Está en la página 1de 198

Compendio Semana 1 Unidad 1

Sociología Rural y Urbana


por Lucy Tasigchana

Fecha de entrega: 15-dic-2019 03:32p.m. (UTC-0500)


Identificador de la entrega: 1234906675
Nombre del archivo: COMPENDIO_TEMA_1_UNIDAD_1_4.docx (127.95K)
Total de palabras: 2776
Total de caracteres: 15745
Compendio Semana 1 Unidad 1 Sociología Rural y Urbana
INFORME DE ORIGINALIDAD

6 %
INDICE DE SIMILITUD
6%
FUENTES DE
0%
PUBLICACIONES
3%
TRABAJOS DEL
INTERNET ESTUDIANTE

FUENTES PRIMARIAS

1
www.desigualdades.cl
Fuente de Internet 4%
2
surmaule.cl
Fuente de Internet 2%

Excluir citas Activo Excluir coincidencias < 20 words


Excluir bibliografía Activo

ÍNDICE

1. Unidad 1: Trabajo Social: Un campo profesional 3


1.1Objetivo 3

2. Información de los subtemas 4

2.1 Ruralidad y desarrollo rural 4

2.2 Diferenciaciones urbana y rural 7

2.3 Estratificación y movilidad 8

2.4 Importancia para el ejercito profesional 11

3. Bibliografía 12


Sociología rural – Sociología rural

1. Unidad 1:

» Objetivo:
Analizar, comprender y determinar los aspectos más imprescindibles de la
sociología rural y como aporta está en el área de Trabajo Social.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

3
Sociología rural – Sociología rural

2. Informació n de los subtemas


2.1 Ruralidad y desarrollo rural
Ruralidad
Según (Trpin, 2005) La ruralidad seria esa característica que nos permitiría definir un
conjunto de factores y características que determinan que podamos hablar de los
espacios rurales en cuanto a sus rasgos diferenciadores respecto a la contraposición con
los territorios urbanos. De este modo se pueden generalizar los indicadores de ruralidad,
que permiten la diferenciación y el mejor conocimiento de la realidad de los espacios
rurales. La esquematización de los indicadores facilita mucho el diagnóstico y el estudio
de la gran heterogeneidad de casos existente, para poder así establecer nuevas
estrategias de desarrollo que se basen en un buen conocimiento de los problemas que
afectan a sus habitantes.

(Mikkelsen, 2013) Explica que una ruralidad que ni es nueva ni es vieja, sino que es una
ruralidad que responde a la construcción social de los territorios rurales
contemporáneos, la cual, con el devenir de la sociedad, se ha ido moldeando de diversas
formas. Por tanto: “La ruralidad es ese hábitat construido durante generaciones por la
actividad agropecuaria, es el territorio donde este sector ha tejido una sociedad. Es un
hecho que la ruralidad, como fue definida en términos tradicionales, ya no existe más.
La industrialización de la agricultura y la urbanización de las comunidades rurales
acabaron con la ruralidad tradicional, pero no con la ruralidad
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Nueva ruralidad
Según lo citado por (Rosas, 2013) Los análisis actuales de lo rural dan cuenta de
fenómenos nuevos: se trata de un sector rural con más relaciones con el mundo urbano
por influencia de los medios de comunicación y un encadenamiento vial y de transporte
más extenso, relación con los mercados, mayor uso de la tecnología y la relación
estrecha de las familias rurales con miembros suyos ya asentados en las ciudades. En la
actividad económica rural han aparecido nuevas actividades, especialmente en el ramo
de los servicios, lo que ha constituido una fuente de ocupación e ingreso. Muchas

4
Sociología rural – Sociología rural

personas en el campo derivan su ingreso total o parcial de actividades no directamente


agropecuarias. Esto ratifica que lo rural es una realidad más amplia que lo estrictamente
agropecuario.

Sin embargo (López, 2006) expresa que han surgido en determinadas regiones
posibilidades económicas nuevas, como el agroturismo, que parten de una revaloración
de lo rural como alternativa para el descanso. Sectores urbanos de los países
desarrollados inicialmente, y ahora de los países en desarrollo, han vuelto al campo para
disfrutar de la naturaleza y de la vida rural. Esto ha implicado transformaciones
significativas para las comunidades rurales, pues las enfrenta a roles diferentes a la
producción agropecuaria tradicional y a la presencia de nuevos actores con los cuales
deben interactuar. En esta perspectiva, el medio rural podemos entenderlo como todas
las zonas (regiones, municipios, veredas) en donde se desarrollan actividades como la
agricultura, pequeña y mediana industria, comercio, servicios, ganadería, pesca,
minería, turismo, extracción de recursos naturales.

Desarrollo rural
Para (Pachón, 2007) el desarrollo rural es una estrategia diseñada para mejorar la vida
económica y social de un grupo específico de personas: los pobres rurales. Involucra la
extensión de los beneficios del desarrollo a los más pobres entre aquellos que buscan
su subsistencia en las áreas rurales. Una estrategia de desarrollo rural debe reconocer
tres puntos. En primer lugar, que la tasa de transferencia de gente de la agricultura de
baja productividad a ocupaciones más rentables ha sido lenta; En segundo lugar... que
la situación empeora si la población crece a tasas sin precedentes; En tercer lugar, que
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

las áreas rurales tienen fuerza de trabajo, tierra y por lo menos algún capital que, si se
moviliza, podría reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida.

Por lo que de esta manera se puede analizar la información presentada por (Trpin, 2005)
que explica que no hay desarrollo rural, sin desarrollo agrícola y ambos tienen que estar
sumamente vinculados. Pero se debe tener claro que el desarrollo agrícola no resuelve
todo el Desarrollo Rural; esto es otro problema. El problema del desarrollo rural no
puede pasar únicamente por acciones de apoyo a las actividades productivas,

5
Sociología rural – Sociología rural

principalmente enfocadas en las familias pobres. La razón radica en que la ruralidad


desborda la esfera de lo agropecuario, por tanto, son necesarias soluciones más
ingeniosas y diversificadas, que tengan en cuenta contextos macroeconómicos, análisis
de los mercados, participación activa de la ciudadanía, la interacción público-privada,
demandas de género y aspectos étnicos.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

6
Sociología rural – Sociología rural

2.2 Diferenciaciones urbana y rural

Urbano
(Aguirre, 2017) Explica que los contextos urbanos suelen ser un punto de inflexión para
demostrar los alcances de un proyecto de desarrollo que distinga a los países y sus
sociedades. Así, un contexto urbano es un escenario social en donde los habitantes
cumplen roles de presentación o representación a partir de las diversas situaciones que
a diario viven en sus procesos de interacción: acciones, dinámicas, prácticas y hábitos
desde los cuales es posible reconocer las formas en que la ciudad se construye.

Rural
Según (Suárez & Tobasura, 2008) El vocablo rural se origina en “ruralis”, voz latina
derivada de “rus”, “ruris” que significa campo. Desde esta perspectiva etimológica, rural
comparte el mismo objeto que el vocablo agrario, el cual procede igualmente de una
voz latina, “agrarius”, derivada de “ager”, “agri”, que se refiere a campo. El significado
de lo agrario se ha construido especialmente alrededor de la tierra como suelo cultivable
para el cuidado de plantas y la cría de animales y ha girado en torno a la actividad
económica productiva. Con el avance de las sociedades, su significado se ha articulado
a una diversidad de actividades cuyo alcance va mucho más allá de lo relacionado con la
agricultura y la ganadería. Ahora incluye: silvicultura, pesca, turismo, servicios
ambientales, artesanías, comercio, prestación de servicios, minería.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

7
Sociología rural – Sociología rural

2.3 Estratificación y movilidad


(Filgueira C. , 2001) Comenta que el proceso de estratificación social puede ser
considerado en dos amplias vertientes: la movilidad social y el proceso de logro de
status. Todo sistema de estratificación social puede ser visto como una "estructura de
oportunidades" o lo que es lo mismo, como una distribución de oportunidades para el
acceso a posiciones sociales diferencialmente evaluadas. Naturalmente, la estructura de
oportunidades no es estática. Cambia con el tiempo y varía en un mismo tiempo entre
diferentes países o sociedades. Tales cambios tienen importantes efectos sobre las
chances diferenciales de movilidad social de los miembros de la sociedad y sobre las
divisiones de clase, así como sobre el ámbito de las relaciones interpersonales,
institucionales y políticas.

Convencionalmente, en los estudios de estratificación y movilidad social se han


distinguido tres tipos de procesos que inciden en la transformación de la estructura de
oportunidades: productivos, demográficos y migratorios.

Ø La expansión general de la estructura económica y social según lo expuesto por


(Aroche, 2013) es sin duda el factor considerado como el de mayor incidencia en
el cambio de la estructura de oportunidades y no hay mucho que agregar a lo ya
avanzado en el apartado anterior. Las fuentes de tales transformaciones pueden
provenir del cambio científico-tecnológico, de una diferente inserción de las
economías nacionales en el ámbito internacional, de la conquista y dominación
de nuevos territorios, del descubrimiento o explotación de nuevas materias
primas, o de los cambios en los paradigmas productivos y de gestión de las
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

empresas.
Ø En segundo lugar, como ya se vio, uno de los mecanismos menos tangibles
contribuyentes a los cambios en la estructura de oportunidades corresponde al
campo de la demografía. Es por esto que (Filgueira C. , 2001) comenta que
cuando los diferenciales de fecundidad entre estratos sociales son elevados y
cuando los estratos más altos reducen la fecundidad más -o antes- que los otros,
se generan condiciones positivas para el ascenso de los estratos bajos. El fracaso
de la reproducción de los primeros que en el caso extremo no llegan a tener el

8
Sociología rural – Sociología rural

número suficiente de hijos para su propia reproducción, genera un vacío


abriendo oportunidades para los últimos. Si a ello se suma una estructura
productiva en expansión, los efectos mutuos multiplican las chances de que por
una vía u otra aumente la probabilidad de ascenso social de los individuos de los
estratos más bajos de la sociedad. Naturalmente, el referente conceptual para
estimar el efecto de tales cambios se encuentra en la teoría de la transición
demográfica.
Ø El tercer mecanismo considerado por (Aroche, 2013) explica que
tradicionalmente corresponde a los efectos de los desplazamientos
poblacionales. El tipo predominante de movilidad geográfica de la población
puede ser considerado como un tercer mecanismo de cambio de la estructura
de oportunidades en cualquier sistema de estratificación. Así por ejemplo, bajo
condiciones de estancamiento o falta de expansión, el movimiento poblacional
de tipo rural-urbano o el internacional compuesto por inmigrantes de nivel social
bajo, presiona la estructura de estratificación en el sentido de endurecer la
estructura de oportunidades de los estratos bajos urbanos ya consolidados. Al
mismo tiempo, y dado que genera un escenario de mayor competencia, resiente
las posibilidades de absorción de los nuevos inmigrantes.

Los cuatro tipos de movilidad


(Filgueira & Geneletti, 1981) Muestra una postura puntual sobre la movilidad,
explicando que, para definir los diversos tipos de movilidad, hemos adoptado el
esquema propuesto por J. Kahl, que permite distinguir cuatro tipos básicos de movilidad
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

social: movilidad individual, movilidad causada por reproducción diferencial o


"demográfica", movilidad producida por movimientos migratorios y movilidad
tecnológica o inducida estructuralmente.

a) Por movilidad individual según lo presentado por (Fuentes, 2009) entendemos el


intercambio de individuos entre posiciones sociales, en el supuesto que no se
modifiquen los tamaños relativos de los estratos considerados. A partir de este
supuesto, la movilidad individual corresponde a la compensación de movimientos (suma
cero) entre los individuos que descienden, dejando así lugares para que otros los

9
Sociología rural – Sociología rural

ocupen, y los individuos que al ascender concretamente los ocupan. La posibilidad de


aislar este factor de las otras causas de movilidad constituye el indicador por excelencia
de permeabilidad del sistema de estratificación social.

b) La movilidad causada por reproducción diferencial o demográfica según los estratos


o clases sociales expuestos en el trabajo investigativo de (Moreno, 2001) constituye la
segunda causa de movimientos de individuos. También en este caso, y siempre que los
otros factores no se modifiquen, la movilidad atribuible a esta causa deriva de que
algunas clases se reproducen de modo intergeneracional en mayor proporción que
otras. No interesa solamente el valor absoluto de la reproducción de la población por
estrato social (por ejemplo, si la clase media o alta no reproduce su número absoluto en
la generación siguiente); es igualmente importante su valor relativo.

c) La movilidad producida por movimientos migratorios según como lo comentan


(Galán, Moreno, & Baquero, 2014) comprende el proceso de cambio determinado por
la naturaleza selectiva de los flujos de migración (emigración o inmigración) desde y
hacia fuera del marco considerado. En general, se ha otorgado mayor atención a los
efectos de la inmigración en América Latina debido a que los países en que más se ha
estudiado este proceso han sido los que han experimentado importantes flujos
inmigratorios de ultramar.

d) El cuarto tipo de movilidad, que Kahl llama tecnológica o inducida estructuralmente


el cual es citado por (Filgueira & Geneletti, 1981), ha sido definida con menos claridad
que los otros tipos. Es más, la definición que Kahl propone incluye en sí misma una teoría
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

del cambio en la distribución de las ocupaciones que no necesariamente habría que


compartir. Dicha teoría sostiene que el cambio estructuralmente inducido se debe en
gran medida a las transformaciones en el nivel del trabajo social que, según Kahl,
produciría la necesidad de nuevas ocupaciones, principalmente de clase media o alta,
influyendo así en la composición estratificaciones de la población. Aunque el cambio
tecnológico sea un factor importante de movilidad estructural, la definición del
concepto de movilidad debe hacerse sin cerrar el campo a otras hipótesis, y
distinguiendo el fenómeno de sus causas.

10
Sociología rural – Sociología rural

2.4 Importancia para el ejercicio profesional


Según lo expuesto por (Gonnella, 2014) se entiende que la sociología rural a través de
su desarrollo y nuevas perspectivas, está aportando significativamente al ejercicio
profesional de muchos individuos, dentro del campo de trabajo social esta le otorga al
profesional conocimiento actualizado de las situaciones más relevantes que se han
suscitado con la población de un determinado país, región o zona, de esta manera el
trabajador puede considerar cual sería el procedimiento más imprescindible para una
correcta intervención social, además de que logra reconocer cuales son las situaciones
que se suscitan en torno a los grupos vulnerables.

