Está en la página 1de 44

Retomamos,

Lo q vimos

Modelos procesales

Desarrollamos a través de un esquema de aristas

El Sistema acusatorio (repasamos), argumento relative al Sistema acusatorio antiguo, y como eso fue
suplantado en el siglo 13 por el modelo inquisitivo, y con la revolución francesa se modifica de nuevo
con el Sistema mixto que rige hasta hoy y modificado nuevamente con los derechos humanos se
modifica un poco

Acusatorio, tenemos un órgano jurisdiccional, integrado x los mismos integrantes del pueblo, o de la
ciudad, de los pares q juzgaban. Y que esa acusación bien distinguida, estaba a cargo de un órgano
diferente, no era un representante del estado, sino q También era un par, a veces era la propia
víctima.

A veces se consideraba más allá de privado, popular xq estaba encargado x los ciudadanos.

La posición o rol del órgano juzgador era una especie de arbitro, entre esas 2 posturas. (Victima e
imputado)

3 criterios del modelo Acusatorio este

CARACTERISITICAS DEL PROCESO. Publico, oral, continuidad, contradictorio. Los juicios intentaban
hacerse en lugares públicos, donde la mayor cantidad de gente pueda ir. Oralidad, propio de esa
oralidad y celebración, una vez q comienza debe terminar, x eso También es otra característica la
continuidad. Contradictorio, debatir sobre cada tema q se generaba.

Sistemas probatorios. 3 grandes grupos. prueba tasada o legal o certa, cuando el valor probatorio
está establecido x la ley. Otros modelos, (2), la íntima convicción (resolver d acuerdo a lo q el
juzgador entiende prudente y conveniente, característica fundamental, no necesita expresar los
fundamentos) y la sana critica racional (exige nivel mayor de profundidad en cuanto al razonamiento
q lleva al juzgador a tomar una decisión, q se nutra de reglas de la experiencia propia, su lex artis
profesional y de su propia ciencia, las reglas de la lógica, para que se pueda entender y que se
plasme el iter logicus)

Modelo antiguo, ¿qué Sistema de prueba usaba? Lo q regia era el modelo de la íntima convicción.
Otro rasgo para tener en cuenta era la vía recursive, básicamente no se sabe cuál es el fundamento x
el que te dieron una condena desfavorable. Por eso este Sistema se ve con decisiones finales, donde
las vías recursivas son casi nulas. La forma de reclamar es a través de planteos de nulidad, por ej en
cuanto algún vicio que tenga

Mediados siglos 13, implementación de monarquías, q a diferencia d la organización social q


veníamos, la característica esencial era de concentración del poder. Q todo dependa del rey. Y como
decíamos las primeras clases, como los mods procesales son una réplica o extensión o
implementación de la organización social, este modelo monárquico implico, que, en el nivel procesal
penal, las funciones de juzgar y perseguir, en vez de estar separadas, estaban concentradas. Y se
basaban sobre 2 pilares fundamentales q caracterizan estos modelos, q son la oficialidad de la acción
(persecución) ósea, a cargo del estado (la monarquía en este caso); el otro pilar es la averiguación de
la verdad. A partir de este modelo inquisitivo, (cualquier similitud con lo moderno es coincidencia),
se empieza a delegar hacia abajo las funciones, organización de la justicia en forma de estructura
piramidal jerárquica.

Como hacemos entonces para concebir un poder central, si la idea central es la concentración de
poder y la toma de decisiones, como conciliamos esa idea, para q sea 1 el que decide y atender a la
multiplicidad de casos. Se aseguraba, mediante la revisión de sentencias. El poder q era delegado era
devuelto a la autoridad central, a través de (y es donde se empieza a introducir) el recurso, la vía
recursiva, la posibilidad de cuestionar la toma de decisión. Entonces no iba a ser la última palabra la
decisión q tomase un delegado, sino q era devuelto a quien otorgo el poder.

La función de perseguir estaba a cargo del poder central, en ocasiones se desinaba algún órgano
diferente, y fundamentalmente esto se relaciona con la característica central del mod inquisitivo, q
es esa oficialidad en la persecución penal, esto para desplazar la voluntad de la victima o del
damnificado en términos modernos.

3era faceta o arista propia. El imputado, veníamos de un sujeto de derechos, ahora (insquisitivo) con
el cambio del modelo procesal, el imputado, es un objeto de derecho del cual el proceso se nutre.
Porque nuestra meta es la averiguación de la verdad. Esto se traduce en admitir la confesión del
imputado.

Sistema probatorio de este sistema inquisitivo. Prueba tasada, esta determinado en la ley que es
prueba y que no. Plena prueba, y semi-plena prueba.

Ultima caract, en cuanto al desarrollo del proceso, el modelo inquisitivo, tiene la caract de ser
ESCRITO. Para poder llevarlo y dejar plasmado lo q sucedía. Y elevarlo y poder ser analizado
posteriormente. Esto hace q sea discontinuo, a veces pasaba mucho tiempo.

La otra caract, en cuanto a la ocntradictoriedad o adversarialidad, estaba limitado o reducido, regia


el secretismo, la publicidad.

ULTIMO MODELO (mixto o inquisitivo reformado, con el desarrollo de las republicas). Division de
poderes, órganos jurisdiccionakes separados, x un lado la funcoin de juzgarm, x otro la función de
acusar. Imputado rol central con derechos. Proceso contradictorio y adversarial.

Bloque de garantias constitucionales

Juicio previo-

Lo vamos a segmentar en 2 grandes bloques de análisis q nos dan la amplitud sobre la cual discurre
este concepto de juicio previo

Una separación (primer bloque) para poder analizarlo, y tiene q ver, con relacionar la palabra juicio,
a la exigencia de una sentencia, tomar como sinónimos el juicio previo y sentencia.

Y un 2do bloque os segmento d análisis, ahí si relacionado con que el juicio previo después si se
dedica al sinónimo de la forma en la cual debe llevarse adelante un proceso penal para que sea
válido y poder aplicar una pena especifica.
Los 4 estamentos estamentos o ejes principales, alrededor de los cuales gira el principio del juicio
previo (Acusación- defensa – prueba y Sentencia) se tienen q verificar q se cumpla y respeten (y de
cada uno derivan subprincipios)

Sentencia, primera cuestión, es la inocencia o culpabilidad, solo se puede destruir con la existencia
de una sentencia basada en autoridad de cosa juzgada (que haya adquirido firmeza), ósea, q ya no
exista la posibilidad de sr modificada. Sin sentencia no se puede hablar de culpabilidad. ¿Cuándo hay
firmeza? Puede quedar firme cuando nadie la recurre; por otro lado, si se recurre, hay 2 vertientes
de interpretación de cuando quedara firme, un primer sector considera q queda firme cuando se
empieza a ejecutar y eso sucede cuando se rechaza el rec extraordinario (cuando casación rechaza
su admisibilidad) (Plenario Agüero); la otra posición sostiene q dice q en realidad esa firmeza se
adquiere cuando termina de intervenir la corte. … CSJN Olariaga, la corte distingue y diferencia 2
momentos distintos, separa la firmeza, de la ejecutoriedad de las sentencias, aquí establece q
firmeza adquiere la sentencia cuando termina de intervenir la CSJN; y la ejecutoriedad se da en un
momento distinto, no dice cuándo. La discusión seguía hasta que, aparece el nuevo código procesal
penal federal, la última resolución de la comisión bicameral de implementación del nuevo código,
entre otros artículos, implemento la entrada en vigor del art 375 del CPPF, y ese articulo dice q solo
van a poder ejecutarse las sentencias condenatorias firmes (cuando lo consienten las partes, o
cuando termina la posibilidad de recurrir). (ósea a partir de acá, queda finalizada la discusión)

Derecho al ser oido(sub principios), igualdad de armas(igualdad entre el estado y los ciudadanos,
defensa tecnica eficaz y efeciente y el estado debe garantizar esto, al punto que los jueces pueden
intervenir y desplazar a la que ya estaba. Hay circunstancias de desbalance que se producen en la
cual agentes estatales ocupan un rol en el proceso ejemplo la AFIP que si bien no es un acusador
público es un este del estado, así también hay otros organismos estatales que  cumplen este rol, que
pasa ahora si se investiga la corrupción de un funcionario público en el que puede haber diferentes
delitos y deiferentes organismos estatales que acusen, esto puede pasar? El imputado debe soportar
esto? Habitualmente suele suceder y eso se arrastra desde el proceso de instrucción al juicio oral y
esto significa darle vista a varios organismos y dependiendo el caso hasta un particular, en esto se ve
como las garantías actuan como limites y tratan de sostener y mantener un proceso valido en que se
aplica una sanción manteniendo ciertas reglas. Siempre se ha cuestiinado esta multiplicidad de
organismos acusadores pero las cámaras han dicho que la ley lo permite, y en definitiva siempre y
cuando su intervención se legitime si el bien jurídico que se afecta depende del cuidado de dicho
organismo.

