Está en la página 1de 21

PROYECTO TRANSVERSAL DE EDUCACIÓN SEXUAL

EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA

Área de ciencias Naturales

(ciencias Naturales y Tecnología e Informática)

2022
ÍNDICE

Página

Identificación de la institución educativa ………………………………………. .3

Caracterización de la población ………………………………………………… 4

Introducción ……………………………………………………………………….. 5

Justificación………………………………………………………………………… 6

Objetivos ………………………………………………………………………….. 7

Metas (mezcla entre la visión y la meta del proyecto) …………………………. Todos

Marco contextual (Enfoque diferencial) ………………………. Deimer

Marco Referencial (aspectos legales,) ……………………………………deimer

Marco teórico conceptual (antecedentes): agregar también como nos afectó la


pandemia. Deimer

Hilos conductores y evaluación………………………………………………….Raquel

Estrategias metodológicas ………………………………………………………omar

Temática de preescolar a quinto -------------------------------------------------------------aide.

Tematica de sexto y séptimo ………………………………………………….

Temática de octavo a once…………………………………………………………deimer

Cronograma ……………………………………………………………………….. todos


IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN COLEGIO MANUEL FAUSTINO MOJICA

NIT 900002508-3

DIRECCIÓN SEDE PRINCIPAL CALLE 8 No 9-72

DIRECCIÓN SEDE JARDIN CALLE 11 No 9-39

TELÉFONOS 4130490 4140988

E.MAIL Secretaria@colmafam.edu.co

DEPARTAMENTO MUNICIPIO BARRIO

MAGDALENA FUNDACIÓN ALFONSO LOPEZ

NÚMERO DE DOCENTE NÚMERO DE ESTUDIANTES


26 536

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN
La Institución Educativa Colegio Manuel Faustino Mojica se encuentra ubicada
en el barrio Alfonso López del Municipio de Fundación, Magdalena, es un barrio de
estrato dos. Sus mejoras en el servicio de alcantarillado y sus calles pavimentadas
lo ubican en un lugar estratégico que facilitan la llegada de los estudiantes a este
centro educativo , tiene dos entrada a ambos lados de calle por el cual sus
educandos pueden salir y entrar sin aglomerarse, colinda con Eps, clínicas ,
droguerías y otros. La comunidad está compuesta por familias que pertenecen a
los extractos 1, 2 y 3

La Población estudiantil está compuesta de 303 personas de sexo masculino y


233 de sexo femenino. El nivel de educación de los padres es también muy
heterogéneo encontrándose desde profesionales hasta algunos que sólo
terminaron la primaria. Los estudiantes son niñas y niños – Adolescentes y
Jóvenes cuya dificultad principal es la carencia de afecto, es notoria la existencia
de hogares disfuncionales, por abandono del padre o por la situación de madres
solteras. En numerosos casos corresponde a la madre trabajar para suplir la
carencia económica.

Por lo anterior es importante tener en cuenta que en el colegio Manuel Faustino


Mojica cursan actualmente un gran número de adolescente que atraviesan por su
etapa de desarrollo, los cuales en muchos casos desean dar rienda suelta a sus
emociones, e impulsos. Dejando al descubierto la falta de valoración personal
familiar y social
Es importante destacar que todo lo anterior o cualquier acción a emprender en la
institución no tendrá ningún resultado si no se cuenta con la colaboración de sus
padres de familia, los cuales serán parte activa del presente proyecto de
educación sexual e intrafamiliar.
INTRODUCCIÓN

El proyecto transversal de Educación Sexual (educación para la sexualidad y


construcción de ciudadanía), es una iniciativa liderada por el ministerio de
educación nacional y el fondo de población de las naciones unidas, cuya
finalidad es contribuir al fortalecimiento del sector educativo en la
implementación y sostenibilidad de una política de educación para la sexualidad
con un enfoque de ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos.

Reconocemos que la sexualidad está presente desde el comienzo de la vida, las


manifestaciones físicas se evidencian desde la etapa prenatal y los
comportamientos de tipo sexual se están expresando a partir del nacimiento, las
primeras etapas de la vida son fundamentales , es por ello, que este proyecto
transversal , va orientado en el campo de la sexualidad, sabiendo que no se
puede dejar para la pubertad y la adolescencia, pues se comenzaría demasiado
tarde y las consecuencias no serían las mejores.

Es por esto que fomentar en los niños el amor a sí mismos y la autoestima a


través del cuidado de su cuerpo, ayudándole a expresar sus sentimientos con
naturalidad, es proporcionarle herramientas para que más adelante asuma
actitudes positivas frente al ejercicio de su sexualidad; y destinar espacios en la
institución educativa, para que el niño reflexione acerca de sí mismo, promueve
su autoestima, haciéndole pensar lo valioso que es su cuerpo y el respeto que
ha de dar y exigir de otros.

