Está en la página 1de 47

MÓDULO

CURSO INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL – CÓDIGO. 514507

PROYECTO PROFESIONALIZACIÓN A COMUNIDADES AFRO E INDIGENAS DEL


DEPARTAMENTO DE NARIÑO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELAS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN – ECEDU
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL - LIPI
SAN JUAN DE PASTO
2023
1
MÓDULO
CURSO INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL – CÓDIGO. 514507

ELABORADO POR:
DANIELA LIZETH GÓMEZ REALPE
MGTR. PSICOLOGÍA SOCIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELAS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN – ECEDU
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL - LIPI
SAN JUAN DE PASTO
2023

2
TABLA DE CONTENIDO

1. Identificación Ficha Técnica del Curso ................................................................. 4


2. Introducción ........................................................................................................... 5
3. Justificación ............................................................................................................ 6
3.1. Objetivos del Curso.......................................................................................... 7

4. Generalidades del Curso ........................................................................................ 8


4.1. Presentación de Unidades ................................................................................ 8

5. Marco Metodológico ............................................................................................... 9


5.1. Fase 1. .............................................................................................................. 10
5.2. Fase 2. .............................................................................................................. 10
5.3. Fase 3. .............................................................................................................. 10
5.4. Fase 4. .............................................................................................................. 11
5.5. Fase 5. .............................................................................................................. 11

6. UNIDAD 1: PROPUESTAS PARTICIPATIVAS EN LA


INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL .............................................. 12
6.1. Competencias de un investigador .................................................................... 12
6.2. Desafíos de la investigación en educación infantil .......................................... 18
6.3. La participación en la investigación en educación infantil ............................. 20

7. UNIDAD 2: METODOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN


EN LA EDUCACIÓN INFANTIL ........................................................................ 26
7.1. Método de investigación .................................................................................. 27
7.2. Técnicos participativas .................................................................................... 29
7.3. Ética del investigador....................................................................................... 32

8. UNIDAD 3 - EL ANALISIS, LOS HALLAZGOS


Y LAS RECOMENDACIONES ........................................................................... 35
8.1. Análisis de la información cualitativa ............................................................. 36
8.2. Presentación de hallazgos de investigación y discusión .................................. xx
8.3. Divulgación de recomendaciones ..................................................................... xx

9. Bibliografía ............................................................................................................xx

3
1. IDENTIFICACIÓN FICHA TECNICA DEL CURSO
Nombre del curso: Investigación en Educación Infantil
Palabras clave: Competencias investigativas, habilidades, primera infancia.
Ciudad: San Juan de Pasto
Unidad Académica: Escuela Ciencias de la Educación
Campo de formación: Disciplinar
Área de conocimiento: Ciencias de la Educación
Créditos académicos: Tres (3)
Tipo de curso: Metodológico
Destinatarios: Profesionalización a comunidades Afro e Indígenas en el
programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil.
UNIDAD: ZCSUR – CCAV PASTO
Competencia general de aprendizaje: Favorece la formación teórica y metodológica de
estudiantes de pedagogía infantil a través de la apropiación y uso de metodologías de
investigación pertinentes a las necesidades de los diferentes contextos de las infancias.
Promoviendo la participación legítima de las niñas y los niños en la investigación en educación
infantil, reconociendo las particularidades de las comunidades afro e indígenas del Departamento
de Nariño.
Metodología de oferta: Campus virtual y Sistema Tradicional

4
INTRODUCCIÓN

Este es un curso ubicado dentro del campo de formación disciplinar, de tipo metodológico,
cuenta con 3 créditos y 3 unidades de estudio, correspondientes a 96 horas de trabajo individual y
48 de acompañamiento tutorial directa o mediadas. Se desarrollará desde la estrategia ABC, que
significa Aprendizaje Basado en Estudios de Caso.

Desde luego, es un curso que permite favorecer la formación teórica, pero haciendo énfasis en la
apropiación y uso de metodologías según el interés de investigación relacionadas a las
necesidades o particularidades de los diferentes contextos de las infancias. Promoviendo la
participación activa y fidedigna de las niñas y los niños.

Generando así procesos en pro de la investigación en educación infantil, focalizada para este
proyecto de profesionalización en las comunidades afro e indígenas del Departamento de Nariño.
La idea es que mediante la formación como futuros Licenciados los procesos investigativos se
sigan fortaleciendo, pero esta vez desde un enfoque más cercano a la educación infantil, con
herramientas participativas de infancia y así destacando procesos metodológicos.

Por lo anterior, es indispensable generar un importante acercamiento a las competencias del


investigador. Para que cada estudiante pueda identificar, comprender y afrontar de mejor manera
las particularidades de los procesos investigativos y su rol en este curso de Investigación en
Educación Infantil. Según el autor Rivas 2011 la competencia para investigar ¨es sinónimo de
capacidad, atributo, habilidad o destreza. Todos estos conceptos se relacionan con la persona y
con lo que ésta es capaz de lograr¨ (p. 35). La palabra competencias se compone de tres
elementos: conocimientos, habilidades y rasgos de personalidad.

5
3. JUSTIFICACIÓN

El curso de Investigación en Educación Infantil está ubicado en el campo de formación


Disciplinar que ofrece la Escuela de Ciencias de la Educación para el programa de la Licenciatura
en Pedagogía Infantil, focalizado en el proyecto de profesionalización a comunidades Afro e
Indígenas del Departamento de Nariño para el Sexto periodo académico.

Este curso se abordara desde la estrategia Aprendizaje Basado en Estudios de Caso. Esta
estrategia consiste en afrontar un aprendizaje que se centra en el desarrollo de situaciones reales o
simuladas que plantean un problema que debe ser comprendido, valorado y resuelto por un grupo
de personas a través de un proceso de discusión. El rol del estudiante en esta estrategia es
dinámico, debe ser capaz de aportar individualmente e interactuar con sus compañeros para que
logren los resultados esperados con su grupo colaborativo.

Curso que le permitirá al estudiante apostar en el programa por la comprensión de la


diversidad de las infancias, en el abordaje del Núcleo Integrador de Problema “El pedagogo
infantil como intelectual transformativo”, articulado al núcleo problémico “Transformaciones que
debe agenciar el pedagogo infantil para su acción en el campo educativo, didáctico y
pedagógico”, con una intensidad de 3 créditos académicos.

Dentro del campo de formación disciplinar, el curso se inscribe en la formación específica


en el componente de formación investigativa. Este núcleo es un escenario formativo que busca
generar competencias derivadas del diálogo entre saberes y disciplinas, el acercamiento a la
cultura y al pensamiento científico universal en el entorno de la sociedad global y de la
colombiana en particular. Y para este proyecto de profesionalización contemplando las
comunidades étnicas tanto afro como indígenas del departamento de Nariño ubicadas en los 8
puntos nodales donde tiene incidencia, determinados así: Ejido, Pasto, Ipiales, Diviso, Barbacoas,
Tumaco, Olaya Herrera y Charco. A partir de ello, es posible valorar de las necesidades
específicas para hacer parte del espacio social inmediato y al mismo tiempo, las posibilidades de
intervenir en el mismo.
6
En este sentido, el curso responde a una de las apuestas para contribuir a la calidad de la
educación infantil que es favorecer la formación de maestras y maestros con una mirada de la
investigación educativa que escuche las voces infantiles y reconozca las capacidades de las
infancias para “tomar parte” de las decisiones que les afectan.

Contemplando todo lo anterior, a través del desarrollo de cada una de las unidades, se
potencian los aprendizajes que favorezcan el alcance de estas competencias en relación con el
conocimiento de las infancias otorgándoles lugar preponderante dentro del ejercicio de la
investigación educativa. También, el curso busca contribuir al componente práctico de la
licenciatura con la consolidación de un banco de recursos experienciales, teóricos y
metodológicos que puedan ser útiles en las interacciones con niñas y niños en los diferentes
contextos en los que desarrollan las prácticas pedagógicas e investigativas.

En definitiva, desde la praxis investigativa y educativa, el curso posibilitará al maestro en


formación conocer, diseñar, implementar y valorar metodologías para la investigación educativa
con población infantil en comunidades étnicas, a partir de la identificación de situaciones que
reclaman el reconocimiento de la capacidad de niñas y niños de participar en los temas que
afectan sus vidas y de respuestas pedagógicas innovadoras para fortalecer las prácticas de
cuidado, atención y desarrollo integral en los entornos de educación infantil.

3.1. Objetivos del Curso

 Reconocer las competencias que posee un investigador en educación infantil en contextos


étnicos.
 Diseñar una estrategia de investigación que contenga herramientas e instrumentos
participativos para investigar con niñas y niños en contextos étnicos.

 Analizar la información cualitativa recolectada y discutir los hallazgos de la implementación


de la metodología de investigación con la infancia.
7
4. GENERALIDADES DEL CURSO

El curso de Investigación en Educación Infantil, donde se evidencia la educación como escenario


de formación y posibles soluciones a problemáticas de contexto tanto afro como indígenas donde
se encuentras ubicados los estudiantes. Que requiere un proceso integral de reconocimiento y
desarrollo de habilidades de pensamiento investigativo y metodológico. Así bien, algunas
preguntas orientadoras que se ponen de manifiesto en este curso son:

 ¿Te gustaría ejercitar competencias necesarias para un investigador en educación infantil?

