Está en la página 1de 34

Facultad de Derecho, Humanidades y CCSS

Carrera de Psicología

Proyecto de Trabajo de Investigación

Percepciones sobre acoso sexual en estudiantes universitarias en las vías públicas de

Lima Norte

Integrantes

Rivera Llanos, Alexa Maricielo (U18300769)

Pérez Ochoa, Gianella Alessandra (U18302324)

Docentes

SUSANA ELIZABETH MAMANI GUERRA

Lima, Perú - 2022


Ciclo - Octavo
Percepciones sobre acoso sexual en estudiantes universitarias en las vías públicas de

Lima Norte

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Durante estos años, la inseguridad urbana se ha ido intensificando con el transcurso

del tiempo, donde alguna vez, gran parte de personas se ha sentido vulnerada, especialmente

las mujeres. Pues como se determina, estos acontecimientos se viven cada día en las vías

públicas, sobre todo en el área de transporte y movilidad (Pereyra et al, 2018). Es así, que

estas conductas son consideradas como una muestra de violencia hacia las mujeres, bastante

practicadas en nuestro país, debido a que no hay una acción que sancione a los culpables

(Llerena, 2016).

De esta manera, la cantidad de mujeres jóvenes que ha manifestado haber sufrido

algún tipo de acoso sexual, ya sean comentarios e insinuaciones de tipo sexual, han ido en

aumento, considerando el año 2016 con 28.9% de personas afectadas y en el año 2019, este

porcentaje incrementándose al 47% de mujeres acosadas sexualmente. (Instituto de Opinión

Pública de la PUCP [IOP - PUCP], 2020). Algunos estudios identifican que, los motivos de

los varones al acosar a las mujeres son como una distracción para pasar el rato y divertirse

entre amigos (Gauna et al., 2021).

Por lo cual, uno de los factores de este tipo de acoso sexual, puede deberse a que no

existe una concientización por parte de los acosadores sobre las consecuencias que puede

traer este tema a las víctimas (Hernández et al., 2015). En muchas ocasiones se desconoce el

grado que pueda tener afrontar un tipo de violencia de esta índole y a la vez poder tolerar la

intensidad de estas (González et al., 2020). A su vez, se atribuyen al tema, causas

relacionadas con los roles femeninos y las ideologías machistas de los varones en la vida
social y económica (Calderón et al., 2021). Cabe resaltar también, que, por la poca

investigación del tema y la afectación que podría causar en la vida de las personas, no se han

tomado medidas que frenen la problemática (Pereyra et al., 2018).

Todas estas prácticas sociales negativas repercuten en gran parte en el grupo de

mujeres jóvenes, provocando sentimientos de temor a ser hostigadas por el género opuesto

(Pereyra et al., 2018). Pero también, otro tipo de sensaciones presentes en el área cognitiva,

es ansiedad al salir a las calles, la desconfianza, y miedo a una posible violación (González et

al., 2020). Todas estas repercusiones por acoso sexual mantienen a las mujeres alertas y

protegiéndose cuando se exponen a la calle, aún más cuando lo tienen que hacer solas

(Vallejo, 2013). Por otra parte, la percepción sobre la inseguridad tiene un efecto significativo

sobre el uso del transporte público, por lo que las mujeres modifican sus rutinas de viaje

(Pereyra et al., 2018) e incluso, se limitan a transitar por los espacios públicos o aglomerados

(Hernández et al., 2015).

Es así que, se conocerán en primera instancia el propósito e importancia de la

investigación trazada, seguidamente, se dará lugar al desarrollo de la investigación donde se

comprenderá la variable analizada y estudios precedentes a ella, para finalmente, apreciar los

resultados y conclusiones de la investigación.

1.1. Problema General:

Sobre la base de lo expuesto, en el presente proyecto de investigación surge la

siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es el nivel de acoso sexual en las vías públicas que

presentan las estudiantes de universidades privadas en Lima Norte?

2. OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS

2.1. Objetivo general


Determinar el nivel de acoso sexual en las vías públicas que presentan las estudiantes de

universidades privadas en Lima Norte.

Objetivos específicos

● Determinar el nivel de acoso sexual de las mujeres jóvenes universitarias según la

dimensión expresivo.

● Determinar el nivel de acoso sexual de las mujeres jóvenes universitarias según la

dimensión verbal.

● Determinar el nivel de acoso sexual de las mujeres jóvenes universitarias según la

dimensión físico.

● Determinar el nivel de acoso sexual de las mujeres jóvenes universitarias según la

dimensión exhibicionismo.

3. JUSTIFICACIÓN

La presente investigación permite analizar a nivel social la percepción que poseen las

mujeres jóvenes con estudios universitarios frente al acoso sexual en el transporte público,

debido a la frecuencia con la que ocurre este tipo de violencia y la opresión a la que están

expuestas en distintos espacios donde se manifiesta la figura masculina. Parte de esta

problemática se debe a las normas y principios de socialización que obliga a las mujeres a

adoptar conductas de sumisión (Meza, 2001), como también la diferenciación histórica que se

ha trazado con respecto a la distribución de roles entre ambos géneros, que limita a las

mujeres el tránsito en espacios públicos (López, 2020).