Se hace necesaria una educación sexual para que desde niño se aprenda a
hablar con tranquilidad de los sentimientos; donde las inquietudes de niños y
jóvenes, sean escuchadas y se prevenga posibles problemas sexuales que
puedan generarse por falta de diálogo entre padres e hijos y entre padres y
maestros.

El colegio Manuel Faustino Mojica, apunta a que se entienda la sexualidad como


una respuesta acertada a la transformación de las buenas relaciones humanas
bajo el desarrollo de las competencias ciudadanas que apunten a la formación
de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes como sujetos activos de derecho.
Proporcionan el marco teórico y conceptual de la educación para la sexualidad,
pues hacen explícitas las competencias comunicativas, cognitivas, emocionales
e integradoras necesarias para el ejercicio pleno de los derechos humanos y
valores como el respeto, la responsabilidad, el amor, la puntualidad, la
solidaridad, que promueve la institución y los principios de participación,
integralidad, diversidad, la vida, la persona humana, la verdad y libertad. Todo
esto referenciado en el marco legal de la Normativa Nacional de la Constitución
política de Colombia 1991, Ley general de educación 115 de 1994, decreto 1860
de 1994, Derechos Básicos de Aprendizaje, Estándares Básicos de
Competencias Ciudadanas, guía para el mejoramiento institucional, Ley 1098 de
2006 “Código de Infancia y Adolescencia”, Política de Salud Sexual y
Reproductiva de 2003.

JUSTIFICACIÓN

El colegio Manuel Faustino Mojica tiene como propósito mejorar la calidad de la


educación, siendo la sexualidad fundamental en la vida del hombre, como educación
integral y de calidad debe estar inserta en todos los planes educativos institucionales
para garantizar en forma adecuada y oportuna la formación en el ámbito de la
sexualidad que involucre la calidad en los valores personales y de grupo, y en las
acciones encaminadas hacia el logro de la salud corporal y espiritual de los estudiantes
y que además integre los diversos elementos que potencializan las dimensiones:
corporal, afectiva, evolutiva, social y espiritual de la persona.

Con el proyecto de educación sexual y construcción de ciudadanía, se Pretende


brindar espacios informativos y constructivos a la comunidad educativa respecto
a los conceptos básicos de una educación para la sexualidad y la construcción
de ciudadanía permitiéndoles entender de qué manera se utilizan y cómo se
articulan estas competencias en los y las estudiantes a las que tienen derecho a
adquirir y a desarrollar para vivir una sexualidad plena y sana que fortalezca sus
proyectos de vida.

Entendiendo que un buen manejo de una información y orientación


fundamentada y responsable nos hace más receptivos y conscientes en
nuestras relaciones interpersonales, en toma de decisiones responsables frente
a la sexualidad y por tanto en la preparación para la vida.
OBJETIVO GENERAL

· Incorporar el proyecto pedagógico transversal de educación para la


sexualidad y construcción de ciudadanía, orientado a la comunidad educativa
en la transformación y consolidación como sujetos activos sociales de
derecho como promotores y defensores de los derechos humanos, sexuales
y reproductivos del colegio Manuel Faustino Mojica.

Objetivos específicos

· Propiciar espacios para el empoderamiento de los derechos sexuales y

reproductivos

· Orientar desde una sexualidad plena, saludable y responsable la

construcción del proyecto de vida de los estudiantes.

Metas

Nuestro Proyecto transversal de educación sexual, promueve el desarrollo


integral, como se establece en la Misión del colegio, planteado en el Manual de
Convivencia, estimulando el desarrollo de la inteligencia y potencializando las
competencias y destrezas en sus educandos, que le permite ser protagonistas
(sujeto de derecho) en los procesos de transformación de su realidad y mejorar
su calidad de vida.
MARCO CONTEXTUAL (ENFOQUE DIFERENCIAL)

Teniendo en cuenta la ubicación socio geográfica del Colegio Manuel Faustino


Mojica y las características poblacionales de los estudiantes descritas, se pretende
aquí analizar las variaciones y contextos del escenario físico, condiciones
temporales y la situación general del entorno donde ocurre el fenómeno objeto de
intervención del presente proyecto. De acuerdo con la conceptualización de la
Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), el objetivo de un marco contextual
debe responder y atender claramente respuestas puntuales como: ¿dónde?,
¿cuándo? ¿para qué? y, por último, ¿quiénes?, entre otros. Por tanto, en los
siguientes párrafos nos proponemos como área responder dichos planteamientos.

