Está en la página 1de 93

TALLER DE

EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL I

MARTHA LUCÍA ROGEL ALBA

DICIEMBRE 2021
MARCO NORMATIVO

Después de la última reforma al artículo tercero constitucional y la


publicación de la nueva Ley General de Educación (LGE) , Se enfatiza el
derecho de todas las personas mexicanas a una educación integral que
permita las y los estudiantes alcanzar un desarrollo personal y profesional
que contribuya a su bienestar y a la transformación y mejoramiento de la
sociedad; para este propósito sea delineado la creación de la Nueva
Escuela Mexicana (NEM).

En la reforma de 2019 del artículo tercero constitucional se señala que los


planes y programas de estudio tendrán perspectiva de género y una
orientación integral. Por ello se incluirá el conocimiento de las ciencias y
humanidades, así como de la educación sexual y reproductiva, entre otras.

La educación sexual integral, además de ser un derecho


humano, es uno de los derechos sexuales de los que goza toda
persona y, por tanto, el Estado tiene que asegurar su pleno
ejercicio (UNESCO A2018). Esto incluye priorizar el interés
superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el acceso,
permanencia y participación en los servicios educativos que
consideran de manera explícita la educación sexual y
reproductiva, la cual será laica y, por tanto, se mantendrá por
completo ajena a cualquier doctrina religiosa; y se basará en los
resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia
y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios
(DOF,2019). 1

La NEM, considera que para que el desarrollo de los


estudiantes sea integral debe considerar la formación en
conocimientos, habilidades y capacidades académicas, físico-
corporales, emocional-afectivas y de responsabilidad social
(LGE 2019, artículos 15 y 18) y con ello lograr que las y los
jóvenes puedan construir y llevar a cabo un proyecto de vida,
socialmente comprometidos, humanamente dignos y
económicamente productivos. 2

1
PNUD/PNUD (2020). Propuesta para la implementación del
componente de educación integral en sexualidad y género en el
nivel medio superior, p.6. Programa Contruye T.
http://www.construye-t.org.mx/resources/pdf/EMS_Educacion_

2
Ibid., p.IV
JUSTIFICACIÓN
A continuación se muestran algunas estadísticas que colocan en el centro
de la discusión la necesidad apremiante de impartir Educación Sexual
Integral en las escuelas y de que el magisterio esté capacitado para llevar
a cabo esta tarea de manera eficiente.

PNUD/PNUD (2020). Propuesta para la implementación del componente de educación integral en sexualidad y
género en el nivel medio superior, p. 10,11. Programa Contruye T.
http://www.construye-t.org.mx/resources/pdf/EMS_Educacion_
Además el 89% de los participantes en la DENAC considera que requiere
actualizarse en el conocimiento y aplicación de diferentes metodologías
que favorezcan la educación inclusiva en el aula.

En concordancia con dicha necesidad encontramos lo siguiente:

“La evidencia muestra que es necesario fortalecer los


programas de educación sexual en las escuelas de México, a
través de estrategias que pongan énfasis en la integralidad de
contenidos científicos y laicos (UNESCO, 2018), y en métodos
que sean capaces de consolidar conocimientos, actitudes y
habilidades para el ejercicio responsable de la sexualidad y el
mantenimiento de relaciones interpersonales saludables,
respetuosas y solidarias como un ejercicio de ciudadanía
(Pérez, 2018)…” 3

…“La falta de educación sexual eficaz está ligada con


problemáticas a las que se enfrentan las juventudes
actualmente tales como el embarazo adolescente, contagio de
ITS, Poco acercamiento a servicios de salud en general, y en
particular a los de salud sexual y reproductiva, así como las
violencias basadas en género, en donde destacan la violencia
en las relaciones de pareja sexo afectiva, y la discriminación y
violencia por identidad y expresión de género, y orientación
sexual (UNESCO,2018;UNFPA, 2015).”… 4

Dicho lo anterior, en perfecta concordancia con la NEM, la ESI tiene un


enfoque humanista ya que promueve el desarrollo integral de los alumnos
(desarrollo Intelectual, socio afectivo y físico), así como el pleno ejercicio
de sus derechos para el ejercicio de una ciudadanía crítica y responsable.

Además la ESI promueve el empoderamiento de los sujetos a través del


desarrollo de las habilidades socio emocionales: autoconocimiento,
autorregulación, empatía y colaboración; las cuales implican la toma
responsable de decisiones y la perseverancia, en la relación consigo mismo
y con los demás para solucionar los problemas de la vida cotidiana y
mejorar el entorno social.

3
Ibid., p.7
4
Ibid., p 10
PRESENTACIÓN
Este taller tiene una duración de 20 horas distribuidas en cinco sesiones
semanales en las modalidades presencial y virtual.

Por su carácter introductorio al tema de la Educación Sexual Integral está


dirigido a docentes, atp’s, directivos y autoridades de cualquier nivel de
educación básica.

El propósito principal es que los participantes desarrollen conocimientos y


actitudes relativos al ejercicio pleno, seguro y responsable de la sexualidad,
a través de un trabajo de análisis y reflexión para generar un punto de vista
informado y crítico que impacte positivamente en aà el desarrollo personal
y comunitario de la población que atienden.

La metodología es constructivista y recupera técnicas de aprendizaje


situado como el estudio de caso, el planteamiento de preguntas y
problemas

CRITERIOS DE ACREDITACIÓN

Las hojas de trabajo reúnen las evidencias de las actividades y se realiza


la evaluación de las mismas de manera cuantitativa o cualitativa, según sea
el caso. No obstante siempre se da la posibilidad de corrección para que
los participantes alcancen el desempeño óptimo en cada uno de ellos, de
manera que la evaluación cumpla su propósito formativo.

NÚMERO DE HOJA DE TRABAJO PUNTOS


1 8
2 8
3 8
4 8
5 8
6 8
7 8
8 8
9 8
10 8
11 8

El total de los productos representa el 88% de la calificación, el 12%


restante se dará por asistencia y participación en las sesiones.
CONTENIDO

UNIDAD 1.
INTRODUCCIÓN A LA ESI

TEMA 1. ANÁLISIS DEL CONTEXTO:


TEMA 2. DESARROLLO INTEGRAL E IMPORTANCIA DE LA ESI

UNIDAD 2
LA SEXUALIDAD COMO UN DERECHO

TEMA 1. SEXO, PERSPECTIVA DE GÉNERO Y FEMINISMO


TEMA 2. DIVERSIDAD SEXUAL
TEMA 3. DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
UNIDAD 1
INTRODUCCIÓN A LA ESI
TEMA 1: ANÁLISIS DEL CONTEXTO

PROPÓSITO: Reflexionar acerca de los factores causales y factores


de protección de problemas como el embarazo adolescente, el abuso
sexual infantil, los noviazgos violentos, la mortalidad por
interrupciones de embarazo mal realizadas y la propagación de ets.

ACTIVIDADES:

Presentación de los participantes y del curso

1. Estrategia rompe hielo, encuadre y presentación de los


participantes y del curso

1h

2. Aplicación y revisión de cuestionarios diagnóstico (hoja de trabajo


1 h 30 min

3. Análisis de casos
1 h 30 min

a) Pedir a cada participante que describa por escrito en la hoja


de trabajo 2 una situación problemática relativa a la sexualidad
vivida u observada en la escuela, entre los niños, maestros,
autoridades y/o padres de familia , o bien una noticia publicada en
los medios de comunicación.

b) Analice de manera individual (causas, soluciones y acciones


preventivas).

c) En equipos compartir los casos descritos

d) Obtener una conclusión de equipo sobre las causas,


soluciones y acciones preventivas

e) Dramatizar un caso por equipo

f) Obtener conclusiones en plenaria

4. La coordinadora del taller expone el tema de análisis de la


violencia basándose en el Ppt 1 y se comentan las hojas de trabajo.
1h
TEMA 2. DESARROLLO INTEGRAL E IMPORTANCIA DE LA ESI

PROPÓSITO: Analizar el papel del docente en la promoción del


desarrollo integral de los alumnos y la importancia de la Educación
Sexual Integral como una herramienta para lograrlo.

1. La coordinadora (or) del taller lanza las siguientes preguntas


detonadoras a los participantes:

¿El modelo de la Nueva Escuela Mexicana es un modelo humanista?


¿Porqué?

Después de la lluvia de ideas se centra la discusión en el artículo 3º


constitucional enfatizando el párrafo que habla sobre desarrollo integral
y se les pide que llenen la hoja de trabajo 3.

Con la revisión de la hoja de trabajo 3 se hace énfasis en la Inter-


relación de las áreas del desarrollo humano así como de la importancia
de manejar nuestras emociones a través de la mente.

1h

2. Ver el video “ La senso-percepción https://youtu.be/jWGPx-


aqTzY y discutir sobre cómo se generan las emociones, los
sentimientos y cuál es la relación con los procesos intelectuales o
cognitivos y plasmarlo en un mapa mental en la hoja de trabajo 4

1 h

3. Ver el video “Educación Sexual Integral ¿Qué es y por qué


es importante contar con ella? /parte 2.
https://youtu.be/F0LPVpOAOOM
Extraer las ideas principales y elaborar un mapa conceptual con
esta información en la hoja de trabajo 5. Se revisa en plenaria.
1h
UNIDAD 2
LA SEXUALIDAD COMO UN DERECHO

TEMA 1. SEXO, GÉNERO Y FEMINISMO

PROPÓSITO: Que los participantes obtengan claridad sobre


conceptos básicos relativos al tema de la sexualidad y construyan
una postura crítica a partir del debate.

1. La coordinadora expone el tema “Sexo, género y feminismo”


mediante el power point 2 y los participantes extraen las dos
primeras definiciones de la hoja de trabajo 6. El resto de las
definiciones para el llenado de la HT6 las extraerán de la lectura 3 (
Anexo 2).
2 h.

2. Debatir sobre la existencia del patriarcado y la pertinencia del


feminismo y otros movimientos contraculturales para el llenado de
la HT7 antes y después de ver los videos:
2h

ChamucoTV.
El fisgón
El horror del patriarcado
http://youtu.be/5WZbfAf_6bA

¿Qué es el patriarcado?
Cápsulas feministas. Remedios contra el machismo
https://youtu.be/HPOUEJUDTfQ

La Chamuca TV
¿Qué queremos las feministas?
ttps://youtu.be/WOI9Mh2apFw

Quehacer o no quehacer?
http://youtu.be/HG72NYAat3s
TEMA 2. DIVERSIDAD SEXUAL

1. Ver los siguientes videos, completar las definiciones de la hoja de


trabajo 6 y comentar con el grupo la hoja de trabajo 8 antes y
después de ver los videos.

Que es la diversidad sexual? explicación fácil

https://youtu.be/1QbTZYiQ6B

El sexo nuestro de cada día con Pedro Kóminik. Glosario

https://youtu.be/BmWjTiN-D8U

Un paso más en la defensa de la diversidad. Mikele Grande.


TEDXYouth@Amposta

https://youtu.be/N90A1h3EcKU

2 horas

2. Con apoyo de la siguiente tabla y la información de los videos


realizar el llenado de la HT9

TABLA 1
TEMA 3. LA SEXUALIDAD COMO UN TEMA DE DERECHOS

1. Realizar la lectura 4 y ver el video para luego resolver la hoja de


trabajo 10 y revisarla en plenaria.

Tele secundaria. Formación Ccívica y Ética II.


Los derechos sexuales y la salud. Programa 17.
https://youtu.be/fWaTnNHpTxU

2h

2. Hablar sobre la importancia de desarrollar habilidades


socioemocionales para el ejercicio de los derechos sexuales.
Realizar los ejercicios de reflexión personal de la hoja de trabajo
11

2h
Anexo 1
HOJAS
DE TRABAJO
E INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
HOJA DE TRABAJO 1
Cuestionario diagnóstico

Instrucciones
Leer las afirmaciones y marcar con una X en la casilla
correspondiente a verdadero o falso según tu opinión.

Afirmaciones V F

1. El autor autoerotismo y la masturbación Son parte


natural del desarrollo humano

2. El VIH/SIDA solo se puede contagiar entre personas


con orientación sexual homosexual.

3. La juventud no conoce nada sobre el amor

4. Los temas de sexualidad forman parte de la privacidad


de las personas y no deberían discutirse con otras personas
o en los espacios públicos.

5. Cuando un hombre se retira el condón durante las


relaciones sexuales con penetración está ejerciendo
violencia sexual.

6. El uso de métodos anticonceptivos hormonales (por


ejemplo, pastillas) o de barrera (condón) para evitar el
embarazo es responsabilidad de la mujer.

7. Una mujer alcanza el éxito en su vida cuando es madre.

8. Un hombre, a diferencia de una mujer, necesita varias


parejas sexuales.

9. El VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual


pueden evitarse si se usa preservativo (condón) durante
toda la relación sexual con penetración oral, vaginal y/o
anal.
10. Si las personas se bañan después de tener relaciones
sexuales se previene la posibilidad de contagio de
infecciones de transmisión sexual.
11. Las mujeres deben consultar con su pareja el uso de
antifecundativos (llamados también) anticonceptivos que
prevengan el embarazo o una infección de transmisión
sexual

12. Una mujer en estado de ebriedad o bajo el influjo de


drogas puede decidir si quiere tener relaciones sexuales.

13. A toda persona que decide tener relaciones sexuales se


le debería dar información sobre uso de anticonceptivos y
prevención de ITS.

14. Son las madres quienes deben brindar información


sobre sexualidad a las hijas y los padres a los hijos.

15. La educación sexual en las escuelas fomenta el inicio


de las relaciones sexuales a temprana edad.

16. La modernidad y los medios de comunicación han


provocado que haya más personas lesbianas, gay, bisexual,
transgénero, transexual, travesti, queer.

17. El acto sexual sólo debe ocurrir entre personas que


están casadas.

18. Tener relaciones sexuales tiene como función la


reproducción/procreación de hijos (as).

19. El aborto legal debería respetarse como un derecho


humano con el que cuentan todas las mujeres.

20. Actualmente, las mujeres ya han alcanzado todos sus


derechos.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 1

GUIÓN PARA EVALUAR Y DISCUTIR LA HT1

Resultados de la valoración inicial V F


Eje temático 1. Libertad de conciencia, placer y autonomía del cuerpo
1. El Autoerotismo/masturbación es parte natural del desarrollo X (%) (%)
humano.
El autoerotismo/masturbación es propio del desarrollo humano de mujeres y
hombres en cualquier etapa de su vida, es la búsqueda personal de
sensaciones placenteras, que posibi- litan un encuentro íntimo para el
autoconocimiento y autonomía sobre el cuerpo.
2. El VIH/SIDA Sólo se puede contagiar entre personas con orientación (%) X (%)
sexual homosexual.
Éste mito surgió en los 80’s, Erróneamente se asoció el VIH/SIDA con la
homosexualidad por la falta de reconocimiento y respeto a la diversidad
sexual. Lo cierto es que el VIH/SIDA se puede adquirir si no se utilizan
métodos de barrera (condón masculino, femenino, cuadros y guantes de
látex, dedales) en cualquier relación sexual en donde haya penetración y/o
intercambio de fluidos, independientemente de la orientación sexual.
3. La juventud no conoce nada sobre el amor (%) X (%)
Este mito parte de una mirada adultista, se centra en que el amor solo se
puede dar entre personas adultas que buscan una relación estable y
centrada en el compromiso, esta pers- pectiva cuestiona las formas en que
las y los jóvenes establecen sus relaciones de pareja sexo afectiva.
Es importante reconocer los intereses, las inquietudes, las voces y las
propuestas de las per- sonas jóvenes sobre la amistad y el amor, y apoyarles
para que sus relaciones sean construc- tivas, equitativas y sin violencia.

