Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD N Caso práctico

Facultad de Educación y Humanidades, UFV

Actividad presentada por: María González Gómez

Racismo y xenofobia en
adolescencia
Titulación: Máster Universitario en Profesorado

Planteamiento y justificación del problema


El racismo es una forma de discriminación por diferencias biológicas. Es un concepto
muy tratado en el ámbito escolar. Desde pequeños es un contenido presente en todos lo
currículos educativos presente en todas las etapas de Educación. En cada etapa se trata
esta temática de diferente manera, ya sea en actividades en clase, en exposiciones, a
través de visualización de películas, …
A pesar de su extenso tratamiento educativo, se centran demasiados en el concepto de
racismo dejando de lado otros muy importantes, relacionados con la misma temática,
como es la xenofobia.
La xenofobia está muy presente en nuestro día a día. Según la Organización
Internacional de las Migraciones, OIM, la xenofobia se emplea para designar “actitudes,
prejuicios o conductas que rechazan, excluyen y, muchas veces, desprecian a otras
personas, basados en la condición de extranjero o extraño a la identidad de la
comunidad, de la sociedad o del país”.
Muchas investigaciones realizadas han llegado a la conclusión que la xenofobia ha
aumentado en España en los últimos años. Esto es debido al aumento de la presencia de
inmigrantes extranjeros.
Dada la importancia que está adquiriendo este concepto, el objetivo del presente trabajo
es acercarnos a las percepciones e ideologías de los adolescentes que tienen en torno a
este fenómeno. El hecho de centrarnos en la etapa adolescente se debe a que los jóvenes
tienen la peculiaridad de que manifiestan sus prejuicios de forma más abierta (Calvo
Buezas, 2000). Pero ¿de dónde vienen estos prejuicios? Es la pregunta que abordamos
en este trabajo.
Marco teórico
La socialización según Heinz Hillmann (2001) es “el procedimiento por el que los
hombres se integran a la sociedad, adoptando e interiorizando unos valores
socioculturales, una conducta esperada y unos roles sociales y establecidos”. Tiene
como objetivo la internalización de valores, costumbres y significados de la sociedad.
La primera fase de socialización se produce en el entorno familiar durante la niñez. En
esta etapa a través de la socialización se adquiere el lenguaje y pautas de
comportamientos esenciales sobre cómo ser miembros sociales.
En la segunda fase, el individuo tiene mayor autonomía. En esta etapa los agentes
socializadores son la escuela y los iguales. La identidad personal que se había formado
en la familia se complementan con nuevos roles, debido a la influencia de los nuevos
agentes socializadores. Van incorporando nuevos comportamientos e ideologías a las
preexistentes.
Uno de los principales agentes socializadores son los pares. Según Heinz Hillmann
(2001) Conjunto de personas de edades similares que comparten intereses, valores y
problemas. Ofrecen orientación social significativa y desempeña la función de control
social en la etapa de transición entre la niñez y la adultez.
La mayor influencia de los pares se produce en la adolescencia. Época caracterizada por
muchos autores por la existencia de conflictos, por lo que la influencia de estos iguales
pone en quiebra la socialización llevada a cabo por la familia.
Otros dos agentes socializadores importantes son la escuela y los medios de
comunicación.
La escuela (junto a la familia y otras instituciones) ese lugar que debe asumir el
compromiso de educar para afrontar con éxito el presente y el futuro de la convivencia.
Así pues, debe enseñar a que los diferentes grupos sociales puedan convivir. Aunque
“no se trata sólo de que convivan, durante una etapa de la vida, individuos de distinto
carácter, de distinto nivel intelectual, etnias y religiones distintas. Habrá que conseguir
que en la escuela se establezcan los fundamentos para que esa convivencia persista en la
edad adulta” (Martín Patino,2000:82).
Según Banks (1997 :1) “se debería ayudar a todas las personas a adquirir el
conocimiento, los valores y las habilidades requeridas para interactuar positivamente
con gente de diversos grupos étnicos, raciales y culturales, y desarrollar sobre todo un
compromiso para actuar y hacer sus comunidades, las naciones y el mundo más cívicas
y equitativas”.
La escuela es el lugar donde se produce la socialización tomando como base los valores
y normas sociales. Y los medios de comunicación utilizan recursos tecnológicos para
difundir cierto contenido a un amplio público.
El repaso a los principales agentes de socialización se ha realizado para sentar las bases
teóricas sobre las influencias a los adolescentes.
Nos centramos en los adolescentes porque este periodo está caracterizado por la
transición de la infancia a la adultez. Ya desde el Psicoanálisis, existía una imagen
conflictiva de la adolescencia. Otras teorías, como la Social, mantenían la existencia de
los conflictos. No es hasta la teoría focal de Coleman (1980), donde el autor afirma que