De esta manera (Gutierrez, 1974) expresa que estos grupos vulnerables son el objetivo
interventor del trabajador social, enfocarse en su forma de vida y estudiar así como
conocer cuáles son sus métodos diarios de rutina le da al trabajador las bases para
elaborar planes de trabajo para mejorar el grupo en cuestión y guiarlo hacia el bienestar
no solo individual sino también poblacional, es decir, tomando como ejemplo que el
grupo vulnerable son jóvenes y que sus problemas principales son el alcohol, las drogas
y el embarazo precoz, el trabajador social deberá investigar y conocer que factores
influyen pata que la población haya adoptado dichos comportamientos que le afectan
significativamente de forma no solo individual sino también social.

Por lo tanto el objetivo imprescindible, o más bien su importancia radica en las claves,
pautas, datos, información y apertura que le da la sociología rural al trabajador social
para poder conocer su grupo a intervenir, de tal manera que no solo prepare un plan de
intervención dirigido al sujeto en cuestión, sino más bien preparar una intervención
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

también con su medio, ya que si a pesar de que el sujeto adquiera un cambio, si su


entorno no mejora, dicho cambio no será permanente.

11
Sociología rural – Sociología rural

3. Bibliografía
» Aguirre, A. G. (2017). CIUDAD, ESPACIO URBANO Y COMUNICACIÓN.
PRÁCTICAS. Global Media Journal, 14(27), 79-106. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/687/68753898005.pdf

» Aroche, R. F. (2013). La estructura económica del (sub)desarrollo y el equilibrio


general o ¿qué ocurrió con la teoría del desarrollo y con las estructuras
económicas? Brazilian Journal of Political Economy, 31(2), 521-538.

» Filgueira, C. (2001). La actualidad de viejas temáticas: sobre los estudios de


clase, estratificación y movilidad social en América Latina. Cepal, 18-22.
Obtenido de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6008/S0108617_es.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

» Filgueira, C. H., & Geneletti, C. (1981). Estratificación y movilidad ocupacional


en América Latina. Cuadernos de la CEPAL, 13-24. Obtenido de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/27916/S8100900_es.pdf
?sequence=1&isAllowed=y

» Fuentes, M. (2009). Movilidad y sociologia rural. Sociedades, 2(5), 23-41.

» Galán, M. J., Moreno, B. A., & Baquero, M. F. (2014). Impacto de los


movimientos migratorios en la resistencia bacteriana a los antibióticos. Revista
Española Social Pública, 88(9), 829-837.

» Gonnella, M. (2014). Sociología Rural: Importancia en los contextos actuales. C i


e n c i a s A g r o p e c u a r i a s, 2, 1884 - 1892.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

» Gutierrez, S. J. (1974). Contribuciones De La Sociologia Rural Para La Extension


Y Las Comunicaciones Rurales, Relaciones Entre Contenidos Y Metodos.
Universidad de Puerto Rico, 81-92.

» López, R. L. (2006). Ruralidad y educación rural. Referentes para un Programa


de Educación Rural en la Universidad Pedagógica Nacional. Revista Colombiana
de Educación(51), 138-159. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/4136/413635245006.pdf

12
Sociología rural – Sociología rural

» Mikkelsen, C. A. (2013). La ruralidad. Cuadernos de Geografía - Revista


Colombiana de Geografía, 22(2), 235-256. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/2818/281826970011.pdf

» Moreno, W. (2001). Reproduccion y movilidad social. Sociologia y contexto


actual, 3(7), 10-36.

» Pachón. (2007). DESARROLLO RURAL: MÁS QUE DESARROLLO AGRÍCOLA.


Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, 50-61. Obtenido
de https://www.redalyc.org/pdf/4076/407642324008.pdf

» Rosas, B. M. (2013). Nueva Ruralidad desde dos visiones de progreso rural y


sustentabilidad: Economía Ambiental y Economía Ecológica. POLIS Revista
Latino Americana, 34. Obtenido de https://journals.openedition.org/polis/8846

» Suárez, R. N., & Tobasura, A. I. (2008). LO RURAL. UN CAMPO INACABADO.


Revista Facultad Nacional de Agronomía - Medellín, 61(2), 4480-4495.
Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1799/179915376002.pdf

» Trpin, V. (2005). El desarrollo rural ante la nueva ruralidad. Algunos aportes


desde los métodos cualitativos. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana.
Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/623/62304207.pdf


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

13
Compendio tema 2 unidad 1
por Lucy Tasigchana

Fecha de entrega: 15-dic-2019 03:34p.m. (UTC-0500)


Identificador de la entrega: 1234907360
Nombre del archivo: COMPENDIO_TEMA_2_UNIDAD_1_1.docx (523.56K)
Total de palabras: 1362
Total de caracteres: 7248
Compendio tema 2 unidad 1
INFORME DE ORIGINALIDAD

0 %
INDICE DE SIMILITUD
0%
FUENTES DE
0%
PUBLICACIONES
0%
TRABAJOS DEL
INTERNET ESTUDIANTE

FUENTES PRIMARIAS

Excluir citas Activo Excluir coincidencias < 20 words


Excluir bibliografía Activo

ÍNDICE

1. Unidad 1: Trabajo Social: Un campo profesional 3


1.1Objetivo 3

2. Información de los subtemas 4

2.1 Población rural 4

2.2 División de tierras 5

2.3 Tenencia de la tierra 6

2.4 La familia rural 8

3. Bibliografía 9


Sociología rural – Sociología rural

1. Unidad 1:

» Objetivo:
Analizar y estudiar de forma detallada los aspectos correspondientes a la
población rural y aspectos de división de tierras basados en las leyes de tenencia
de tierra y características de la familia rural.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

3
Sociología rural – Sociología rural

2. Informació n de los subtemas


2.1 Población rural

Para (Torrejón & Mesa, 2017) la población rural, se refiere específicamente a aquellas
poblaciones que se caracterizan por estar establecidas en un espacio no urbanizado,
cuyo oficio principalmente es la producción agrícola o ganadera, son considerados por
esto, los espacios más importantes del desarrollo humano debido a su papel dentro del
avance económico de una sociedad. La vida en una población rural, generalmente esta
relacionada con la naturaleza, por lo general este estilo de vida demuestra una mejor
respuesta de salud en cuanto a factores de estrés, de tal modo que presenta una mejor
calidad de vida desde su alimentación hasta sus cuidados, así mismo dicha población
posee una actividad económica basada en la producción de materia prima.

Características de la población rural

• Generalmente se compone de sociedades con familias numerosas ya que su tasa


de natalidad es considerablemente alta.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

• Se caracteriza por que su población es joven en su mayoría


• Su vida y producción económica es en base a la naturaleza
• Generalmente las personas poblaciones rurales se basan en su reloj biológico
para llevar a cabo sus actividades.
• En países considerados de tercer mundo, las poblaciones rurales son
consideradas más pobres que las poblaciones urbanas.
Una de las características más representativas es su aspecto ya que la población rural es
mucho más rustica que la urbana tanto el pueblo como sus habitantes.

4
Sociología rural – Sociología rural

2.2 División de tierras

La división de tierras hace referencia a la repartición de un territorio ya sea para otorgar


derechos a dicho espacio a través de una ley de tenencia de tierras o a las respectivas
divisiones territoriales elaboradas para determinar un inicio y un fin de un espacio como
lo son en el caso de las regiones y provincias, si tomamos como ejemplo al ecuador.
Estas divisiones pueden darse de forma arbitraria y a través de un contrato de verbal en
el que se expongan los términos y acuerdos para realizar una división de tierras y que
ambas partes están de acuerdo con dichos aspectos, así mismo también se puede
realizar a través del uso de la ley arraigadas a la división de tierra basada en la tenencia
legal de una tierra o las leyes de apropiación de las mismas.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

5
Sociología rural – Sociología rural

2.3 Tenencia de la tierra


(Hirschman, 2013) Explica que la tenencia de la tierra está conformada por un conjunto
de normas formuladas por las sociedades con el fin de regular un comportamiento, con
el fin de evitar la apropiación indebida e injustificada de terrenos. Por lo que estas
normas explican de forma se pueden asignar la tenencia de un respectivo terreno dentro
de la sociedad, otorgando acceso a derechos como controlar, utilizar e inclusive
transferir dicho territorio, pero de la misma manera también se explican las obligaciones
y responsabilidades que tiene el propietario para con sus tierras.

(Damián, López, & Ramírez, 2007) Comentan que de esta manera se puede comprender
y analizar a la tenencia de tierras como aspecto importante de las poblaciones tanto
rurales como urbanas, ya que apoyan su ayudan al sujeto a reclamar tierras de su
pertenencia y a evitar la invasión de las mismas como se suscitaba antes. Pero es
importante aclarar que la invasión actualmente no es un aspecto imposible debido a que
la ley también incluye formas validad de realizar dicho comportamiento de invasión para
la tenencia o en este caso apropiación de tierras.

De esta manera dentro de la Tenencia de tierra se puede visualizar un grupo de intereses


interrelacionados significativamente entre sí:

Ø Intereses dominantes: se desarrolla a través de la expropiación de tierras


cuando una persona, nación o comunidad decide asignar dicho territorio a través
de esta base.
Ø Intereses superpuestos: hace referencia a la apropiación de derechos de dos o
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

más personas ante un mismo territorio.


Ø Intereses complementarios: es cuando dos personas poseen y comparten los
mismos derechos, obligaciones y limitaciones de un mismo territorio o tierra.
Ø Intereses enfrentados: cuando dos o más personas reclaman debido a que no
están dispuesto a compartir, un mismo espacio, territorio o tierra.

6
Sociología rural – Sociología rural

División de la tenencia de tierras


Generalmente la tenencia de tierras puede dividirse de la siguiente forma:

• Privada: se refiere a la asignación de derechos, obligaciones y limitaciones para


con un territorio a una persona, entidad, comunidad o pareja, de un territorio o
tierra, de tal manera que estos agentes puedan hacer uso de dichas tierras y
tener parte de sus ganancias productivas (en caso de tenerlas)
• Comunal: en este se expresa el derecho colectivo que la sociedad o comunidad
pueda tener para con un territorio en específico, por lo que puede hacer uso de
forma independiente de dichas tierras sin peticiones de permiso alguno.
• De libre acceso: no posee ninguna clase de acceso, ni se los asigna a ninguna
persona de ninguna manera.
• Estatal: los derechos, obligaciones, responsabilidades y limitaciones son
asignadas y llevadas a cabo por una autoridad del sector público.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

7
Sociología rural – Sociología rural

2.4 La familia rural


Según (Castro, 2012) En términos generales la familia es el primer actor dentro del
desarrollo general del ser humano, debido a que esta le otorga al infante sus principales
fuentes de conocimiento para entender y desarrollarse mejor en el mismo, siendo un
sujeto individual y que contribuye significativamente. Entonces de este modo tambien
se puede visualizar a la familia como ente regulador de la comunicación de un sujeto
con su entorno, más aun dentro del marco social, las primeras relaciones sociales de una
persona son basadas en la familia y posteriormente al nivel escolar. De tal forma que no
es alejado decir que la familia es el actor principal en la socialización del ser humano y
como este influye en su proceso de realización personal.

De esta manera (Patiño, 2012) la familia rural por lo tanto implica una serie de
características más propias a sus costumbres, como el levantar a los hijos temprano,
comer, temprano, trabajar duro, muchas veces en las familias rurales, el tema educativo
llega a estar de más o ser opcional para el niño. Es decir, si no quiere estudiar no se lo
obliga, pero si se ve obligado a trabajar en el campo, para que aprenda sobretodo como
se produce económicamente o en palabras más simples “como se vive como
campesino”. Sus características están basadas en:

• Que su nivel educativo, en comparación con la zona urbana, es


considerablemente bajo.
• Se puede apreciar una deficiente aplicación de leyes que respalden los derechos
humanos
• Existe poco acceso a medicina, educación, transporte, etc.
• Su salario mensual muchas veces es inferior al urbano y su producción laboral es
mayor.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

8
Sociología rural – Sociología rural

3. Bibliografía

» Castro, A. (2012). AMILIAS RURALES Y SUS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN:


ESTUDIO DE CASOS EN UN ESCENARIO DE RURALIDAD EN TENSIÓN.
Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 11(1). Obtenido de
https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/17
2/204

» Damián, H. M., López, O. J., & Ramírez, V. (2007). Productividad y tenencia de la


tierra: el caso de los productores. Cuadernos de Desarrollo Rural(59), 149-177.
Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/117/11759006.pdf

» Hirschman, A. O. (2013). LA TENENCIA DE LA TIERRA Y LA REFORMA AGRARIA


EN COLOMBIA. EMPLEO DE LAS ARMAS FISCALES. Revista de Economía
Institucional, 15(28), 351-360. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/419/41928076015.pdf

» Patiño, M. (2012). Familias rurales y sus procesos de transformación.


Universidad Católica del Maule, 12-36. Obtenido de http://www.fao.org/family-
farming/detail/es/c/338881/

» Torrejón, C. E., & Mesa, R. C. (2017). Población rural y consumo de lo rural de la


región Este de Antioquia – Colombia. Revista de Geografía Norte Grande(66),
193-210.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

9
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
CARRERAS EN LÍNEA

SOCIOLOGIA RURAL Y URBANA


DOCUMENTO BASE DE LECTURA DEL TEMA N.º 1
“SOCIOLOGÍA URBANA”
Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Este compendio recoge textualmente documentos e información de varias fuentes debidamente citadas, así
como referencias elaboradas por el autor para conectar los diferentes temas.
Se lo utilizará únicamente con fines educativos
COMPENDIO UNIDAD 2

SOCIOLOGÍA RURAL Y URBANA ........................................................................ 3

Unidad 2.- Sociología Urbana ................................................................................ 3

Tema 1: Sociología Urbana .................................................................................... 3

Objetivo.................................................................................................................. 3

Subtema 1: Definiciones ........................................................................................ 3

Sociología urbana ............................................................................................... 3

Subtema 2: Grupos sociales. ................................................................................. 4

Interacción social ................................................................................................ 4

Empatía .............................................................................................................. 5

Tipos de grupos sociales..................................................................................... 5

Subtema 3: Organización social y política. ............................................................. 5

Subtema 4: Núcleo urbano..................................................................................... 7


Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
SOCIOLOGÍA RURAL Y URBANA

Unidad 2.- Sociología Urbana

Tema 1: Sociología Urbana

Subtemas:

• Subtema 1: Definiciones.
• Subtema 2: Grupos sociales.
• Subtema 3: Organización social y política.
• Subtema 4: Núcleo urbano.