4. Los temas de sexualidad forman parte de la privacidad de las


personas y no deberían discutirse con otras personas o en los (%) X (%)
espacios públicos.
Algunos aspectos de la vivencia de la sexualidad pueden ser considerados
íntimos o priva- dos por cada persona, este es un derecho que debe
respetarse.
Es conveniente no asociar lo privado con vergüenza o culpa ya que esto
permite que se cometan abusos.
Es importante que los temas de sexualidad se puedan hablar de manera
libre entre las per- sonas para romper mitos, conocer más sobre ella y
discutirlos en los espacios públicos para exigir derechos y servicios.
Eje temático.2. Equidad, inclusión y no violencia V F

5. Cuando un hombre se retira el condón durante las relaciones


sexuales con penetración está ejerciendo violencia sexual X (%) (%)
Candor se establecen acuerdos previos en las relaciones sexuales ambas
personas se sien- ten seguras, escuchadas y respetadas. Es muy importante
que haya consenso al tener cual- quier practice sexual. Cuando un hombre
rompe el acuerdo y se retira el condón durante las relaciones sexually con
penetración, está ejerciendo violencia sexual porque convierte una práctica
segura en una práctica de riesgo, además que atenta contra el derecho de la
otra persona a decidir sobre su cuerpo y su cuidado
6. El uso de métodos anticonceptivos hormonales (por ejemplo,
pastillas) o de barrera (con- dón) para evitar el embarazo es (%) X (%)
responsabilidad de la mujer
Las mujeres tienen el derecho a decidir sobre su cuerpo, a utilizar diversos
métodos anticon-
ceptivos y beneficiarse de los avances científicos y tecnológicos en la
materia.
Lamentablemente sigue habiendo casos en los que dejan su cuidado en
manos de su novio o bien tienen que pedir permiso a su esposo para
utilizarlos y hasta pueden ser violentadas en el sector salud al colocarles
algún método sin su consentimiento.
Sin embargo, creer que las mujeres son responsables exclusivas puede
derivar en que se les “culpabilice” y favorecer la “des obligación” de los
hombres ante un embarazo inesperado, lo cual es inequitativo.
Es necesario tener una mirada más equitativa y corresponsable para un uso
más eficaz y
consistente del uso de los anticonceptivos.
7. Una mujer alcanza el éxito en su vida cuando es madre (%) X (%)
Este mito se fundamenta en el estereotipo de que las mujeres deben
priorizar las actividades del ámbito privado, es decir estar casa y criar hijos y
es algo que se ha transmitido de ge- neración en generación. Sin embargo,
se trata de una decisión personal y cada mujer tiene derecho a elaborar su
proyecto de vida y ubicar el éxito personal a partir de otros factores que
pueden o no incluir la maternidad y la crianza.
Esta idea se ha construido y reforzado de manera histórica, pero pocas
veces se cuestiona y se mira como una decisión personal, el éxito es un
planteamiento relativo, cada persona lo asimila de distinta manera y no se
tiene que reducir solo a la maternidad.
8. Un hombre, a diferencia de una mujer, necesita varias parejas (%) X (%)
sexuales.
Este mito tiene que ver con la idea de que la sexualidad de los hombres es
distinta a la de las mujeres, la construcción histórico social dota a los
hombres de una sexualidad permitida, donde se concibe que ellos pueden
tener varias parejas sexuales, esto se desmitifica cuan- do comprendemos
que el número de compañeros sexuales está más determinado por las
normas sociales que por la naturaleza de las personas.
El decidir tener varias parejas sexuales no es algo establecido para ningún
género, cada persona puede optar de manera informada, libre y responsable,
elegir lo que quiere para su vida.
Eje temático 3. Salud sexual y salud reproductiva V F

9. El VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual


pueden evitarse si se usa preser- vativo durante toda la relación X (%) (%)
sexual con penetración vaginal, oral y/o anal
Aunque es un planteamiento verdadero, es necesario que nos
aseguremos que el uso de este método sea adecuado, correcto y
consistente (en todas las relaciones sexuales). Para ello se requiere
preparación y consciencia permanente sobre el autocuidado y los
riesgos posibles de no hacerlo.
10. Si las personas se bañan después de tener relaciones
sexuales se previene la posibilidad de contagio de infecciones (%) X (%)
de transmisión sexual.
La higiene pre y post relaciones sexuales con penetración o buco
genitales es importante, pero para prevenir cualquier ITS es
sumamente necesario utilizar método de barrera (con- dón femenino,
masculino, cuadros, dedales o guantes de látex)
11. Las mujeres deben consultar con su pareja el uso de
anticonceptivos que prevengan el embarazo o una infección de (%) X (%)
transmisión sexual
El diálogo entre la pareja sobre temas de autocuidado y prevención
es muy valioso cuando ocurre en términos de reciprocidad y de forma
libre.
Lo anterior no quiere decir que las decisiones que una mujer tome
respecto al uso de méto- dos de prevención de embarazo y/o ITS’s
dependan de lo que decida solamente su pareja.
A partir de incorporar la visión positiva de sexualidad y el enfoque de
derechos es muy im- portante que se retome el papel de cuidado
personal y que entre ambos se establezca una interacción de respeto
y corresponsabilidad.
12. Una mujer en estado de ebriedad o bajo el influjo de drogas
puede decidir si quiere tener relaciones (%) X (%)
sexuales.
Cualquier persona que se encuentre bajo el efecto de alguna
sustancia ya sea drogas y/o al- cohol ve disminuida su capacidad
para decidir de manera consciente y responsable si quiere o no tener
relaciones sexuales, además puede no percibir la noción del riesgo y
es poco probable que se utilice alguna protección como condón u
otra.
Lamentablemente, ocurren casos de abuso sexual o violación que no
proceden, argumen- tando que la mujer consintió las relaciones
sexuales, estando bajo el influjo de alguna droga, incluido el alcohol.
Por ello es recomendable siempre mantener prácticas sexuales sin el
influjo de alguna sustancia, para disfrutarlo de manera consciente y
responsable.
Eje temático 4. Educación integral de la sexualidad V F

13. toda persona que decide tener relaciones sexuales se le


debería dar información sobre uso de anticonceptivos y
prevención de ITS X (%) (%)

La información se debe brindar a todas las personas aun y cuando


no hayan decidido iniciarvida sexual activa, esto implica recibir una
información actualizada, pertinente, completa y oportuna que les
permita reflexionar críticamente las opciones que tienen y que las
puedan utilizar cuando así lo decidan.

14. Son las madres quienes deben brindar información sobre


sexualidad a las hijas y los padres a los hijos.
(%) X (%)

Si bien muy valioso, que las madres pueden compartir su


experiencia como mujeres a sus hijas y los padres hacer lo propio
con sus hijos varones, seguir este mito como mandato,limitaría que
papás puedan hablar de sexualidad con sus hijas y que mamás
platiquen del tema con sus hijos. Madres y padres tienen la
responsabilidad y la posibilidad de brindar información confiable
sobre sexualidad e ir disipando las dudas que vayan surgiendo en
las hijas y los hijos de manera indistinta.

En caso de que mamá o papá no se sienta segura/o en algún tema


o cómo manejarlo, se recomienda apoyarse entre ambos, o
consultar en instancias públicas como el centro de salud o en la
escuela.

15. La educación sexual en las escuelas fomenta el inicio de (%) X (%)


las relaciones sexuales a temprana edad.

Según investigaciones, los programas eficaces de educación de


la sexualidad no aumentan la actividad sexual, de hecho, jóvenes
que han recibido EIS a temprana edad tienden a pos-tergar el inicio
de la actividad sexual.

Se ha comprobado que la EIS tiene efectos positivos en las y los


jóvenes, como el mejora- miento de sus conocimientos y sus
actitudes hacia la salud sexual y reproductiva (SSR), ya que
aumentan el conocimiento acerca de los diferentes aspectos de la
sexualidad, el uso y acceso a métodos antifecundativos y a
reconocer el riesgo de embarazo o de infección por el VIH y otras
ITS.

16. La modernidad y los medios de comunicación han


provocado que haya más personas lesbianas, gay, bisexual,
transgénero, transexual, travesti, queer. (%) X (%)

En México, a partir de los años de lucha en pro de los derechos


sexuales de la comunidad LGBTTI (finales de los 70´s e inicios de
los 80´s) que pretendía contrarrestar las ideas ne- gativas sobre
las personas homosexuales y trans; para hacer frente a los
prejuicios que las concebían como patológicas, anormales,
amorales y perversas.https://www.gob.mx/cultura/ articulos/breve-
historia-de-la-primera-marcha-lgbttti-de-mexico

Gracias a ello, ahora las personas se han dado la oportunidad de


vivir una sexualidad libre y placentera. Que las personas de
diversas identidades de género y/u orientaciones sexuales se
expresen con mayor libertad, no tiene que ver con una pérdida de
valores o respeto, sino que tiene que ver con un mayor
reconocimiento de la diversidad y de los derechos univer- sales
que pueden ser ejercidos por todas las personas sin importar su
sexo, orientación o identidad de género, es decir, con una sociedad
más sensibilizada, empática y equitativa.
Eje temático 5. Ciudadanía sexual V F
17. El acto sexual sólo debe courier entre personas que están X (%) (%)
casadas
Algunas personas consideran que el acto sexual sólo debe
ocurrir entre personas que están casadas, sin embargo, es
importante considerar que se trata de una decisión personal
en donde cada persona tiene la posibilidad de decidir cómo,
cuándo, con quien y en qué mo- mento quiere realizarlo. Parte
de los mandatos de género, están relacionados con el ejercicio
de la sexualidad de hombres y mujeres y por ello en algunos
lugares solo son “permitidas” las relaciones sexuales hasta el
matrimonio, particularmente a las mujeres. Lo cierto es que
casarse o no, es una decisión personal, así como que tener
relaciones sexuales antes o después de casarte.
Independientemente del momento en el que ocurra y la pareja
que elijas, eso no tiene nada que ver con tu valor y dignidad
como persona. Es importante que, si deci- des mantener
relaciones sexuales, consideres que éstas deben ser
consensuadas de mutuo acuerdo, establezcas el uso de algún
método para prevenir el contagio de alguna ITS, o si así lo
deseas, para prevenir la fecundación.
18. Tener relaciones sexuales tiene como función la (%) X (%)
reproducción/procreación de hijos (as).
Tradicionalmente hemos aprendido que las relaciones sexuales
únicamente son para tener hijos (as), limitando el pleno
desarrollo de las personas a través de mandatos de género
como que las mujeres, por el hecho de serlo están obligadas a
vivir su sexualidad para tener hijos. A partir de la noción de
derechos, podemos ubicar que la reproducción es una de
tantas alternativas dentro del proyecto de vida de cada
persona. Las relaciones sexuales son parte de este
19. El aborto legal debería respetarse como un derecho X (%) (%)
humano con el que cuentan todas las mujeres
“El derecho de las mujeres a acceder a servicios integrales de
salud reproductiva, incluido el aborto, está arraigado en los
estándares internacionales sobre derechos humanos que
garantizan el derecho a la vida, la salud, la intimidad y a no ser
discriminado”
https://www.reproductiverights.org/sites/crr.civicactions.net/f
iles/documents/BRB-Abor-
to%20y%20Derechos%20Humanos.pdf
20. Actualmente, las mujeres ya han alcanzado todos sus (%) X (%)
derechos.
Falta seguir trabajando para alcanzar de manera real los
derechos de las mujeres pues aún existe evidencia de
desigualdad en el ejercicio de estos derechos, aunado al
histórico atraso en el reconocimiento y respeto de estos. Esto
se logrará solo si los hombres y las mujeres hacen un pacto de
respeto y reconocimiento solidario, para permear en la cultura
y veremos cambios positivos para todos y todas en las formas
en las que nos relacionamos, en nuestros proyectos de vida y
en el ejercicio pleno de todos nuestros derechos humanos,
incluyendo los sexuales y reproductivos.
HOJA DE TRABAJO 2

ANÁLISIS DE CASO

Describa en el siguiente espacio una experiencia


problemática relacionada con la sexualidad, vivida u
observada en la escuela entre cualquiera de sus
integrantes: alumnos, maestros, autoridades y/o padres
de familia, o retomar alguna noticia publicada en los
medios de comunicación
EXPERIENCIA PROBLEMÁTICA

¿Cuál es la causa o causas de la situación? (en la escuela


familia, en la sociedad)?
Posible solución o soluciones a la problemática (a nivel es
familiar y social)

Posibles acciones preventivas

Conclusiones por equipo

Conclusiones en plenaria

Calificación: 10 puntos por la hoja completa

El análisis después de la plenaria debe al menos considerar una


causa a nivel macrosistémico
INSTRUMENTO DIAGNÓSTICO 2

LISTA DE COTEJO PARA PALOMEAR SI


VALORACIÓN DEL ANÁLISIS DE ELCASO PRESENTA
CASO LO REQUERIDO

La descripción Del caso es clara y


contiene datos suficientes para su
comprensión

Presenta un análisis inicial de las


causas consecuencias y acciones
preventivas

El análisis después de la plenaria


presenta dos o más causas macó
sistémicas: social, económica,
histórica o cultural
HOJA DE TRABAJO 3
Esquema de las áreas del desarrollo

Instrucciones. En cada espacio señala el nombre de cada una de


áreas del desarrollo humano y en qué consisten

1 2

3 4

Calificación: 10 puntos, se revisa en plenaria para que la información esté


completa.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 3

Esquema de las áreas del desarrollo

Instrucciones. En cada espacio señala el nombre de cada una de


áreas del desarrollo humano y en qué consisten

1 2
Desarrollo físico. Desarrollo cognoscitivo.
Incluyen las bases genéticas
del desarrollo. El crecimiento Incluye todos los cambios en
físico. El desarrollo motor, los procesos intelectuales,
los sentidos y sistemas percepción, pensamiento,
corporales. Se relaciona con lenguaje, aprendizaje,
temas como el cuidado de la memoria, imaginación,
salud, la nutrición, el sueño solución de problemas.
prevención de adicciones y Incluye influencias tanto
funcionamiento sexual hereditarias como
ambientales

3 4
Desarrollo emocional. Desarrollo social

Se refiere al desarrollo de la Incluye las relaciones con


pego, la confianza, la otras personas y con el
seguridad, Incluye el entorno, los seres vivos y la
desarrollo del concepto de naturaleza. Incluye la
uno mismo, la autoestima, comunicación asertiva y el
autonomía, análisis del manejo del conflicto.
estrés, y perturbaciones
emocionales.
HOJA DE TRABAJO 4

MAPA MENTAL SOBRE EL PROCESO DE PERCEPCIÓN SENSORIAL


(SENSOPERCEPCIÓN)
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 4
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL MAPA MENTAL
SOBRE EL PROCESO DE PERCEPCIÓN SENSORIAL

Características que debe presentar  ó X

Recepción de estímulos a través de los sentidos

Transmisión de la información sensorial a través del s


sistema nervioso periférico

Procesamiento de la información en el cerebro

Emisión de una respuesta a través del sistema ne


periférico

Los elementos están debidamente secuenciados


HOJA DE TRABAJO 5

Realizar un mapa conceptual sobre cómo se define y cuál es


importancia de la ESI en base al video
https://youtu.be/F0LPVpOAOOM

Calificación: 10 puntos en base a la siguiente rúbrica, con oportunidad de


corregirla después de su revisión en plenaria.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 5
RÚBRICA PARA EVALUACIÓN DE MAPA CONCEPTUAL
HOJA DE TRABAJO 6
GLOSARIO DE CONCEPTOS SOBRE SEXUALIDAD

Sexo biológico:

Género:

Sexualidad:

Identidad sexual:

Expresión o rol de género:

Preferencia u orientación sexual:

Diversidad sexual:

Patriarcado:

Calificación: 10 puntos con las definiciones completas y correctas después


de su revisión en plenaria
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 6

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 6
RESPUESTAS CORRECTAS DEL
GLOSARIO DE CONCEPTOS SOBRE
SEXUALIDAD

Sexo biológico:

Conjunto de diferencias biológicas, anatómicas y


fisiológicas de los seres humanos que lo definen
como hombres o mujeres (Varón o hembra ).
Esto incluye la diversidad evidente de sus
órganos genitales externos e internos, las
particularidades endocrinas que la sustentan y
las diferencias relativas a la función de la
procreación.