En primer lugar, se tiene que para el año 2022 la comunidad integrante del
Colegio Manuel Faustino Mojica, sin importar los diferentes roles establecidos,
viene de un proceso abrupto de cambio colectivo ocasionado por el escenario
mundial de la pandemia del virus SARS-CoV-2 (COVID-19) que obligó a un
aislamiento continuo durante alrededor de 02 años, el cual no involucró las aulas
de clases sino metodologías pedagógicas mediadas por las TIC´s. Para dicho año
se dio apertura y retorno gradual a las aulas con procedimientos presenciales y es
en este escenario donde aspectos como el diagnóstico y la evaluación post
pandemia (tanto académica como formativa) fueron la base que posibilitó tener un
análisis holístico que serviría a su vez como soporte de todas las iniciativas
educativas a implementar.

Siendo los educandos la principal población objetivo del presente proyecto


pedagógico, se hace necesario atender a su caracterización, en la cual se pueden
reconocer factores como edades que oscilan desde la primera infancia hasta los
16 años en promedio; Provienen de distintos sectores del municipio de Fundación
y algunos de ellos, de los municipios de Aracataca y El Retén. Sus familias son de
ingreso medio y están conformadas por padres y/o cuidadores con algún grado de
estudio correspondiente al pregrado y posgrado en su mayoría. Se observan
procesos de dificultades conductuales marcadas por la carencia de afecto en
todos los grados indistintamente y es notoria la existencia de hogares
disfuncionales.

Estas aristas de la realidad estudiantil se ven matizadas por el uso y masificación


del acceso a internet y, por ende, a las redes sociales. Estos espacios constituyen
en una fuente de todo tipo de información que difícilmente es sujeta a contraste
por los estudiantes, lo cual aunado al suceso pandémico citado, es posible que
haya conllevado a falencias en lo formativo y cognitivo en aspectos como la
sexualidad, la identidad sexual, el abordaje del sexo y/o la reproducción humana.
Asimismo, de las formas de relacionarse con los congéneres o, en la peor
circunstancia, marcadas dificultades en el relacionamiento social ligado y no ligado
a la sexualidad.

A nivel de estadísticas, de acuerdo con un estudio desarrollado por Melo et al.


(2021) para el Banco de la República, el escenario educativo post pandémico en
Colombia, del cual hace parte el Colegio Manuel Faustino Mojíca, causó una
mayor demanda por servicios de educación en colegios oficiales, aumentó las
tasas de deserción y repitencia escolar y profundizó las brechas en el rendimiento
académico. Aunque lo anterior nos resulta vital para este proyecto transversal de
educación sexual ya que, aunque los desafíos para el sistema educativo son
importantes, también se abren oportunidades para revisar y tomar correctivos
especialmente sobre las brechas de desigualdad en materia de calidad educativa.

En consecuencia, el escenario exige y a su vez ofrece potencial para facilitar la


aplicación de planes de educación transversalizada que propendan por la
superación de las referidas dificultades y permitan a los estudiantes un
empoderamiento de sus derechos, familiarizar a niños niñas y jóvenes sobre los
métodos de planificación familiar, de manera autónoma, responsable, segura y
continua. Al igual que, generar acciones de autocuidado para prevenir el abuso
sexual en niños, niñas y jóvenes o brindar un espacio de conocimiento sobre
componentes, funciones y contextos de la sexualidad. Lo anterior, constituye, por
tanto, el contexto en el cual se enmarca el proyecto transversal de educación
sexual aquí propuesto.

MARCO REFERENCIAL (ASPECTOS LEGALES)

La constitución política colombiana establece en varios de sus artículos (art 42, 43,
44, 45, 49, 67 y 70) derechos como el libre desarrollo de la personalidad, la
igualdad de derechos y deberes de la pareja, el derecho a decidir sobre el número
de hijos a tener, la igualdad de oportunidades sin distinción de género, la
protección de la mujer, derechos de los niños, niñas y adolescentes a un
desarrollo armónico e integral, así como derechos asociados al acceso a servicios
de promoción y recuperación de la salud que ofrece el estado, todos ellos ligados
en últimas, a la concepción de la sexualidad.