Objetivo

Definir e interpretar los conocimientos en base a la sociología urbana y aspectos


como los grupos sociales, organización social y política y el núcleo urbano que son
aspectos representativos para el estudio social de las ciudades.

Desarrollo de subtemas:

Subtema 1: Definiciones

Sociología urbana

(Yocelevsky, 1993) Define que la sociología urbana es el estudio de los


comportamientos, acentuaciones y aspectos de la vida social humana enmarcadas
dentro de un territorio metropolitano influenciado principalmente por la tecnología.
Así mismo, se basa en el estudio sociológico de las estructuras y cambios que
surgen dentro de este sector. Gracias a esto se han logrado desarrollar una serie
de políticas que busca el bienestar urbano y un buen dinamismo con las personas
que la representan. Al igual que en la sociología rural tambien se busca comprende
el porqué de la pobreza y el desarrollo del actividades productivas industriales para
mejorar la productividad económica de la misma.

Según lo expuesto por (Lamy, 2019) en muchas ocasiones la sociología urbana ha


sido relacionada con la era industrial debido a que su impacto ha tomado más auge
desde el surgimiento de esta era, ya que ha sido la principal influenciada, es el área
urbana quien más hace uso de medios de comunicación, tecnología y maquinaras
para poder solventar su subsistencia. Sin embargo, esta surge desde mucho antes
de la era industrial, tiempo en el que no se reconocían a los espacios como urbano
o rural, sino más bien como campo y ciudad. Pero a medida que ha pasado el
tiempo, aparece la necesidad del surgimiento de la sociología urbana para
comprender el deterioro de las actividades sociales.

De tal manera que se puede definir a la sociología urbana en base a lo expuesto


con anterioridad como una observación directa y especializada sobre las
transformaciones sociales del territorio urbano que han surgido de la aparición de
diferentes medios de comunicación arraigados a la tecnología. Se caracteriza
sobretodo porque su estudio está dirigido a la cuidad en su totalidad.

Subtema 2: Grupos sociales.

(Barragán, 2016) Comenta que los grupos sociales son el conjunto de individuos
que comparten en un conjunto de características que los cohesión como grupo, tales
como su cultura, costumbres, ideas, formas de pensar, etc. Basados
específicamente en su relación espacial, este tipo de grupos generalmente es
permanente, debido a que si una persona nace en una determinada sociedad
siempre pertenecer a ella. Tambien se define a través de su nivel económico,
educativo o laboral. Para que exista una identificación con algún grupo social, es
necesario en su mayoría poseer una identidad común o posturas iguales o que
sustente como apoyo la de los demás.

Estos grupos poseen aspectos imprescindible para su existencia tales como

Interacción social: se basa específicamente en el uso de una comunicación


efectiva, según el nivel comunicativo que posee un determinado grupo, será tambien
la productividad del mismo. Actualmente, los grupos sociales no se rigen solamente
al medio que rodea a un individuo, sobre todo porque la tecnología y las redes
sociales han permitido que se amplíen horizontes en cuanto a los grupos sociales y
su formación.

Empatía: la empatía o “ponerse en los zapatos de los demás” es un aspecto


importante para que el grupo sea armónico y productivo, un grupo sin empatía no
se desarrolla y por lo general no puede desarrollar un mismo objetivo ni caminar por
un mismo camino hacia su realización que es una de las necesidades principales
del ser humano, así tambien un grupo social permite la satisfacción de sus
necesidades individuales como lo expresaba Abraham Maslow en su teoría de las
necesidades representadas a través dela pirámide.

Tipos de grupos sociales

• Primarios: pertenecen a la relación más directa e íntima de un individuo, con


el cual poseen mayor interacción por estar en constante contacto.
• Secundarios o formales: en este se definen normas y reglas que delimitan
un comportamiento inapropiado en el grupo, de ahí su nombre de “formal”
• Informales: generalmente constituido por amigos, grupos que no poseen
una estructura base, que pueden verse hoy y no hablar en dos semanas.
• De pertenencia: generalmente constituida por el barrio en el que viven
debido a que como la palabra lo indica, sienten que pertenecen en dicho lugar
por haber crecido en ese entorno.

Subtema 3: Organización social y política.

Organización social

De acuerdo a lo expuesto en el artículo presentado por (Korsbaek, 2010) expresa


que las organizaciones sociales son aquellos grupos de personas que interactúan
entre si y comparten una serie de aspectos culturales y rasgos personales
compartiendo objetivos sociales que los enmarca dentro de un mismo grupo. Así
mismo puede verse relacionada con aquellas instituciones sociales creadas por el
bienestar de la comunidad a la que están dirigidas. De esta manera se entiende que
las organizaciones sociales poseen sistemas que realizan actividades continuas
que están orientadas a las estructuras sociales. Este tipo de actividades por lo
general son obligatorias y deben estar en su mayoría estar arraigadas al marco
social en el que se componen.
Los roles juegan un papel imprescindibles en las organizaciones, ya que para que
para esto cada persona dentro del grupo se debe comprometer a aportar
significativamente para una efectiva dinámica social. No es lo mismo llamar
organización social a un conjunto de normas que limitan comportamientos llamados
inadecuados, sino más bien que una organización social es un arreglo funcional que
se crea dentro de una sociedad con la implementación de procesos debidamente
ordenados en relación a la acción comunitaria.

Sin embargo, según (Boisier, 1982) la estructura social y organización social no son
términos iguales que poseen el mismo significado, sino más bien que se
complementan y forman una serie de procesos comunitarios que mejoran el
bienestar de la sociedad en general. Los principios que posee la sociedad actúan
en las situaciones particulares que desequilibran el bienestar de la sociedad y son
precisamente sus decisiones individuales que guardan mayor relevancia a la hora
de la toma de una decisión grupal ya que, la organización permite mediar dichos
criterios para llegar a una consolidación beneficioso para el grupo en cuestión.

Organización política

En cuanto a las organizaciones políticas, estas se las entiende como las


agrupaciones que respetan un orden jerárquico según corresponda a su formación,
es decir una respectiva población puede tener un cacique, un presidente barrial o
un alcalde y en cuanto a sociedades mayores como un país, a esto se le llama
estado o gobierno, cuya máxima autoridad es el presidente de república, estas
especificaciones de poder se utiliza para simplificar las tareas de una sociedad al
ser divididas y programadas a líderes que solventen las necesidades de la
comunidad a través de trabajos de gestión, es decir, una organización política tiene
como principal objetivo dicho aspecto, analizar los déficit de la comunidad y buscar
mejoras a las mismas. Siempre las organizaciones, más en base a la sociedad,
buscaran el bienestar de la misma desde diferentes ángulos e implementando
diferentes estrategias.

Es dentro de las organizaciones políticas que se incluyen términos como


democracia, elección, representación, que guían a la sociedad a la toma de decisión
que gira en torno a quien los representara, será bueno para el cargo, que beneficio
les ofrece como candidato, es confiable para participar en la elección, todos estos
aspectos o cuestiones aparecen a la hora de elegir un representante, más aun
cuando dependen de sus decisiones y su gestión exterior para un bienestar
comunitario interior.

Subtema 4: Núcleo urbano.

El núcleo urbano o tambien conocido o denominado como espacio urbano, como se


trataba en el principio de la presente asignatura, un espacio urbano es conocido o
identificado por su población y su estructura física como ciudad, debido a la
utilización de ciertos materiales y la reducción de naturaleza debido a que la
urbanidad necesita de aun más espacios sin accesorios que impidan una
construcción para poder crecer, de este modo las ciudades o espacios urbanos
también se caracteriza por estar compuestas de industrias u organizaciones
modernizadas o más arraigadas a la tecnología actual que presenta un bien o
servicio muchas veces formados a través de sistemas computarizados.

Los locales comerciales, dentro de esta zona componen una gran parte del
respectivo espacio, sobretodo porque esto ha abierto las puestas a solventar otros
tipos de necesidades surgidas de las presentas actualizaciones a nivel de comercio.
Por lo que en si el núcleo urbano representaría a la población más densa y
perteneciente a la urbanidad como tal, teniendo en cuenta que la misma zona
urbana suele ser sobre poblada surgiendo la necesidad de elaborar o crear áreas
metropolitanas pertenecientes a la misma zona, es por esto que se podría entender
como núcleo a la población base que gira en torno a la urbanidad de una sociedad.
Bibliografía
Barragán, D. D. (2016). La construcción de los otros. Los grupos sociales en los
escritos. Procesos Históricos(30), 38-58. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/200/20047079004.pdf

Boisier, S. (1982). Política económica, organización social y desarrollo regional.


Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales, 70. Obtenido de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7494/S8200030_es.pdf

Korsbaek, L. (2010). RAYMOND FIRTH: "LA ORGANIZACIÓN SOCIAL Y EL


CAMBIO SOCIAL". Iberóforum. Revista de Ciencias Sociales de la
Universidad Iberoamericana, V(9), 149-183. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/2110/211014857008.pdf

Lamy, B. (2019). SOCIOLOGÍA URBANA: EVOLUCIÓN Y RENACIMIENTO.


Quivera. Revista de Estudios Territoriales, 21(1). Obtenido de
https://www.redalyc.org/jatsRepo/401/40158875002/index.html

Yocelevsky, R. (1993). Reseña de "Antecedentes de la sociología urbana" de


Roberto Donoso Salinas. Política y Cultura(3), 397-399. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/267/26700323.pdf

ÍNDICE

1. Unidad 1: Sociología Urbana 3


1.1Objetivo 3

2. Información de los subtemas 4

2.1 Definiciones 4

2.2 Grupos Sociales 6

2.3 Organización social y política 8

2.4 Núcleo urbano 10

3. Bibliografía 11


Sociología rural – Sociología rural

1. Unidad 2:

» Objetivo:
Definir e interpretar los conocimientos en base a la sociología urbana y aspectos
como los grupos sociales, organización social y política y el núcleo urbano que
son aspectos representativos para el estudio social de las ciudades.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

3
Sociología rural – Sociología rural

2. Informació n de los subtemas


2.1 Definiciones
Sociología urbana
(Yocelevsky, 1993) Define que la sociología urbana es el estudio de los
comportamientos, acentuaciones y aspectos de la vida social humana enmarcadas
dentro de un territorio metropolitano influenciado principalmente por la tecnología. Así
mismo, se basa en el estudio sociológico de las estructuras y cambios que surgen dentro
de este sector. Gracias a esto se han logrado desarrollar una serie de políticas que busca
el bienestar urbano y un buen dinamismo con las personas que la representan. Al igual
que en la sociología rural también se busca comprende el porqué de la pobreza y el
desarrollo de las actividades productivas industriales para mejorar la productividad
económica de la misma.

Según lo expuesto por (Lamy, 2019) en muchas ocasiones la sociología urbana ha sido
relacionada con la era industrial debido a que su impacto ha tomado más auge desde el
surgimiento de esta era, ya que ha sido la principal influenciada, es el área urbana quien
más hace uso de medios de comunicación, tecnología y maquinaras para poder
solventar su subsistencia. Sin embargo, esta surge desde mucho antes de la era
industrial, tiempo en el que no se reconocían a los espacios como urbano o rural, sino
más bien como campo y ciudad. Pero a medida que ha pasado el tiempo, aparece la
necesidad del surgimiento de la sociología urbana para comprender el deterioro de las
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

actividades sociales.

De tal manera que se puede definir a la sociología urbana en base a lo expuesto con
anterioridad como una observación directa y especializada sobre las transformaciones
sociales del territorio urbano que han surgido de la aparición de diferentes medios de
comunicación arraigados a la tecnología. Se caracteriza sobretodo porque su estudio
está dirigido a la cuidad en su totalidad.

4
Sociología rural – Sociología rural


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

5
Sociología rural – Sociología rural

2.2 Grupos sociales

(Barragán, 2016) Comenta que los grupos sociales son el conjunto de individuos que
comparten en un conjunto de características que la cohesión como grupo, tales como
su cultura, costumbres, ideas, formas de pensar, etc. Basados específicamente en su
relación espacial, este tipo de grupos generalmente es permanente, debido a que si una
persona nace en una determinada sociedad siempre pertenecer a ella. También se
define a través de su nivel económico, educativo o laboral. Para que exista una
identificación con algún grupo social, es necesario en su mayoría poseer una identidad
común o posturas iguales o que sustente como apoyo la de los demás.

Estos grupos poseen aspectos imprescindibles para su existencia tales como

Interacción social: se basa específicamente en el uso de una comunicación efectiva,


según el nivel comunicativo que posee un determinado grupo, será también la
productividad del mismo. Actualmente, los grupos sociales no se rigen solamente al
medio que rodea a un individuo, sobre todo porque la tecnología y las redes sociales
han permitido que se amplíen horizontes en cuanto a los grupos sociales y su formación.

Empatía: la empatía o “ponerse en los zapatos de los demás” es un aspecto importante


para que el grupo sea armónico y productivo, un grupo sin empatía no se desarrolla y
por lo general no puede desarrollar un mismo objetivo ni caminar por un mismo camino
hacia su realización que es una de las necesidades principales del ser humano, así
también un grupo social permite la satisfacción de sus necesidades individuales como lo
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

expresaba Abraham Maslow en su teoría de las necesidades representadas a través dela


pirámide.