Género:

Categoría que analiza cómo se definen,


representan y simbolizan las diferencias
sexuales en una determinada sociedad.
El concepto de género se utilizó por primera vez
en la psicología médica durante la década de
1950. Sin embargo, fue hasta 1968 que Robert
Stoller la desarrolló a través de una investigación
empírica en la que demostró que lo que
determina la identidad y el comportamiento
masculino o femenino no es el sexo biológico,
sino las expectativas sociales, ritos, costumbres
y experiencias que se cierne sobre el hecho de
haber nacido mujeres u hombres. Esta
observación permitió concluir que la asignación
y adquisición del género es una construcción
sociocultural con la que se desnaturalizan las
relaciones sociales entre los sexos.
A partir del desarrollo de la teoría de género, se
empezó a comprender que la valoración de los
masculinos sobre lo femenino deviene de su
posicionamiento social, de las representaciones
y significados culturales atribuidos a la
masculinidad y a la feminidad, así como de los
principios sexistas incorporados en las reglas de
funcionamiento de las instituciones públicas y
privadas. Aparte así se distingue el “ sexo “ del “
género “ como categorías que aluden a distintos
procesos, como se explica en el siguiente
cuadro.
Sexualidad:

Es el conjunto de condiciones anatómicas,


fisiológicas y afectivas que identifican a cada
sexo también es el conjunto de no menos
emocionales y de conducta relacionadas con el
sexo, que marcan de manera decisiva al ser
humano en todas las fases de su desarrollo. El
concepto de sexualidad comprende tanto el
impulso sexual, dirigido al goce inmediato y a la
reproducción, como los diferentes aspectos de la
relación psicológica con el propio cuerpo (
sentirse hombre, mujer o ambos a la vez ) y de
las expectativas de rol social.
En la vida cotidiana, la sexualidad cumple un
papel muy destacado ya que, desde el punto de
vista emocional y de la relación entre las
personas, va mucho más allá de la finalidad
reproductiva y de las normas o sanciones que
estipula la sociedad. Se le otorga en cuatro
dimensiones: “ la corporal, la genital, la psico-
afectiva, la social y la espiritual.

Identidad sexual:

La identidad es signo de aquello que es propio


de un individuo o grupo y los singulariza. Las
expresiones de la identidad varían en función de
las referencias culturales, profesionales,
Religiosas, geográficas y lingüísticas, entre
otras. A pesar de su vaguedad semántica, el
concepto de identidad permite esclarecer las
relaciones entre el individuo y su entorno.
En términos de género, alude al modo en que el
ser hombre o mujer viene prescrito socialmente
por la combinación de rol y status atribuidos a
una persona en función de su sexo y que es
internalizado por cada persona. Las identidades
y roles atribuidos a uno de los sexos son
complementarios e interdependientes con los
asignados al otro así por ejemplo, dependencia
en las mujeres e independencia en los hombres

Expresión o rol de género:

Expresión de género
La expresión de género es la forma en que
manifestamos nuestro género mediante nuestro
comportamiento y nuestra apariencia. La
expresión de género puede ser masculina,
femenina, andrógina o cualquier combinación de
las tres. Para muchas personas, su expresión de
género se ajusta a las ideas que la sociedad
considera apropiadas para su género, mientras
que para otras no. Las personas cuya expresión
de género no se ajusta a las normas y
expectativas sociales, como los hombres que
son percibidos como “afeminados” o las mujeres
consideradas “masculinas”, suelen ser objeto de
duros castigos como acosos y agresiones
físicas, sexuales o psicológicas. La expresión de
género de una persona no siempre está
vinculada con su sexo biológico, su identidad de
género o su orientación sexual.

Preferencia u orientación sexual:

Los estudios sobre sexualidad identifican dos


conceptos para describir la identidad sexual:
orientación y preferencia sexual. El término
orientación sexual expresa la inclinación de la
atracción o conducta emocional-sexual. Puede
ser una inclinación hacia las personas del sexo
opuesto ( orientación heterosexual ), hacia
personas de ambos sexos ( orientación bisexual
) o hace personas del mismo sexo ( orientación
homosexual ).
La preferencia sexual pone el acento en el
ejercicio de una opción voluntaria. Se escribe
plenamente en el ámbito de los derechos
sexuales y reproductivos y nutre el discurso
político contemporáneo. Respetar las
preferencias sexuales significa “ respetar un
derecho “ y, en este sentido, es más importante
que “ respetar la naturaleza“ de la orientación
sexual. La preferencia sexual puede ser
heterosexual, lésbica, gay o bisexual.

Diversidad sexual:

La diversidad se refiere a la variedad, diferencia,


abundancia de cosas distintas. De acuerdo con
la Unesco (Organización de las Naciones Unidas
para la Educación la Ciencia y la Cultura), se
manifiesta en la “ originalidad y la pluralidad de
las identidades que caracterizan los grupos y
sociedades que componen la humanidad “. En
términos sociales, la variedad entre religiones,
orientaciones/preferencias sexuales, posturas
políticas, etnias, costumbres, tradiciones,
culturas, lenguas y la coexistencia entre sí.
En la teoría de género la diversidad sexual es la
pluralidad de prácticas y creencias que regulan
la expresión sexual de la humanidad en
diferentes culturas. Esas variables pueden
presentarse desde cuatro puntos de vista: el
aspecto biológico-reproductor o sexo biológico;
el aspecto sicobiológico de la personalidad, o
sexo psico-genérico; El aspecto del
comportamiento o etiología sexual paréntesis la
preferencia u orientación sexual paréntesis; y el
aspecto de la sociología sexual humana
paréntesis la formación de las uniones familiares
paréntesis. Éstos aspectos se vinculan el
contexto social, político y cultural de cada
sociedad.

En la teoría de género la diversidad sexual es un


tema relevante ligado al reconocimiento de los
derechos sexuales y reproductivos que
pretenden romper el vínculo entre procreación y
ejercicio de la sexualidad. Así, supone un
concepto más amplio de la sexualidad que abre
paso al reconocimiento de diversas expresiones
eróticas. En particular, cuestiona la
heterosexualidad obligatoria y reconoce la
existencia de diferentes tipos de familia. Por
tanto, el género plantea que los seres humanos
son resultado de una estructura psíquica y de
determinada producción cultural e histórica,
donde la sexualidad se concibe como un
conjunto de aspiraciones, deseos prácticas
reguladas por normas que varían en
determinadas circunstancias.

La diversidad sexual desde la perspectiva de


género reconoce la existencia de distintas
identidades sexuales:

Heterosexualidad. Afinidad sexual con personas


del sexo opuesto, relación mujer-hombre.

Homosexualidad. Hombres que son atraídos


sexualmente por otros hombres.

Lesbianismo. Mujeres que son atraídas


sexualmente por otras mujeres.
Transgénero personas que incorporan cambios
físicos, estéticos y hormonales, así como de
arreglo conductas y estilo sin cambiar su sexo
biológico.

Transexual. Persona con una identidad sexual


opuesta a tu sexo biológico y que tiene un
conflicto con su anatomía sexual razón por la
cual desea modificarla para obtener el aspecto
sexual con el que se identifica.

Travestí. Persona de sexo masculino que


adoptan los modismos culturales
convencionalmente aceptados para el sexo
femenino de manera permanente. Algunos
travestis incluyen, para su cambio, medidas que
modifican físicamente sus cuerpos mediante el
uso de hormonas, depilación del vello corporal y
cirugías, con objeto de administrar sus cuerpos,
pero sin incluir la operación de cambio de sexo.
La resistencia a esta diversidad se manifiesta
como homofobia.

Patriarcado:

Termino antropológico usado para definir la


condición sociológica donde los miembros
masculino de una sociedad tienden a predominar
en posiciones de poder; mientras más poderosa
sea esta posición, más posibilidades habrá
masculina la retenga.
Se usa también en sistemas de liderazgo de
orden masculino en ciertas iglesias o cuerpos
religiosos, por ejemplo, las iglesias ortodoxas
griega y rusa.
HOJA DE TRABAJO 7
PATRIARCADO Y FEMINISMO
INSTRUCCIONES:
Escribe tu opinión sobre estos dos temas antes y después
de ver los videos.
Antes de ver los videos

Después de ver los videos

Videos para resolver el ejercicio:

El horror del patriarcado

ChamucoTV.
El fisgón
http://youtu.be/5WZbfAf_6bA

¿Qué es el patriarcado?
Cápsulas feministas. Remedios contra el machismo
https://youtu.be/HPOUEJUDTfQ

La Chamuca TV
¿Qué queremos las feministas?
https://youtu.be/WOI9Mh2apFw

Quehacer o no quehacer
http://youtu.be/HG72NYAat3s

Calificación: 10 puntos después del debate de las ideas en plenaria antes


y después de ver los videos. No hay respuestas correctas o incorrectas,
pero se trata de generar puntos de vista basados en información científica,
es decir, objetiva y libre de dogmas religiosos o prejuicios de cualquier tipo.
HOJA DE TRABAJO 8
DIVERSIDAD SEXUAL
Que es la diversidad sexual? explicación fácil
https://youtu.be/1QbTZYiQ6B

El sexo nuestro de cada día con Pedro Kóminik. Glosario


https://youtu.be/BmWjTiN-D8U

Un paso más en la defensa de la diversidad. Mikele G


TEDXYouth@Amposta
https://youtu.be/N90A1h3EcKU

Opinión sobre la diversidad sexual antes de ver los videos

Después de ver los videos

Calificación: 10 puntos después del debate de las ideas en plenaria antes


y después de ver los videos. No hay respuestas correctas o incorrectas,
pero se trata de generar puntos de vista basados en información científica,
es decir, objetiva y libre de dogmas religiosos o prejuicios de cualquier tipo.
HOJA DE TRABAJO 9
Instrucciones: Completa la tabla conforme a la información
presentada en los videos y en la tabla.

Nombre de la Sexo Expresión Identidad Orientación


persona biológico de género de género sexual

Tu nombre

Mikele Grande,

Otra persona de la
diversidad sexual

Calificación: 10 puntos, se aclaran dudas en plenaria para que quede


correctamente llenado.
HOJA DE TRABAJO 10

Instrucciones: Escoge tres derechos sexuales y elabora un


ejemplo de una situación en la que se respeten y
también una situación que ejemplifique la falta de respeto
al mismo, es decir su incumplimiento o violación.
Derecho sexual o Ejemplo de su
Reproductivo Ejemplo de su cumplimien incumplimiento

Calificación: 10 puntos después de su revisión en plenaria, no hay


respuestas correctas o incorrectas, pero los ejemplos deben ser
pertinentes.
HOJA DE TRABAJO 11

EJERCICIO DE REFLEXIÓN Y CRECIMIENTO PERSONAL (1).


La información es confidencial, sólo se comparte de manera
voluntaria

Aspecto del desarrollo Actividades


¿Cómo cuido mi cuerpo y salud ¿Qué me propongo hacer para m
mi salud física?

¿Cómo cuido o puedo cuidar m ¿Qué me propongo hacer para c


emocional? mi salud emocional?

Cómo cuido mis relaciones soc ¿Qué me propongo hacer para m


con el entorno? mi entorno y/o relaciones sociale

¿Cómo ejercito mi inteligencia? ¿Qué me propongo hacer para c


ejercitar mi inteligencia?

Cronograma de actividades:

Enumera algunas de las actividades que señalaste arriba


realizarlas durante
el transcurso de las sesiones del taller, tu señala la hora.

Día 1

Día 2

Día 3

Día 4
Para finalizar el ejercicio de reflexión personal leer lo
correspondiente a autoconocimiento en la lectura 2 del anexo de
lecturas

Ejercicio de autoconocimiento y
superación personal (2)

El autoconocimiento implica conocerse y comprenderse a sí


mismo, tomar conciencia de las motivaciones, necesidades,
pensamientos y emociones propias, así como su efecto en la
conducta y en los vínculos que se establecen con otros y con
el entorno. También implica reconocer en uno mismo
fortalezas, limitaciones y potencialidades, adquirir la
capacidad de apreciar y agradecer, e identificar condiciones
internas y externas que promueven el propio bienestar.

Contesta las siguientes preguntas para detonar la reflexión


personal, recuerda que la información solo se comparte si tu
así lo decides.

o ¿Actualmente tengo alguna meta o propósito


personal y/o laboral?

o ¿Qué necesidades requiero cubrir?

o ¿Qué pensamientos ocupan mi mente la


mayor parte del tiempo ?

o ¿Cuál es mi estado emocional predominante?

o ¿Qué me gusta de mi?

o ¿Qué no me gusta de mi?

o ¿Cuáles son mis debilidades?

o ¿Cuáles son mis fortalezas?

Calificación: 10 puntos por el ejercicio completo.


Anexo 2
LECTURAS
LECTURA 1

La importancia de hablar sobre educación integral en sexualidad


desde la niñez.
Autor
Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y
Adolescentes. Enlace:
https://www.gob.mx/sipinna/articulos/la-importancia-de-hablar-sobre-
educacion-integral-en-sexualidad-desde-la-ninez

Las personas adultas en familias, escuelas y sociedad tenemos un papel


fundamental para erradicar mitos alrededor de la sexualidad y para
fomentar la educación sexual integral de la niñez y adolescencia, de la que
todas y todos somos responsables.

¿Alguna vez has pensado cómo enseñar a una niña o niño a caminar de
manera autónoma por las calles de tu comunidad?, ¿cómo enseñarles a
conocer los nombres de símbolos y calles?, ¿cómo hacer que identifiquen
los caminos seguros y los que no lo son?, ¿cuáles son las precauciones
que deben atender y qué riesgos deben evitar? Lo mismo sucede con la
sexualidad, las personas adultas debemos guiarles y ofrecerles la
información adecuada conforme a su desarrollo evolutivo y cognoscitivo; lo
que, además de ser un derecho humano de niñas, niños y adolescentes,
es también una herramienta para la prevención de enfermedades,
embarazos no planeados, abuso sexual y discriminación por orientación
sexual.

Las personas adultas debemos comprender que niñas, niños y


adolescentes tendrán que tomar algún día decisiones cruciales sobre su
salud sexual y reproductiva. En este sentido, las investigaciones revelan
que la mayoría de las y los adolescentes carecen de los conocimientos
necesarios para tomar estas decisiones de manera responsable, por lo que
son vulnerables a la coacción, las infecciones de transmisión sexual y los
embarazos no deseados.


Datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición ENSANUT (2018-19)


señalan que, entre las y los adolescentes mexicanos de 12 a 19 años de
edad, uno de cada cuatro hombres y una de cada cinco mujeres ya iniciaron
su vida sexual.

Cada día ocurren mil nacimientos de madres menores de 19 años en el


país; y nacen cerca de doce mil anualmente, de madres menores de 14
años.

De acuerdo con estimaciones empleando las estadísticas vitales, en 2020


la mayoría de los nacimientos en menores de 15 años ocurren entre las
adolescentes de 14 años (84.9%), seguido por las niñas de 13 años, donde
ocurre 13.2 por ciento de los nacimientos.

El embarazo y el matrimonio es la tercera causa de deserción escolar en el


nivel medio superior, al que solamente llega 70 por ciento de adolescentes.

La niñez y adolescencia son etapas fundamentales en la que muchas


personas sientan las bases de lo que será su propia trayectoria de vida, en
la que se define una vocación que les permita realizar sus sueños y las
aspiraciones para el presente y el futuro, de allí la importancia que las
personas adultas proporcionemos la información adecuada para que ellas
y ellos puedan tomar sus propias decisiones acerca de la sexualidad de
una manera informada y segura.
Bajo este panorama, te ofrecemos algunas orientaciones a preguntas
básicas que las personas adultas debemos conocer acerca de la
sexualidad y cómo abordar el tema para evitar mitos y estar bien informados
sobre el tema.

¿Qué es la sexualidad?
La sexualidad es una dimensión central del ser humano que está presente
en todas las etapas de la vida incluyendo la primera infancia y la niñez; sin
embargo, es durante la adolescencia y la juventud en la que se toman
decisiones importantes al respecto.

¿Qué es la educación integral en sexualidad?


Es un proceso educativo basado en los derechos humanos y con
perspectiva de género que integra aspectos cognitivos, psicológicos, físicos
y sociales de la sexualidad en la que se proporciona información
científicamente adecuada al desarrollo evolutivo y cognoscitivo de cada
persona.
Su objetivo es proveer a niñas, niños, adolescentes y jóvenes de
conocimientos, habilidades, actitudes y valores que les empoderen para
cuidar su salud, bienestar y dignidad; entablar relaciones sociales y
sexuales basadas en el respeto; analizar cómo sus decisiones afectan su
propio bienestar y el de otras personas y comprender cómo proteger sus
derechos a lo largo de su vida.

¿Quiénes somos responsables de esta educación?

Las personas adultas en las familias, docentes y autoridades a nivel federal,


estatal y municipal debemos garantizar los derechos humanos de niñas,
niños y adolescentes conforme lo descrito en la Ley General de los
Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que refiere en el Derecho a la
Protección de la Salud y a la Seguridad Social que se debe desarrollar:
atención sanitaria preventiva; así como orientación a quienes ejerzan la
patria potestad, tutela o guarda y custodia de niñas, niños y adolescentes
en materia de salud sexual y reproductiva.
Asimismo, el Derecho a la Educación señala que se debe promover la
educación integral en sexualidad conforme a su edad, desarrollo evolutivo,
cognoscitivo y madurez de las niñas, niños y adolescentes que le permitan
ejercer de manera informada y responsable sus derechos.

