Está en la página 1de 9

Facultad de Educación y ciencias sociales

Escuela de psicología
Investigación II
Curso: Psic223
Sección 302

Consecuencias psicologicas del acoso sexual


callejero en mujeres chilenas.

Profesora: Tábata contreras

Integrantes: Antonia Barra

Pablo Bustamante

Pamela Segovia

Valentina Urrutia

23 de octubre de 2020
Escuela de psicología
Investigación II

PROBLEMATIZACIÓN, MARCO REFERENCIAL Y DISEÑO DE


INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS GENERALES:

1. Construir una problematización de un tema de investigación cualitativa.


Construcción del Objeto Psicológico y sus subdisciplinas.

¿Cómo afecta el acoso callejero a las mujeres adultas-jóvenes a nivel psicológico en


Chile?

El problema del acoso sexual callejero (ASC) no es un problema reciente en nuestra


sociedad, este proviene de varias décadas atrás, haciendo sentir humilladas, avergonzadas y
vulneradas a muchas mujeres a lo largo de la historia, es por esto mismo que esta practica con
los años fue normalizada erróneamente por todas y todos los integrantes de la sociedad.

Esta práctica está sumamente relacionada con las diferentes violencias de género que
sufren las mujeres día a día la cual (“está, directamente relacionada con el poder y los valores
culturales dominantes”) Garate, W. (2017), puesto que el hombre en una sociedad altamente
machista y patriarcal es quien se impone en esta en una posición dominante, en cambio, a la
mujer se le ve y percibe como la dominada, la sumisa.

El problema se radica entonces en el rol masculino que le ha otorgado la sociedad al


hombre, es por esto que estos mismos hombres “aprenden que hay comportamientos
específicos que los definen como masculinos, normalmente ligados a actitudes violentas que
deben de cumplir para mostrar su superioridad frente a otros grupos” (Callirgos, 1998, como
se citó en Flores, 2020). En este mismo sentido se pone en juego su virilidad cuando se
encuentra en un grupo en donde solo hay hombres y quieren demostrar quien es “mas
hombre”, en el caso del ASC el OCAC (2015) plantea que en la mayoría de los casos de ASC
no existe una intención de concretar la posesión sexual, sino que es otro de los tantos
instrumento a lo que lo masculino puede apelar para demostrar a sus pares, que es más
“hombre” que ellos y que se encuentra en una posición dominante, que le permite realizar
estas acciones de manera pública y con impunidad.

Este ejercicio inoportuno es realizado por parte de la mayoría de los hombres que
transitan por las calles de Chile y del mundo, comienza a obstaculizar el libre tránsito de la
mujer desde que es adolescente y es desde este punto que no se detiene en el resto de su vida,
convirtiéndose así en una práctica sistemática.

Se entiende como “acoso sexual callejero a toda práctica con connotación sexual
explícita o implícita, que proviene de un desconocido, que posee carácter unidireccional, que
ocurre en espacios públicos y tiene el potencial de provocar malestar en el/la acosado/a”
(Arancibia Garrido et al., 2017, p. 12).

En Chile y según la encuesta realizada por el Observatorio por el Acoso Chile en julio
del reciente año, dio a conocer importantes cifras sobre el acoso en todo aspecto de la vida de
la mujer, una de las cifras consiste en que el 64% de las mujeres chilenas ha sufrido algún
tipo de acoso a lo largo de su vida, junto con la preocupante cifra de la mayoría de mujeres
Escuela de psicología
Investigación II

chilenas entre los 18 y 26 años “han sufrido alguna situación de acoso sexual callejero
durante su vida (96,2%) sin embargo, del total de mujeres que han vivido este acoso durante
su vida, un 36,5% no lo reconoce como violencia sexual” (OCAC, 2020)

Esta misma encuesta presento los distintos tipos de acoso sexual callejero (ASC)
que afectan a las mujeres en la vía publica de mayor a menor impacto, los cuales son:

1. Miradas, sonidos o silbidos que incomodan con un 95.5% de impacto, siendo este el
porcentaje más alto.
2. Comentario sobre el cuerpo o como se ve la persona con 79,9% de impacto en
mujeres entre los 18 y 26 años.
3. Tocaciones, presión de genitales, masturbación y exhibicionismo con 86,5% de
impacto en la población femenina en Chile.
4. Persecución a pie o en auto 56,8% de impacto en adultas y jóvenes de Chile.
5. Registro audiovisual con 17,3% de impacto en las mujeres chilenas (Observatorio
Contra el Acoso Chile, 2020) .

El acoso sexual callejero trae consigo problemas graves de seguridad en la vía


pública, puesto que caminamos con desventajas por las calles dado que según lo que propone
CEPAL (2015) existe además del miedo al robo o el asalto, el temor a la violación o al
secuestro, debido a que se encuentran expuestas a una nueva forma de violencia, la cual es
cotidiana, expresándose así en palabras, sonidos, roces o contactos corporales y abuso físico
que tiene efectos graves y específicos negativos sobre el modo de vivir la seguridad en la
calle, limitando la ocupación del espacio público por parte de las mujeres, haciendo énfasis
nuevamente en la violencia de género, en cómo somos vistas en la vía publica como sujetos
vulnerables.

Debido a esto se presentan otro tipo de problemas, y en los cuales haremos enfoque en
esta investigación, esto es en cómo afecta a nivel psicológico la exposición al ASC en las
mujeres.

Zaruski (2014) plantea la siguiente indagación realizada por Joanna Roszak y Greta
Gober (2012), en la cual se halló que frente a episodios de acoso las víctimas manifestaron
sentir enojo, humillación o nerviosismo y muchas veces miedo, culpa y vergüenza.

En este mismo trabajo de Zaruski (2014) se exponen cifras de una investigación


realizada por Espinoza Plue (2014) las cuales revelan cifras que dan a entender cómo se
sienten las mujeres tras ser víctima de ASC, uno de ellos es el enojo con un 67% de mujeres
que aseguran sentirse de esta manera al tener que pasar por una situación de ASC, junto con
el sentir miedo (47%), intimidación (45%), humillación (36%) e inseguras (31%).

El sentirse de esta manera lleva a tener cambios psicológicos y conductuales en las


mujeres para evitar ser interceptada por el ASC, en el estudio realizado por Chuquín &
Herrera (2018) las participantes expresan haber tenido que tomar ciertas acciones inmediatas
para evitar el acoso sexual en espacios públicos tales como cambiar de vereda en la calle al
ver a un hombre, cambiarse de asiento en el trasporte público, cambiar rutas, refugiarse en
locales comerciales, cubrirse el cuerpo, correr, caminar rápido, entre otras.

Chuquin y Herrera (2018) concluyen finalmente en su investigación, que existe una


notable baja de autoestima ya que al ser observadas constantemente como objetos por los
Escuela de psicología
Investigación II

acosadores, cambia la percepción en ellas y de cómo se identifican con ellas mismas, como se
ven y se sienten ellas mismas.

Pregunta de investigación:

¿Cómo afecta el acoso callejero a las mujeres adultas-jóvenes a nivel psicológico en Chile?

Objetivo General de nuestra investigación:

Analizar el impacto psicológico del acoso callejero en las mujeres chilenas.

Objetivos específicos

● Las percepciones de la poblacion sobre el acoso sexual callejero.


● Como este tipo de acoso genera inseguridad a la mujer en la vía pública.
● Como el acoso sexual callejero influye en la percepción del autoestima de la mujer.

La presente investigación se centrará en contestar la pregunta: ¿De qué forma afecta


el acoso callejero a las víctimas, en específico a mujeres, a nivel psicológico en Chile? y de
este modo poder conocer el impacto psicológico del acoso callejero en las mujeres chilenas.
También se enfocará en conocer las percepciones de la población sobre el acoso callejero,
cómo este puede llegar a generar inseguridad en la mujer al transitar por la vía pública e
influir en su autoestima y manera de transitar por la calle.