Tipos de grupos sociales

• Primarios: pertenecen a la relación más directa e íntima de un individuo, con el


cual poseen mayor interacción por estar en constante contacto.
• Secundarios o formales: en este se definen normas y reglas que delimitan un
comportamiento inapropiado en el grupo, de ahí su nombre de “formal”

6
Sociología rural – Sociología rural

• Informales: generalmente constituido por amigos, grupos que no poseen una


estructura base, que pueden verse hoy y no hablar en dos semanas.
• De pertenencia: generalmente constituida por el barrio en el que viven debido a
que como la palabra lo indica, sienten que pertenecen en dicho lugar por haber
crecido en ese entorno.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

7
Sociología rural – Sociología rural

2.3 Organización social y política


Organización social
De acuerdo a lo expuesto en el artículo presentado por (Korsbaek, 2010) expresa que
las organizaciones sociales son aquellos grupos de personas que interactúan entre si y
comparten una serie de aspectos culturales y rasgos personales compartiendo objetivos
sociales que los enmarca dentro de un mismo grupo. Así mismo puede verse relacionada
con aquellas instituciones sociales creadas por el bienestar de la comunidad a la que
están dirigidas. De esta manera se entiende que las organizaciones sociales poseen
sistemas que realizan actividades continuas que están orientadas a las estructuras
sociales. Este tipo de actividades por lo general son obligatorias y deben estar en su
mayoría estar arraigadas al marco social en el que se componen.

Los roles juegan un papel imprescindible en las organizaciones, ya que para que para
esto cada persona dentro del grupo se debe comprometer a aportar significativamente
para una efectiva dinámica social. No es lo mismo llamar organización social a un
conjunto de normas que limitan comportamientos llamados inadecuados, sino más bien
que una organización social es un arreglo funcional que se crea dentro de una sociedad
con la implementación de procesos debidamente ordenados en relación a la acción
comunitaria.

Sin embargo, según (Boisier, 1982) la estructura social y organización social no son
términos iguales que poseen el mismo significado, sino más bien que se complementan
y forman una serie de procesos comunitarios que mejoran el bienestar de la sociedad
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

en general. Los principios que posee la sociedad actúan en las situaciones particulares
que desequilibran el bienestar de la sociedad y son precisamente sus decisiones
individuales que guaran mayor relevancia a la hora de la toma de una decisión grupal ya
que, la organización permite mediar dichos criterios para llegar a una consolidación
beneficioso para el grupo en cuestión.

Organización política
En cuanto a las organizaciones políticas, estas se las entiende como las agrupaciones
que respetan un orden jerárquico según corresponda a su formación, es decir una

8
Sociología rural – Sociología rural

respectiva población puede tener un cacique, un presidente barrial o un alcalde y en


cuanto a sociedades mayores como un país, a esto se le llama estado o gobierno, cuya
máxima autoridad es el presidente de república, estas especificaciones de poder se
utiliza para simplificar las tareas de una sociedad al ser divididas y programadas a líderes
que solventen las necesidades de la comunidad a través de trabajos de gestión, es decir,
una organización política tiene como principal objetivo dicho aspecto, analizar los déficit
de la comunidad y buscar mejoras a las mismas. Siempre las organizaciones, más en base
a la sociedad, buscaran el bienestar de la misma desde diferentes ángulos e
implementando diferentes estrategias.

Es dentro de las organizaciones políticas que se incluyen términos como democracia,


elección, representación, que guían a la sociedad a la toma de decisión que gira en torno
a quien los representará, será bueno para el cargo, que beneficio les ofrece como
candidato, es confiable para participar en la elección, todos estos aspectos o cuestiones
aparecen a la hora de elegir un representante, más aún cuando dependen de sus
decisiones y su gestión exterior para un bienestar comunitario interior.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

9
Sociología rural – Sociología rural

2.4 Núcleo urbano


El núcleo urbano o tambien conocido o denominado como espacio urbano, como se
trataba en el principio de la presente asignatura, un espacio urbano es conocido o
identificado por su población y su estructura física como ciudad, debido a la utilización
de ciertos materiales y la reducción de naturaleza debido a que la urbanidad necesita de
aun más espacios sin accesorios que impidan una construcción para poder crecer, de
este modo las ciudades o espacios urbanos también se caracteriza por estar compuestas
de industrias u organizaciones modernizadas o más arraigadas a la tecnología actual que
presenta un bien o servicio muchas veces formados a través de sistemas
computarizados.

Los locales comerciales, dentro de esta zona componen una gran parte del respectivo
espacio, sobretodo porque esto ha abierto las puestas a solventar otros tipos de
necesidades surgidas de las presentas actualizaciones a nivel de comercio. Por lo que en
si el núcleo urbano representaría a la población más densa y perteneciente a la
urbanidad como tal, teniendo en cuenta que la misma zona urbana suele ser sobre
poblada surgiendo la necesidad de elaborar o crear áreas metropolitanas
pertenecientes a la misma zona, es por esto que se podría entender como núcleo a la
población base que gira en torno a la urbanidad de una sociedad.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

10
Sociología rural – Sociología rural

3. Bibliografía

» Barragán, D. D. (2016). La construcción de los otros. Los grupos sociales en los


escritos. Procesos Históricos(30), 38-58. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/200/20047079004.pdf

» Boisier, S. (1982). Política económica, organización social y desarrollo regional.


Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales, 70. Obtenido de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7494/S8200030_es.pdf

» Korsbaek, L. (2010). RAYMOND FIRTH: "LA ORGANIZACIÓN SOCIAL Y EL CAMBIO


SOCIAL". Iberóforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad
Iberoamericana, V(9), 149-183. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/2110/211014857008.pdf

» Lamy, B. (2019). SOCIOLOGÍA URBANA: EVOLUCIÓN Y RENACIMIENTO. Quivera.


Revista de Estudios Territoriales, 21(1). Obtenido de
https://www.redalyc.org/jatsRepo/401/40158875002/index.html

» Yocelevsky, R. (1993). Reseña de "Antecedentes de la sociología urbana" de


Roberto Donoso Salinas. Política y Cultura(3), 397-399. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/267/26700323.pdf
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

11
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
CARRERAS EN LÍNEA

SOCIOLOGIA RURAL Y URBANA


DOCUMENTO BASE DE LECTURA DEL TEMA N. º2
“URBANIDAD”
Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Este compendio recoge textualmente documentos e información de varias fuentes debidamente citadas, así
como referencias elaboradas por el autor para conectar los diferentes temas.
Se lo utilizará únicamente con fines educativos
COMPENDIO UNIDAD 2

SOCIOLOGÍA RURAL Y URBANA ........................................................................ 3

Unidad 2.- Sociología Urbana ................................................................................ 3

Tema 2: Urbanidad ................................................................................................ 3

Objetivo.................................................................................................................. 3

Subtema 1: Enfoques acerca del fenómeno urbano ............................................... 3

Subtema 2: Parámetros utilizados para definir lo urbano. ...................................... 4

Subtema 3: El proceso de urbanización. ................................................................ 5

Subtema 4: Sociedad urbana y comunidades urbanas. ......................................... 6

Sociedad urbana ................................................................................................. 6

La ciudad y civilización ..................................................................................... 6

Comunidades urbanas ........................................................................................ 7

Referencias ............................................................................................................ 8
Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
SOCIOLOGÍA RURAL Y URBANA

Unidad 2.- Sociología Urbana

Tema 2: Urbanidad

Subtemas:

• Subtema 1: Enfoques acerca del fenómeno urbano.


• Subtema 2: Parámetros utilizados para definir lo urbano.
• Subtema 3: El proceso de urbanización.
• Subtema 4: Sociedad urbana y comunidades urbanas.

Objetivo

Definir la urbanidad a través del aprendizaje de los enfoques del fenómeno urbano,
los parámetros utilizados para definir lo urbano, el proceso de urbanización y
sociedad urbana y comunidades urbanas, aspectos importantes para conocer
acerca la población y como poder incluirse para la praxis profesional.

Desarrollo de subtemas:

Subtema 1: Enfoques acerca del fenómeno urbano

El ser humano, debido a su propia naturaleza, siempre está en constante


movimiento investigativo sobre lo que le rodea, con el fin de conocer el porqué de
las cosas validadas en pruebas que le den la fiabilidad de su investigación. En
cuanto al fenómeno urbano, este siempre ha sido objetivo de investigación e
innovaciones muchas veces arraigados a enfoques con el que se logra analizar más
de cerca los aspectos que conforman el fenómeno urbano, tales como el enfoque
tecnológico, económico, político, sociológico y ecológico

Enfoque tecnológico: se refiere a aquellos análisis investigativos basados la


tecnología con la que se rige la zona urbana desde diferentes componentes
característicos como su funcionamiento, e importancia dentro de la ciudad además
de su repercusión como tal para con el pueblo. La tecnología principalmente es uno
de los aspectos con más influencia en la comunidad.

Enfoque económico: se basa en el análisis de los aspectos que giran en torno a


la sostenibilidad económica de la ciudad, es decir, como hace dicha zona para
mantener su espacio y a su gente ya que en base a la productividad económica de
una cuidad depende la mera existencia de la misma ya que a pesar de que cada
individuo trabaja y consume por su propia necesidad, estos proceso individuales
conforman una cadena de gastos que generan plazas y modos de producir, por lo
tanto sin consumidores ni actividades que permitan esta dinámica, simplemente una
ciudad no existiría.

Enfoque político: entendido por las organizaciones que conforma y dirigen a una
ciudad con un objetivo específico y marcado, como lo es el bienestar de la misma y
la necesidad de que las actividades propias de la zona sean dirigidas, planificadas
y organizadas por un tercero que mantenga el rol de líder, la característica principal,
más aun en la actualidad, es que esta persona que representa a toda una ciudad
no es elegida al azar no auto puesta sino más bien que se hace uso de la
democracia para la elección del mismo.

Enfoque social: dirigido hacia el análisis de la ciudad en su esencia social, es decir,


la interacción entre sí mismos de los individuos que la componen. Esta interacción
le permite a la población conocer su medio y llenarse de conocimientos culturales a
través de las experiencias que le otorgan las situaciones sociales.

Subtema 2: Parámetros utilizados para definir lo urbano.

El censo es uno de los instrumentos más conocidos y más usado para la verificación
del incremento poblacional de un determinado territorio. Los resultados censales
pueden contribuir a la equidad en la distribución de los ingresos del país mediante
asignación de recursos públicos y programas hacia regiones, sectores y grupos
específicos de población. Con datos precisos, confiables y desagregados se puede
conocer el tamaño, intensidad, la distribución y las características de la población.
Esta base es de utilidad para:

• Describir y evaluar determinadas circunstancias/condiciones económicas,


sociales y demográficas.
• Realizar comparaciones de ciertos eventos demográficos y sociales para
todo el país o para unidades desagregadas en el tiempo, según ocurrencia
censal.
• Realizar seguimiento a ciertos programas específicos como el programa de
alfabetización, reducción de la pobreza, objetivos de desarrollo del milenio.
Subtema 3: El proceso de urbanización.

Según (Anzano, 2010), el proceso de urbanización hace referencia a la


incrementación de un número de personas en un mismo territorio, en este caso
como su palabra mismo lo indica, en un territorio urbano. Dentro del proceso de
urbanización se estudia la creciente poblacional y las razones de dicho fenómeno.
Así mismo, mientras se eleva el porcentaje de población Urbana, se reduce a su
vez la población rural, esto debido a la migración de dichos sujetos hacia una ciudad
por diversos factores, ya sea por la búsqueda de una solvencia económica, conocer
nuevos comportamientos o por necesidad laboral obligatoria.

(Carpio & Jácome, 1987) Explicaba que gracias al estudio de este proceso surge en
el Ecuador la necesidad de una investigación más acentuada hacia las poblaciones
urbanas, donde se estudia su incremento poblacional, costumbres, tradiciones,
comportamientos y sus diferencias con las demás zonas ecuatorianas. De esta
manera se creó el centro de investigaciones “CIUDADES” que es la base de este
proyecto. Donde se definió por primera vez a las ciudades como un inicio de su
trabajo, explicando que esta es aquel espacio articulatorio del territorio ecuatoriano,
donde se sustentan actividades comerciales que aseguran una sostenibilidad social.

Así mismo el proceso de urbanización posee etapas definidas que facilita su estudio:

Fase inicial: en esta se evidencia un fuerte crecimiento poblacional que permite


una evolución de un respectivo espacio, de tal manera que deja de llamarse rural
para convertirse en una zona urbana, debido a su gran y creciente población.
Generalmente esta fase se realiza con una rapidez y eficacia, con el fin de
conformar y adecuar el espacio para la población de forma urbana.

Fase posterior: el crecimiento poblacional sigue siendo evidente pero mucho más
lento, debido a que ya se encuentra establecida de forma urbana y que su
crecimiento solo aporta a su subsistencia como urbanidad. La corriente migratoria
del territorio rural al urbano se ve minimizado, sobre todo porque ya existe un
crecimiento poblacional en la ciudad y su acentuación para nuevos miembros es un
poco más complicado y genera muchas más demandas económicas que cuando
recién se formaba como territorio urbano.

Fase final o reciente: en esta fase se habla de las grandes ciudades, su


característica principal es que han dejado de crecer y se enfocan al recibimiento de
personas del exterior solo de forma temporal y muchas veces por motivo turístico,
además en el caso de permitir una acentuación de población estaría relacionada
con la migración de su población hacia otra, dejando un espacio que permite el
ingreso de nuevos miembros.

Subtema 4: Sociedad urbana y comunidades urbanas.

Sociedad urbana

De acuerdo a lo que expresa (Gutiérrez del Valle, 2009) sobre la sociedad urbana,
comenta que se caracterizada principalmente por contener una población de
procedencia rural que debido a emigraciones han conformado y establecido un
territorio urbano, de tal manera que la sociedad urbana en su esencia está
compuesta por integrantes o miembros de la población rural que ha salido de su
espacio para establecerse en uno nuevo. La sociedad urbana se relaciona
principalmente con los avances científicos y son precisamente ellos quienes, en su
mayoría tienen acceso a dichas tecnologías debido a su ubicación y gran población
que los hace objeto de comercialización estableciéndolos como un buen mercado y
plaza laboral.