En la praxis vamos a ver que esta multiplicidad de acusadores que tienen una multiplicidad de
acusaciones fácticas  y emnarcaciones jurídicas.  En la jornada de alegatos vamos a tener a todas las
partes para que hablen, ejemplo yo tengo una hora de acusaciones contra 15 minutos o media hora.
Esto además hace que los jueces lleguen cansados y te den menos atención.
El tercer bloque hay tres principios con cierta autonomía, reformatio imperius, la prohibición del
juicio en ausencia (nonse puede avanzar en contra el imputado cuando es necesario en el proceso

Dejarian que un imputado no se presente y lo haga a traves de su abogado? Ante ello el estado
puede declarar a alguien en rebeldia sino se presenta a una audencia sin justificación y pueden dar
una orden de camptura pero antes de esta declaración de rebeldia y orden de captura que el
imputado/a este notificado fehacientemente sobre esta cuestión ejemplo un paradero que es una
forma de notificar a la persona pero no de capturar a la persona solo informala pero si ante esto la
persona no se presenta paso a otras medidas. En esa cuestión de llevar o traer, el acusado debe
estar a derecho y para ellos hay que constituir domicilio, que sirve a fines de notificar
fehacientemente y hallar a la persona, si esto no pasa, la justicia dice que si no estas a derecho tu
defensa no participa y el proceso sigue, lo unico que es excepcional a esto es la eximición de prisión,
en la cual se le pide a la justicia que pueda pasar el proceso en libertad, yo participo pero
prometeme que no me vas a detener hasta que haya una sentencia, esto va a depender de las
pruebas de los jueces y su certeza. Después dice si se permite que esto se tramite sin presencia de
este(minoria).

Incoercibilidad del imputado como organo de prueba.

Siempre que haya un consentimiento válido e informardo por la persona es valido( sino seria declar
en su propia contra).

Pero depende porque si no quiero declarar o no presentarme a rueda de reconocimiento puede que
el juez me de prisión preventiva por entorpecimiento

NE BIS IN IDEM

Marco normativo

Art 33 CN (cajon de sastre para garantías que no están explicitas), y 75 inc 22. (PIDCP y CADH); Art 1
CPPN

Este principio/garantía se relaciona estrechamente con el principio de cosa juzgada; de la sentencia


firme; de estabilidad de los actos jurídicos, y de en definitiva de la credibilidad de los actos de la
justicia (y del gobierno en general).

Contenido de la garantía, y su alcance, y como eso tiene impacto en la práctica, pero esta garantía
destacándose en lo pragmático por sobre el resto de las garantías, acá vuelve a ratificarse el criterio
en cuanto a que está pensada en favor del imputado. O sea que va a ceder ante un proceso que
busque favorecer al imputado. Recurso de revisión, por ejemplo.

Lo que nos toca es intentar darle el marco de extensión a la garantía mas justo o apropiado.

EN primer lugar, darle interpretación amplia

En segundo lugar, como verificamos? La triple identidad;,


1- objetiva, (que se trate del mismo hecho en si, relación con la imputación clara precisa y
circunstanciada; la garantía igual opera cuando hay identidad fáctica absoluta )

2- subjetiva, ( lo q pretende es que se trate de la misma persona que es indicada como el que
participo en el hecho investigado, sea como autor, coautor, etc. No importa que grado de
participación se le de)

3- y de la causa x la cual es pretendido (motivo de la causa); a lo q se refiere es a la existencia de la


misma convocatoria o necesidad de ser convocado jurisdiccionalmente de la persona. No hay doble
juzgamiento cuando hay una causa penal y después una civil x el mismo hecho.

Análisis de los casos:

Nulidad: bala de plata para la acusación.

Estuvimos viendo juicio previo

Breve repaso, argumento del juicio previo en 2ble faceta primero como sinónimo o relacionado a
sentencia y todo lo q eso implica. Y después la 2do bloque, se entiende al juicio previo, como aquel
estuche o andamiaje externo en el cual deben comprobarse la vigencia de una serie de garantías
constitucionales.

Primer bloque y anclaje en art 18, exigimos sentencia q adquiera firmeza, (caract y cuándo esta firme
o no)

La otra caract es, ¿quién puede dictar esa sentencia (capaz de destruir el estado de inocencia)? Juez,
poder judicial. Que sea un miembro integrante del poder judicial, y a quien le imperan ciertas
características de actuación, que tiene q ver con la garantía del juez natural.

Otra caract q vamos a exigirle a la sentencia, tiene q ver con el contenido, tiene q ser fundado, ¿por
qué? Porque permite ejercer la defensa en juicio en caso de querer recurrir la sentencia. Otra línea
de fundamentación es, que por el principio republicano (art 1 CN), los actos de gobierno deben ser
fundados, para poder el pueblo controlar sus actos. Por otro lado art 69 y 123 CPPN (Viejo). Art 18
defensa en juicio también. Y de la propia expresión de fundada a la q hace referencia el art 18
también (…fundado.. en ley…). Y el fundamento también esta x los modelos procesales y el sistema
de valoración probatoria q toma cada sistema, nuestro sistema (caba) sana critica racional, y
principios de lógica y razonamiento humano.

¿Términos en los que la sentencia construye los hechos de la historia en las condiciones anteriores,
declarativa o constitutiva en relación con el delito? Es declarativo, porque reconstruye el hecho
pasado. Declarativo de la resp penal. Y el Estado durante el proceso asegura que esa persona sea
tomada como inocente.

2do bloque. Cascara externa en base al cual se regula, disciplina la actuación de los interlocutores en
el proceso penal. Y esto se hace bajo la directriz de un esquema del debido proceso legal (Acusación,
defensa, prueba y sentencia) que nace del sistema acusatorio.
Caso extraño alegato. ¿Cuál es el agravio central? La falta de acusación. Teniendo en cuenta el
debido proceso legal, se vulnera el bloque de la acusación porque no existió.

El tribunal, puede evaluar que el dictamen del fiscal tenga logicidad y razonabilidad, que este
fundado. EL juez puede anular el dictamen. O, dejar a salvo su posición en el fallo (en caso de que no
encuentre fallas en logicidad y razonabilidad).

Principio de Inocencia

Tambien se dice presunción de inocencia, lo cierto es q es mas correcto decir principio. Consagrado
en el 18, y en convenios internacionales.

Uno tiene q tener en cuenta q además de esta consagración legislativa, el principio d inocencia fue
de tratamiento en los org internacionales d protección de dd hh. Concretamente el sistema
interamericano. Y la corte suprema argentina en giroldi dijo q las pautas de los órganos d decisión de
los órganos de decisión de ddhh tienen q tenerse como pautas de orientación (Suarez rosero sobre
inocencia).

Definición, es lo archi sabido, el problema son sus efectos en concreto (excarcelaciones, e


interlocutorios). Y por otro lado tiene q ver con la aplicación del in dubio pro reo

El pp inocencia, es ciertamente la inocencia del imputado preconstituida


constitucionalmente(profe). Es el principio que impide que se trate como culpable a una persona
que se presume punible, hasta tanto el estado no pronuncie sentencia penal firme y declare su
condena (maier).

Es evidente q durante un proceso penal, para el imputado implica tolerar ciertas restricciones q otro
inocente no tiene que tolerar. Por ej, restricciones económicas (embargo, inhibición de bienes),
medidas de conducta (notificar ausencias d su domicilio, prohibición de salida del país sin
autorización). ¿Porque una persona ciertamente inocente tiene q tolerar esto? Por el trámite del
proceso, que es un prejuicio en si mismo para el imputado.

En el proceso penal uno, x calidad de imputado tiene q tolerar restricciones. El punto problemático
esta en los limites de esas restricciones. Si uno ya sabe q el solo sometimiento al proceso ya es
prejuicio, y se toma como máxima que el imputado es ciertamente inocente, y el Estado está vedado
de darle un trato diferente a la de cualquier inocente. LA cuestión fundamental pasa x decir cuales
son los limites para las restricciones. Cuáles son Los límites a las afectaciones de su trato de inocente
y ¿Hasta qué punto son legítimas?

¿Cuándo una restricción durante el proceso, pasa de ser respetuosa del principio de inocencia, y
pasa a ser una pena, que el imputado en tanto inocente no tiene q soportar.?¿

El imputado tiene deberes procesales positivos, obligación de colaborar en el proceso, pero no en el


sentido de que tiene q ir a probar su inocencia, el puede no probar nada, no declarar, ninguna
presentación en el expediente y eso no puede tomarse en contra de su inocencia, pero debe
presentarse.

(libro variaciones sobre la pres inocencia, Javier sanchez vera, recomendación del profe)
Qué tendría uno q tener en cuenta antes como principio para continuar, cuáles son los límites y los
criterios q legitiman las restricciones durante el proceso, y cuales son los limites para esos casos
aunque estén legitimados (x ej duración, revisión). Así queda circunscripto el asunto.