Asimismo, las personas beneficiadas por medio del estudio serán las mujeres jóvenes

universitarias, debido que a partir de los datos recolectados se puede intervenir y aplicar

distintas medidas que salvaguarden el bienestar psicológico y físico frente a estos actos

silenciosos y violentos, ya que para la modificación social con respecto al acoso sexual se

debe reforzar el cuestionamiento cultural entre ambos géneros, por medio del reconocimiento
de sus ventajas sociales y la interrelación para empatizar y respetar al otro para finalmente

transformarlas en un bienestar colectivo (Toro,2016). 

Finalmente, la utilidad para la población a la que está dirigida esta investigación, tiene

lugar también a reducir la carga de culpabilidad que se les aplica a las mujeres que enfrentan

los diversos tipos de acoso sexual, y que en consecuencia ha sido interiorizada frente a

cualquier agresión de tipo sexual, resultandos culpables de ser víctimas de acoso sexual

callejero (Vallejo, 2013).

4. REVISIÓN DE LA LITERATURA ACTUAL O ESTADO DEL ARTE

El acoso sexual hacia las mujeres se ha vuelto común en la sociedad, esto se puede

apreciar en los resultados de investigación de Llerena (2016), ya que obtuvo un porcentaje de

91% de la muestra femenina a la que se le investigo, el cual habían resultado ser víctimas de

acoso durante el año. Este tipo de sucesos conlleva a que se generen inseguridades por parte

de las mujeres y así mismo, ocasionando sentimientos negativos para poder transitar

libremente por la ciudad. En efecto, las mujeres agredidas adaptan sus rutinas,

comportamiento e incluso su vestimenta con el fin de evitarlas (González et al., 2020). Por

ello, nuestra investigación dará a conocer la percepción del acoso sexual en mujeres jóvenes,

dado que este tema afecta el desarrollo íntegro de la comunidad femenina, volviéndolas

vulnerables y generándoles sentimientos de inseguridad para desenvolverse funcionalmente

en la sociedad.

El acoso sexual callejero es un tema cotidiano, el cual sucede en diferentes partes de

la sociedad, generando desagrado en las personas que se dirigen a sus destinos, gran

porcentaje de la población ha manifestado haber presenciado estas conductas, sobre todo en

los espacios públicos.


De acuerdo con el I. O. P. - PUCP (2020), el número de casos por acoso sexual

callejero ha ido elevándose desde los últimos años, siendo las más afectadas las mujeres que

se encuentran en la etapa de la juventud, que oscilan entre edades de los 18 a 25 años. En

efecto, Pereyra et al. (2018), resaltan que, 7 de cada 10 mujeres afirman haberse sentido

inseguras al subir al transporte público de su ciudad, por aspectos relacionados con el acoso

sexual, por lo que muchas mujeres cambian sus rutinas o las formas de utilizar estos medios,

al evitar vagones llenos de gente y modifican sus horarios de viaje, como también lugares

oscuros y solitarios. En ese sentido, Toro y Ochoa (2016), refuerzan dicha idea al señalar que,

los espacios solitarios y nocturnos representan ambientes más peligrosos para las mujeres, ya

que más de la mitad de las mujeres encuestadas refuerzan la idea de que existen horarios

limitados para circular por los espacios públicos.

Ante ello, es inevitable salir a las calles, ya que por diferentes motivos ya sean

laborales, familiares, entre otros, se debe movilizar hacia otros lugares, pero el acoso sexual

de tipo verbal, o físico, lamentablemente, es una barrera que está impidiendo el libre tránsito

de las mujeres por los espacios públicos, lo cual, no debería ser así y por lo contrario se

debería respetar el derecho de caminar libremente por la ciudad, sin excepciones.

En otras instancias, las mujeres se encuentran expuestas a distintas situaciones de

acoso sexual. Por ejemplo, Pereyra et al. (2018), mencionan que, el 32% de agresores usan

palabras obscenas y groseras de carácter sexual, el 26% se trataría de tocamientos y apoyo de

carácter sexual, el 5% son casos del agresor tomando fotos del cuerpo femenino y el 6% se

refieren a conductas exhibicionistas.

Todas estas conductas causan un nivel alto de incomodidad, tener que pasar por una

calle y escuchar insinuaciones de tipo sexual o subir al transporte público y tener el temor de

que alguna persona se te acerque con intenciones de acoso, es negativo para el


desenvolvimiento social de las personas afectadas. Además, las jóvenes toleran ello, sin

poder hacer nada al respecto, ya que todas las mujeres no saben cómo actuar o reaccionar al

presentarse una situación de este tipo.

