Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA

DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA


FACULTAD DE MEDICINA
SALUD PÚBLICA MEDICINA SOCIAL I

ACOSO SEXUAL HACIA LA MUJER Y SUS CONSECUENCIAS


AUTORES: ESTHER MAMANI CHOQUE

MARIA VANESA BERNAL PICHA


HUGUETH CARBAJAL FLORES
LETIZIA CAMACHO CALLEJAS
JESÚS PADILLA RAMOS
NELLY RODRIGUEZ FORTUNCHO
DOCENTE: DRA. SHIRLEY L. PASQUIER P.

Sucre – Bolivia 2023


CAPÍTULO I

ANTECEDENTES.-

En el año 2020 " Percepción del acoso sexual callejero en mujeres. Psicología para mujeres
latinas." Toman este concepto para definir el acoso sexual como acciones, gestos y
manifestaciones de naturalezas sexuales y misóginas, no consentidas y habituales que
hombres desconocidos dirigen hacia las mujeres en los espacios públicos y tienen como
efecto anular a la mujer como sujeto de derechos al situarla como objeto sexual a través de
la humillación, el miedo y la intimidación. Este estudio tuvo el objetivo de medir acciones,
gestos y manifestaciones de naturalezas sexuales y misóginas, no consentidas y habituales
que hombres desconocidos dirigen hacia las mujeres en los espacios públicos y tienen como
efecto anular a la mujer como sujeto de derechos al situarla como objeto sexual a través de
la humillación, el miedo y la intimidación. Realizando su estudio en 505 mujeres de entre 18
y 54 años a través de encuestas. (1)

A nivel global, el 6.3% que equivale aproximadamente a 205 millones de personas


empleadas, han experimentado violencia sexual y acoso en su vida laboral. (2)

El 2018 "LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER EN LATINOAMÉRICA" indica que América Latina y el
Caribe es la región más violenta para ellas. Esto, se atribuye a que la cultura patriarcal tan
arraigada rige todas las costumbres y prácticas de la vida diaria, las cuales han limitado los
derechos de las mujeres. Esta cultura naturaliza la violencia contra la mujer, produce
estereotipos, perpetua y reproduce la discriminación. En Latinoamérica, son las que más
sufren los efectos de los bajos niveles de ingreso y la desigualdad. A nivel mundial, la
violencia de género ha sido reconocida como una violación a los derechos humanos, además
de que tiene importantes implicaciones para la seguridad, la construcción de la cohesión
social y el sano desarrollo personal de las mujeres y las niñas de una sociedad. (3)

El año 2021, el observatorio encuestó a una muestra estadística representativa de toda la


UV, sus regiones y áreas académicas. Participaron mil 730 universitarios: 781 estudiantes,
385 integrantes del personal académico, 352 del personal administrativo, 129 funcionarias y
funcionarios, y 83 investigadoras e investigadores.
Los resultados muestran una prevalencia de acoso sexual del 27.5% en los espacios
universitarios, siendo un dato preocupante.

Las mujeres encuestadas, el 37.6% han sufrido acoso sexual. Las estudiantes son las más
vulneradas, en ellas el porcentaje incrementa al llegar a 48.1%, por lo que en esta población
es donde más se debe trabajar.

Las manifestaciones de acoso sexual más frecuentes son: chiflidos, exhibición y


cuestionamientos; aunque no llegan al contacto físico, sí vulneran el espacio personal de la
persona.(4)

En el año 2022 , a comparación del 2021, existe un incremento de 33.9% en delitos de


Violencia Sexual.

“El número de causas ingresadas hasta el mes de septiembre del 2022 es de 37.998,
haciendo una comparativa con la gestión 2021 hemos evidenciado un incremento del
10,04%, que quiere decir que las víctimas se animan a denunciar.

