Está en la página 1de 73

Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México

Dirección General de Innovación y Fortalecimiento Académico


Dirección de Asistencia Técnica a la Escuela y Desarrollo
Profesional Docente

Curso:
Hacia un buen trato en la escuela.
Enfoque de Derechos Humanos

MARZO, 2020
DIRECTORIO

Secretaría de Educación Pública


Esteban Moctezuma Barragán

Administración Federal de Servicios Educativos en la Ciudad de México


Luis Humberto Fernández Fuentes

Dirección General de Innovación y Fortalecimiento Académico

Dirección General de Operación de Servicios Educativos


Rene Mario Franco Rodríguez

Dirección General de Servicios Educativos Iztapalapa


Maricela Méndez Trinidad

Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio


María Luisa Gordillo
El Curso: “Hacia un buen trato en la escuela. Enfoque de Derechos Humanos”,
forma parte de la colección Fortalecimiento de la Nueva Escuela Mexicana y fue
actualizado bajo la coordinación de la Dirección de Asistencia Técnica a la Escuela y
Desarrollo Profesional Docente.

Coordinación general
Rosario Sánchez Ramos
Juan Miguel Ramírez Zozaya

Coordinación académica
Laura Angélica Tapia Figueroa

Autora
María Luisa López Esquer
ÍNDICE
Páginas
Presentación

Estructura general del curso


 Propósito del curso
 Destinatarios
 Modalidad y duración
 Descripción general de sesiones
 Criterios de evaluación

Sesión 1. Marco legislativo, sobre los derechos de niñas, niños y


adolescentes.

Sesión 2. Marco conceptual para preservar la integridad del


alumnado de Educación Básica: Buen trato y Maltrato.

Sesión 3. Intervención educativa, en casos de quebranto a la


integridad del alumnado

Sesión 4. Buen Trato desde el aula.

Sesión 5. Buen Trato en la escuela.

Anexos (por sesión e instrumentos de Evaluación)

Bibliografía
Presentación.
De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) la etapa de la infancia resulta de
especial relevancia, ya que durante la misma se define el desarrollo físico, emocional, intelectual y moral. Es
crucial que durante la niñez se viva en un ambiente de armonía, paz y estabilidad de forma tal que las niñas, niños
y adolescentes puedan contar con las herramientas suficientes para lograr el desarrollo máximo de sus
potenciales, lo cual implica prevenir que vivan situaciones de maltrato tanto en la familia, la escuela y su vida en
sociedad.

Las características de las sociedades modernas colocan a las niñas y niños y adolescentes (NNA), en situación de
vulnerabilidad, ubicándolos como objeto de maltrato físico, psicológico, incluso sexual, por lo que necesitan
protección y cuidados especiales de madres, padres, personal que labora en planteles educativos y de la
sociedad en general.

En la Ciudad de México día a día el número de quejas relacionadas con la violación de los derechos de niñas,
niños y adolescentes es patente en los centros escolares, ya sea de parte de sus compañeros o de los servidores
públicos que desempeñan diferentes cargos en las escuelas. Ante la situación descrita, la Autoridad Educativa
Federal de la Ciudad de México (AEFCM), implementa el curso “Hacia un buen trato en la escuela. Enfoque de
Derechos humanos”, con la finalidad de que, las escuelas incorporen en su cotidianeidad acciones específicas
que incidan en un trato respetuoso y digno hacia el alumnado, además que las figuras educativas que los tiene
bajo su responsabilidad, reconozcan y apliquen la legislación y normatividad vigente para la atención oportuna
de situaciones relacionadas con el quebranto a la integridad del alumnado que puedan presentarse, es decir,
instrumenten e implementen acciones preventivas para preservar la integridad física, psicológica y social del
alumnado.

El presente curso, busca que dichas acciones se plasmen en un Proyecto de Aplicación Escolar (PAE), el cual se
conforma en 3 fases:

Primera, la elaboración de un diagnóstico de su grupo, en el que detecte aspectos formativos y preventivos que
requiere favorecer con sus alumnos, y que se vean reflejados en la escuela y la comunidad.

La segunda fase, integra la elaboración de una estrategia didáctica que habrá de implementarse, y

La tercera fase, propicia la reflexión en torno a los resultados obtenidos de la implementación del PAE, para
realizan ajustes de mejora y reconocer áreas de oportunidad de su práctica educativa, hacia un buen trato en la
escuela.

En este sentido, el eje transversal del curso es la reflexión, de la intervención docente y las áreas de oportunidad
para la mejora de la misma. Se espera que el trabajo reflexivo que implica el presente curso, incida de manera
directa en el ejercicio pleno de los derechos de niñas, niños y adolescentes, coadyuvando al fomento de una
cultura de prevención y atención a situaciones de maltrato en la escuela por parte de las personas adultas
responsables de salvaguardar la integridad física, psicológica y social de los educandos.

El curso está estructurado, para llevarse a cabo en 40 horas autogestivas, distribuidas en cinco sesiones, de 6
horas cada una, con actividades didácticas a desarrolladas de manera individual de 10 horas para la
implementación de su PAE, dicho curso será acreditado con un 70%.
Estructura general del Curso
Propósito general
Promover una cultura en defensa de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes, que propicie un ambiente
de Buen Trato en la escuela, a partir de la elaboración de un Proyecto de Aplicación Escolar, en el cual se asuma
la responsabilidad que tiene, el docente, para contribuir a salvaguardar la integridad física, psicológica y social del
alumnado.

Destinatarios
o Docentes frente a grupo de Educación Básica (Preescolar, primaria y secundaria,
Especial, indígena, migrante, multigrado, telesecundaria

Modalidad y duración
o Autogestivas, con 40 horas

Descripción de las sesiones


Sesión 1. Marco legislativo, sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes
La primera sesión. Sustento legal sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes, tiene la finalidad de propiciar
el conocimiento y análisis de los Derechos de niñas, niños y adolescentes en el marco legal Internacional y
Nacional, como base para promover una cultura del Buen Trato que los adultos y servidores públicos a cargo del
alumnado, debemos procurar. Se da a conocer el Proyecto de Aplicación Escolar (PAE) sus fases.

Sesión 2. Marco conceptual para preservar la integridad del alumnado de Educación Básica: Buen trato
y Maltrato
La segunda sesión. Marco conceptual para preservar la integridad del alumnado de Educación Primaria: Buen
Trato y Maltrato, busca a través de la reflexión promover acciones que garanticen la preservación de la integridad
física, psicológica y social del alumnado en los planteles educativos. Así mismo se inicia el desarrollo del Proyecto
de Aplicación Escolar (PAE). En su fase de Contexto y diagnóstico.

Sesión 3. Intervención educativa, en casos de quebranto a la integridad del alumnado


La tercera sesión. Intervención desde la escuela de Educación Primaria, tiene la intención de reconocer y asumir
la responsabilidad que tenemos como docentes, para contribuir a salvaguardar la integridad física, psicológica y
social del alumnado, a partir de nuestra incluir en nuestra práctica educativa Estrategia de prevención y protección
contra el maltrato a niñas, niños y adolescentes. Con relación al Proyecto de Aplicación Escolar (PAE), se
continúa su elaboración en la fase de planeación didáctica y diseño de la estrategia de evaluación 1er momento.

Sesión 4. Buen trato desde el aula.


La cuarta sesión. Buen Trato desde el aula, se reconocen las temáticas para fortalecer el buen trato en la escuela,
desde el currículo vigente, y se continúa en la elaboración del Proyecto de Aplicación Escolar (PAE). Estrategia
didáctica de prevención y protección contra el maltrato a niñas, niños y adolescente 2º. Momento, para ser
implementada con el alumnado, así como se definen las evidencias de aprendizaje que deberán recuperarse, para
el análisis de su práctica docente.

Sesión 5. Buen trato en la escuela.


La quinta sesión. Buen Trato en la escuela, se hace un análisis de la implementación del PAE, a partir de los
resultados obtenidos con el alumnado, así como se realizan ajustes de mejora donde se reconozcan áreas de
oportunidad de su práctica educativa, hacia un buen trato en la escuela. Se finaliza el curso reconociendo el
impacto que el curso le brindó profesionalmente y las áreas de oportunidad identificadas que se requieren
fortalecer en el desarrollo profesional.

SESIONES Temas Propósitos por sesión


1. Marco 1.1. Convención sobre los Derechos del  Reconocer el contexto
legislativo, sobre Niño. escolar como un espacio para
los Derechos de 1.2. Legislación en México sobre los promover el respeto a los
niñas, niños y Derechos de niñas, niños y adolescentes. Derechos de niñas, niños y
adolescentes. 1.3 Proyecto de Aplicación Escolar adolescentes, con base en la
(PAE)su estructura. legislación Internacional y
Nacional.

2. Marco 2.1. Conceptualización y fundamentos.  Adquirir los elementos


conceptual para 2.2. Documentos legales e institucionales básicos para lograr fomentar un
preservar la que sustentan el Buen Trato. trato responsable, respetuoso y
integridad del 2.3. Acciones instrumentadas y líneas de digno hacia el alumnado en todas
alumnado de acción. y cada una de las actividades
Educación Básica: 2.4. Conceptualización y tipos de maltrato cotidianas.
Buen trato y infantil.  Identificar qué es el
Maltrato 2.5. Motivos del maltrato infantil y Maltrato, sus tipos y quiénes son
características de quien genera la las personas que lo ejercen para
violencia. evitar incurrir en estos actos y
2.6. Importancia de la detección del favorecer ambientes escolares
maltrato infantil. libres de violencia.
2.7 Proyecto de Aplicación Escolar (PAE).  Diagnosticar algunos tipos
Contexto y diagnóstico de maltrato desde la escuela, con
la intención de salvaguardar la
integridad del alumnado.
3. Intervención 3.1. Indicadores de maltrato y abuso  Reconocer y asumir la
desde la escuela sexual a niñas, niños y adolescentes, en el responsabilidad que tiene, para
de Educación ámbito educativo. contribuir a salvaguardar la
Básica, en casos integridad física, psicológica y
de quebranto a la 3.2 Proyecto de Aplicación Escolar (PAE). social del alumnado.
integridad del Estrategia didáctica de prevención y  Diseñar una Estrategia de
alumnado por protección contra el maltrato a niñas, niños prevención y protección contra el
causa de Maltrato y adolescentes 1er momento maltrato a niñas, niños y
adolescentes.
4. Buen Trato 4.1. Currículum vigente y su relación con el  Reconocer en el currículo
desde el aula Buen trato en el aula. vigente, temáticas para fomentar
una cultura de prevención y
4.2 Proyecto de Aplicación Escolar (PAE). atención a situaciones de
Aplicación y evidencias 2º. Momento. maltrato

5. Buen Trato en 5.1 Proyecto de Aplicación Escolar (PAE).  Reflexionar en torno a los
la escuela. Una mirada reflexiva de la práctica resultados obtenidos de la
docente. Elaboración del informe del PAE implementación del PAE, para
realizan ajustes de mejora y se
5.2 Cierre del curso reconozcan áreas de oportunidad
de su práctica educativa, hacia
un buen trato en la escuela.
Criterios de evaluación

 
SESIÓN Productos por sesión Puntuación

S1. A4. Tarea “Tabla Ámbitos”. 1


1. Marco legislativo, sobre los derechos de
niñas, niños y adolescentes. S1. A5. Producción escrita. Reflexión “Importancia de los Derechos de 1
la niña, niño y adolescente”.
2. Marco conceptual para preservar la 2
S2. A3. Mapa conceptual “Buen trato”.
integridad del alumnado de Educación
Proyecto de Aplicación Escolar (PAE). Contexto y diagnóstico
Básica: Buen trato y Maltrato.
3. Intervención desde la escuela de -
S3. A2 Proyecto de Aplicación Escolar (PAE). Estrategia didáctica
Educación Básica, en casos de quebranto a
(secuencia didáctica y estrategia de evaluación, aplicación y
la integridad del alumnado por causa de
evidencias) 1er momento.
maltrato.

S4. A2. Proyecto de Aplicación Escolar (PAE). 2o momento, aplicación -


4.Buen Trato desde el aula
y recuperación de evidencias

S5. A1. Proyecto de Aplicación Escolar (PAE). Una mirada reflexiva de 4.5
la práctica docente. (Se integra diagnóstico, diseño de planeación
5. Buen Trato en la escuela didáctica y estrategia de evaluación, evidencias de aprendizaje y
elaboración del informe final.
 

Participación Activa, de compromiso para terminar su curso 1.5

Nota: Los instrumentos de evaluación, se integran como anexos


SESIÓN 1. Marco legislativo, sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Encuadre de la sesión
La primera sesión. Integra el sustento legal sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes, tiene la
finalidad de propiciar el conocimiento y análisis de los Derechos de niñas, niños y adolescentes en el
marco legal Internacional y Nacional, como base para promover una cultura del Buen Trato que los
adultos y servidores públicos a cargo del alumnado, debemos procurar. Se da a conocer el Proyecto de
Aplicación Escolar (PAE) sus fases.