 ¿Qué opinas de ampliar tus conocimientos sobre los enfoques de investigación en


educación infantil?

 ¿Estás preparado para escuchar y valorar las voces de los niños y las niñas a través de
técnicas participativas?

En el curso se presentará la Investigación en educación infantil, reforzando una serie de


competencias importantes para tener en cuenta, que servirán para analizar y reinterpretar el
mundo contemporáneo y sus particularidades de las comunidades étnicas.

4.1. Presentación de Unidades

Este curso es de tipo metodológico para fortalecer los aprendizajes sobre investigación en
educación infantil, se pretende contar con las particularidades del contexto de comunidades
étnicas, una pro actividad académica y critica, para la comprensión desde diferentes perspectivas
los distintos problemas en casos puntuales. Por tanto, se invita a realizar un ejercicio académico
muy interpretativo y analítico. Donde los aportes individuales serán fundamentales en pro del
trabajo grupal. La socialización por grupos colaborativos será interesante, para seguir reforzando
los conocimientos e indispensable para fortalecer cada investigación con los niños y las niñas.
8
Sumado a los procesos de retroalimentación que brindara en las orientaciones o sugerencias el
tutor encargado. Las unidades que contempla son tres, cada una de ellas con tres subunidades que
apoyaran estos procesos anteriormente nombrados.

Unidad 1: Propuestas participativas en la investigación en educación infantil


- Competencias de un investigador
- Desafíos de la investigación en educación infantil
- La participación en la investigación en educación infantil

Unidad 2: Metodologías en la investigación en educación infantil


- Métodos de investigación
- Técnicas Participativas
- Ética de la investigación

Unidad 3: El análisis, los hallazgos y las recomendaciones.


- Análisis de la información cualitativa
- Presentación de hallazgos de investigación y discusión
- Divulgación de recomendaciones

5. MARCO METODOLÓGICO

La estrategia de aprendizaje del curso es: Aprendizaje Basado en Estudios de Caso –


ABC. Para el curso la estrategia está dirigida a la reflexión para la posible solución del caso,
situación o problema. El análisis de dicha solución y la argumentación de la toma de decisiones,
también facilita la transferencia de los conocimientos.

Los casos planteados en el curso se relacionan con situaciones de los estudiantes en el


contexto étnico en pro de la educación infantil y los procesos investigativos con participación de
las niñas y los niños. Cada grupo colaborativo deberá identificar y analizar los elementos
recogidos con las herramientas de recolección de información y precisar las relaciones que están
9
presentes en cada situación; a partir de allí y con base en el estudio de los contenidos académicos
y los artículos de soporte, se deberá argumentar teóricamente las conjeturas o las acciones a
desarrollar para dar solución a la situación presentada.

Esta estrategia de aprendizaje se organiza en cinco Fases, que se deben hacer a lo largo de
las 16 semanas del Sexto periodo académico, contemplando las orientaciones de las guías y la
rúbrica de evaluación con las fechas exactas de los entregables. Reiterando que en este periodo
seguirá el proceso estricto por el cumplimiento y puntualidad en cada uno de los entregables. Las
fases procuran el propósito, objetivos del curso y los resultados de aprendizaje. Y se disponen
así:

5.1. Fase 1. Reconocimiento de competencias

El estudiante debe diseñar un perfil como investigador usando una herramienta digital.
Retomando competencias de investigador y las que desea fortalecer como investigador en
educación infantil en contextos étnicos. También destaca aquellos elementos que considera
significativos y le llamen la atención sobre la temática.

5.2. Fase 2. Antecedentes en pro de la investigación

Cada grupo colaborativo debe realizar una búsqueda de antecedentes sobre un tema
puntual desde la investigación en educación infantil en contextos étnicos. Para posterior a ello,
redactar un informe de dicha revisión.

5.3. Fase 3. Herramientas de recolección de información

Por grupos colaborativos, realizan una presentación grupal del diseño metodológico de
investigación en educación infantil en contextos étnicos. Que evidencia técnicas e instrumentos
participativos con las infancias en pro de procesos de investigación.

10
5.4.Fase 4. Interpretación de información.

Realizar la interpretación de la información recolectada en el estudio de caso seleccionado


y presentar el Informe final de investigación en educación infantil en sus contextos étnicos.

5.5.Fase 5. Divulgación de Recomendaciones.

Socialización final para presentar las recomendaciones desde el diseño de investigación


en educación infantil.

11
6. UNIDAD 1 - PROPUESTAS PARTICIPATIVAS EN LA INVESTIGACIÓN EN
EDUCACIÓN INFANTIL

En esta primera Unidad se contempla aspectos para llegar a varias aproximaciones de


Educación infantil aprenden y desarrollar procesos participativos en investigación. Las niñas y
los niños de diferentes edades pueden tener expectativas, plantearse ciertos intereses que luego
materializarían unos objetos, lo anterior, contextualizado a su entorno. Las participaciones se
darán en pro de conocer un poco más y aprender haciendo, mediante procesos que requieran
experimentación, observación, análisis, reflexión, entre otras.

Sumado a lo anteriormente nombrado, se debe contemplar que actualmente, el empleo de


las TIC en procesos investigativos y la educación, son supremamente importantes y relevantes,
sobre todo si se focalizan en los contextos donde cada estudiante se desenvuelve, dado que
contemplaran aspectos específicos de sus territorios que así sean problemáticas que se den en
otros lados, no contaran con las especificaciones de sus zonas de su diario vivir.

Por lo tanto, van a requerir procesos puntuales de atención, investigación y participación.


El mundo de la información está totalmente a la mano. Los docentes ahora no solo cumplen las
funciones de transmitir conocimiento, sino que buscan de orientar, guiar para que los estudiantes
investiguen, experimente y se equivoquen, y lógicamente a partir de eso sigan sus procesos de
aprendizaje y enseñanza.

6.1. Competencias de un investigador

Para Rivas (2011), retomar teóricos que hablan de los tres modelos de las competencias
de un investigador es importante, pero centra su atención en las competencias comunes de todo
investigador según el modelo LART (Luis Arturo Rivas Tovar). A manera de resumen se
presenta el siguiente cuadro, en el cual se puntualizan particularidades de los tres modelos para
conocimiento y revisión de los estudiantes de este curso.

12
Rivas (2011 p, 38)

13
Así bien, para desarrollar procesos de investigación a lo largo de la historia se ha hablado
de algunas condiciones, habilidades y competencias que debe tener una persona para desarrollar
esta interesante labor. Desde esta perspectiva, el poder crear conocimiento, el investigador debe
contar con dichas competencias y tener desarrolladas las habilidades, siendo juicioso en sus
estudios, con esfuerzo, dedicación y mucha disciplina. Sumado a ello, no debe descartar que una
persona investigadora debe estar en continuo aprendizaje y actualización, y en la actualidad
contar con el manejo adecuado de las TIC es indispensable, pues debe ser su aliada en procesos
de avances y proyección. Utilización de buscadores de antecedentes para su procesos
investigativos, publicaciones, entre otras.

Un investigador es: De manera poética: alguien que busca la verdad. De forma escéptica:
alguien que busca respuestas a los problemas que observa y que desconfía de sus
respuestas. De manera burocrática: un profesor que ha sido acreditado como doctor. En
forma filosófica: es alguien que ama el conocimiento. Usando la teoría de la complejidad:
alguien que busca pequeñas evidencias que den un poco de luz a una realidad esquiva,
compleja y cambiante y muchas veces caótica. Un investigador, dicho de manera menos
poética pero más universal, es una persona que crea. Rivas (2011 p, 39)

De este modo, se debe contar con las nueve competencias, consideradas universales y
compartidas por todos los investigadores. El modelo LART respeta la diversidad en rasgos de
personalidad de los investigadores, y lógicamente contempla también lo cambiante según los
campos de acción de las ciencias y disciplinas.

La idea de estas competencias es que aporten a resolver problemas con objetividad, pero
propiciando procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudios y un conocimiento genuino.
Según Rivas (2011 p, 39), las nueve competencias universales de un investigador son:

1. Plantear un problema: Para poder investigar se sugiere que se seleccione un


tema de interés y del cual se conozca o se tenga alguna idea puntual. Saber qué se va a investigar
es el origen de todo. Tener información y participantes claves para recolectar más información es
indispensable.
14
2. Elaborar un marco conceptual: Por ejemplo, si se quiere investigar cómo
funciona la educación infantil en comunidades indígenas o afro, se debe buscar información en
comunidades étnicas en países similares a Colombia. Mejor dicho aplicar un proceso deductivo,
que lo lleve al investigador de ir de lo general a lo particular y de esa manera, poder organizarse
en pro del problema o estudio de caso seleccionado. Así bien, se puede considerar:

- Un marco conceptual, que permita al investigador tener una visión clave de conceptos
fundamentales que se vinculen con el problema en sí y características de interés.

- Un marco contextual, para poder conocer de manera general el contexto mundial,


nacional, colectivo o de los sujetos a investigar.

