Está en la página 1de 4

Proceso para el Desarrollo de la Unidad

Una unidad contiene las enseñanzas necesarias que usted como estudiante debe apropiar para desarrollar las
competencias y lograr los resultados de aprendizaje propuestos en un espacio académico. Esto, se logra mediante la
interactividad con recursos educativos digitales, lecturas y otros materiales didácticos. En concordancia con lo anterior,
es importante resaltar que, para lograr de manera exitosa este proceso, debe seguir las siguientes indicaciones.

1. Revise el menú unidades, que se observa en la parte superior del espacio académico; allí, podrá dar clic sobre una
de las unidades. Por ejemplo, unidad 1 y ubicar los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) que, para el ejemplo,
corresponden a:
• Introducción U1
• Unidad 1 EA 1

www.uniquindio.edu.co
2. Al ingresar al Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) correspondiente al ejemplo en mención, es decir, <Unidad 1 EA1>; se
desplegará una interfaz en la que podrá visualizar la ruta metodológica que compone ese espacio de aprendizaje. Allí, debe
leer y estudiar todos los materiales dispuestos para lograr su aprendizaje, a saber: Competencias y Resultados de
Aprendizaje, Ruta Metodológica, Introducción a la Temática, Enseñanzas, Resumen de la Temática, Glosario, Referencias.

Recuerde: durante el desarrollo de la temática, encontrará la siguiente imagen que


le indicará que debe realizar alguna actividad autónoma o evaluativa:

www.uniquindio.edu.co
Proceso de Evaluación

A continuación, se relaciona de manera general cómo es el proceso de evaluación y seguimiento en los espacios
académicos, para ello, es necesario que tenga presente que, en cada unidad, se proponen actividades autónomas y
evaluativas.

Actividades Autónomas: las actividades autónomas son diseñadas y propuestas por el profesor, de acuerdo con las
necesidades particulares y los conocimientos que desea que sus estudiantes pongan en práctica; de ahí, que se
materializan como aquellas que permiten monitorear el aprendizaje del estudiante después de la lectura y apropiación
de las enseñanzas dispuestas en un espacio de aprendizaje o unidad.

En ellas, el estudiante se enfrenta con la verificación de lo estudiado y lo confronta para retroalimentar su propio proceso
de aprendizaje; por lo tanto, no son calificables, pues más que medir los aprendizajes, pretenden que el estudiante
practique, mejore, comprenda, analice, retroalimente, reflexione, evidencie y refuerce sus saberes, sin necesidad de una
nota.

Actividades evaluativas: las actividades evaluativas tienen un carácter regulador que permiten evidenciar el
aprendizaje y el desarrollo de competencias por parte de los estudiantes, a través de ellas, el profesor y el estudiante
pueden realizar un seguimiento a los aprendizajes para la toma de decisiones, por lo que no deben ser entendidas, de
ninguna manera, como evaluación final, sino como práctica permanente, inherente al proceso de aprendizaje. En otras
palabras, las actividades evaluativas son de carácter formativo, para garantizar un aprendizaje verdadero basado en la
reflexión, regulación y puesta en práctica de los conocimientos aprendidos. 

Para ver las actividades autónomas y evaluativas en la plataforma, debe dirigirse al menú unidades y dar clic en la
pestaña <Evaluaciones>:

Servicios: el menú servicios se ha creado para posibilitar el acceso rápido a los elementos más utilizados por los
estudiantes dentro de un espacio académico, a saber: biblioteca, cronograma, muro, foro de dudas y encuentro
sincrónico.

www.uniquindio.edu.co
UNIDAD DE VIRTUALIZACIÓN
unidaddevirtualizacion@uniquindio.edu.co
tel: (57) 6 7 35 9300 Ext 400
Universidad del Quindío
Carrera 15 Calle 12 Norte
Bloque de Ciencias Básicas – Primer Piso
Armenia, Quindío - Colombia

También podría gustarte