Está en la página 1de 26

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA

VIRTUAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

TRABAJO FINAL
“ARTÍCULO ACADÉMICO – INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y CONCLUSIÓN”

INTEGRANTES:

● Quispe Machaca, Ayda Ayme Cod. U21310974


● Aimituma Cahuana, Karina Cod. U21312107
● Condori Chuctaya, Reyna Cod. U21320399
● Cosi Mamani, Lady Valery Cod. U21303216
● Pfara Alviz, Ruth Rosario Cod. U21319303
● Valdivia Paredes, Perla Alexandra Cod. U21313259

Arequipa, Diciembre del 2021


INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

LA INFLUENCIA DEL ACOSO SEXUAL CALLEJERO EN LA SALUD


EMOCIONAL DE LAS MUJERES EN EL PERÚ 2015 - 2020 ​

RESUMEN
El siguiente artículo académico se presenta para dar respuesta a la pregunta
referente a cómo influye el acoso sexual callejero en la salud emocional de las
mujeres en el Perú entre los años 2015 - 2020. En este sentido, se asume que en
el Perú el acoso sexual callejero influye de manera negativa, generando
desconfianza e inseguridad en el desarrollo emocional en las mujeres. Es por esto
que, en esta investigación se busca informar los efectos negativos que tiene el
acoso sexual callejero en la salud emocional de las mujeres peruanas, tambien
mostrar el impacto ocasionado por el acoso callejero y lo mas resaltante es lograr
concientizar a la sociedad sobre la existente brecha de machismo que aún existe
en nuestro país.

Palabras clave
Acoso sexual, salud emocional, superioridad de género, vulnerabilidad, violencia
de género, autoestima.

ABSTRACT
The following academic article is presented to answer the question regarding how
street sexual harassment influences the emotional health of women in Peru
between the years 2015 - 2020. In this sense, it is assumed that sexual
harassment in Peru callejero has a negative influence, generating distrust and
insecurity in the emotional development of women. That is why this research
seeks to report the negative effects that street sexual harassment has on the
emotional health of Peruvian women, also to show the impact caused by street
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

harassment and the most outstanding thing is to raise awareness in society about
the existing gap of machismo that still exists in our country.

Keywords
Sexual harassment, emotional health, gender superiority, vulnerability, gender
violence, self-esteem.
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

INTRODUCCIÓN

El diario Comercio publicó el día 29 de marzo de 2020, un estudio realizado por la


organización Paremos el acoso callejero, en colaboración con la ONG Plan
International Perú, reveló que para el 50,9% de las mujeres encuestadas la
problemática del acoso sexual callejero se ha mantenido igual en el país durante
el año; mientras que para el 47,20% ha aumentado mucho. La mayoría de casos
de este tipo de violencia de género fueron realizados por desconocidos, por lo que
se corrobora la característica particular de que no existe una relación entre el
acosador y la acosada, afectando su salud emocional y la dignidad y los
derechos fundamentales como la libertad, la integridad y el libre tránsito, creando
intimidación, hostilidad, humillación o un ambiente ofensivo en los espacios
públicos.

Este tema genera diversas interrogantes, por lo que nuestros argumentos


responderán a la siguiente pregunta de investigación: ¿De qué manera influye el
acoso sexual callejero en la salud emocional de las mujeres en el Perú entre los
años 2015 - 2020?

La respuesta a dicha interrogante indica que el acoso sexual callejero influye de


manera negativa, generando desconfianza e inseguridad en el desarrollo
emocional en las mujeres.

El acoso sexual callejero se vive diariamente en nuestro país y es demostrado de


diferentes maneras. Respecto a ello el autor Delgado da una definición especifica
de lo que es el acoso sexual callejero.

El acoso sexual callejero puede definirse como aquellas prácticas de


connotación sexual que se suscitan en los espacios públicos, esto
es, principalmente, las calles y los diferentes medios de transporte
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

públicos; que son no deseadas y/o rechazadas; y que generan o


tienen el potencial de generar un daño físico, moral o psicológico a
la víctima. (2020, p.3)

Con respecto al anterior párrafo consideramos al acoso sexual callejero como una
amenaza latente que se da específicamente en espacios públicos y que estos
pueden ocasionar distintos tipos y niveles de daño a las mujeres.

Este tipo de acoso puede llegar a afectar seriamente la salud emocional de la


mujer. Por ello Céspedes hace una definición de salud emocional:

La salud emocional, como tal se puede contemplar e integrar en una


acción preventiva y considéralo un factor de alto riesgo psicosocial,
iniciando a la persona a un examen de salud y favorecerle un
espacio y ambiente saludable, respetuoso y que fomente la igualdad
de mujeres y hombres, para no quebrar o desviar su salud
emocional de la mujer. (2020, p.20)

En relación con lo anteriormente citado podemos decir que es de vital importancia


cuidar de una buena salud emocional para poder tener un desarrollo pleno.