3. Revisar el estado de Arte: El investigador debe conocer de manera satisfactoria


teorías, hallazgos, artículos, textos de reflexión y critica de autores que refieren su temática de
interés. Lo más relevante se considera como antecedentes para su proceso investigativo, eso es lo
comúnmente se denomina estado del arte, donde se realiza una revisión juiciosa de libros,
trabajos de grado de pregrado, maestría y doctorado, artículos publicados en revistas científicas y
divulgación, incluso se puede retomar algunas ponencias realizadas en seminarios, congresos o
cursos libres.

- Por la incursión de internet y uso de TIC no es necesario que se haga una revisión con
textos en físico, pues hoy en día hay una cantidad significativa de buscadores en línea que
facilitan y acercan al investigador a la información relevante según corresponda. Se
recomienda revisar en la Web mediante palabras claves sobre su temática y con seguridad
el estudiante podrá encontrar en revistas una serie de artículos y libros interesantes.

4. Crear y validar instrumentos de recolección de información: En este punto el


investigador debe tener un muy buen instrumento o herramientas para recolectar información. La
recolección de datos requiere que el investigador analice cual sería la mejor estrategia según su
investigación, ya sea de corte cuantitativa o cualitativa.
15
- En este curso los estudiantes realizarán investigaciones de tipo cualitativa, se puede
acudir a entrevistas semiestructuradas, preguntas orientadoras y conversatorios, la
observación participante, los diarios de campos, entre otras. Pero independientemente de
cuál sea el instrumento o herramienta de recolección de información en la investigación,
se debe contar con una matriz metodológica que facilite según corresponda la
operacionalización de las categorías de análisis, sus dimensiones e indicadores.

- Es importante que para validar dichos instrumentos se recurra a la opinión de un experto


en el tema, dé cuenta con las políticas de confidencialidad y manejo de información para
fines netamente investigativos, cumpliendo a cabalidad con la ética profesional.

- Y por último, es factible que se realice una pequeña prueba piloto en la cual se aplique a
un par de personas dicho instrumento y así se verifique que tan funcional es y si hay lugar
a mejorar.

5. Construir y validar modelos: Según Rivas (2011) un modelo es una explicación


simplificada de la realidad. Un modelo consta de dos reglas de operación básicas:

- Reglas de representación de entradas y salidas. A partir de datos de entrada y de un


proceso intermedio el modelo proporciona resultados finales que constituyen una
representación de la realidad.

- Reglas de estructura interna, que definirán si el modelo es determinista cuando a una


entrada de datos le corresponda una salida, y no determinista si a unos datos de entrada
corresponden distintos datos de salida. Existen seis tipos de modelos: físicos,
matemáticos, conceptuales, gráficos, analógicos y complejos (Wikipedia, 2011).

6. Dominar técnicas de análisis de datos: Para Rivas (2011), existen tres grandes
grupos de técnicas de análisis de datos que debe dominar un investigador:

- Técnicas de estadística descriptiva e inferencial para datos univariados, bivariados y


16
multivariados.

- Técnicas de análisis cualitativo

- Técnicas de simulación.

7. Dominar el estilo de redacción científica: Para poder aplicar de manera correcta


las técnicas de citación científica, ilustrarse sobre la manera de redacción científica e identificar
la estructura base de investigación científicos como la tesis de investigación o el artículo
científico. Se hace necesario identificar la citación científica, que como lo dice Rivas (2011), el
MLA para literatura, el CBE para ciencias básicas y el APA para ciencias sociales.

- El estudiante tendrá que revisar las normas APA séptima edición que es la manejada por
la universidad UNAD, la cual le permitirá tener un buen manejo de sus citaciones, que
dependerá de muchos factores, como de qué tipo de texto fue retomada la cita, si son
textuales, si realiza un parafraseo, citas de menos de 40 palabras o de más palabras. De
igual manera, se sugiere revisar cómo realizar las referencias bibliográficas.

8. Presentar trabajos de investigación en congresos: En esta competencia se


destaca la manera adecuada de llevar a acabo procesos de investigación, comentando lo principal
de la experiencia en el estudio de caso seleccionado y que no se base netamente en anécdotas o se
supedite a su parte laboral, restándole importancia a todo el proceso investigativo como tal. No
solo se hace importante tener una muy buena redacción ante sus resultados y hallazgos, sino
también poderlos comunicar de manera efectiva en eventos importantes como seminarios,
congresos, simposios o en cátedras libres. Y según corresponda, se debe utilizar un vocabulario
adecuado para ser entendido por el público participante de dicho evento. Por otra parte, se debe
respetar el tiempo que se asigne para la intervención y dar lugar a todos los puntos clave de su
investigación.

- En cada evento se tiene una dinámica específica la cual se debe respetar y dependiendo de
ello, organizarse en tiempo, con un material de apoyo dinámico y no cargado de texto.

17
- Para una presentación base puede contemplar los siguientes puntos: problema de
investigación, marco contextual y teórico, metodología, resultados y conclusiones. En
algunos casos, se da pie a algunas recomendaciones. Todo lo anteriormente nombrado,
debe exponerse a la luz de aspectos teóricos, que validen lo empírico y lógicamente de
paso a interpretaciones y análisis de lo recolectado.

9. Idiomas y conocimiento de artes y cultura general: En esta competencia se


hace necesario estar en la vanguardia y muy cerca de la modernidad. Lo que muchas personas
llaman hacer uso del lenguaje universal, un ejemplo de ello es el idioma de inglés, que facilita la
relación y comunicación con investigadores de otros países. Un ejemplo de ello, son las revistas
indexadas que exigen que el contenido de su publicación tengo un abstact (resumen) en inglés.

El estudio del inglés debe verse como una obligación ineludible para un estudiante
universitario y de posgrado que aspire a ser un investigador de talla internacional. Una
dedicación seria de un año puede hacer posible que uno lea, comprenda y hable (en ese
orden, de lo más fácil a lo más difícil). Escribir bien en inglés requiere más tiempo, pero
para esto sirve tener un buen traductor que nos apoye en esta difícil tarea. Los grandes
grupos de investigación tienen siempre a un angloparlante con especialidad en literatura
científica, que ayuda en esta crítica actividad. Rivas (2011, p. 52)

6.2. Desafíos de la investigación en educación infantil

Actualmente los desafíos que se enfrentan los procesos relacionados a la educación


infantil y la investigación han cambiado significativamente, la modernidad hace que todo vaya
transformándose y la formación de las niñas y los niños, se contempla como un gran reto el cual
afrontan los padres, cuidadores y lógicamente los docentes encargados de las distintas etapas de
desarrollo y orientación, especialmente en los procesos con la primera infancia. Donde los
procesos de la enseñanza – aprendizaje ha ido cambiando al transcurrir los años y se desea unos
profesionales que puedan estar en progreso constante y pro actividad. Prácticamente no una
persona que simplemente se centre en transmitir sus conocimientos adquiridos, sino personas
18
intuitivas, con motivación, que estén a la vanguardia y deseen orientar a quienes tenga a su cargo.
Orientar de manera activa, novedosa y que cautive la atención de sus estudiantes.

Puesto que, el uso de la tecnología con el mundo de las TICs, la convivencia y bienestar
social, el valor del medio ambiente y el respeto por el otro (evitando el bullying, la
estigmatización y la crítica destructiva), entre otros aspectos., pueden propicia espacios de
encuentro, discusión y análisis, en los cuales las niñas y los niños, podrán interactuar de manera
asertiva y formándose como buenos seres humanos.

De este modo, en los procesos de investigación en educación infantil los múltiples


interrogantes que surgen con relación a capacidades, habilidades, destrezas, aprendizaje, el
desarrollo, el juego, narrar historias e interactuar, sirven para favorecer la selección de estudio de
caso o problemáticas que faciliten un buen proceso investigativo.

Un punto decisivo es la etapa infantil, donde se dan los principales cambios y avances en
el desarrollo humano, quizá un desafío interesante es la intención de la educación inicial.
Nuevamente se habla de una triangulación donde padres de familia y cuidadores, instituciones
educativas y cuerpo docente generen en las niñas y los niños motivación, mucha más curiosidad y
atención. Aprender con eficacia, garantizando experiencias y aprendizajes significativos, para
todos los escenarios de su vida, donde lo didáctico de los procesos educativos e investigativos
facilite la comprensión del mundo y contexto en el que las niñas y los niños se desenvuelven, y
posterior a ello puedan enfrentarse a problemas y poderlos resolver. En este proceso el desafío
estará en generar en ellos:

- La reflexión.

- La motivación.

- Gestión de sus emociones.

- Generar aprendizajes colaborativos.


19
- Toma de decisiones de manera autónoma.

- Asuman retos.

- Dinamizar los procesos lecto-escritores.

- Adquirir habilidades psicomotoras, afectivas y cognitivas.

- Disfrutar de triunfos.

- Anticiparse un poco a los cambios en su contexto y al futuro.