la adolescencia no está caracterizada por el estrés y las tensiones. Existencia de
conflictos o no, todos los autores apoyan a cambios en el desarrollo cognitivo del
individuo, por lo que la influencia de los iguales en este momento, pueden hacer
tambalear los valores establecidos por la familia. A esto hay que sumarle, el
egocentrismo adolescente. Esto significa que, aunque son capaces de concebir que
existen planteamientos diferentes al suyo, sus razonamientos son los más válidos.
Dentro del egocentrismo, existe la fábula de invencibilidad, donde el adolescente cree
que nunca va a sufrir consecuencias negativas a causa de sus conductas. La fábula
personal, donde los jóvenes creen que sus experiencias son únicas e incomprendidas por
los demás. Y, por último, la audiencia imaginaria, por lo que el joven supone que todo
el mundo está pendiente de él.
Estos cambios en el desarrollo cognitivo favorecen la implantación de creencias y
valores y el desarrollo de conductas inadaptadas a las normas sociales.
Una vez descrito el desarrollo cognitivo, es importante destacar también el desarrollo
emocional y social de los adolescentes.
El desarrollo emocional de los niños de 0 a 1 año, se caracteriza por la presencia de la
referencia social. De 1 a 2 años aparece la respuesta empática. De 3 a 6 años adquieren
un mayor lenguaje emocional. Pero otro rasgo importante que adquieren en esta etapa es
la simulación. Ya empiezan a ser capaces de simular las emociones vistas en las demás
personas. A partir de los 7 años a los 11 años empiezan a desarrollar estrategias de
autorregulación. Y a partir de los 12 son capaces de entender que pueden experimentar
emociones contradictorias a la vez (ambivalencia emocional). Otra característica muy
importante que aparece en la adolescencia son las estrategias de control emocional que
son estrategias para controlar emociones o ajustar el grado de activación emocional.
Dos de estas técnicas son las auto instrucciones y la autobservación. Las auto
instrucciones son verbalizaciones auto dirigidas para afrontar situaciones sociales con
éxito, y la autobservación es mirarse el propio mundo interior.
En cuanto al desarrollo social, durante la adolescencia adquieren más autonomía, por lo
que pasan más tiempo en ambientes extra familiares.
Centrándonos en las relaciones familiares, éstas disminuyen durante el principio de la
adolescencia, pero después se van normalizando.
Esto es debido a que durante este periodo ocurren una serie de cambios:
- Cambia la percepción hacia los padres. Se produce la desidealización parental.
- Aumentan las relaciones horizontales.
- Buscan mayor autonomía.
La influencia de los padres en los jóvenes va a depender también del estilo parental que
hayan desarrollado. Los padres con un estilo democrático, al tener una relación más
basada en la reciprocidad, en la comunicación bidireccional, hacen que los niños se
desarrollen con mayor confianza en ellos mismo, con buen rendimiento escolar, buena
salud mental y pocos problemas de conductas. Todo lo contrario, a los padres con estilo
indiferente, ya que su poca implicación emocional, su despreocupación, hace que los
jóvenes presenten problemas tanto de conducta como escolares. En medio encontramos
el estilo permisivo y autoritario. Los padres con estilo permisivo al exigir tan poco, al
tolerar la ira y no castigar, aumenta la probabilidad de que sus hijos desarrollen
problemas de conducta. Mientras que el estilo autoritario exige mucho y castigan sin
justificar, esto hace que los hijos sean muy obedientes, pero tengan poca confianza en
ellos mismos y tengan mucha hostilidad.
Esto es un breve repaso a los estilos parentales, ya que en este estudio no son una de las
variables que se vayan a tener en cuenta.
Lo que si se van a tener presente son las relaciones con los iguales.
Éstas contribuyen a un mejor ajuste psicológico y desarrollo emocional.
Desarrollan un apego horizontal, que es un vínculo emocional, muy similar al
establecido en la familia.
También influyen en el rendimiento escolar, en la competencia social y en los
comportamientos antisociales.
La presión que ejerce el grupo en el individuo, se estudió en un experimento llevado a
cabo por Costanzo y Shaw (1970), basado en el experimento de Asch en 1951 sobre la
conformidad en los adolescentes. Estos experimentos consistían en coger a un grupo de
estudiantes, todos eran cómplices excepto uno de ellos. Se les hacia una serie de
preguntas sobre el tamaño de unas figuras. Empezaban respondiendo bien pero después
respondían mal para comprobar si el alumno del experimento contestaba mal por la
presión del grupo, y en la mayoría de las veces así era, se dejaban influenciar. Lo que si
variaba en los diferentes sujetos era la razón por lo que lo hacían.
Estos experimentos demostraron que cuando más susceptibles son de esta presión es en
el tramo de los 11 a los 13 años. Y conforme van adquiriendo autonomía y
construyendo su identidad se vuelven más resistentes a la presión grupal.