3 derivados del pp inocencia. 1 EL imputado no está obligado a probar su inocencia, xq esta


ciertamente preconstituida, son los acusadores quienes deben probar y destruir ese estado de
inocencia. 2 El imputado no puede ser restringido en sus dd fundamentales, más q lo estrictamente
necesario, y sujeto a varios límites. 3 Y por último, el estado de inocencia cierto, tiene como
consecuencia necesaria durante e proceso, q la duda acerca de los hechos, de la materialidad y la
autoría, impiden una condena respecto del imputado.

En materia d prisión preventiva, uno parte de un acto poco sincero, y poco honesto, la pp se utilizó
siempre como un adelantamiento punitivo, siempre como un acatamiento de la presión social x los
tribunales. Si uno deja esto de lado x un minuto, lo q uno tiene q tener en cuenta es q la pp, solo
puede aplicarse cuando exista una necesidad tal que los riesgos procesales q la legitiman no puedan
ser conjurados de una manera menos lesiva. Entonces presupone que exista riesgo procesales
directamente atribuibles al imputado en esa causa particular, y corroborados a partir de indicios
basados en su conducta (es decir no se puede alegar riesgos abstractos (ej, pena ene expectativa,
capacidad económica).

Los riesgos procesales tienen q ser corroborados por una actitud concreta obstructiva o elusiva del
imputado. Y corroborados, solo aplica la pp si no hay otra menos lesiva.

La implementación del CPPF implemento art 220 221 y 222, y quedo claro q el dictado de la pp,
presupone q los jueces se hagan cargo de demostrar porque ninguna de la otras medidas menos
lesivas previas resulta suficiente.

Aun en el caso de q la pp fuera el único remedio, tiene criterios q la limitan (duración y revisión
periódica)… si lo q legitima es la existencia de un riesgo, la subsistencia de ese riesgo debe ser
revisada periódicamente.

EL escenario normativo y limites del encierro cautelar, siempre estuvieron claros, hay un fallo
icónico, leading case, porque si uno lo lee es casi un articulo de doctrina, y es (de vido s/rec
casación). En ese fallo se expreso concretamente q el pcp de inocencia es el principio de principios.

Coerción procesal sobre el imputado. Causales

Riesgo en la Averiguación de verdad -> entorpecimiento de investigación

Riesgo en la Aplicación del derecho material (pena) -> peligro de fuga

Defensa en juicio (integra el debido proceso -> Acusación – DEFENSA - prueba - y sentencia). 3
bloques

1- derecho a ser oído

2- igualdad de posiciones (o mas conocido como igualdad de armas) entre los que tienen la posición
contradictoria en el proceso penal. Porque es un sistema naturalmente desproporcionado. De un
lado al estado que persigue un ciudadano.
3- otras derivaciones del derecho, integrado x 3 subprincipios. Uno es la inadmisibilidad de la
reformatio in pejus. Otro es, la inadmisibilidad del juicio en ausencia. Y el otro es la incoercibilidad
del imputado como órgano de prueba.

Anclaje en art 18 de la CN. Es una garantía no solo reconocida dentro del proceso penal en general,
sino q forma integrante de un derecho a ejercer en el resto de las ramas del derecho. Es un derecho
del ciudadano de manifestarse y dejar sentada su posición.

Dentro del proceso penal, en principio y por un concepto que si bien tiene su origen el derecho de
defensa en cabeza del imputado como centro de garantías (ciudadano q soporta el poder estatal). El
derecho de defensa en juicio también se hace presente en la posibilidad de ser ejercido por otros
interlocutores del proceso, en particular, la víctima, querellante, actor civil. Y eventualmente hay
algo de esto en la activa participación n que se le reconoce a la victima sin que adquiera la calidad de
parte en el proceso.

Cuando decimos derecho d defensa en juicio, tengamos en cuenta q debe interpretarse como una
garantía integrada x 2 aristas principales y centrales. Derecho de defensa material (el imputado,
titular directo de la garantía, tiene para ejercer el derecho de defensa material), por un lado, y el
derecho de defensa técnico o formal (complementa la defensa material).

EL proceso en la medida q avanza o establece distintas instancias de intervención, define, asegura,


espacios, a veces más técnicos q materiales (por ej. audiencias más técnicas que sobre hechos) eso
no implica que el imputado no pueda estar presente.

La defensa técnica tierne que ser eficaz y eficiente. (esto deviene de asegurar la defensa, el debido
proceso, un juicio justo, y la búsqueda de equiparar las posiciones entre el imputado y el Estado).

Vimos def en juicio

Y esto forma parte del debido proceso legal en el segundo bloque (acusación DEFENSA prueba y
sentencia)

También empezamos a dividir en que caract o niveles de análisis se analiza este derecho de defsna
en juicio

En este primer bloque, mencionamos al derecho a ser oído. Aquí nos ubicaremos y centraremos hoy,
y después vemos igualdad de posiciones. Y finalmente veremos otras derivaciones.

Defensa en juicio, es defensa técnica (se refiere a que le ayude un letrado) o material (es para el
imputado de manera directa)

Normalmente se hace una equivalencia entre dcho. a defensa y dcho a ser oído. El dcho a ser oído es
una manifestación del drcho. A defenderse.

Dcho a ser oido, es posibilidad de decir lo que entienda conveniente (el imputado). La primera
cuestión esto parece sonar hasta abstracto, en cuanto a solo la posibilidad de hablar.

Entonces la construcción del dcho a ser oído, se integra con un conjunto de subprincipios, q están en
una mini línea de tiempo interna, en forma anterior a la posib. de manifestarse, durante el acto
mismo, y en forma posterior a la declaración en si de la persona.
¿Y porque les planteo este problema para que hagan el anclaje argumental y veamos la necesidad de
la subsistencia de los demás subprincipios?,

Antes de empezar a hablar, tenemos q contar con, tener en claro que me están imputando
(IMPUTACION NECESARIA). Porque y cómo tiene q ser, que exigencia le vamos a pedir?
Características d el a imputación.

¿Porque la imput nece?, porque rige el principio de inocencia (onus probandi), y en función de estos
rige en cabeza de los acusadores la carga de prueba. La imput nec tiene q tener exigencias, que se
haga una descripción (la descripción fáctica del hecho) sea clara precisa y circunstanciada de los
hechos que se me atribuyen. Que este bien detallado el cuando el como el dónde. Exigencias de la
imput nec, además, es que se le haga conocer al imputado cuales son la prueba en la cual se funda
esos hechos (cuando hablamos d prueba es la prueba de cargo, la prueba en la cual se sustenta la
acusación, la atribución de ese hecho a una det persona). Y finalmente, la 3er arista del triángulo, es
la calificación jurídica en la cual se subsumen los hechos probados en el expte, ósea la relevancia
jurídico penal que se le dio a los hechos. Todo esto le pedimos al acusador de forma previa

2do ítem en el dcho a ser oído, es entonces, el conocimiento de la imputación por parte del
imputado. Una vez definido en los términos antes hablamos. Hay que hacérselo conocer al
imputado. (notificación) Esto se produce con la indagatoria.

¿Que mas vamos a necesitar exigirle al sistema que me asegure para llevar a cabo este derecho a ser
oído?. Es un subprincipio que deriva de la def en juicio. Que es el derecho a una audiencia. Contar
con una audiencia, para poder plasmar mis manifestaciones en relación al hecho que acabo de
conocer, y en relación a la imputación concreta y necesaria. Es el mismo momento que la
indagatoria Es un dcho a poder expresarme, ya sea ejerciendo defensa material, o a través d la def
técnica, en las distintas instancias en que intervengo. Es la generación por parte del propio sistema
procesal, de contar con le espacio no solo físico, sino espacio temporal y de ejercicio del derecho en
si mismo. Un juez no puede tomar una decisión respecto de mi persona, sin haberme posibilitado
tener el derecho a audiencia. Esto se AEGURA DANDOLE INTERVENCION EN FORMA ORAL O
ESCRITA, antes de cualquier decisión importante relativa a su persona. Esto es condición de validez.

Finalmente, en la línea temporal que transitamos, queda encargarnos de un momento posterior a la


declaración en si del imp q pudo ejercer en esa audiencia. Que es la correlación entre la imputación
y la sentencia, y la respuesta jurisdiccional. Lo que también s llamado PRINCIPIO DE CONGRUENCIA.
Lo q decide el juez, sea lo mismo, sobre lo cual, el imputado tuvo la posibilidad de manifestarse.

Y ahora si, también posterior, y como otro derecho derivado. Es el de probar, los hechos respecto de
los cuales uno se manifestó. Me tienen q asegurar el derecho de poder acreditar, hacer una
actividad probatoria tendiente a acreditar lo que yo dije. Esto se llama evacuación de citas.