Es importante señalar que la desigualdad de género en la actualidad es el


escenario perfecto para este tipo de violencia contra la mujer. Respecto a ello los
autores Quiles y Corredor señalan que la desigualdad de género en la actualidad:

En los últimos años, el feminismo parece estar experimentando una


nueva etapa en cuanto a su recepción social. La necesidad de
combatir las desigualdades existentes entre sexos, e incluso el
propio concepto de feminismo, están apareciendo con mayor
frecuencia en los medios de comunicación, las redes sociales, los
libros de divulgación e incluso en la moda. Al mismo tiempo y de
manera más clara, la toma de conciencia por parte de la sociedad
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

acerca del nivel de gravedad y cotidianeidad del machismo y el


sexismo parece estar creciendo recientemente. (2018, p. 367)

Con relación a lo dicho con anterioridad podemos decir que el machismo va


creciendo cada día más y nadie hace nada para detenerlo, por ello la desigualdad
de género se está normalizando.

la presente investigación busca explicar y entender acerca de como afecta el


acoso sexual callejero a la salud emocional de las mujeres, ya que esta situación
es vivida por millones de mujeres alrededor del mundo de manera cotidiana y no
ha sido hasta los últimos años que se ha empezado a cuestionar su legitimidad.
No obstante, la creencia de que el uso del piropo hacia la mujer es una manera de
elogiar de manera inofensiva su belleza continúa siendo muy común entre la
población, normalizando de esta manera estos actos de violencia en la sociedad.
Desde el punto de vista político del país las autoridades correspondientes recién
vienen gestando la intervención legal hacia este tipo de violencia. Por lo
consiguiente mientras no se erradique este tipo de violencia, las mujeres víctimas
de este acoso verán su salud emocional afectada no pudiendo promover
productividad y la eficacia en actividades en espacios públicos para hacer frente
a la adversidad que se les puede presentar.

Para comprender mejor el tema, se han planteado distintos argumentos para


reforzar nuestra hipótesis, y a la vez, nos ayudaran a responder la pregunta de
investigación planteada acerca de la influencia del acoso sexual callejero en la
salud emocional de las mujeres en el Perú entre los años 2015 al 2020. En el
primer argumento sostenido por Núñez, expresa que, el acoso callejero tiene
consecuencias en la salud emocional. El segundo argumento se basa en lo
manifestado por Arteaga y Díaz, el acoso sexual callejero influye negativamente
en la autoestima de la mujer. En el tercer argumento, sostenido por Medina y
Zapana, se manifiesta que, las mujeres sienten desconfianza hacia los varones
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

que les resultan desconocidos. En el cuarto argumento, manifestado por Calero,


sostiene que, las mujeres sienten desconfianza o inseguridad en lugares públicos.
En el quinto argumento, presentado por Passano, indica que, existe asedio y
vulnerabilidad en las víctimas de acoso sexual callejero. Y, por último, en el sexto
argumento manifestado por Martínez, menciona que, el contexto contribuye como
factor principal en la incomodidad de las mujeres.

1. Miedo en las mujeres acosadas

Para sustentar el primer argumento, con el objetivo de consolidar esta postura


Nuñez sostiene que, el acoso callejero tiene consecuencias en la salud emocional
que la acompañaran a lo largo de su vida si no es tratada a tiempo.

La violencia de género tiene como consecuencia el miedo, la sumisión, la


manipulación y vulnerabilidad de la víctima. Para Nuñez (2019) el miedo que
sienten las mujeres tiene relación directa con el maltrato psicológico provocado
por parte de la sociedad, idea que expone a continuación:

La violencia psicológica, más sutil, pero efectiva, degrada


profundamente a la víctima. Mayoritariamente se produce en el seno de
la familia; las mujeres son humilladas y lastimadas, se las manipula o
amenaza con el propósito de controlar sus acciones, forzarla a realizar
acciones contra su voluntad o impedirle actuar como desea. Con el
consecuente deterioro de la salud psíquica, autodesvalorización e
inacción, limitando el desarrollo como persona. (p.7)

Considerando lo anteriormente citado, el autor indica que las mujeres son


manipuladas durante su crianza y forzadas a sentir miedo para obedecer a lo que
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

les dicen, siendo esta una de las principales causas de violencia psicológica y
emocional.

En la investigacion de Nuñez (2019) indica que la mayoría de las


estudiantes analisadas mencionaron que al utilizar el transporte público
como medio frecuente percibieron la mayor cantidad de veces de acoso
sexual, siendo este un espacio público que puede propiciar conductas de
connotación sexual. Mencionando que por lo general el acosador es del
sexo masculino y frente a los atacantes las mujeres refirieron sentir
cólera, miedo e impotencia. (p.74)

Con relación a lo anterior, es sumamente necesario que las autoridades


locales y nacionales puedan mejorar el control y manejo de la violencia en los
diversos servicios públicos permitiendo así el control y manejo de la violencia
hacia la mujer y sensibilizando a la población de este hecho recurrente en la
actualidad.