Hipótesis
- Las creencias xenófobas de los jóvenes son adquiridas durante el periodo de la
adolescencia.
- Las ideas xenófobas son influenciadas por los pares (iguales).
- Los comportamientos xenófobos de los adolescentes hacia inmigrantes ocurren
en presencia de otros iguales con el objetivo de sentirse aceptados en el grupo.

Metodología

Debido a la brevedad de tiempo para la investigación se requería utilizar una técnica


cualitativa, concretamente la entrevista. Lo que no se tenía claro era que tipo de
entrevista, estructurada, semiestructurada y no estructurada.
La entrevista estructurada es una herramienta de investigación que son muy rígidas y
permiten muy poco margen para adaptarse a los entrevistados. La semiestructurada deja
un margen de maniobra considerable para sondear a los encuestados a pesar de
mantener la estructura básica de entrevista. Es la más recomendable cuando el
investigador no tiene tiempo para realizar una investigación, pero se requiere
información detallada del tema. Y, por último, la no estructurada son como
conversaciones. Suelen tener menos preguntas ya que se inclina a mantener una
conversación normal. Las desventajas de este tipo es que al no haber una estructura se
tarda más tiempo en ejecutarlas y es cuestionable su fiabilidad.
Debido a los objetivos marcados, finalmente para la recogida de información se empleó
una entrevista semiestructurada. Con esta entrevista se pretende obtener información
sobre las percepciones y experiencias que tienen los chicos y chicas adolescentes
respecto a la discriminación, los prejuicios y la xenofobia.
En la investigación participaron 10 chicas adolescentes con edades comprendidas entre
14 y 16 años, de diferentes nacionalidades (españolas, cubanas, peruanas, ecuatorianas e
italiana.) El acceso a las participantes se realizó en zonas comunitarias realizando una
selección al azar entre las adolescentes presentes.
Antes de la realización de la entrevista se le pedía a las entrevistadas permiso para poder
grabar la conversación, para facilitar posteriormente el análisis de la información
transmitida.
Las preguntas realizadas en la entrevista fueron las siguientes:
- ¿Qué es para ti el racismo?
- ¿Qué significa xenofobia?
- ¿Qué piensas de los inmigrantes?
- ¿Tienes amistades de otras nacionalidades?
- ¿Qué consideras como un ejemplo de comportamiento xenófobo?
- ¿Has presenciado alguno?
- ¿Qué piensa tu familia sobre este tema?
- ¿Cómo tratáis este tema en el instituto?
- ¿Qué piensan tus amigos de la inmigración?
- ¿Todos tus amigos piensan igual que tú?
- ¿Conoces a otros jóvenes que piensen lo contrario que tú?
- Los amigos de esos jóvenes ¿piensan igual?
- ¿Cómo eliminarías los comportamientos xenófobos entre los jóvenes?
Las preguntas se diseñaron previamente a la realización de la entrevista, y se le fueron
pasando a los sujetos en función de las respuestas dadas, ya que al elegir la entrevista
semiestructurada dejaba un poco de margen a la espontaneidad.

