Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ESTATAL DE

MILAGRO
FACULTAD DE SALUD Y SERVICIOS
SOCIALES

CARRERA DE ENFERMERÍA

MATERIA:
TITULACION II
DOCENTE:
LCD. MARIA CARO DELGADO

CURSO:
SÉPTIMO SEMESTRE “A4”

ESTUDIANTE:
JESSICA LISBETH CRIOLLO FERNANDEZ

AÑO LECTIVO
2022- 2023
ESCOGI EL MAPA MENTAL PARA
DESARROLLAR ESTA TAREA

Se caracteriza por ser:

La historia

El lenguaje
Trabajo de estudio de la
realidad social (Nolla, 2020) El fenómeno social

Estudio personal de
primera mano. ARTICULO. -11
Investigación acción METODOS ETNOGRAFIAS
(Soren, 2021)

METODOLOGIA
TECNICAS
Tipos de
investigaciones
Inicia en un plan
y termina en un
producto.
Cualitativa

Participativa

Analítica

Descriptiva

(G.i, 2020)
ANALISIS

Mediante este articulo podemos adquirir conocimientos acerca de la etnografía


ya que esta busca la comprensión de los fenómenos sociales desde el punto
de vista de aquellos sujetos que la integran. Como un método de investigación
que es realizado en terreno y donde caben las encuestas, la observación
participante y la entrevista dirigida.

Es importante ya que permite entender la perspectiva de los sujetos que se


convierten en nuestros interlocutores a partir de sus discursos y prácticas. Está
estrechamente relacionada, con la manera en la que la gente otorga sentido a
su vida diaria.

Este método etnográfico tiene como finalidad la observación participante y la


entrevista dirigida, ambos combinados y llevados a cabo sobre el terreno en el
que se producen los acontecimientos que se desea o se estudia en el
momento.

Es de mucha ayuda porque nos brinda la oportunidad de acercarse a la


realidad de una persona o de un grupo de personas con el objetivo de obtener
información necesaria acerca de lo que estamos investigando, así como su
comprensión e interpretación para cada caso.
ACTIVIDAD DE INICIO:

¿QUE ES LA HISTORIA CLINICA?

es un documento legal y obligatorio, necesario en el desarrollo de las prácticas


de atención sanitarias de personas humanas y tiene diversas funciones que la
constituyen en una herramienta fundamental de un buen desarrollo de la

práctica médica.

Este documento nos ayudara ya que debemos registrar toda actividad que se le
brinda al paciente durante su estadía en el área hospitalaria, con el fin de
mejorar su condición de vida ya sea a corto o largo plazo.
Referencias
G.i. (2020). Tipos de investigación. Obtenido de
https://www.uv.mx/apps/bdh/investigacion/unidad1/investigacion-tipos.html

Nolla, N. (2020). Etnografía. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?


script=sci_arttext&pid=S0864-21411997000200005

Soren, A. (2021). etnografia. Obtenido de https://isdfundacion.org/2017/12/07/definicion-de-


la-etnografia-como-metodo/

También podría gustarte