Estudios en niños y jóvenes, según Nuñez (2019)dieron como resultado


que programas específicos y especiales de una hora dan como
resultado que la víctima que están sufriendo situaciones de violencia
puedan tomar esta situación con la debida importancia que se merece y
así denunciar al ser agredidos, un programa especializado permite
ayudarles a vencer el miedo que siente después del abuso y a curar el
sentimiento de culpa y así poder pedir ayuda oportunamente. (p.18)

Tomando en cuenta lo citado en el anterior párrafo, se debe reforzar


programas de apoyo que ayuden a las víctimas a tomar las decisiones correctas y
sin miedo a hacerlo, cuando pasan por una situación de acoso.
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

2. Influye negativamente en la autoestima de la mujer

Para dar a conocer el segundo argumento de la hipótesis, menciona que la


violencia influye negativamente en la autoestima de las mujeres.

Asimismo considera Huaripuma, L. Y Mashiel, A. (2019), explica que la


autoestima de las persona es la calificación de su valor interno, que las
mantienen importantes, significativas, capaces, únicos, se considera la suma de
su autoestima, pero si esta valor humano es dañado o desvalorizado, contiene en
buscar aprobación de su entorno constantemente y permitiendo entrar la violencia
de diferentes aspectos, tanto como físicos o psicológicas que llegan afectar en su
persona. Por ello que es la investigación sistematizada, resultaron de manera
positiva sobre el efecto negativo de su autoestima que atravesaron a largo de su
vida cotidiana, esto influiría de manera negativamente tanto moral y conducta.
(p.14).

Viendo en el primer argumento, se trata que la autoestima de la mujer,


es gravemente afectada por una violencia de maltrato por parte de sus familiares
cercanos o parejas, y esto llegaría a cambiar su conducta en la sociedad que
interactúa, muy aparte este tipo de desestimación llega afectar en la salud
emocional.

Huaripuma, L. Y Mashiel, A. (2019) ,mencionan que las mujeres no se


sienten seguras en la sociedad donde hay violencia de parte su entorno que llega
afectar en el nivel de autoestima y su salud emocional de la mujer, ya que estos
tipos de violencia es considera violencia en sus derechos según la Organización
Mundial de la Salud, este tipo de violencia llega a afectar su salud emocional ,
tanto psicológico, como en sus habilidades o afectando la conducta en el medio
social, según estudio realizado. Asimismo menciona que los niveles de
autoestima de las mujeres, son interiorizados constantemente por sus parejas.
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

Por último estos factores negativos de violencia, trae consigo problemas de salud
mental, como trastornos que pueden generar una enfermedad psicológica como
es la ansiedad, depresión, consumos sustancias tóxicas, y suicidios (p.13).
Citado en el anterior texto, la inseguridad de la mujer se basa en el bajo nivel de
su autoestima,afectando en salud emocional tanto psicológico y físico que le
rodea en torno de su ambiente o social, generando trastornos mentales.

Asimismo considera Huaripuma, L. Y Mashiel, A. (2019), explica la


importancia de la autoestima, es la valoración de todos sus emociones afectivas
de uno mismo.La autoestima de las personas es amarse uno mismo, es la
aceptación tanto en físico o psicológico, este aspecto refleja en la toma de
decisiones, habilidades, maduración personal. Ya que este valor personal es
diferente en cada persona, y también en los niveles de valoración de uno
mismo(p.10) evidentemente podemos convencernos que la importancia de la
autoestima es la suma de nuestros afectos, emociones, sentimientos y decisiones
en cuanto a nuestra vida diaria, dando danos un valor significativo.

De esta manera Huaripuma, L. Y Mashiel, A. (2019) La autoestima es


como nos valoramos a nosotros mismos influye en nuestra manera de
comportarnos en sociedad, cuando una persona tiene una alta autoestima suele
ser abierta, confiada, y asertiva. Pero las personas con una baja autoestima
tendrán más tendencia a encerrarse en sí misma y están en una constante
búsqueda de aceptación, intentando buscar en los demás una valoración que no
son capaces de darse a sí mismos y temiendo constantemente ser rechazados,
es por eso que la autoestima de la persona es vital para su existencia del
individuo (p,9).

Los autores mencionan que la autoestima de las mujeres influye de


manera negativa en tanto con emociones y conducta personal, que esto llegaría
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

afectar en su entorno familiar y social, desestimando la baja autoestima de su


persona y por lo cual estaría vulnerando su estado emocional en su vida personal.

3. Desconfianza hacia el género masculino

Para validar el tercer argumento, con el objetivo de dar solidez a esta


postura Medina y Zapana sostienen que las féminas sienten desconfianza hacia
los varones que les resultan desconocidos.