¿Qué ideas debemos evitar respecto a la educación integral en sexualidad?


Las personas adultas podemos guiar a la niñez y adolescencia a resolver
sus inquietudes acerca de la sexualidad con respuestas adecuadas a la
edad y desarrollo cognitivo para evitar que sean presa de la desinformación
y mitos que les pueden generar prejuicios y estereotipos como son:

 La educación integral en sexualidad no sólo es hablar de sexo, ni


debe ser un tabú que sólo se habla en la intimidad de cada familia o incluso
en ocasiones no se habla de ello.
 Esta educación no interfiere con los valores y educación que cada
familia proporciona a sus hijas e hijos, no vulnera su inocencia, ni estimula
la iniciación sexual temprana.
 Dar información sobre métodos anticonceptivos a las y los
adolescentes, no es fomentar que los usen. Las niñas, niños y adolescentes
informados sobre educación integral en sexualidad no son cada vez más
precoces y sexualmente irresponsables.
 Creer que la educación integral en sexualidad no es prioritaria en la
currícula educativa contribuye de manera negativa al desempeño de las y
los estudiantes.
 Creer que las adolescentes que se embarazan sin planearlo, es
porque fueron irresponsables o no se cuidaron.
 No todas las mujeres que se embarazan finalmente acaban
deseando la maternidad y aceptando el embarazo.
 Creer en ideas como "a mí nadie me enseñó sobre sexualidad,
aprendí sola o solo y me fue bien" legitima discursos que estigmatizan la
educación integral en sexualidad y con ello limitan el acceso de niñas, niños
y adolescentes a obtener información objetiva y científica para lograr su
bienestar, ejercer sus derechos de protección a la salud, educación y
desarrollo pleno.

¿Dónde podemos obtener más información?


• “¡Yo decido! Mi futuro”
Un cuadernillo diseñado por el Consejo Nacional de Población #CONAPO
que ofrece información sobre el ejercicio de los derechos sexuales y
reproductivos; la prevención de embarazos no planeados; el uso de
anticonceptivos; la prevención de la violencia de género y el consumo de
sustancias adictivas. Enlace: http://ow.ly/NKWJ50DpBTM

• “La Regla de Kiko”


Una guía del Consejo de Europa con recomendaciones para prevenir el
abuso sexual infantil. Enlace: https://goo.gl/nxqHtJ

• Plataforma Digital ¿Cómo le hago?


Una página donde adolescentes y jóvenes pueden encontrar información
sobre sexualidad de una manera sencilla. Aquí podrás aprender distintas
maneras de prevenir un embarazo no planeado; así como sobre infecciones
de transmisión sexual. Enlace: https://comolehago.org/

• Línea telefónica #Planificatel #YoDecido.


Obtén información sobre: prevención de embarazos no planeados,
prevención de Infecciones de Transmisión Sexual y uso de métodos
anticonceptivos de una forma amigable. Acércate a los
#ServiciosAmigables a través del teléfono: 800 624 64 64
• Micrositio de la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo en
Adolescentes #ENAPEA
En este sitio digital encontrarás información de relevancia para fortalecer
los conocimientos de las y los jóvenes sobre sus derechos sexuales y
reproductivos y contribuir a la prevención del embarazo en adolescentes.
Enlace: http://ow.ly/haWS50BZ0hp

Las personas adultas en las familias, las escuelas y la sociedad tenemos


un papel fundamental para erradicar ideas erróneas y mitos alrededor de la
sexualidad; así como fomentar la educación integral en sexualidad de la
niñez y adolescencia. El respeto a los derechos de las demás personas, la
igualdad de los géneros, la resolución pacífica de los conflictos, el respeto
a la diversidad y la inclusión también forman parte de esta educación de la
que todas y todos somos responsables. Además #EsSuDerecho
Referencias

CONAPO. Apartado sobre “Fecundidad en niñas y adolescentes de 10 a 14


años” Enlace: http://ow.ly/8ypD30iZsHj

CONAPO. Uso de métodos anticonceptivos entre adolescentes. Un análisis


de las Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 y 2018-19. Enlace:
https://www.gob.mx/conapo/articulos/uso-de-metodos-anticonceptivos-entre-
adolescentes-un-analisis-de-las-encuesta-nacional-de-salud-y-nutricion-2012-y-
2018-19?idiom=eshttps://www.unwome

Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de México.


Enlace: https://goo.gl/Gy4SXa

Tejiendo Redes Infancia. Conversatorio virtual: ¿Cómo brindamos


educación sexual integral?Enlace:
https://www.facebook.com/watch/live/?v=294210928812907&ref=watch_perm
alink

UNESCO. Por qué es importante la educación integral en sexualidad.


Enlace: https://es.unesco.org/news/que-es-importante-educacion-integral-
sexualidad

UNFPA. Educación sexual integral. Enlace:


https://www.unfpa.org/es/educaci%C3%B3n-sexual-integral

UNFPA. Fondo de Población de las Naciones Unidas.Educación sexual


integral. Enlace: https://www.unfpa.org/es/educaci%C3%B3n-sexual-integral

LECTURA 2
Secretaría de Educación Pública (2017). Dimensiones de la
Educación Socioemocional. En Aprendizajes Clave para la
Educación Integral. Tutoría y Educación Socioemocional Educación
Secundaria (pp. 181-205). México, SEP.

El área de Educación Socioemocional propone cinco dimensiones


que, en conjunto, guían tanto el enfoque pedagógico como las
interacciones educativas:

1. Autoconocimiento
2. Autorregulación
3. Autonomía
4. Empatía
5. Colaboración

Estas dimensiones surgen a partir de la literatura científica que


señala categorías similares para el trabajo socioemocional. Se
considera que estas dimensiones dinamizan las interacciones entre
los planos individual y social-ambiental, creando y sosteniendo la
posibilidad de aprender a ser, aprender a hacer, aprender a aprender
y aprender a convivir.
Las dimensiones se cultivan mediante el desarrollo de las
habilidades específicas que las componen, las cuales tienen
diferentes indicadores de logro para cada grado escolar.
Autoconocimiento
• Atención
• Conciencia de las propias emociones
• Autoestima
• Aprecio y Gratitud
• Bienestar
Autorregulación
• Metacognición
• Expresión de las emociones
• Regulación de los emociones
• Autogeneración de emociones para el bienestar
• Perseverancia
Autonomía
• Iniciativa personal
• Identificación de necesidades y búsqueda de soluciones
• Liderazgo y apertura
• Toma de decisiones y compromisos
• Autoeficacia
Empatía
• Bienestar y trato digno hacia otras personas
• Toma de perspectiva en situaciones de desacuerdo o conflict
• Reconocimiento de prejuicios asociados a la diversidad
• Sensibilidad hacia personas y grupos que sufren exclusion o
discriminación
• Cuidado de otros seres vivos y de la naturaleza
Colaboración
• Comunicación Asertiva
• Responsabilidad
• Inclusión
• Resolución de conflictos
• Interdependencia
Si bien las dimensiones de la Educación Socioemocional se pueden
comprender y trabajar de manera independiente, es la interrelación
entre ellas lo que potencia el desarrollo integral de los estudiantes.
Las dimensiones se cultivan mediante las habilidades específicas
que las componen, las cuales tienen diferentes indicadores de logro
para cada grado escolar. Estos indicadores tienen un carácter
descriptivo y no prescriptivo, es decir, señalan algunas conductas y
actitudes que los niños y adolescentes pueden mostrar como
resultado de haber desarrollado cada habilidad. Sin embargo, este
desarrollo no se limita a la manifestación de las conductas
identificadas.

AUTOCONOCIMIENTO.
El autoconocimiento implica conocerse y comprenderse a sí mismo,
tomar conciencia de las motivaciones, necesidades, pensamientos y
emociones propias, así como su efecto en la conducta y en los
vínculos que se establecen con otros y con el entorno. También
implica reconocer en uno mismo fortalezas, limitaciones y
potencialidades, adquirir la capacidad de apreciar y agradecer, e
identificar condiciones internas y externas que promueven el propio
bienestar.

Importancia del autoconocimiento.


Al tener conocimiento de cómo las emociones, pensamientos y
deseos influyen en su manera de interpretar y actuar en una
situación, el estudiante puede tomar responsabilidad sobre su
mundo interno y hacer los ajustes necesarios para actuar consciente
y libremente.
Al lograr una visión más tangible y objetiva de uno mismo, se alcanza
un sentido de valoración, apreciación y satisfacción personal que
fortalece una sana autoestima. Además, el autoconocimiento
engloba la conciencia sobre cómo cambiamos, aprendemos y
superamos retos, fortaleciendo nuestro sentido de autoeficacia,
perseverancia y resiliencia, entendida como la capacidad de
sobreponerse a las dificultades.
El autoconocimiento requiere que explícitamente se desarrollen los
procesos de atender, ser conscientes, identificar, almacenar,
recordar y analizar información sobre uno mismo. Todos estos
procesos son críticos para el éxito académico y para la
autorregulación de la conducta.
Finalmente, al identificar los aspectos cognitivos, las emociones y las
conductas que promueven el bienestar individual y social, así como
aquellos que los alejan de él tanto a corto como a mediano y largo
plazo, los estudiantes pueden generar un sentido de dirección que
les permite devenir en ciudadanos conscientes y en agentes de
cambio positivo.

Cultivar y fortalecer el autoconocimiento.


Conocerse a sí mismo requiere que el estudiante gradualmente
adquiera habilidades que le permitan explorar conscientemente sus
estados, sus procesos de pensamiento y su sentimiento, para
posteriormente regular la manera de responder de una forma
asertiva a diversas situaciones que se le presenten en la vida.

Habilidades asociadas a la dimensión de autoconocimiento.


Atención.
Es el proceso cognitivo que permite enfocar los recursos
sensoperceptuales y mentales en algún estímulo particular. Este
proceso tiene múltiples componentes que se han definido y
clasificado de distintas maneras, dependiendo del campo de estudio
que lo aborde.
Una manera de trabajar con la atención, particularmente relevante
para la pedagogía y el desarrollo socioemocional, es desde el
enfoque de la neurociencia. La neurociencia ha identificado cuatro
funciones básicas, llamadas funciones ejecutivas, las cuales son
fundamentales para planear, establecer prioridades, corregir errores,
implementar tareas y regular el comportamiento. Las funciones
ejecutivas incluyen la memoria de trabajo, la capacidad de inhibir
respuestas, la atención sostenida y la flexibilidad cognitiva.
Se ha observado que la capacidad para regular la atención está
relacionada con las funciones ejecutivas, las cuales a su vez
constituyen la base del desarrollo socioemocional y cognitivo, y por
lo tanto del rendimiento académico. Regular la atención implica
orientarla y sostenerla voluntariamente en la experiencia, estímulo o
tarea a realizar, así como monitorear, detectar, filtrar y dejar ir
elementos distractores. Por lo cual, aprender a regular la atención es
fundamental para la regulación de la conducta.
El entrenamiento de la atención implica practicar la meta-atención,
que es la capacidad de tomar conciencia de los propios estados y
procesos de pensamiento, sentimientos y percepción. En ausencia
de la meta-atención, el individuo se “funde” con la experiencia y
opera a través de hábitos de manera automática.
Existen diversas técnicas para aprender a regular la atención; entre
ellas destacan técnicas de entrenamiento mental, que además
ayudan a generar calma y claridad mental, reducen el estrés y
promueve el bienestar.
Conciencia de las emociones.
Una vez que el estudiante logra tener cierto dominio de su atención,
puede dirigirla hacia su mundo interno y tomar conciencia de las
motivaciones, pensamientos, preferencias y emociones que
experimenta. Este proceso requiere de la capacidad de observar y
reflexionar sobre la influencia que ejercen los diferentes estados
mentales y emocionales en la manera de experimentar lo que le
sucede y percibe, así como en sus decisiones y conductas. Tomar
conciencia de sí mismo implica también reconocer el impacto de las
acciones propias en otros y en el medioambiente, así como
identificar el impacto de otras personas y del entorno en uno mismo.
Autoestima.
Tomar conciencia de sí mismo y del entorno es la base de una sana
autoestima. La autoestima se basa en una adecuada valoración e
identificación de las propias capacidades, limitaciones y
potencialidades, como individuos y como miembros de una
comunidad; al hacerlo se genera un sentido de apreciación y respeto
hacia nosotros mismos y nuestras ideas, lo cual es esencial para
actuar con autonomía. Asimismo, conocer las limitaciones propias
permite buscar formas de subsanarlas, o bien buscar apoyo y
colaboración dentro de la comunidad para lidiar con ellas.
Además, tener conciencia de sí mismo, de la propia capacidad para
aprender y superar retos, y de la posibilidad de contribuir al bienestar
individual y social, empodera y da confianza al individuo para ser
asertivo y convertirse en un agente de cambio positivo.
Aprecio y gratitud.
Surge a partir de reconocer y apreciar elementos de nosotros
mismos, de los demás y del entorno, que nos benefician y nos hacen
sentir bien. Implica aprender a disfrutar el mero hecho de estar vivos,
de la belleza del entorno, y de las acciones y cualidades positivas,
tanto propias como de los demás. Del aprecio deviene la gratitud,
que se manifiesta como una emoción placentera y que se consolida
en acciones para cuidar y proteger aquello que trae bienestar. Por
ejemplo, al reconocer y apreciar el apoyo de otras personas, la
gratitud se manifiesta como el deseo de retribuir la bondad percibida,
y se consolida con expresiones o acciones para favorecerla.
Diversas investigaciones muestran que fomentar el aprecio y gratitud
en niños y jóvenes incrementa su bienestar; promueve relaciones
sanas y solidarias, así como una mentalidad altruista y de cuidado al
medioambiente; además, disminuye actitudes pesimistas o de
derrota.
Bienestar.
Tiene múltiples dimensiones. No se limita a una sensación o estado
de ánimo; más bien, el bienestar es una habilidad relacionada con el
ser y estar, así como con el hacer y el convivir, y como tal, se aprende
a vivir. Existen muchas maneras de clasificar las dimensiones del
bienestar, algunos autores destacan que para el bienvivir los
individuos deben poseer una educación integral, sustento vital
suficiente y digno, vida en comunidad, cuidar la diversidad cultural y
ambiental; así como ser resilientes, contar con un buen gobierno,
salud física, y mental. En el contexto de la Educación
Socioemocional es esencial destacar las dimensiones del bienestar
que se relacionan con factores externos y estímulos, pero también
hay una dimensión profunda de bienestar que depende del individuo.
En particular, depende de su capacidad para calmar su mente y de
regular sus emociones; de crear vínculos saludables con otros y con
su entorno; de llevar una vida ética; de dotar a su vida de significado
y dirección; y de contribuir al bienestar de los demás.
Esta habilidad de bienestar, que depende del estudiante y de su
relación con los demás, que trasciende factores externos o
estímulos, está íntimamente relacionada con las cinco dimensiones
que definen la Educación Socioemocional: el “Autoconocimiento”, la
“Autorregulación”, la “Autonomía”, la “Empatía” y la “Colaboración”.
Es esencial que el estudiante reconozca, desde su propia
experiencia, cómo cada una de estas dimensiones impacta
directamente en el bienestar individual y social a corto, mediano y
largo plazo.
Autoconocimiento en el contexto escolar.
Para fortalecer las habilidades específicas de la dimensión de
“Autoconocimiento” es indispensable que los estudiantes reflexionen
sobre su mundo interno y expresen sus necesidades, emociones,
motivaciones, preferencias, fortalezas y limitaciones. Para ello es
esencial tener en cuenta las siguientes consideraciones:
• Espacio seguro. Es crucial que los estudiantes sientan la
confianza y seguridad de explorar lo que sienten y hablar de sí
mismos. Se recomienda que el docente fortalezca y modele sus
propias habilidades socioemocionales. Los estudiantes se
animarán a hablar de sí mismos en la medida que el maestro
también sea capaz de expresar sus sentimientos.
• Cuidado al generar acuerdos de trabajo. El maestro debe estar
particularmente atento a promover la participación, el diálogo
constructivo, el respeto, la solidaridad; y evitar los juicios
irreflexivos entre los estudiantes.
• Motivación. El autoconocimiento requiere disciplina. Los
estudiantes deben entender su importancia y motivarse para
practicarlo. Para ello se recomienda observar y reflexionar
acerca de los beneficios de conocerse a sí mismo, las
desventajas de no conocerse, y el provecho de desarrollar
habilidades socioemocionales. Se sugiere emplear juegos y
dinámicas que permitan al estudiante cultivar con gusto estas
habilidades.
• Mirar hacia adentro. Para explorar las emociones, es
necesario aprender a observarse a sí mismo con objetividad,
tomando cierta distancia de las propias emociones,
necesidades y sesgos. Una de las habilidades básicas del
autoconocimiento consiste en aprender a regular la atención.
Se recomienda que antes de cualquier actividad que fortalezca
el autoconocimiento, los estudiantes tomen una pausa por unos
cuantos minutos para calmar y enfocar la mente. Esto les
permitirá explorar sus pensamientos y sentimientos sin ser
arrastrados por ellos.
• Documentar actividades y procesos de vida a través de
bitácoras y diarios que los estudiantes puedan consultar y que
les sirvan para observar sus aprendizajes y cambios internos.
• Rutinas y transversalidad. Las habilidades socioemocionales
no se adquieren de forma inmediata, y en ocasiones tampoco a
lo largo de un año escolar, sino gradualmente al aplicarlas en
diversas y repetidas situaciones. Para favorecer el
autoconocimiento, se busca que los estudiantes generen el
hábito de pausar cotidianamente y tomar conciencia de su
mundo interno y de su relación con el entorno. Para ello, deben
crearse rutinas a lo largo de la jornada escolar, con las cuales
puedan calmar su mente, decir cómo se sienten, explorar qué
necesitan para estar bien, fortalecer su autoestima y expresar
gratitud. Las rutinas se pueden incluir en el momento de los
saludos, despedidas, al abrir o cerrar actividades de cualquier
materia.