Finalmente, ante estos desafíos de los procesos investigativos y educación como


profesionales se debe estar constantemente informados con el firme propósito de conocer un poco
desde las disciplinas que apoyen el que hacer docente, como por ejemplo: la pedagogía, la
psicología, la neuroeducación, el arte, etc. Complementario a ello, seguir con el juego como una
buena estrategias para trabajar con los niños y las niñas y el aprendizaje basado en proyectos
tratando problemáticas de contexto y desde cualquier edad pueda generar posibles respuestas.
Garantizando procesos equitativos, inclusivos y de calidad para todas y todos.

¨ Aseguremos un futuro mejor para la humanidad y para el planeta en general, creando


proyectos que apunten a mejorar la calidad de la educación inicial, conscientes de que los
procesos de desarrollo infantil son decisivos y extraordinarios¨ (Ramírez, N. 2020. Desafíos de la
educación inicial y el desarrollo infantil. Ruta Maestra Santillana. Edición 29)

6.3. La participación en la investigación en educación infantil

¨La investigación es una actividad inherente al ser humano. Desde tiempos inmemoriales
el hombre ha recurrido a la investigación para resolver sus dudas, solucionar problemas y
necesidades¨. (Lara E. 2013. XV). Partiendo de este postulado, se puede inferir que la
participación de la investigación en la educación infantil, cada vez va tomando más auge y se

20
preocupa por estar en la vanguardia y ante las nuevas formas de concebir el mundo y sus distintas
realidades.

Por ejemplo, en compañía de la comunidad, se pueden proponer mejores condiciones del


espacio público, movilizar campañas de aseo y preservación de los parques, laderas, ríos,
bibliotecas y plazas públicas, entre otros. De igual manera, los eventos sociales y
culturales que caracterizan a la población se convierten en una posibilidad para que las
niñas y los niños se apropien del patrimonio cultural y ancestral. Estas dinámicas de
trabajo conjunto en las que los diferentes agentes reconocen su rol y la manera en la que
aportan a la educación inicial de las niñas y los niños permite impactar de manera efectiva
no solo en sus vidas, sino también a la sociedad en general. (Ministerio de Educación
Nacional. 2017. Seguimiento al desarrollo integral de las niñas y los niños en la
educación inicial. p. 58).

Para los autores Ezquerra, P., Argos, J. &, Castro, A. (2016), en su artículo ¨Procesos de
escucha y participación de los niños en el marco de la educación infantil: una revisión de la
investigación¨, dan una visión interesante sobre dichos procesos participativos. Donde la
interacción del colectivo, sus intereses y participación, indicen en la vida de las niñas y los niños,
y entendiendo los múltiples contextos en los que ellos se relacionan van a determinar otras
características importantes, como por ejemplo: el contexto escolar donde participan activamente,
donde el adulto es un agente clave y quien promueve la escucha significativa. Dichos procesos de
participación en investigación desde la educación infantil, se dan de manera escrita, visual y oral,
manifestando la perspectiva infantil en los distintos medios, problemáticas o estudios de caso.

Si se retoma un poco la historia, fue un hito significativo en el siglo XX, con la


disposición de la Convención de los Derechos del Niño de 1989, como ley internacional sobre los
derechos de la Infancia. Reconociendo a la infancia como personas activas, con muchas
potencialidad y socialmente reconocidos, como sujetos de derecho. De este suceso tan importante
han pasado muchos años, y las niñas y los niños aun no tienen un buen reconocimiento en
procesos participativos, de investigación y en pro de su aprendizaje, pues hay posible resistencia
social a dicha participación activa de la infancia en sociedad, pues esto puede llevar a que no
21
cumplan con sus deberes de manera satisfactoria, aún en la actualidad se sigue evidenciando
invisibilización de participación infantil.

Entendemos que el derecho a ser escuchado y a participar en aquellos asuntos que afectan
a los niños, es un derecho esencial de la infancia que aún es escasamente ejercido en
nuestra realidad social. Desde esta consideración, creemos que generar procesos de
escucha y promover la participación infantil se ha de convertir en un reto, a la vez que en
una responsabilidad social derivada del compromiso que la comunidad internacional.
(Ezquerra, P., Argos, J. &, Castro, A. 2016. p. 107)

Desde dicha Convención de los Derechos del Niño (1989), se tiene artículos que refieren
tácitamente la activa participación de la infancia.

- Artículo 12: Derecho a expresar su opinión y a que sea tenida en cuenta

- Artículo 13: Derecho a la libertad de expresión

- Artículo 14: Derecho a la libertad de pensamiento

- Artículo 17: Derecho a ser informado

Que el niño sea sujeto de derecho significa que ejercerá sus derechos y deberes de
acuerdo a su edad y grado de madurez. Tres principios lo concretizan: la autonomía
progresiva, el interés superior del niño y el derecho del niño a ser oído y que su opinión
sea tomada en cuenta. (Gómez, 2018. p. 134)

Otros aspectos entran en las divergencias sobre la participación de las niñas y los niños, se
retoma por ejemplo el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas. Desde otra postura,
la Observación General número 7 del Comité de los Derechos del Niño del año 2005, por la cual
debe de respetar las opiniones e intereses de los niños y refiere la capacidad para comunicar y
tomar elecciones, llevados por sus ideas y formas de ver la vida, retomando el lenguaje oral o
22
escrito. Dichos espacios de participación en el hogar, entorno social y escolar, se da de manera
cotidiana y favorece la participación en esferas social y publica.

Un ejemplo de lo anterior, es el ámbito escolar que facilita procesos de


investigación, siendo un espacio que favorece la participación, el aprendizaje de los derechos,
tener más conciencia y responsabilidad social. La educación infantil e investigación, deberían ser
la base de una educación para la democracia y los procesos pedagógicos que aportan a procesos
de reflexión y crítica constructiva.

Uno de esos contextos, el escolar, se convierte en un espacio para la participación


privilegiado y determinante, no solo para el aprendizaje de los derechos ya desde la etapa
de Educación Infantil, sino también para un ejercicio que propicie el papel activo de la
infancia, contribuyendo a que los implicados tomen conciencia de la responsabilidad
colectiva en lo que acontece en un contexto en el que son protagonistas (Mata, Ballesteros
y Padilla, 2013).

De igual manera, se retoma la Observación General número 12 del año 2009, donde se
delibera el rol del adulto como promotor de escucha de los pequeños, señalando que la
superioridad como actitud del adulto se constituye un obstáculo en el marco de participación
infantil efectivo. Llegando a la necesidad de actitud de centrar la atención en el niño.

Estas iniciativas anteriormente nombradas, dan pie a un aumento de interés por parte de
las niñas y los niños, para que sean: más autónomos, creativos, innovadores, con sentido
reflexivo y crítico, prestos al dialogo, manejando una sana competencia, y dicho desarrollo podría
darse desde corta edad.

Desde la perspectiva de los derechos del niño consideramos que cuando el investigador,
en el marco de su proceso heurístico escucha a los pequeños, está reconociendo los
derechos que estos tienen y que están aprobados en la CDN. Es por ello por lo que
involucrar a los niños en los procesos de investigación y de mejora educativos se
convierte en una evidencia del respeto a los derechos de la infancia. (Woodhead, 2008).
23
Investigaciones que permiten un intercambio significados, procesos de escucha del otro y
su reconocimiento, siendo una comunicación igualitaria donde las niñas y los niños tienen acceso
a recursos y medios para poder expresarse. Generar alternativas novedosas, de encuentro, de
análisis y hallazgos reveladores para una educación infantil más adecuada. Centrada en el
territorio donde la infancia se desenvuelven, dando respuesta a las verdaderas necesidades de
contexto, con los recursos que se tenga a mano y las manifestaciones culturales, de juego,
colectivas, entre otras., que puedan seguir fortaleciendo su desarrollo, aprendizaje y
afrontamiento de dificultades.

Según Lancaster (2006), en su proyecto realizado en Escocia denominado ¨Escuchando a


los más pequeños: Rampas - Rampas¨, procura beneficiar a las niñas y los niños, desde las edades
más tempranas, para tener relevancia socialmente, visibilizar su presencia en espacios y ser
escuchados. Por ello, se vislumbran los siguientes principios:

 Reconocer que lo niños poseen múltiples formas de expresión.

 Asignar espacios para la comunicación.

 Otorgar el tiempo necesario para la escucha.

 Proveer oportunidades.

 Suscribirse a una práctica reflexiva

Dichos principios están basados valores como:

- El respeto a decidir si quieren o no participar.

- La igualdad de oportunidades sin discriminar su sexo, habilidades y/o capacidades


o edad.
24
- La honestidad para informar sobre el propósito de solicitar su participación así
como de hacerle partícipe del uso de sus aportaciones.

- La colaboración para afrontar el reto de promover la participación infantil.

- La creatividad, que conduzca a la creación de técnicas que recojan los múltiples


lenguajes de las niñas y los niños.

Proyectos como el nombrado, se puede acoplar en las distintas comunidades afro o


indígenas donde el proyecto de profesionalización tiene cabida. Para que de esa manera los
futuros licenciados en pedagogía infantil puedan gestionar ellos mismos procesos de
investigación y participación con las niñas y los niños de sus territorios. Sumado a este valioso
aspecto de quizá aproximarse a nuevo conocimiento y reconocimiento social, puedo lograr alejar
a la infancia a caer en riesgos latentes en sus contextos, que están plagados por el tráfico de
sustancias alucinógenas, conflicto armado generalizado, situaciones ilícitas por las cuales son
utilizados por la necesidad que presentan en sus hogares y la pobreza extrema, la falta de interés
por el estudio, etc.