Y el otro derecho q es la contracara de el anterior. Es el de controlar la prueba, sea de descargo o de


cargo. Poder designar peritos por ej.., o participar con los abogados en la producción de
testimoniales.
Como deben escribirse los fallos judiciales, en que lenguaje.

Caso la gran estafa, el tema está en la audiencia previa frente al tribunal de alzada que no se dio. (art
454 CPPN; y derivado del debido proceso, defensa en juicio, dcho. a ser oído) los recursos en general
(excepto del de queja o reposición), se interponen ante el juez que toma la decisión q se recurre,
esta es la regla general, para que analice la admisibilidad y lo eleve al superior. En esta lógica de
funcionamiento del recurso de apelación en particular, el superior no puede directamente decidir, se
debe tener la audiencia del 454.

Caso una mala estrategia , el tema es la prohibición de la reformatio in pejus que se deriva del
debido proceso, defensa en juicio; y del (art 445). O sea, si solo recurre el imputado, el tribunal de
alzada no puede reformar en perjuicio del imputado. Si recurre también fiscalía y/o querella, no se
aplica esta regla.

La otra línea de defensa del caso es que no se le dio la oportunidad al imputado de defenderse
(dcho. de defensa en juicio) sobre el delito de robo agravado que analiza el tribunal de alzada. Se
viola el derecho de la doble instancia también, xq lo único que hay arriba de casación es la corte, y
allí no puedo recurrir con hechos y prueba.

Hay un fallo de la corte interamericana para un caso de la argentina (Muamed?), que lo que refleja
es que el recurso extraordinario como está previsto y regulado en la legislación interna no asegura el
debido proceso y defensa en juicio, para poder ser una instancia de revisión de una sentencia
condenatoria. A partir de este fallo, la corte empieza con dictámenes de la procuración general, a
cambiar el criterio en cuanto a la posibilidad de que la cámara de casación condene por primera vez
en segunda instancia porque eso elimina la posibilidad del derecho al recurso. Casación tiene q casar
negativamente (reenviar a instancia anterior para que dicte nuevo fallo)

Criterio de casación horizontal (fallo Vázquez cristina); cuando casación condena x prime vez d
manera directa no sube a corte suprema, sino que ante recurso, debe controlar otra sala de
casación.

En el caso q analizamos lo q se vulnera, es precisamente la inadmisibilidad de la reformatio in pejus.

Caso el cascote : 1er pregunta. ellos pueden hacer eso por el iuria novit curia, porque ellos se jactan
de que los hechos permanecieron intangibles. Mientras no se haya alterado la descripción de los
hechos, no se advierte un perjuicio o falta. De esta manera el juez de cámara no esta obligado
siempre por la calificación de la instancia anterior. Lo que no se puede hacer es modificar la base
fáctica.

2da pregunta. se vulnera la congruencia, x la calificación jurídica que se cambia. No hubo posibilidad
de ser oído (imputación necesaria), hubo una siorpresa para el imputado. El Estado tiene que
asegurar en la admin de justicia, pa que sea correcta y valida, que ese hecho permanezca intangible
en cada una de esas aristas. Además, que solo recurrió el imputado, x lo tanto, es inadmisible la
reformatio in pejus.

3er preg: acá la reformatio in pejus no vale mas. Lo único que debe verificar la cámara es no dictar
una resolución en perjuicio del imputado que éste no tenga luego la posibilidad de tener un doble
conforme.

Caso problemita contable: 1er preg. El eje de la temática es, la calificación jurídica es la misma. El ki
de la cuestión esta en la decsripcion fáctica. Como se hizo la denuncia por la afip, y como termino
formulándose el req de instrucción, y como se procesA es por un segmento factico diferente.
terminan procesando por no presentar declaración jurada y no por el quebranto que fue la denuncia
y el req de instrucción. Se produce una violación al pp de congruencia, que es derivación del dcho a
ser oído, que es subrpincipio de la defensa en juicio, integrante del debido proceso legal.

ACCION PENAL

que es esa forma de instrumentar, de incitar que la justicia active su mecanismo para dedicarse al
examen de un caso.
CPPN Art. 5° - La acción penal pública se ejercerá por el Ministerio fiscal, el que deberá iniciarla
de oficio siempre que no dependa de instancia privada. Su ejercicio no podrá suspenderse,
interrumpirse ni hacerse cesar, excepto en los casos expresamente previstos por la ley.

Art. 6° - La acción penal dependiente de instancia privada no se podrá ejercitar si las personas
autorizadas por el Código Penal no formularen denuncia ante autoridad competente.

CPN ARTICULO 71.- Sin perjuicio de las reglas de disponibilidad de la acción penal previstas en
la legislación procesal, deberán iniciarse de oficio todas las acciones penales, con excepción de las
siguientes:

1) Las que dependieren de instancia privada;

2) Las acciones privadas.

EN principio todas son de acción pública, de oficio las inicia el fiscal, salvo las que dependen de
instancia privada (art 72 CPN) y las acciones privadas (art 73 CPN).

Características que menciona el art 5:

1-quien es el titular de la acción? El MPF (art 120 cn, órgano independiente, autónomo y autárquico,
descentralizado de la admin de justicia, funciona como interlocutor directo, y en principio su
presencia va a ser necesaria para llevara adelante esa acción. EL MPF es el guardian y custodio de la
legalidad). Esta característica seria la oficialidad.

(LEER FALLO PATERNOSTER)

La titutalirad de la acción pública, compite con la temática de la autonomía del acusador privado.
Como son las facultades del querellante? Son autónomas del fiscal o son adhesivas del fiscal? En
principio, (En SANTILLAN la corte permitió que el tribunal se expida solo con el impulso de la
querella)

El gran punto de la cuestión es al principio del proceso, al inicio. Si el fiscal dice no hay delito, pero
hay una victima que en la misma denuncia solicita ser parte querellante. Que hacemos? La postura
santillan es que se puede abrir el proceso sin drama, pero hasta ahora es un tema NO RESUELTO.

2-no se interrumpe, suspende o cesa. Pero que pasa con lo que vemos normalmente que se arregla
pagando?

Una vez que esa acción penal se inicia (El mpf promueve la acción), se activa esta regla. No se
interrumpe, suspende o cesa, exp los casos expresamente previstos en la ley. Criterios de
oportunidad : no puede implementarse a todos los casos. (En el CPPFederal se regula)
La idea de los crit de oportunidad, es analizar cada caso, para aplicar convenientemente el derecho
penal que es la ultima ratio. (reparación integral del daño, el acuerdo entre privados, probation,etc.)

Vimos la accion, la importancia de esta, para poner en función la maquinaria judicial. Y que se
define, sistematiza, tanto en lo que hace en la definición de las acciones como en donde esta
regulada y definida.

Sobre el final de la clase vimos la existencia de un principio paralelo a la t del delito, que es la
insignificancia, y que tiene su paralelismo en el principio de oportunidad en el derecho procesal. EN
algunos supuestos podía decidirse si la acción penal podía continuar o no.

Acá vamos a sumar la posibilidad de tener presente lo que regula el CPPF que a partir del artb 30
establece las reglas de disponibilidad de la acción, y donde el pp de oportunidad va a ser una de las
reglas que le permiten al mpf disponer la acción penal. Decidir si ejerceen o no esa acción.

También vimos, que estas reglas están reguladas en una ley, y es a partir de esos criterios, limites,
que se habilita de las reglas de disponibilidad, entre las cuales estas el de oportunidad.

CPP FEDERAL. ARTÍCULO 30.- Disponibilidad de la acción. El representante del MINISTERIO PÚBLICO
FISCAL puede disponer de la acción penal pública en los siguientes casos:

a. Criterios de oportunidad;

b. Conversión de la acción;

c. Conciliación;

d. Suspensión del proceso a prueba.

No puede prescindir ni total ni parcialmente del ejercicio de la acción penal si el imputado fuera
funcionario público y se l e atribuyera un delito cometido en el ejercicio o en razón de su cargo, o
cuando apareciere como un episodio dentro de un contexto de violencia doméstica o motivada en
razones discriminatorias. Tampoco podrá en los supuestos que resulten incompatibles con
previsiones de instrumentos internacionales, leyes o instrucciones generales del MINISTERIO
PÚBLICO FISCAL fundadas en criterios de política criminal.