AUTORREGULACIÓN.
La autorregulación es la capacidad de regular los propios
pensamientos, sentimientos y conductas, para expresar emociones
de manera apropiada, equilibrada y consciente, de tal suerte que se
pueda comprender el impacto que las expresiones emocionales y
comportamientos pueden llegar a tener en otras personas y en uno
mismo. La autorregulación implica modular los impulsos, tolerar la
frustración, perseverar en el logro de objetivos a pesar de las
dificultades, aplazar las recompensas inmediatas, afrontar
pacíficamente retos y situaciones de conflicto, manejar la intensidad
y duración de los estados emocionales, y lograr experimentar de
forma voluntaria emociones positivas o no aflictivas. Para ello es
fundamental aprender a mantener una atención plena sobre los
propios pensamientos y emociones, para ser auténticos
protagonistas de las conductas.
Es muy importante no confundir la regulación de las emociones con
la represión de las mismas, ya que el experimentar emociones de
forma consciente es fundamental para poder generar una conducta
reflexiva en lugar de impulsiva.
Importancia de la autorregulación.
Cuando una persona no regula sus estados emocionales se refleja
en su conducta y pensamientos, pues actúa de forma confusa,
desorganizada, irracional y hasta errática. Esto disminuye su
capacidad para responder y tomar decisiones de manera
responsable, objetiva y reflexiva, y puede que incluso genere
conflictos que involucren a otras personas, o pongan en riesgo su
integridad física y ética.
Cultivar la autorregulación forma personas reflexivas, capaces de
escuchar, tolerantes y respetuosas, con lo cual se favorece el
aprendizaje, y la prevención y manejo asertivo de conflictos.

Cultivar y fortalecer la autorregulación.


La capacidad de autorregulación se puede cultivar mediante
prácticas que produzcan un cambio en los procesos perceptuales y
cognitivos asociados a esta capacidad, tales como la atención y la
conciencia de las propias sensaciones y pensamientos, para
expresar respuestas emocionales apropiadas y evitar respuestas
impulsivas. Ello implica aceptar la necesidad de regular los impulsos
emocionales, las respuestas “automáticas” frente a estímulos
específicos que, en ocasiones, despiertan respuestas emocionales
instintivas. Al inicio de un proceso de autorregulación es necesario
primero aceptar que los sentimientos y las emociones deben ser
regulados. En particular cuando se está en estados emocionales
fuertemente asociados a respuestas impulsivas como el estrés,
miedo o el enojo.
El control de la atención y la visualización del pensamiento, junto con
el autoconocimiento, favorecen el desarrollo del pensamiento
reflexivo, y con ello la capacidad de planeación y anticipación de los
efectos que pueden generar los estados emocionales en la propia
conducta y en la toma de decisiones. Para fortalecer la
autorregulación, es imprescindible trabajar las capacidades para
lidiar con los estados emocionales, lo que algunos autores
denominan como habilidades de afrontamiento emocional.

Habilidades asociadas a la dimensión de autorregulación.


Metacognición.
Tener conciencia de los procesos del pensamiento permite potenciar
el aprendizaje y regular las emociones. La capacidad de planeación,
de anticipación, de aprender del error, de aplicar estrategias y
diseñar planes de mejora son aspectos que favorecen el
pensamiento reflexivo.

Expresión de las emociones.


Expresar con respeto y claridad las emociones y sentimientos,
tomando en cuenta a los demás y al contexto, es fundamental para
alcanzar una buena autorregulación emocional. Es importante tomar
consciencia de que un estado emocional interno no necesariamente
se corresponde con la expresión externa. Implica reconocer el
impacto que una expresión emocional externa puede tener en el
propio comportamiento y en el de otras personas, y comprender
cómo las respuestas externas pueden enfatizar o moderar los
estados emocionales internos de uno mismo y de los demás.
Regulación de las emociones.
Significa tener la capacidad de gestionar la intensidad y la duración
de los estados emocionales, de manera que los estudiantes puedan
afrontar retos y situaciones de conflicto de forma pacífica y exitosa
sin desgastarse, lastimarse o lastimar a otros.
Autogeneración de emociones para el bienestar.
Experimentar emociones no aflictivas, de forma voluntaria y
consciente, ayuda a mantener la motivación a pesar de la adversidad
o la dificultad. El autogestionar recursos emocionales no aflictivos
(como la alegría, el amor y el humor, entre otros), nos permite tener
una mejor calidad de vida y no sucumbir ante la adversidad. Esto es
la base de la resiliencia.
Perseverancia.
Mostrar constancia en la persecución de objetivos, a pesar de las
dificultades; así como diferir las recompensas inmediatas a favor de
otras más a largo plazo que generan un mayor grado de bienestar.
Autorregulación en el contexto escolar.
La vida cotidiana y sus experiencias son el detonante del desarrollo
socioemocional y cognitivo de las personas. Por lo tanto, desde el
punto de vista pedagógico se deben favorecer situaciones didácticas
que guarden una relación estrecha con la realidad de los estudiantes,
de manera que se puedan ilustrar y poner de manifiesto las
habilidades asociadas a la autorregulación. Además, es importante
considerar los siguientes factores asociados a la autorregulación en
un contexto educativo:
• Aceptación de la necesidad de autorregulación. Para que
inicie un proceso de autorregulación es necesario aceptar que
los sentimientos y las emociones deben ser regulados, en
particular cuando se experimentan estados emociona-
les fuertemente asociados a respuestas impulsivas, como el
estrés, el miedo o el enojo. En este sentido, los estudiantes
deberán reconocer en ellos mismos el beneficio de modular su
expresión emocional.
• Expresión emocional apropiada. La expresión apropiada se
refiere no a un parámetro preestablecido de expresión
emocional, sino a tomar consciencia de que un estado
emocional puede modificar el propio comportamiento y el de
otras personas, y comprender cómo estas expresiones se
pueden enfatizar o moderar.
• Tolerancia a la frustración. Este factor es muy común en el
aula escolar debido a problemas, retos o situaciones de
conflicto que no parecieran tener una solución evidente ni
inmediata en el corto plazo; de ahí la necesidad de apoyar a los
estudiantes para que aprendan a modular la sensación de
insatisfacción o abatimiento, y generen emociones que
conlleven a la calma a pesar de las dificultades.

AUTONOMÍA.
La autonomía es la capacidad de la persona para tomar decisiones
y actuar de forma responsable, buscando el bien para sí mismo y
para los demás. Tiene que ver con aprender a ser, aprender a hacer
y a convivir. El ejercicio de la autonomía implica poseer un sentido
de autoeficacia, es decir, de confianza en las capacidades
personales para manejar y ejercer control sobre las situaciones que
nos afectan, y un sentido de agencia, es decir, de capacidad para
llevar a cabo acciones que generen mayores oportunidades de vida
para sí mismo y para los demás.
Los seres humanos no nacemos siendo autónomos. Durante la
infancia temprana necesitamos de otras personas para atender y
satisfacer nuestras necesidades básicas, ya sean biológicas,
emocionales, físicas o cognitivas. En este sentido, es importante
distinguir entre autonomía y heteronomía, que significa ser
gobernado por otros, y es lo contrario a la autonomía.
La heteronomía puede llegar a limitar el desarrollo de una persona,
ya que condiciona la libertad y, por lo tanto, la realización plena. Es
el caso cuando una persona determina su actuar en función de la
opinión de otros, de normas sociales o de la autoridad; en estos
casos, las consecuencias y efectos en uno mismo y en los demás no
fueron reflexionadas críticamente.

Importancia de la autonomía.
La autonomía sienta las bases del sentido de agencia o autogestión,
mismo que se relaciona con la percepción de autoeficacia, con la
capacidad de determinación y con la conformación de la identidad.
El sentirse capaz para realizar una tarea o actividad por sí mismo y
el poder encaminar acciones para lograr una meta específica
dependen del grado de autonomía de cada persona. No obstante,
una visión integral de la autonomía requiere no solo considerar al
estudiante en su individualidad, sino en relación con otros y con su
contexto sociocultural y ambiental, ya que ser autónomo implica
también buscar el bienestar colectivo, ser responsable, conducirse
de manera ética y moral, ser respetuoso con uno mismo, con los
demás y con el entorno que se habita.

Cultivar y fortalecer la autonomía.


Según Piaget, la autonomía puede desarrollarse en dos ámbitos
principales: el moral y el intelectual. La autonomía moral se
considera como la capacidad de distinguir el bien del mal; más aun,
buscar el bien para sí mismo y los demás, tomar decisiones y actuar
en función de lo que le beneficia y de lo que beneficia a los demás.
La autonomía intelectual es cuando la persona es capaz de pensar
y resolver problemas haciendo uso de sus recursos y experiencias,
así como de sus conocimientos y herramientas para llegar a sus
propias conclusiones, distinguiendo lo verdadero de lo falso.
Vygotsky también sienta las bases para el aprendizaje autónomo. En
su Teoría sociocultural enfatiza cómo, a partir de la interacción
social, ya sea con el docente o con sus pares, se va gestando en el
estudiante la capacidad de comprender por sí mismo el mundo que
lo rodea. Este desarrollo tiene lugar a nivel interpersonal y luego se
internaliza.

Habilidades asociadas a la dimensión de autonomía.


Iniciativa personal.
Es una autonomía vinculada al crecimiento personal y a la identidad,
con la cual los niños demuestran su habilidad para utilizar las propias
capacidades y realizar acciones que les ayuden a valerse por sí
mismos de acuerdo con su edad. Está también relacionada con ser
capaces de determinar en libertad los valores, los intereses y la
cultura propia a través de la reflexión crítica, encaminada a definir su
identidad personal.
Identificación de necesidades y búsqueda de soluciones.
Se manifiesta cuando la persona se hace preguntas sobre su
realidad y logra combinar conocimientos y habilidades para generar
productos originales en un ámbito específico; por ejemplo, el
académico, el artístico, el social o el lúdico. Implica una toma de
perspectiva de las propias necesidades y las del otro, así como la
capacidad de buscar soluciones éticas en función del bienestar
colectivo.
Liderazgo y apertura.
Vinculado a una autonomía solidaria, en este contexto implica
identificar los puntos de vista propios de manera reflexiva y
considerar los de los demás. Es una capacidad de diálogo y toma de
perspectiva. Capacidad de vincularse con otros de manera
colaborativa para mejorar su entorno, así como participar
activamente en los asuntos que les afectan.
Toma de decisiones y compromiso.
Vinculado a la autonomía moral, se relaciona con la capacidad de
tomar decisiones sobre sí mismo y actuar en función de lo que
beneficia o lo perjudica a sí mismo y a los demás.
Autoeficacia.
Valorar la capacidad para llevar a cabo acciones que permitan
mejorar la propia realidad y la de los demás. Implica contar con un
sentido de agencia, haber tenido oportunidades prácticas para llevar
a cabo tales acciones, y tener un acervo de experiencias previas que
apoyen esa confianza personal.

Autonomía en el contexto escolar.


Uno de los principales objetivos de la educación es generar
oportunidades de aprendizaje para que los niños y adolescentes se
vuelvan autónomos. Las relaciones horizontales entre docentes y
estudiantes, así como las relaciones entre pares, son escenarios
donde los estudiantes pueden ejercitar su autonomía a través del
respeto, el diálogo y la colaboración. Vale la pena resaltar el papel
del docente en esta labor, comprender que no hay enseñanza sin
aprendizaje: una no existe sin la otra; por lo tanto, la interacción
maestro-estudiante demanda diálogo constante y respeto: por sus
saberes, por su cultura y por sus creencias; y que educar en la
autonomía implica, precisamente, permitirla y valorarla. En este
sentido, la autonomía se gesta en la interacción respetuosa entre el
yo, el otro, y el entorno social y ambiental.
El profesor en su rol de mediador debe facilitar la expresión de la
autonomía, y reconocer que esta cumple un propósito fundamental
para el aprendizaje y la maduración integral del individuo, por lo cual
no se debería condicionar su expre- sión con premios o castigos. Es
necesario identificar la diferencia entre pretensiones de validez y
pretensiones de poder, así como reconocer que el lenguaje, como
herramienta del pensamiento, nos permite pensar y actuar juntos.
Al vincularse en un diálogo activo sobre la realidad que les rodea, el
docente favorece que el estudiante tome conciencia de sí mismo y
de su entorno, tome decisiones autónomas informadas y de forma
asertiva, buscando el bien personal y el de los demás.
El respeto y el diálogo activo son entonces algunos de los principales
vehículos que el educador puede utilizar para favorecer la
autonomía. Cuando se valoran las opiniones de los estudiantes y se
les da la oportunidad de plantear hipótesis o de reflexionar
críticamente sobre algún fenómeno o hecho; cuando se facilita que
tengan experiencias prácticas en las que tomen decisiones, las
argumenten y asuman las consecuencias de las mismas, se está
cultivando la autonomía. De ese modo los estudiantes aprenden a
pensar por sí mismos, a ser autogestivos y a considerar diversos
factores antes de tomar decisiones.
Es necesario educar en la autonomía para lograr una sociedad más
jus- ta, incluyente, solidaria y libre. La autonomía adquiere sentido
en la sociedad cuando las personas aprenden a tomar decisiones en
libertad; cuando se consi- dera lo justo y se toma en cuenta a los
demás desde una ética del cuidado; cuan- do somos solidarios y
responsables de nuestras decisiones y de nuestro actuar.

EMPATÍA.
La empatía es la fortaleza fundamental para construir relaciones
interpersonales sanas y enriquecedoras, ya que nos permite
reconocer y legitimar las emociones, los sentimientos y las
necesidades de otros. Es la chispa que detona la solidaridad, la
compasión y la reciprocidad humana.
Algunos autores opinan que la empatía se puede definir en términos
de una teoría multidimensional que incluye componentes afectivos y
cognitivos. Los componentes afectivos están relacionados con sentir
las emociones de otras personas, mientras que los cognitivos se
ocupan de la habilidad para entender las causas de los estados
emocionales de los demás.
En su dimensión cognitiva, posibilita el identificar y comprender como
legítimas las necesidades y puntos de vista de otros, muchas veces
contrarios a los propios. Esto supone reconocer los prejuicios
asociados a la diferencia, es decir, ideas principalmente negativas-
sobre las personas que son diferentes a uno mismo; ideas que
separan, segregan o excluyen y que es necesario cuestionar para
que prevalezcan los aspectos positivos que se tienen en común y se
valoren las diferencias. En su dimensión afectiva, se entiende como
compartir afecto y sentir en uno mismo los sentimientos de los
demás. Esto significa despertar sentimientos de interés y solidaridad,
en especial hacia personas y grupos que sufren exclusión,
discriminación o cualquier forma de maltrato que vulnera su dignidad
como seres humanos. La empatía es por ello el motor que empuja a
la acción, ya que implica la asunción de la propia responsabilidad
frente al otro y el compromiso de actuar para restaurar su dignidad.
El reconocimiento, el respeto y el aprecio hacia uno mismo y las
demás personas se expresa, en última instancia, en prácticas de
cuidado, las cuales contemplan también la tarea inaplazable de
asumir la responsabilidad por la naturaleza, como compromiso que
convoca a todos los seres humanos a partir de la conciencia del
sufrimiento de los animales y plantas que la conforman.