Justificación

Realizar esta investigación cualitativa permite visibilizar el problema del acoso sexual
callejero y sus consecuencias psicológicas y conductuales en mujeres, para hacer frente a este
problema y que no se siga considerando un “acto normal” en las calles de Chile y el mundo.
Es relevante realizar esta investigación puesto que mientras más investigaciones se lleven a
cabo, más peso se le dará a esta nueva violencia sistemática ejercida por hombres durante
décadas.

2. Acotar un Marco referencial narrativo de tipo “Discusión teórica” bajo las


normas APA Séptima versión y bajo la escritura académica.

Para poder entender y comprender un fenómeno tan complejo, y de múltiples aristas,


premisas e implicancia como al que nos vemos enfrentados, es necesario, el dejar bien
delimitado y especificado, ciertos conceptos claves, que servirán como hoja de ruta, para el
correcto desarrollo de esta investigación.

Sin duda el concepto más importante que hay que dejar en claro es el concepto de
acoso callejero, ya que será desde este concepto y su comprensión como fenómenos y sus
consecuencias que generarán los principales aportes de la investigación.
Escuela de psicología
Investigación II

El acoso sexual callejero es un fenómeno social que ha tenido diversas


manifestaciones, tales como silbidos, insinuaciones o comentarios sexuales, tocaciones,
exhibisionismo etc, e indudablemente sus diversas manifestaciones han ayudado a que
hayan existido diversos intentos de definir a este fenómeno en sus múltiples formas.

Bowman concibe el acoso sexual callejero bajo la siguiente definición: “El acoso
callejero ocurre cuando uno o más hombres desconocidos se acercan a una o más mujeres...
en un lugar distinto de su lugar de trabajo. A través de miradas, palabras o gestos, el
hombre afirma su derecho de entrar en la atención de la mujer, definiéndola como un
objeto sexual”.

La organización estadounidense conocida como Stop Street Harassment comprende el


acoso sexual como : “Interacciones indeseadas en espacios públicos entre
desconocidos que son motivadas por el género efectivo o percibido, orientación
sexual, o expresión de género de una persona y que hacen que la víctima se sienta
molesta, enojada, humillada, o espantada”.

Estas definiciones varían en distintos aspectos, tales como la la delimitación del


espacio en se ejerce, las acciones que suponen acoso sexual etc, se puede sentir que esas
limitaciones dejan de lado situaciones que podrían ser considerado acoso sexual callejero, no
obstante podemos ver como van habiendo similitudes entre estas definiciones, que podrían
permitirnos poder comprender mejor la naturaleza del acoso sexual callejero.

Es en base a esto que consideramos que la definición más apropiada es la propuesta


por Javiera Arancibia Garrido. “Resumiendo estas dimensiones, se puede identificar el ASC
como todas esas prácticas con connotación sexual explícita o implícita que ocurren con
carácter unidireccional entre desconocidos dentro espacios públicos, con el potencial de
provocar malestar en quien las recibe u observa.”. Ya entendiendo en sí, en qué consiste el
acoso, podemos adentrarnos en las posibles causas de esta y los efectos sociales que este
fenómeno provoca.

Acoso Sexual, como manifestación de la violencia de género y el sistema patriarcal:

Si bien el fenómeno del acoso sexual callejero es un suceso que se da bajo sus propias
dinámicas, es necesario entenderlo cómo una manifestación de un fenómennno mas grande y
estructural, como bien sabemos, el acoso sexual callejero, es solo una expresión, de las tantas
formas que puede tomar la violencia hacia la mujer, tales como el acoso laboral, la violencia
económica o violencia psicólogica, es por esto que es necesario comprender qué es la
violencia de género.