En conclusión, la participación de la investigación en la educación infantil es un elemento


fundamental para seguir trabajando mancomunadamente por las infancias y sus derechos
fundamentales, brindándoles en la medida de lo posible una educación y atención de calidad.
Siendo totalmente resilientes antes carencias que se tengan y apegándose a aspectos motivantes
como por ejemplo: la cultura, la danza, el canto, las tradiciones y costumbres tan valiosas de sus
comunidades étnicas, que lastimosamente con el pasar del tiempo se han ido dejando a un lado y
perdiendo poco a poco, quedando sabios conocimientos en las mayoras o sabedores y no siendo
trasmitidos de generación en generación. Que tan importante seria, poder generar empatía desde
la infancia por conocer su historia, investigar sobre ello y participar activamente en su auto-
reconocimiento y valoración de todo lo que compone su territorio.

25
7. UNIDAD 2 - METODOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
INFANTIL

Las metodologías de la investigación en educación infantil se vinculan con el estudio


científico, se puede decir que las niñas y los niños tienen una serie de características que
propician el aprendizaje de la ciencia, investigan por curiosidad, por experimentar y en realidad
descubren muchas cosas novedosas para su edad y etapas de desarrollo. En estos procesos
influyen directamente: lo psicomotor, el uso del lenguaje y lo cognitivo.

La idea de usar la experiencia personal dentro de procesos formativos es un éxito, pues


terminan siendo más efectivas las investigaciones, partiendo de conocimientos previos, el medio
en el que se desenvuelven, los elementos de la naturaleza, la observación y ante los problemas la
toma de decisiones, causa en un interés de realizar indagaciones sobre el panorama y formular
hipótesis. Para el aprendizaje significativo se hace necesario la indagación, y la manera autónoma
de generar deducciones y conclusiones.

Así bien, la investigación es compleja, una orientación y acción que da conocimiento,


comprende mejor realidades, y permite indagación. Y en este caso particular, facilita el conocer
la realidad educativa, fomentar análisis de la práctica pedagógica (mejoras continuas) en pro del
futuro de la educación infantil, para no quedarse en la rutina, sino innovar. Las metodologías para
investigar en educación infantil se consideran un compromiso de los profesionales y disciplinas
que se dedican a trabajan con las niñas y los niños o el pro de ellos. Los procesos investigativos
tendrán en cuenta algunas precisiones:

- Revelar necesidades, particularidades y problemas tanto del infante, aula escolar o


sociedad, para que su análisis ayude a los docentes a entender su actividad y nivel
de responsabilidad.

- Identificar las finalidades que se acometen, seleccionar las metodologías


adecuadas y plantear procesos que faciliten aproximaciones a nuevas
26
problemáticas.

- Impulsar la formación continua y actualización del personal docente, lo anterior


para propender por una enseñanza de calidad.

7.1. Método de investigación

En síntesis los métodos de investigación son conjunto orientaciones en pro de la


investigación, que facilita una obtención de un resultado particular. De este modo, los métodos de
investigación son procesos o estrategias utilizadas para conocer nueva información y tener una
mejor comprensión de un tema puntual o fenómeno.

Método de Investigación es el procedimiento riguroso, formulado de una manera lógica,


que el investigador debe seguir en la adquisición del conocimiento. (…) El método se
refiere a los procedimientos que se puede seguir con el propósito de llegar a demostrar la
hipótesis, cumplir con los objetivos o dar una respuesta concreta al problema que
identificó, se empieza por definir el punto de partida, qué se va observar en primera
instancia. Si parte de situaciones concretas y espera encontrar información de las mismas
para analizarlas con un marco teórico general, va a referirse a la inducción. Si parte de
situaciones generales explicadas por un marco teórico general y va a aplicarlas en una
realidad concreta (su objeto de investigación), va emplear la deducción. Lo importante es
que tenga claro de dónde sale el conocimiento y a donde espera llegar. El método que
espera seguir en la investigación, debe hacerlo siempre referido al problema planteado.
(Vásquez, 2016. p. 4)

Mientras que la metodología son decisiones que toma el investigador para obtener
determinantes datos sobre una realidad a estudiar, y estas metodologías se utilizan a través de
herramientas específicas, que da pie a los hallazgos, resultados, conclusiones y posibles
recomendaciones. Este proceso es concatenado y procesual, por ello un problema podrá
identificarse según sus características y de qué manera será abordado por el investigador desde lo
particular y especifico.

27
Por otro lado, en la investigación se destaca el tipo cuantitativo (metodologías
interpretativas) con datos cuantificables o numéricos, se maneja análisis estadístico, validación,
etc. Y el tipo cualitativo (parte de métodos descriptivos) buscan las causas de fenómenos, el
comprender el accionar de los sujetos, retomar experiencias, emociones o significados ante un
problema puntual. Y el tipo mixtos que relaciona la investigación cuantitativa y la cualitativa,
combina análisis de datos estadísticos con contextualización a nivel profundo. Considerándose
procesos de producción de conocimiento complementarias.

Desde esta perspectiva, en este ejercicio académico desde el curso de investigación en


educación infantil se pretende manejar el tipo cualitativo, para poder focalizar la atención desde
un estudio de caso o problema puntual de los territorios y contextos de comunidades étnicas (afro
e indígenas) del Departamento de Nariño donde los estudiantes residen.

La investigación cualitativa implica la utilización y recogida de una gran variedad de


materiales - entrevista, experiencia personal, historias de vida, observaciones, textos
históricos, imágenes, sonidos - que describen la rutina y las situaciones problemáticas y
los significados en la vida de las personas. (Flórez; Gómez, & Jiménez, 1999 .p.32.
Referenciado por Castaño, J. &. Restrepo, N. 2018).

Así bien, los procesos investigativos y metodológicos desde la educación infantil,


retoman aspectos como:

- Observación sistemática o instrumentos de observación.

- Reconocer e identificar el problema objeto de estudio.

- Experimentación y establecimiento de directrices de investigación.

- Retomar experiencias.

- Establecimiento del protocolo que explica la problemática investigada.


28
- Correlacionar aspectos teóricos que validen, den claridad o sirvan para precisar
algo con relación al problema en sí.

El éxito del método y metodologías de investigación, está en unas correctas prácticas


investigadoras que siguen su curso de manera participativa y activa, que favorece la búsqueda y
experimentación por parte de los estudiantes y en este curso se llevará a cabo a través de la
identificación de una problemática (estudio de caso) de contexto sobre investigación en
educación infantil.

Mediante este método, se recogen de forma descriptiva distintos tipos de informaciones


cualitativas, que no aparecen reflejadas en números si no en palabras. Lo esencial en esta
metodología es poner de relieve incidentes clave, en términos descriptivos, mediante el
uso de entrevistas, notas de campo, observaciones, grabaciones de vídeo, documentos.
(Cebreiro, B. &. Fernández, M. 2004: 666. Referenciado por Castaño, J. &. Restrepo,
N. 2018).

7.2. Técnicas Participativas

Autores como Clark, McQuail y Moss (2005), resaltan unas técnicas participativas que
reúnen las siguientes características como facilitadoras de la escucha a la infancia y son las
nombradas técnicas familiares, dadas en la vida cotidiana de la infancia. Presentadas de forma
atractiva, destacan por su interés, sencillez y facilidad, con un coste económico bajo para el
investigador y se consideran técnicas que pueden realizarse en grupo, con confianza y seguridad
frente a la presencia del adulto.

Hay muchas técnicas que se pueden utilizar para la participación de las niñas y los niños
en procesos de investigación o recolección de información, lo anterior entendiendo las diversas
formas de expresiones infantiles. Tendremos bien técnicas como: conversaciones, el dibujo y los
gráficos, foto - entrevistas, entre otros., que se adaptan a los contextos en los cuales la infancia se
desarrolla, retoma la experiencia, viabiliza procesos de expresión, reflexión y critica. Dándole

29
sentido y significado en las interrelaciones entre adultos y niños.

Conceptualmente, el niño desde la gestación, sus primeros años, y sin importar


los distingos de edad, género, raza, etnia o estrato social, es definido como ser social
activo y sujeto pleno de derechos. Es concebido como un ser único, con una especificidad
personal activa, biológica, psíquica, social y cultural en expansión. Asumir esta
perspectiva conceptual de niño, tiene varias implicaciones en el momento de diseñar
políticas públicas con y para ellos: al ser reconocido como ser en permanente evolución,
posee una identidad específica que debe ser valorada y respetada como parte esencial
de su desarrollo. (Documento Conpes Social, 2007. p.21)

En estos procesos de recolección de información se puede inferir que las técnicas que
implican netamente las expresiones orales, pueden de cierto modo dificultar el entender las
razones u opiniones de los niños y las niñas, dado que se deja a un lado la observación
participante que da a lugar entre el investigador y participante, que puede ser una base
importantísima para que los pequeños participen sobre un tema puntual que relacione su vida
cotidiana.