Actividades (6 horas)

A1- Encuadre del curso


o Lea la presentación y estructura general del curso
o Programe sus actividades de tal manera pueda ir desarrollando las actividades, así
mismo propicie lugar con un ambiente que favorezca el aprendizaje.
(Tiempo aproximado 1 hora)

A2. Ejercicio. “Conceptos”


o Lea el documento “El camino hacia la Convención sobre los Derechos del Niño”. Anexo
1 Sesión 1. A2 que explica cuál ha sido el trayecto desde la emisión de los Derechos
Humanos hacia los Derechos de la Niñez y elabore un mapa conceptual, que rescate
las palabras importantes. Guarde su archivo como referente conceptual para dar inicio a
sus actividades.
(Tiempo aproximado 1 hora)

A3. Ejercicio de asociación “Convención sobre los Derechos del niño”


o Lea el documento “Convención sobre los Derechos del Niño”, Unidos por la Infancia,
UNICEF.
o Con base en la lectura anterior realice el ejercicio de relación “Convención sobre los
derechos del niño”.
 Realicen el siguiente ejercicio asocie el número del artículo estipulado en la
“Convención sobre los derechos del niño” con su contenido. Anexo 2 Sesión 1.
A3. Nota: Compartir con tu asesor
(Tiempo aproximado 1 hora)

A4. Lectura de documentos.


o Lea los artículos que se listan a continuación:
 Artículos 3° y 4º. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos .
 Artículos del 5° al 16º.y el 74 de la Ley General de Educación. (DOF, 30 de
septiembre 2019)
 Artículos 5, 6, 10, 13, 14,15, 16, 39, 40, 41, 42, 43, 53, 54, 57, 59, 76, 77, 78 de
la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (DOF, 04 de
junio de 2019)
o A partir de las lecturas anteriores y en función de los ámbitos “Internacional” y
“Nacional”, llene el siguiente formato Anexo 3 Sesión 1 A5 “Tabla Ámbitos”.
o Para el ámbito “Escolar”, proponga y/o explique cómo aplica la norma para cada
aspecto, generando una escuela que favorezca los Derechos de las niñas, niños y
adolescentes.
Nota: Compartir con tu asesor.
(Tiempo aproximado 1 hora)

A5. Tarea. Importancia de los Derechos de la niña, niño y adolescente.


o A manera de reflexión, responda en un escrito a los planteamientos dados a
continuación:
 ¿Qué son los derechos humanos?
 ¿Cuál es su relación con los derechos de la niñez, presentes en la “Convención
sobre los derechos del niño”?
 ¿Cuál es la importancia de conocer los documentos revisados, desde su
función de docente?
 Evalué su ejercicio con la rúbrica correspondiente.
(Tiempo aproximado 1 hora)

A6. Proyecto de Aplicación Escolar (PAE) su estructura


 Con el fin de que reconocer la estructura del PAE, lea Anexo 4. Sesión 1 A6
Texto El Proyecto de Aplicación Escolar Aspectos generales. retome las ideas
principales y reflexione en torno a, los retos que implica llevar a cabo un
Proyecto de Aplicación Escolar, que priorice la prevención y protección contra el
maltrato a niñas, niños y adolescentes.
 El PAE será el eje transversal del curso, a partir del autorreflexión de la
intervención docente

 Redacte sus conclusiones de la sesión.


(Tiempo aproximado 1 hora)

Materiales y recursos
o Documento “Convención sobre los Derechos del Niño”,1946-2006. Unidos por la Infancia,
UNICEF.
o Artículos 3° y 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
o Artículos del 5 al 16 y el 74. de la Ley General de Educación.
o Artículos 5, 6, 10, 13, 14,15, 16, 39, 40, 41, 42, 43, 53, 54, 57, 59, 76, 77, 78 de la Ley General
de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (DOF, 04 de junio de 2019)
o Formato “Tabla Ámbitos M1”.
o Elementos de un mapa conceptual
o Ejercicio de relación “Convención sobre los Derechos del niño”
SESIÓN 2. Marco conceptual para preservar la integridad del alumnado de Educación Básica: Buen
trato y Maltrato

Encuadre de la sesión-
La segunda sesión. Marco conceptual para preservar la integridad del alumnado de Educación Básica:
Buen Trato y Maltrato, busca a través de la reflexión promover acciones que garanticen la preservación
de la integridad física, psicológica y social del alumnado en los planteles educativos. Se inicia el
Proyecto de Aplicación Escolar (PAE). En su fase de Contexto y diagnóstico.

Actividades (6 horas)

 Retome las conclusiones de la sesión anterior, para dar seguimiento al curso

A1. - “El buen trato y mi alumnado”


o Vean el video “Dale la mano al buen trato” https://www.youtube.com/watch?
v=AcjSJ_XkZiQ
o A partir de su experiencia y después de ver el video “El buen trato construye”, reflexiona
lo siguiente:
 ¿Qué relación hay entre el video y el trato que tiene con sus alumnos?
 ¿Cómo promueve el buen trato en su labor profesional?
(Tiempo aproximado 1 hora)

A2. Ejercicio (cuestionario). Buen Trato y características del Maltrato

o Lea Anexo 1 Sesión 2 A2, los textos Buen trato, los apartados.
 2.1. Conceptualización y fundamentos.
 2.2. Documentos legales e institucionales que sustentan el buen trato
 2.3. Acciones instrumentadas y líneas de acción.

De Maltrato, los apartados


 2.4. Conceptualización y tipos de maltrato infantil.
 2.5. Motivos del maltrato infantil y características de quien genera la violencia.
 2.6. Importancia de la detección del maltrato infantil.

o Conteste el Cuestionario Buen trato y características del Maltrato. Anexo 2


Sesión 2 A4 y revise su respuesta las cuales se encuentran al finalizar el
cuestionario.

(Tiempo aproximado 1:30 hora)

A3. Tarea. Mapa conceptual “Buen trato”.


o Complemente y enriquezcan, el mapa conceptual que elaboró en la actividad S1A1,
considere los nuevos conceptos rescatados en esta sesión y con base en la lectura y
ejercicios anteriores, plasme que es el buen trato y lo que lo sustenta, así como las
características del Maltrato y sus tipos.
Nota: Compartir con tu asesor
(Tiempo aproximado 1 hora)

A4. Proyecto de Aplicación Escolar (PAE). Contexto y diagnóstico


o Lea el Anexo 3 Sesión 2 A4, el texto Aspectos para Elaboración del Diagnóstico
escolar de su grupo y con base en él, elabore el diagnóstico de su grupo, donde
identifique alguna problemática detectada a resolver, la cual tenga relación con
promover una cultura en defensa de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes
y propicie un ambiente de Buen trato en su aula.
o Elabore su diagnóstico de su grupo y guarde su archivo, ya que formara parte de las
evidencias del portafolio del PAE;
 Redacte sus conclusiones de la sesión.
(Tiempo aproximado 2:30 horas)

Materiales y recursos
o Mapa conceptual que elaboró en la actividad S1A1
o Video “Dale la mano al buen trato”
o Cuestionario Buen Trato y Maltrato
SESIÓN 3. Intervención desde la escuela de Educación Básica, en casos de quebranto a la integridad
del alumnado por causa de Maltrato.

Encuadre de la sesión
La tercera sesión. Intervención desde la escuela de Educación Primaria, tiene la intención de reconocer
y asumir la responsabilidad que tenemos como docentes, para contribuir a salvaguardar la integridad
física, psicológica y social del alumnado, a partir de nuestra incluir en nuestra práctica educativa
Estrategia de prevención y protección contra el maltrato a niñas, niños y adolescentes. Con relación al
Proyecto de Aplicación Escolar (PAE), se continúa su elaboración en la fase de planeación didáctica y
diseño de la estrategia de evaluación 1er momento.

Actividades (6 horas)

• Retome las conclusiones de la sesión anterior, para dar seguimiento al curso

A1. Acción, nunca indiferencia


o Reconozca algún caso de maltrato que se haya presentado en el contexto escolar
o Identifique los indicadores de maltrato en el formato “Indicadores” Anexo 1 Sesión 3 A1
o Responda a los siguientes planteamientos, desde su función:
 ¿Qué ha hecho cuando observa alguno o algunos de estos
indicadores?
 ¿Qué Derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes se ven
afectados desde el Marco Legal Internacional y Nacional vigente?
 Mencionen acciones que prevengan el maltrato en la escuela.

(Tiempo aproximado 1:30 horas)

A2. Proyecto de Aplicación Escolar (PAE). 1er momento, planeación didáctica y estrategia de evaluación
 Escriba un caso de maltrato de su escuela que usted conozca, y desde la perspectiva de
prevención al maltrato, donde quede de manera explícita, el respeto los derechos del
alumnado, mencione acciones que lo promuevan.
Por ejemplo, generar un dialogo respetuoso, promover la inclusión, evitar dejarlo sin recreo,
entre otras acciones

Realice una búsqueda de material (en alguna biblioteca o por internet) de estrategias de
buen trato en la escuela, por ejemplo.
 http://josemramon.com.ar/wp-content/uploads/educacion-Manual-Construir-la-Paz-
en-la-escuela.pdf
 Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (2011) “Manual para construir
la paz en el aula”. México.
Recupere algunas estrategias que podría utilizar en su aula.

(Tiempo aproximado 1:30 hora)


 Lea el concepto de secuencia didáctica Anexo 2 Sesión 3 A2
 Considere desde su experiencia o cree una secuencia didáctica a trabajar con el alumnado
a fin de promover una cultura en defensa de los Derechos de las niñas, niños y
adolescentes, que propicie un ambiente de Buen trato y que sea factible de trabajarse en el
aula.
 Esboce la una planeación didáctica, la cual incluya una secuencia didáctica y una estrategia
de evaluación, con la cual valorara el avance de los aprendizajes de sus alumnos, para
poderla elaborar su estrategia de evaluación, considere la lectura El enfoque formativo de la
evaluación en el aula Anexo 3 Sesión 3 A2
Guarde su ejercicio para considerarla en las siguientes sesiones
 Una vez realizada su 1er esbozo de planeación didáctica, la cual incluye una secuencia
didáctica y una estrategia de evaluación en binas, retroalimente su ejercicio. Con la lista
criterial S5A1, que se encuentra en anexos en instrumentos de evaluación
• Redacte sus conclusiones de la sesión.

(Tiempo aproximado 3:00 horas)

Materiales y recursos

o Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (2011) “Manual para construir la paz en el
aula”. México.
Módulo 4. Buen Trato desde el aula.
Encuadre de la sesión
La cuarta sesión, El Buen Trato desde el aula, se identifican los indicadores de logro y aprendizajes
esperados, para fortalecer el buen trato en la escuela, desde el currículo vigente, y se continúa en la
elaboración del Proyecto de Aplicación Escolar (PAE). Estrategia didáctica de prevención y protección
contra el maltrato a niñas, niños y adolescente 2º. Momento, para que pueda ser implementado con el
alumnado, así como se definen las evidencias de aprendizaje que deberán recuperar, para el análisis de
su práctica docente.

Actividades (6 horas)

• Retome las conclusiones de la sesión anterior, para dar seguimiento al curso

A1. Currículum vigente y su relación con el Buen trato en el aula.


 A partir del currículo vigente” ; Revisen y seleccione, el indicador de logro si su grupo es de 1º. o
2º. Grado, o bien el aprendizaje esperado si su grupo es de 3º, 4º, 5º. o 6º. grado, que desea
trabajar con su grupo a fin de fomentar una cultura del Buen trato en el aula.

 Complemente su planeación didáctica, con la información hasta ahora revisada y recabada,


cotejen su ejercicio con la Autoevaluación del proyecto de aplicación escolar, 1er momento.
Anexo 1 Sesión 4 A1
(Tiempo aproximado 2:00 horas)

A2. Proyecto de Aplicación Escolar (PAE). 2º. Momento, aplicación y recuperación de evidencias
 Termine su planeación didáctica, para su aplicación, para lo cual tenga presente las
Recomendaciones para antes de la implementación. Anexo 2 Sesión 4 A2

(Tiempo aproximado 2:00 horas)

 Considere que durante la implementación de su Secuencias didáctica es importante, La


recuperación de evidencias, con el fin de verificar cómo está aprendiendo cada estudiante y
reflexionar sobre sus procesos de mejorar en el aula, para ello tenga presente ¿Qué son las
evidencias? Anexo 3 Sesión 4 A2

Guarde su archivo, planeación didáctica, para su aplicación y 2 evidencias de aprendizaje, ya que


formara parte de las evidencias del portafolio del PAE.

• Redacte sus conclusiones de la sesión.

(Tiempo aproximado 2:00 horas)


Materiales y recursos
 SEP. Modelo Educativo. Educación Socioemocional 1º. Y 2º grado de Educación primaria
 SEP: Plan de Estudios 2011 (tercero a sexto de Educación primaria.)
Sesión 5. Buen Trato en la escuela.

Encuadre del módulo


La quinta sesión. Buen Trato en la escuela, se hace un análisis de la implementación del PAE, a partir
de los resultados obtenidos con el alumnado, así como se realizan ajustes de mejora donde se
reconozcan áreas de oportunidad de su práctica educativa, hacia un buen trato en la escuela. Se finaliza
el curso reconociendo impacto que el curso le brindó profesionalmente y las áreas de oportunidad
identificadas que se requieren fortalecer en el desarrollo profesional.

Actividades (6 horas)
A1. Una mirada reflexiva de la práctica docente.
 Realice un texto titúlelo “Análisis de la implementación del PAE”, en el cual mencione el análisis
de los resultados obtenidos de la implementación del PAE, para realizar ajustes de mejora y
áreas de oportunidad de su práctica educativa, considerando los siguientes puntos de reflexión:

o ¿Qué aspectos y cómo desarrolló las secuencias didácticas?


o ¿Cómo realizó la retroalimentación de las actividades de aprendizaje del alumnado?
o ¿Qué ajustes de mejora realizaría a su secuencia didáctica? (desde lo que planeo y lo
que en realidad sucedió)
o ¿Qué necesita mejorar de su práctica docente?
o ¿Qué mejoras notó en su proceso de enseñanza?

 Guarde su archivo de manera electrónica, titúlelo “Análisis de la implementación y ajustes de


mejora del PAE”, guarde su archivo, ya que formara parte de las evidencias del portafolio del
PAE y de su curso; Nota: Compartir con tu asesor

(Tiempo aproximado 3:00 horas)

A2. Elaboración del Informe del PAE.

 Conforme un sólo archivo donde integre los trabajos realizados a lo largo del curso a fin de
conformar la carpeta del PAE, (Contexto y diagnóstico, Planeación didáctica con estrategia de
evaluación que integre instrumento para evaluar, Evidencias de aprendizaje y el texto de
Análisis de la implementación y ajustes de mejora del PAE) y guárdelos de manera electrónica
de preferencia. nómbrelo S5_A1_PAE_Nombre_completo, por ejemplo:
S5_A1_PAE_Eduardo_Mena_Romero, a fin de que tenga evidencias de su curso y pueda
regresar a consultar en el momento que usted guste. Nota el archivo se compartirá con el
asesor.
Evalué su ejercicio con el instrumento de evaluación correspondiente, Lista criterial de la sesión 5 que se
encuentra en anexos.