Por tanto, entre los temas prioritarios para el Ministerio de Educación Nacional
(MEN, en adelante) está la formación integral de los educandos del país y para
lograrlo, se busca el desarrollo de proyectos pedagógicos transversales que
propendan, entre otros, a la educación sexual y la construcción de ciudadanía,
mediante el desarrollo de las inteligencias múltiples humanas y el fortalecimiento
del proyecto de vida del estudiantado. Los programas transversales de educación
son estrategias pedagógicas que ayudan a mejorar el proceso de enseñanza-
aprendizaje de los estudiantes y se fundamentan en el artículo 36 del decreto
1860 de 1994 emanado precisamente por el MEN.

Dichos proyectos, sean encaminados a la educación sexual o no, tienen por fin
último contribuir a la generalización del acceso al conocimiento y a la integración
de las diferentes áreas del saber que se encuentran establecidas en los planes de
estudio, con el objetivo de que la formación del estudiante no solo se haga desde
el aspecto cognitivo sino que solape la formación en ética y valores con miras a
que el ser esté comprometido a desarrollarse como persona que convive
comunitariamente y que tiene responsabilidades sociales más allá de sus posturas
o factores contextuales.

Teniendo en cuenta lo anterior, el MEN estableció mediante la resolución 3353 de


1993 la obligatoriedad de la educación para la sexualidad en todas las
instituciones educativas colombianas, amparándose en el Proyecto Nacional de
Educación Nacional (PNES). Lo cual resultó loable toda vez que la educación para
la sexualidad es un tema de vital importancia, que se ha convertido en un reto
permanente para las escuelas, familias e instituciones gubernamentales.

Hacer frente al reto en mención, precisa tener clara la definición de currículo en la


escuela debido a que la noción de este término se relaciona a priori con el plan de
estudios, asignaturas, programas y actividades propias de una institución
educativa; Donde lo más común es que docentes y estudiantes encuentren
sinonimia entre currículo y plan de estudios, teniendo así una visión reduccionista
que limita su verdadero alcance en la educación integral del ser humano, a un
mero desarrollo operacional (Velázquez 2009). Por tanto, el añadir criterios de
transversalidad amplía las fronteras más allá de la sola intención de articular las
diferentes áreas de estudio, toda vez que posibilita la estimulación desde las
distintas dimensiones (Magendzo, 2009), es decir, implica reorientar las prácticas
pedagógicas.

Para poner en marcha un programa de educación para la sexualidad, el MEN


propone abordar la sexualidad de una manera transversal como un factor
fundamental del ser humano ya que está presente durante toda la vida y su
desarrollo armonioso es primordial para el aprendizaje integral de la persona.
Además, debe ser asumida desde sus distintas dimensiones: biológica, afectiva,
comunicativa, psicológica, sociológica. La educación para la sexualidad en
definitiva debe propiciar la formación de la persona en la autoestima, la
autonomía, la convivencia y la salud (Cruz y Osorio, 2020).

Por otra parte, la educación para la sexualidad se circunscribe al concepto de


Salud Sexual y Reproductiva (SSR, en adelante) y en general, al concepto de
salud mismo. A raíz de esto, en Colombia se le ha asociado de forma reciente con
derechos sexuales, porque el criterio en sí implica riesgos reproductivos
relacionados con diversas circunstancias socioeconómicas, educativas,
actitudinales, el entorno y el ambiente, las leyes, los derechos en general y las
políticas vigentes. Por ello se puede establecer que es un concepto de novedoso
desarrollo e implementación a nivel de país.

Las primeras aproximaciones de SSR aparecen con la creación de la división de


salud reproductiva en el Ministerio de Salud a principios de los años 90, emanada
por el Decreto 1471 de 1990. Una década después de eso, se publicó la política
nacional en salud sexual y reproductiva, que aborda entre otros, las líneas de
acción y metas a alcanzar en cuanto a indicadores como embarazo en
adolescentes, métodos de planificación familiar y prevención de enfermedades de
transmisión sexual. Por consiguiente, atendiendo las directrices ministeriales, que
indican la obligatoriedad de la implementación del Programa Pedagógico
Transversal de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía, se
masificó en el país la creación e implementación de los programas de educación
sexual en todos los colegios.

Asimismo, de acuerdo con la Ley 1098 de 2006 (Código de Infancia y


adolescencia) se identifican varios preceptos que protegen la educación sexual
integral en niños, niñas y adolescentes; Mientras que, al nivel normativo, el artículo
44 de dicha ley indica que “Los directivos y docentes de los establecimientos
académicos y la comunidad educativa en general pondrán en marcha mecanismos
para orientar a la comunidad educativa para la formación en la salud sexual y
reproductiva y la vida en pareja”. Lo cual representa un marco de referencia
excepcional que requiere suma atención en el diseño de programas escolares de
educación para la sexualidad.