Muchas de las definiciones sobre violencia de género, las vinculan de alguna o otra
forma a las parejas o al ámbito afectivo, el Instituto de la mujer y para la igualdad de
oportunidades de España la define como “La violencia de género es aquella que se ejerce
sobre las mujeres por parte de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones de
afectividad (parejas o ex-parejas”. Claramente la violencia de género va más allá de la
violencia ejercida por parejas o ex-parejas, la violencia de género no está vinculada
solamente a la acción de unos particulares, pareciera estar sostenida por estructuras que
fundamentan esta desigualdad.
Escuela de psicología
Investigación II

Nieves Rico define de esta forma a la violencia de género “Los estudios sobre la
materia permiten afirmar que toda agresión perpetrada contra una mujer tiene alguna
característica que permite identificarla como violencia de género. Esto significa que está
directamente vinculada a la desigual distribución del poder y a las relaciones asimétricas que
se establecen entre varones y mujeres en nuestra sociedad, que perpetúan la desvalorización
de lo femenino y su subordinación a lo masculino. Lo que diferencia a este tipo de violencia
de otras formas de agresión y coerción es que el factor de riesgo o de vulnerabilidad es el solo
hecho de ser mujer”. Si bien ahora entendemos que el acoso sexual callejero el solo una
arista de la violencia de género y que la violencia de género, esta fundamentada tambíen en
un sistema que lo propicia, la siguiente pregunta sería cuá sería ese sistema. La respuesta a
esta pregunta es el Patriarcado, Arriazu la define de esta forma, “la relación de poder directa
entre hombre y mujeres en el control, uso, sumisión y opresión de las mujeres, llevan a cabo
efectivamente sus intereses”.

3. Generar un diseño de investigación cualitativo multimetódico que especifique


una lógica de estudio particular.

El acoso sexual callejero “ha tendido a ser una conducta naturalizada, lo cual ha
permitido cierto rango de permisividad y aceptación social” (L. Solís Bastos, 2018), lo cual
genera consecuencias importantes en las víctimas (que en su mayoría son mujeres). Esta es
una experiencia subjetiva y por ende para conocer las consecuencia de dicha conducta se
debe abordar desde la perspectiva propia de las víctimas, su reacción y sus sentimientos al
respecto por ende se desarrollará una investigación cualitativa de tipo descriptiva por medio
de entrevistas. Podemos decir que el área de investigación exige procedimientos,
herramientas, y enfoques de carácter cualitativo que nos va a permitir tener diversos datos
para poder realizar un posterior desarrollo y análisis de información. La mejor manera de
recopilar dichos datos es mediante la entrevista y la observación, debido a que como grupo
queremos saber las diversas reacciones conductuales, y consecuencias psicológicas a las
experiencias de acoso callejero.

El sector de población que elegimos va de un rango etario desde los 18 hasta 30 años,
así se evita la extensión excesiva de las entrevistas y teniendo en consideración el plazo de
entrega del trabajo. El género será femenino ya que nuestra investigación va dirigida a las
mujeres jóvenes, nuestra investigación sí exige una ubicación de residencia especial deben
ser solo mujeres que residan en chile, la nacional también es excluyente solo mujeres de
nacionalidad chilena debido a que queremos que nuestra investigación solo enfoque en Chile,
podemos decir que nuestra visión está proyectada a dar conocer las consecuencias
psicológicas y conductas de las mujeres al sufrir acoso callejero, y sus experiencias respecto
a ellas.

