Está en la página 1de 1

Juegos de crianza Se divide en

Características predominantes Juegos de sostén, ocultamiento y persecución Jugar


¿Que es?

Es la referencia al juego en las acciones Se divide en 3 áreas. Se separa en 6 elementos


lúdicas de la niñez, la cual requiere de la Estas son
Estos son
participación de un adulto, estos parten
principalmente en la crianza del niño 1. Juegos de confrontación
como juegos corporales. Esto se divide 1. Juegos de sostén Es

en 8 característica principales. Son acciones que pueden tener un sentido de


¿Que es?
Estas son pelea.
1. Integran al niño y al adulto en un El niño en los brazos del adulto puede mostrar
mismo momento de juego. 2. Persecución y caída en los sueños.
sus diferentes emociones, también se ve como Es
Se caracteriza por
el adulto recrea los actos de sus antepasados. Un sentido de que la caída es caracterizada
Los cuidados maternales y fundamentalmente por la división, desprendimiento y
paternales que se ven en el Este tiene varios puntos que lo demuestran.
separación.
crecimiento y maduración del niño. Estos son

2. Son actividades lúdicas o prelúdicas que se Lineamientos generales 3. Los juegos de crianza y el rol profesional.
comparten durante la crianza. Es
Habla de que Temor a caer La participación lúdica del adulto con la relación del niño
Los adultos son imprescindibles en el se desarrolla positivamente, si no el carácter asimétrico se
Estimulación laberíntica
juego de los niños. pierde.
Mecer
3. Ocurren en los primeros años de vida y
Girar
son esencialmente juegos corporales. 4. Juego y ficción
Hace referencia a Elevar y descenso Es
Implica la presencia del cuerpo, gestos, Apunta al desarrollo de la capacidad lúdica, de la
Subir y bajar reflexión, y en la instancia en la que el niño no sabia
miradas, voz, contacto y actitud postural
a la hora de hacer juegos corporales. Trepar del juego.

4. Se transmiten generacionalmente
Expresa que
2. Juegos de ocultamiento: aparece y desaparecer,
ocultarse y mostrarse. 5. Falso juego.
Los juegos tienen un carácter familiar, que
transcurre durante la vida cotidiana, y un ¿Que es? Es

aprendizajes. Es un tipo de juego que se caracteriza por el hecho de que una o Es la acción que se analiza del jugar adulto-niño,
mas personas se esconden y otra los tiene que encontrar, también y se desarrollar asimetría de roles y de cuerpos.
se puede ver con objetos. Esto crea una distancia entre los
5. Fueron creados de un encuentro. cuerpos, que se puede ver en distintos juegos como
Representa como

La comunicación de los niños se demuestra a 6. Terrores elementales: caída, persecución y desaparición.


través de gestos, mímicas y movimientos, así
recreando lo que ven de sus antepasados. La sabanita Es
Las diferentes emociones que un adulto puede generar
en el niño.
6. Para que constituyan como juego es necesario un La escondida
acuerdo
Da a entender que

El acuerdo en los juegos es el dialogo entre los El gallito ciego


cuerpos del adulto y del niño, en un espacio y
tiempo. El cuarto oscuro
7. No son programados de antemano, ni hay una La búsqueda del tesoro
destacada explicación verbal que anteceda la
acción lúdica. 3. Juegos de persecución.
Se caracteriza por
¿De que trata?
El juego no puede ser forzado por alguien, ya
que eso impide que se concrete el juego. Este juego consiste en que tiene que haber un perseguidor, un
perseguido y un refugiado. El perseguidor debe de ser alguien
8. Son vitales en la organización de un estilo psicomotor. de confianza o conocido por el niño. Este se puede ver en los
siguientes juegos.
Dice que
El estilo psicomotor implica una forma de
manifestarse corporalmente, lo que ayuda a
reconocer la voz, postura, gestos expresivos, El monstruo, el lobo
ritmo y expresión facial.
Los cuentos infantiles
La mancha
Poliladron
El quemado
Juegos de pelota

También podría gustarte