ARTÍCULO 31.- Criterios de oportunidad. Los representantes del MINISTERIO PÚBLICO FISCAL podrán
prescindir total o parcialmente del ejercicio de la acción penal pública o limitarla a alguna de las
personas que intervinieron en el hecho en los casos siguientes:

a. Si se tratara de un hecho que por su insignificancia no afectara gravemente el interés público;

b. Si la intervención del imputado se estimara de menor relevancia, y pudiera corresponder pena de


multa, inhabilitación o condena condicional;

c. Si el imputado hubiera sufrido a consecuencia del hecho un daño físico o moral grave que tornara
innecesaria y desproporcionada la aplicación de una pena;

d. Si la pena que pudiera imponerse por el hecho careciera de importancia en consideración a la


sanción ya impuesta, o a la que deba esperarse por los restantes hechos investigados en el mismo u
otro proceso, o a la que se impuso o se le impondría en un procedimiento tramitado en el
extranjero.
ARTÍCULO 33.- Conversión de la acción. A pedido de la víctima la acción penal pública podrá ser
convertida en acción privada en los siguientes casos: a. Si se aplicara un criterio de oportunidad; b. Si
el MINISTERIO PÚBLICO FISCAL solicitara el sobreseimiento al momento de la conclusión de la
investigación preparatoria; c. Si se tratara de un delito que requiera instancia de parte, o de lesiones
culposas, siempre que el representante del MINISTERIO PÚBLICO FISCAL lo autorice y no exista un
interés público gravemente comprometido. En todos los casos, si existe pluralidad de víctimas, será
necesario el consentimiento de todas, aunque sólo una haya ejercido la querella.

(se complementa con art 59 CPN) ARTÍCULO 34.- Conciliación. Sin perjuicio de las facultades
conferidas a los jueces y representantes del MINISTERIO PÚBLICO FISCAL en el artículo 22, el
imputado y la víctima pueden realizar acuerdos conciliatorios en los casos de delitos con contenido
patrimonial cometidos sin grave violencia sobre las personas o en los delitos culposos si no existieran
lesiones gravísimas o resultado de muerte. El acuerdo se presentará ante el juez para su
homologación, si correspondiere, en audiencia con la presencia de todas las partes. La acreditación
del cumplimiento del acuerdo extingue la acción penal; hasta tanto no se acredite dicho
cumplimiento, el legajo debe ser reservado. Ante el incumplimiento de lo acordado, la víctima o el
representante del MINISTERIO PÚBLICO FISCAL podrán solicitar la reapertura de la investigación.

Acciones dependientes de instancia privada


Art. 6° - La acción penal dependiente de instancia privada no se podrá ejercitar si las personas
autorizadas por el Código Penal no formularen denuncia ante autoridad competente.

ARTICULO 72.- Son acciones dependientes de instancia privada las que nacen de los siguientes
delitos:

1. Los previstos en los artículos 119, 120 y 130 del Código Penal cuando no resultare la muerte de
la persona ofendida o lesiones de las mencionadas en el artículo 91.

2. Lesiones leves, sean dolosas o culposas.

3. Impedimento de contacto de los hijos menores con sus padres no convivientes.

En los casos de este artículo, no se procederá a formar causa sino por acusación o denuncia del
agraviado, de su tutor, guardador o representantes legales. Sin embargo, se procederá de oficio:

a) En los casos del inciso 1, cuando la víctima fuere menor de 18 años de edad o haya sido
declarada incapaz;

b) En los casos del inciso 2, cuando mediaren razones de seguridad o interés público;

c) En los casos de los incisos 2 y 3, cuando el delito fuere cometido contra un menor que no tenga
padres, tutor ni guardador, o que lo fuere por uno de sus ascendientes, tutor o guardador, o
cuando existieren intereses gravemente contrapuestos entre éstos y el menor, siempre que
resultare más conveniente para el interés superior de aquél.

Se necesita la denuncia del agraviado, de la victima.

1. abuso simple, agravado, y privación de libertad con fines de abuso. Salvo que resultarse la muerte
de la victima o lesiones gravísimas; cuando la victima fuere menor de 18 o incapaz (inc. A).
2. lesiones leves, dolosas o culposas. Salvo que mediaren razones de seguridad o interés publico; o
fuere cometido contra menor sin padres tutor o guardador, o el autor sea uno de estos; o haya
intereses contrapuestos entre ellos. Siempre salvaguardando que sea mas conveniente por su
interés superior.

3. Impedimento de contacto de los hijos menores con sus padres no convivientes. Salvo resultare
conveniente para el interés superior del niño. Lo que se preserva con la nec de instancia privada es la
familia.

Querella (art 82 y ss. Y art 415 en adelante, acción privada)

Quien puede ser querella? La regla GENERAL, es el titular del bien jurídico protegido por la norma.
Por ello es importante ver el código penal para ver cual es el bien jurídico. La excepción son bienes
jurídicos subsidiarios, depende del principal. (ej, falso testimonio, el titular es la admin de justicia,
pero si el falso testi me perjudica puedo)

Adelantando temas, tiene que ver con que pasa cuando el patrimonio, cuando el bien jurídico
protegido, es propiedad de una persona jurídica. Cuando una defraudación se produce en contra de
una empresa. Entonces quien es titular? Un accionista puede? La pers jurídica tiene un patrimonio
distinto, separado del de sus accionistas, independientemente del porcentaje. Entonces actúa a
través de su órgano de administración, directorio, etc. Si la sociedad no quiere iniciar la acción, ahí el
accionista podrá llevar adelante la acción.

Por ultimo nos resta analizar, los delitos de ACCION PRIVADA


Acción Privada

Art. 7° - La acción privada se ejerce por medio de querella, en la forma especial que
establece este Código

Derecho de querella (en acción privada)

Art. 415. - Toda persona con capacidad civil que se pretenda ofendida por un delito
de acción privada tendrá derecho a presentar querella ante el tribunal que
corresponda y a ejercer conjuntamente la acción civil reparatoria.

Igual derecho tendrá el representante legal del incapaz, por los delitos de acción
privada cometidos en perjuicio de éste.

ARTICULO 73.- Son acciones privadas las que nacen de los siguientes delitos:

1) Calumnias e injurias;

2) Violación de secretos, salvo en los casos de los artículos 154 y 157;

3) Concurrencia desleal, prevista en el artículo 159;

4) Incumplimiento de los deberes de asistencia familiar, cuando la víctima fuere el


cónyuge.
Asimismo, son acciones privadas las que de conformidad con lo dispuesto por las
leyes procesales correspondientes, surgen de la conversión de la acción pública en
privada o de la prosecución de la acción penal por parte de la víctima.

La acción por calumnia e injuria, podrá ser ejercitada sólo por el ofendido y después
de su muerte por el cónyuge, hijos, nietos o padres sobrevivientes.

En los demás casos, se procederá únicamente por querella del agraviado o de sus
guardadores o representantes legales.

(Artículo sustituido por art. 3° de la  Ley N° 27.147  B.O. 18/06/2015)

La querella por calumnias e injurias, es la única heredable.

Veamos los casos. Metiches esta bien. Y picardia también

Que pasa si se einicia el proceso de forma ilícita, pero luego es válidamente continuado y se conocen
nuevos hechos que cambian la calificación jurídica. La regla, no se negocia, el respeto a las garantía
debe permanecer intangible. ¿Como se detiene esto? Puede ser excepción de falta de acción (art
339 inc 2). O nulidad.

En el caso en que se descubran hechos nuevos en el marco de un proceso iniciado ilegalmente, el


juez debe separar los hechos, y mandarlos a otro tribunal.

JURISDICCION Y COMPETENCIA

Mucha norma en esta bolilla

En que consiste, y que significa j y c

Hay una relación de genero a especie. En primero lugar tenemos la j que es el genero, y que se
define como la capacidad de decir el derecho, facultad q tienen maghuistrrados de sentenciar y
resolver un caso, xq tienen la tribucion de decir y aplicar el derecho. En líneas grl esto es algo quer
tienen todos los jueces. Por eso se habla de generalidad en cuanto a la definición.

Y la cuestión y la clave esta en decidir, quien va a ser el juez que toma la causa de la esquina del
barrio. Esa jurisdicción se limita a través d la competencia. d la competencia. La competencia esta
limitada, dividida, por la materia, el territorio, y eventualmente por la conexidad.

Integra también esta temática cómo es que se disputa la cuestioon de la competencia, que vehículo
procesal se usa para disputar una cuestión de competencia, surge a prop de parte y no de oficio.
Jurisdicción

Naturaleza y extensión

Art. 18. - La competencia penal se ejerce por los jueces y tribunales que la
Constitución Nacional y la ley instituyan, y se extenderá a todos los delitos que
cometieren en su territorio, o en el alta mar a bordo de buques nacionales, cuando
éstos arriben a un puerto de la Capital, o a bordo de aeronaves en el espacio aéreo y
de los delitos perpetrados en el extranjero cuando sus efectos se produzcan en
nuestro país o fueren ejecutados por agentes o empleados de autoridades argentinas
en el desempeño de su cargo. Es improrrogable y se extiende al conocimiento de las
contravenciones cometidas en la misma jurisdicción. 
El mismo principio regirá para los delitos y contravenciones sobre los cuales
corresponda jurisdicción federal, cualquiera que sea el asiento del tribunal.

Jurisdicciones especiales. Prioridad de juzgamiento

Art. 19. - Si a una persona se le imputare un delito de jurisdicción nacional y otro de


jurisdicción federal, será juzgado primero en la jurisdicción federal. Del mismo modo
se procederá en el caso de delitos conexos. 