Además, el marco legal se ve favorecido por la Ley 1620 de 2013 (Ley de


Convivencia Escolar) cuando expresa taxativamente que la educación como motor
de formación para el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos
debe conllevar a que los educandos desarrollen competencias para el
relacionamiento consigo mismos, sus congéneres y con el entorno. Teniendo por
igual objetivo, la posibilidad de que el ciudadano pueda alcanzar un estado de
bienestar físico, mental y social que le faculte para la toma de decisiones
relacionadas con una sexualidad libre, satisfactoria, responsable y sana de forma
asertiva, autónoma y con base científica de por medio.

Como respuesta a las recientes dinámicas sociales mundiales que también


coinciden en la formación integral del hombre, el Programa de Educación para la
Sexualidad y Construcción de Ciudadanía del MEN aparece como un impulso
distinto a lo que tradicionalmente había sido la educación sexual en el país, que
solo se circunscribía a los aspectos biológicos y a los riesgos asociados al
ejercicio de la sexualidad temprana, a la prevención del embarazo adolescente y
de enfermedades de transmisión sexual. Por el contrario, el enfoque concibe la
sexualidad como una dimensión humana con distintas competencias,
componentes y contextos cuyo tratamiento en la escuela apunta a la formación de
nuevos ciudadanos como sujetos activos de derechos.

En definitiva, todos estos principios y normativas fueron unificados en la Política


de Sexualidad, Derechos sexuales y reproductivos del país, con actualización en
2014, que conllevó a cimentar la educación sexual integral como una parte
indispensable de los currículos escolares, inclusive así no exista una asignatura
que específicamente estudie la temática. Para lograrlo, la propuesta pedagógica
de los proyectos de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía
debe partir de unos principios conceptuales consensuados y desarrollarse bajo
unos hilos conductores previamente legitimados y ajustados contextualmente
como elementos generales de la escuela que lo implemente, ejecute y evalúe.
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

Antecedentes

La sexualidad es un aspecto inherente al ser humano y está presente desde el


mismo momento de la fecundidad, sus características están determinadas por
variables psicosociales tales como: los valores, la autoestima, los roles sexuales,
la comunicación, la toma de decisiones. Teniendo en cuenta que el ser humano es
sexuado, el impacto de la educación sexual comienza con el nacimiento, al entrar
en contacto con los valores, las actitudes y las conductas de las personas que
forman parte de su entorno cercano. Posteriormente, es el medio escolar el que
complementa y matiza de alguna manera el concepto que se tiene de sí mismo, de
su cuerpo y de sus rasgos particulares.

Se debe tener en cuenta que la mayoría de los estudiantes se encuentra en la


etapa de la adolescencia, ciclo del desarrollo de los seres humanos en el cual hay
necesidades específicas en cuanto la salud mental como física, así como de
derechos. Que se observa como un tiempo para potenciar conocimientos y
desarrollar competencias que posibiliten el manejo emocional y generación de
atributos sociales que les permitan, a su vez, asumir sus roles de adultos (OMS,
2014).

De acuerdo con estudios realizados acerca del desarrollo fisiológico, se ha podido


establecer que el cerebro de los niños, niñas y adolescentes tiene alta capacidad
de cambio y adaptación, lo que indica que aspectos como la experimentación, la
exploración y el poder asumir riesgos les pueden permitir mejorar situaciones a fin
de lograr la madurez física y mental propias de la adultez, por ello es fundamental
fortalecer en esta etapa los valores, las competencias y las habilidades, para
complementar el desarrollo psicosocial (Cruz y Osorio, 2020).

No obstante, según un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
(UNICEF, en adelante) publicado en 2018, alrededor del 20% de los adolescentes
menores de 18 años ha tenido un embarazo y se reporta que la vida sexual
empieza antes de los 15 años en porcentajes cercanos al 22%. Mientras que para
Latinoamérica y el caribe las tasas porcentuales son más altas, no siguiendo el
patrón de disminución de estas cifras que se observa a nivel mundial, sino que el
proceso ha resultado lento. En cuanto a Colombia, este informe señala que 14%
de mujeres adolescentes ha estado en situación de embarazo, con inicio promedio
de la vida sexual a los 12 años.

Las anteriores cifras se ven agravadas en aspectos socioeconómicos y


educativos, debido a que los niveles más elevados de embarazo adolescente se
observan en áreas rurales y con marcada pobreza monetaria, en donde solo el 1%
de las adolescentes logra continuar en la escuela. La información que tienen los
jóvenes acerca del tema es fragmentada, insuficiente y en ocasiones errada.
Además, los conocimientos de sexualidad que poseen están sesgados por
miedos, inseguridades, tabúes e imaginarios culturales. Por tanto, se hace
necesaria la revisión bibliográfica pertinente que brinde la posibilidad de un
análisis amplio a partir de investigaciones realizadas con relación a la educación
sexual, el proyecto de vida y la transversalidad del currículo educativo, desde lo
nacional hasta lo local.