Los datos señalan que la mayor incidencia está en el departamento de Santa Cruz con
13.899 casos, seguido de La Paz con 8.157, Cochabamba 6.089, Tarija 2.796, Potosí 2.318,
Chuquisaca 1.919, Pando 1.262, Oruro 1.193 y Beni 365. (5)

En 2007, García señala que las mujeres, quienes constituyen más de la mitad de la población
mundial y realizan dos terceras partes del trabajo en todo el mundo, siguen sufriendo
graves privaciones en lo que se refiere a los derechos humanos fundamentales, donde se les
niega a menudo el derecho a la libertad y a la dignidad, y en muchas situaciones se les
infligen violaciones directas de su autonomía física y espiritual (García, 2007, p.29). Además,
se evidencia que esta problemática se produce en prácticamente todos los países del
mundo y afecta a todas las mujeres de distintas clases sociales, religiones y niveles
educativos (García, 2007, p.30). Gran parte de la violencia es perpetrada por los hombres,
independientemente del sexo y la edad de las víctimas. Lo realmente cuestionable es el
hecho de que en gran parte la violencia sufrida por las mujeres y las niñas procede de
hombres a quienes conocen y se produce dentro del llamado “puerto seguro” del hogar y la
familia (García-Moreno, 2000). A escala mundial, el 35 por ciento de las mujeres ha
experimentado alguna vez violencia física o sexual por parte de una pareja íntima, o
violencia sexual perpetrada por una persona distinta de su pareja. Estos datos no incluyen el
acoso sexual (OMS, 2013). La Fundación para el desarrollo de las mujeres de las Naciones
Unidas expone que una de cada tres mujeres ha experimentado algún tipo de violencia
sexual a lo largo de su vida. Por lo tanto, la violencia sexual contribuye a la desigualdad de
género y permite la dominancia masculina simbólica sobre la mujer.

En 2018 Respecto a nivel de violencia 7 de cada 10 mujeres sufren violencia en el


transporte público con una frecuencia entre diaria a semanal, sin embargo, los hombres,
usuarios del transporte público afirman que han presenciado violencia hacia las mujeres
(76.9%). Es posible evidenciar que existen realidades injustas hacia las mujeres que utilizan
el transporte público de manera frecuente y son objeto de violencia en el interior de los
microbuses (6).

BIBLIOGRAFÍA.-

1. Gonzales, Hugo. Percepción del acoso sexual callejero en mujeres.


Psicología para América Latina, México , n. 34, p. 121-131, 2020.
Disponible en: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1870-350X2020000200004&lng=pt&nrm=iso
2. Asencios Z. Hostigamiento sexual y compromiso laboral mediado por el
distrés psicológico en las trabajadoras de empresas medianas y grandes en
La Paz–Bolivia (sitio internet). Eprints.uanl.mx. Disponible en:
https://scholar.google.es/scholar?
as_ylo=2019&q=acoso+sexual+bolivia&hl=es&lr=lang_es&as_sdt=0,5#d=gs_
qabs&t=1693774610972&u=%23p%3DoROTiKSIKHgJ. Julio de 2023.
3. Rebeca Moreno y Laura Pardo. ITAM. La violencia hacia las mujeres en
latinoamérica. (sitio internet). Disponible en: https://revistafal.com/la-violencia-
contra-las-mujeres-en-latinoamerica. Septiembre de 2018
4. Rocío López Lara, responsable del Observatorio de Igualdad de Género. "Acoso
sexual en los espacios universitarios. Medición, prevención y aprendizajes sobre la
actuación en casos de denuncia” 2021. Disponible en:
https://www.uv.mx/prensa/general/debemos-desnormalizar-el-acoso-sexual-en-la-
comunidad-universitaria/
5. Fiscalía / noticias. Delitos de violencia sexual en Bolivia/ 2022.Disponible en:

https://www.fiscalia.gob.bo/noticia/en-nueve-meses-la-fiscalia-registro-37998-
casos-por-delitos-de-violencia

6. del Castillo, Arenas V. violencia contras las mujeres en los microbuses de Santa Cruz,
diagnóstico y propuesta de campaña(sitio
internet).https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/15369/20
21_Tesis_Valentina_Castellanos%281%29.pdf?sequence=1&isAl. diciembre de 2022.

También podría gustarte