jóvenes reflexionen y busquen respuestas a las dudas que
ellos mismos plantean.
➢ Favorecer actitudes de empatía hacia las diversas maneras de vivir y expresar la
sexualidad

Contenido Técnica y Materiales Duración


procedimiento requeridos

Reparto de Entrega a cada Tarjetas en blanco o 15 minutos


materiales y participante varios trozos de folio y una
explicación papeles en blanco y caja para
diles depositarlas
que pueden escribir
preguntas de
manera anónima
sobre
todos aquellos
aspectos sobre
sexualidad que no
hayan sido
clarificados o que
causen confusión.

Colocación de Coloca una caja al 1 minutos


materiales fondo del salón para
que las y los
participantes vayan
colocando allí sus
preguntas o
comentarios.

Recogida de Cuando hayan


materiales finalizado la
escritura de las
preguntas, se les

22
pide que formen un
círculo para realizar
el juego de “la
patata
caliente”. Este
consiste en ir
pasando una bola
de mano en mano,
mientras suena la
música, de la
manera más rápida
posible. Cuando
la música pare, la
persona que quedó
con la bola en la
mano debe
sacar un papelito y
leer la pregunta.

Desarrollo de la En este momento, él Equipo de música 45 minutos


actividad y o ella deben tratar (ordenador,alta
explicaciones de contestar
esa pregunta y
también dar la
oportunidad a otras
personas
participantes que
quieran responder u
opinar. En caso de
que las respuestas
sean incompletas,
insatisfactorias o
equivocadas, el o la
integradora dará la
información
necesaria
asegurándose que a
todo el grupo le
queda claro el tema
consultado. Así
continúa el juego
hasta que ya no
quede
ningún papelito en
la caja, de modo
que las preguntas
planteadas por
todos los
participantes tengan
su respuesta.

23
Tras finalizar cada una de las actividades o cuando las integradoras sociales estén
disponibles se ofrecerá a los alumnos y alumnas la posibilidad de una relación de ayuda
que llamamos “orientación personalizada”, donde podrán hablar con las personas
monitoras individualmente ( Karolina y Andrea ), para consultar temas vistos y poder
encontrar posibles respuestas más saludables.

12. Temporalización

En cuanto a la temporalización, el proyecto tendrá una duración de cuatro meses. Se


llevarán a cabo dos sesiones por semana. Primero, llevaremos a cabo las ocho actividades
con los grupos de 1º y 2º de la ESO, en segundo lugar con los grupos de 3º y 4º de la ESO,
en tercer lugar con los grupos de 1º y 2º de bachillerato y por último con lo grupos de ciclos
formativos, empezando en el mes de octubre y terminando en el mes de enero. A
continuación, plasmamos el cronograma, donde se puede visualizar la organización de las
actividades a lo largo de los cuatro meses en los que llevaremos a cabo el proyecto de
manera más general y también exponemos un calendario para cada mes, donde quedarán
reflejadas las actividades con mayor precisión, indicando el día, la hora y el grupo
destinatario.

ACTI OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE


VIDA
DES

SEM SEM SEM SEM SEM SEM SEM SEM SEM SEM SEM SEM
ANA ANA ANA ANA ANA ANA ANA ANA ANA ANA ANA ANA
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Nº1

Nº2

Nº3

Nº4

Nº5

Nº6

Nº7

Nº8

24
ACTIVIDAD ENERO
ES

SEMA SEMA SEMAN SEMAN


NA 1 NA 2 A3 A4

Nº1

Nº2

Nº3

Nº4

Nº5

Nº6

Nº7

Nº8

Leyenda

1º ESO Y 2º ESO

3ºESO Y 4º ESO

1º BACHILLERATO Y
2º BACHILLERATO

CICLOS FORMATIVOS

13. Calendario

SEPTIEMBRE

LUNES MARTES MIÉRCOL JUEVES VIERNES SÁBADO DOMING


ES O

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

25
19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30
Entrega
de folletos
a todo el
alumnado.

OCTUBRE

LUNES MARTES MIÉRCOL JUEVES VIERNES SÁBADO DOMING


ES O

1 2

3 4 5 6 7 8 9
Actividad Actividad
nº 1. nº 2.
1º y 2º 1º y 2º
ESO. ESO.

10 11 12 13 14 15 16
Actividad Actividad
nº 3. nº 4.
1º y 2º 1º y 2º
ESO. ESO.

17 18 19 20 21 22 23
Actividad Actividad
nº 5. nº 6.
1º y 2º 1º y 2º
ESO. ESO.