En el aspecto nacional, en el departamento del Tolima, García (2015) y Gualtero


(2016) desarrollaron dos trabajos investigativos acerca de la influencia del
proyecto de educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía (PESCC,
en adelante) en la toma de decisiones de protección a riesgos asociados a la
salud sexual en los adolescentes, así como sobre la importancia del proyecto de
vida como eje de motivación de acceso a la educación superior, respectivamente.
En estos estudios se determinó que la percepción que los estudiantes tienen del
PESCC es que éste se limita sólo al uso de métodos de planificación familiar y a la
prevención de embarazo. En igual sentido, se identificó que tener claro o
delimitado un proyecto de vida desde edades tempranas favorece el acceso a la
educación universitaria en los jóvenes.

Del mismo modo, para 2018 la Escuela Normal Superior Sor Josefa del Castillo y
Guevara en el municipio de Chiquinquirá (Boyacá), llevó a cabo el diseño e
implementación de una propuesta transversal de educación para la sexualidad
encaminada a la construcción colectiva de alternativas para la comprensión de la
sexualidad desde todas sus dimensiones y así propiciar espacios para el
empoderamiento de los derechos sexuales y reproductivos. Dicho ejercicio se
toma como concerniente a los objetivos que nos proponemos en el actual
proyecto, toda vez que ofrece derroteros a nivel de competencias científicas y
ciudadanas muy similares a las del Colegio Manuel Faustino Mojica, respetando
las diferencias contextuales, por supuesto.

Otro referente con el que se cuenta, es el trabajo de Marín, Sánchez y Cuesta


(2019), quienes formularon un proyecto de educación sexual para la Institución
Educativa El Salvador (Medellín, Colombia) con el que se pretendió que las niñas,
los niños y los jóvenes de dicho colegio participaran y establecieran relaciones en
las que primara el bienestar común. Por lo que entre sus objetivos se propusieron
brindar oportunidades pedagógicas para el desarrollo de competencias enfocadas
en la construcción de un proyecto de vida, además de poder orientar en la
transformación consolidación de los estudiantes como sujetos activos de derecho
para que se conviertan en promotores y defensores de los derechos humanos,
sexuales y reproductivos.

Finalmente, en el ámbito local se han desarrollado varios proyectos transversales


de educación sexual desde hace varios años. Es así como en el Colegio Manuel
Faustino Mojica, se tiene como alusivo al PESCC formulado en el año 2019 desde
el Departamento de Psicoorientación, el cual tuvo por objetivos promocionar la
valoración positiva de la sexualidad, partiendo de la sensibilización sobre los
principios y valores frente a su ejercicio. Haciendo énfasis en la concienciación a
los estudiantes con respecto al autocuidado, la prevención y el abordaje de graves
circunstancias como la violencia, el abuso y la explotación sexual.

Fundamentos teóricos

Además de la familia, dentro del conjunto de la sociedad la escuela también está


llamada a promover cambios sustanciales que conlleven a la preparación de
individuos capaces de vivir de manera tolerante, justa y solidaria. Se espera de
ella todo tipo de acciones educativas y pedagógicas que fortalezcan los
aprendizajes y los hagan significativos. Es así como la transversalidad se proyecta
como una alternativa de impacto que favorece las interacciones entre saberes y
disciplinas para alcanzar dichos aprendizajes, desde la conexión de contenidos
curriculares con contextos ya sean sociales, culturales o éticos, propios del
entorno del estudiante.

Desde el año 2008, como ya se ha dicho, en Colombia se constituye el PESCC,


en cumplimiento de la proyección de política pública; con los siguientes principios:
ser humano, género, educación, ciudadanía, sexualidad y educación para la
sexualidad y ciudadanía. Por lo que conviene explicarlos aquí, de acuerdo con
MEN (2008):

Ser humano: Carácter igualitario de todos los sujetos del género humano que se
basa en la dignidad propia de todos y de cada uno, independientemente de la
época y lugar.

Género: patrón de organización y clasificación basado en diferencias sexuales


(biológicas) que a su vez se sustenta en construcciones sociales y culturales, para
establecer las diferencias.

Educación: aproximación pedagógica que permite la construcción de conocimiento


con sentido y que se adquiere a partir de una razón de ser utilitarista en la vida
práctica del educando.