Son demasiadas las mujeres acosadas indiscriminadamente en las calles y


estas muestran distintas respuestas ante este tipo de desagradables estímulos
sobre todo desconfianza y coraje hacia los varones. Así lo demuestran Medina y
Zapana (2016):

Muchas de ellas acumulan coraje y desconfianza contra los hombres


desconocidos en general, porque son agredidas constantemente por
sujetos que pertenecen al género masculino. Esta actitud confirma
el poder que los hombres ejercen sobre ellas, aun en circunstancias
en las que podrían tratar de poner un límite. La razón se encuentra
en que las formas de socialización han señalado siempre a las
mujeres que lo mejor es ignorar al agresor, lo cual no funciona de la
mejor manera en todos los casos (en vez de constituir una
protección, esto las vuelve vulnerables, al grado de que el temor las
paraliza, lo cual es contraproducente en una situación de riesgo).
(p.74)

Tomando en cuenta lo citado en el anterior párrafo, notamos que muchas


mujeres sienten desconfianza hacia varones que no conocen y esto debido a que
alguna vez sufrieron de acoso sexual.
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

En la provincia de Huancavelica muchas las respuestas de las mujeres


frente al acoso callejero, pero notemos que resalta el miedo hacia hombres
desconocidos, como lo da a entender en el siguiente párrafo de Trucios (2019):

Las mujeres de la ciudad de Huancavelica son víctimas de acoso


sexual en espacios públicos, y estas emiten reacciones de tipo
neurofisiológico, conductual y cognitivo (miedo, asco y protección
personal) y como respuestas verbales el quedarse calladas y
respuestas no verbales el de emitir miradas fulminantes. Estas
acciones de acoso sexual callejero generan que las mujeres sientan
temor, ira, desconfianza, inseguridad; a pesar de que existe una ley
que las protege consideran que si denuncian el hecho serán
tomadas como una burla, porque al final no conocen al acosador.
(p.108)

De acuerdo a lo citado con anterioridad a pesar de que las mujeres emitan ese
tipo de respuestas frente a este repulsivo acto ellas no se sienten seguras, e
incluso dudan en denunciar el hecho.

Son distintas las mujeres acosadas sexualmente en las calles, por ello sus
respuestas frente a este tipo de actos serán diferentes, pero la gran mayoría de
testimonios que dan conocer Medina y Zapana en el 2016 reflejan que en su
mayoría la reacción femenina crea demasiada inestabilidad emocional. Después
de entrevistas realizadas dan a conocer sus resultados que demuestran que
muchas mujeres de carácter más enérgico reaccionan con miradas fulminantes
hacia sus acosadores, además de demostrar su incomodidad con palabras y
muchas otras veces con violencia. Sin embargo, otras mujeres optan por unirse al
acoso respondiendo a la lógica del acosador con la intención de que estos se
queden callados sin saber cómo reaccionar. Mientras que otras mujeres
simplemente no le dan importancia y siguen por su camino sin siquiera voltear.
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

Lamentablemente el acoso hace que las mujeres se sientan inseguras de su


cuerpo, belleza y confianza por ello para evitar ser acosadas nuevamente
cambian sus hábitos de vestimenta, no viajan en la parte delantera del taxi, evitan
los transportes que estén muy llenos de gente. Sin duda el acoso sexual en las
calles genera distintos sentimientos en las mujeres agredidas sentimientos de
culpabilidad, tristeza y vulnerabilidad. (p.72-75)

Los distintos testimonios dados a conocer por estos autores reflejan el nivel
de desequilibrio emocional que sufren las mujeres después de ser acosadas, un
piropo grosero, una mirada o un roce siquiera, son suficientes para hacer sentir
incómoda a una mujer que jamás pidió que un varón le mencione algo sobre su
cuerpo.

Evidentemente el acoso sexual callejero ocasiona que las mujeres sientan


mucha desconfianza hacia los varones que les sean desconocidos ya que, en la
gran mayoría de casos de acoso, son hombres los que acosan y mujeres las
acosadas. El acoso hace que estas mujeres se sientan desprotegidas ante estas
situaciones y sobre todo ante varones, esto puede llegar a afectar un buen
desenvolvimiento social femenino.

4. Desconfianza de las mujeres en lugares públicos

Para sustentar este cuarto argumento, con el fin de consolidar esta


hipótesis, Calero sostiene que, las mujeres sienten desconfianza en lugares
públicos.
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

Los contextos y lugares donde se dan actos de acoso sexual hacia las
mujeres se dan en variedad de espacios públicos particularmente cerca de grupos
de varones. Así lo fundamenta Medina (2018).

El escenario en donde se da el acoso sexual callejero constituyen


todo espacio que sea público, tales como transporte público, vía
pública lejos y cerca de su casa, lugares públicos abiertos y lugares
públicos cerrados. (p.71)

En suma, podemos entender que la mujer está constantemente expuesta a


sufrir acoso sexual callejero perpetuado por hombres, esto se da mientras transita
por diversos espacios públicos, ya sean abiertos o cerrados.

Por otro lado, algunos de los motivos de desconfianza de las mujeres son
las manifestaciones más sutiles del acoso sexual que incluye piropos, guiñadas,
insinuaciones sexuales, etc. Pero estas formas de acoso suelen ser sustituidas
por expresiones más directas y más violentas de agresión sexual según aumente
el grado de poder del hombre sobre la mujer. Así lo mencionan Calero y Perez
(2018).