Para realizar la entrevista se contactaran a través de internet 10 mujeres chilenas de


rango de edad entre 18 a 30 años, las entrevistas serán realizadas vía zoom, con una pauta
semi-estructurada en donde irán nuestras diversas preguntas creadas por el grupo, se
respetaran los aspectos éticos y cabe recalcar que todas las mujeres que se entrevistarán,
participaran de forma absolutamente voluntaria.
Escuela de psicología
Investigación II

Las entrevistas se comenzarán a realizar desde la fecha 26 de octubre de 2020 hasta


el 30 de octubre del 2020, así realizando dos por dia, la primera desde las 10:00 hrs hasta las
11:00 hrs y la segunda entrevista de las 16:00 hrs hasta las 17:00 hrs,

Las respuestas obtenidas de la entrevista serán analizadas y llevadas a cabo por todo
el equipo así aseguraremos una calidad de investigación.
Escuela de psicología
Investigación II

Referencias

● Tuyub, J & Valle, V. & Alpuche S. (2020). Repercusiones psicológicas del acoso
callejero en mujeres meridianas . Recuperado de Alternativas psicologicas Sitio web:
https://www.alternativas.me/attachments/article/242/Repercusiones%20psicol%C3%
B3gicas%20del%20acoso%20sexual%20callejero.pdf
● Solís, L. (2018). Acoso sexual callejero, ¿no es para tanto o es para mucho?
Percepciones sobre la violencia contra las mujeres en Costa Rica. Recuperado de
Repertorio Americano Sitio web:
https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/11678/15309
● Llerena, R. (2016). Percepción y actitudes frente al acoso sexual callejero en
estudiantes mujeres de una universidad privada de medicina. Horiz. Med, vol.16,
62-28. Recuperado de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-558X2016000100
009
● Chuquín, A. & Herrera, D. (2018). Experiencias de acoso sexual callejero a mujeres
de la ciudad de Cuenca. Sitio web:
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/29913/1/Trabajo%20de%20Titulac
i%C3%B3n.pdf
● Varela, S. & Caja, N. & Rueda, P. (2019). Percepción femenina del acoso callejero.
International e-journal of criminal sciences, Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7298468
● Macías, O. (2016). El acoso callejero: Una propuesta normativa para el Derecho
chileno. Sitio web: http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2016/fjm152a/doc/fjm152a.pdf
● Zaruski, J. (2014). La vivencia del acoso callejero en mujeres de la ciudad de
Montevideo. Sitio web:
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/5397/1/ZARUSKI.pd
f
● Observatorio Contra el Acoso Callejero. (2015). Masculinidades y legitimaciones del
acoso sexual callejero en Chile. 2020, de ww Sitio web:
https://www.ocac.cl/wp-content/uploads/2015/04/Masculinidades-y-legitimaci%C3%
B3n-del-acoso-callejero-en-Chile.pdf
● Roig M. (2018). Comportamientos verbales callejeros hacia las mujeres. Sitio web:
https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/35214/TFGCRIM1718RoigCompor
tamiento.pdf?sequence=1&isAllowed=y
● Cabrera, C. & Ibarra, A. (2018). Acoso sexual callejero hacia las mujeres jóvenes:
vivencias en la delimitación del pudor y la intimidad. Sitio web:
http://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/4619
● Gárate W. (2017). Mujeres y espacio público. Vivencias de acoso callejero en mujeres
de la ciudad de santiago. Sitio web:
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/152563/mujeres-y-espacio-publico.p
df?sequence=1
● Hernández, W. (2019). Violencias contra las Mujeres La necesidad de un doble plural.
De Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) Sitio web:
http://repositorio.grade.org.pe/bitstream/handle/GRADE/552/Cap.6.pdf?sequence=1&
isAllowed=y
Escuela de psicología
Investigación II

● Arancibia, J. & Billi, M. & Bustamante, C. & Guerrero, M. & Meniconi, L. &
Molina, M. & Saavedra, P. (2015). Acoso sexual callejero: contexto y dimensiones.
De Observatorio contra el acoso callejero Sitio web:
https://www.ocac.cl/wp-content/uploads/2016/09/Acoso-Sexual-Callejero-Contexto-y
-dimensiones-2015.pdf
● Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2015). Acoso sexual en el
espacio público: la ciudad en deuda con los derechos de las mujeres. Sitio web:
cepal.org/fr/node/34890

También podría gustarte