Importancia de la empatía.
La empatía es una de las dimensiones socioemocionales a las que
más atención se le ha prestado, por ser reconocida como un
elemento central del desarrollo afectivo y ético de las personas.
Constituye el principio de conexión entre los seres humanos, ya que
al sintonizar con la frecuencia emocional de otra persona, permite
reproducir en uno mismo los sentimientos del otro hasta llegar a
comprenderlos. La capacidad de sintonía es la base para establecer
vínculos emocionales en el futuro. Mediante ella se es partícipe de
la experiencia de otros y es posible elaborar experiencias comunes.
La capacidad de sintonía también permite identificar los propios
estados emocionales; esto se conoce como autoempatía y se
relaciona directamente con la autoestima. La empatía con las propias
emociones posibilita que los niños y los adolescentes, cuando
crecen, se conecten con las demandas y emociones del medio
social, asuman riesgos, sean creativos y emprendan proyectos que
no respondan solamente a sus propias necesidades, sino también a
las de los demás y a las de su contexto social más amplio.
Los trabajos de Hoffman destacan el papel y la importancia de la
empatía como el elemento precursor de la moral, o dicho de otra
manera, el “empático” origen del desarrollo ético y moral. Indican
cómo el afecto empático puede contribuir a la internalización y
desarrollo de ciertos principios éticos básicos, como el respeto, el
cuidado, la tolerancia y la solidaridad. Esto es posible porque la
preocupación empática es la base de la justicia, pues es la
motivación para acercarse y aliviar el sufrimiento de otra persona
gracias a los sentimientos de interés y compasión que resultan de
tener conciencia de su situación.
La empatía es fundamental también en la comunicación humana. Se
relaciona con la capacidad de percibir, identificar y comprender los
aspectos afectivos, conductuales y actitudinales que comunica el
otro a través del lenguaje verbal, corporal y gestual. La empatía
permite la adecuada identificación de las respuestas emocionales en
otras personas, e implica no solo actitudes sino también habilidades
bien definidas.
Por su referencia intersubjetiva, la empatía implica siempre una
vinculación con uno mismo y con un otro al percibir sus emociones y
experiencias, en menor o mayor grado, como propias. Asimismo, se
presenta como referente de un mundo en común al cual se
pertenece.

Cultivar y fortalecer la empatía.


Para ser empáticos es necesario identificar lo que la otra persona
siente o piensa, y responder a sus pensamientos o sentimientos de
una manera adecuada a las circunstancias. Para que haya empatía
es necesario el reconocimiento y una respuesta. Ello implica poner
en contacto tres aspectos de la existencia: el yo, los otros y el mundo
que compartimos. Unos y otros aspectos recíprocamente se
retroalimentan entre sí y solo pueden ser comprendidos en su
interconexión.
La empatía inicia con la capacidad de identificar y sentir con otros,
acompañando la identificación con los “afectos” positivos o negativos
que siente la otra persona, aunque no sea con la misma intensidad.
Es importante identificar las prácticas que corresponden
directamente a lo que intenta cultivar la empatía; para ello se
propone trabajar a la vez habilidades de orden cognitivo, afectivo y
experiencial.

Habilidades asociadas a la dimensión de empatía.


Bienestar y trato digno hacia otras personas.
Consiste en reconocer el valor de uno mismo y de los demás sin
excepción, por su condición de seres humanos y, en consecuencia,
como merecedoras de cuidado, atención a sus necesidades y
respeto, lo que producirá sentimientos de bienestar. La autoempatía
o capacidad de conectarse positivamente con los propios estados
emocionales hace posible reconocer las necesidades y sentimientos
de los demás. Este componente de la empatía se relaciona con la
simpatía, es decir, con la tácita aprobación del otro, que tiende a
difuminar la barrera entre el sí mismo y el otro.
Toma de perspectiva en situaciones de desacuerdo o conflicto.
Se refiere a la capacidad de identificar las emociones de otras
personas, así como de comprender puntos de vista, necesidades e
intereses distintos, los cuales pueden ser incluso contrarios a los
propios. Este componente de la empatía se refiere al intento por
comprender lo que pasa por la mente de los demás o, en otras
palabras, a la construcción mental que uno hace sobre los estados
mentales ajenos.
Reconocimiento de prejuicios asociados a la diferencia.
Se centra en el reconocimiento de las ideas, sobre todo negativas,
en torno a las personas que son diferentes a uno mismo; ideas que
separan, segregan o excluyen y que es necesario transformar para
que predominen los aspectos positivos que se tienen en común.

La empatía funciona como una gran muralla contra el prejuicio.


Ser capaz de ver el mundo desde el mismo punto de vista de
otro grupo, lleva a los individuos a sentir una afinidad entre
ellos, y este sentimiento inhibe el prejuicio. Los trabajos que
relacionan la adopción de perspectiva y empatía con el prejuicio
han hallado resultados consistentes: cuanto más se pone en el
lugar del otro, más fuerte es la tendencia a suprimir la expresión
abierta del prejuicio.1

Sensibilidad hacia personas y grupos que sufren exclusión o


discriminación. Se trata de despertar sentimientos de interés,
solidaridad y empatía hacia otras personas, sobre todo hacia quienes
se les ha vulnerado su dignidad como seres humanos. La empatía
es una respuesta emocional que se experimenta ante las vivencias
emocionales ajenas y que permite sentir lo que la otra persona
siente. Este componente afectivo de la empatía tiene lugar gracias a
la reacción emocional de un observador que percibe lo que otra
persona está experimentando o puede experimentar. Se trata de una
respuesta afectiva a la situación de otra persona más que a la propia.
Cuidado de otros seres vivos y de la naturaleza.
Se refiere a la conciencia de pertenencia planetaria, y esto implica
asumir la responsabilidad del cuidado de la naturaleza y la
conciencia del sufrimiento de los animales y plantas que la
conforman. Este componente asume que la empatía no solamente
puede enfocarse desde una perspectiva disposicional, sino también
situacional. Es decir, la empatía que efectivamente demuestra el
sujeto en una situación determinada, a través de acciones concretas.

La empatía en el contexto escolar.


Desde el punto de vista pedagógico, se contemplan algunos
aspectos para trabajar la empatía en el ámbito educativo:
• Acercamiento afectivo. Aprender a leer las expresiones
emocionales, mediante la observación de situaciones o
experiencias, de las más cercanas a las más lejanas para el
propio individuo. Esta lectura deberá desembocar en una
reacción empática orientada hacia el otro, y traducirse en
conductas prosociales que contribuyan a la mejora del
bienestar del otro.
• Desarrollar capacidades de comunicación. Promover el
diálogo generativo y no confrontativo. La escucha activa y la
participación social son fundamentales para la convivencia
empática. La participación social, la apertura y acogida del otro
son algunas de las tareas irrenunciables que el estudiante debe
afrontar si quiere actuar desde una ética del cuidado y cultivar
un aprecio por la diversidad social y cultural.
• Desarrollar el pensamiento crítico y sistémico. Llevar a la
conciencia de los educandos que vivimos en un solo mundo,
interdependiente en todos los órdenes y que es necesario
buscar alternativas satisfactorias para el conjunto de la
humanidad.
• Intercambiar experiencias. Compartir vicariamente los estados
de ánimo de los demás, y comprender explícitamente esos
estados mediante inferencias sociales, culturales, físicas, así
como mediante procesos de autorreferencia.
• Evocar situaciones y anticipar emociones y sentimientos
asociados. El ejercicio de situarse mentalmente en
circunstancias de vida distintas y de recrear de diversas
maneras lo que pudo ser o lo que representa una determinada
situación humana, es una forma de adquirir perspectiva y
sentimientos de empatía ante realidades a las que es imposible
acceder de manera directa.
• Experiencias de apreciación y creación artística. Las
actividades artísticas cumplen un papel fundamental en la
Educación Socioemocional. La literatura es una extraordinaria
manera de poner en contacto a los estudiantes con
sentimientos, situaciones y experiencias de personajes que
representan toda la diversidad de la condición humana. El cine
es otra gran oportunidad formativa. El teatro, la plástica, la
danza o la música son también espacios privilegiados para la
expresión socioemocional y el encuentro con otros.
• Trabajo con situaciones, dilemas y conflictos semirreales o
reales que se dan en la escuela. Estas permiten poner en
práctica y ver en situación las oportunidades que se generan
para una buena convivencia, y para el desarrollo
socioemocional en sus distintos componentes y habilidades. A
su vez, ponen de manifiesto las dificultades que es necesario
remontar para que aquello que se ha trabajado en la asignatura
permee otros espacios de la vida escolar.

COLABORACIÓN.
Es la capacidad de una persona para establecer relaciones
interpersonales armónicas que lleven a la consecución de metas
grupales. Implica la construcción del sentido del “nosotros”, que
supera la percepción de las necesidades meramente individuales,
para concebirse a uno mismo como parte de una colectividad. Se
aprende a través del ejercicio continuo de la comunicación asertiva,
la responsabilidad, la inclusión, el manejo de conflictos y la
interdependencia, que en conjunto aportan al saber convivir para
saber ser y hacer en comunidad.

Importancia de la colaboración.
El quehacer humano siempre ha dependido de la capacidad para
trabajar en equipo, y de tratar con diversos tipos de personas,
asumiendo tanto metas individuales como grupales. Aprender a
colaborar permite desarrollar una conciencia más amplia que supera
el individualismo y nos hace capaces de construir una comunidad.
_______________

1 Rodríguez, A., Verónica Betancor y Naira Delgado, “La norma social sobre la expresión
de prejuicio explícito hacia diferentes grupos sociales”, en Revista de Psicología Social,
vol. 24, núm. 1, España, 2009, pp. 17-20.
El sentido de comunidad, a su vez, implica pasar de una misión
personal a una misión de grupo, y ello posibilita acrecentar las metas,
objetivos y la productividad, no solo de forma cuantitativa sino
también cualitativa. Transitar de una conciencia individual a un
verdadero espíritu de colaboración es lo que sienta la base y el
sentido del tejido social. La persona que se siente parte de una
comunidad satisface la necesidad fundamental del sentido de
pertenencia, pero también la del reconocimiento, porque en la
comunidad no solo se es parte de “algo”, sino que se es “alguien”.
La vida entonces cobra un sentido y un propósito más claros, pues
nos percibimos como agentes activos y partícipes de un proyecto
común. Aprendemos a ser para hacer y convivir.
La construcción de la ciudadanía depende en gran medida de la
capacidad de las personas para colaborar en función de un bienestar
colectivo, más allá de los bienes y las necesidades individuales. En
este sentido, la solidaridad y la reciprocidad, y por lo tanto la empatía,
son claves para el desarrollo de las comunidades y de las naciones.

Cultivar y fortalecer la colaboración.


La colaboración guarda una relación estrecha con la socialización y
la comunicación humana. Una manera de fortalecer esta dimensión
socioemocional es mediante el cultivo de habilidades asociadas con
la convivencia, la comunicación y la negociación de conflictos.

Habilidades asociadas a la dimensión de colaboración.


Comunicación asertiva.
Consiste en la capacidad de entablar un diálogo a partir de escuchar
activa y atentamente al otro, al tiempo que se exponen los propios
sentimientos y puntos de vista de una manera clara pero respetuosa.
Esta capacidad de atención permite estar consciente de los deseos
y necesidades del otro y tratar de armonizarlos con los propios, en
una actitud de auténtica empatía, de tal modo que el diálogo y el
trabajo conjunto se posibilite y se potencie.
Responsabilidad.
Garantiza que todos los integrantes de un grupo realmente se
beneficien del trabajo y aprendizaje colaborativo. Es un acto
voluntario, que parte de la autonomía y de la autorregulación, por el
cual una persona está dispuesta a responder por el cumplimiento de
una tarea, o hacerse cargo de otra persona. Sin embargo, un exceso
de responsabilidad hacia el otro puede resultar invasivo y no dejar
espacio para que la persona se desarrolle libremente. Por tanto, la
responsabilidad que experimenta una persona para llevar a cabo las
tareas que le corresponden debe ir de la mano del respeto por lo que
a los otros les corresponde hacer en un trabajo colaborativo.
Inclusión.
Se funda en el aprecio y el respeto por la diversidad como fuente de
la riqueza y creatividad de la interacción social, y por tanto es
indispensable para fomentar la colaboración. Gracias a la actitud
inclusiva una persona puede reconocer y valorar las diferencias en
las personas, integrar a otros dentro de un grupo de trabajo, apreciar
sus aportes, encontrar caminos comunes; de ahí que la inclusión
favorezca que la vida en sociedad sea variada, creativa y
estimulante. Lo contrario de la inclusión es la exclusión, aquella
actitud que segrega, discrimina y no acepta a los que se consideran
como distintos o extraños. En el nivel social más amplio, la exclusión
la sufren generalmente las minorías en razón de su religión, grupo
étinico, preferencias sexuales, entre otros factores, así como
aquellos grupos que, aunque son numerosos, guardan una relación
de subordinación económica o históricocultural, como podría ser, por
ejemplo, la exclusión de las personas en situación de pobreza o de
las mujeres. Trabajar por un México más justo implica fomentar la
actitud de inclusión desde el salón de clases, pues contrariamente a
lo que podría pensarse, el ser humano tiende a identificarse con su
propio grupo, aquel con el que guarda relaciones cercanas, y a
excluir a los que quedan fuera de él, a los que percibe como extraños
y le generan, por tanto, cierta desconfianza. De ahí la importancia de
fomentar la inclusión en la escuela de manera deliberada, pues es el
lugar donde el estudiante interactúa cotidianamente con compañeros
que provienen de otras familias, culturas y orígenes étnicos. La
inclusión ayuda a reconocer y valorar esas diferencias y a crear un
mundo más equitativo y justo.
Resolución de conflictos.
Es una de las habilidades más importantes para desarrollar la
capacidad de colaboración. En la relación con los demás el
antagonismo es inevitable, pues surge de la eventual oposición entre
los intereses o puntos de vista del individuo y los de la colectividad,
por lo cual el manejo de conflictos se vale de las habilidades arriba
descritas, la comunicación asertiva, el respeto, la responsabilidad y
la solidaridad, para buscar la mejor solución ante una discrepancia
de puntos de vista o de necesidades, etc. Al integrar todas estas
capacidades, puede adoptarse una actitud de “ganar-ganar”, o de
satisfacción y bienestar para ambas partes.
Interdependencia.
Es la capacidad de concebirse a sí mismo como parte de un sistema
de intercambios y sostenimiento mutuo; es darse cuenta de que la
autonomía siempre es relativa, ya que para sobrevivir los seres
humanos necesitamos inevitablemente de los demás. Reconocer el
valor de cada uno de los integrantes de la vida comunitaria y social
requiere, a su vez, de la metacognición, es decir, que el individuo
logre verse a sí mismo dentro de esta red de interdependencia y
reciprocidad.
Colaboración en el contexto escolar.
Desde el punto de vista de la teoría constructivista del aprendizaje,
es fundamental para el desarrollo de los niños y adolescentes que
interactúen entre sí, pues es precisamente la interacción entre pares
lo que posibilita la confrontación de puntos de vista; o la aparición de
un conflicto cognitivo lo que obliga a examinar y a argumentar las
propias ideas y, en su caso, modificarlas. Este proceso de revisión
enriquece el aprendizaje. Ello implica, además, aprender a escuchar
y a comunicarse de forma activa y asertiva, esforzarse por llegar a
acuerdos para acceder a niveles mayores de comprensión, y
construir paulatinamente un sentido de comunidad a través del
conocimiento compartido y el fomento del valor de la inclusión.
Las relaciones de cooperación entre pares permiten generar una
igualdad de participación, ya que cada estudiante aporta y tiene un
nivel de responsabilidad equivalente, o simétrico. No obstante, en
determinado momento algún compañero puede adoptar el liderazgo
o el papel de tutor, y eventualmente la simetría se rompe. Por su
lado, la colaboración plantea desde el inicio un horizonte común, en
donde el objetivo principal es la realización colectiva de una meta
compartida. En este escenario se establece una simetría y una
mutualidad plena, pues todas las personas participan desde un plano
de igualdad en todo momento.
Lograr que los estudiantes trabajen de un modo colaborativo, y de
esta manera vayan apropiándose de esta habilidad, requiere de una
cuidadosa planificación por parte del docente, quien debe cuidar que
en su grupo se construyan relaciones positivas y respetuosas entre
los compañeros. Implica un aprendizaje en el tiempo, por lo cual el
docente deberá aprovechar todas las oportunidades disponibles
para enseñar a los estudiantes a colaborar entre sí. En este sentido,
es importante subrayar que la colaboración no consiste únicamente
en solicitar a los estudiantes que formen equipos, sino que han de
trabajarse de manera deliberada y explícitamente aquellos aspectos
que permiten que la interacción entre las personas sea positiva,
armónica y productiva. Ello implica trabajar cada una de las cinco
habilidades asociadas a la colaboración que se han mencionado
anteriormente.
El éxito del trabajo colaborativo también está relacionado con la
capacidad del grupo para recapitular sobre su propio proceso
colaborativo y revisar su funcionamiento. Por lo tanto, llevar a cabo
una reflexión grupal permite visualizar cuáles acciones colectivas e
individuales fueron útiles y cuáles no lo fueron, permite decidir qué
acciones se deben continuar realizando y cuáles deben descartarse.
Con ello se logra clarificar y mejorar la eficiencia de los integrantes
en cuanto a su contribución a los esfuerzos para alcanzar una meta
común. Esta reflexión debe festejar los logros y encontrar
alternativas para solucionar los errores que se cometieron.
LECTURA 3

DEFINICIONES OBTENIDAS DEL GLOSARIO DE GÉNERO


Instituto Nacional de las mujeres INMUJERES.
www.inmujeres.gob.mx

Androscentrismo
Termino que proviene del griego Andros (hombre) Define lo masculino como
medida de todas las cosas y representación global de la humanidad, ocultando
otras realidades, entre ellas, la de las mujeres. Las prácticas Sandra céntricas han
estado presentes en todas las sociedades de distintas maneras, siendo relevantes
aquellas vinculadas con el sexismo en el lenguaje y los sesgos epistemológicos de
la investigación, ya que tienen efectos directos en la representaciones sociales de
la diferencia sexual, así como la interpretación de sus condiciones de vida y las
inequidades presentes ente mujeres y hombres.