A pesar de la gravedad reflejada en las cifras anteriormente citadas, se comprende la

poca concientización sobre el acoso sexual, esto puede ser debido a que la sociedad, al igual

que el estado, no priorizan la problemática causada por el acoso sexual. Así mismo, González

et al. (2020), explica que existe desconocimiento por parte de las personas, en especial el

género masculino, a cerca de la frecuencia con la que se repiten los casos de acoso sexual en

las mujeres, como también, se resalta la evidencia en los espectadores que muestran gran

desinterés y tolerancia sobre dichos casos, que invisibiliza el acoso sexual, tanto así que las

agraviadas asumen que deben aceptarlos y no actuar frente a ellas por represalias, que, en su

mayoría, las relacionan a casos de violación (Llerena, 2016).

Teniendo en cuenta ello, Pereyra et al. (2018), explican, que se debe a la

retroalimentación de experiencias vistas o vividas en algún momento de la vida y que tienden

a generar pánico en su percepción. Por ello, Hernández et al. (2015), mencionan que es

posible que no expongan algunas de sus experiencias desagradables. Por esta razón, según

Toro y Ochoa (2016), se refuerzan conductas adaptativas y formativas adquiridas por

experiencia, sintiendo un trato desigual de géneros, en aspectos como la libertad y derechos

como ciudadanas.

El impacto que ocasionan estos agresores es considerable, puesto que la experiencia

de pasar por estos sucesos no deseados tiene muchas veces consecuencias severas, existen

personas que pueden afectarse más que otras, pero igualmente, estos actos son negativos y se

reflejan en las actividades diarias de las mujeres.


Al comprender las percepciones sobre el acoso sexual expuestas en el párrafo

anterior, se debe reflexionar sobre el impacto que esta genera, pues las mujeres al ser las más

expuestas a sufrir acoso, experimentan consecuencias desfavorables, que las obligan a

cambiar su visión sobre las calles y varones. En efecto, el acoso sexual afecta mayormente a

las mujeres que a varones, lo que da lugar, a una barrera invisible donde no se consideran las

consecuencias en la vida personal de las afectadas (Gauna et al., 2021). A causa de que, los

espacios públicos están siendo dominados por los varones, las mujeres se sienten con más

desprotección dentro de la sociedad porque no tienen la libertad para desplazarse en las vías

públicas (González et al., 2020).

Por otra parte, dentro de las consecuencias que pueden darse, emocionalmente, en

estas personas, se presentan síntomas como, la ansiedad, miedo, vergüenza, cefaleas, todo

ello relacionado con el acoso que van percibiendo en las calles (Llerena, 2016).

Es por ello, la necesidad de evitar estas conductas, que pueden ser resueltas desde la

psicoeducación a temprana edad, en donde se les permita formarse y entender a la población,

la importancia de tener un comportamiento adecuado y respetuoso hacia las demás personas,

cuidando siempre la integridad física y emocional, sin depender de las características físicas o

formas de ser de cada uno (Hernández et al., 2015).

Después de comprender el efecto que genera el acoso sexual en las mujeres, cabe

señalar que el transporte urbano es uno de los escenarios esenciales donde ocurren estos

hechos. Es por ello, que muchas mujeres sienten la necesidad de cambiar sus horarios y

medios de transporte en su movilización, ya sea hacia su trabajo, centro estudios, laboral, etc.,

pues el temor que sienten por ser dañadas es grande, por eso, tratan de transitar por zonas

iluminadas, que tengan algún tipo de seguridad o donde no haya grupos de varones (Toro y

Ochoa, 2016).
En ese contexto, cabe resaltar que, el 27% de personas afirmaron que modificaron su

tránsito por haber percibido una escena de acoso u otra situación violenta, donde

principalmente, las mujeres son las que tienden más a ajustar estos cambios de viajes para

cuidar su seguridad (Pereyra et al. 2018).

Entonces, una manera factible que se está practicando para evitar sufrir experiencias

de acoso sexual, es evitar ambientes donde sufrieron este tipo de acoso o donde se ha

evidenciado un mayor riesgo de experimentar estos hechos, puesto que las mujeres tienen la

necesidad de continuar con sus actividades a pesar de las condiciones por las que deben pasar

en las vías públicas, siempre tratando de proteger su integridad y salud emocional.

En conclusión, las mujeres jóvenes son el grupo más afectado en los espacios

públicos, pues sienten mayor inseguridad de poder transitar libremente por las calles o ir

hacia sus destinos, por lo que la gran mayoría prefiere cambiar de rutinas y caminos. Ante

ello, se percibe discriminación por diferencia de géneros, donde el varón se siente mucho más

seguro de estar en cualquier lugar y a cualquier hora, mientras la mujer debe tener en cuenta

por donde va, la hora en la que sale, su forma de caminar, de vestir, etc., lo que le hace más

vulnerable y menos libre de realizar sus actividades con normalidad.