Análisis e interpretación de los resultados


Expondremos los datos obtenidos por cada pregunta realizada.
En la primera pregunta, la definición que tenían sobre el concepto de racismo es muy
similar en los 10 casos: discriminar a una persona por su raza, pelearse con alguien
porque es de otro país, apreciar a personas de su mismo país, clasificar a las personas,
dividir a las personas por los prejuicios, odio a personas extranjeras, considerar a las
personas buenas o malas dependiendo de donde hayan nacido, odiar a las personas de
color, no relacionarse con personas de otras nacionalidades y despreciar a personas que
son diferentes a ti.
En todas las definiciones que dieron se refleja que tienen claro que el racismo es algo
negativo.
En cambio, cuando se le preguntó sobre el concepto de xenofobia en todos los casos no
conocían este término. Reconocían no haberlo escuchado en ningún contexto ni en casa,
ni en la escuela y ni en los medios de comunicación.
En cuanto a la tercera pregunta, la visión que tenían de los inmigrantes si era diferente
en función de la nacionalidad de origen de cada chica. Las adolescentes españolas,
aunque intentaban transmitir que tenían una visión positiva de los inmigrantes, en su
discurso de argumentación utilizaban una serie de prejuicios como por ejemplo que
venían a trabajar y que al venir tantos les quitaban trabajos a los españoles por eso el
paro había aumentado. La visión de las adolescentes con nacionalidades no españolas,
tenían una visión positiva de la inmigración y utilizaban argumentos sin prejuicios,
como, por ejemplo, los inmigrantes pueden desarrollar en este país actividades que en
su país no podía realizar sobre todo lo relacionado con la educación.
En la siguiente pregunta sobre las nacionalidades de sus amistades, todas tenían
amistades de otros países, pero abundaban más las amistades de su misma nacionalidad,
por ejemplo, las adolescentes españolas tenían en su mayoría amigas de origen español
en cambio la mexicana tenía más mayoría de amigas de origen mexicano. Quizás esto
puede ser debido a las dificultades de integración y aceptación por parte de otros.
Para poder responder las preguntas quinta y sexta se le tuvo que explicar en qué
consistía la xenofobia, y por lo tanto que eran los comportamientos xenófobos. Las
experiencias que habían presenciado se puede resumir en: insultos, amenazas,
agresiones físicas, amenazas, intimidación y burlas. Cabe destacar que todas han
coincidido en que estos comportamientos se realizan en grupos y no en solitario.
En cuanto a las ideas de la familia sobre este tema, también hubo coincidencia en las
respuestas. Todas contestaron que las familias pensaban igual que ellas. Es decir que lo
consideraban negativo.
La siguiente pregunta, la relacionada con la escuela, hubo diversidad de respuestas.
Existe una amplia variedad de metodologías empleadas en los institutos y colegios para
tratar estos temas. Podemos dividirlos en dos: por un lado, están los centros que
explicaban este tema de forma aislada por clase, tratándolo como un contenido más, es
decir, solo se ve una vez al año; y, por otro lado, están los centros que tratan esta
temática de manera grupal con el centro, con todos los alumnos del centro integrándolos
en actividades variadas, permitiendo la convivencia de todo el alumnado. Esta última
forma permite la generalización de lo aprendido a otros contextos como las situaciones
extraescolares.
Las preguntas nueve, diez, once y doce están relacionadas, por lo que es más productivo
el análisis de sus respuestas conjuntamente. Todas las jóvenes se relacionaban con
personas que compartían su ideología. Todas conocían a personas que pensaban lo
contrario a ellas y éstas se relacionaban con personas que también tenían sus mismos
pensamientos. Estas respuestas nos llevan a lo que se planteó en un principio, que los
adolescentes tienden a comportarse como su grupo de iguales para no ser rechazados
por ellos y que son fácilmente influenciables por los pares.
Por último, en la pregunta sobre cómo prevenir comportamientos xenófobos, todas
coincidieron en la importancia de los padres, que deben educar a través de la premisa de
que todos somos iguales. Estas jóvenes ponían el énfasis de prevención en la educación.
Este dato, aunque es importante no nos destaca ningún dato destacable, ya que estas
adolescentes consideraban a los inmigrantes como algo positivo al igual que sus padres,
lo interesante sería comparar la ideología de los padres de aquellos jóvenes que si
realizan comportamientos xenófobos para poder estudiar la importancia de la influencia
de la familia o de la influencia de los iguales.