(Tiempo aproximado 2:00 horas)

A3. Cierre del curso: Impacto del curso.


 Analice sobre el Impacto del curso, redacte un texto a partir de los siguientes puntos de
reflexión:
o ¿Qué le brindó profesionalmente, este curso sobre el tema del buen trato en la escuela,
desde el enfoque de Derechos humanos?
o ¿Qué habilidades profesionales desarrolló o consolidó?
o ¿Qué temáticas y /o habilidades profesionales requiere fortalecer?

(Tiempo aproximado 1 hora)

Materiales y recursos
 SEP. (2019). Sistema Nacional de Formación Continua. Documento Base. 2019. Ciudad de
México. DGFCAyDPMEB.
Bibliografía básica
 UNICEF. (2006) “Convención sobre los Derechos del Niño”, Unidos por la Infancia, 1946-2006
 DOF (2019) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículos 3° y 4°
 DOF (2019) Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Artículos 46, 47, 48,
49, 50, 57, 58, 59, 73, 103, 105, 116, 148 y 149
 DOF (2019) Ley General de Educación. Artículos del 5 al 16 y el 74.
 SEP. Modelo Educativo. Educación Socioemocional 1º. Y 2º grado de Educación primaria
 SEP: Plan de Estudios 2011 (tercero a sexto de Educación primaria.)
 Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (2011) “Manual para construir la paz en el
aula”. México.
 SEP. (2019). Sistema Nacional de Formación Continua. Documento Base. 2019. Ciudad de
México. DGFCAyDPMEB.

Referencias complementarias
 Pinheiro, S. (2006) Informe mundial sobre la violencia contra los niños y las niñas. Estudio de las
Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños 9. Nueva York: Naciones Unidas, Asamblea
General.
 Tobón, S. y Núñez A. (2005). Las competencias psicosociales del científico: reflexiones y
perspectivas. V Congreso Internacional Virtual de Educación 7-27 de febrero de 2005.
CiberEduca.com
 Comisión de Derechos Humanos Del Distrito Federal (2010) Un viaje rumbo a la cultura de
respeto a los derechos de las y los jóvenes. México.
 Conde, S. (2010). Para convivir en democracia. Guía para el maestro, quinto y sexto grados.
México: Instituto Electoral de Michoacán.
ANEXOS
Anexos
Sesión 1
Anexo 1 Sesión 1 A2
“El camino hacia la Convención sobre los Derechos del Niño”

"No hay causa que merezca más alta prioridad que la


protección y el desarrollo del niño, de quien dependen la
supervivencia,
la estabilidad y el progreso de todas las naciones y, de hecho, de la civilización
humana".
Cumbre Mundial a favor de la Infancia, septiembre de
1990.

Con la devastación de la Segunda Guerra Mundial que se había librado violentamente hacia
1944, las ciudades de toda Europa y Asia yacían en ruinas humeantes. ¡Millones de personas
murieron, millones más quedaron sin hogar o morían de hambre, entre ellos niñas y niños!

En abril de 1945, delegados de cincuenta naciones se reunieron en San Francisco, llenos de


optimismo y esperanza. La meta de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización
Internacional era crear un organismo internacional para promover la paz y evitar guerras
futuras. Los ideales de la organización se establecieron en el preámbulo al Acta Constitutiva que
propusieron: “Nosotros, la gente de las Naciones Unidas, estamos decididos a proteger a las
generaciones venideras del azote de la guerra, la cual han producido un sufrimiento incalculable a
la humanidad”, dicha acta entró en vigencia el 24 de octubre de 1945, fecha que se celebra
cada año como Día de las Naciones Unidas.

México forma parte de la ONU, desde su fundación, y desde entonces la relación entre
México y las Naciones Unidas es intensa, continua y recíproca, observando los principios de
política exterior.

El 10 de diciembre de 1948 la Asamblea General de la ONU proclamó la Declaración Universal


de Derechos Humanos (en Paris), Ninguno de los 56 miembros de las Naciones Unidas votó en
contra del texto, aunque Sudáfrica, Arabia Saudita y la Unión Soviética se abstuvieron. Desde
entonces el 10 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos. En
México fue hasta 1990 que se creó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Los Derechos Humanos, integran el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la


persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para su desarrollo integral en una
sociedad jurídicamente organizada. La tarea de proteger los Derechos Humanos representa para
el Estado la exigencia de proveer y mantener las condiciones necesarias para que, dentro de
una situación de justicia, paz y libertad, las personas puedan gozar de todos sus derechos. El
bienestar común supone que el poder público debe hacer todo lo necesario para que, de manera
paulatina, sean superadas la desigualdad, la pobreza y la discriminación.

Posteriormente fue creado en 1946, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) es
la agencia de las Organización de las Naciones Unidas (ONU) enfocada en promover los derechos
y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en México y en el mundo., para brindar
ayuda urgente a los niños y niñas víctimas de las guerras, en su devenir se aprobaron varias
Declaraciones de los Derechos del Niño, la última de ellas en 1959, donde se reconocía que
"la humanidad debe al niño lo mejor que puede darle". Los derechos de la infancia siguieron
después el mismo camino. En 1978, la víspera del Año Internacional del Niño, patrocinado por las
Naciones Unidas, se propuso un borrador de la Convención sobre los Derechos del Niño, sobre
la base de la Declaración Universal de Derechos Humanos un grupo de trabajo de las Naciones
Unidas revisó el borrador, y llegó finalmente a un acuerdo sobre lo que se convertiría en la
Convención sobre los Derechos del Niño, emitida el 20 de noviembre de 1989.
La “Convención sobre los Derechos del Niño” (CDN) es un tratado que recoge los derechos de la
infancia y es el primer instrumento internacional que reconoce a los niños y niñas como agentes
sociales y como titulares activos de sus propios derechos, proporciona una serie de principios
rectores que conforman el concepto fundamental que tenemos de la infancia. Define al “niño” como
todo ser humano menor de 18 años de edad.

Los 54 artículos que componen la CDN recogen los derechos económicos, sociales, culturales,
civiles y políticos de todos los niños y las niñas. Su aplicación es obligación de los gobiernos, pero
también define las obligaciones y responsabilidades de otros agentes como madres, padres,
profesionales de la educación, de la salud, de investigación y los propios niños y niñas.

Esta recopilación y clarificación de los derechos humanos de la infancia establece el entorno y ofrece
los medios necesarios para permitir que todos los seres humanos desarrollen su pleno potencial. Los
artículos de la Convención, además de establecer los principios básicos para el ejercicio de todos los
derechos, exigen la prestación de recursos, aptitudes y contribuciones específicas, necesarias para
asegurar al máximo la supervivencia y el desarrollo de la infancia, así como los mecanismos para
proteger a la infancia contra el abandono, la explotación y los malos tratos.

En síntesis, los Derechos Humanos se basan en el supuesto de que las personas tienen “derechos
naturales” que no dependen de un reconocimiento formal por parte del estado… los derechos de la
niñez, se encuentran concentrados en la “Convención sobre los Derechos del Niño” y deben ser
entendidos como parte inherente a los Derechos humanos.

25
Anexo 2 Sesión 1 A3.
Ejercicio de relación, “Convención sobre los derechos del niño”.
A continuación, se enuncian algunos artículos contenidos en la “Convención sobre los Derechos del
Niño”, y que se relacionan con la preservación de la integridad del alumnado.

Artículo 2 Artículo 3
Artículo 9
Todos los derechos deben ser Todas las medidas respecto del niño Es un derecho del niño vivir con su padre y su
deben estar basadas en la consideración madre, excepto en los casos que la separación
aplicados a todos los niños, sin sea necesaria para su interés superior. Es
excepción alguna, y es obligación del de su interés superior. Corresponde al derecho del niño mantener contacto directo con
Estado asegurar una adecuada protección ambos, si está separado de uno de ellos o de los
Estado tomar las medidas necesarias y cuidado, cuando los padres y madres, u dos. Corresponde al Estado responsabilizarse de
para protegerle de toda forma de otras personas responsables, no tienen este aspecto, en el caso de que la separación
discriminación. capacidad para hacerlo. haya sido producida por acción del mismo

Artículo 13 Artículo 19 Artículo 21


Los Estados adoptarán todas las medidas En los Estados que reconocen y/o
legislativas, administrativas, sociales y
Todo niño tiene derecho a buscar, recibir educativas apropiadas para proteger al niño
permiten la adopción, se cuidará de que el
y difundir informaciones e ideas de todo contra toda forma de perjuicio o abuso físico o interés superior del niño sea la
tipo, siempre que ello no menoscabe el mental, descuido trato negligente, malos tratos consideración primordial y de que estén
derecho de otros. o explotación, incluido el abuso sexual, reunidas todas las garantías necesarias
mientras el niño se encuentre bajo la custodia para asegurar que la adopción sea
de los padres, de un representante legal o de admisible así como las autorizaciones de
cualquier otra persona que lo tenga a su las autoridades competentes.
cargo.

Artículo 23 Artículo 24 Artículo 28

Los niños tienen derecho a disfrutar del Todo niño tiene derecho a la educación y
Los niños mental o físicamente impedidos
más alto nivel posible de salud y a tener es obligación del Estado asegurar por lo
tienen derecho a recibir cuidados,
acceso a servicios médicos y de menos la educación primaria gratuita y
educación y adiestramiento especiales,
rehabilitación, con especial énfasis en obligatoria. La aplicación de la disciplina
destinados a lograr su autosuficiencia e
aquéllos relacionados con la atención escolar deberá respetar la dignidad del
integración activa en la sociedad.
primaria de salud, cuidados preventivos niño en cuanto persona humana.
y disminución de la mortalidad infantil.

Artículo 29 Artículo 31 Artículo 32

El Estado debe reconocer que la educación debe El niño tiene derecho al esparcimiento, al Es obligación del Estado proteger al niño
ser orientada a desarrollar la personalidad y las juego y a participar en las actividades contra el desempeño de cualquier trabajo
capacidades del niño, a fin de prepararlo para
una vida adulta activa, inculcarle el respeto de artísticas y culturales. nocivo para su salud, educación o
los derechos humanos elementales y desarrollar desarrollo; fijar edades mínimas de
su respeto por los valores culturales y admisión al empleo y reglamentar las
nacionales propios y de civilizaciones distintas a condiciones del mismo.
la suya.

Artículo 33 Artículo 34

Es derecho del niño ser protegido del uso Es derecho del niño ser protegido de la
de estupefacientes y sustancias explotación y abuso sexuales, incluyendo
psicotrópicas y se impedirá que esté la prostitución y su utilización en prácticas
involucrado en la producción o pornográficas.
distribución de tales sustancias.

26
Anexo 3 Sesión 1 A5. “Tabla Ámbitos
Curso:
El Buen Trato en la escuela, enfoque de Derechos Humanos”

Nombre: _________________________________________________________________________

Grupo__________ Fecha:______________

Instrucciones: A partir de las lecturas de la sesión y en función de los ámbitos “Internacional” y


“Nacional”, llene el siguiente formato, para el ámbito “Escolar, proponga y/o explique cómo aplica la
norma para cada aspecto, generando una escuela que favorezca los Derechos de las niñas, niños y
adolescentes.

Ámbitos
Internacional Nacional Escolar
Elementos

Identidad

Familia

Salud

Educación

Recreación

Inclusión

27
Laboral

28
Anexo 4 Sesión 1 A6. El Proyecto de Aplicación Escolar. Estructura

El Proyecto de Aplicación Escolar


Estructura

Comenzaremos definiendo ¿Qué es un proyecto? Existen diversas interpretaciones del


término proyecto, en las cuales se expresa la idea de ordenamiento de antecedentes y
datos, con el objeto de estimar la viabilidad de realizar una acción.

El proyecto tiene como fin satisfacer una necesidad, corriendo el menor riesgo posible
de fracaso, permitiendo el mejor uso de los recursos disponibles. Existen diversas
definiciones de proyectos expresadas por diferentes autores:

1. “Un proyecto es un modelo de emprendimiento a ser realizado con las


precisiones de recursos, de tiempo de ejecución y de resultados esperados”
(Ibarrolla, 1972).
2. “Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un
problema, tendiente a resolver una necesidad humana” (Sapag y Sapag, 1987).
3. “Un proyecto es un conjunto de medios ejecutados de forma coordinada, con el
propósito de alcanzar un objetivo fijado de antemano” (Chervel y Le Gall, 1991).

En este sentido, un proyecto es un proceso lógico, que implica, acciones con un fin a
atender encaminado a la mejora continua.

Al respecto, la SEP a través del Sistema Nacional de Formación continua, define la


importancia de intervenir en el aula desde un Proyecto de Aplicación Escolar (PAE) es
decir establecer una estrategia para planear y valorar el impacto formativo y evaluativo
en el aula y/o en la escuela.
Define al PAE como el:

Conjunto de actividades interdisciplinarias e integradoras que refuerzan las


habilidades cognitivas y emocionales que se adquieren en un proceso formativo y
que se desarrolla en el ámbito profesional de los participantes; del maestro en la
interacción con los estudiantes; del director en la interacción con los maestros de la
escuela; del supervisor en la interacción con los directores de la zona escolar; así
como de los ATP en la interacción con los docentes de la zona escolar. [ CITATION
SEP19 \l 2058 ]

El PAE es un documento elaborado por el docente participante de un curso, taller o


diplomado, que permite:
 Determinar la apropiación de los contenidos analizados en el proceso formativo,
 Intervenir en el aula, a partir de la planear y aplicar una actividad didáctica que
sea desarrollada con el alumnado, con el colegiado docente o directivos de la
zona escolar, a partir de mejorar una necesidad detectada.
29
 Establecer instrumentos de evaluación pertinentes a la actividad, y
 Obtener evidencias y resultados acerca del proyecto realizado, para favorecer la
reflexión de la práctica docente y establecer estrategias de mejora en el aula.

