Luego de leer el tema en el libro básico o de investigar en otras fuentes,
realiza la siguiente actividad:
1. Realiza un diario de doble entrada donde resumas y analices el
tema del desarrollo psicosocial en la niñez temprana.
Autoconcepto e influencias Autoestima y Diferencias según el Juego e influencias del
culturales. patrón género. género y la cultura en él. indefenso.
El auto concepto comienza La autoestima es la La identidad de género es la
a establecerse en los niños parte evaluativa del conciencia de ser hombre o Es universal entre las pequeños, a medida que autoconcepto, el mujer y todo lo que implica culturas. desarrollan la conciencia juicio que hacen los serlo en una sociedad Es común entre niños de de sí mismos. Se hace más niños acerca de su particular preescolar, y se hace claro conforme la persona valor general. La máscomún en la niñez adquiere capacidades autoestima se basa Genero intermedia. cognoscitivas y afronta las en la capacidad La conciencia de la Los niños y las niñas tareas del desarrollo de la cognoscitiva de los feminidad o masculinidad y juegan de manera niñez, la adolescencia y niños, cada vez sus implicaciones en la diferente. NIÑOS luego de la adultez NINIÑAS para mayor, sociedad, constituye un El juego de los niños describirse y aspecto importante del proporciona prácticas para las El autoconcepto y el definirse juegan a sí desarrollo del autoconcepto. conductas adultas desarrollo físicosmismos. cognoscitivo Juegos tranquilamente Es la conciencia, El autoconceptoen es grupos la Es la parte con una auto sola desarrollada en la niñez Niñas: Jugar a la Niños: El juego imagen total que se tiene de evaluativa grandes compañera del temprana, de que uno es mamá prepara a rudo imita la uno mismo. EsJueganlo que se deautoconcepto, es Más cooperativas el hombre o mujer. Mediante el juego los niños las niñas para el competencia cree acerca de quién esmásjuicio manera tomande los niños Diferencia de genero estimulan cuidado delos lossentidos. por el dominio construcción acera uno. Es “una bulliciosa de su propio turno para evitar c Las diferencias de género Aprenden cómo pequeños usar sus y le estatus. cognoscitiva” el sentido del valor. (inquieto, onflictos. implican diversidades músculos yo también tiene un aspecto alborotado) psicológicas o conductuales social: los niños incorpora Desde Piaget: La las historias de entre hombres y mujeres. ◦ coordinan la visión. en su autoimagen su autoestima La historia de sus juegos se se basa Aunque algunas diferencias creciente comprensión su juegode aen concentran la crecienteen de género adquieren mayor Obtienen dominio sobre cómo los ven los demás. menudo capacidad relaciones notoriedad después de los su cuerpo. involucra cognoscitiva sociales de los tres años, niños y niñas del yo se niños La imagen peligro, ordenadas, para siguen siendo, en promedio, Y adquieren nuevas años de los describirse descubre en lospor ejemplo: por ejemplo: y más parecidos que destrezas primeros pasos, las La definirse batallas jugar aa la sí mismo. casita diferentes. ◦ Por lo menos Los científicos identidad, de género simuladas es un CAMBIOS DEL 78% de las diferencias de aspecto del autoconcepto en DESARROLLO DE género son pequeñas o desarrollo. El autoconcepto LA AUTOESTIMA insignificantes, y algunas, Clasifican el juego de los niños se torna más claro y más como en la autoestima, por..Su contenido (lo que hacen imperioso a medida que la Por lo general los cambian con la edad (Hyde, los niños cuando juegan). persona adquiere niños articulan un 2005). Por su dimensión social (si juega capacidades cognoscitivas y concepto de valor solo ocon otros.) aborda las tareas del propio hasta los ocho Perspectiva sobre el desarrollo de la niñez, la años, pero a través desarrollo del Genero Los niños que juegan adolescencia y luego dela de su conducta los Como pueden explicarse las imaginativamente con frecuencia edad adulta. niños menores diferencias de género y por tienden a cooperar más con demuestran que lo qué algunas de ellas otros niños y a ser más populares Solo hasta los 7 años, poseen aparecen con la edad? Las y más alegres que quienes no lo aproximadamente, La autoestima en la explicaciones más aceptadas hacen empezará describirse en niñez temprana tiene se centraban en las diversas términos de rasgos hacer de todo o experiencias y expectativas La forma de jugar difiere entre generalizados, como nada: “Soy bueno” o sociales que niños y niñas las culturas y es influida por los popular, listo o tonto “Soy malo” encuentran casi desde que ambientes de juego que Es hasta la niñez nacen. Esas experiencias y los adultos establecen para los A los 4 años se encuentran intermedia que las expectativas atañen a tres niños, las cuales a su vez en el primer paso: sus evaluaciones cuando aspectos relacionados de la reflejan valores culturales afirmaciones acerca de si los niños son identidad de género: roles mismo son representaciones capaces de adecuar de género, tipificación de únicas las críticas de los género y estereotipos de padres y la sociedad género. Cuando alcanzan los 5 o y mantener un Roles de género: 6 años avanzan a la sentido de valor Son las conductas, segunda propio. intereses, actitudes, etapa, entonces comienza a habilidades y rasgos de vincular unas pecto de sí Autoestima personalidad que una mismo con otro. contingente: el cultura considera apropiados patrón indefenso para hombres y mujeres. En el tercer paso, sistemas Cuando la de representación autoestima es alta, Tipificación de género: tiene lugar en la niñez un niño se siente Proceso por el cual los intermedia motivado para niños aprenden y adquieren conseguir lo que los roles de género, tienen El desarrollo psicosocial desea. Sin embargo, lugar en la niñez temprana, contiene diferentes aspectos si es contingente al pero los niños varían en el los cuales se enfocan al éxito, los niños grado en que quedan desarrollo del niño es en el pueden ver el fracaso tipificados por el género. lapso de tres a seis años. El o las criticas como Resultado de la desarrollo emocional y el una censura a su interpretación, evaluación e sentido del yo están valor y sentirse internalización de los arraigados en las incapaces de hacer estándares experiencias de esos años. mejor las cosas. Los socialmente permitidos. niños con alta Dentro del desarrollo autoestima suelen Estereotipos de genero: psicosocial nos podemos tener padres y Ideas preconcebidas acerca percatar que los niños maestros que los de la conducta masculina o buscan, cambian y retroalimentan en femenina, como 01odas las desarrollan actitudes y lugar de criticarlos mujeres son pasivas y aptitudes las cuales van dependientes. Y todos los tomando como rasgos de su hombres agresivos. personalidad, los cuales intervienen en todas las actividades realizadas por ellos. Los niños socializan de acuerdo con sus rasgos personales ya que se sienten más en confianza que con otros que no tienen rasgos similares.
En esta etapa los niños
tienden a auto explorarse ya que es una edad donde empiezan a notar las diferencias de género. En donde los niños son más impulsivos a saber el porqué, y en donde las niñas son más tímidas.