Sin perjuicio de ello, el proceso de jurisdicción nacional podrá sustanciarse


simultáneamente con el otro, siempre que no se obstaculice el ejercicio de las
respectivas jurisdicciones a la defensa del imputado.

Jurisdicciones comunes. Prioridad de juzgamiento

Art. 20. - Si a una persona se le imputare un delito de jurisdicción nacional y otro de


jurisdicción provincial, será juzgada primero en la Capital Federal o Territorio
nacional, si el delito imputado en ellos es de mayor gravedad o, siendo ésta igual, o
aquél se hubiere cometido anteriormente. Del mismo modo se procederá en el caso
de delitos conexos. Pero el tribunal, si lo estimare conveniente, podrá suspender el
trámite del proceso o diferir su decisión hasta después que se pronuncie la otra
jurisdicción.

Como es que esta organizado esto, la continuidad de los arts del cppn, determina la
competencia, la materia en la cual esos estrados, juzgados, niveles dentro del organigrama
tienen intervención.

En esta tarea, ubicamos en la cúspide en el ámbito nacional, a la CSJN, y que esta también
por encima de los superiores tribunales de <justicia de las provincias.

Volviendo al nacional, por debajo de la CSJN tenemos, las Camaras, NACIONAL o FEDERAL
de Casación. Acá también llegan las causas de las cámaras revisoras provinciales.

La CSJN tiene dicho, en el fallo guinunzio, establece que previo a intervenir la CSJN es
necesario que intervenga el de abajo, (tribunales superiores de provincia, o casación
nacional o federal. ). También se complementa, con CASAL, que la CSJN no analiza hechos
y prueba, para eso esta el trib de grado, y la casación (MAXIMO RINDE CASATORIO) debe
agotar al amximo posible el análisis del caso. Y la CSJN solo va a intervenir en el caso de
que se denuncie y se advierta manifiestamente una arbitrariedad.

Volvemos al primer grafico, por debajo de esa cámara federal (al mismo nivel esta la
nacional). Y por debajo de las cámaras, están los TOF. Por esta misma línea, por debajo ded
ellos, están los juzgados federales de instrucción (los juzgados de criminal y correccional
federal. )

Que define el paso de una causa del juzgado de instrucción al TOF, es la finalización de la
instrucción.

Ante un recurso de apelación, en el juzgado de instrucción, el superior es la cámara de


apelaciones. Osea, en nuestra línea, es la cámara federal de apelaciones. Que interveiene
en segunda instancia, como revisora de las decisiones de los juzgados de instrucción. O sea,
están A LA PAR de los TOF.
Si tenemos que recurrir una decisión de la Camara federal de pelaciones, quien interviene?
La Camara federal de Casación.

Si tenemos que recurrir una decsiion del TOF, también interviene Casación.

EN esta línea (federal), tenemos que introducir, otro interlocutor, que es la justicia en lo
penal económico. Esto para el ámbito nacional de aplicación. EL fuero penal económico, en
el ámbito de la caba, esta concentrado en el edificio de inmigrantes 1950. No existe en el
interior del país, el fuero penal económico. Entonces quien resuelve los temas de índole,
penal económico, penal tributario. Vana resolver los tribunales FEDERALES provinciales.

Juzgados penales económicos (instrucción)< con su espejo del TOPenalEconomico


(equivalente al tof)., cualq decisión, la hacemos revisra por ante la cámara nacional en lo
penal económico. Y cualq decisiond e esta cámara vamos a la cámara federal de casación
penal (porque no hay cámara de casación penal económico).

EN los casos de causas de instrucción (menos de 3 a;os) , no se pasa a un TOF para decidir,
sino que juzga otro juez del mismo juzgado que no haya intervenido.

Discho esto, la justicia nacional, donde tenemos la corte, la cámara nacional de casación
penal, se organizan, havia abajo, de la misma manera que en el federal. Tenemos
tribunales orales, criminales, por debajo, los juzgados de instrucción ordinarios. Y si
queremos revisar alguna decisión de los juzgados de instrucción ordinarios, vamos ala
cámara nacional en lo crim y correc (cámara del crimen). Que a la vez y a la par esta
cámara tiene el mismo rango que ellos trib orales criminales.

Finalmente, el ultimo interlocutor que introducimos, es el siguiente. Son la justicia nacional


de menores. Son juzgados por jueces especiales de menores. Justicia de menores, si tengo
que recurrir una decisión del juizgado de menores, ante quien voy? La misma cámara
nacional y criminal y correccional (cámara del crimen). (la misma que interviene para el
fuero ordinario), no tiene una cámara de apelaciones poropia. Ahora las causas son
juzgados, por los Tribunales orales de menores, para la resolución final del caso que
empieza por los juzgados de menores (instrucción). Y una decisión del TOM voy nate
cámara nacional de casación penal.

24-05-22.

Competencia actitud de resolver un caso en concreto, materia, territorio o


conexida.

Cual es la regla general en el derecho penal? El juez natural (es quien esta
designado antes de hecho por la competencia o la jurisdicción).
Más específicamente la jurisdicción que es el lugar del hecho

Dos causas que sucedieron con tiempo de diferencia.

Puede que ser un delito de 5 años de prision y 15 de inhabilitación contra 8 de


prisión y 5 de prisión, la de prisión va a tenes más relevancia.

Los mismo cuando se enfrenta la justicia naciinal y la provincial, primero la


nacional
Esto tiene incidencia en la unificación de penas.
Al tener que reolver una y luego otra, una va a llegar en otra, que pasa,
cumplo 2 en una y 8 en otra ? Se unifica y lo hace el último tribunal que se
designa.

Competencia en razón de la materia.


Art 34, el delito más grave es el que lleva materia. Se puede declarar de oficio
la materia. Para el traspaso al juez competente tengo que estar a disposición
del trinunal.

La otra diferencia que tiene la competencia material es los efectos que se


producen cuando esta no es correcta que es la nulidad, excepto los actos
irreproducibles

Competencia territorial es competente el juez del territorio donde sucedio, en


los delitos continuados y para la tentativa a va a ser donde sucedió el ultimo
hecho
En caso de mucha duda es el pirmer juez que toma conocimiento, no hay
nulidad en la incopetencia territorial como en la material.

Conexion.

Se pueden juntar varias causas en un mismo juzgado.  El problema es que el


juez puede tener ciertos prejuicios debido a que ya participo en otras causas
donde el tuvo conocimiento. Afectaría la garantía del juez natural.

ESTO SE DA CUANDO TODAS LAS CAUSAS ESTAN EN INSTRUCCIÓN.

NO  por ejemplo cuando estoy en la parte de juicio oral en una y en el otro de
instrucción.

Pueden estar conectadas jurídicamente pero las llevamos por separada.


También puede ser física en que estan todas en un mismo expediente.

Reglas de conexión

Art. 42. - Cuando se sustancien causas conexas por delitos de acción pública
y jurisdicción nacional, aquéllas se acumularán y será tribunal competente:

1°) Aquel a quien corresponda el delito más grave.

2°) Si los delitos estuvieren reprimidos con la misma pena, el competente para
juzgar el delito primeramente cometido.

3°) Si los delitos fueren simultáneos, o no constare debidamente cuál se


cometió primero, el que haya procedido a la detención del imputado, o, en su
defecto, el que haya prevenido.
4°) Si no pudieran aplicarse estas normas, el tribunal que debe resolver las
cuestiones de competencia tendrá en cuenta la mejor y más pronta
administración de justicia.

La acumulación de causas no obstará a que se puedan tramitar por separado


las distintas actuaciones sumariales.

Si hay dos delitos iguales, el que primeramente cometido por orden


cronológico, el primero que detuvo y el que tuvo conocimiento de este en
forma previa, sino nos satisface esto debemos dar una pronta actuación de
justicia
Ejemplo yo tengo una causa para tribunal oral y otra de 18 cuerpos más
compleja, si las uno demoró esto por lo que me puede ir de esto.

Como por ejemplo en la ubicuidad, lo que hacemos es determinar cual es la


mejor jurisdicción por ejemplo donde esta el imputado domiciliando,
facilitandole su defensa técnica.

Los conflictos de competencia pueden darse de dos formas, positiva (dos


juzgados quieren una misma causa) o negativa (ninguno la quiere o entienden
que el otro es el competente) lo decide el superior comun.
Ejemplo, justicia nacional hay una diferencia entre el juzgado 5 y 6, quien
resuleve? La cámara nacional de apelaciones.

Y si es dos tribunales orales? La casación.

Que pasa cuando el tribunal oral federal y una provincial? Es la corte ya que
no hay un superior COMÚN
Tengo el tribunal federal 8 y 11 los dos son competentes, cual sala de la
cámara de casación federal? la que previno, sino se sortea

Resolver casos.

CAPITULO II

Competencia

Sección Primera

Competencia en razón de la materia

Competencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

Art. 22. - La Corte Suprema de Justicia de la Nación conoce en los casos y formas
establecidos por la Constitución Nacional y leyes vigentes.