El PAE, integra acciones didácticas concretas que sean posibles de realizar en su grupo
(en el aula) y que se vea reflejado en la escuela y/o la comunidad, con la cual labora y
generar estrategias de mejora y/o ajustes.

En este sentido, el PAE, está orientado hacia el fortalecimiento de los aprendizajes del
alumnado, la escuela y la comunidad educativa, integra la intervención pedagógica,
para lograr mejoras en los procesos donde se hayan detectado fallas, deficiencias o
alguna situación problemática o de conflicto en el ámbito escolar.

El PAE, está integrado por 3 fases


 Fase de Diagnóstico y Planeación
 Fase de Aplicación
 Fase de Resultados e impacto

En la fase de diagnóstico y planeación, se elabora un diagnóstico que permite visualizar


el contexto, detecta una necesidad de aprendizaje, área o situación a resolver o mejorar
en ámbito escolar.

Para el diagnóstico, también es necesario considerar las características de desarrollo y


de aprendizaje del alumnado, como son el desarrollo cognitivo, social y los estilos y
ritmos de aprendizaje e intereses del alumnado. Así mismo, se mencionan aspectos del
contexto de sus alumnos que influyen en su aprendizaje, como el contexto escolar,
familiar o socioeconómico.

Una vez que se ha identificado la situación que demanda atención, es posible el diseño
de un plan de acción, designado para resolver favorablemente las situaciones
detectadas.

Desde, los procesos de enseñanza y aprendizaje, este plan de acción se traduce en la


planeación didáctica, en la cual se establece el campo formativo, área o ámbito Y/o
asignatura del currículum vigente, a atender. Se revisa el enfoque pedagógico y se
determinan tanto las competencias como los aprendizajes esperados, que se requieren
fortalecer entre el alumnado.

Posteriormente se definen las estrategias didácticas, las cuales son acciones que
permiten a los alumnos apropiarse del tema, integran saberes, desarrollo de habilidades
y actitudes.
Dichas acciones, se integran en una secuencia didáctica, que incluye actividades de
inicio, donde se realiza exploraciones de los conocimientos previos de los alumnos
sobre el tema a tratar, así como actividades de desarrollo y cierre. Cabe mencionar que
la secuencia didáctica propuesta, contribuye al cumplimiento del aprendizaje esperado.
30
Además, deberá integrar una estrategia de evaluación, que explicite los productos que
den cuenta del logro de los aprendizajes y se defina el instrumento que valore el nivel
de desempeño del alumnado.

Se mencionan los recursos, material didáctico y/o Libros de texto, a utilizar y señala el
tiempo estimado en el que se llevar a cabo las actividades.

En la fase de aplicación, se analizan los resultados obtenidos de la implementación de la


actividad, para ello elabore reporte de aplicación, en el cual se mencionen los ajustes de
mejora de su Proyecto de Aplicación Escolar, a partir de los siguientes puntos de
reflexión:

 ¿Qué y cómo desarrolló las actividades didácticas?


 ¿Qué aspectos académicos analizó y qué necesita mejorar de su práctica
docente?
 ¿Cómo realizó la retroalimentación de las actividades de aprendizaje del
alumnado?
 ¿Qué ajustes de mejora realizaría a su planeación didáctica?
 Finalmente concluya, ¿Qué mejoras notó en su proceso de enseñanza?

Fase de resultados e impacto, en esta fase, a través del portafolio de evidencias se


recuperan las evidencias del proceso de la intervención, y sus ajustes de mejora del
PAE, así como una valoración personal del proceso formativo del curso en el que
participó, los documentos que deberá contener son:

 Evidencias de la fase de planeación (diagnóstico, planeación didáctica)


 2 de las evidencias obtenidas como resultado del proyecto realizado (pueden ser
fotografías de los productos)
 Informe final que resume el trabajo desarrollado, los resultados obtenidos del
PAE y la reflexión de la práctica docente mencionando estrategias de mejora del
quehacer profesional que impacte favorablemente en su ámbito de
competencia. Recuerde conservar una copia del portafolio.

Esperamos que este panorama general del PAE, le permita fortalecer su intervención en
el aula y continuar su desarrollo profesional.
Dirección de Asistencia Técnica a la Escuela. SEP (2019)
Bibliografía consultada
 DIAZ Barriga Frida. (2006) Aprendizaje Situado, McHill Interamericana. México
 DIAZ Barriga Frida. (1999) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
México, McGraw Hill, 1999
 SEP. (2019). Sistema Nacional de Formación Continua. Documento Base. 2019.
Ciudad de México. DGFCAyDPMEB.
 TORRES Martínez Gabriela (2011) ¿Qué es un proyecto de intervención?

31
Bibliografía complementaria.
MERCADO Maldonado, Ruth y María Eugenia Luna Elizarrarás (2013), “El conocimiento
de los profesores sobre la enseñanza”, en Saber enseñar: un trabajo de
maestros, México, SM Ediciones, pp. 29-31.
FULLAN, Michael y Andy Hargreaves (2000), “La intención del docente”, en La escuela
que queremos, México, Amorrortu/SEP, pp. 50-59.

32
Anexos
Sesión 2

33
Anexo 1 Sesión 2 A2. Características del Buen trato y del Maltrato.
2.1 Conceptualización y fundamentos
Definición de buen trato
Principios en que se fundamenta el buen trato

2.2 Documentos legales e institucionales que también sustentan el buen trato


Ley Federal de responsabilidades administrativas de los Servidores Públicos
Código de Ética de la Secretaría de Educación Pública.

2.3 Acciones instrumentadas y líneas de acción Buen trato

2.4 Conceptualización y tipos de maltrato infantil.

2.5 Motivos del maltrato infantil y características de quien genera la violencia

2.6 Importancia de la detección del maltrato

34
2.1 Conceptualización y fundamentos
Definición de buen trato

El buen trato es una forma particular de relación entre las personas, que se basa en un
profundo respeto y valoración hacia la dignidad del otro (Reyes, 2014).

Se consideran características del buen trato la empatía para entender y dar sentido a las
necesidades de otras personas, comunicación efectiva, así como la resolución no violenta de
conflictos

El buen trato, implica no perder de vista que las necesidades de cuidado y bienestar que
tienen niños, niñas y adolescentes están asociadas a sus derechos, en el ejercicio de los
cuales, las personas adultas a cargo son clave; ya que deben ser garantes del desarrollo de
sus capacidades en ambientes respetuosos y seguros.

Principios en los que se fundamenta el buen trato

Los siguientes principios deben tomarse en cuenta y ser aplicados por todas las personas
(familias, cuidadoras y cuidadores, personal de apoyo y asistencia, profesorado, pediatras,
orientadoras y orientadores...) que tienen a su cargo, conviven y trabajan con niños, niñas y
adolescentes, para conseguir que crezcan en un ambiente seguro y adquieran las habilidades
necesarias para relacionarse e incluirse a partir del buen trato en los diversos contextos en los
que se desempeñan (García y Martínez, 2011).

PRINCIPIOS:

Reconocimiento
Se puede definir como la necesidad que tienen niños, niñas y adolescentes de ser
aceptados en su individualidad, como seres diferentes y especiales, con derecho a ocupar
un espacio físico, intelectual y afectivo en su entorno.
En la escuela, si existe este reconocimiento, es poco probable que se den situaciones de
marginación o exclusión, cualquiera que sea el origen, nacionalidad, discapacidad
habrá un respeto a la diversidad por parte de todas las personas que integran la comunidad
educativa.
Este reconocimiento conduce al fortalecimiento de la autoimagen y la autoestima, ambas
contribuye de manera significativa al establecimiento de un clima adecuado de convivencia
en la escuela.

Empatía

Es la capacidad de “ponerse en los zapatos de la otra o del otro“. Se imagina cómo es la


vida para esa persona. La escucha atenta es indispensable. Cuando somos capaces de ser
empáticas o empáticos podemos entender a las personas que son diferentes a nosotros.

35
Colaboración y cooperación

Son capacidades que permiten contrarrestar la rivalidad y el individualismo. Favorecen


nuevas formas de relación ya que fortalecen la convivencia, el reconocimiento de las
diferencias y la interdependencia positiva. Cuando hay un conflicto, contar con un
ambiente de cooperación y colaboración permite que los intereses y las necesidades de
ambas partes se reconozcan y expresen facilitando la negociación y la toma de acuerdos.
Comunicación efectiva (escucha activa y asertividad)

Es la capacidad de expresarse de forma clara, directa y segura, ya sea de manera verbal o


no verbal. Ser asertiva o asertivo implica saber decir “si” o “no” de acuerdo con lo que
realmente deseamos. Un comportamiento asertivo implica un conjunto de pensamientos,
sentimientos y acciones que ayudan a alcanzar objetivos personales en un ambiente de
convivencia social.
La comunicación asertiva también se relaciona con nuestra capacidad de pedir ayuda en
momentos de necesidad. Ésta favorece al aumento de la confianza y seguridad en uno
mismo y puede mejorar nuestra posición social y respeto de los y las demás hacia
nosotros.
Negociación y mediación

Es la capacidad para llegar a acuerdos cuando se ha producido un conflicto. El acuerdo


puede ser totalmente satisfactorio o bien el resultado de un consenso en el que todas las
partes ceden algo para llegar a un punto que, aunque no es exactamente lo que querían, es
válido para solucionar el conflicto. No se trata, por tanto, de imponer ni tampoco de
aceptar sin más lo que otras personas digan. Es necesario construir la tolerancia y el
respeto por las diferencias para poder otorgar razones en los desacuerdos.
Ser capaces de resolver los desacuerdos es fundamental para mantener un clima de buen
trato. Cuando las personas en conflicto no son capaces de resolverlo por sí mismas, es
recomendable recurrir a la mediación de terceras personas ajenas al conflicto, imparciales
y aceptadas por las partes.

36
2.2Documentos legales e institucionales que también sustentan el buen trato
Código de ética de la Secretaría De Educación Pública
Capítulo VIII. Conductas de Actuación de las Personas Servidoras Públicas de la Secretaría de Educación Pública.

Con el propósito de garantizar una educación de excelencia, las personas servidoras públicas de la SEP actuarán
armónicamente en congruencia con las conductas que a continuación se describen.

Las personas servidoras públicas de la SEP deberán:

1. Respetar, garantizar, promover y proteger los derechos humanos prestando sus servicios a todas las
personas de forma respetuosa eficiente e imparcial sin discriminación, ostentación y con una clara
orientación al interés público. Así mismo, evitarán agredir, hostigar, amedrentar, acosar, intimidar, extorsionar
o amenazar física, verbalmente o por algún medio al alumnado, personal superior y subordinado, compañeros
y compañeras de trabajo y ciudadanía en general.
2.Mantener un comportamiento digno para conservar espacios de trabajo y educativos libres de
hostigamiento y acoso sexual, así como laboral.

Ley Federal de responsabilidades administrativas de los Servidores Públicos

La Ley Federal de responsabilidades administrativas de los Servidores Públicos, forma parte de la


legislación que regula el actuar de los servidores públicos, en ella se establecen lineamientos que
norman las obligaciones, responsabilidades, sanciones administrativas y el registro patrimonial de los
mismos. Por lo anterior, es necesario conocer el mencionado documento. A continuación, se
presentan algunos artículos que son necesarios resaltar, dado el tema de nuestro curso:

Capítulo II Principios y directrices que rigen la actuación de los Servidores Públicos

Artículo 6. Todos los entes públicos están obligados a crear y mantener condiciones estructurales y
normativas que permitan el adecuado funcionamiento del Estado en su conjunto, y la actuación ética y
responsable de cada servidor público.
Artículo 7. Los Servidores Públicos observarán en el desempeño de su empleo, cargo o comisión, los
principios de disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad,
integridad, rendición de cuentas, eficacia y eficiencia que rigen el servicio público. Para la efectiva
aplicación de dichos principios, los Servidores Públicos observarán las siguientes directrices:

I. Actuar conforme a lo que las leyes, reglamentos y demás disposiciones jurídicas les atribuyen a
su empleo, cargo o comisión, por lo que deben conocer y cumplir las disposiciones que regulan el
ejercicio de sus funciones, facultades y atribuciones;
II. Conducirse con rectitud sin utilizar su empleo, cargo o comisión para obtener o pretender
obtener algún beneficio, provecho o ventaja personal o a favor de terceros, ni buscar o aceptar
compensaciones, prestaciones, dádivas, obsequios o regalos de cualquier persona u organización;
III. Satisfacer el interés superior de las necesidades colectivas por encima de intereses
37
particulares, personales o ajenos al interés general y bienestar de la población;
IV. Dar a las personas en general el mismo trato, por lo que no concederán privilegios o
preferencias a organizaciones o personas, ni permitirán que influencias, intereses o prejuicios
indebidos afecten su compromiso para tomar decisiones o ejercer sus funciones de manera
objetiva;
V. Actuar conforme a una cultura de servicio orientada al logro de resultados, procurando en
todo momento un mejor desempeño de sus funciones a fin de alcanzar las metas institucionales
según sus responsabilidades;
VI. Administrar los recursos públicos que estén bajo su responsabilidad, sujetándose a los
Principios de austeridad, eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer
los objetivos a los que estén destinados; Fracción reformada DOF 12-04-2019
VII. Promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos establecidos en la
Constitución;

Por lo anterior, es necesario:

 Hacer visibles y conocidos los derechos de las y los alumnos, para que rijan las
relaciones de la comunidad escolar.
 Hacer explícitos los derechos de deberes que deben cumplir tanto el personal de
la escuela como el alumnado-
 Especificar las situaciones que impliquen faltas a la convivencia pacífica e inclusiva
y las medidas o procedimientos para su atención.
 Establecer acuerdos y compromisos con el alumnado con su propio proceso
educativo.
 Corresponsabilizar a los padres de familia del proceso educativo de sus hijos.
 Identificar a Instituciones de atención especializada en caso de canalización.