La ciudad y civilización

(Wirth, 2005) expresa que las ciudades y su crecimiento es uno de los


acontecimientos más representativos e importantes para el desarrollo de un país.
El mudo generalmente está en constante cambio y en la búsqueda de la mejora de
calidad de vida. Las ciudades son territorios que permiten que dicho objetivo se
cumpla o se establezca para una realización de acuerdo a como cada miembro de
la misma maneje sus metas. La civilización a su vez se caracteriza por el crecimiento
no solo de una población para conformar un territorio urbano, sino por el conjunto
de crecimientos de dichos territorios que aseguran un acceso más amplio a nuevos
avances culturales, económicos, laborales, entre otros.

Los principales pioneros que se han incursionado para el establecimiento de estas


dos civilizaciones, con las hoy conocidas ciudades subdesarrolladas del mundo,
localizadas en países un con alto nivel de urbanización y por ende de población.
Estados Unidos y Japón, son la prueba fidedigna de que un avance poblacional trae
consigo avances tecnológicos, estos son los principales exportadores de productos
que proporciona no solo bienestar en cierto punto sino tambien lujo en muchas
ocasiones, su constante innovación les permite sostenerse a sí mismo, y sobretodo
su gran aceptación en el mercado urbano permite a ellos abrir plazas laborales que
pueden ser aprovechadas por sus habitantes y hasta para miembros externos, es
por esto que hoy en día se conoce mucho el termino de migración.

Comunidades urbanas

(Hoyos, 2009) Explica que cuando hablamos de comunidad, nos referimos


expresamente al conjunto de individuos que habitan un determinado lugar o territorio
geográfico, otra característica importante de la comunidad urbana y que lo diferencia
de las sociedades urbanas es que el lugar o espacio en el que está asentado dicho
conglomerados de personas, está compuesto por edificaciones que pueden estar
completamente construidas o en proceso, además tambien se puede encontrar
fabricas e industrias. Así mismo la población de una comunidad urbana debe estar
compuesta por un número mayor de 2500 individuos como mínimo.
Referencias

Anzano, J. (2010). EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN EL MUNDO. EL


SISTEMA URBANO. TIPOS DE URBANISMO. REPERCUSIONES
AMBIENTALES Y ECONÓMICAS. Proyecto Clío, 36. Obtenido de
http://clio.rediris.es/n36/oposicones/tema09.pdf
Carpio, V. J., & Jácome, B. N. (1987). Proceso Urbano en el Ecuador. Quito -
Ecuador: ILDIS. Obtenido de https://www.fes-
ecuador.org/fileadmin/user_upload/pdf/299%20PROURB1987_0092.pdf
Gutiérrez del Valle, R. M. (2009). Sistema urbano y sociedad del conocimiento:
hacia una tipología de las ciudades españolas. Investigaciones
Regionales(16), 117-142. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/289/28912353005.pdf
Hoyos, C. G. (2009). EL CAMBIO URBANO. CONCENTRACIÓN, DIFUSIÓN
DESCENTRADA Y DESARTICULACIÓN. Quivera, 103-124. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/401/40113194008.pdf
Wirth, L. (2005). El Urbanismo como Modo de Vida. Bifurcaciones, 002. Obtenido
de https://www.redalyc.org/pdf/558/55800208.pdf
SOCIOLOGIA URBANA Y RURAL

Unidad 1
Sociología Rural

Tema 1
Sociología Rural

Ing. Luis Guillermo Guamán Llongo, Msc.


Objetivo
Sociología Rural busca conocer, analizar y
explicar: La estructura de esta sociedad, es decir,
sus clases, sus grupos y sus colectividades

Introducción
objeto de estudio de la sociología son los seres
humanos como tal y sus distintas relaciones
según los distintos campos, el comportamiento
de los unos con los otros.
SUBTEMAS

Subtema 1: Ruralidad y desarrollo


rural
Subtema 2: Diferenciaciones urbana
y rural.
Qué es la Sociología
La sociología es la ciencia que estudia
el comportamiento social de los seres
humanos, de los diferentes grupos y
organizaciones que componen la
sociedad.
Características de la Sociología
Ciencia empírica:
Los estudios y teorías de la sociología surgen a través de la observación y de la visión de la realidad.

Creación de teorías:
Posterior a las observaciones realizadas al fenómeno a estudiar, se difunden teorías que pretendan explicar esas
visiones de la realidad social o el comportamiento humano que se lleva a cabo en determinados aspectos sociales
y situaciones.

Visión crítica:
El/la sociólogo/a debe juzgar con coherencia y veracidad todo aquello que observa. Así mismo, debe tener una
visión realista y crítica de la sociedad.

Neutralidad:
Si es un estudio científico se ha de prescindir de todo tipo de juicios asociados a un terreno o criterio más personal, lo
que quiere decir que no se deben mezclar opiniones, sentimientos o interpretaciones personales.
ACTIVIDAD DE DESARROLLO
¿Qué es la Sociología?

La sociología es la ciencia que


estudia el comportamiento social
de los seres humanos, de los
diferentes grupos y
organizaciones que componen la
sociedad.

Chai, Mike (2018). Fotografía de lapso de tiempo de personas caminando por el carril peatonal.
www.pexels.com. https://www.pexels.com/es-es/foto/fotografia-de-lapso-de-tiempo-de-
personas-caminando-por-el-carril-peatonal-842339/

6
Padres fundadores de la Sociología

• Saint Simon: Precursor. Defendió la necesidad


del estudio científico de la sociedad.
• August Comte: Inventor del término
sociología, que considera una ciencia positiva,
objetiva, neutral, que busca soluciones a los
problemas de la humanidad y de la sociedad.
Defiende la razón y la ciencia frente a
oscurantismos teológicos y metafísicos.

Para saber más:


https://canal.uned.es/video/5a6f18d9b1111f52798b4668?track_id=5a6f18dab1111f52798b466b

7
Padres fundadores de la Sociología

• Émile Durkheim: Concibe la sociología como ciencia positiva, basada en la


neutralidad y la objetividad. Para Durkheim, sólo se pueden estudiar los
hechos que se pueden observar y medir. De ahí, la importancia que le da a la
estadística. Fija la base de las metodologías cuantitativas.
• Max Weber: Defiende que el objeto de la sociología es la comprensión e
interpretación de los hechos sociales. Establece la base de las metodologías
cualitativas.
• Karl Marx: Su filosofía se caracteriza por el deseo de transformación social.
Analiza la estructura y superestructura social. Estudia las causas de la
explotación de la clase obrera, en la que son fundamentales las ideas de
plusvalía y alienación. Su pensamiento se caracteriza por el materialismo (los
fenómenos sociales son producto de causas materiales y, más en concreto,
del modo de producción) y la dialéctica (en la historia hay momentos de
contradicción que se superan y permiten avanzar)
Para saber más:
https://canal.uned.es/video/5a6f18d9b1111f52798b4668?track_id=5a6f18dab1111f52798b466b

8
Diferentes tipos de Sociología

Sociología de Sociología Sociología Sociología Sociología del


la Educación Política Urbana Rural Trabajo

Sociología de
Sociología de Sociología del Sociología Sociología de
la
la familia conocimiento criminal la economía
comunicación

9
¿Y qué es la sociología
rural?

Haga clic para agregar


texto

ALASRU (2013, 25 de septiembre). ¿Qué es la sociología


rural? [video] Youtube
https://www.youtube.com/watch?v=QdejomYbB9g
10
SOCIOLOGÍA RURAL

• Estudio del comportamiento de las


personas que habitan en lugares sin alta
concentración poblacional, de actividad
económica fundamentalmente agraria.
Sociología • Analiza y explica la forma en que se
interrelacionan los grupos que viven en
Rural estas colectividades distintas a las
ciudades.
• El objetivo mejorar la calidad de vida de
sus habitantes.

FAO AMÉRICAS. Mujer rural. Flickr.com. https://www.flickr.com/photos/faoalc/13970676014

11
SUBTEMA 1. RURALIDAD Y DESARROLLO RUAL

RURALIDAD

Características que nos permiten definir Ese hábitat modificado durante


un conjunto de factores, en cuanto a generaciones por la actividad
rasgos diferenciadores en contraposición agropecuaria es el territorio donde ese
con los territorios urbanos. sector ha construido una sociedad.

12
La nueva ruralidad hace referencia a que, hoy en
día, el sector rural está más relacionado con el
mundo urbano por influencia de los medios de
comunicación, encadenamiento vial y transporte,
relación con los mercados, mayor uso de la
tecnología y una estrecha relación de la familia
con los ya asentados en las ciudades.

En la actividad económica rural han aparecido


NUEVA RURALIDAD nuevas actividades especialmente de servicios, lo
que ha constituido una fuente de ocupación e
ingresos. Es una realidad más amplia y no
netamente agropecuaria.

Han surgido posibilidades económicas nuevas,


como el agroturismo

13
Población rural como porcentaje de la población total,
1990 y 2017

• La población rural se refiere a las personas


que viven en zonas rurales según la definición
de la oficina nacional de estadística de cada
país y se calcula como la diferencia entre la
población total y la urbana.
• Se observa que, en América Latina y el
Caribe, entre los primeros años de la década
de 1990 y la segunda mitad de la década de
2010, la población rural ha disminuido en casi
10 puntos porcentuales

Fuente: Banco Mundial, sobre la base de Datos de libre acceso, 2018 [en línea]
https://donnees.banquemondiale.org.

14
SUBTEMA 1. RURALIDAD Y DESARROLLO RURAL
DESARROLLO RURAL

Estrategia diseñada para mejorar la vida económica y social de un grupo específico de personas:
los pobres rurales.

Involucra la extensión de los beneficios del desarrollo a los más pobres entre aquellos que
buscan su subsistencia en las áreas rurales.

Una estrategia de desarrollo rural debe reconocer: que la tasa de transferencia de gente de la
agricultura de baja productividad a ocupaciones más rentables ha sido lenta; que la situación
empeora si la población crece a tasas sin precedentes; y, que las áreas rurales tienen fuerza de
trabajo, tierra… y por lo menos algún capital que, si se moviliza, podría reducir la pobreza y
mejorar la calidad de vida.

15
Subtema 2. Diferenciaciones urbana y rural

URBANO
Escenario social donde existen procesos de
RURAL:
interacción: acciones, dinámicas, practicas y Vocablo ruralis voz latina rus, ruris significa
hábitos que permite reconocer las formas campo. Las sociedades avanzadas
en que se construye una ciudad (núcleo de articularon a la agricultura y ganadería la
población de elevada densidad, constituida silvicultura, el turismo, la pesca, servicios
por edificios y calles y dedicada a ambientales, artesanías, comercio y minería,
actividades no agrícolas)

16
Actividad de Cierre
Conclusiones

Sociología =
fenómenos Rural = campo
actividad social
individuos

La nueva ruralidad
= viabilidad,
Urbano = ciudades tecnología,
ocupaciones,
ingresos

17
Conclusiones

Movilidad =
Estratificación =
movimientos
posición social
individuos

Estratificación y
movilidad = contribuyen a Importancia
la distribución de profesional =
oportunidades: identificar grupos
Migratorio, Demográfico vulnerables
y Productivo

18
Actividad de cierre:

recopilación de ideas
principales, dudas y opiniones
a través del chat del zoom o
de viva voz, en la clase
sincrónica

19
BIBLIOGRAFÍA

• Fuentes, M. (2009). Movilidad y sociología rural. Sociedades,


5, 23-41.
• Geonnella, M. (2014). Sociologia rural: Importancia en los
contextos actuales. Ciencias Agropecuarias, 2, 1884-1892.

20
LINKOGRAFÍA

• https://canal.uned.es/uploads/material/Video/50280/sociolo
g__a4_transcripci__n.pdf
• https://economipedia.com/definiciones/sociologia.html

21
SOCIOLOGIA URBANA Y RURAL

Unidad 1
Sociología Rural

Tema 1
Sociología Rural

Ing. Luis Guillermo Guamán Llongo, Msc.


SUBTEMA: 3.-

SUBTEMAS

Subtema 3: Estratificación y
movilidad
Subtema 4: Importancia para el
ejercicio profesional
Sub-tema 3:
Estratificación y movilidad
Esclavitud: en las sociedades en las que hay esclavitud la sociedad está
dividida ente individuos libres y esclavos.

Casta: en las sociedades de castas, las personas nacen en una


determinada casta (por razón, por etnia…) y no pueden variar de casta a
lo largo de su vida. Si naces en una casta pobre, no podrás mejorar de
condición nunca.
Puede definirse como las
desigualdades estructurales que
Estratificación Social existen entre diferentes grupos de
individuos. Estamento: La sociedad se divide en estamentos, en grupos de población
con similar rango económico y jurídico, y hay muy pocas posibilidades de
ascender en la escala social. Por ejemplo, la sociedad europea medieval se
dividía en nobleza, burguesía y campesinado.

Clase: En la sociedad de clases, por ejemplo, la sociedad ecuatoriana


actual, perteneces a una determinada clase u otra en función de tu
capacidad económica. En la sociedad de clases puedes ascender o bajar
en posición social.

24
Estratificación Posición social que un
individuo ocupa o ha
conseguido ocupar dentro
de una sociedad o en un
grupo social

Logro de status

25
Estratificación Social
Productivos / Económicos

No es estática, cambia con el tiempo y


Estratificación Social Estructura de Oportunidades varía en un mismo tiempo entre
diferentes países o sociedades.

Migratorios

La movilidad social varía en función de factores...

26
Tipos de movilidad
Movilidad Individual

• Intercambio de individuos entre posiciones sociales, en el supuesto que no se modifiquen los tamaños relativos de los estratos
considerados. A partir de este supuesto, la movilidad individual corresponde a la compensación de movimientos (suma cero)
entre los individuos que descienden, dejando así lugares para que otros los ocupen, y los individuos que al ascender
concretamente los ocupan.

Movilidad migratoria

• Comprende el proceso de cambio determinado por la naturaleza selectiva de los flujos de migración (emigración o inmigración)
desde y hacia fuera del marco considerado.

Movilidad tecnológica

• Sostiene que el cambio estructuralmente inducido se debe en gran medida a las transformaciones en el nivel del trabajo social
que, según Kahl, produciría la necesidad de nuevas ocupaciones, principalmente de clase media o alta, influyendo así en la
composición estratificacional de la población.