Construcción social del género

Refiere a la definición de las características y los atributos que son reconocidos


socialmente como masculinos y femeninos, así como al valor que se les asigna en
una determinada sociedad. Este proceso transcurre a nivel personal como social e
institucional. Individualmente la construcción social del género se lleva acabo a lo
largo del ciclo de vida de los sujetos, durante el cual los procesos de socialización
en la familia y en las instituciones escolares tienen una peculiar relevancia.
A nivel social, la construcción del género es un proceso socio político que articula
las representaciones y significados sociales atribuidos a mujeres y hombres con la
estructura material y con las normas y reglas que ordenan y regulan el acceso y
control de los recursos.

Se trata de un postulado central de la perspectiva de género, porque permite


articular la crítica a la asignación de roles y actividades sociales para mujeres y
hombres.

Corresponsabilidad doméstica
Se refiere al reparto equitativo de las responsabilidades domésticas entre las
mujeres y los hombres miembros de un hogar. Es una demanda de las mujeres que
tiene por objetivo flexibilizar los roles y el uso del tiempo para lograr una
distribución más justa de las actividades vinculadas a la reproducción humana.

Cultura
Es el conjunto de formas de vida y expresiones sociales económicas y políticas de
una sociedad determinada que engloba todas las prácticas y representaciones,
tales como creencias, ideas, mitos, símbolos, costumbres, conocimientos, normas,
valores, actitudes y relaciones ( entre personas y entre estas con su ambiente),
que dan forma al comportamiento humano y son transmitidos de generación en
generación.

Proviene de latín cultura que significa cuidado del campo o del ganado. Hasta el
siglo XVIII, el término se empleaba para designar una parcela cultivada, sin
embargo, a mediados del siglo XVI adquiere una connotación metafórica para
indicar “el cultivo de cualquier facultad humana.

Derechos sexuales y reproductivos

Los derechos sexuales y reproductivos se derivan del derecho humano a la salud.


Se refieren básicamente a la libertad que tienen todos los individuos a la
autodeterminación de su vida sexual y reproductiva y el derecho a la atención de
la salud reproductiva.

Según el programa de acción de la conferencia internacional sobre la población y


el desarrollo (párrafo núm. 7.3), los derechos reproductivos abarcan ciertos
derechos humanos que ya están reconocidos en las leyes nacionales, en convenios
y tratados internacionales sobre derechos humanos y en otros documentos
pertinentes de las Naciones Unidas aprobados por consenso.

Éstos derechos son:


a) Derecho básico de todas las parejas de individuos a decidir libre y
responsablemente el número de hijos, el espaciamiento de los
nacimientos y el intervalo entre estos.
b) Derecho a disponer de la información y los medios para ello.
c) Derecho a alcanzar el nivel más elevado de salud sexual y
reproductiva.
d) Derecho a adoptar decisiones relativas a la reproducción sin sufrir
discriminación, coacciones ni violencia violencia.

Desigualdad de género

Distancia y o asimetría social entre mujeres y hombres. Históricamente, las


mujeres han estado relegadas a la esfera privada y los hombres, a la esfera pública.
Esta situación ha derivado en que las mujeres tengan un limitado acceso a la
riqueza, a los cargos de toma de decisión, aún empleo remunerado en igualdad de
los hombres, y que sean estados de forma discriminatoria la desigualdad de
género se relaciona con factores económicos, sociales, políticos y culturales cuya
evidente magnitud puede captarse a través de las brechas de género.

Diversidad sexual

La diversidad se refiere a la variedad, diferencia, abundancia de cosas distintas. De


acuerdo con la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación la
Ciencia y la Cultura), se manifiesta en la “ originalidad y la pluralidad de las
identidades que caracterizan los grupos y sociedades que componen la humanidad
“. En términos sociales, la variedad entre religiones, orientaciones/preferencias
sexuales, posturas políticas, etnias, costumbres, tradiciones, culturas, lenguas y la
coexistencia entre sí.
En la teoría de género la diversidad sexual es la pluralidad de prácticas y creencias
que regulan la expresión sexual de la humanidad en diferentes culturas. Esas
variables pueden presentarse desde cuatro puntos de vista: el aspecto biológico-
reproductor o sexo biológico; el aspecto sicobiológico de la personalidad, o sexo
psico-genérico; El aspecto del comportamiento o etiología sexual paréntesis la
preferencia u orientación sexual paréntesis; y el aspecto de la sociología sexual
humana paréntesis la formación de las uniones familiares paréntesis. Éstos
aspectos se vinculan el contexto social, político y cultural de cada sociedad.

En la teoría de género la diversidad sexual es un tema relevante ligado al


reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos que pretenden romper
el vínculo entre procreación y ejercicio de la sexualidad. Así, supone un concepto
más amplio de la sexualidad que abre paso al reconocimiento de diversas
expresiones eróticas. En particular, cuestiona la heterosexualidad obligatoria y
reconoce la existencia de diferentes tipos de familia. Por tanto, el género plantea
que los seres humanos son resultado de una estructura psíquica y de determinada
producción cultural e histórica, donde la sexualidad se concibe como un conjunto
de aspiraciones, deseos prácticas reguladas por normas que varían en
determinadas circunstancias.

La diversidad sexual desde la perspectiva de género reconoce la existencia de


distintas identidades sexuales:

Heterosexualidad. Afinidad sexual con personas del sexo opuesto, relación mujer-
hombre.

Homosexualidad. Hombres que son atraídos sexualmente por otros hombres.

Lesbianismo. Mujeres que son atraídas sexualmente por otras mujeres.

Transgénero personas que incorporan cambios físicos, estéticos y hormonales, así


como de arreglo conductas y estilo sin cambiar su sexo biológico.

Transexual. Persona con una identidad sexual opuesta a tu sexo biológico y que
tiene un conflicto con su anatomía sexual razón por la cual desea modificarla para
obtener el aspecto sexual con el que se identifica.
Travestí. Persona de sexo masculino que adoptan los modismos culturales
convencionalmente aceptados para el sexo femenino de manera permanente.
Algunos travestis incluyen, para su cambio, medidas que modifican físicamente
sus cuerpos mediante el uso de hormonas, depilación del vello corporal y cirugías,
con objeto de administrar sus cuerpos, pero sin incluir la operación de cambio de
sexo.
La resistencia a esta diversidad se manifiesta como homofobia.

Estereotipos
Los estereotipos son creencias sobre colectivos humanos que se crean y
comparten en y entre los grupos dentro de una cultura determinada. Los
estereotipos sólo llegan a ser sociales cuando son compartidos por un gran
número de personas dentro de grupos o entidades sociales paréntesis comunidad,
sociedad, país, PTC. Paréntesis. Se trata de definiciones imprevistas usadas para
designar a las personas a partir de convencionalismos que no toman en cuenta sus
características, capacidades y sentimientos de manera analítica.
También referidos como estereotipos sexuales, reflejan las creencias populares
sobre las actividades, los roles, rasgos, características o atributos que caracterizan
y distinguen a las mujeres de los hombres. De esta forma, son las imágenes
culturales que se asignan a los sexos, por ejemplo de los hombres visten de azul y
las mujeres de rosa, o que estas son sentimentales y los hombres no tienen
derecho a llorar. Su eliminación es un factor importante para lograr la desigualdad
entre sexos.

Expresión de género
La expresión de género es la forma en que manifestamos nuestro género mediante
nuestro comportamiento y nuestra apariencia. La expresión de género puede ser
masculina, femenina, andrógina o cualquier combinación de las tres. Para muchas
personas, su expresión de género se ajusta a las ideas que la sociedad considera
apropiadas para su género, mientras que para otras no. Las personas cuya
expresión de género no se ajusta a las normas y expectativas sociales, como los
hombres que son percibidos como “afeminados” o las mujeres consideradas
“masculinas”, suelen ser objeto de duros castigos como acosos y agresiones físicas,
sexuales o psicológicas. La expresión de género de una persona no siempre está
vinculada con su sexo biológico, su identidad de género o su orientación sexual.

Género

Categoría que analiza cómo se definen, representan y simbolizan las diferencias


sexuales en una determinada sociedad.
El concepto de género se utilizó por primera vez en la psicología médica durante
la década de 1950. Sin embargo, fue hasta 1968 que Robert Stoller la desarrolló a
través de una investigación empírica en la que demostró que lo que determina la
identidad y el comportamiento masculino o femenino no es el sexo biológico, sino
las expectativas sociales, ritos, costumbres y experiencias que se cierne sobre el
hecho de haber nacido mujeres u hombres. Esta observación permitió concluir que
la asignación y adquisición del género es una construcción sociocultural con la que
se desnaturalizan las relaciones sociales entre los sexos.
A partir del desarrollo de la teoría de género, se empezó a comprender que la
valoración de los masculinos sobre lo femenino deviene de su posicionamiento
social, de las representaciones y significados culturales atribuidos a la
masculinidad y a la feminidad, así como de los principios sexistas incorporados en
las reglas de funcionamiento de las instituciones públicas y privadas. Aparte así se
distingue el “ sexo “ del “ género “ como categorías que aluden a distintos
procesos, como se explica en el siguiente cuadro.
I

Identidad

La identidad es signo de aquello que es propio de un individuo o grupo y los


singulariza. Las expresiones de la identidad varían en función de las referencias
culturales, profesionales, Religiosas, geográficas y lingüísticas, entre otras. A pesar
de su vaguedad semántica, el concepto de identidad permite esclarecer las
relaciones entre el individuo y su entorno.
En términos de género, alude al modo en que el ser hombre o mujer viene
prescrito socialmente por la combinación de rol y status atribuidos a una persona
en función de su sexo y que es internalizado por cada persona. Las identidades y
roles atribuidos a uno de los sexos son complementarios e interdependientes con
los asignados al otro así por ejemplo, dependencia en las mujeres e
¿independencia en los hombres “
Igualdad

El principio de que todos los seres humanos son iguales, es el fundamento ético y
político de una sociedad democrática. Puede explicarse desde dos enfoques: como
igualdad de ciudadanía democrática o como igualdad de condición o de
expectativas de vida. La primera dimensión se vincula con la idea de qué a cada
miembro de la sociedad le debe ser asegurado, de modo igualitario, un cierto
catálogo de derechos básicos que, al desarrollar su proyecto de vida, le permite
ejercer su condición de agente democrático. La segunda dimensión apunta a que
una igualdad real importa, necesariamente, el establecimiento de un estado de
cosas moralmente deseable, que garantice a cada ser humano el goce de un
mínimo común de beneficios sociales y económicos.

Invisibilización de las mujeres

Se define así a la desvalorización que hace la sociedad de las actividades realizadas


por mujeres, considerando las como naturales. Un ejemplo es el concepto
generalizado que tiene la sociedad sobre los oficios domésticos y el cuidado de las
niñas y los niños, y de los adultos mayores, que son percibidos como parte de los
roles de la mujer.

Lenguaje sexista

El lenguaje refleja nuestra concepción del mundo y al mismo tiempo colabora en


la construcción de las imágenes de las personas y los grupos sociales. En este
sentido, el lenguaje sexista ha ayudado durante siglos a legitimar y reproducir
relaciones injustas entre los sexos que invisibilidad a las mujeres, prevaleciendo
formas de expresión colectiva que excluyen a las mujeres con formas lingüísticas
Androcéntricas y subordinan lo femenino y lo masculino.
El lenguaje sexista se reconoce como una forma de exclusión que refuerzan la
situación de discriminación hacia las mujeres y promueve la generación de
estereotipos. No obstante, el lenguaje también puede servir como un poderoso
instrumento de cambio para identificar eliminar los factores discriminatorios que
el lenguaje excluyente puede contener.
En castellano existe una serie de mecanismos verbales Mediante los cuales la
discriminación sexual se recrea y mantiene, por ejemplo:
El uso genérico masculino como neutro. Éste es uno de los fenómenos más graves
de discriminación lingüística en castellano que radica en usar el género masculino
como neutro por ejemplo los jóvenes mexicanos piensan.

La existencia de un orden jerárquico al a mujeres y hombres, ordenamiento que


refleje reproduce la jerarquía social: padre y madre.
La ausencia de nombres para denominar profesiones en femenino, especialmente
las más prestigiosas: rector, dramaturgo, etc.

Machismo

Conjunto de creencias, conductas, actitudes y prácticas sociales que justifican y


promueven actitudes discriminatorias contra las mujeres. Éstas se sustentan en
dos supuestos básicos:
a) La polarización de los roles y estereotipos que definen lo
masculino y lo femenino.
b) La estigmatización y Des valoración de lo propiamente femenino,
basado en la violencia física o psicológica paréntesis expresión extrema
del machismo paréntesis, el engaño, la mentira y el fomento de
estereotipos que desvalorizan a la persona.
Está asociado a los roles y jerarquías familiares que preservan privilegios
masculinos. Se considera una forma de coacción que subestima las
capacidades de las mujeres partiendo de su supuesta debilidad. Castiga
cualquier comportamiento femenino autónomo y es la base de la homofobia.

Algunos factores que han permitido su existencia son: leyes discriminatorias


hacia la mujer; educación sexista; discriminación de la mujer en el ámbito
religioso; división sexista del trabajo, en los medios de comunicación y en la
publicidad.

Masculinida/es

Desde el enfoque de género, diferentes estudios coinciden en que la


masculinidad es una construcción social referida a valores culturalmente
aceptados de las prácticas y representaciones de ser hombre. Si bien los
varones nacen con órganos sexuales que los identifican como tales, la manera
en que se comportan, actúan, piensan y se relacionan en sociedad, con otros
hombres y con las mujeres, forma parte del complejo entramado de aprender
a ser hombre.

¿Cómo se aprende hacer hombre en cada sociedad? Es una respuesta que


varía según el contexto social, histórico y otras condiciones relacionadas con
la edad, etnia, religión y condición socioeconómica. Por tanto, la masculinidad
no es una cualidad esencial, biológica y estática.