38
2.3Acciones instrumentadas y posibles líneas de acción

Programa para el Buen Trato

Desde 2009, la Secretaría de Salud y el DIF Nacional promueven el Programa para el Buen Trato,
dicho Programa desarrolla y oferta una metodología y herramientas para el fomento de la Cultura del
Buen Trato en las familias, a fin de prevenir las conductas de riesgo asociadas a la violencia familiar,
social y los malos tratos a la infancia y adolescencia.

El Programa define al Buen Trato como prácticas y relaciones de amor y respeto que se tienen consigo
mismo y con los demás para ser niñas, niños y adolescentes más felices, creativos y con mayor
posibilidad de llevarse mejor con sus padres, hermanos, abuelos, amigos y todas las personas con las
que conviven.

Acciones positivas del Personal que labora en Planteles Educativos

Las acciones positivas orientadas a la promoción del Buen Trato en los centros escolares, entre otras
ventajas, dan lugar a mejorar la Convivencia entre los miembros de la comunidad educativa; cada
quien en el ámbito de su competencia puede contribuir a la generación de ambientes caracterizados
por el respeto y la colaboración.

En los siguientes cuadros se destacan actuaciones positivas del personal que trabaja en escuelas,
dirigidas al fomento de una cultura del Buen Trato (García y Martínez, 2011).
Personal docente: Agente fundamental en la promoción del buen trato, trabaja por una educación en
valores y el aprendizaje de la Convivencia a partir de:
 Incorporar en las aulas metodologías cooperativas de aprendizaje
 Convertir a los centros educativos en lugares de convivencia, dado que ésta se aprende y se
construye en la interacción con otras personas
 Explorar la vía para construir comunidades de aprendizaje con grupos interactivos,
heterogéneos y de composición flexible.
 Practicar la colaboración y cooperación docente
 Participar en actividades de formación permanente
 Abrir canales a la participación de las familias, servicios de salud y otras instituciones y
asociaciones
 Seguir los lineamientos para la atención de casos de maltrato, acoso, violencia y/o abuso sexual
hacia niños, niñas, adolescentes y jóvenes

39
2.4Conceptualización y tipos de maltrato infantil.
Es importante identificar qué es el maltrato infantil, cómo se ejerce y más trascendental darnos
cuenta cómo las personas adultas podemos estar maltratando a las niñas, niños y adolescentes,
sobre todo en las escuelas, para promover espacios en donde el aprendizaje se dé en ambientes de
respeto a sus derechos.

La violencia a este sector de la población no es algo reciente. Desde tiempos inmemoriales se le ha


hecho padecer todas las formas de violencia, el infanticidio y el abandono era una práctica
ampliamente aceptada en las culturas antiguas y prehistóricas sobre todo cuando no cumplían las
expectativas sociales esperadas.

En 1868 el síndrome del niño golpeado fue descrito por el médico francés Ambrosie Tardieu, por
primera vez luego de realizar las autopsias de 32 niños golpeados y quemados. Casi un siglo después
en 1962, en Estados Unidos a partir de la observación y atención a niñas y niños por eventos que
involucraban fracturas óseas y hematomas (chichones) en la cabeza se creó la expresión síndrome
del niño golpeado con base en las características clínicas presentadas. Este concepto fue ampliado
al indicar que niños y niñas podían ser violentados no sólo en forma física sino también
emocionalmente o por negligencia, de modo que se sustituyó el término golpeado por el de
maltratado; desde entonces se han publicado una serie de artículos sobre este concepto (Santana,
Sánchez, y Herrera, 1998).

¿Entonces qué es el maltrato infantil?


Diferentes organismos internacionales se han dado a la tarea de conceptualizar el maltrato infantil.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) lo define como toda forma de violencia, perjuicio o
abuso físico y mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, mientras que el niño
se encuentra bajo la custodia de sus padres, de un tutor o de cualquier otra persona que lo tenga a
su cargo.

El Fondo Internacional de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) entiende a las menores
víctimas de maltrato y el abandono como aquel segmento de la población conformado por niños,
niñas y jóvenes hasta los 18 años que “sufren ocasional o habitualmente actos de violencia física,
sexual o emocional, sea en el grupo familiar o en las instituciones sociales”. El maltrato puede ser
ejecutado por omisión, supresión o transgresión de los derechos individuales y colectivos e incluye
el abandono completo o parcial.

Es fundamental considerar que la Convención de los Derechos del Niño define la violencia como:
“Toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o
explotación, incluido el abuso sexual” y, la Organización Mundial de la Salud (OMS) de una manera
amplia la refiere como “el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de
amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga
muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o
privaciones. Cubre también una amplia gama de actos que van más allá del acto físico para incluir
las amenazas e intimidaciones”.

En México el Sistema de Protección y Desarrollo Integral de la Familia (DIF) se refiere al maltrato en


un sentido más amplio, involucrando no solo la violencia física, sexual o psicológica, sino también
la falta de atención a sus necesidades vitales como alimentación, salud, higiene y otras más.
40
El maltrato infantil tiene que ver con:

 La existencia de una persona que ejerce violencia con la intencionalidad de provocar un daño
(aunque a veces lo justifique).
 El maltrato se puede dar bajo la custodia de cualquier persona que tenga a su cargo al niño, la niña o
al adolescente.
 Puede ocurrir en el hogar y en cualquier otro sitio, incluso en la escuela.
 Provoca un daño que no solo se circunscribe al cuerpo, también incluye el daño psicológico,
emocional o sexual.

41
No se tienen datos precisos del número de casos de maltrato infantil. Los que se han registrado son
aquellos que llegan a conocimiento de las autoridades por denuncias y son los más severos; sin
embargo, la mayor parte no son notificados, y quedan, por tanto, fuera de los registros. En el
ámbito educativo sucede algo semejante, por múltiples razones se desconoce el número de casos
que se presentan en las escuelas, entre ellas está el validar acciones disciplinarias maltratadoras.

Tipos de maltrato infantil

El maltrato contra niñas, niños y adolescentes no es un hecho aislado, es un proceso que viene
determinado por la interacción de múltiples factores: sociales, familiares y personales; su
clasificación sólo implica establecer el problema emergente o más relevante que afecta a la niña, el
niño o adolescente, pero no se debe olvidar la existencia de variadas causas.

Hay que distinguir que las definiciones de cada tipo de maltrato varían dependiendo de si han sido
elaboradas desde el campo jurídico, en el cual lo que intentan es identificar y castigar al agresor, o
desde el campo de la salud, en cuyo caso se busca brindar atención a las víctimas. Generalmente,
estas últimas son más amplias que las primeras, pues facilitan el diseño de medidas de prevención,
no solo en el ámbito de salud, sino también en el ámbito educativo.

Las siguientes tablas muestran el tipo de maltrato de acuerdo a:

a) Autores y autoras del maltrato

Tipo de Rasgo
maltrato s
Familiares del menor. (Padre, madre, abuelos, abuelas, tíos, tías,
Familiar primos, primas, hermanos o hermanas mayores, Pareja de la madre o
padre, hermanastros o
hermanastras)
No son familiares y no tienen cercanía aparente (amistades, familiares
Extra en segundo
familiar o tercer grado, vecinos o vecinas, docentes, personas que prestan
servicios a la familia)
Provocado por las instituciones públicas, bien sean sanitarias,
Institucional
educativas,
laborales, judiciales, de atención social o de otro tipo.
Cuando no hay una persona concreta o responsable del maltrato,
Social pero hay una serie de circunstancias externas en la vida de las
familias que imposibilitan una
atención o un cuidado adecuado de niños, niñas o adolescentes.

42
b) Según el tipo de maltrato y los rasgos específicos que pueden identificarse en niñas, niños y
adolescentes:

Tipo de maltrato Rasgo


s
Físico Puede ser el más fácil de detectar y, por tanto, el que más se
identifica, es cualquier intervención no accidental, que provoque
Toda acción de daño físico o enfermedad en niños o niñas o le coloquen en
carácter físico situación de grave riesgo de padecerlo. Las formas de presentación
voluntariamente del maltrato físico pueden ser: lesiones en la piel, óseas, asfixia
realizada que mecánica, intoxicaciones y síndrome de Münchausen por poder (el
provoque o padre o la madre induce en la niña o el niño síntomas reales o
pueda provocar aparentes de una enfermedad), alimentación deficiente, uso
lesiones físicas a inadecuado de ropa, empujones, jalones de cabello, etc.
niñas, niños y
adolescentes.
Tipo de maltrato Rasgo
s
Psicológico Afecta sus necesidades según los diferentes estadios evolutivos y
características de la niña, el niño o adolescente. Ejemplos: falta de
Toda acción o reconocimiento, de afecto, gritos, insultos, menospreciar,
actitud hacia sobreproteger, solicitar tareas no acordes a su edad. Todas las
niños, niñas o formas de maltrato tienen repercusiones sobre el área
adolescentes psicológica-emocional en la niñez.
que
El maltrato psicológico tiende a imponerse en las escuelas, se
provoquen o
puede expresar de maneras “sutiles” y dañinas que pueden pasar
puedan
desapercibidas como forma de “presionar para lograr el
provocar en él
aprendizaje” o “lograr una conducta adecuada”, este tipo de
daños
agresión es más difícil de erradicar y deja secuelas tan graves como
emocionales
las del castigo físico. Prácticas como el comparar a niños y niñas al
ser ubicados por filas en el salón o por grupos destinados a “los que
tienen un menor rendimiento escolar”, convirtiéndose en un acto
de discriminación. Otros ejemplos son: tachar las hojas de los
cuadernos (además con color rojo), tratar de corregir conductas
disruptivas del alumnado utilizando el micrófono frente a toda la
escuela, etc.
Negligencia El máximo grado, es el descuido y/o abandono que tiene
repercusiones psicológicas y corporales, e incluso provoca
Dejar o situaciones de emergencia específica en niños, niñas y
abstenerse de adolescentes. Ejemplos de este maltrato son: ignorar problemas
atender a las de salud, necesidades de alimentación, vestido, higiene,
necesidades de educación, recreación o socialización, falta de supervisión en
horarios en los que está a cargo de una persona adulta.
niños, niñas o
adolescentes y a
los deberes de
guarda y
43
protección o
cuidado
inadecuado.
Sexual El abuso sexual es una de las formas más frecuentes de maltrato
infantil, para la Organización Panamericana de la Salud incluye
Cualquier cualquier conducta sexual directa (penetración oral, anal, vaginal,
comportamiento masturbación y sexo oral, tocamientos o manoseos en los órganos
en el que una sexuales proposiciones sexuales y explotación sexual comercial) o
persona de menor indirecta (mostrar el cuerpo desnudo, pedirle que desnude su
edad es utilizada cuerpo para verle, mostrar material sexualmente explícito,
por una adulta exponerle a presenciar actos sexuales, utilizar imágenes de niñas,
como medio para niños o adolescentes en material sexualmente explícito por la vía
obtener o no del internet, videos o cualquier otro tipo de medios; presenciar
estimulación o espectáculos de índole sexual donde participan niñas, niños y
gratificación adolescentes, tráfico de personas menores de edad con fines
sexual mediante el sexuales, ser intermediarios en el comercio sexual de niños, niñas y
ejercicio de poder. adolescentes, etc.) cometida por una persona adulta contra una
persona de menor edad, la misma puede darse en contra de la
voluntad del niño o la niña, o bien, por medio de la coerción, el
chantaje y la manipulación.
Tipo de maltrato Rasgo
s
Institucional Negar o condicionar el acceso a los servicios de salud,
interrogatorios y pruebas médicas insistentes ante la incredulidad
Es el derivado de
del maltrato, negar la inscripción o el ingreso a la escuela por “falta
cualquier legislación,
programa, de documentación”, sacar al alumnado del salón, negar el recreo,
procedimiento, permitir el uso de alcohol y drogas dentro de la institución,
actuación u omisión condicionar el acceso a la escuela al pago de cuotas, uniforme, etc.
de
los poderes públicos
que comporte abuso,
negligencia,
detrimento
de la salud, la
seguridad, el estado
emocional, el
bienestar
físico, la correcta
maduración o que
viole
los derechos básicos
de
las niñas y los niños.

Explotación laboral Implica explotación económica o el desempeño de cualquier


trabajo, pudiendo ser nocivos para la salud, el aprovechamiento
Es la forma de
maltrato escolar, y el desarrollo integral de niñas, niños o adolescentes.

44
en la que se utiliza a Ejemplo: Cargar garrafones con agua, realizar labores domésticas,
la
cuidado y atención de otros miembros de la familia, asistencia a
niñez para obtener
personal de la institución, comercialización de productos en la vía
beneficio económico
pública o dentro de los centros escolares, etc.
o
personal.

Abuso pedagógico El niño, la niña o adolescente vive abuso pedagógico por las
exigencias académicas o la obligación de tomar clases extra,
Es la forma de
maltrato limitando el tiempo de reposo y juego necesarios para su desarrollo,
en la que la persona con el deseo de la persona adulta de que tenga una formación
adulta exige la académica, artística o deportiva en un ambiente progresivamente
participación de competitivo; teniendo como consecuencia un grave estrés personal.
niñas,
niños o adolescentes
en
actividades
curriculares
o extracurriculares,
sin
que en estas exista
interés de la persona
de
menor edad,
limitando
su derecho al
descanso,
el juego, y la
recreación
voluntariamente
elegida.

Para erradicar el maltrato en las escuelas es fundamental reconocer que en ocasiones


podemos estar violentando al alumnado con el afán de “corregir” ciertos
comportamientos o “favorecer” el aprendizaje; sin embargo, es necesario aprender a
aplicar la disciplina sin transgredir sus derechos

45
2.5Motivos del maltrato infantil y características de quien genera la violencia.
El castigo corporal impartido a niñas, niños y adolescentes tanto en la familia como en las escuelas
se consideraba como un derecho de corrección y tenía aceptación social (DIF, 1998). Actualmente
esas acciones en teoría, aplican al maltratador sanciones a partir del reconocimiento de que el niño,
niña o adolescente es una persona con derechos y no una propiedad; madres, padres, el personal
que labora en centros escolares y autoridades no son dueños de la niñez, sin embargo, se siguen
presentando un gran número de casos y muchos de éstos no se denuncian.