Sin embargo, a pesar de las consecuencias dadas, no se toma la debida importancia

para frenan el continuo acoso sexual que existe en las calles, siendo este tipo de conductas

parte de la cultura machista en la que se desarrollan y perciben las mujeres, es así, que

muchos van considerando ello, como normal y alentador hacia las mujeres, normalizándolo

como algo común que sucede en diferentes ocasiones. Pero no se toma en cuenta los daños y

consecuencias psicológicas negativas que pueden generar por el hecho de manifestar un

silbido, insinuaciones de tipo sexual, y aún más si hay casos de tocamientos indebidos.
5. MARCO TEÓRICO

5.1. Acoso sexual

5.1.1 Socialización diferencial de género Ferrer y Bosch

La socialización diferencial que existe entre mujeres y varones implica que haya una

valoración en la sociedad, de que los géneros, tanto niños y niñas, son diferentes y por lo

tanto cumplen posiciones desde perspectivas diferentes hasta la etapa adulta. Es así, que los

medios de socialización, motivan a que se asocie al género masculino, con un aspecto de

poder, que mantengan un trabajo, y sean el sustento familiar y al género femenino con

quedarse en casa sin un trabajo remunerado, quien se ocupe de la atención de los hijos y

dependa del esposo (Ferrer y Bosch, 2013).

Este tipo de socialización que ha ido estableciéndose con diferencias, ha fomentado

que los varones sientan el poder de virilidad en sus diferentes comportamientos y actitudes

frente a otros, y las mujeres asuman el rol más sumiso y pasivo, lo cual, les ha ido

convirtiendo en personas más vulnerables en caso de presenciar comportamientos agresivos o

violentos por parte del resto y estimarse como las víctimas, pues es lo que se ve en la

sociedad. Entonces es interiorizado por estas personas para comportarse, auto justificando

con ello a sí mismo sus conductas (Ferrer y Bosch, 2013).

5.2 Teoría Sistémica

Las interacciones dentro de un sistema social son analizadas como un todo, ya que

considera que los elementos de esta son como engranajes que permiten la funcionalidad del

total, por tanto, omite aislarlas. Es así, que el acoso como objeto de estudio se vincula a la

teoría sistémica para comprender globalmente el fenómeno y sus posibles causas, debido a
que estas se encuentran en constante interacción con su entorno por lo que la reacción

consecuente afecta los elementos integrales (Valdez, 2017).

Por ello, el acoso no debe ser visto desde una perspectiva lineal debido a que sus

causas y consecuencias son multidimensionales que se reflejan en las etapas de vida de la

víctima, es decir, el acoso impacta negativamente en el sistema del individuo tanto externo

como interno deteriorando su productividad psicológica, laboral y social ( Valdez, 2017).

5.3 Divergencias en referencia a la meta sexual según Freud

Una necesidad del hombre es aliviar su tensión sexual, pues el contacto de los

genitales con otras personas, es considerada como una satisfacción, al ser esta la meta sexual

a la cual se requiere llegar. Es a partir de ello, que se evidencia que no solo esta unión, es la

que satisface, pues con el mirar o tocar también existe un grado de excitación, que lleva a

alcanzar el placer sexual.

Freud clasifica estas perversiones en dos aspectos:

5.3.1 Transgresiones anatómicas

Sobreestimación del objeto sexual: Un sentimiento de placer sexual, no

siempre va a ser a causa de la unión de los genitales, sino que al ver o tener enfrente

un objeto que consideren sexual, como es el cuerpo, contribuyan ello, a tener una

meta sexual con relación a todas las partes de la otra persona, estimando la perfección

de esta. Siendo la sexualidad del varón más fácil de investigar, mientras que la mujer

no, porque la caracteriza como muy reservada.


Uso sexual de mucosa (labios y boca): La boca es considerada como un tipo de

perversión cuando mantiene contacto con el genital de la otra persona, mas no con

otra boca. Sin embargo, el sentimiento de asco hace que esta no sea una meta sexual,

pero en otros casos este, puede no ser juzgado y ante ello ganar el impulso sexual. Lo

mismo sucede con el uso del orificio anal.

Significatividad de otras partes del cuerpo: El hecho de que el pensamiento

sexual se extienda hacia todas las características de la persona, hace que se busque

como fin el querer apoderarse del cuerpo que está a su frente.

Fetichismo: Uno de los factores que se manifiesta es que la mirada o el sentir

una atracción, ya no será solo por el cuerpo, sino se verá en la vestimenta u otro

objeto que se use encima del cuerpo, pues hace que se asocie los pensamientos con lo

que se ve, para que se pueda llegar a la meta sexual.

5.3.2 Fijaciones a metas sexuales preliminares

Nuevos propósitos: Cuando existen factores que limitan llegar a la meta

sexual, hace que surjan nuevos fines sexuales y con ello se pretenda con estos hechos

reemplazar el acto sexual normal.

Tocar y mirar: Al tocar una zona de su cuerpo o del cuerpo de la otra persona,

hace que este sienta satisfacción, por la sensación causada de tener un contacto con la

piel. Así mismo, el mirar mediante un desnudamiento que se imagina de las partes

detrás de las prendas, incrementa la curiosidad de seguir contemplándose.

Sadismo y masoquismo: El sadismo es un acto violento hacia el objeto sexual,

en especial por parte de los hombres, en donde se dice que son ellos los que quieren

dominar y lograr sobrepasar la resistencia que puede tener la persona afectada. Por
otro lado, el masoquismo, es una satisfacción que se da, al hacerse daño uno mismo, o

sentir placer cuando estos actos les causa un dolor físico o emocional.