27
Movimientos migratorios Antes del 2000: a USA
sobre todo

Al exterior
Después del 2000: A
España e Italia, y en
Emigración: Población menor medida a USA
ecuatoriana que
marcha al extranjero o
a otra parte del país
De la Sierra a la Costa o
al Oriente

Interna

Movimientos
Del campo a la ciudad
migratorios

Población que emigra a Buenas condiciones


Ecuador para ejercer laborales
trabajos cualificados No discriminación
Inmigración: Población
extranjera que llega a
Ecuador a trabajor Población de países Precarias condiciones
próximos (Venezuela, laborales
Perú) que emigra por la
situacióin en sus países Discriminación

28
Subtema 4- Importancia para el ejercicio
profesional

La sociología rural está aportando significativamente al ejercicio profesional de muchos individuos. Dentro del trabajo social esta le
otorga conocimiento actualizado de las situaciones mas relevantes que han sucedido.

Así el Trabajador social puede considerar el procedimiento más imprescindible para una correcta intervención social

Los grupos vulnerables son el objetivo interventor del Trabajador Social, enfocarse, por ejemplo, en su forma de vida.

Estudiar los métodos diarios de rutina le da al Trabajador Social las bases para elaborar planes de trabajo para mejorar el
grupo y guiarlo hacia el bienestar.

Finalmente podemos indicar que la importancia radica en las claves, pautas datos, información que proporciona la sociología rural
al Trabajador social para poder conocer su grupo a intervenir

29
Sub-tema 4 . IMPORTANCIA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL
MI TRABAJO ES SOCIAL
Evolución de la sociología aporta con claves,
pautas, datos, información y apertura al trabajador
social para poder intervenir estos grupos
vulnerables.
Grupos vulnerables son el objetivo del Trabajador
social para lograr su bienestar

30
BIBLIOGRAFÍA

• Fuentes, M. (2009). Movilidad y sociología rural. Sociedades,


s(5), 23-41.
• Geonnella, M. (2014). Sociologia rural: Importancia en los
contextos actuales. Ciencias Agropecuarias, 2, 1884-1892.

31
SOCIOLOGIA URBANA Y RURAL

Unidad 1
Sociología Rural

Tema 2
Sociedad Rural

Ing. Luis Guillermo Guamán Llongo, Msc.


Objetivo
Sociología Rural busca conocer, analizar e
identificar la población rural y la división de sus
tierras.

Introducción
objeto de estudio de la sociología son los seres
humanos como tal y sus distintas relaciones
según los distintos campos, el comportamiento
de los unos con los otros.
SUBTEMAS

Subtema 1: Población rural


Subtema 2: División de tierras
Sub-tema 1: Población Rural

Considerados los espacios Por lo general, este estilo de


Se caracterizan por estar más importantes del vida demuestra una mejor
establecidas en un espacio desarrollo humano debido a La vida en una población rural, respuesta en cuanto a factores
no urbanizado, cuyo oficio
su papel dentro del avance generalmente esta de estrés, de tal modo que
principalmente es la
producción agrícola o económico de una sociedad relacionada con la naturaleza. presenta una mejor calidad de
ganadera. basada en la producción de vida desde su alimentación
materia prima. hasta sus cuidados.

4
Características de la población rural
Generalmente se compone de sociedades con familias numerosas ya que su tasa de natalidad es
considerablemente alta.

Se caracteriza por que su población es joven en su mayoría

Su vida y producción económica es con base en la naturaleza

Por lo general, las personas de poblaciones rurales se basan en su reloj biológico para llevar a
cabo sus actividades.

En países considerados de tercer mundo, las poblaciones rurales son consideradas más pobres que
las poblaciones urbanas.

Acostumbran a estar más vinculadas/os a las costumbres, a las tradiciones de su pueblo.

5
DEFINICIÓN DE POBLACIÓN RURAL EN ECUADOR
Aquella que vive fuera de
El valor de Población las áreas definidas como
rural en Ecuador fue urbanas, en lo que se
6,322,214 en 2020. Como denomina periferia
el siguiente gráfico urbana, rural concentrado
muestra, durante los y rural disperso
últimos 60 años este
indicador ha alcanzado un Las zonas rurales en
valor máximo de el Ecuador son territorios
6,322,214 en 2020 y un que se caracterizan por
valor mínimo de tener una gran dispersión
3,004,358 en 1960. de asentamientos
humanos,

6
Población urbana y rural

Según el Censo de Población y


Vivienda del Ecuador del año
2010, el Ecuador tiene una
población de 14’483.499
habitantes de los cuales el
37% de los ecuatorianos vive
en zonas rurales. (Tabla 1).
La población rural aumenta en
menor cantidad que la de la
población urbana (Gráfico 1).

79 % de la población vive en localidades urbanas y el 21 % en rurales.

7
Gráfico extraído de: Ministerio de Desarrollo Urbano y vivienda (2015). Informe nacional del Ecuador. Tercera conferencia de las Naciones
Unidas sobre la vivienda y el desarrollo urbano sostenible. Hábitat III. Autoedición. http://uploads.habitat3.org/hb3/National-Report-
Ecuador-spanish.pdf

8
Gráfico extraído de: Ministerio de Desarrollo Urbano y vivienda (2015). Informe nacional del Ecuador. Tercera conferencia de las Naciones
Unidas sobre la vivienda y el desarrollo urbano sostenible. Hábitat III. Autoedición. http://uploads.habitat3.org/hb3/National-Report-
Ecuador-spanish.pdf

9
TASAS DE FECUNDIDAD

Mayor tasa de
fecundidad en el
campo: Las familias
tienen más hijos e
hijas.
-La tasa de fecundidad
es mayor en mujeres
indígenas o
afrodescendientes que
tienen menos años de
escolaridad y viven en
el rural. Ejercen menos
sus derechos
reproductivos.

10
ASENTAMIENTOS IRREGULARES

En 2010, 2’861.550 personas


vivían en asentamientos
irregulares, en situaciones de
precariedad en la vivienda.
Representan el 27% de la
población.

De ellos, 1.985.902 se
encuentran en zonas urbanas
amanzanadas y el resto en zonas
rurales amanzanadas.

11
LA IMPORTANCIA DE LA POBLACIÓN RURAL

La población rural desempeña un papel


fundamental en el mantenimiento de la soberanía
alimentaria del país, es decir, para abastecer los
mercados del país.

También desempeñan una función importante


para el mantenimiento de la biodiversidad, pues
sus cultivos son más sostenibles, y sus medios de
producción más respetuosos con el medio
ambiente. Es, por lo tanto, muy importante, evitar
la migración del campo a la ciudad.

12
Gráfico extraído de: Ministerio de Desarrollo Urbano y vivienda (2015). Informe nacional del Ecuador.
Tercera conferencia de las Naciones Unidas sobre la vivienda y el desarrollo urbano sostenible. Hábitat
III. Autoedición. http://uploads.habitat3.org/hb3/National-Report-Ecuador-spanish.pdf 13
14
15
Sector rural del Ecuador
• La tierra ha sido considerada como la fuente principal de riqueza, de
situación social y de poder, cuyo desarrollo está condicionado por el acceso
a los derechos de propiedad de la tierra y por la seguridad de esos derechos.

• También constituye la base para la vivienda, alimentación y actividades


económicas. En las zonas rurales, la integración o exclusión social depende, a
menudo, únicamente de la situación de las personas en relación con la tierra
y el acceso a servicios básicos y sociales que influye directamente en la
demanda de la tierra.

16
Subtema 2: División de tierras

Otorgar derechos a dicho espacio a


través de una ley de tenencia de Forma arbitraria
tierras

División de tierras Repartición de un territorio


Las respectivas divisiones
territoriales elaboradas para
contrato verbal
determinar un inicio y un fin de un
espacio

La tenencia legal de una tierra o las


leyes de apropiación

17
Principales problemáticas en la tenencia de las tierras

1. INEQUIDAD:
1. Ecuador es uno de los países de América del Sur con mayor inequidad en el acceso a la tierra. Coeficiente
Gini: 0,81 (cuanto más se aproxima a 1 el coeficiente Gini, mayor es la desigualdad)
2. El 63,5% de las UPA (unidades de producción tienen menos de 5 hectáreas y sólo suponen el 6,25% de la
superficie.
3. El 0,17% de las UPA controlan el 18% de la superficie.
4. Esta situación se agrava y dá lugar a conflictos y actos de violencia, desplazamientos de sectores campesinos.
5. Creciente minifundización de los terrenos ya más pequeños y feminización del campo (los cabezas de familia
emigran)
6. El 50% de las UPA son tan pequeñas que no permiten la subsistencia plena de los campesinos/as: pobreza.
2. CONSECUENCIAS DE LA INEQUIDAD
-Deterioro de las condiciones de vida: pobreza
-Dificultades para la preservación de los ecosistemas
-Incrementa la dependencia alimentaria
3. RESISTENCIA DE LAS OLIGARQUÍAS Y ÉLITES NACIONALES A UN CAMBIO.

4. LA CONCENTRACIÓN DE LA TEIRRA ES MAYOR EN EL LITORAL. EN LA ZONA ANDINA, MINIFUNDIZACIÓN CRECIENTE.


EN LA AMAZONÍA, IMPORTANCIA DE LAS TIERRAS COMUNITARIAS. 18
EL MODELO DE LOS/LAS PEQUEÑOS/AS PROPIETARIOS

• Mercado interno: abastece de alimentos a la población ecuatoriana.


Sustento del derecho a la alimentación.
• Los pequeños y medianos productores producen la mayoría de los
cultivos transitorios o de ciclo corto (arrroz, máiz, frejol, soya, cebaada,
papa, trigo, yuca...)
• Como disponen de poco terreno, las/los campesinos, diversifican y
rotan sus cultivos.
• Al tener pocos terrenos, se puede ver en peligro su propia
alimentación y subsistencia.
19
EL MODELO DE LOS/LAS GRANDES PROPIETARIOS/AS

• Destinado a la exportación. Modelo capitalista (acumulaciónd e


capital).
• Concentración de tierra
• -Gran consumo de agua
• Genera poco empleo y en precario
• Producciones como banano, café, caña de azúcar, palma africana o
plátano.

20
PROPUESTAS RECOGIDAS EN EL ATLAS DE LA TENENCIA DE LA TIERRA

• Democratización del campo


• Modelo de agricultura orientado a la soberanía alimentaria
• Superación del monocultivo y de los problemas que implica
(envenenamiento de los suelos, falta de empleo digno)
• Unidad de los movimientos y organizaciones campesinas e indígenas en la
lucha para la redistribución de la tierra y del agua.
• Cambios en la Ley de Tierras.
• Alianzas entre el campo y la ciudad.

21
22
23
24
BIBLIOGRAFÍA

• Hidalgo, Francisco et. al(2011) Atlas sobre la Tenencia de la Tierra en el


Ecuador. SIPAE. Atlas-tenencia-de-la-tierra-Ecuador1.pdf (ipdrs.org)
• Fuentes, M. (2009). Movilidad y sociología rural. Sociedades, 5, 23-41.
• Geonnella, M. (2014). Sociologia rural: Importancia en los contextos
actuales. Ciencias Agropecuarias, 2, 1884-1892.
• Ley 0 de 2016. Ley orgánica de tierras rurales y territorios ancestrales. 7 de
marzo de 2016. Registro Oficial Suplemento 11 de 14 de marzo de 2016.
• Ministerio de Desarrollo Urbano y vivienda (2015). Informe nacional del
Ecuador. Tercera conferencia de las Naciones Unidas sobre la vivienda y el
desarrollo urbano sostenible. Hábitat III. Autoedición.
http://uploads.habitat3.org/hb3/National-Report-Ecuador-spanish.pdf

25
SOCIOLOGIA URBANA Y RURAL

Unidad 1
Sociología Rural

Tema 2
Sociedad Rural

Ing. Luis Guillermo Guamán Llongo, Msc.


Objetivo

Sociología Rural busca identificar a la familia


rural
SUBTEMAS

Subtema 3: Tendencia de la Tierra


Subtema 4: La familia Rural
Sub-tema 3: Tenencia de la Tierra

La tenencia de la tierra está Aspecto importante de las Según la Encuesta de Superficie y


conformada por un conjunto de poblaciones tanto rurales como Producción Agropecuaria
normas formuladas por las urbanas, ya que apoyan su Continua – ESPAC– , derecho a
sociedades con el fin de regular el ayudan al sujeto a reclamar utilizar, controlar y transferir la
acceso a los terrenos evitando la tierras de su pertenencia y a tierra. La tenencia determina
apropiación indebida e evitar la invasión de las mismas quién puede utilizar qué recursos,
injustificada de terrenos. como se suscitaba antes. durante cuánto tiempo y en qué
(Hirschman, 2013) (Damián, López, & Ramírez, 2007) condiciones(Unidad de
Producción Agropecuaria)

29
Red de intereses interrelacionados

Intereses
Intereses dominantes: Intereses superpuestos: Intereses enfrentados:
complementarios:

• Cuando un poder soberano, por • Cuando varias partes han recibido • Cuando diferentes partes tienen • Cuando diferentes partes
ejemplo, una nación o una derechos diferentes sobre la el mismo interés en la misma reclaman los mismos intereses en
comunidad, tiene facultades para misma parcela de tierra, por parcela de tierra, por ejemplo, la misma parcela de tierra, por
asignar o redistribuir la tierra ejemplo, una parte puede tener cuando los miembros de una ejemplo, cuando dos partes
mediante expropiación, etc derecho de arrendamiento y otra comunidad comparten los reclaman independientemente el
derecho de paso, etc derechos comunes a la tierra de derecho a la utilización exclusiva
pastoreo, etc. de una parcela de tierra de
cultivo. Los conflictos por la
tenencia de la tierra suelen ser
consecuencia de la existencia de
reivindicaciones opuestas.

30
División de la tenencia de tierras
• Asignación de derechos a un individuo, una pareja casada, un
Privada grupo de personas o una persona jurídica, como una entidad
comercial o una organización sin fines de lucro.

• Puede existir un derecho colectivo dentro de una comunidad en


Comunal: que cada miembro tiene derecho a utilizar independientemente las
propiedades de la comunidad.