24 25 26 27 28 29 30
Actividad Actividad
nº 7. nº 8.
1º y 2º 1º y 2º
ESO. ESO.

31

NOVIEMBRE

LUNES MARTES MIÉRCOL JUEVES VIERNES SÁBADO DOMING


ES O

1 2 3 4 5 6
Actividad Actividad
nº 1. nº 2.

26
3º y 4º 3º y 4º
ESO. ESO.

7 8 9 10 11 12 13
Actividad Actividad
nº 3. nº 4.
3º y 4º 3º y 4º
ESO. ESO.

14 15 16 17 18 19 20
Actividad Actividad
nº 5. nº 6.
3º y 4º 3º y 4º
ESO. ESO.

21 22 23 24 25 26 27
Actividad Actividad
nº 7. nº 8.
3º y 4º 3º y 4º
ESO. ESO.

28 29 30

DICIEMBRE

LUNES MARTES MIÉRCOL JUEVES VIERNES SÁBADO DOMING


ES O

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11
Actividad Actividad
nº 1. nº 2.
1º y 2º 1º y 2º
BACH. BACH.

12 13 14 15 16 17 18
Actividad Actividad
nº 3. nº 4.
1º y 2º 1º y 2º
BACH. BACH.

19 20 21 22 23 24 25
Actividad Actividad
nº 5. nº 6.
1º y 2º 1º y 2º

27
BACH. BACH.

26 27 28 29 30 31
Actividad Actividad
nº 7. nº 8.
1º y 2º 1º y 2º
BACH. BACH.

ENERO

LUNES MARTES MIÉRCOL JUEVES VIERNES SÁBADO DOMING


ES O

1 2

3 4 5 6 7 8 9
Actividad Actividad
nº 1. nº 2.
ciclos ciclos
formativos formativos
..

10 11 12 13 14 15 16
Actividad Actividad
nº 3. nº 4.
ciclos ciclos
formativos formativos

17 18 19 20 21 22 23
Actividad Actividad
nº 5. nº 6.
ciclos ciclos
formativos formativos

24 25 26 27 28 29 30
Actividad Actividad
nº 7. nº 8.
ciclos ciclos
formativos formativos

31

28
14. Recursos

Dentro de los recursos materiales, contamos con los espacios necesarios para llevar a cabo
la intervención. El proyecto tendrá lugar en el centro IES Afonso González González, el cuál
se encuentra perfectamente equipado. Dispone del mobiliario y los equipos necesarios,
cuenta con materiales inventariables como pizarras, sillas, mesas, proyector, ordenadores
para la búsqueda de información etc y materiales fungibles como el papel, las cartulinas, las
pinturas, lápices, colores, etc.
El mobiliario, las instalaciones y los equipos que vamos a utilizar son los siguientes:
● Aula equipada con sillas, mesas, iluminación etc.
● Rotuladores, bolígrafos, colores.
● Papel, libretas
● Película: “Las mujeres de verdad tienen curvas”
● Ordenadores
● Proyector
● Pizarra
● Altavoces
● Materiales específicos de la charla ( preservativos, dius, pastillas anticonceptivas,
pastilla del día después, maniquís de aparatos reproductores)

Los recursos humanos están formados por dos integradoras sociales, que son las que se
desplazan al centro para llevar a cabo el proyecto. Además, los profesores y profesionales
del centro podrán ofrecer sus conocimientos y aportaciones y también padres y madres o
familiares voluntarios.

15. Presupuesto

INGRESO EN EUROS GASTOS EN EUROS

Concepto Total Concepto Total

● Subvenciones: ● Personal: 4800


-Ayuntamiento de San 2500 -Técnicas de integración
Cristóbal de La Laguna social (2)

Subtotal: 2500 Subtotal: 4800

● Patrocinadores: ● Recursos materiales;


-Caja de ahorros 1000 -Preservativos:CONTROL 30
-Bancos 500 NATURE 144 UNIDADES
-Película 10
Subtotal: 1500 -Pastillas anticonceptivas 7
-Pastilla del día después 20
● Cuotas y -Publicidad y difusión 50
aportaciones: 1300 Subtotal: 67

29
Subtotal: 1300 ● Imprevistos:
-4% del presupuesto 194,68

Subtotal:

Total ingresos 5300 Total gastos 5111,68

16.Evaluación

Evaluación inicial o de diagnóstico:

Aspectos a valorar: SÍ MÁS O MENOS NO

¿Se ha analizado correctamente


las necesidades del colectivo?