6. METODOLOGÍA

6.1. Método

Se eligió un enfoque cuantitativo, debido a que los datos que se recolectarán,

brindarán resultados numéricos producto de las mediciones por medio del cuestionario, que

permitirán organizar el proceso de investigación y estimar la magnitud del fenómeno a

investigar integrando información y resultados de acuerdo a las respuestas, ya que el enfoque

cuantitativo transforma los hechos en registros que pueden ser tratados estadísticamente de

forma distributiva. (Navas, 2001)

Así mismo, se optó por el diseño no experimental transversal descriptivo, puesto que

se pretende identificar cuál es el nivel de acoso sexual que tienen las jóvenes universitarias en

las vías públicas. Por lo que, la metodología no experimental se utiliza para describir algunas

características de la población o para realizar un estudio comprensivo y global de un

fenómeno (Navas, 2001). Además, esta variable no será manipulada por el investigador y se

recolectarán datos en un solo momento en el tiempo.

6.2. Participantes

La población de estudio está constituida por estudiantes universitarias mujeres, entre

18 y 25 años de edad que residen en Lima Norte, ya que el cuestionario elegido está dirigido

para jóvenes de estas edades, igualmente en otros estudios se considera que, este rango de

edad es el más afectado.


Por otra parte, la muestra del estudio, contará con un total de 100 participantes

mujeres universitarias, de distintas carreras y ciclos académicos, así mismo, de cualquier

nivel socioeconómico, que residan actualmente en Lima norte y, sobre todo, que estén

dispuestas a participar de esta encuesta.

La muestra será elegida por criterio de los investigadores, por lo que se consideró el

muestreo no probabilístico por accidente. Se considerarán los siguientes criterios.

Criterios de inclusión:

● Mujeres universitarias que se encuentren dentro del rango de edad.

● Mujeres universitarias que viven actualmente en Lima norte.

● Mujeres universitarias que se encuentren estudiando en Universidades de

Lima norte.

Criterios de exclusión:

● Mujeres que reciban tratamiento psicológico adicional sobre acoso callejero

● Mujeres de nacionalidad extranjera

6.3. Instrumentos

Escala de acoso callejero (Cruz, 2017)

Este instrumento mide la frecuencia de estas conductas de acoso sexual y los diferentes

tipos de acoso sexual. Este instrumento evalúa el acoso sexual callejero, a consecuencia de la

exposición a diversos tipos de acoso, tales como acoso expresivo, verbal, físico, persecuciones

y exhibicionismo. Esta escala está constituida por 33 ítems con una escala de respuesta de 4

alternativas, que van desde 1 = nunca, 2 = casi nunca, 3 = casi siempre y 4 = siempre. El

puntaje se consigue mediante la suma de todos los ítems, para cada una de las dimensiones del

instrumento. Para esta investigación se usará el instrumento original, ya que su procedencia es

de Perú, en el cual se obtuvo una adecuada evidencia de validez y de fiabilidad.


Con respecto a la validez, este instrumento cuenta con apropiadas evidencias de validez

referidas al contenido. Este autor realizó un análisis factorial exploratorio y encontró una

estructura factorial compuesta por cinco dimensiones que explican el 52% de la varianza total.

Finalmente, el autor refiere que los ítems fueron aprobados por el criterio de seis jueces

expertos con el coeficiente de V de Aiken.

En cuanto a la confiabilidad, este instrumento posee una adecuada confiabilidad por

consistencia interna. Cruz (2017) encontró buenos coeficientes alfa de Cronbach para cada una

de las dimensiones: acoso expresivo (.876), exhibicionismo (.766), , acoso físico (.834), acoso

verbal (.648). Finalmente, se obtuvo un adecuado coeficiente con el método dos mitades

Spearman Brown: la primera mitad (.879) y la segunda mitad (.874).

6.4. Procedimiento

En primer lugar, una vez seleccionado el tema de investigación, se elegirá el

instrumento con la validez y fiabilidad adecuada para poder aplicarlo, de acuerdo a este tema.

Luego se enviará los anexos correspondientes al comité de ética, para que lo revise y sea

aprobada para la aplicación.

Una vez aprobada, se continuará con la creación del consentimiento informado que

autorice el uso de datos recolectados para la investigación, sin necesidad de pedir los datos

individuales de las participantes.

Luego se realizará la recolección de datos mediante la difusión del cuestionario por

medio de google forms. Después de lo mencionado, las respuestas serán trasladadas a la base

de datos del programa Excel para clasificar la información y seguidamente, hacer uso del

SPSS 23 con el fin de obtener los resultados pertinentes.


6.5. Análisis de datos

El análisis de los datos tendrá un nivel descriptivo, puesto que se pretende identificar

cuál son los niveles de percepción que tienen las mujeres universitarias a cerca del acoso

sexual en las vías públicas. Por otra parte, el análisis de datos estadísticos a partir de la

distribución de puntuaciones directas, comienza con la reducción de los datos (Martínez, pg.