La víctima puede estar expuesta en el espacio público a frases de


cariño no deseadas, pellizcos, roces corporales no solicitados,
invitaciones insistentes a salidas que no desea, gestos obscenos,
ofensas verbales de naturaleza sexual, así como: besos, abrazos y
apretones forzados. (p.19)

Entonces, podemos decir que las manifestaciones de acoso sexual se dan


de diversas maneras diferentes, como se menciona en los ejemplos anteriores,
las mujeres están expuestas y sufren todas estas manifestaciones de acoso
sexual mientras están los espacios públicos.
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

El acoso sexual callejero impacta o puede impactar de manera


profundamente negativa en la vida de la mujer de diversas maneras.
así lo menciona Llerena en el 2016. Este acto puede impactar
bastante a la percepción de seguridad de las mujeres en espacios
públicos hasta el punto de limitar la libertad de tránsito y paso a éste.
Estas limitaciones afectan negativamente en el bienestar social y
económico de la mujer. ( p.64)

En síntesis, podemos entender que, las mujeres no sienten seguridad en


lugares públicos ya que en acoso sexual callejero impacta de tal manera que
limita las actividades normales de la mujer y la limita de ciertas libertades que
tiene todo ser humano, esto con el fin de evitar o evadir sufrir de acoso sexual
callejero.

Uno de los factores que influye en la desconfianza de las mujeres es


que los actos de acoso sexual es quea estos actos no se le da la
importancia debida. Vallejo en el año 2013, basándose en una
investigación realizada por Vásquez en el año 2017 sostiene que, los
tipos de acoso sexual generalmente usados son el expresivo y verbal,
estos ocurren independientemente de la universidad o estatus social
al que pertenece la víctima, estos actos se dan con mayor frecuencia
debido a que estos actos como los tocamientos se han normalizado
en la calle, pasan desapercibido y lamentablemente no se les da la
sanción que merece. ( p. 57)

Para cerrar la idea, los actos de acoso sexual callejero se dan sin considerar
diversos factores tales como el estatus social, y desgraciadamente estos actos no
reciben la debida importancia ni sanción. Es por ello que las mujeres no se
sienten seguras en la calle ya que además de experimentar estos actos, si hablan
o exponen a las personas que realizan estos actos la mayoría de personas no le
darán la debida importancia o no le brindaran ayuda. Por lo cual es necesario que
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

se haga visible para que estos actos y personas que lo realizan no queden sin
sanciones.

5. Asedio y vulnerabilidad en las víctimas

Para sustentar el quinto argumento, con el objetivo de consolidar esta


hipotesis, Passano sostiene que, existe asedio y vulnerabilidad en las victimas de
acoso sexual callejero.

En medio del contexto urbano actual y las condiciones de género existentes


en nuestro país, para Passano (2016) es inminente la relación de dichas
condiciones con la vulnerabilidad en las víctimas, idea que expone a continuación:

Estas prácticas revelan relaciones de poder entre géneros, pues son


realizadas sobre todo por hombres y recaen fundamentalmente
sobre mujeres, en la mayoría de casos desconocidas para ellos. Las
realizan hombres solos o en grupo. No se trata de una relación
consentida, sino de la imposición de los deseos de uno (s) por sobre
los de la(s) otra(s). Se realizan en la vía pública o en (desde) el
transporte público o privado, de manera rápida e intempestiva. Pese
a tener impactos en la libertad sexual y el derecho al
libre tránsito, estas prácticas han han sido
normalizadas y hasta justificadas en nuestra sociedad. ( p.3)

Por lo tanto, creemos que el cotexto urbano y la condición de género


perjudican notablemente en la salud emocional de las víctimas de acoso sexual
callejero, exponiéndolas en la via pública y manifestándose vulnerables ante las
diversas situaciones que se presentan.
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

Sin embargo, no solo se trata del ambiente en el que vivimos ni de la


desigualdad de género a la que estamos expuestos sino que, también existen
factores sociales que incrementan la vulnerabilidad. Es así, que los autores
Romero, Rios y Vargas (2016), muestran con cifras exactas la cantidad de
mujeres que se sienten como víctimas de acoso sexual callejero.

Actualmente, 19 regiones del Perú señalan que el 68.4% de las


mujeres se sienten inseguras en la calle a cualquier hora del día,
cifra que aumenta a 90 % por la noche. Más del 45% de mujeres
entrevistadas mencionaron haber sido objeto de alguna práctica de
acoso en la calle. Esta situación se dio en menor medida en las
ciudades del interior (35.2%) y en las zonas rurales señalaron lo
mismo en un 30.8%, pero como se puede apreciar, la percepción de
inseguridad con la que viven las mujeres es un fenómeno
generalizado. (p.38)

Por consiguiente y siguiendo con la línea de ideas sobre el acoso en la


urbe y distinguido por el género que se superpone, más de la mitad de la
población femenina peruana, se siente insegura y esta inseguridad repercute en la
vida diaria y salud mental de todas aquellas mujeres que ya sea de día o de
noche se sienten vulnerables y desprotegidas en razón al acoso.