Sumado a lo anterior, el manejo que puedan dar los infantes a las tecnologías de
información y comunicación, que requiere un nivel de desarrollo y competencias básicas, que en
la actualidad se da de manera empírica, como si ya nacieran con un chip para aprender a manejar
las herramientas y aparatos tecnológicos. De igual manera, se debe considerar las técnicas de
participación colectiva sin importar el rango etareo, evitando la discriminación o estigmatización.

Sin la pretensión de realizar una revisión exhaustiva de las investigaciones efectuadas en


el ámbito de la participación de los niños en la Educación Infantil, presentamos estudios
desarrollados en las últimas dos décadas, que tienen como nexo de unión la participación
activa, consciente y voluntaria de los niños en la investigación. En relación al objeto de la
participación infantil, encontramos una diversidad temática importante que refleja la
existencia de múltiples ámbitos de estudio que afectan a niños menores de seis años en el
contexto de la Educación Infantil y que constatan cómo las investigaciones recientes

30
dirigen su pregunta de investigación directamente a los niños. (Sayeed, Z. & Guerin, E,
2000).

En el artículo de los autores, Ezquerra, P., Argos, J. &, Castro, A. (2016), se resume en
que la participación de las niñas y los niños en procesos de educación infantil e investigación se
da alrededor de diferentes aspectos, como por ejemplo:

- El espacio donde conviven, su contexto y territorio.

- Transición educativa

- Calidad educativa.

- Participación en los procesos de evaluación

- Visión sobre la escuela que les gustaría

- Perspectiva sobre su escuela y vida cotidiana

- Participación en el currículum.

Actualmente, se ha notado gran interés de conocer la opinión de las niñas y los niños, en
todos los procesos de su educación, generar motivación e interés. Más aun, teniendo en cuenta
que dichas participaciones hacen que se brinden espacios de comunicación asertiva, escucha
consiente y entender las verdaderas necesidades o problemáticas de la infancia en los distintos
territorios que conviven. Es muy factible encontrar en la Web numerosos estudios, sobre procesos
de investigación en educación infantil con participación directa, como por ejemplo pequeños
proyectos de aula, donde se dan a conocer la visión que la infancia tiene de su salón de clase, la
convivencia que tienen entre ellos, procesos en pro de mejorar la manera en que se dan a conocer
los nuevos conocimientos y atrapan la atención de los pequeños, el hecho de fundamentar en

31
ellos el liderazgo, respetando su derecho a ser sujetos sociales que pueden opinar y decidir, entre
otros pequeños espacios de encuentro y reflexión.

En síntesis, reconocer, validar y respetar la participación activa de las niñas y los niños en
la investigación es afrontar un reto, que traerá consigo muchos aprendizajes significativos, sobre
todo lograr acoplar estrategias para evitar los silenciosos y favorecer el dialogo participativo,
activo y crítico, sin temores, dudas o juzgamientos, simplemente procesos fluidos y proactivos.

La investigación realizada pone de manifiesto una tendencia emergente hacia la


utilización del denominado multimétodo como una de las vías más efectivas para recoger
la perspectiva infantil, en un intento de atender a la diversidad de lenguajes con los que se
expresan los niños. Este hecho nos apela, indefectiblemente, a someter a una
consideración profunda y detenida las potenciales fortalezas y limitaciones derivadas de
las diferentes técnicas de investigación que aquel aúna. A buen seguro, las
sinergias entre técnicas complementarias podrán contribuir a promover procesos de
innovación y de mejora de los marcos educativos en los que los niños están inmersos.
(Ezquerra, P., Argos, J. &, Castro, A. 2016. p. 120)

7.3. Ética de la investigación

Se constituye un punto clave de la investigación, pues la ética es el estudio de la moral


que determina lo bueno y lo malo, los valores, desde el punto de vista del actuar, considerándose
la ciencia del comportamiento. De allí, para que la investigación pueda considerarse científica
debe vislumbrar los valores que florecen en la ciencia en que la que se desarrolla. Según Campo
(2011), donde la búsqueda de la verdad y principios se relacionan: la honestidad, trabajar en pro del
bienestar, el componente humano, justicia, humildad, disciplina, la curiosidad, voluntad y
prudencia. Facilitando la credibilidad da la investigación.

Los procesos de investigación están directamente relacionados con la publicación,


difusión de información, transmisión de conocimientos y comunicación. Un investigador debe
contemplar múltiples competencias y habilidades, no solo tener capacidad de búsqueda, análisis o
32
curiosidad. Así bien, como la investigación involucra el trato con distintos participantes, el
procedimiento investigativo debe ser proteger sus derechos. Según Hernández (2017), tres
principios éticos fundamentales son: beneficencia, respeto a la dignidad humana y justicia.

Las consideraciones éticas son importantes y las establecidas en la investigación


cualitativa se ubican para respetar la identidad y reconocimiento de subjetividad comprendidas en
el proceso de investigación. Siendo los participantes los sujetos de estudio. De este modo, según
las autoras Castaño, J. &. Restrepo, N. (2018), contemplaron los siguientes criterios éticos para el
diseño y recolección de datos del proceso de su investigación, que a continuación se retoman:

1. Consentimiento informado: En el momento de realizar la investigación en los casos


seleccionados, los participantes del estudio asumieron estar de acuerdo con sus
responsabilidades y derechos dentro de la investigación, después de dar a conocer la
pregunta que la orienta, los objetivos, las estrategias que se utilizadas para la recolección
de datos y la manera en que serán publicados los resultados.

La información proporcionada por los participantes, le dan soporte y autenticidad a la


investigación académica; al conocer lo que se propone abordar y la intencionalidad de los
instrumentos aplicados. Se aclara que, el consentimiento fue aprobado de manera escrita
(firma) por los participantes, quienes aceptaron ser parte de la investigación, pactando
que está en concordancia con sus valores, principios, el interés y la motivación de aportar
desde su experiencia al eje problémico de ésta. Cada persona tuvo la libertad de decidir si
participaba o no en el proceso y tuvo la posibilidad de retirarse en el transcurso si así lo
estimaba.

2. Manejo de la confidencialidad: La investigación aseguró la protección y seguridad a las


personas que participaron de ella, y para mantener un carácter de privacidad en la
información que ellos proporcionaron. Dentro de este punto, se puso en consideración de
los participantes el uso de fotografías. Predominó el bienestar de las personas sobre los
fines académicos. ¨La confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado en
33
que su aplicación repetida al mismo individuo u objeto produce resultados
iguales¨. (Hernández, 2010. p. 200)

3. Manejo de riesgos: Se informó a los participantes que los resultados de la investigación,


no ocasionarán ningún tipo de daño o perjuicio para la institución o de manera personal a
quienes participan debido a la información proporcionada y obtenida, aclarando que ésta
será utilizada únicamente para fines académicos, que corresponden a aquellos con que la
investigación fue proyectada.

Tomando como base lo anteriormente nombrado, se puede inferir que en las estrategias de
recolección de datos, sean entrevistas, pequeños talleres, proyectos de aula, observación
participantes, entre otros. Los investigadores, deben respetar dichas consideraciones éticas, no
caer en emitir juicios de valor, no tener actitudes de autoritarismo, no estigmatizar o juzgar.
Respetar sobre manera los resultados obtenidos y ser muy coherentes en los análisis de dichos
importantes hallazgos.

Para inferir el tema en cuanto a la educación infantil, aún más se debe tener en cuenta la
importancia de dicha perspectiva ética en la investigación con las niñas y los niños, que no solo
por ser menores de edad que están a responsabilidades de sus padres o cuidadores, requieren un
consentimiento de aprobación por parte de ellos como adultos responsables, sino que viene
siendo fundamental e indispensable contar con dicho consentimiento informado por parte de los
pequeños desde su autonomía. Entonces bien, teniendo los consentimientos informados de todas
las partes que se procederá a procesos investigativos y participativos de manera correcta.

Por su parte, para el investigador se constituyen una serie de retos para llevar a la práctica
contribuciones desde procesos investigativos con la infancia. Tales como:

- No solo para conocer un poco más de las niñas y los niños, sino un verdadero
acercamiento, con la relevancia que ellos merecen, que su opinión es válida e
importante de ser expresada y escuchada.
34
- Desde otra perspectiva, no solo contemplar la opinión personal de cada niño, sino
vislumbrar la perspectiva grupal y colectiva en torno a un determinado estudio de
caso o problemática de contexto que vincule un interés común. Mejor dicho no
limitar la participación.

- Desarrollar y diseñar nuevas propuestas que refuercen, profundicen y brinden


nuevas oportunidades desde la perspectiva infantil en nuestros centros educativos
o propuestas y proyectos que trabajen en pro de las infancias.