312) por este motivo, se calcularán estadísticos de tendencia central, ya que son medidas

estadísticas que pretenden resumir en un solo valor a un conjunto de valores (Ricardi, pg. 1);

dispersión, que por su parte miden el grado de dispersión de los valores de la variable

(Ricardi, pg. 1); y tablas de frecuencias, ello con el fin de describir las características de los

datos obtenidos y describir el nivel de las variables de estudio.

6.6. Resultado del análisis

Tabla 1

Estadisticos descriptivos de la muestra

Variable

Distrito

de

Sexo f % residencia f %

femenino 9 100 Ancón 1 2

Edad Carabayllo 0 0

1 1

18-20 2 26 Comas 8 6
2 1

21-23 2 44 Independencia 5 0

1 1 2

24-26 1 22 Los olivos 3 6

1 2

27-29 4 8 Puente piedra 2 6

San Martín de 1 2

Porres 0 0

Santa Rosa 0 0

n: 50

En la tabla 2, se observa los niveles de acoso sexual que presentan las universitarias en las

vías públicas de Lima Norte. La mayoría de universitarias presenta un nivel acoso sexual

intenso (38%), mientras que, en menoría, las mujeres perciben un nivel de acoso sexual bajo

(16%) Así mismo la media de acoso sexual es de 77,59, lo cual quiere decir que se percibe en

promedio un acoso esporádico, con una deviación estándar de 13,78, considerando que el

rango es de 78 puntos.

TABLA 2

Niveles de Acoso Sexual

Medidas de tendencia central

Variable MEDIA MEDIANA DE RANGO

Acoso sexual 77.59 80 13.78 78

%
f

AS Bajo 8 16

AS Esporádico 13 26

AS Intenso 19 38

AS Muy Intenso 10 20

n:50

En la tabla 3, es muestra el nivel de acoso sexual según la dimensión expresivo, la frecuencia

en su mayoría es de un nivel de acoso expresivo bajo (54%), mientras que nadie ha percibido

un acoso expresivo muy intenso (0%)

TABLA 3

Nivel de acoso sexual según la dimensión expresivo en universitarias de Lima norte

f %

AS Bajo 27 54

AS Esporádico 21 42

AS Intenso 2 4

AS Muy Intenso 0 0

n:50 50 100

En la tabla 4, se observa el nivel de acoso sexual según la dimensión verbal. Se evidencia que

la mayoría de universitarias presenta un nivel de acoso verbal muy intenso (30%) y de la

misma manera el acoso verbal intenso con el mismo porcentaje. Además, se evidencia que

solo el 12% de participantes percibe un nivel bajo de acoso sexual verbal.


TABLA 4

Nivel de acoso sexual según la dimensión verbal en universitarias de Lima norte

f %

AS Bajo 6 12

AS Esporádico 14 28

AS Intenso 15 30

AS Muy Intenso 15 30

n:50 50 100

En la tabla 5, se observa el nivel de acoso sexual según la dimensión físico. Se evidencia que

la mayoría de universitarias presenta un nivel de acoso físico intenso (50%), seguido del

acoso físico esporádico, con un 30%.

TABLA 5

Nivel de acoso sexual según la dimensión físico en universitarias de Lima norte

f %

AS Bajo 8 16

AS Esporádico 15 30

AS Intenso 25 50

AS Muy Intenso 2 4

n:50 50 100
En la tabla 6, se observa el nivel de acoso sexual según la dimensión exhibicionismo. Se

evidencia que la mayoría de universitarias presenta un nivel de exhibicionismo muy intenso

(32%), seguido del exhibicionismo esporádico, con un 30%.

TABLA 6

Nivel de acoso sexual según la dimensión exhibisionismo en universitarias de Lima norte

f %

AS Bajo 14 28

AS Esporádico 15 30

AS Intenso 5 10

AS Muy Intenso 16 32

Luego de haber aplicado la Prueba de Shapiro Wilk, ya que según Flores y Zevallos (2021)

este test se emplea para contrastar normalidad cuando el tamaño de la muestra es menor a 50,

procediéndose a calcular la media y la varianza muestral. Se obtuvo en la Dimensión 1 un p

valor igual a 0,180, así mismo, en la Dimensión 2 y Dimensión 3 se alcanzó como resultado

un p valor a 0,016 y 0,103 respectivamente, finalmente la Dimensión 4 refleja un p valor de

0,140, por tanto, dichos resultados expresan el rechazo por las hipótesis alternas, para

finalmente concluir que los datos tienen una distribución normal.

Pruebas de normalidad

Shapiro-Wilk

Est

adístico gl Sig.