Las vías de la represión y la descalificación en las escuelas se mantienen vigentes, mientras que las
alternativas centradas en el respeto de la dignidad y los derechos de niños, niñas y adolescentes se
encuentran ante múltiples dificultades para imponerse como nuevo modelo. El arraigo cultural del
castigo físico se encarnó en el macabro refrán que reza: “La letra con sangre entra”, y en
innumerables casos se amparó con la aprobación de madres, padres o tutores. Sin embargo, el
respaldo social a las prácticas violentas contra niños, niñas y adolescentes muestra una tendencia a
la disminución, aún y cuando existe una gran carencia de datos fiables, actualizados, desagregados y
comparables que permitan conocer con certeza la magnitud y consecuencias que tienen la violencia
contra niñas, niños y adolescentes.

La Secretaría de Salud en el 2010 refirió que la OMS calculó que anualmente alrededor de 73
millones de niños y 150 millones de niñas menores de 18 años viven algún tipo de violencia sexual
en el mundo y que más de un 20% de las personas adultas ha experimentado algún tipo de abuso,
una problemática que se ha encontrado es el ocultamiento aunado al silencio social que se sigue
manteniendo a pesar de que se incrementan los casos; así mismo en el boletín refiere que en
México en el 2003 el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) reportó
27,301 niñas y niños maltratados; 1255 de los cuales correspondieron a abuso sexual con una tasa
de 4.6%.

Al respecto la Comisión Nacional de los Derechos Humanos observa la gravedad de la violencia


sexual, de enero del 2000 a agosto del 2014 recibió 190 quejas, en las cuales señaló como autoridad
responsable a la Secretaría de Educación Pública y a Secretarías de Educación de diversas entidades
federativas, destacando que, en los últimos cuatro años, esto es del 2011 a 2014, se presentaron
más de la mitad del total de las quejas interpuestas, haciendo énfasis que entre 2013 y 2014 fueron
82. Las secretarías de gobierno de los estados y la Secretaría de Educación Pública reportan que en
el Distrito Federal se identificaron 546 casos por violencia sexual escolar de un registro total en el
país de 1,997 (CNDH, 2014).

Las niñas, los niños y adolescentes con discapacidad, son un grupo que vive maltrato con mayor
frecuencia, es un fenómeno que se presenta tanto en países industrializados como en vías de
desarrollo, el hecho de que el maltrato ocurra dentro de ámbitos muy delimitados como en la
familia, la escuela o las instituciones médicas asistenciales y, contra un grupo aparentemente
minoritario, dificulta el conocimiento de la realidad; las principales formas de maltrato son las
relacionadas con la nutrición, golpes, quemaduras, mutilaciones y asesinatos; abuso sexual,
rechazo, discriminación, segregación y explotación laboral.

46
Causas del maltrato

Pero ¿por qué aún y cuando existen derechos de protección a la niñez se sigue ejerciendo el
maltrato?

La aceptación social de la violencia es también un factor importante: tanto las niñas y los niños
como las y los agresores pueden aceptar el maltrato, la disciplina ejercida mediante castigos físicos
y humillantes, intimidación y acoso sexual con frecuencia se percibe como algo “normal”,
especialmente cuando pareciera que no produce daños físicos visibles o duraderos; la falta de una
prohibición legal explícita del castigo corporal es muestra de ello y más cuando no deja huella
visible. La violencia pasa desapercibida también porque no existen vías seguras o fiables para que la
niñez y las personas adultas la denuncien. Mucha gente no confía en la policía, los servicios sociales
u otras autoridades; en otros, sobre todo en zonas rurales, no hay autoridades accesibles a las que
se pueda acudir, en los casos en que se recopilan datos, no se recogen siempre de forma completa,
coherente o transparente, y otras ocasiones solo quedan archivados (Pinheiro, 2006).

Un estudio realizado en América Latina mostró que existe una tendencia a la disminución del
castigo físico sobre todo en centros escolares, sin embargo, se observó tendencia al aumento de los
maltratos psicológicos. Aventurando una explicación, parecería que el malestar y la rabia que se
deposita en la víctima, al no poder manifestarse con golpes, se canaliza a través de
comportamientos hirientes, aunque en el maltrato físico y psicológico media el poder que
supuestamente educa y disciplina a niños, niñas y adolescentes. La convicción de que es importante
maltratar para educar se muestra como una prioridad en los procesos escolares.

Encuestas aplicadas a niñas y niños muestran que ellos mismos creen que el castigo físico es una
forma válida y necesaria para imponer disciplina y además que “se lo merecen porque se portan
mal”.

La justificación del maltrato a la niñez proviene de una compleja interacción de normas sociales y
culturales, y creencias falsas como:

 Las niñas y los niños nacen “malos” o “malignos” y necesitan corrección.


 Que las niñas y los niños les pertenecen a las madres y los padres.
 El castigo físico fortalece el carácter.
 Es importante que los niños y las niñas sean obedientes y respeten a las personas
adultas.
 La creencia generalizada entre personas adultas de que el castigo físico que les
dieron en la niñez no tiene ningún efecto.

También existen ideas que validan las acciones maltratadoras; algunos ejemplos son:

o Ideología de la desigualdad. Niñas, niños y adolescentes son tan inferiores como las
mujeres, como alguien distinto a la raza blanca o a los estereotipos o ideales de ser mujer
y hombre. “morenito”, “gordita”, “chaparro”, etc.
o Los aspectos relacionados con la violencia de género considerada como un fenómeno que
reproduce uno de los mecanismos de naturalización de la violencia. “Pareces nena”,
“vieja el último”, etc.
o Se tiene la idea de que son seres incompletos. “Les falta madurar”, “ahora que crezcas

47
entenderás”, “los adultos sabemos lo que es bueno para los niños”, etc.
o La enseñanza aún se basa en la amenaza del maltrato. “Si sigues molestando a tus
compañeras te voy a bajar calificación y además voy a mandar llamar a tus papás”, “si
corren se van a caer”, etc.
o Se responsabiliza al alumnado de ser violentado. “Si traes la falda corta te van a faltar al
respeto”, “no seas tonto, no te dejes”, etc.
o En el caso específico de niñas y niños con algún déficit, una discapacidad o con
determinados tipos de personalidad y conducta (por ejemplo, niñas o niños desafiantes,
con hiperactividad o dominantes) el maltrato ocurre cuando éstos dejan de cumplir con
las expectativas afectivas, de aprendizaje escolar, de utilidad económica o herencia social
y cultural. Asegurar que “no puede”, “nunca va a aprender a hablar” o “no puede
manejar su conducta sexual”.
o La exposición a la violencia en los medios de comunicación es tomada como “normal y
aceptable”. En series de televisión los “héroes” utilizan la violencia para hacer justicia;
incluso en los noticiarios.

Características de la persona que maltrata.

Los datos recopilados por la OMS indican que si bien en algunos casos los episodios de violencia
son inesperados y aislados, la mayoría de los actos violentos que viven las niñas, niños y
adolescentes los perpetran personas adultas, que forman parte de sus vidas, como padres,
madres, pareja de alguno de ellos, hermanas, hermanos, familiares, docentes y personal que
labora en las escuelas, etc. (Pinheiro, 2006, p.10).

Cuando se reconoce a los padres y las madres como aquellos que deben amar, proteger, orientar y
apoyar a sus hijas e hijos en sus posibilidades de desarrollo, resulta difícil entender por qué el
maltrato infantil es un problema tan generalizado; los padres y las madres que maltratan son
personas diversas, pertenecen a todas las clases sociales, tienen distintos grados de educación y un
muy bajo porcentaje presenta algún tipo de enfermedad mental, es decir, no existe un perfil típico
de estos progenitores, sin embargo, diversos estudios han establecido que un buen número de
padres y madres que maltratan a sus hijos fueron maltratados de una u otra forma en su infancia.
Lo mismo pasa con el personal que interactúa con el alumnado, pues también muchos de ellos o
ellas tuvieron, viven o vivieron experiencias de maltrato.

Además de aspectos culturales existen situaciones personales que influyen para que las personas
adultas ejerzan acciones de maltrato en niñas, niños y adolescentes, tanto en el ámbito familiar,
escolar y comunitario que de ninguna manera justifican el maltrato como:

 Tensión emocional diaria (stress)


 Frustración, no cumplir con metas personales o su proyecto de vida
 Necesidad irracional de ejercer poder. La diferencia con el otro lo coloca en una
situación de ventaja. El hombre hacia la mujer, padre y madre hacia las hijas e
hijos, personal que trabaja en la escuela hacia el alumnado…
 Tensión en el trabajo
 Falta de dinero para cubrir las necesidades primarias (alimentación, vestido,
educación, vivienda…)
 Problemas con la pareja que se resuelven con violencia
48
 Experiencias de maltrato vividas por la persona adulta en el presente o en el
pasado
 Enfermedades o cansancio acumulado
 Posiblemente fue víctima de maltrato en su infancia
 Desconocer formas no violentas para resolver conflictos
 Dificultad para manejar sus emociones, sobre todo el enojo

La persona que maltrata no tiene un tipo específico, puede tener diferentes perfiles y sus
motivos no se asocian simplemente con la crueldad, la ira o un concepto exacerbado de
disciplina, ni con el estado general de violencia que se viva en una sociedad.

49
2.6Importancia de la detección del maltrato
La detección implica un conjunto de procedimientos dirigidos hacia el análisis de las
dimensiones reales del problema, en un contexto y en una población específica, consiste en
reconocer o identificar una posible situación de maltrato infantil, es la primera condición
para poder intervenir en estos casos y posibilitar así la ayuda a la familia y al niño, niña o
adolescente, ya que, como resulta evidente, si no detectamos el maltrato, difícilmente
podremos actuar sobre las causas que dieron lugar a este y proteger al menor. Debe ser lo
más tempranamente posible para evitar la gravedad de consecuencias para la niñez e
incrementar las posibilidades de éxito de la intervención, tratar las secuelas, prevenir la
repetición, etc.

La detección e intervención tempranas puede:

 Ayudar a reducir al mínimo la recurrencia del maltrato


 Permitir que se aparte al niño, niña o adolescente de quien lo maltrata
 Evita interacción de la persona que presuntamente maltrata con numerosos niños, niñas y adolescentes
 Realización de un reporte a tiempo
 Reducir sus consecuencias:
Impacto en su salud integral, incluyendo la emocional
Daño a la autoestima
Interferencia en su desempeño escolar y en las relaciones sociales

Una de las principales labores de detección consiste en identificar rápidamente los factores
individuales, familiares, del contexto y la cultura de las comunidades educativas y sus
entornos, para visualizar los valores de protección y respeto de los derechos de la niñez o
por el contrario la validación del uso de la violencia como parte de las medidas de disciplina
que pueden favorecer que la población infantil esté en riesgo o sea sujeto de maltrato y/o
abuso sexual.

En muchos casos de maltrato y/o abuso sexual una niña o un niño teme hablar de lo que le
pasa, piensa que nadie le creerá o incluso no se da cuenta de la situación de maltrato, está
confuso, es engañado o amenazado, y por ello no revela el hecho, además puede presentar
sentimientos de culpa, vergüenza, miedo al agresor o agresora, a las consecuencias o a que
lo separen de sus seres queridos, incluyendo docentes, compañeros o compañeras.

Factores que dificultan la detección del maltrato


Existen casos de maltrato de la niñez en que es difícil la detección y ni siquiera se puede
sospechar; sin embargo, también existen factores que dificultan su reconocimiento como:

 La ausencia de una definición omnicomprensiva, que permita reconocerlo sin grandes


dificultades. El maltrato es violencia, algunas personas creen que el maltrato no produce
“tanto daño”; sin embargo, toda la violencia causa daño, no hay violencia chica o grande,
50
poca o mucha, la violencia daña y las consecuencias dependerán de las características
individuales de cada niño, niña o adolescente.
 Dificultad de diferenciarlos en muchos casos de las lesiones producidas de
forma accidental. El maltrato es intencional no accidental.
 El desconocimiento del tema.
 Criterios personales que pueden justificarse como parte de costumbres sociales,
culturales o religiosas, como medida disciplinaria y no verlo como maltrato.

Dado la amplitud del maltrato infantil es muy probable que tú como parte del personal que
labora en los centros escolares, en la interacción que tienes de manera cotidiana con el
alumnado, sin saberlo, estés interactuando con numerosos niños, niñas y adolescentes que han
sido maltratados, vivan eventos de abuso sexual o que estén en riesgo de vivirlo. Por ello es
necesario conocer los indicadores físicos, psicológicos y comportamentales de posibles casos de
maltrato y/o abuso sexual infantil, que seas consciente de las señales de alerta y de las
consecuencias para, que de manera inmediata, se tomen las medidas de salvaguarda y se dé la
atención pertinente en tu escuela.

Para reflexionar

En pleno siglo XXI el maltrato infantil se sigue ejerciendo y puede provocar en el


niño, la niña, y adolescente una mayor susceptibilidad a tener problemas sociales,
emocionales y cognitivos durante toda la vida; mostrar comportamientos
perjudiciales para la salud, como por ejemplo el abuso de sustancias adictivas,
afectaciones en su salud mental, iniciar su actividad sexual sin protección en los
primeros años de su adolescencia, involucrarse en relaciones de pareja en donde
se ejerza la violencia y, cometer actos violentos o delictivos. Desde tu función
puedes detectar, reportar y generar actitudes en contra del maltrato para
favorecer que el alumnado logre concluir efectivamente su Educación Básica y
continúe con su proyecto de vida.