Competencia e integración de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal


y Correccional de la Capital Federal

Art. 23. - La Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de la Capital


Federal juzga de los recursos de inconstitucionalidad, casación y revisión.
Los jueces de la Cámara de Casación actuarán de manera unipersonal únicamente en
el conocimiento y decisión:

1°) De las cuestiones de competencia.

2°) De los recursos interpuestos contra las resoluciones adoptadas en los supuestos
del Libro II, Título IV, Capítulo III de este Código.

3°) De los delitos reprimidos con pena no privativa de la libertad y aquellos de acción
privada.

4°) De las cuestiones de excusación o recusación.

5°) De los supuestos del Libro III, Título II, Capítulo IV, de este Código.

Para el caso de corresponder la integración unipersonal, el Presidente del Tribunal


procederá al sorteo de la causa entre los tres (3) magistrados, según el ingreso de
las causas y bajo un sistema de compensación, de forma tal que la adjudicación sea
equitativa.

Para los restantes casos, intervendrán tres (3) jueces, no obstante lo cual podrá
dictar resolución válida mediante el voto coincidente de dos (2) de ellos.

(Artículo  y título del artículo, sustituidos por art. 1° de la  Ley N° 27.384 B.O.


2/10/2017. Vigencia: a partir del día siguiente al de su publicación oficial y  por art.
1° de la Resolución N° 2/2017 de la Comisión Bicameral de Monitoreo e
Implementación del Nuevo Código Procesal Penal de la Nación B.O. 13/10/2017 se
fija como fecha de implementación del mecanismo de actuación unipersonal  el día 1°
de noviembre del año 2017)

Competencia de la Cámara de Apelación

Art. 24. - La Cámara de Apelación conocerá:

1°) De los recursos interpuestos contra las resoluciones de los Jueces Nacionales en
lo Criminal y Correccional, de Menores, de Ejecución Penal cuando corresponda en los
casos de la suspensión del proceso a prueba, y en lo Penal de Rogatorias.

2°) De los recursos de queja por petición retardada o denegada por los mismos
jueces.

3°) De las cuestiones de competencia que se planteen entre ellos.

(Artículo sustituido por art. 11 de la Ley N° 27.308 B.O. 16/11/2016. Vigencia: a


partir del día siguiente al de su publicación oficial y su implementación se efectuará
de conformidad con el cronograma que establezca la Comisión Bicameral de
Monitoreo e Implementación del Nuevo Código Procesal Penal de la Nación, que
funciona en el ámbito del Honorable Congreso de la Nación, previa consulta al
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos a través de la Secretaría de Justicia y al
Presidente del Consejo de la Magistratura).

Integración de la Cámara de Apelación

Art. 24 bis.- Los jueces de la Cámara de Apelación actuarán de manera unipersonal


únicamente en el conocimiento y decisión:

1°) De las cuestiones de competencia.

2°) De los recursos interpuestos contra las resoluciones adoptadas en los supuestos
del Libro II, Título IV, Capítulo III de este Código.
3°) De los delitos reprimidos con pena no privativa de la libertad y aquellos de acción
privada.

4°) De las cuestiones de excusación o recusación.

Para el caso de corresponder la integración unipersonal, el Presidente del Tribunal


procederá al sorteo de la causa entre los tres (3) magistrados, según el ingreso de
las causas y bajo un sistema de compensación, de forma tal que la adjudicación sea
equitativa.

Para los restantes casos, intervendrán tres (3) jueces, no obstante lo cual podrá
dictar resolución válida mediante el voto coincidente de dos (2) de ellos.

(Artículo  y título del artículo, incorporados por art. 2° de la Ley N° 27.384 B.O.


2/10/2017. Vigencia: a partir del día siguiente al de su publicación oficial y  por art.
1° de la Resolución N° 2/2017 de la Comisión Bicameral de Monitoreo e
Implementación del Nuevo Código Procesal Penal de la Nación B.O. 13/10/2017 se
fija como fecha de implementación del mecanismo de actuación unipersonal  el día 1°
de noviembre del año 2017)

Competencia de los Tribunales Orales en lo Criminal y Correccional

Art. 25. - Los Tribunales Orales en lo Criminal y Correccional juzgarán en única


instancia de los delitos cuya competencia no se atribuya a otro tribunal.

Los Tribunales Orales en lo Criminal y Correccional se integrarán con un (1) solo


juez:

1°) En los supuestos del Libro II, Título IV, Capítulo III, de este Código.

2°) En los supuestos del Libro III, Título II, Capítulo IV, de este Código.

3°) Si se tratare de delitos reprimidos con pena no privativa de la libertad y aquellos


de acción privada.

4°) Si se tratare de delitos cuya pena máxima privativa de la libertad en abstracto no


exceda de seis (6) años.

5°) Si se tratare de delitos cuya pena máxima privativa de la libertad en abstracto


supere los seis (6) años y no exceda de quince (15) años, o, en caso de concurso de
delitos, ninguno de ellos se encuentre reprimido con pena privativa de la libertad que
supere dicho monto, salvo cuando el imputado y su defensor requirieran la
integración colegiada, opción que deberá ejercerse indefectiblemente en la
oportunidad prevista por el artículo 349 de este Código.

La sustanciación del juicio para los casos previstos por los incisos 3° y 4° en los
supuestos en los que la pena máxima privativa de la libertad en abstracto no exceda
de los tres (3) años, se regirá por las normas del Libro III, Título II, Capítulos I y III,
según corresponda, de este Código.

Los Tribunales Orales en lo Criminal y Correccional se integrarán con tres (3) jueces
si se tratare de delitos cuya pena máxima privativa de la libertad en abstracto exceda
de quince (15) años.

En caso de existir dos (2) o más imputados con pluralidad de defensores, la elección
por uno (1) de ellos del juzgamiento colegiado obligará en igual sentido a los
restantes.

(Artículo sustituido por art. 12 de la Ley N° 27.308 B.O. 16/11/2016. Vigencia: a


partir del día siguiente al de su publicación oficial y su implementación se efectuará
de conformidad con el cronograma que establezca la Comisión Bicameral de
Monitoreo e Implementación del Nuevo Código Procesal Penal de la Nación, que
funciona en el ámbito del Honorable Congreso de la Nación, previa consulta al
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos a través de la Secretaría de Justicia y al
Presidente del Consejo de la Magistratura).

Competencia del Juez Nacional en lo Criminal y Correccional

Art. 26. - El Juez Nacional en lo Criminal y Correccional investiga los delitos cuya
competencia no se atribuya a otro tribunal, excepto en los supuestos en los que el
Ministerio Público Fiscal ejercite la facultad que le otorga el artículo 196.

(Artículo sustituido por art. 13 de la Ley N° 27.308 B.O. 16/11/2016. Vigencia: a


partir del día siguiente al de su publicación oficial y su implementación se efectuará
de conformidad con el cronograma que establezca la Comisión Bicameral de
Monitoreo e Implementación del Nuevo Código Procesal Penal de la Nación, que
funciona en el ámbito del Honorable Congreso de la Nación, previa consulta al
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos a través de la Secretaría de Justicia y al
Presidente del Consejo de la Magistratura).

Competencia del juez correccional

Art. 27. - (Artículo derogado por art. 23 de la  Ley N° 27.308  B.O. 16/11/2016.
Vigencia: a partir del día siguiente al de su publicación oficial y su implementación se
efectuará de conformidad con el cronograma que establezca la Comisión Bicameral
de Monitoreo e Implementación del Nuevo Código Procesal Penal de la Nación, que
funciona en el ámbito del Honorable Congreso de la Nación, previa consulta al
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos a través de la Secretaría de Justicia y al
Presidente del Consejo de la Magistratura).

Competencia del tribunal de menores

Art. 28. - El tribunal de menores juzgará en única instancia en los delitos cometidos
por personas menores de edad al tiempo de la comisión del hecho, aunque hubiesen
alcanzado la mayoría de edad al tiempo del juzgamiento, y que estén reprimidos con
pena privativa de la libertad mayor de tres (3) años.

Los Tribunales Orales de Menores se integrarán con un (1) solo juez:

1°) En los supuestos del Libro II, Título IV, Capítulo III, de este Código.

2°) En los supuestos del Libro III, Título II, Capítulo IV, de este Código.

3°) Si se tratare de delitos cuya pena privativa de la libertad en abstracto sea


superior a tres (3) años y no exceda de seis (6) años.

4°) Si se tratare de delitos cuya pena máxima privativa de la libertad en abstracto


supere los seis (6) años y no exceda de quince (15) años o, en caso de concurso de
delitos, ninguno de ellos se encuentre reprimido con pena privativa de la libertad que
supere dicho monto, salvo cuando el imputado y su defensor requirieran la
intervención colegiada, opción que deberá ejercerse indefectiblemente en la
oportunidad prevista por el artículo 349 de este Código.