Las manifestaciones de acoso en espacios públicos, genera un nuevo


problema en las victimas de acoso sexual callejero, idea que sostiene Gaytan
(2015) donde expresa que:

Una frase ofensiva, una mirada lasciva o un toqueteo sexual, son


experiencias de todos los días cuando se trata de trasladarse a la
escuela o al trabajo. Sin embargo, el acoso sexual en lugares
públicos es un componente invisible de las interacciones cotidianas,
que afecta las vidas de muchas personas, pero del que se habla
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

muy poco. La brevedad de su duración, así como la forma velada en


la que muchas veces se presenta, disfrazándose de halagos,
susurros al oído o confundiéndose en la multitud, lo hacen
aparentemente intangible. (p.14)

Asi pues, el acoso sexual callejero es traducido en un conjunto de acciones


que van desde comentarios, miradas o hasta tocamientos de los que son
protagonistas las mujeres a diario y que lamentablemtne no se limitan a aquellos
actos comunes y reconocidos por la mayoría como acoso; sino que hay algunas
formas o acepciones de acoso que se materializan en halagos o piropos que
resultan verse maquillados por la propia sociedad y no quedan al descubierto
porque es mucho más difícil etiquetarlo como acoso y tener una respuesta
adecuada para ese tipo de actos.

En el quinto argumento, se explica cómo el asedio y la vulnerabilidad de las


víctimas se manifiesta en medio de una desigualdad constante de género,
reflejado en distintos factores sociales que incrementan dicha
vulnerabilidad, además de expresarse en espacios públicos haciendo
que el género femenino se sienta desprotegido en razón al acoso sexual callejero.

6. Incomodidad de las víctimas

Para sustentar el argumento sobre la incomodidad que sienten las víctimas,


con el objetivo de consolidar nuestra hipótesis, expondremos nuestros puntos de
vista.
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

Como se ha mencionado líneas arriba el acoso sexual callejero se da en

espacios públicos de diversas maneras surgiendo así que muchas mujeres


acosadas sexualmente demuestran incomodidad frente a hombres desconocidos,
contribuyendo como factor principal el contexto como los menciona
Martinez(2017).

Ella explica cómo se plantea el acoso


callejero: por un lado, encontramos la reafirmación de la
inferioridad de posiciones de la mujer en el espacio público, que ha
sido históricamente masculino, en la que se le recuerda
constantemente que no es su lugar y que su cuerpo se convierte en
público cuando hace uso de él, por lo que puede ser sometido a
comentarios, tocamientos, violación; por otro lado, se consolida la
asimetría fundamental: sujeto-objeto, agente-instrumento, donde
encontraremos al hombre en la primera categoría a la mujer en la
segunda.

Es así también se puede analizar los factores que contribuyen la


tolerancia de este tipo de violencia, mediante una encuesta realizada por
Macedo(2019) y luego publicada indica que el sexismo ambivalente y las
creencias y/o actitudes sobre el acoso sexual callejero en una muestra de
residentes de Lima Metropolitana mayores de 18 años, se relacionaban
negativamente con la detección de conductas y el reconocimiento del acoso como
violencia, mientras que mantenían una relación positiva con la minimización del
acoso.

Por lo mismo sustentamos el argumento con la percepción y actitudes


que sienten las mujeres víctimas de este tipo de violencia, según las encuestas
realizadas por Mendoza y Sandoval (2017) a un grupo de alumnas de la Facultad
de Ingeniería de la Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo Se encontró que
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

las alumnas perciben a la mujer como una persona importante, por su rol
reproductivo, valores, sentimientos, su manera de pensar y por su rol como mujer
en la sociedad, lo cual la diferencia de los hombres. Asimismo ante la ocurrencia
de este problema, la actitud que tienen las alumnas en su mayoría frente al acoso
sexual callejero es una actitud pasiva; es decir, ignoran, callan como si nada
sucediera y continúan su camino, sintiéndose a la par muy fastidiadas e
indignadas por lo sucedido.

Por ello, de lo anterior se deduce que las creencias de justificación del


acoso tiene como base principal una necesidad de mantener la distribución
desigual del poder donde se perjudica a las mujeres, y en esto contribuye el
contexto en el cual vivimos, a lo que se suma una representación despectiva y
objetivada de la mujer, minimizando estos actos de violencia y como ellas lo
perciben.
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

CONCLUSIÓN

En síntesis, tras haber desarrollado los argumentos a manera de revalidar la


postura de presente artículos es esencial sintetizar las ideas fundamentales
sobre:

En el primer argumento, resaltamos la persistencia del miedo en las mujeres


acosadas a causa del acoso sexual callejero. Considerando lo anterior, podemos
indicar que el miedo y la percepción de la víctima frente al acoso callejero refleja
una realidad constante que se vive en la vida de la mujer, mencionando que por lo
general el acosador es del sexo masculino y frente a los atacantes las mujeres
viven y expresan sentimientos de cólera, miedo e impotencia. Es por ello que en
el Perú la mayoría de las mujeres no denuncian a sus agresores por miedo a las
represalias contra ellas, siendo esta una causa principal para no continuar con
una denuncia. Es por ello que consideramos que el miedo hace que las mujeres
violentadas y atemorizadas guarden silencio al momento de ser maltratadas y
que para ello en la actualidad existe las posibilidades de prevenir mediante
programas específicos de apoyo psicológico para que la víctima reconozca una
situación de acoso en su momento y que le dé la debida importancia a este tipo
de actos que lastiman su integridad.