Conclusiones
A través del análisis de las respuestas podemos establecer ciertas conclusiones:
- Todas las adolescentes entendían el racismo como un concepto negativo. Esta
concepción había sido transmitida por dos agentes socializadores: la familia y la
escuela, aunque ellas consideraban a la familia como principales responsables de
la transmisión de esta enseñanza.
- Todas tenían conocidos que tenían comportamientos xenófobos y los realizaban
en grupo no de forma individual.
- Todas tenían amistades de diferentes orígenes, pero reconocían que
predominaban las amistades de su misma nacionalidad.
Estas son las conclusiones más importantes a destacar que se han obtenido en el análisis
de los resultados.
Estas conclusiones confirman las teorías expuestas en el principio de este trabajo. Uno
de los principales agentes de socialización es la familia, no solo es uno de los
principales sino el primero, por los que son los encargados de sentar las bases. La
escuela es otro agente de socialización, aunque su influencia no es tan fuerte como la
familia y los iguales. Los iguales, aunque no son los primeros, pueden convertirse en
agentes muy influenciables, pudiendo incluso transformar o anular los valores
transmitidos por la familia, sobre todo en el periodo de adolescencia.
Remarcar el periodo de adolescencia. Tal como mencionamos anteriormente, este
periodo es donde las personas somos más influenciables, dado los conflictos a los que
nos enfrentamos y los cambios en el desarrollo cognitivo.

Recomendaciones
Para futuras líneas de trabajo se propone que, en la selección de adolescentes para la
realización de encuestas, se elija a jóvenes con pensamientos racistas y xenófobos para
poder indagar en mayor profundidad, el origen de esos pensamientos, los cambios de
sus pensamientos, es decir, que han modificado y la conservación, es decir, que
permanece de los valores iniciales de la niñez. También nos permitiría indagar sobre los
agentes socializadores que se han encargado de la transmisión de estas ideas, si ha sido
la familia o, por lo contrario, tal como hemos concluido en este trabajo, sean los iguales.

Referencias bibliográficas

Asch, S. (1974). Fuerzas de grupo en la modificación y distorsión de juicios. En J.R.


Torregrosa y E. Crespo. (Comps.), Estudios básicos de la psicología social. (pp. 351-
364). Hora

Banks, J. (1997). Educating citizens in a multicultural society. Teachers columbia


university

Calvo Buezas, T (2000). Inmigración y racismo. Así sienten los jóvenes del siglo
XXI. Cauce Editorial

Coleman, J. C. (1980). The nature of adolescence. Methuen.

Hillmann, K-H. (2001). Diccionario enciclopédico de sociología. Herder

Shaw, M. y Costanzo, P. (1970). Theories of social psychology. McGraw-Hill

Madrid, 12 de diciembre de 2021:

(firma del alumno adjuntar como imagen)


Fdo. María González Gómez

También podría gustarte