¿Los objetivos planteados están


acorde con las necesidades?

¿Los instrumentos elegidos para


la detección de necesidades ha
sido la correcta con el colectivo?

¿La percepción del colectivo


frente al proyecto ha sido
favorable?

En cuanto al equipo del centro


que ha intervenido, ¿han percibido
este proyecto como importante a
tratar en la actualidad?

Evaluación del diseño

Aspectos a valorar: SÍ MÁS O MENOS NO

¿Son
coherentes con
Objetivos la realidad
analizada?

¿Están bien
formulados?

30
¿Son
adecuadas para
lograr los
Actividades objetivos?

¿Su nivel de
dificultad es el
adecuado?

¿Los espacios
están
acondicionados
y son
suficientemente
amplios?
Recursos
¿Se dispone de
todo el material
necesario?

¿Se dispone del


número óptimo
de
profesionales?

¿La duración de
las actividades
es la correcta?

¿El número de
Temporalización sesiones a la
semana es
adecuado?

¿Se han
cumplido los
plazos?

Evaluación del proceso

Aspectos a valorar: NUNCA AVECES BASTANTE SIEMPRE

¿La dificultad de las


actividades es adecuada a
la edad de los
participantes?

¿Se han utilizado todos los


recursos que hemos
preparado?

31
¿Se han realizado las
actividades según la
organización del
cronograma?

¿Hubo algún inconveniente


en cualquiera de las
actividades?

¿Los participantes muestran


interés y motivación por las
actividades?

¿Los participantes
preguntan sobre sus dudas?

Evaluación final

1 2 3 4 5
¿Ha
aumentado
su
conocimient
o sobre
sexualidad?

¿Se han
alcanzado
los objetivos
previstos?

¿Los
recursos
materiales
han sido
suficientes?

¿El proyecto
ha tenido
impacto para
los
trabajadores
y
voluntarios(
padres,
madres) del
centro?

¿Los
recursos

32
económicos
fueron los
suficientes?

¿La
temporalizac
ión
establecida
coincidió con
el
cronograma
?

Evaluación según el sujeto

También habrá una autoevaluación, en la cual los profesionales que han llevado a cabo el
proyecto, evaluarán su propia actuación en el proceso. Otra evaluación para los
participantes del proyecto, en la cual el alumnado evaluará la actuación de los
profesionales, como se han sentido, su satisfacción respecto a las actividades etc.

Ficha de informe de trabajo grupal

GRUPO CLASE: 1º TIS DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: Educación


afectivo-sexual
NOMBRE ASISTENTES: FIRMAS (de cada alumno/a integrante del grupo)
Andrea

Karolina

REPARTO DE TAREAS:

33
NOMBRE RESPONSABILIDAD Y TEMPORALIZACIÓN

Karolina ● Realización de la portada.


● Realización del índice.
● Realización de la normativa.
● Realización de las necesidades.
● Realización de la viabilidad.
● Realización de la ubicación espacial.
● Realización de los objetivos.
● Realización de la campaña publicitaria.
● Realización de las dinámicas.
● Realización de la temporalización
● Realización de la evaluación.

He ido desarrollando los diferentes apartados en todas las horas de


metodología en las que he estado presente y en múltiples sesiones
desde mi casa, desde el mes de marzo hasta el día presente.

Andrea
● Realización de la denominación.
● Realización del índice.
● Realización de la naturaleza.
● Realización de la justificación.
● Realización de la ubicación espacial.
● Realización de la temporalización.
● Realización de los recursos.
● Realización de las dinámicas.
● Realización de la evaluación.

VALORACIÓN CUALITATIVA DEL DESARROLLO DEL TRABAJO


¿Se ha conseguido el objetivo?
Dificultades/incidencias
Propuestas de mejora
Observaciones
VALORACIÓN CUANTITATIVA DEL TRABAJO:

NOMBRE VALORACIÓN INDIVIDUAL VALORACIÓN GRUPAL

Karolina Me pondría un 7 porque creo que me Pondría un 5 ya que ha sido difícil


he esforzado bastante en sacar el establecer un grupo final para realizar el
proyecto adelante trabajando en él proyecto, lo que ha dificultado el proceso,
durante varias semanas. Considero además de ser dos miembros nada más.

34
que los apartados están completos y También considero que podríamos haber
bien formulados. organizado mejor el reparto de tareas y su
temporalización, pero aun así están los
apartados desarrollados lo mejor posible.

Andrea

35

También podría gustarte