El segundo argumento, damos conocer las influencias negativas sobre el acoso


sexual callejero, que esto afectaría en la salud emocional de la mujer de manera
muy negativa, causando cambios afectivos tanto en el entorno familiar y social, ya
que estos afectan la dignidad, la libertad, la integridad y el libre tránsito en vías
públicas, creando intimidación, hostilidad, humillación o un ambiente ofensivo en
los espacios públicos. Este acto afecta la parte psicológica a la mujer, creando
una desestimación de su persona, como es la autoestima íntegra.

En cuanto al tercer argumento, es evidente que el acoso sexual callejero ocasiona


mucho temor y miedo en las mujeres que alguna vez sufrieron de acoso en las
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

calles, pero es importante resaltar que no solo sienten miedo a estar en las calles
a solar o a salir a altas hora de la noche, sino que sienten miedo hacia los
varones que les resultan desconocidos y ese miedo hace que las no puedan
confiar con facilidad en los hombres desconocidos y esto porque en la gran
mayoría de casos reportados sobre acoso en las calles son hombres los
acosadores y mujeres las acosadas. El miedo puede resultar contraproducente en
situaciones inminentes de peligro ya que lograría paralizarlas y esto las en
definitiva las vuelve más vulnerables ante estos varones agresores.

En el cuarto argumento, se explica que el acoso sexual callejero influye mucho en


la desconfianza o inseguridad de las mujeres en la calle, debido a que ese mismo
lo pueden experimentar en estos espacios públicos mientras transitan. Estos
hechos generalmente se dan cerca de la presencia de hombres o grupos de ellos,
por lo cual la mujer siente inseguridad ya que, al estar cerca de estos, está
expuesta a diversas manifestaciones de acoso sexual, tanto expresivo como
verbal y físico, tales como piropos, guiñadas, comentarios no solicitados,
invitaciones no solicitadas, tocamientos indebidos sin consentimiento, etc. Estos
actos suceden independientemente de la edad, institución o estatus social de la
víctima. Asimismo, provocan que las mujeres, tomen medidas para prevenir el
acoso sexual callejero, como el no salir de casa, limitar actividades comunes fuera
de ella, no poder transitar tranquilamente en espacios públicos, etc. De igual
manera, todas estas limitaciones y prevenciones pueden tener consecuencias
negativas en el bienestar social y económico de la mujer. Además de esto, el
acoso callejero pasa desapercibido y aunque se haga visible estos actos, las
demás personas no le dan importancia, ya que actualmente se ve como algo
común en la sociedad.

En razón al quinto argumento, consideramos que las distintas sociedades han


normalizado este desequilibrio de poder real al cual se ven expuestas muchas
mujeres a lo largo de sus vidas por la mayoría de hombres que buscan imponerse
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

en una relación de poder sobre ellas, con el objeto de sentir un nivel de


superioridad sobre el género femenino. Siguiendo con la línea de ideas sobre el
acoso en la urbe y distinguido por el género que se superpone, más de la mitad
de la población femenina peruana, se siente insegura y esta inseguridad
repercute en la vida diaria y salud mental de todas aquellas mujeres que ya sea
de día o de noche se sienten vulnerables y desprotegidas en razón al acoso
traducido en un conjunto de acciones que van desde comentarios, miradas o
hasta tocamientos de los que son protagonistas muchísimas mujeres a diario,
empero no se limita a aquellos actos comunes y reconocidos por la mayoría como
acoso; sin embargo hay algunas formas o acepciones de acoso que se
materializan en halagos y piropos que resultan ser maquillados por la propia
sociedad y no quedan al descubierto porque es mucho más difícil etiquetarlo
como acoso y tener una respuesta adecuada para ese tipo de actos.