D1 ,967 50 ,180
D2 ,942 50 ,016

D3 ,962 50 ,103

D4 ,965 50 ,140

PT ,982 50 ,621

*. Esto es un límite inferior de la significación verdadera.

a. Corrección de significación de Lilliefors

6.7. Discusión

Al evaluar a las estudiantes universitarias de 18 a 25 años con la Escala de Acoso Callejero,

se identificó que gran parte de ellas (38%) perciben un nivel de AS Intenso. Lo mismo ocurre

para Gonzales et al. (2020) quienes encontraron que mujeres entre los 18 a 54 años perciben

el acoso sexual callejero como conductas frecuentes y comunes para el entorno social en las

que se encuentran. Las semejanzas pueden darse, ya que ambos utilizaron instrumentos con

dimensiones similares. Así mismo, Hernández et al. (2015) hallaron en su investigación que

gran parte de las manifestaciones de las mujeres que pertenecen a institutos superiores

refieren a ver sido víctimas de acoso sexual dentro de sus centros educativos. Esta similitud,

puede deberse al grado educativo y por tanto, el constante movimiento público a la que están

sujetas las mujeres.

Según los resultados obtenidos, se obtuvo que las estudiantes universitarias de 18 a 25 años

perciben un nivel bajo (54%) en la dimensión Expresivo. Un resultado similar se refleja en la

investigación de Gonzales et al. (2020) quienes encontraron que mujeres entre los 18 a 54

años han experimentado “alguna vez” acoso sexual verbal/gestual, por lo que se destacan los

silbidos y miradas obscenas que ocurren con mayor frecuencia. La coincidencia puede darse,

ya que este tipo de AS suelen darse de forma indirecta y por tanto, es poco percibida. No

sucede lo mismo en Hernández et al. (2015) quienes refieren en su investigación que, 525
mujeres del IPN en la dimensión expresiones de hostigamiento y acoso percibieron

comentarios obscenos y gestos que faltan el respeto a la mujer. Este mayor porcentaje puede

deberse a la variable agregada.

De acuerdo a los resultados obtenidos, se obtuvo que las estudiantes universitarias de 18 a 25

años la menor parte de las participantes perciben un nivel bajo de acoso sexual (10%). según

la dimensión verbal. Triveños (2019) presenta un resultado similar, quien encontró que solo

el 18% de mujeres han experimentado un nivel bajo de acoso sexual.

De acuerdo a los resultados obtenidos, se obtuvo que las estudiantes universitarias de 18 a 25

años perciben un nivel intenso de acoso sexual (medio) (50%) según la dimensión físico. Un

resultado similar se presenta en la investigación de Triveños (2019), quien encontró que más

de la mitad de participantes (53%) presentan un nivel medio de acoso sexual físico. Por otro

lado, en la investigación de Merino (2016), se presentan resultados diferentes donde la

mayoría presenta un nivel bajo de acoso físico (60%). Sin embargo, esta investigación tuvo

una muestra más amplia de 244 participantes.

De acuerdo a los resultados obtenidos, se obtuvo que las estudiantes universitarias de 18 a 25

años son pocas las que perciben un nivel muy intenso (32%), seguido del exhibicionismo

esporádico, con un 30% según la dimensión exhibicionismo. Un resultado similar se presenta

en la investigación de Triveños (2019), solo un 30% según la dimensión exhibicionismo

presenta un nivel de acoso sexual bajo (20%).

Conclusión

En conclusión, si existen nivel alarmante en cuanto al acoso sexual callejero en mujeres de 18

a 25 años, sobre todo en la dimensión verbal, caso contrario en las dimensiones expresivo,

físico y exhibicionismo, donde se mostró un nivel bajo. Por tanto, el acoso sexual es una

realidad que con frecuencia se ejecuta en distintas ciudades, por lo que ha provocado

incomodidad e impedimento del libre tránsito de las mujeres. (Toro et al, 2016)
7. BIBLIOGRAFÍA

Calderón, R., Campoverde, G., López, J. y Murillo, E. (2021). El acoso sexual escolar.

Revista Científica Cultura, Comunicación y Desarrollo, 6(2), 93-99.

https://rccd.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/299https://rccd.ucf.edu.cu/

index.php/aes/article/view/299

Catalina, M. M., & Arturo, G. G. (2014). TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOGIDA Y

ANÁLISIS DE DATOS. Editorial UNED.

Ferrer, V., y Bosch, E. (2013). Del amor romántico a la violencia de género. Para una

coeducación emocional en la agenda educativa. Profesorado. Revista de Currículum y

Formación de Profesorado, 17(1),105-122. https://www.redalyc.org/articulo.oa?

id=56726350008

Flores Tapia, C. E., & Flores Cevallos, K. L. (2021). Pruebas para comprobar la normalidad

de datos en procesos productivos: Anderson-Darling, Ryan-Joiner, Shapiro-Wilk y

Kolmogórov-Smirnov. Societas, 23(2), 83-106.

http://portal.amelica.org/ameli/journal/341/3412237018/3412237018.pdf

Freud, S. (1995) Tres ensayos de la teoría sexual.

Gauna, A., Burga, S., Córdoba, R., Martínez, A., Pariahuachi, V. y Polar, F. (2021).