• No se asignan derechos específicos a nadie, ni se puede excluir a nadie. Suelen


incluir las actividades marinas, en que el acceso a alta mar está generalmente
De libre acceso: abierto a todos; pueden incluirse también los pastizales, bosques, etc., cuando
todos gozan de libre acceso a los recursos.

• Se asignan derechos de propiedad a una autoridad del sector


Estatal: público.

31
Tenencia de la tierra en el Ecuador

Las formas de tenencia registradas en el Tercer Censo Nacional Agropecuario del 2000, muestran un
amplio predominio de las UPAs bajo la categoría de “Propia con titulo” (68.5%).

*UPAs: Unidad de Producción Agropecuaria 32


Tenencia de la tierra en el Ecuador
Tenencia: Derecho a utilizar, controlar y transferir la tierra. La tenencia
determina quién puede utilizar qué recursos, durante cuánto tiempo y en
qué condiciones
• Propietario/a: Puede disponer del terreno sin más limitaciones que las
que imponga la ley.
• Arrendatario/a: Arriendan la tierra durante un período de tiempo, por
lo general, corto.
• Comunero/a: La comuna le asigna la tierra para que la tenga en
usufructo, pero no puede venderla.
• Partidario/a: El partidario o partidaria entrega parte del usufructo de la
tierra a su propietario o su equivalente en dinero.

33
República del Ecuador (2000). III Censo Nacional Agropecuario. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-
inec/Estadisticas_agropecuarias/CNA/Tomo_CNA.pdf

34
Tenencia de la Tierra por Regiones

• Según el cuadro, las Regiones del Oriente e Insular y las Zonas en Litigio
presentan un total predominio de la forma de tenencia “Propio con Titulo”,
seguida de las Regiones Sierra y Litoral que superan el 55%. Por otro lado
cabe destacar que el Litoral es la única Región del país donde se encuentra
tierras agropecuarias “Ocupadas sin titulo” (18.2%), así como las mayores
combinaciones de formas de tenencia de la tierra se dan en la Región Sierra.

35
Fraccionamiento de la tierra en el Ecuador

El progresivo fraccionamiento de la tierra es uno de los principales problemas que afectan a la población
campesina. El minifundio se incrementa, sobre todo en la Sierra. Influyen en ello factores internos (presión
demográfica, es decir, las altas tasas de fecundidad hacen que la tierra se divida cada vez más entre los hijos e
hijas) y externos (mercado de tierras).

*Minifundio es un predio rústico de extensión muy reducida que dificulta su explotación. https://www.youtube.com/watch?v=AcKXdySa52k 36
Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua 2020

https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_agropecuarias/espac/espac-2020/Presentacion%20ESPAC%202020.pdf
37
Formas de propiedad de la tierra
Según la Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, en el Ecuador:

Propiedad Propiedad Propiedad Propiedad Propiedad Propiedad


estatal: privada: asociativa: cooperativa: mixta: comunitaria:

La adquirida por
Constituida por
los particulares, La adquirida para
las tierras de La obtenida por
personas uso y La adquirida en
propiedad de las las organizaciones La que ha sido
naturales o aprovechamiento copropiedad por
entidades del del sistema adjudicada y
jurídicas por las distintas el Estado y una
sector público, cooperativo titulada en favor
provenientes de formas de persona natural o
incluyendo las nacional, de comunas,
adjudicaciones organización jurídica, nacional
tierras rurales que contempladas en comunidades,
realizadas por el social reconocidas o extranjera, de
formando parte el régimen de la pueblos y
Estado o legalmente bajo conformidad con
del territorio economía popular nacionalidades
adquiridas en la el principio de la Ley
nacional, carecen y solidaria;
forma prevista en solidaridad.
de dueño
la legislación civil

https://www.habitatyvivienda.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/11/Ley-Organica-de-Tierras-Rurales-y-Territorios-Ancestrales.pdf 38
La familia rural - características:
Más permanencia de las costumbres

Más dificultades para el acceso a la educación

Deficiente aplicación de leyes que respalden los derechos


humanos

Existe poco acceso a medicina, educación, transporte, etc.

Su salario mensual muchas veces es inferior al urbano y su


producción laboral es mayor

39
https://youtu.be/YvfFvHqltVI
Sub-tema 4: La familia rural

40
Importancia de la agricultura familiar
• La ONU declaró el 2014 Año de la Agricultura
Familiar y el 2019-2028 como el Decenio de la
Agricultura Familiar, por la importancia que tiene
para, entre otros factores:

• la soberanía alimentaria
• el mantenimiento de la biodiversidad
• la generación de empleo, la reducción de la
pobreza
• la conservación de las tradiciones culturales.
• Sin embargo, las políticas estatales del Ecuador FAO (s/f) Cada día, agricultores familiares de todo el mundo trabajan
en los últimos años han apoyado la agroindustria duro para producir nuestros alimentos. Youtube. [Video].
y reducido la inversión en la agricultura familiar. https://www.youtube.com/watch?v=YghskKLIr2I&t=60s

42
Importancia de la agricultura familiar
• En Ecuador, se estima que la agricultura
familiar produce el 60% de los alimentos y
el 90% de los alimentos frescos.
• Sin embargo, la agricultura familiar es un
sector en crisis continua.
• ¿Por qué es un sector en crisis? Por los
problemas para acceder a los recursos
productivos (los problemas de acceso a la
tierra), por la poca inversión del Estado y
porque se apuesta por un modelo contrario
(grandes terrenos, modernizados y
dedicados a la exportación y la
agroindustria) Recalde Vela, Valeria (2021). Agricultura familiar campesina comunitaria en Ecuador.
Instituto de Estudios Ecuatorianos. Observatorio del cambio rural.
https://ocaru.org.ec/2021/10/15/agricultura-familiar-campesina-comunitaria-en-
ecuador-situacion-desafios-y-oportunidades/

43
Importancia de la agricultura familiar
• La agricultura familiar tiene menos
acceso al agua. Son las superficies
grandes las que tienen mayor acceso
al agua.
• La agricultura familiar en Ecuador se
dedica tanto a los productos de la
agroindustria (los pequeños
agricultores son mano de obra barata
para la agroindustria, por lo bajo que
pagan los productos) así como como
a los cultivos de ciclo corto.

44
Importancia de la agricultura familiar

• Desigualdad de género: El trabajo de las


mujeres no es remunerado, ni en la
explotación agraria ni en la casa. Gracias a
ellas, la agricultura familiar subsiste.
• Emigración ocasionada por los elevados
índices de pobreza. En consecuencia,
feminización y envejecimiento de la
población en el medio rural.

45
BIBLIOGRAFÍA
• Damián, H. M., López, O. J., & Ramírez, V. (2007). Productividad y tenencia de la tierra: el
caso de los productores. Cuadernos de Desarrollo Rural(59), 149-177. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/117/11759006.pdf
• Hirschman, A. O. (2013). La tenencia de la tierra y la reforma agraria en colombia. empleo de las
armas fiscales. Revista de Economía Institucional, 15(28), 351-360. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/419/41928076015.pdf
• INEC (2021). Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua-ESPAC 2020.
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-
inec/Estadisticas_agropecuarias/espac/espac-2020/Presentacion%20ESPAC%202020.pdf
• Recalde Vela, Valeria (2021). Agricultura familiar campesina comunitaria en Ecuador. Instituto
de Estudios Ecuatorianos. Observatorio del cambio rural.
https://ocaru.org.ec/2021/10/15/agricultura-familiar-campesina-comunitaria-en-ecuador-
situacion-desafios-y-oportunidades/
• República del Ecuador (2000). III Censo Nacional Agropecuario.
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-
inec/Estadisticas_agropecuarias/CNA/Tomo_CNA.pdf
• Torrejón, C. E., & Mesa, R. C. (2017). Población rural y consumo de lo rural de la región Este
de Antioquia – Colombia. Revista de Geografía Norte Grande(66), 193-210.
46
SOCIOLOGIA URBANA Y RURAL

Unidad 2
Sociología Urbana

Tema 1
Sociología Urbana

Ing. Luis Guillermo Guamán Llongo, Msc.


SUBTEMAS

Subtema 1: Definiciones
Subtema 2: Grupos sociales
Objetivo
Sociología Rural busca conocer, analizar y
explicar: La estructura de esta sociedad.

Introducción
objeto de estudio de la sociología son los seres
humanos como tal y sus distintas relaciones
según los distintos campos, el comportamiento
de los unos con los otros.
Subtema 1: Sociología urbana

Sociología
Urbana

Estudio de los comportamientos,


acentuaciones y aspectos de la
Se basa en el estudio sociológico
vida social humana enmarcadas También se busca comprende el
de las estructuras y cambios que
dentro de un territorio porqué de la pobreza
surgen dentro de este sector.
metropolitano influenciado
principalmente por la tecnología

4
Sociología urbana

La sociología nace en los inicios de la era moderna


(Revolución Francesa, Revolución Industrial), con el
auge y expansión se las ciudades.
Con la Revolución Industrial, las ciudades crecen y
atraen grandes masas de población del rural, que
viven en condiciones paupérrimas. Las
desigualdades se hacen así muy visibles, muy
evidentes, en las grandes ciudades.

5
SOCIOLOGÍA URBANA.
ANTECEDENTES: GEORGE SIMMEL

La vida en la comunidad no es tan idílica

Las comunidades ejercen mayor control


social sobre los individuos

En las ciudades los individuos son más libres


de vivir su vida como mejor consideren.

6
NACIMIENTO DE LA SOCIOLOGÍA
URBANA. ESCUELA DE CHICAGO

Chicago, inicios del siglo XX: para la Escuela de Chicago la ciudad se


convierte en su laboratorio social

La ciudad de Chicago a principios del siglo XX como gran laboratorio:


ciudad grande, renacida de sus cenizas (el incendio de Chicago en 1871)
hizo que se tuviese que reconstruír la ciudad, donde emerge el capitalismo
industrial, ejemplo de modernidad.

La ciudad de Chicago acoge a grandes contingentes de población


inmigrante, de culturas y orígenes muy diversos: choque cultural

7
Grupos Sociales
• También se definen a través de • Comparten características como:
su nivel económico, educativo o La cultura, costumbres, ideas,
laboral. Para que exista una formas de pensar, etc.
identificación con algún grupo • Conjunto de individuos que
social, es necesario en su comparten características como
mayoría poseer una identidad la cohesión de un grupo.
común o posturas iguales o que
sustente como apoyo la de los
demás.

8
Subtema 2: Grupos Sociales

9
Subtema 2: Grupos Sociales

10
Grupos Sociales
Aspectos imprescindible para su existencia tales como

• Interacción social: • Empatía:


Se basa específicamente en el uso de una “Ponerse en los zapatos de los demás”
comunicación efectiva. Aspecto importante para que el grupo sea
Según el nivel comunicativo que posee un armónico y productivo.
determinado grupo, será también la Permite la satisfacción de sus necesidades
productividad del mismo. individuales como lo expresaba Abraham
Maslow en su teoría de las necesidades
representadas a través de la pirámide.

11
Tipos de grupos sociales

• 1. Primarios:

Pertenecen a la relación más


directa e íntima de un individuo,
con el cual poseen mayor
interacción por estar en constante
contacto.

12
Tipos de grupos sociales

• 2. Secundarios o formales: en
este se definen normas y reglas
que delimitan un
comportamiento inapropiado en
el grupo, de ahí su nombre de
“formal”. Por ejemplo, la vida en
el trabajo, que tiene unas
normas, o en un centro
educativo.

13
Tipos de grupos sociales

• 3. Informales:
Generalmente constituido por
amigos, grupos que no poseen
una estructura base, que pueden
verse hoy y no hablar en dos
semanas.

14
Tipos de grupos sociales

• 4. De pertenencia:

Generalmente constituido por


grupo que sienten que pertenecen
a un mismo territorio. Por
ejemplo, las comunidades o los
barrios.

15
BIBLIOGRAFÍA
• Barragán, D. D. (2016). La construcción de los otros. Los grupos sociales en los escritos. Procesos
Históricos (30), 38-58. https://www.redalyc.org/pdf/200/20047079004.pdf
• Boisier, S. (1982). Política económica, organización social y desarrollo regional. Revista
Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales, 70.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7494/S8200030_es.pdf
• Korsbaek, L. (2010). Raymond Firth: “La organización social y el cambio social". Iberóforum.
Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, (9), 149-183.
https://www.redalyc.org/pdf/2110/211014857008.pdf
• Lamy, B. (2019). Sociología urbana: evolución y renacimiento. Quivera. Revista de Estudios
Territoriales, 21(1). https://www.redalyc.org/jatsRepo/401/40158875002/index.html

16
SOCIOLOGIA URBANA Y RURAL

Unidad 2
Sociología Urbana

Tema 2
Sociología Urbana

Ing. Luis Guillermo Guamán Llongo, Msc.


SUBTEMAS

Subtema 1: Definiciones
Subtema 2: Grupos sociales
Subtema 3: Organización social y
política
Subtema 4: Núcleo Urbano
UNIDAD II
SUBTEMA 3: ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA

Diferentes formas de entender la organización social:


Por ejemplo, la forma en la
-La organización social en sentido mucho más amplio como el sociedad euatoriana en su
la forma de organizarse una sociedad en su conjunto, tanto conjunto frente a las formas
en el ámbito político como económico, social o cultural. específicas de organización de los
pueblos quichuas, los shuar, ...
-La organización social como un grupo de individuos que
unen actuaciones para alcanzar determinados propósitos. Asociaciones políticas,
Pueden ser con o sin ánimo de lucro y pueden pertenecer a culturales, económicas o con
diferentes ámbitos: políticas, económicas, culturales… otros fines serían
organizaciones sociales
-La organización social tal y como aparece en el reglamento de
personalidad jurídica de las Organizaciones Sociales (Decreto Serían sólo
Ejecutivo 193) que identifica las organizaciones sociales con organizaciones sin
aquellas que no tienen ánimo de lucro. fines de lucro, como
las organizaciones no
gubernamentales.
UNIDAD II
SUBTEMA 3: ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA

Una organización política es un grupo organizado de personas


que comparten objetivos y opiniones políticas semejantes y que
Funciones del Estado buscan influir en las políticas públicas mediante la elección de
sus candidatos para cargos públicos.