Entre los estudios sobre masculinidad es existen diferentes enfoques, desde el


antropológica y sociológica hasta la psicoanalítica. El medio de estas vertientes
existen posturas que intenta definir la masculinidad A partir de la construcción
social, mientras que otras lo hacen desde posturas esencialistas ideologías istas.
Aparte la construcción social de los varones, al igual que la de las mujeres, está
pautada por la cultura patriarcal. Por ello, el proceso de construcción masculina se
apuntala en áreas relativas al poder y al establecimiento de relaciones jerárquicas
piramidales, con los hombres en la cúspide, dejando a las mujeres, las niñas y los
niños y otros grupos paréntesis como los homosexuales paréntesis en las
posiciones más cercanas a la base piramidal.

Orientación/preferencia sexual
Los estudios sobre sexualidad identifican dos conceptos para describir la identidad
sexual: orientación y preferencia sexual. El término orientación sexual expresa la
inclinación de la atracción o conducta emocional-sexual. Puede ser una inclinación
hacia las personas del sexo opuesto ( orientación heterosexual ), hacia personas
de ambos sexos ( orientación bisexual ) o hace personas del mismo sexo (
orientación homosexual ).
La preferencia sexual pone el acento en el ejercicio de una opción voluntaria. Se
escribe plenamente en el ámbito de los derechos sexuales y reproductivos y nutre
el discurso político contemporáneo. Respetar las preferencias sexuales significa “
respetar un derecho “ y, en este sentido, es más importante que “ respetar la
naturaleza“ de la orientación sexual. La preferencia sexual puede ser heterosexual,
lésbica, gay o bisexual.

Patriarcado

Termino antropológico usado para definir la condición sociológica donde los


miembros masculino de una sociedad tienden a predominar en posiciones de
poder; mientras más poderosa sea esta posición, más posibilidades habrá
masculina la retenga.
Se usa también en sistemas de liderazgo de orden masculino en ciertas iglesias o
cuerpos religiosos, por ejemplo, las iglesias ortodoxas griega y rusa.

Perspectiva de género
Cuando se habla de perspectiva de género, se hace alusión a una herramienta
conceptual que busca mostrar que las diferencias entre mujeres y hombres se dan
no sólo por su determinación biológica, sino también por las diferencias culturales
asignadas a los seres humanos.
Mirar o analizar alguna situación desde la perspectiva de género, permite
entonces entender que la vida de mujeres y hombres pueden modificarse en la
medida en que no está “ naturalmente “ determinada. Esta perspectiva ayuda a
comprender más profundamente tanto la vida de las mujeres como la de los
hombres y las relaciones que se dan entre ambos. Este enfoque cuestiona los
estereotipos con que somos educados y abre la posibilidad de elaborar nuevos
contenidos de socialización y relación entre los seres humanos.

El empleo de esta perspectiva plantea la necesidad de solucionar los desequilibrios


que existen entre mujeres y hombres, mediante acciones como:
a) Redistribución equitativa de las actividades entre los sexos
paréntesis en las esferas de lo público y privado paréntesis.
b) Justo valoración de los distintos trabajos que realizan mujeres y
hombres, especialmente en lo referente a la crianza de las hijas e hijos, el
cuidado de los enfermos y las tareas domésticas.
c) Modificación de las estructuras sociales, Los mecanismos, reglas,
prácticas y valores que reproducen la desigualdad.
d) El fortalecimiento del poder de gestión y decisión de las mujeres

Aplicado al proceso de desarrollo la perspectiva de género cuestionan los aportes


y los beneficios diferenciados de las políticas públicas en la calidad de vida de
mujeres y hombres, es decir, busca derribar el mito de la neutralidad de las
políticas en su diseño y ejecución. De igual forma, vi civilizar a las mujeres como
sujetos potenciales del desarrollo superando las visiones fragmentadas que las
consideran “ grupos vulnerables “ o ciudadanas de segunda categoría.
En suma, la importancia de la aplicación de la perspectiva de género a las estudios
sociales radica en las posibilidades que ofrece para comprender cómo se produce
la discriminación de las mujeres y las vías para transformarla.
Poder

De acuerdo con la nación contemporánea, puede referirse como:

a) Una capacidad para hacer algo;


b) Institución cuya legitimidad se sustenta en el
consentimiento de aquellos sobre quienes lo ejerce; y,
c) “ Una característica inherente de la relaciones sociales
diversas que tienen lugar en la sociedad “. Para autores
estudiosos del tema, como Michelle Foucault, Éstas relaciones de
poder está en explícitas en instituciones sociales como la escuela,
a los hospitales, las presiones y los asilos; por lo que sostiene que
nadie consigue estar fuera del poder pero a la vez sostiene que, “
allí donde hay poder hay resistencia “.
Desde esta acepción se puede entender que “ los poderes de dominio son sociales,
grupales y personales, permiten enajenar, explotar y oprimir a otra ( o)…Son el
conjunto de capacidades que permiten controlar la vida de otros (as), De
expropiarles bienes, subordinar ley, y dirigir su existencia… Implica las capacidades
de juicio, El castigo y finalmente de perdón… Se convierte a su vez, en quien posee
la verdad, la razón y la fuerza “.

Desde la perspectiva de género, se comprende la distribución de poderesEn el


sistema patriarcal; se crean relaciones asimétricas entre mujeres y hombres que
han asegurado a los hombres el monopolio del poder, dejando en desventaja el
sexo femenino. De esta forma, los hombres construyen las normas que las mujeres
deben cumplir, siendo estos los mecanismos para “ dirigirlas” v “controlarlas”,
evaluar sus conductas y discriminarlas. Dichos mecanismos de control se
concretan en las relaciones sociales y personales, coaccionándolas por medio de
las leyes, el amor, la supresión de sus bienes o la violencia. También se dice que
en las sociedades patriarcales existen diversas relaciones de poder que pueden
agruparse en:
R

Rol

Conjunto de funciones, tareas, responsabilidades Y prerrogativas que se generan


como expectativas/exigencias sociales y subjetivas: es decir, una vez asumido el
rol por una persona, la gente en su entorno exige que lo cumpla y pone sanciones
si no se cumple. La misma persona generalmente lo asume y a veces construye su
psicología, afectividad de autoestima en torno a él.

Entre los roles que tradicionalmente se han asignado a las mujeres se encuentran:

a) La responsabilidades reproductivas que incluyen el trabajo


doméstico, el cuidado y la educación de los hijos e hijas, mantenimiento
del hogar y relaciones familiares.
b) Las responsabilidades productivas, como la elaboración y
comercialización de bienes, servicios y recursos para su propio sustento y
de su familia, por ejemplo, la docencia y la enfermería

Salud sexual y reproductiva


La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como “Estado General de
bienestar físico, mental y social y no una mera ausencia de enfermedades o
dolencias en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus
funciones y procesos. En consecuencia, la salud reproductiva incluyen la capacidad
de disfrutar de una vida sexual satisfactoria sin riesgos, de procrear, al igual que la
libertad de decidir hacerlo o no hacerlo, cuándo y con qué frecuencia “. En el
último aspecto recién expuesto, está implícito el derecho de las mujeres y
hombres de estar informados y tener acceso a métodos de regulación de la
fertilidad,Seguros, eficaces, asequibles y aceptables, del mismo modo que el
derecho de acceder a servicios de salud adecuados que permitan a la mujer dar a
luz en forma segura y contar con altas probabilidades de tener un hijo sano.
El concepto de salud reproductiva incluyen la “regulación de la fertilidad”.Para
organismos como la OMS, Implica la utilización de distintos métodos como el
retraso del embarazo, el uso de anticonceptivos, el tratamiento de la infertilidad,
la interrupción de embarazos no deseados y la alimentación con leche materna.

Sexo

Conjunto de diferencias biológicas, anatómicas y fisiológicas de los seres humanos


que lo definen como hombres o mujeres (Varón o hembra ). Esto incluye la
diversidad evidente de sus órganos genitales externos e internos, las
particularidades endocrinas que la sustentan y las diferencias relativas a la función
de la procreación.

Sexualidad

Es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y afectivas que identifican a


cada sexo también es el conjunto de no menos emocionales y de conducta
relacionadas con el sexo, que marcan de manera decisiva al ser humano en todas
las fases de su desarrollo. El concepto de sexualidad comprende tanto el impulso
sexual, dirigido al goce inmediato y a la reproducción, como los diferentes
aspectos de la relación psicológica con el propio cuerpo ( sentirse hombre, mujer
o ambos a la vez ) y de las expectativas de rol social.
En la vida cotidiana, la sexualidad cumple un papel muy destacado ya que, desde
el punto de vista emocional y de la relación entre las personas, va mucho más allá
de la finalidad reproductiva y de las normas o sanciones que estipula la sociedad.
Se le otorga en cuatro dimensiones: “ la corporal, la genital, la psico- afectiva, la
social y la espiritual.

Sororidad.
Hermandad entre mujeres. Solidaridad entre ellas bajo la lógica de qué han sufrido
la misma clase de discriminaciones y maltrato, por lo que supone aliarse para
combatir esta situación, partiendo de lo que tienen en común. Concepto de origen
francés que integra el reconocimiento y aceptación del feminismo como un
aspecto importante para que las mujeres vivan más libres. Es la contraparte del
término fraternidad que alude a la solidaridad entre los hombre
LECTURA 4

Como docentes debemos tomar en cuenta que la educación sexual y el


ejercicio de la misma son derechos que se derivan de:

Imagen tomada de
http://familiasysexualidades.inmujeres.gob.mx/cap_02.html

Apreciar los derechos sexuales y reproductivos, como derechos humanos


ayuda a ver hasta donde llega su posibilidad como madres, padres o
maestros de decidir, opinar e influir en la sexualidad de las y los
adolescentes y niños, de tal manera que no entorpezca en su desarrollo,
sino al contrario, lo favorezcan.

Al respecto, en el cuaderno “¡Yo decido! Mi Futuro” (SG CONAPO 2020),


encontramos lo siguiente:

La sexualidad es una dimensión que está presente en todas las etapas de


la vida. El disfrute pleno de la sexualidad es un derecho fundamental para
la salud y el bienestar físico, mental y social. El deseo y las formas de
satisfacerlo cambia en cada sociedad y en cada una de las etapas del ciclo
de vida. Por motivos culturales, religiosos y políticos se ha negado la
importancia del placer y de la sexualidad, especialmente en la vida de las
adolescentes y de las mujeres. Sin embargo, el ejercicio de los derechos
sexuales de adolescentes y jóvenes así como su capacidad para tomar
decisiones sobre su vida y el entorno, están reconocidos y son producto de
la lucha por la igualdad de género y el respeto a la diversidad sexual.

México cuenta con la Cartilla de Derechos Sexuales de Adolescentes y


Jóvenes, avalada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la cual
contempla catorce derechos:

1. Derecho a decidir de forma libre, autónoma e informada sobre el


cuerpo y la sexualidad. Cada quien es libre de decidir de manera
informada sobre su cuerpo con libertad, autonomía y
responsabilidad, acorde a su desarrollo y edad progresiva.

2. Derecho de ejercer y disfrutar plenamente la vida sexual. Al respeto


de los deseos y a la integridad corporal. Nadie debe lesionar, dañar
forzar la voluntad.

3. Derecho a manifestar libre y públicamente sus afectos. A respetar


la diversidad sexual, ejercer la libertad individual de expresión de
ideas y manifestación de la identidad sexual, de género y cultural
sin prejuicios, discriminación, limitación, cuestionamientos o
cualquier otro acto de agresión o violencia.

4. Derecho a decidir con quién o quienes relacionarse afectiva, erótica


y sexualmente. A decidir la forma en que se ejercen las prácticas
sexuales y las diversas formas de relación coma a elegir con quien
compartir la vida coma su sexualidad coma emociones como
deseos coma placeres y afectos de manera libre y autónoma.

5. Derecho a la privacidad e intimidad. A que la información e


imágenes personales sean resguardadas, preservadas de forma
confidencial, sea sobre el cuerpo, la sexualidad, los espacios
escolares, familiares, digitales, laborales, pertenencias o formas de
relacionarse, como parte de la identidad y de la privacidad.

6. Derecho a la vida. A la integridad física, psicológica y sexual.


Ninguna persona ni autoridad puede someter a otra a ningún tipo de
tortura, secuestro, ni a tratos crueles, inhumanos o degradantes, en
ningún ámbito de la vida, esto incluye acciones que lesionen o
dañen la vida, dignidad, integridad o libertad.

7. Derecho a decidir sobre su reproducción. A decidir cuándo, en que


cantidad y frecuencia, con quien tener o no tener hijas e hijos de
manera libre, responsable e informada; sin importar la orientación
sexual, estado de salud, identidad de género, edad, estado civil o
cualquier otra condición o característica personal.

8. Derecho a la Igualdad de género. Las personas tienen la misma


dignidad y los mismos derechos, mujeres, hombres o personas no
binarias son iguales ante la ley, a vivir sin exclusión o discriminación,
con igualdad de oportunidades, libres de estereotipos de género y
con un trato equitativo.

9. Derecho a vivir sin discriminación sexual. A ser tratadas de igual


manera ante la ley y gozar de las mismas oportunidades sin importar
el origen étnico o nacional, apariencia física, género, edad,
discapacidades, condición social, condiciones de salud, embarazo,
religión, preferencia sexual, orientación sexual, identidad de género,
expresión de género, características sexuales y estado civil.

10. Derecho a contar con información actualizada, veraz, completa,


científica y laica sobre sexualidad, para poder tomar decisiones
libres de estereotipos, falsas ideas, prejuicios o culpas.

11. Derecho a recibir educación integral de la sexualidad. Una


educación sexual adecuada al desarrollo y a la edad, basada en la
evidencia científica y en el marco de los derechos humanos, que
sea laica, libre de prejuicios, con respeto a las diversidades
sexuales, perspectiva de género y de juventudes.

12. Derecho a recibir servicios de salud sexual y reproductiva. A


servicios de salud sexual y reproductiva, confidenciales y amigables
para adolescentes y jóvenes, de calidad, gratuitos, oportunos y con
pertenencia cultural, acceso libre a métodos anticonceptivos
seguros sin consentimiento de los padres o tutores, así como
consejería y atención con calidad y calidez.

13. Derecho a una identidad sexual. A construir, decidir y expresar la


identidad de género, orientación sexual e identidad política, a contar
con identidad jurídica que posibilite el pleno acceso a los derechos
humanos.

14. Derecho a participar en las políticas públicas sobre sexualidad y


reproducción. A expresar, manifestar y asociarse con otras
personas para dialogar, crear y proponer acciones que contribuyan
a la salud y al bienestar.
Anexo 3
REFERENCIAS
CONAPO. Apartado sobre “Fecundidad en niñas y adolescentes de 10 a
14 años” Enlace: http://ow.ly/8ypD30iZsHj

CONAPO. Uso de métodos anticonceptivos entre adolescentes. Un


análisis de las Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 y 2018-19.
Enlace: https://www.gob.mx/conapo/articulos/uso-de-metodos-
anticonceptivos-entre-adolescentes-un-analisis-de-las-encuesta-
nacional-de-salud-y-nutricion-2012-y-2018-
19?idiom=eshttps://www.unwome

Instituto Nacional de las mujeres INMUJERES (2019). Glosario de


Género. Enlace:
www.inmujeres.gob.mx

Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de México.


Enlace: https://goo.gl/Gy4SXa

Secretaría de Educación Pública (2017). Dimensiones de la Educación


Socioemocional. En Aprendizajes Clave para la Educación Integral.
Tutoría y Educación Socioemocional Educación Secundaria (pp. 181-
205). México, SEP. Enlace:
https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/descargables/bibliot
eca/secundaria/tutoria-socioemocional/V2-Tutoria-educacion-
socioemocional-p160-327.pdf

Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.


La importancia de hablar sobre educación integral en sexualidad desde
la niñez. Enlace
https://www.gob.mx/sipinna/articulos/la-importancia-de-hablar-sobre-
educacion-integral-en-sexualidad-desde-la-ninez

Tejiendo Redes Infancia. Conversatorio virtual: ¿Cómo brindamos


educación sexual integral? Enlace :
https://www.facebook.com/watch/live/?v=294210928812907&ref=wat
ch_permalink

UNESCO. Por qué es importante la educación integral en sexualidad.


Enlace: https://es.unesco.org/news/que-es-importante-educacion-
integral-sexualidad

UNFPA. Fondo de Población de las Naciones Unidas.Educación sexual


integral. Enlace: https://www.unfpa.org/es/educaci%C3%B3n-sexual-
integral

También podría gustarte