Ciudadanía: Condición desde la cual las personas participan en la definición de su


destino como ciudadanos individuales y colectivos.

Sexualidad: Se puede afirmar que la sexualidad es una construcción simbólica,


hecha a partir de la realidad de las personas: seres sexuados en una sociedad
determinada. Es una dimensión constitutiva del ser humano: biológica, psicológica,
cultural, histórica y ética, que compromete aspectos emocionales,
comportamentales, cognitivos y comunicativos.
Educación para sexualidad y construcción de ciudadanía: Hacer la sexualidad una
dimensión que se manifiesta en lo público y en lo privado, la escuela debe
desempeñar un papel primordial en el desarrollo de competencias para su
ejercicio libre, saludable, autónomo y placentero, que permita a los sujetos
reconocerse y relacionarse consigo mismo y con los demás desde diferentes
culturas. Esto supone: el fortalecimiento de la identidad, el análisis crítico de los
roles y la construcción de comportamientos culturales de género flexibles e
igualitarios.

De acuerdo con lo hasta ahora expuesto, la sexualidad viene a ser una


construcción social simbólica que radica en que las personas son seres sexuados
en un contexto social, o lo que es lo mismo, es una dimensión propia del ser
humano en la cual se interrelacionan los aspectos biológico, ético, emocional,
cognitivo, sociocultural y comportamental. Todos ellos importantes para el
desarrollo integral del ser (Cruz y Osorio, 2020).

Entonces, ya que la escuela es un escenario de visibilización de las diferencias y


de aprovechamiento de oportunidades pedagógicas que nacen a raíz de las
dinámicas sociales, es donde cobra mayor relevancia un PESCC como elección
para afrontar dicho reto, suministrando herramientas para el fortalecimiento de
competencias y saberes a través de los cuales los estudiantes aprendan y cuiden
el cumplimiento de sus derechos sexuales y reproductivos, así como de todos los
demás miembros de la comunidad.

Según MEN (2008), la operatividad de estos proyectos se acelera mediante Hilos


Conductores, es decir, a través de ejes temáticos que guían la educación para la
sexualidad. Los hilos conductores como constructo pedagógico son en sí mismos
una propuesta abierta y se basan en los derechos humanos sexuales y
reproductivos, conformando un apoyo para el diseño en implementación del
PESCC a partir de sus funciones, componentes y contextos, Nutriéndose
principalmente de los estándares en competencias ciudadanas, ciencias naturales
y ciencias sociales y de las directivas ministeriales. Cada componente y función de
la sexualidad tiene una serie de hilos, que reunidos comprenden los principales
aspectos que debe abordar el sistema de educación preescolar, básica y media.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

La Educación Sexual, no puede plantearse fuera del contexto de una educación


integral del ser humano, es decir en todas sus dimensiones (biológica, psicosocial
y afectiva). Recordando que la etapa prenatal es la que inicia el proceso, puesto
que además de la estructura biofísica, tiene la dimensión de los afectos y
sentimientos.

Se trabajará una metodología de participación para lograr que el estudiante vaya


más allá de sus conocimientos previos, apoyándonos en indicadores
argumentativos, comunicativo y afectivo, entrando en un ambiente de respeto,
confianza y seguridad evitando que el educando no interprete la socialización
como sermones, de lo contrario consejos y advertencias sobre lo que debiera ser
o hacerse en materia de educación sexual.

En los encuentros se aplicará correcciones, como en la manera que se comunican


y expresan al hablar de dicho tema y de esa manera aproximar al estudiante a un
nivel de madurez más apropiado.

TEMÁTICA DE QUINTO A SÉPTIMO

Grado Quinto.
1.Salud Física y salud mental

2.Reproducción Asexual.

3.Reproducción sexual.

4.Reproducción humana

5.Sustancias psicoactivas.

Grado SEXTO

1.Proyecto de vida.

2.Identidad y sexualidad

GRADO SÉPTIMO

1. Sexo y sexualidad
2. Enfermedades de transmisión sexual y su prevención.
3. Sustancias que afectan el funcionamiento del cuerpo humano.
4. Enfermedades y su prevención.

TEMÁTICA DE OCTAVO A UNDÉCIMO

❖ GRADO OCTAVO

1. Sistemas orgánicos en el ser humano (Vertebrados).

2. Las hormonas y el cuerpo humano.

3. Ciclo menstrual.

4. Embarazo y sociedad.

5. Enfermedades de transmisión sexual.

6. Mecanismos de reproducción de los seres vivos.

❖ GRADO NOVENO

1. Planificación familiar, sexualidad y sexo.

2. Mecanismos hormonales de los seres vivos.

3. Enfermedades de transmisión sexual.

❖ GRADO DÉCIMO

1. Herencia genética.

2. ETS: medidas de prevención y control.

3. Métodos anticonceptivos y medicamentos químicos.

❖ GRADO UNDÉCIMO

1. Medidas de prevención del embarazo y enfermedades de transmisión


sexual.