Para concluir este aparte, se podría decir que la ética de investigación es indispensable
para reforzar la investigación y para generar procesos de mejora. Donde se vinculan: la actividad
lúdica (el juego), el quehacer docente, las interrelaciones entre las niñas y las niños, adultos y
entre iguales, el aula de clases y entorno escolar, procesos de participación, los recursos, la
participación y roles de sus familias, padres y cuidadores, entre otros. Innegablemente, el ámbito
de investigación pedagógica se entiende como una gran contribución en la mejora de la
educación de las primeras edades, su motivación, autoestima, resolución de problemas, respuesta
efectiva a las necesidades puntuales, etc.

8. UNIDAD 3 – EL ANÁLISIS, LOS HALLAZGOS Y LAS RECOMENDACIONES.

En esta última unidad, se hablará sobre los resultados de una investigación cualitativa,
donde el análisis no necesariamente se ubica en una fase precisa en la investigación, porque las
etapas se entrelazan y reiteran, pues la información cualitativa recopila significados e
interpretaciones de los actores sociales, las definiciones de situaciones, referencia, entre otras.,
por ello, no se trata de recoger mediciones de determinadas características de interacción social,
sino de cómo la entienden, la captan y comprenden los participantes de la investigación.

35
8.1 Análisis de la información cualitativa

No se realiza de manera lineal el análisis y la interpretación. Es una labor que se lleva a


cabo por aproximaciones sucesivas, en una especie de espiral de clarificación y comprensión
crecientes, a partir del trabajo, el estudio, la reflexión, con todas las exigencias del pensar
científico.

El análisis es un momento del proceso de investigación social en el que se estudia de


manera sistemática cada uno de los aspectos o elementos que configuran la situación estudio de
caso o problema de investigación. Para ello se pueden contemplar dos pasos principales, que son
los siguientes:

- Analizar, describir y categorizar las partes constitutivas en que se pueden dividir y


distinguir las partes, elementos o factores que configuran los hechos, proceso o
acontecimientos acerca de los cuales se recogió datos e información pertinente.

- Examinar los reclamos recíprocos que se dan entre las partes y de éstas con la
totalidad de la que forman parte.

Una vez aplicado los instrumentos de recolección de información y antes de analizar esos
datos, algunos autores consideran crucial la etapa de procesamiento de datos que exige como
mínimo realizar las tareas de organización, codificación y tabulación.

- Organización de los datos: Lo primero, después de la recolección, será hacer un


recuento de qué material se dispone y qué tipo de datos contiene. Dependiendo de
los instrumentos aplicados, seguramente se tendrán a la mano algunos de los
elementos como los que mencionan algunos autores.

 Cuestionarios diligenciados

36
 Notas sobre entrevistas, grabaciones o transcripciones

 Copias de documentos

 Notas lectura

 Videos de las observaciones realizadas

 Cuadros, mapas, tablas o gráficos

 Fotografías

 Diario de campo

Todo el material de que disponga el investigador en este momento es para que seleccione,
ordene y organice, pensando siempre en lo que busca en su investigación La siguiente actividad
que se recomienda es clasificar los datos en dos grandes grupos: los datos numéricos o
cuantitativos y los datos cualitativos, es decir, los que están registrados con lenguaje verbal, con
palabras. Esto facilitará la codificación, el tratamiento y presentación de la información. Una vez
definidos los dos grandes paquetes, conviene hacer una revisión general internamente a cada
grupo, para examinar los cuestionarios y demás material, a fin de detectar posibles errores,
incongruencias o vacíos, y tomar atenta nota para considerarlos en el análisis posterior.

Los datos, ya clasificados y revisados, entrarán a procesos posteriores como los


siguientes:

- Investigaciones cuantitativas: los datos de tipo numérico se procesarán de


acuerdo con los principios y criterios aportados por la estadística, no necesitarán
ya de codificación, pero sí se tabularán y podrán expresarse en cuadros y gráficas.

37
Los datos verbales pueden sufrir uno de los dos tratamientos siguientes: o bien se
codifican, para transformarlos como datos numéricos, en cuyo caso se tabularán y
se presentarán en cuadros, igual que los datos numéricos; o bien seguirán siendo
de carácter verbal, es decir, se ordenarán, reducirán y presentarán de forma
conceptual, por tanto, no se codificarán, ni se tabularán (al menos en tablas
estadísticas) y tampoco necesitarán de cuadros numéricos.

Investigaciones cualitativas: Es importante recordar que los datos cuantitativos


por su precisión, son más fáciles de procesar, pero su información es reducida. En
cambio, los datos cualitativos, si bien son mucho más difíciles de procesar,
aportan más significado a la investigación. Esto da a entender que no se debe
menospreciar o desechar, así de primeras, cualquier información recogida. Sin
duda alguna, aquí toma valor el principio de que todo dato por pequeño que sea
puede tener gran significado para la investigación. Se utilizan algunos

Así bien, se tendrá en cuenta algunos aspectos para analizar datos como: La codificación,
es un sistema de símbolos o signos y consiste en asignar símbolos a unidades o grupos de datos
de tipo cualitativo para poder operar con ellos como si fueran datos cuantitativos. Una unidad de
datos puede ser, una palabra o simplemente un tema. Los grupos, clases o categorías surgen de la
integración de datos homogéneos. Una vez identificada la unidad o categoría, se le asigna un
símbolo de un código, que puede ser un número o una letra. Enseguida se procede a señalar con
el código y símbolo respectivo los instrumentos, preguntas o ítems, según corresponda. Por
ejemplo, se podría pensar en agrupar:

- Los datos de una observación sobre un aspecto de la realidad estudiada.

- Todas las respuestas hechas a una pregunta.

- Las preguntas y respuestas sobre un tema.

38
- Los conceptos u opiniones emitidas sobre un aspecto.

Por su lado, La Tabulación: Etimológicamente “tabular” procede del latín “tabulare”, que
significa hacer tablas, elaborar listados; en el presente caso se trata de elaborar tablas o listados
de datos para facilitar justamente su agrupamiento y su contabilización, función del
procesamiento de datos, al igual que su análisis. Para lograr concretar su operacionalización, los
tratadistas (Sabino, 1998) recomiendan, “confeccionar tablillas u hojas de tabulación donde
figuran los códigos con base en los cuales se habrán de distribuir los datos y espacios para
señalar, mediante signos convencionales, las unidades que se van contabilizando”.

La información se sintetiza, se reúne, clasifica, organiza y presenta en cuadros, gráficas o


relaciones de datos con el fin de facilitar su análisis, en pro del procesamiento da datos. Estas
palabras hacen recordar la estrecha relación entre el procesamiento, el análisis y la interpretación.
Hasta el momento, se ha avanzado en el procesamiento, lo cual permite abordar el análisis y la
interpretación, a fin de encontrarle sentido y explicación a los resultados obtenidos.

8.2 Presentación de hallazgos de investigación y discusión

El proceso de presentar los hallazgos y discusión del proceso investigativo se realiza en


primera instancia con sintetizar, clasificar, organizar y presentar la información en cuadros
estadísticos, gráficas o relaciones de datos con el fin de facilitar su análisis e interpretación. El
análisis es un procedimiento que consiste en separar los elementos básicos de la información y
examinarlos con el propósito de responder a las distintas cuestiones planteadas en la
investigación, mientras que la interpretación es el proceso mental que trata de encontrar un
significado más amplio de la información empírica recabada (Rojas, 2009).

El análisis incluye la relación entre los hallazgos, el problema y las fuentes teóricas, que
permita responder a los objetivos planteados en la investigación. Siendo necesario poner especial
cuidado en la manera de analizar la información, ya que el análisis realizado impida alcanzar,
total o parcialmente, los objetivos generales y particulares de la investigación, para poderlos
39
presentar en los hallazgos, discusión, conclusiones y posibles recomendaciones.

Por su lado, los hallazgos y discusión deben estar de acuerdo con los lineamientos fijados
en el marco teórico y conceptual de referencia, es decir, debe evitarse que los resultados se
interpreten con otros enfoques, esquemas o definición de conceptos distintos a los manejados en
la investigación, con el objeto de identificar los puntos de concordancia o discordancia entre la
discusión elaborada.

Cuando se emplean varias técnicas para recopilar los datos es conveniente, en primer
término, analizar e interpretar por separado la información que proporciona cada una de las
técnicas utilizadas. Después, debe elaborarse la síntesis de los resultados de tal forma que permita
lograr la explicación del fenómeno o problema social que se investiga. Hecho esto, se preparará
la síntesis general de los resultados para su publicación o, en su caso, su presentación a los
hallazgos. Por lo anterior, el orden metodológico del manejo de la información implica los
siguientes procesos:

- Sintetizar la información fuente en cuadros estadísticos, gráficas o relaciones de


datos.

- Analizar la información sintetizada. Para ello se utilizan diversos tipos de análisis,


entre los cuales pueden citarse: el descriptivo, el dinámico, de correlación y de
contenido.

Desde una lógica común, analizar es descomponer y examinar las partes de un todo, a fin
de reconocer su naturaleza, relaciones y características, operación que concluye con el regreso al
todo, es decir, con la síntesis, lo cual permite la obtención del conocimiento. Entonces, el análisis
lleva a la síntesis y la síntesis al análisis, en un proceso de ir y venir.