51
Anexo 2 Sesión 2 A4.
Cuestionario Buen trato y características del Maltrato.

1. Son documentos legales que sustentan erradicar el mal trato infantil en nuestro país y en
específico en el contexto escolar.

a) Declaración sobre los Derechos del Niño, Ley General de la Salud y y Ley Federal del
Trabajo,
Ley Federal de responsabilidades administrativas de los Servidores Públicos y Código de
conducta de la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal.
b) Declaración sobre los Derechos del Niño Ley Federal del Trabajo y la Ley General de Salud.
Ley Federal de responsabilidades administrativas de los Servidores Públicos y Código de
conducta de la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal.
c) La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de Educación, Ley
para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Lineamientos Generales
por los que se establece un Marco para la Convivencia Escolar en las Escuelas del Distrito
Federal, Ley Federal de responsabilidades administrativas de los Servidores Públicos y
Código de conducta de la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito
Federal.
d) La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley Federal de responsabilidades
administrativas de los Servidores Públicos y Ley Federal del Trabajo y Ley General de Salud.

2. La definición del buen trato que guía el curso Hacia un buen trato en la escuela. Enfoque de
Derechos Humanos es:

a) Son prácticas de comportamientos y valores sólo por parte de los padres, madres, o al
interior de la familia.
b) Es la capacidad para llegar a acuerdos cuando se ha producido un conflicto.
c) Es una forma particular de relación entre las personas, que se basa en un profundo respeto
y valoración hacia la dignidad del otro.
d) Es la capacidad de expresarse de forma clara, directa y segura, ya sea de manera verbal o no verbal.

3. Se consideran características del buen trato:

a) La empatía para entender y dar sentido a las necesidades de otras personas,


comunicación efectiva, así como la resolución no violenta de conflictos.
b) Atender la normatividad que salvaguarda la integridad del alumnado, o previene el
maltrato que se da en el contexto escolar, sin tomar ninguna acción.
c) La indiferencia, situaciones de anomalía, maltrato entre las diferentes figuras
educativas, incluso en mi vida personal.
d) Colaboración y cooperación, omisión, supresión o transgresión de los derechos
individuales y colectivos

52
4. Principios en los que se fundamenta el buen trato

a) Colaboración y cooperación, omisión, supresión o transgresión de los derechos


individuales y colectivos
b) Reconocimiento, empatía, colaboración y cooperación, comunicación efectiva,
negociación y mediación
c) Reconocimiento, empatía, colaboración y cooperación
d) Comunicación efectiva, asertividad, valores y optimismo

5. Son actuaciones positivas por parte de personal docente, que promueve el buen trato:

a) Organizar reuniones con la comunidad educativa, para definir trabajo con los alumnos,
acciones deportivas, sin intención pedagógica.
b) Trabajar por una educación en valores, participar en acciones de formación permanente,
abrir canales de participación de las familias, incorporar metodologías cooperativas para el
aprendizaje.
c) Asistir a eventos culturales, e invitar a la comunidad educativa
d) Fomentar acciones de comunicación con la comunidad educativa, a fin de garantizar los
aprendizajes del alumnado

53
Módulo 2. Cuestionario Maltrato.

6. ¿Organización que define el maltrato infantil como toda forma de violencia, perjuicio o abuso físico,
mental, descuido o trato negligente, explotación, mientras que el niño se encuentra bajo la custodia de
sus padres o de un tutor?
a) UNICEF
b) DIF
c) ONU
d) OCDE

7. Complete la frase:

Para erradicar el maltrato en las escuelas es fundamental reconocer que en ocasiones podemos
estar violentando al alumnado con el afán de “------------” ciertos comportamientos o
“------------” el aprendizaje, sin embargo, es necesario aprender a aplicar la disciplina sin
transgredir sus derechos.

a) corregir, favorecer
b) incidir, propiciar
c) repetir, promover
d) incidir, favorecer

8. ¿Cómo define “violencia” la Convención de los Derechos del niño?

a) Omisión, supresión o transgresión de los derechos individuales y colectivos


b) Solo la violencia física, sexual o psicológica, sino también la falta de atención en sus
necesidades vitales como alimentación, salud, higiene entre otras.
c) Toda forma de perjuicio abuso físico, mental, descuido o explotación, incluido el abuso sexual
d) Todas las anteriores

9. Define el maltrato que el curso Hacia un buen trato en la escuela con Enfoque de Derechos
Humanos promueve es:

a) Organización de reuniones con la comunidad educativa, para definir trabajo con los alumnos,
acciones deportivas, sin intención pedagógica.
b) Trabajar por una educación en valores, participar en acciones de formación permanente, abrir
canales de participación de las familias, incorporar metodologías cooperativas para el
aprendizaje.
c) Toda forma de violencia, perjuicio o abuso físico y mental, descuido o trato negligente,
explotación, mientras que el niño se encuentra bajo la custodia de sus padres, de un tutor o de
cualquier otra persona que lo tenga a su cargo.
d) Fomentar acciones de comunicación con la comunidad educativa, a fin de garantizar los
aprendizajes del alumnado.

54
10. La detección e intervención del maltrato al alumnado en el contexto escolar de manera oportuna
favorece

a) Reducir sus consecuencias como el impactó en la salud (física y emocional) y en el desempeño


escolar y en las relaciones sociales.
b) Usar deliberadamente la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo,
contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause lesiones, muerte, daños
psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones (amenazas e intimidaciones).
c) El maltrato no es un hecho aislado, es un proceso que viene determinado por la interacción de
múltiples factores: sociales, familiares y personales.
d) Toda forma de violencia, perjuicio o abuso físico y mental, descuido o trato negligente,
explotación, mientras que el niño se encuentra bajo la custodia de sus padres, de un tutor o de
cualquier otra persona que lo tenga a su cargo.

55
56
Anexo 3 Sesión 2 A4
Proyecto de Aplicación Escolar (PAE). Contexto y diagnóstico
Aspectos para Elaboración del Diagnóstico escolar de su grupo
Se entiende al diagnóstico del grupo como el “Proceso en el cual la escuela se mira a sí
misma, considerando factores internos y externos de su realidad, apoyándose en
fuentes de información y parámetros de gestión escolar que le permitan analizar,
reflexionar, identificar y priorizar sus necesidades educativas para la toma informada de
decisiones que fortalezcan su autonomía de gestión escolar” (SEP, 2017)

Por lo tanto, en el diagnóstico se plasman las características de los contextos interno y


externo de la escuela, que influyen en la adquisición de los aprendizajes de los niños y
adolescentes y el desarrollo de sus competencias, así como sus estilos y ritmos de
aprendizaje, a fin de para brindarles una educación oportuna, pertinente y eficiente

Para elaborar el “Diagnóstico del grupo” deberá tener presente los siguientes aspectos:

Elementos sustanciales que deberá tener el diagnóstico:

 Datos de identificación como: Nivel educativo, horario de la escuela, grado


escolar, número de alumnos que integran el grupo, edad y género.

 Características de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos, como: el


desarrollo cognitivo y social y los estilos y ritmos de aprendizaje e intereses del
alumnado.

 Aspectos del contexto de sus alumnos que influyen en su aprendizaje.


a. Contexto escolar, como: infraestructura del centro escolar y recursos
disponibles, personal con que cuenta la escuela e interacciones con los
diferentes integrantes de la comunidad escolar.
b. Contexto familiar, como: escolaridad, nivel socioeconómico y ocupación
de los padres y apoyos que brinda la familia en la formación de los
alumnos.
c. Contexto sociocultural, como: diversidad lingüística (hablantes de la
lengua indígena o extranjera), características sociales y económicas de la
comunidad donde se ubica la escuela.

 ¿Qué campo formativo requieren fortalecer prioritariamente su grupo


NOTA: Comience la redacción del diagnóstico. Haga el esfuerzo porque su escrito tenga
claridad, no sólo para usted que lo redacta sino para otras personas, lectores diferentes.
El texto deberá tener una extensión de entre dos y tres cuartillas aproximadamente

57
Anexos
Sesión 3

58
Anexo 1 Sesión 3 A1 Indicadores de maltrato
Con base en el documento Mapa de ruta para las situaciones de maltrato en niños, niñas y
adolescentes detectadas en el ámbito escolar. (UNICEF, 2011), existen indicadores comunes de
maltrato; sin embargo, cabe mencionar que las niñas y niños que son víctimas de maltrato, no
siempre presentan estos signos. En este apartado se enuncian algunos indicadores para reconocer
maltrato.

En el siguiente cuadro marque con una “X” los indicadores de maltrato que identificó en el caso
descrito por usted.

N Indicadores para identificar situaciones de maltrato y violencia sexual Identifica


°
1 Baja autoestima

2 Cuidadoso ante el contacto con personas adultas

3 Se muestra retraimiento o agresión repentina

4 Miedo, rechazo o incomodidad hacia su padre, madre o alguna persona


adulta incluso en la escuela
5 Miedo de ir a casa o a la escuela

6 Dificultad para expresarse o comprender lo que escucha

7 Alteraciones del sueño: pesadillas, llora dormido, insomnio


8 Conductas no acordes a su edad

9 Falta frecuentemente a clases

1 Duerme en clase o esta frecuentemente cansado


0
1 No quiere participar en actividades deportivas o de recreación
1
1 Dificultad para concentrarse y realizar las tareas escolares
2
1 Dificultades en la socialización con pares y adultos.
3

59
Anexo 2 Sesión 3 A2 Concepto secuencia didáctica
Una secuencia didáctica es la manera en que se articulan las diversas actividades de enseñanza
y aprendizaje para conseguir que los estudiantes aprendan un determinado contenido.

La secuenciación se desarrolla con actividades de inicio o encuadre, desarrollo y cierre, y tiene


una lógica entre sí.

Para planear una secuencia didáctica es preciso:

• Considerar el programa y el enfoque de la asignatura.


• Verificar que se domina el contenido.
• Tener siempre en mente los aprendizajes a lograr por parte de los alumnos.
• Distribuir racionalmente los tiempos disponibles.
• Organizar actividades distribuidas en una o varias sesiones de trabajo y articuladas
entre sí.
• Tener en consideración los contenidos para el logro de los aprendizajes esperados.
• Formular previamente algunas consignas o interrogantes que introduzcan temas o
problemas, estructuren las tareas o faciliten la autoevaluación de las actividades.
• Prever los recursos y el entorno.
• Anticipar las formas de organizar el grupo.

60
Anexo 3 Sesión 3 A2

Proyecto de Aplicación Escolar (PAE). 1er momento, planeación


didáctica y estrategia de evaluación
El enfoque formativo de la evaluación en el aula
El enfoque formativo de la evaluación en el aula, plantea que:

En un primer momento debe existir claridad por parte del docente y los alumnos
respecto a los aprendizajes esperados, los criterios para valorar el trabajo del alumno, y
el reconocimiento por parte del docente y los alumnos de los aprendizajes con que
cuentan.

Posteriormente, el modelo señala en un segundo momento que la evaluación debe


darse durante el proceso de aprendizaje, mientras el alumno trabaja en tareas que
ejemplifican los aprendizajes de manera directa. Esta evaluación que surge a la par del
aprendizaje puede darse mediante preguntas dirigidas al alumno durante el trabajo
grupal, cuando los alumnos explican en la clase cómo resolvieron un problema, o al
examinar un trabajo escrito.

Finalmente, en un tercer momento, para que la evaluación formativa sea de ayuda para
el aprendizaje, el docente debe retroalimentar el trabajo de los alumnos para subsanar
las dificultades detectadas en el aprendizaje y brindar los elementos necesarios para
que los alumnos sean capaces de supervisar su propio mejoramiento.

Cuando el docente involucra a sus alumnos en el proceso de evaluación, propicia que


ellos aprendan a regular sus procesos de aprendizaje; para lo cual pueden promoverse
los siguientes tipos de evaluaciones formativas que son complementarias a las que
realizan los docentes:

Autoevaluación: es la evaluación que realiza el propio alumno de sus


producciones y su proceso de aprendizaje. De esta forma, conoce y valora sus
actuaciones, y cuenta con más bases para mejorar su desempeño.

Coevaluación: es la evaluación que realiza el propio alumno en colaboración con


sus compañeros acerca de alguna producción o evidencia de desempeño
determinada. De esta forma aprende a valorar los procesos y actuaciones de sus
compañeros con la responsabilidad que esto conlleva. Además, representa una
oportunidad para compartir estrategias de aprendizaje y aprender juntos

Heteroevaluación: es la evaluación que el docente realiza de las producciones de


un alumno o un grupo de alumnos. Esta evaluación contribuye al mejoramiento
de los aprendizajes de los alumnos mediante la identificación de las respuestas
que se obtienen con dichos aprendizajes y, en consecuencia, permite la creación

61
de oportunidades para mejorar el desempeño Desde el enfoque formativo de la
evaluación, tanto en la autoevaluación como en la coevaluación es necesario
brindar a los alumnos criterios claros, precisos y concisos que deben aplicar
durante el proceso, con el fin de que éste se convierta en una experiencia
constructiva y no en la emisión de juicios sin fundamento.
SEP (2011) Serie: Herramientas para la Evaluación en Educación Básica, Facículo1, páginas, 30,
31 y 37.
Estrategia de evaluación
Para algunos autores, las estrategias de evaluación son el “conjunto de métodos,
técnicas y recursos que utiliza el docente para valorar el aprendizaje del alumno” (Díaz
Barriga y Hernández, 2006).
 Los métodos son los procesos que orientan el diseño y aplicación de estrategias
 Las técnicas son las actividades específicas que llevan a cabo los alumnos cuando
aprenden y
 Los recursos son los instrumentos o herramientas que permiten, tanto a
docentes como a alumnos, tener información específica acerca del proceso de
enseñanza y de aprendizaje.
En la siguiente tabla se especifican las técnicas, sus instrumentos y los aprendizajes que
pueden evaluarse con ellos:

SEP (2011) Serie: Herramientas para la Evaluación en Educación Básica, Fascículo 4,


página 17 y 20
62
Anexos
Sesión 4

63
Anexo 1 Sesión 4 A1

Autoevaluación del proyecto de aplicación escolar, 1er momento.