En el sexto argumento, consideramos que la incomodidad que sienten las


víctimas de este tipo de violencia ha sido considerada siempre como algo natural
y que se debe sobrellevar en el ámbito privado, aunque se dé en el espacio
público. El sustrato patriarcal se encarga que las víctimas se vean como las
culpables de estos hechos, que tendrá como consecuencia que se vean
avergonzadas, lo mantengan en secreto y tomen medidas para evitar que vuelvan
a pasar por lo mismo. Por suerte, es una problemática que cada vez obtiene más
represión y que mediante la unión y apoyo de las autoridades podremos, en un
futuro, conseguir una sociedad menos desigual, machista y violenta. La realidad
es que el Acoso Sexual Callejero es violencia de género, cuya base se encuentra
en la diferencia de poder heredada de esquemas patriarcales y que permiten la
perpetuación de la dominación masculina en nuestra sociedad. La realización de
pruebas piloto, proporcionan resultados negativos frente al desarrollo de la salud
emocional de las mujeres, arrojando cifras desalentadoras acerca de cómo se
percibe y tolera el acoso sexual callejero.
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Delgado, R. (2020). Ideología conservadora, sexismo ambivalente y creencias


sobre el acoso sexual callejero en adultos de Lima Metropolitana (Tesis de
pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. Recuperado de
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/17587

Medina, G. y Zapana, A. (2016). Representaciones sociales de las mujeres


jóvenes sobre el acoso sexual callejero en la ciudad de Puno. Punto cero, 21(33),
60-81. Recuperado de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=421849365006

Trucios, L. (2019). Reacciones y respuestas de las mujeres jóvenes frente al


acoso sexual callejero en la ciudad de Huancavelica (Tesis de maestría).
Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo. Recuperado de
https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2390705

Pastor, M. Corredor, D. (2018). La desigualdad entre mujeres y hombres, en el


pasado y en el presente. Un estudio preliminar sobre su percepción y
conocimiento en el alumnado de Historia. El Futuro del Pasado, 9, 365-391.
Recuperado de http://dx.doi.org/10.14516/fdp.2018.009.001.013.

Romero, A. Rios, M. y Vargas, M. (2016). Violencia basada en género. (Marco


conceptual para las políticas públicas y la acción del estado). Lima: Ministerio de
la mujer y poblaciones vulnerables. Recuperado de
https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dgcvg/mimp-marco-conceptual-violenci
a-basada-en-genero.pdf
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

Pasanno, P. (2016). Roles y violencia basada en género. Nacional urbano rural,


vol. 13 (17), pp. 4-8 Recuperado de
https://puntoedu.pucp.edu.pe/noticia/instituto-de-opinion-publica-pucp-publica-la-e
ncuesta-nacional-roles-y-violencia-de-genero/

Gaytan, P. (2015). El acoso sexual en lugares públicos: un estudio desde la


Grounded Theory. El Cotidiano, vol. 22 (43), pp. 5-17. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/325/32514302.pdf

Del Carpio, Zárate (,2017) “el acoso sexual en el transporte público y su influencia
en el estado emocional de las alumnas del 4to y 5to de secundaria de la
institución educativa de señoritas Arequipa (tesis –obtener el título profesional)
Universidad Nacional De San Agustín De Arequipa. Recuperados de
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/5648/TSdecays.pdf?sequen
ce=1&isAllowed=y

Céspedes. (2020). “acoso sexual laboral y hostigamiento en el sector público de


la provincia de Leoncio prado 2017-2018”. Universidad De Huánuco Escuela De
Posgrado. Recuperado de
http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2572/LE%c3%93N%20
C%c3%89SPEDES%2c%20JOVAT.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Lino, M.(2017). Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, núm. 22,


2017. pp. 119-129 Recuperado de
https://www.redalyc.org/jatsRepo/3221/322153762007/322153762007.pdf

Medina V.(2016). Representaciones sociales de las mujeres jóvenes sobre el


acoso sexual en la ciudad de Puno. Punto Cero, vol.21 no.33. Recuperado de
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1815-02762016000200006&script=sci_a
rttext

Calero, E. Perez T.(2018). Acoso sexual en los espacios públicos hacia las
adolescentes de la institución educativa Mariscal Castilla– El Tambo, Huancayo
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

(Tesis de pregrado). Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo.


Recuperado de https://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/4533

Nuñez, E.(2019). Eficacia del programa “Diana: dignidad y valor” sobre la


percepción hacia la victimización sexual en estudiantes mujeres de la Universidad
Nacional De San Agustín, Arequipa.(Tesis de doctorado) Universidad Nacional de
San Agustín de Arequipa. Recuperado de
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/10142/UPnucuec.pdf?seque
nce=1&isAllowed=y

Llica I. Tejada P. (2019).Efectos de la comunicación verbal y no verbal en el


acoso sexual callejero hacia estudiantes mujeres de la Universidad Nacional De
San Agustin, Arequipa-2019.(Tesis de licencitura), Universidad Nacional De San
Agustin. Recuperado de http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9576

Delgado Macedo, Rubí Chistina (2020). “Ideologia conservadorea, sexismo


ambivalente y creencias sobre el acoso sexual callejero en adultos de Lima
Metroolitana”. Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Psicología.
Recuperado https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/17587

Mendoza Fernandez, Grisel Estefany y Sandobal Varela, Joshelyn Gorethy(2017).


“Percepción y actitud sobre acoso sexual callejero en las alumnas. Facultad de
ingeniería de la universidad privada Antenor Orrego. Trujillo, 2015”. Universidad
Privada Antenor Orrego - UPAO. Para obtención del grado en bachiller de
obstetricia Recuperado http://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/3039

También podría gustarte