De lo anterior se deduce que el presentar la discusión y los hallazgos, implica un proceso


mental complejo, el cual comprende como descomponer, examinar, reconocer, sintetizar,
40
conceptualizar, relacionar, explicar y comprender. Para analizar, también es importante saber
comparar (buscando semejanzas y diferencias), abstraer, concretar y, principalmente, generalizar
o que se emiten juicios. El análisis bien hecho, junto con la interpretación, permite regresar al
problema inicialmente planteado, para saber qué tipo de respuesta se obtuvo; al objetivo, para
determinar qué logros se alcanzaron, para comprobar finalmente su validación o invalidación en
la discusión.

Para el análisis de documentos se aplica el examen y la crítica. La crítica puede ser dos
clases: externa e interna. Externa, por ejemplo, si se examina la posición del autor, el contexto
histórico o institucional del documento, sus características, el destinatario, etcétera; e interna, si
se analiza, por ejemplo, la estructura y contenido, la tesis central y argumentos, si es original,
verídico, auténtico, completo, etcétera, y si guarda o no relación con el objetivo de la
investigación, y en qué. Las conclusiones que se vayan obteniendo se deberán sintetizar y agrupar.

El análisis de los datos aportados por observaciones no es fácil, no sólo porque son
fundamentalmente cualitativos, sino porque el examen que se haga sobre ellos se basa en criterios
de selectividad y, quiérase o no, está hecho desde la óptica del investigador, cuando
supuestamente es el mismo observador y analista. Si además de la observación se hubieran
aplicado otras técnicas e instrumentos, siguiendo el principio de triangulación. De esta manera el
análisis se habría ejecutado de una forma más ponderada.

El análisis de los datos provenientes de las entrevistas tampoco es fácil y además lleva un
buen tiempo hacerlo bien. Quizás no baste al analista examinar los datos procesados ya, sino
que deba regresar al material original grabado para examinarlos más de cerca. Tal vez tenga
que comparar las respuestas de diferentes entrevistados, ya que pueden proporcionar una
información distinta, estudiar el momento y las circunstancias en que respondieron, observar en
detalle las actitudes reflejadas, por ejemplo, en la voz, forma de responder o expresión facial, si
hay videos, etcétera. Este examen se contrastará con los datos ya codificados y tabulados en el
procesamiento, si se procedió así, y analizarsu coherencia o discrepancia; y es que el análisis de la
información cualitativa no es igual al análisis de la información cuantitativa.
41
De todas maneras, el investigador también tendrá la oportunidad de pronunciarse frente a
los resultados de su trabajo, sustentando su forma de entender las cosas, exponiendo opinión y los
comentarios que merezcan. Algunos errores recurrentes por parte de los investigadores que se
suelen presentar en la etapa de presentar los hallazgos de la información y el discurso, es la
tergiversación de datos para satisfacer los intereses del mismo investigador o patrocinador,
minimizar los problemas encontrados o que la interpretación de la información se realice sin
considerar el marco teórico y conceptual empleado para investigar el problema, así como
generalizar los resultados sin tener en cuenta las limitaciones de la muestra.

8.3 Divulgación de recomendaciones

Las conclusiones se refieren a formulaciones de afirmaciones que surgen como resultado


del proceso de sistematización, las cuales pueden ser teóricas o prácticas y responden a los
objetivos que nos planteamos con esta sistematización. Son punto de partida para nuevos
aprendizajes, por lo que pueden ser inquietudes abiertas, pues no se trata de conclusiones
definitivas o radicales, por ende, dan paso a algunas recomendaciones algunas veces. Las
recomendaciones están basadas en los hallazgos y las lecciones aprendidas. Mirar lo que enseña
esta experiencia para el futuro y para otras experiencias.

Algunas experiencias promueven aprendizajes que vale la pena comunicarlas, pues


permite compartir las lecciones aprendidas, a la vez que dialogar y confrontarse con otras
experiencias y aprendizajes. Por ello, no se deben limitar a un solo producto como lo es el
infor me final, sino diseñar una estrategia de comunicación que permita compartir los
resultados con todas las personas involucradas y con otros sectores interesados, en función de a
quién va dirigida y que sea parte de un proceso educativo más amplio. Este material puede
ser vídeo, teatro, foros de debate, folletos, programas radiales, imágenes fotográficas, etc.

De aquí, que desde la licenciatura en pedagogía infantil, cobre importancia cuestionar el


rol del niño y la niña como sujetos políticos, ante lo cual, surge la necesidad de indagar al interior
del escenario educativo frente a su formación ciudadana, dada la importancia que este espacio
42
merece al propinar distintas experiencias de socialización, inserción en la cultura y de formación
frente a interrogantes surgidos a fin de conocer sobre consideraciones teóricas relacionadas con
las concepciones de infancia, las estrategias promotoras del ejercicio de la participación y la
formación de las ciudadanías, el reconocimiento del infante como sujeto de derecho y como actor
social, los niños y las niñas como promotores en la construcción de la paz y como agentes activos
en la transformación de la sociedad.

43
BIBLIOGRAFIA

Campos, G. (2010). Introducción al arte de la investigación científica.


https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?doc%20ID=4310646
&query

Castaño, J. &. Restrepo, N. (2018). La participación infantil como pilar para la construcción de
ciudadanías transformadoras en el espacio educativo. Universidad de Antioquia.
Departamento de pedagogía infantil. Proyecto de Investigación.
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/23594/1/CastanoJessica_2018_Pa
rticipacionPilarEducativo.pdf

Clark, A. (2005). Formas de ver: usar el enfoque Mosaico para escuchar la perspectiva de los
niños pequeños. En A. Clark; A. T. Kjørholt, & P. Moss, (pp. 29-49). Bristol: Política
de prensa.

Documento Conpes Social 109. (2007). Política Pública Nacional de Primera Infancia ¨Colombia
por la Primera Infancia¨. Ministerio de Protección Social. Ministerio de Educación
Nacional. ICBF. DNP (Pp.1 -39) https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-
177832_archivo_pdf_Conpes_109.pdf

Ezquerra, P., Argos, J. &, Castro, A. (2016). Procesos de escucha y participaciónde los niños en el
marco de la educación infantil: una revisión de la investigación. Educación XX1, 19(2),
105-126. https://www.redalyc.org/pdf/706/70645811004.pdf

44
Gómez, M. (2018) Las implicancias de considerar al niño sujeto de derechos. Universidad de
Chile. Revista SCielo Uruguay. (Pp. 117 – 137).
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2393-
61932018000200117&lng=es&nrm=iso

Hernández, M. (2017). Contextos sociales de intervención comunitaria: mf1038_3.


https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?docID=5213991&q
uery

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. (4a.ed.).
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?docID=4721683&qu
ery

Lancaster, P. (2006). RAMPS: Un marco para escuchar a los niños pequeños. London: Daycare
Trust.

Mata, P., Ballesteros, B. y Padilla, M. T. (2013). Ciudadanía participativa y transformadora:


análisis de discursos y propuestas de aprendizaje. Teoría de la educación, 25(2), 49-68.

Ministerio de Educación Nacional. (2017). Seguimiento al desarrollo integral de las niñas y los
niños en la educación inicial.
https://www.mineducacion.gov.co/portal/men/Publicaciones/Documentos/341847:Doc
umento-N-25-Seguimiento-al-desarrollo-integral-de-las-ninas-y-los-ninos-en-la-
educacion-inicial
45
Observación General número 12. (2009). Comité de los Derechos del Niño.
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2011/7532.pdf

Observación General número 7. (2005). Comité de los Derechos del Niño.


https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2010/8019.pdf

Ramírez, N. 2020. Desafíos de la educación inicial y el desarrollo infantil. Ruta Maestra


Santillana. Edición 29. Páginas 1 – 169. https://rutamaestra.santillana.com.co/wp-
content/uploads/2020/09/RM29_25_09_20_DIGITAL.pdf

Rojas, S. R. (2009). Guía para realizar investigaciones


sociales.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?docID=3195799&qu
ery

Rivas, L. (2011). Las nueve competencias de un investigador. Investigación Administrativa,


40(108), 34 -54. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=456045339003

Sabino, C. (1998). El proceso de investigación. 4ª Edición. Bogotá: Panamericana (2001). La


ciencia, su método y su filosofía. 5ªEdición. Bogotá: Panamericana.

Sayeed, Z. & Guerin, E. (2000). Juego de los primeros años: un medio feliz para la evaluación y
46
la intervención. London: Fulton.

Sistema de información de la primera infancia. (2016). Sistema de Información sobre los


Derechos del Niño en la Primera Infancia en los países de América Latina. Marco
teórico y metodológico. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000370926

Unicef. (2008). Convención de los derechos del niño.


https://www.unicef.cl/archivos_documento/112/Convencion.pdf

Vásquez, I. (2016). Tipos de estudio y métodos de investigación. https://nodo.ugto.mx/wp-


content/uploads/2016/05/Tipos-de-estudio-y-m%C3%A9todos-de
investigaci%C3%B3n.pdf

Woodhead, D. (2008). Promoción del desarrollo de los niños pequeños: implicaciones de la


Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos del niño. En L. Miller & C.
Cable (eds.). Profesionalismo en los primero años, (pp.154-66). London: Educación
Hodder.

47

También podría gustarte