Planeación didáctica
Aspectos Sí En No
proceso
1. La planeación se presenta en una secuencia
didáctica en donde es evidente el inicio, desarrollo
y cierre.
2. Se define el indicador de logro o aprendizaje
esperado, según el grado educativo que trabaje
3. Las estrategias y/o actividades planteadas son
acordes al enfoque de enseñanza de la asignatura.
4. Las actividades permiten que los alumnos pongan
en práctica sus saberes previos.
5. Las actividades planteadas permiten que los
alumnos desarrollan y/o logren sus aprendizajes.
6. Se prevén actividades colaborativas entre los
alumnos.
7. Se establece una estrategia de evaluación, que
incluya los momentos, técnicas e instrumentos a
aplicar.
8. Se incluyen procesos de autoevaluación y
coevaluación.
9. Se permite que el alumno reflexione con relación
a sus aprendizajes logrados.
10. La planeación de mi Proyecto de Aplicación
Escolar permitirá atender la situación
problemática planteada.

64
Anexo 2 Sesión 4 A2

Recomendaciones para antes de la implementación

Antes de las sesiones de clase

 Previamente organice los materiales necesarios para su intervención docente.


 Determine los tiempos de realización para cada sesión.
 Dé a conocer de manera clara el propósito de las actividades.
 Informe a sus alumnos de los productos a elaborar y el producto final. Especifique
claramente las características de éstos.
 Dé a conocer los instrumentos de evaluación que le permiten identificar el nivel de logro
de los aprendizajes de cada uno de los alumnos y su propio logro.

Durante la secuencia didáctica


 Establezca comunicación de acuerdo con las características de los alumnos con los que
desarrolla su intervención docente.
 Emplee estrategias didácticas para que sus alumnos aprendan considerando lo que
saben, la interacción con sus pares y la participación de todos.
 Realice una intervención docente acorde con los aprendizajes esperados, las
necesidades educativas de sus alumnos y los enfoques de las asignaturas de la
Educación Primaria.
 Desarrolle acciones basadas en el diálogo, el respeto mutuo y la inclusión para generar
un clima de confianza en el aula, entre el docente y los alumnos, y entre los alumnos.
 Utilice el tiempo escolar en actividades que contribuyan al logro de los propósitos
educativos en todos sus alumnos.
 Recupere los productos que los alumnos elaboren (evidencias de aprendizaje)
 Retroalimente el trabajo de los alumnos, a partir de diversas técnicas de evaluación.
 Durante el desarrollo de las actividades no olvide escribir aquellos aspectos que
modificó, eliminó o cambió de orden, y describir el porqué de sus decisiones; es
necesario registrar información que le permita monitorear los desempeños de sus
alumnos.

Al finalizar cada sesión, dedique un tiempo para ordenar sus notas y escribir lo que quedó
pendiente en el curso de la sesión. Estas notas le serán de utilidad para el trabajo de las
siguientes actividades.

65
Anexo 3 Sesión 4 A2 ¿Qué son las evidencias?

¿Qué son las evidencias?

Durante las clases, los alumnos elaboran diversos productos de trabajo parciales que dan
cuenta del logro de los aprendizajes alcanzados y de las dificultades que tuvieron. Es importante
que recupere una muestra de estos productos, porque son evidencias de los logros del
alumnado.

Su análisis cuidadoso le permite mejorar su planeación y sus secuencias didácticas; son los
productos elaborados por los estudiantes los que expresan cuán eficaz fue o no la planeación y
su ejecución en el aula.

Usted mejora como docente cada vez que analiza cuidadosamente y reflexiona sobre los
productos del alumnado y toma decisiones para cambiar lo que no esté funcionando.

Las evidencias son el resultado de la actividad de aprendizaje realizada por el alumno mediante
el empleo de estrategias didácticas que hace el maestro.

Las evidencias pueden ser distintos trabajos desarrollados por los alumnos, calificados o con
notas hechas por el docente.

Textos: proyectos, ensayos, narraciones, composiciones y resúmenes.


Ejercicios con tablas, gráficas, mapas y problemas matemáticos.
Reportes, bitácoras y protocolos de prácticas de laboratorio.
Dibujos y esquemas.
Exámenes
Fotografías del proceso

Podemos recuperar evidencias de las actividades de aprendizaje, sobre los productos a evaluar
o incluso de la retroalimentación que se realizó al alumnado o de los recursos didácticos
utilizados entre otras.

66
Anexos
Instrumentos de evaluación

67
SESION 1. A.4. Tarea “Tabla Ámbitos”. (1 punto)

Desarrollo Óptimo Desarrollo Desarrollo Elemental Desarrollo Insuficiente


Aspectos
Satisfactorio
8 6 4 2
En la tabla se En la tabla se En la tabla se En la tabla se menciona
menciona una menciona una menciona una acción de manera incompleta
acción de cómo se acción de cómo de cómo se aplica la acciones ya sea en el
aplica la norma en se aplica la norma en el en el ámbito Internacional,
el en el ámbito norma en el en ámbito Nacional y escolar de
Internacional, el ámbito Internacional, menos de 4 elementos
Nacional y escolar Internacional, Nacional y escolar que se incluyen. (1)
de los 7 elementos Nacional y de sólo 5 elementos
que se incluyen. escolar de sólo 6 que se incluyen. (2)
Contenido (4) elementos que
(.8 ) se incluyen. (3)
La información se La información se La información está La información tiene
apega al contenido apega de manera relacionada con el nula relación con el
de los textos parcial al tema, sin considerar tema, la fuente
revisados.(2) contenido de los los textos revisados (1) consultada es ajena a
textos revisados los textos revisados.
(1.5) (0.5)
Las ideas están Las ideas están Las ideas están Las ideas son confusas
organizadas y son organizadas mínimamente y están desordenadas.
comprensibles. (2) aunque les falta organizadas y son (0.5)
claridad. (1.5 comprensibles. (1)
2 1 .5 .3
Presenta contenido Presenta Presenta contenido Presenta contenido
organizado y contenido en un con mínima desorganizado y sin
formato adecuado formato adecuado organización al formato.(0.15)
Presentación al desarrollo del al desarrollo del desarrollo del tema.
(.2) tema. (1) tema.(0.5) (.25)
El texto es El texto tiene uno El texto tiene tres o El texto tiene más de
excelente, está o dos errores de cuatro errores cinco errores
elaborado sin ortotipografía . ortotipografía. (.25) ortotipografía. (0.15)
ningún error de (0.5)
ortotipografía. (1 )

68
SESION 1. A5. Producción escrita. Reflexión “Importancia de los Derechos de la niña, niño y adolescente”.
(1punto)

Desarrollo Óptimo Desarrollo Desarrollo Elemental Desarrollo Insuficiente


Aspectos
Satisfactorio
8 6 4 2
 En la reflexión  En la  En la reflexión En la reflexión escrita
escrita se reconocen reflexión escrita se escrita se incluyen por lo se incluyen menos de
por lo menos 5 incluyen por lo menos 3 elementos 2 elementos
elementos menos 4 elementos importantes en el contexto importantes en el
importantes en el importantes en el escolar para promover el contexto escolar para
contexto escolar para contexto escolar respeto a los Derechos de promover el respeto a
promover el respeto para promover el niñas, niños y los Derechos de niñas,
a los Derechos de respeto a los adolescentes, con base en niños y adolescentes,
niñas, niños y Derechos de niñas, la legislación Internacional con base en la
adolescentes, con niños y y Nacional. (2) legislación
base en la legislación adolescentes, con Internacional y
Contenido Internacional y base en la Nacional (1)
(.8 ) Nacional. legislación
. (4) Internacional y
Nacional. (3)
La información se La información se La información está La información tiene
apega al contenido de apega de manera relacionada con el tema, sin nula relación con el
los textos revisados.(2) parcial al contenido considerar los textos tema, la fuente
de los textos revisados (1) consultada es ajena a
revisados (1.5) los textos revisados.
(0.5)
Las ideas están Las ideas están Las ideas están Las ideas son confusas
organizadas y son organizadas aunque mínimamente organizadas y y están desordenadas.
comprensibles. (2) les falta claridad. son comprensibles. (1) (0.5)
(1.5)
2 1 .5 .3
Presenta contenido Presenta contenido Presenta contenido con Presenta contenido
organizado y formato en un formato mínima organización al desorganizado y sin
adecuado al desarrollo adecuado al desarrollo del tema.(0.25) formato.(0.15)
Presentación del tema. (1) desarrollo del tema.
(.2) (0.5)
El texto es excelente, El texto tiene uno o El texto tiene tres o cuatro El texto tiene más de
está elaborado sin dos errores de errores ortotipografía. (0.25) cinco errores
ningún error de ortotipografía .(0.5) ortotipografía. (0.15)
ortotipografía. (1)

69
SESIÓN 2. A3. Tarea. Mapa conceptual “Buen trato”. (2 puntos)

Desarrollo Desarrollo Desarrollo Elemental Desarrollo Insuficiente


Aspectos
Óptimo Satisfactorio
12 10 8 6
La información La información La información La información
expresada en el expresada en el mapa expresada en el mapa expresada en el mapa
mapa conceptual conceptual incluye la conceptual incluye conceptual es
incluye mayoría de los sólo algunos de los incompleta y no permite
elementos elementos del texto elementos la compresión entre los
importantes sobre: importantes del texto elementos conceptuales
sobre: el buen el buen trato, la sobre: el buen trato, la del buen y maltrato.
trato, la diferencia entre diferencia entre (3)
diferencia entre maltrato, los tipos de maltrato, los tipos de
maltrato, los tipos maltrato y quiénes son maltrato y quiénes
de maltrato y las personas que lo son las personas que
quiénes son las ejercen para evitar lo ejercen para evitar
personas que lo incurrir en estos actos incurrir en estos actos
Contenido ejercen para y favorecer ambientes y favorecer ambientes
evitar incurrir en escolares libres de escolares libres de
estos actos y violencia. (4) violencia. (4)
.12
favorecer
ambientes
escolares libres
de violencia. (4)
La información La información La información La información mostrada
mostrada cuenta mostrada tiene ideas mostrada cuenta con es incomprensible. (1)
con ideas claras y comprensibles en su algunas ideas confusas.
totalmente mayoría. (4) (2)
comprensibles. (4)
La información La información La información La información
expresada en el expresada en el mapa expresada en el mapa expresada en el mapa
mapa conceptual conceptual es conceptual es conceptual no es
es relevante y útil adecuada y puede ser interesante para significativa. (2)
para explicar el útil para explicar el explicar el tema. (2)
tema. (4) tema (2)
Presentación 8 6 4 2
.8 El mapa El mapa conceptual El mapa conceptual El mapa conceptual no
conceptual estructura estructura de manera estructura
estructura jerárquicamente la ambigua y es poco jerárquicamente la
jerárquicamente información, comprensible. (3) información y es
la información, haciéndolo en su incomprensible. (1)
haciéndolo mayoría
comprensible en comprensible. (4)
su totalidad. (5)
El mapa El mapa conceptual El mapa conceptual El mapa conceptual no
conceptual tiene tiene elementos tiene elementos tiene elementos visuales
elementos visuales además del visuales además del o los que tiene impiden
visuales además texto, que permiten texto, que permiten entender y leer el
del texto, con una mayormente entender y leer el contenido haciéndolo
disposición entender y leer el contenido comprensible del 50% o
adecuada para contenido en un 80%. medianamente en un menos. (0.5)
poderse entender (1) 60%. (0.5)
y leer el
contenido
70
totalmente en un
100%. (2)
Tiene excelente Tiene de 1 error Tiene 2 errores de Tiene 3 o más errores
ortotipografía. ortotipografía en el ortotipografía en el ortotipográficos. (0.5)
(1) texto. (1) texto. (0.5)
El texto es El texto tiene uno o El texto tiene tres o El texto tiene más de
excelente, está dos errores de cuatro errores cinco errores.
elaborado sin ortotipografía..(1) ortotipografía. (0.5) ortotipografía. (0.5)
ningún error de
ortotipografía.
(1.5)

71
SESIÓN 5. A1. Lista Criterial. Para evaluar el Proyecto de aplicación, en su fase de planeación, aplicación e
impacto. (4.5 puntos)

Proyecto de Aplicación Escolar (PAE). Una mirada reflexiva de la práctica docente. Se conforma el portafolio del
PAE: se integra diagnóstico, diseño de planeación didáctica y estrategia de evaluación, evidencias de aprendizaje
y elaboración del informe final.
Fase de planeación 2.5 puntos

Totalment
Totalment Medianament Mínimament e
Indicadores Descriptor
e de e de e de en
acuerdo acuerdo acuerdo desacuer
do

Parte de las necesidades


Diagnóstico socioemocionales y el desarrollo
evolutivo del alumnado
Considera los temas del
Currículum vigente currículum vigente.
(Dimensión socioemocional a
trabajar y/o aprendizajes
esperados, según sea el nivel
educativo)
Indicador de logro Establece el indicador de logro
/propósito alcanzar por el alumnado.

(Fin pedagógico del


Proyecto, ¿para
qué?)

Aplicadas permiten a los alumnos


apropiarse del Saberes,
Las estrategias desarrollo de habilidades y
didácticas actitudes.
Promueven una exploración de
Promueven la
los conocimientos o
prevención y
aprendizajes previos del
protección contra el
alumnado.
maltrato a niñas,
niños y adolescentes Integran actividades de inicio
desarrollo y cierre.

Cubren el indicador de logro.

Recursos, material Cuenta con materiales de SEP,


didáctico y/o Libros para trabajar el tema.
de texto/materiales
SEP Material didáctico.

El Proyecto considera el tiempo


Tiempo estimado estimado en el que se llevan a
cabo las actividades didácticas.

72
Estrategia de El Proyecto indica el cómo se va
Evaluación a evaluar y el producto a realizar.

Fase de aplicación 1 punto


Recupera 2 estrategias de
Aplicación del aprendizaje del alumnado que
Proyecto de consideró relevantes.
Educación Menciona los ajustes de mejora
Socioemocional de su Proyecto de aplicación
escolar.

Fase de impacto 1 punto


Menciona, a manera de
Resultados e conclusión, ¿cuál fue el impacto
impacto de este curso en mi formación
profesional, y describa el
resultado obtenido con el
alumnado para impulsar el Buen
Trato en el contexto escolar?

73

También podría gustarte