Determinando la “moralidad pública” de las mujeres: Una perspectiva relacional

sobre el acoso sexual callejero en estudiantes universitarios de Lima, Perú. Millcayac

– Revista Digital de Ciencias Sociales, 8(14), 193–218.

https://doi.org/10.48162/rev.33.009
González, L., Aguilar, N. y Acón, S. (2019). Conocimientos y percepciones de un grupo de

hombres acerca del acoso sexual callejero. Pro Veritatem 5(5), 68-87.

https://revistas.uia.ac.cr/index.php/proveritatem/article/view/111

González, H., Persingola, L., Cavazzoni, A. y Bagnoli, L. (2020). Percepción del acoso

sexual callejero en mujeres. Psicología para América Latina, 34, 121–131.

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-

350X2020000200004&lng=pt&nrm=iso&tlng=es

Hernández, C., Jiménez, M. y Guadarrama, E. (2015). La percepción del hostigamiento y

acoso sexual en mujeres estudiantes en dos instituciones de Educación Superior.

Revista de la educación superior, 44(176), 63-82.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-

27602015000400004&lng=es&tlng=es.

Instituto de Opinión Pública de la PUCP [IOP-PUCP]. (2020). Acoso sexual callejero en

Lima – Callao: 2012, 2016,2019. Boletín N°167 Estado de la opinión pública. PUCP.

http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/169949

Lamas, M. (2000) Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Cuicuilco, 7 (18), 0.

ISSN: 1405-7778. https://www.redalyc.org/pdf/351/35101807.pdf

Llerena, R. (2016). Percepción y actitudes frente al acoso sexual callejero en estudiantes

mujeres de una universidad privada de medicina. Horizonte Médico, Lima, 16(1), 62–

68. https://doi.org/10.24265/horizmed.2016.v16n1.09

López, M. C. (2020). Estado del arte sobre el acoso sexual callejero: un estudio sobre

aproximaciones teóricas y formas de resistencia frente a un tipo de violencia basada


en género en América Latina desde el 2002 hasta el 2020. Ciencia Política, 15(30),

195-227. https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/88280

Merino, C. (2016). Acoso sexual callejero y sexismo ambivalente en jóvenes y adultos del

Instituto Nuevo Pachacútec, del Distrito de Ventanilla, 2016. Tesis de pregrado.

Universidad Cesar Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/1211

Meza, L. (2001). Consideraciones sobre la socialización de género y su influencia en la

dinámica del abuso sexual. Revista costarricense de trabajo social, (12).

https://revista.trabajosocial.or.cr/index.php/revista/article/view/222

Pereyra, L., Gutiérrez, A. y Nerome, M. (2018). Inseguridad en el transporte público en

Buenos Aires. 71–95.

http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.6310

Piñón y Cerón (2007). Ámbitos sociales de representación del cuerpo femenino: El caso de

las jóvenes estudiantes universitarias de la Ciudad de México. Última década, 15(27),

119-139. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362007000200007

Ricardi, F. Q. (2011). Medidas de tendencia central y dispersión. Revista Biomédica

Revisada Por Pares, 1-8.

http://neuroclinica.org/wp-content/uploads/2021/09/Tendencia-central.pdf

Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y

mixta. McGraw Hill México.

Tadeo, J. (2021). Violencia simbólica de género en el aula universitaria y su incidencia en la

experiencia universitaria de los estudiantes. Tesis de Maestría. Universidad de

Quintana Roo. México.


http://192.100.164.85/bitstream/handle/20.500.12249/2722/HV6250.4.W5.2021-

2722.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Toro, J., y Ochoa, M. (2016). Violencia de género y ciudad: cartografías feministas del

temor y el miedo 1 Gender Violence and City: Feminists Cartographies of Fear and

Dread Violência de gênero e mapas feministas da cidade e do medo.

http://www.scielo.org.co/pdf/soec/n32/1657-6357-soec-32-00065.pdf

Triveños, G. (2019). Acoso sexual en los espacios públicos percibido por las mujeres que

laboran en la Municipalidad de la provincia de Sihuas, periodo febrero 2019. Tesis

de Pregrado. Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Perú.

http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/4425/

TRABSUFICIENCIA_TRIVE%C3%91OS_GISBEL.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Vallejo, E. (2013). La violencia invisible: acoso sexual callejero en Lima. Cuadernos de

Investigación IOP, 4. https://www.ocac.cl/wp-content/uploads/2015/01/E.-Vallejo-

Rivera-La-violencia-invisible-acoso-sexual-callejero-en-Lima-metropolitana.pdf

Valdez Villacres, E. V. (2017). El acoso laboral como factor de riesgo psicosocial que afecta

la calidad de vida de los trabajadores de una empresa de productos de acuacultura.

http://201.159.223.180/bitstream/3317/8049/1/T-UCSG-PRE-JUR-TSO-55.pdf
8. CRONOGRAMA DE TRABAJO
PRESUPUESTO
CONSENTIMIENTO INFORMADO

Link de la encuesta:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSce_d8aqD8lyrrAT762KbtMKYumbR1yQ0Txn

R2N1qCRZayADA/viewform?usp=sf_link
INSTRUMENTO

También podría gustarte