Función judicial
Función legislativa: Función ejecutiva
Hacer cumplir las leyes
Dictar leyes Gobernar
Organización Política

Analizan déficits de la Democracia


comunidad Representación

Buscan el bienestar de Gestión de


Elección
los ciudadanos trabajo

22
UNIDAD II
SUBTEMA 4: NÚCLEO URBANO

La definición de espacio urbano (o, también, zona urbana,


medio urbano, área urbana, centro urbano, núcleo urbano, casco
urbano o territorio urbano) resulta tan difícil como la de espacio
rural (o la del espacio periurbano, que comprende el espacio
entre los dos últimos), sobre todo tras los últimos modelos de
crecimiento urbano.

Los rasgos característicos del espacio urbano son su alta


densidad de población, su extensión y su mayor dotación de
todo tipo de infraestructuras; pero sobre todo la particularidad
de las funciones urbanas, especialmente las económicas,
concentrándose la actividad y el empleo en los sectores
secundario y terciario, siendo insignificante el primario. Las
zonas urbanas también son centros administrativos, donde se
concentran las sedes de los gobiernos estatales, provinciales o
municipales.
UNIDAD II
SUBTEMA 4: NÚCLEO URBANO
UNIDAD II
SUBTEMA 4: NÚCLEO URBANO
Art. 18 de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, uso y gestión del Suelo Urbano
“El suelo urbano es el ocupado por asentamientos humanos concentrados que están dotados total o
parcialmente de
infraestructura básica y servicios públicos, y que constituye un sistema continuo e interrelacionado de es
pacios públicos y privados. Estos
asentamientos humanos pueden ser de diferentes escalas e incluyen núcleos urbanos en suelo rural.

Suelo urbano consolidado. Es el suelo urbano que posee la totalidad de los servicios, equipamientos e
infraestructuras necesarios, y que mayoritariamente se encuentra ocupado por la edificación.
Suelo urbano no consolidado. Es el suelo urbano que no posee la totalidad de los servicios,
infraestructuras y equipamientos necesarios, y que
requiere de un proceso para completar o mejorar su edificación o urbanización.
Suelo urbano de protección. Es el suelo urbano que por sus especiales características biofísicas, cultural
es, sociales o paisajísticas, o por
presentar factores de riesgo para los asentamientos humanos, debe ser protegido, y en el cual se restrin
girá la ocupación según la legislación nacional y local correspondiente.”
UNIDAD II
SUBTEMA 4: NÚCLEO URBANO
PROBLEMAS DE LOS NÚCLEOS URBANOS:

El crecimiento urbano en Ecuador ha sido muy rápido en las últimas décadas y esto ha generado:
• Proceso de desarrollo urbano desordenado, descontrolado, sin planificación.
• Acceso escaso al suelo con vivienda digna, servicios, equipamientos y espacios públicos para los
sectores de bajos ingresos.
• Crecimiento descontrolado de la mancha urbana, es decir, de la extensión de la ciudad, lo que
afecta a zonas de reserva ecológica, reduce suelos agrícolas y pone en riesgo la soberanía
alimentaria.
• Crecimiento disperso de la mancha urbana. La ciudad crece en nuevos asentamientos de baja
densidad, sin dotaciones adecuadas de servicio público, equipamientos de salud, educación, áreas
verdes...
• Segregación espacial urbana: barrios o urbanizaciones cerradas para gente con recursos.
• Problemas de transporte público. Ciudades pensadas para el uso del automóvil y no de otras
formas de movilidad menos contaminantes como las bicicletas.
• Proliferación de asentamientos en zonas de riesgo.
• Especulación con el suelo urbano seguro, de modo que las poblaciónes más vulnerables tienen
que ir a habitar a zonas de riesgo no mitigable.
UNIDAD II
SUBTEMA 4: NÚCLEO URBANO
ASENTAMIENTOS IRREGULARES

• Asentamientos precarios en las periferias de la ciudad,


con carencias de servicios, en zonas ambientalmente
vulnerables o en situación de riesgo.

• -Tenencia del suelo irregular. Carecen de un título


formal que los acredite como propietarios del
suelo que habitan.
• Están fuera de la planificación, códigos y normas
urbanísticas de las ciudades.
• Problemas de salubridad, contaminación,
condiciones sanitarias inadecuadas…
• Problemas políticos: manipulación de la población
UNIDAD II
SUBTEMA 4: NÚCLEO URBANO

ASENTAMIENTOS IRREGULARES

• Problemas que se observan en los


asentamientos irregulares

• Acceso inadecuado al agua seguro


• Acceso inadecuado a saneamiento y
otros servicios
• Mala calidad de la vivienda
• Hacinamiento
• Acceso principal inadecuado a la
vivienda.
HERRAMIENTAS DE LA SOCIOLOGÍA URBANA
PARA AFRONTAR LOS RETOS

La sociología urbana cuenta con instrumentos de


medición como lo es el análisis estadístico, la entrevista,
las encuestas, la teoría social, la observación, análisis de
tendencias sobre migración, así como información de
datos demográficos y económicos, que les permiten llegar
a conclusiones.

Por ejemplo plantear una transformación en procesos


productivos que reduzcan el daño al medio ambiente para
asegurar la supervivencia urbana.
BIBLIOGRAFÍA
• Aguirre, A.G. (2017). Ciudad, espacio urbano y comunicación. practicas Global Media Journal, 14(27), 79-106
https://www.redalyc.org/pdf/687/68753898005.pdf

• Filgueira, C. (2001). La actualidad de viejas temáticas: sobre los estudios de clase, estratificación y movilidad social en América Latina. Cepal, 18-22
https://www.cepal.org/es/publicaciones/6008-la-actualidad-viejas-tematicas-estudios-clase-estratificacion-movilidad-social

• Fuentes, M. (2009). Movilidad y Sociología Rural. Sociedades, 2(5), 23-41

• Mikkelsen, C. A. (2013). La ruralidad. Cuadernos de Geografía – Revista Colombiana de Geografía, 22(2), 235-256.

• Ministerio de Desarrollo Urbano y vivienda (2016). Posición nacional el Ecuador frente a la nueva agenda urbana. https://www.habitatyvivienda.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2018/06/Posicion-nacional-del-ecuador-oficial_8M.pdf

• Ministerio de Desarrollo Urbano y vivienda (2015). Informe nacional del Ecuador. Tercera conferencia de las Naciones Unidas sobre la
vivienda y el desarrollo urbano sostenible. Hábitat III. Autoedición. http://uploads.habitat3.org/hb3/National-Report-Ecuador-spanish.pdf

• Pachón. (2007). Desarrollo rural: más que desarrollo agricola. Revista de la Facultad de Medicina, 50-61.
SOCIOLOGIA URBANA Y RURAL

Unidad 2
Sociología Urbana

Tema 2
Urbanidad

Ing. Luis Guillermo Guamán Llongo, Msc.


SUBTEMAS
• Subtema 1: Enfoques de lo urbano
• Subtema 2: Parámetros para definir lo
urbano
• Subtema 3: El proceso de
Urbanización
• Subtema 4: Sociedad Urbana y
Comunidades Urbanas
Actividad de Desarrollo
Subtema 1: Enfoques de lo urbano. Morfológico

Diferenciamos, desde el punto de vista de la forma, ciudades de


carácter:

-ortogonal: planificación en calles paralelas y


perpendiculares
-radial: desde un núcleo central la ciudad crece en
círculos concéntricos
-irregular: la ciudad crece de manera desordenada, sin
planificación
-lineal: construida de forma lineal alrededor de una vía
de comunicación central como una carretera principal o las vías
del tren

33
Actividad de Desarrollo
Subtema 1: Enfoques de lo urbano. Tecnológico

Los avances tecnológicos marcan la evolución de las ciudades:

-Neolítico: la gente aprende a cultivar las tierras, deja de ser nómada y


se crean los primeros poblados agrícolas (de 10.000 a 6.000 años a. Cr)

-Revolución agraria: Los excedentes agrarios son vendidos, se origina


el comercio. Aparecen las primeras ciudades. (6.000 a 3.000 años a.
Cr)

-Revolución industrial (x. XIX en adelante): Creación de las grandes


fábricas que atraen a la gente del rural a la ciudad. Desarrollo de la
tecnología, de los medios de transporte, de la construcción. Gran
crecimiento de las ciudades.

34
Actividad de Desarrollo
Subtema 1: Enfoques de lo urbano. Económico

Las ciudades son motores económicos. Analizarlas desde el punto de


vista económico implica analizar:

-su sostenibilidad económica: de qué vive la gente, cómo se sostiene la


ciudad
-qué produce, es decir, su industria
-qué tipo de servicios tiene
-cómo es su actividad comercial
-qué exporta, qué importa…

*Guayaquil como capital económica del Ecuador

35
Actividad de Desarrollo
Subtema 1: Enfoques de lo urbano. Político

-Las ciudades son también centros políticos, donde los gobiernos y el


Estado localizan sus instituciones.

-La elección de una ciudad como sede administrativa e institucional es


importante porque convierte a la ciudad en centro de decisión política,
genera gran movimiento de personas hacia la ciudad y también actúa
de motor económico que hace crecer la ciudad.

*Quito como capital política del país

36
Actividad de Desarrollo
Subtema 1: Enfoques de lo urbano. Lo social

-Cómo se distribuyen los diferentes grupos sociales en la ciudad:


dónde están las clases medias, las clases bajas, las clases altas…

-¿Existe integración o no entre los diferentes grupos sociales que


conforman la ciudad?

-¿Favorece el espacio el encuentro, la integración, la convivencia? En


este sentido son importantes las plazas, los parques, las zonas verdes…

37
Actividad de Desarrollo
Subtema 2: Parámetros para definir lo urbano

Para definir una ciudad debemos tener en cuenta aspectos como:

-la morfología: la forma de la ciudad

-la población: el número de habitantes de la ciudad

-la densidad: el número de habitantes por unidad de espacio

-la función: Se refiere a las actividades que se realizan en una ciudad:


comercial, industrial, política y administrativa, centro de acogida

-la cultura urbana: las ciudades se caracterizan por sus capacidades de


innovación, por ser centro de ideas y también de la vida cultural

38
Subtema 3: El proceso de Urbanización

Razones de
Proceso Creciente
dicho
urbanización poblacional
fenómeno

El proceso de urbanización hace referencia al crecimiento de la población en el


espacio urbano.
Las ciudades crecen, en un inicio, alimentándose de la población que emigra del
campo para buscar trabajo, nuevas oportunidades económicas o nuevas formas de
vida.

39
Subtema 3: El proceso de Urbanización

Incremento de
la Población
Urbana

Reducción de
la Población
Rural

40
Subtema 3: Fases del proceso de urbanización

• Fase inicial: Fuerte


crecimiento poblacional,
muy rápido, de forma
que un núcleo rural pasa
a ser urbano. Fuerte
emigración del campo a
la ciudad.
• Fase intermedia: La
ciudad ya está
establecida en su forma
urbana. Sigue creciendo
pero de forma más lenta.
• Fase final: Son grandes
ciudades que han dejado
de crecer. Reciben
personas del exterior de
manera temporal,
muchas veces por
motivos turísticos.

41
ETAPAS DEL PROCESO DE URBANIZACIÓN

Fase
• Fuerte crecimiento intermedia • Grandes ciudades
poblacional • Dejan de crecer y se
• Crecimiento poblacional enfocan al recibimiento
sigue siendo evidente de personas solo de
pero mucho más lento forma temporal.
• Asentamiento para
nuevos miembros es un
poco más complicado
Fase inicial Fase final

42
Subtema 4: Sociedad Urbana y Comunidades

LA SOCIEDAD URBANA
La sociedad urbana, según Castells, tiene que ver con la cultura urbana. ¿Y cómo es la cultura
urbana?

-Tönnies: comunidad versus sociedad


-Simmel habla de una nueva personalidad urbana:
- el individualismo de las ciudad
- mayor libertad para los individuos poder vivir su vida a su modo
- Economía de mercado
- Despersonalización
- Grandes organizaciones burocráticas

43
Subtema 4: Sociedad Urbana y Comunidades
LA SOCIEDAD URBANA
La sociedad urbana, según Castells, tiene que ver con la cultura urbana. ¿Y cómo es la cultura urbana?

Louis Wirth:
• Lo característico de las sociedades modernas es su concentración en grandes aglomeraciones a partir
de las cuales se difunde la civilización.
• Aglomeración permanente de individuos heterogéneos
• Debilitamiento de los lazos comunitarios
• Relaciones de competencia
• Anonimato, relaciones superficiales, falta de participación
• Falta de comunicación directa
• No se mezclan los diferentes medios sociales
• Posibilidad de movilidad social
• Relaciones de asociación, no de comunidad
• Desorganización de la personalidad: delincuencia, suicidio, corrupción, locura

44
La ciudad y civilización

Civilización

Se caracteriza por el crecimiento no solo de una población para conformar


un territorio urbano, sino por el conjunto de crecimientos de dichos
territorios que aseguran un acceso más amplio a nuevos avances culturales,
económicos, laborales, entre otros.

45
BIBLIOGRAFÍA

• Anzano, J. (2010). El proceso de urbanización en el mundo. el sistema urbano. tipos de


urbanismo. repercusiones ambientales y económicas. Proyecto Clío, 36. Obtenido de
http://clio.rediris.es/n36/oposicones/tema09.pdf
• Carpio, V. J., & Jácome, B. N. (1987). Proceso Urbano en el Ecuador. Quito - Ecuador: ILDIS.
Obtenido de https://www.fes-
ecuador.org/fileadmin/user_upload/pdf/299%20PROURB1987_0092.pdf
• Gutiérrez del Valle, R. M. (2009). Sistema urbano y sociedad del conocimiento: hacia una
tipología de las ciudades españolas. Investigaciones Regionales(16), 117-142. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/289/28912353005.pdf
• Hoyos, C. G. (2009). El cambio urbano. concentración, difusión descentrada y desarticulación.
Quivera, 103-124. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/401/40113194008.pdf
• Wirth, L. (2005). El Urbanismo como Modo de Vida. Bifurcaciones, 002. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/558/55800208.pdf

46

También podría gustarte