2. Herencia genética y sus interacciones.


3. Métodos anticonceptivos y medicamentos químicos.

Cronograma de Actividades

LITERATURA CITADA

Constitución Política de Colombia. Artículos 42, 43, 44, 45, 49, 67 y 70.
Promulgada en 1991. Bogotá, D. C.

Cruz, L y Osorio, Y. 2020. La transversalidad del programa de sexualidad en el


currículo para el fortalecimiento del proyecto de vida. Tesis de Maestría.
Universidad de la Costa CUC.

Decreto 1471 de 1990. Por el cual se establece la estructura orgánica del


ministerio de salud y se dictan las funciones de sus dependencias. Bogotá,
D.C.: Autor, Presidencia de la República de Colombia.

Decreto 1860 de 1994. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de


1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. Bogotá,
D.C., Autor. Ministerio de Educación Nacional.

Escuela Normal Superior Sor Josefa del Castillo y Guevara. 2018. Proyecto de
educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía: Ven y
hablemos de sexualidad y ciudadanía. Chiquinquirá, Boyacá (Colombia).

García, Y. (2015). Influencia del proyecto de educación para la sexualidad y


construcción de ciudadanía, en la toma de decisiones de protección a los
riesgos asociados a la salud sexual, en los adolescentes. (Trabajo de grado
Maestría). Universidad del Tolima. Ibagué, Tolima.

Gualtero, M. (2016). Importancia del proyecto de vida, como eje motivacional para
el ingreso a estudios superiores, en los estudiantes de los grados 10° y 11°,
de la Institución educativa Técnica La Chamba, del Guamo Tolima. (Trabajo
de grado Maestría). Universidad del Tolima. Ibagué Tolima.

Ley 115 de 1994. Ley General de Educación y Desarrollos Reglamentarios.


Bogotá, D.C.: Autor. Ministerio de Educación Nacional de Colombia.

Ley 1098 de 2006. Código de la infancia y la adolescencia. Bogotá, D.C.: Autor.


Ministerio de la protección social de Colombia.

Ley 1620 de 2013. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar
y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para
la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Bogotá,
D.C.: Autor. Congreso de Colombia.

Marín, L., Sánchez, L y Cuesta, Y. 2019. Educación para la sexualidad y


construcción de una nueva ciudadanía. Institución Educativa El Salvador.
Medellín, Colombia. Recuperado de: https://www.elsalvador.edu.co ›
uploads › 2019/10

Ministerio de Educación Nacional. (2008). Guía 1,2,3 del PESCC, Ruta para la
implementación del proyecto de educación para la sexualidad y
construcción de Ciudadanía. Recuperado en
https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-171603.html

Melo Becerra, A., Ramos Forero, J., Rodríguez Arenas, J y Zárate Solano, H.
Efecto de la pandemia sobre el sistema educativo: El caso de Colombia.
Borradores de Economía, Nº 1179.

Ministerio de Salud y Protección Social. (2014). Política Nacional de Sexualidad,


Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos. Ministerio de Salud y
Protección Social. https://doi.org/10.1016/B978-0-7506-8566-5.50016-9

Organización Mundial de la salud. (OMS). (2014). Habilidades para la vida.


Recuperado en:
http://blogs.murciasalud.es/edusalud/2018/07/13/habilidades-para-la-vida/

Resolución 3353 de 1993. Por la cual se establece el desarrollo de programas y


proyectos institucionales de Educación Sexual en la Educación básica del
país. Bogotá, D.C.: Autor. Ministerio de Educación Nacional de Colombia.

UNICEF. (2018). Informe sobre embarazo en adolescentes. Recuperado en


paho.org/col/index.php?option=com_content&view=article&id=2906:
america-latina-y-elcaribe-tienen-la-segunda-tasa-mas-alta-de-embarazo-
adolescente-en-el-mundo&Itemid=551

Universidad Nacional de Córdoba. (25 de mayo de 2022). ¿Qué es el marco


contextual? https://tftgu.eco.catedras.unc.edu.ar/unidad-3/marco-
contextual/

Velázquez, J. (2009). La Transversalidad como posibilidad curricular desde la


Educación Ambiental. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos,
5(2): 29-44.

También podría gustarte