Los Tribunales Orales de Menores se integrarán con tres (3) jueces si se tratare de
delitos cuya pena máxima privativa de la libertad en abstracto exceda de quince (15)
años.

En caso de existir dos (2) o más imputados con pluralidad de defensores, la elección
por uno (1) de ellos del juzgamiento colegiado obligará en igual sentido a los
restantes.

(Artículo sustituido por art. 14 de la Ley N° 27.308 B.O. 16/11/2016. Vigencia: a


partir del día siguiente al de su publicación oficial y su implementación se efectuará
de conformidad con el cronograma que establezca la Comisión Bicameral de
Monitoreo e Implementación del Nuevo Código Procesal Penal de la Nación, que
funciona en el ámbito del Honorable Congreso de la Nación, previa consulta al
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos a través de la Secretaría de Justicia y al
Presidente del Consejo de la Magistratura).

Competencia del juez de menores

Art. 29. - El juez de menores conocerá:

1) En la investigación de los delitos de acción pública cometidos por menores que no


hayan cumplido dieciocho (18) años al tiempo de la comisión del hecho.

2) En el juzgamiento en única instancia en los delitos y contravenciones cometidos


por menores que no hayan cumplido dieciocho (18) años al tiempo de la comisión del
hecho y que estén reprimidos con pena no privativa de la libertad o pena privativa de
la libertad que no exceda de tres (3) años.

3) En los casos de simple inconducta, abandono material o peligro moral de menores


que no hayan cumplido dieciocho (18) años al tiempo de encontrarse en esa
situación, conforme lo establecen las leyes especiales.

Competencia del juez de ejecución

Art. 30. - El Tribunal de Ejecución conocerá de los asuntos establecidos en el libro V


del Código Procesal Penal.

Competencia e integración de la Cámara Federal de Casación Penal

Art. 30 bis.- La Cámara Federal de Casación Penal juzga de los recursos de


inconstitucionalidad, casación y revisión interpuestos contra la sentencia y
resoluciones dictadas por los Tribunales Orales en lo Criminal Federal con asiento en
la Capital Federal y en las provincias, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo
Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal y las cámaras federales de
apelaciones con asiento en las provincias, jueces nacionales en lo criminal y
correccional federal de la Capital Federal y jueces federales de primera instancia con
asiento en las provincias y tribunales orales y Cámara Nacional de Apelaciones en lo
Penal Económico, respectivamente. Tiene competencia territorial en toda la República
considerada a este efecto como una sola jurisdicción judicial. Asimismo, entiende en
los casos previstos en el artículo 72 bis de la ley 24.121.

Los jueces de la Cámara Federal de Casación Penal actuarán de manera unipersonal


únicamente en el conocimiento y decisión:

1°) De las cuestiones de competencia.

2°) De los recursos interpuestos contra las resoluciones adoptadas en los supuestos
del Libro II, Título IV, Capítulo III de este Código.

3°) De los delitos reprimidos con pena no privativa de la libertad y aquellos de acción
privada.

4°) De las cuestiones de excusación o recusación.

5°) De los supuestos del Libro III, Titulo II, Capítulo IV de este Código.

Para el caso de corresponder la integración unipersonal, el Presidente del Tribunal


procederá al sorteo de la causa entre los tres (3) magistrados, según el ingreso de
las causas y bajo un sistema de compensación, de forma tal que la adjudicación sea
equitativa.
Para los restantes casos, intervendrán tres (3) jueces, no obstante lo cual podrá
dictar resolución válida mediante el voto coincidente de dos (2) de ellos.

(Artículo y título del artículo, sustituidos por art. 3° de la Ley N° 27.384 B.O.


2/10/2017. Vigencia: a partir del día siguiente al de su publicación oficial y por art.
1° de la  Resolución N° 2/2017 de la Comisión Bicameral de Monitoreo e
Implementación del Nuevo Código Procesal Penal de la Nación B.O. 13/10/2017 se
fija como fecha de implementación del mecanismo de actuación unipersonal el día 1°
de noviembre del año 2017)

Competencia de la Cámara Federal de Apelación

Art. 31. - La Cámara Federal de Apelación conocerá sin perjuicio de lo dispuesto en


leyes especiales:

1) De los recursos deducidos contra las resoluciones de los jueces federales.

2) De los recursos de queja por justicia retardada o denegada por los mismos.

3) De las cuestiones de competencia entre los tribunales federales en lo criminal y de


los jueces federales de su competencia territorial y entre jueces federales de su
competencia territorial y otras competencias territoriales.

Integración de la Cámara Federal de Apelación

Art. 31 bis.- Los jueces de la Cámara Federal de Apelación actuarán de manera


unipersonal únicamente en el conocimiento y decisión:

1°) De las cuestiones de competencia.

2°) De los recursos interpuestos contra las resoluciones adoptadas en los supuestos
del Libro II, Título IV, Capítulo III de este Código.

3°) De los delitos reprimidos con pena no privativa de la libertad y aquellos de acción
privada.

4°) De las cuestiones de excusación o recusación.

Para el caso de corresponder la integración unipersonal, el Presidente del Tribunal


procederá al sorteo de la causa entre los tres (3) magistrados, según el ingreso de
las causas y bajo un sistema de compensación, de forma tal que la adjudicación sea
equitativa.

Para los restantes casos, intervendrán tres (3) jueces, no obstante lo cual podrá
dictar resolución válida mediante el voto coincidente de dos (2) de ellos.

(Artículo  y título del artículo, incorporados por art. 4° de la Ley N° 27.384 B.O.


2/10/2017. Vigencia: a partir del día siguiente al de su publicación oficial y  por art.
1° de la Resolución N° 2/2017 de la Comisión Bicameral de Monitoreo e
Implementación del Nuevo Código Procesal Penal de la Nación B.O. 13/10/2017 se
fija como fecha de implementación del mecanismo de actuación unipersonal  el día 1°
de noviembre del año 2017)

Competencia e integración del Tribunal Oral en lo Criminal Federal

Art. 32. - La competencia y la integración del Tribunal Oral en lo Criminal Federal se


rigen por las siguientes normas:

I. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal juzgará:


1. En única instancia de los delitos cuya competencia no se atribuya a otro tribunal.

2. En única instancia de los delitos previstos en el artículo 210 bis del Código Penal.

3. En única instancia de los delitos previstos en el Título X del Libro Segundo del
Código Penal.

II. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal se integrará con un (1) solo juez:

1. En los supuestos del Libro II, Título IV, Capítulo III de este Código.

2. En los supuestos del Libro III, Título II, Capítulo IV, de este Código.

3. Si se tratare de delitos cuya pena máxima privativa de la libertad en abstracto no


exceda de seis (6) años.

4. Si se tratare de delitos cuya pena máxima privativa de la libertad en abstracto


supere los seis (6) años y no exceda de quince (15) años o, en caso de concurso de
delitos, ninguno de ellos se encuentre reprimido con pena privativa de la libertad que
supere dicho monto, salvo cuando el imputado y su defensor requirieran la
integración colegiada, opción que deberá ejercerse indefectiblemente en la
oportunidad prevista por el artículo 349 de este Código.

III. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal se integrará con tres (3) jueces:

1. Si se tratare de delitos cuya pena máxima privativa de la libertad en abstracto


supere los quince (15) años.

2. Si se tratare de delitos cometidos por funcionarios públicos en ejercicio u ocasión


de sus funciones.

En caso de existir dos (2) o más imputados con pluralidad de defensores, la elección
por uno (1) de ellos del juzgamiento colegiado obligará en igual sentido a los
restantes.

(Artículo y título del artículo, sustituidos por art. 11 de la  Ley N° 27.307 B.O.
30/12/2016. Vigencia: a partir del día siguiente al de su publicación oficial y su
implementación se efectuará de conformidad con el cronograma que establezca la
Comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación del Nuevo Código Procesal Penal
de la Nación que funciona en el ámbito del Honorable Congreso de la Nación, previa
consulta al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos a través de la Secretaría de
Justicia y al Presidente del Consejo de la Magistratura).

Competencia del juez federal

Art. 33. - El juez federal conocerá:

1) En la instrucción de los siguientes delitos:

a) Los cometidos en alta mar, a bordo de buques nacionales o por piratas,


ciudadanos o extranjeros;

b) Los cometidos en aguas, islas o puertos argentinos;

c) Los cometidos en el territorio de la Capital o en el de las provincias, en violación de


las leyes nacionales, como son todos aquellos que ofendan la soberanía y seguridad
de la Nación, o tiendan a la defraudación de sus rentas u obstruyan y corrompan el
buen servicio de sus empleados, o violenten o estorben o falseen la correspondencia
de los correos, o estorben o falseen las elecciones nacionales, o representen
falsificación de documentos nacionales, o de moneda nacional o de billetes de bancos
autorizados por el Congreso;
d) Los de toda especie que se cometan en lugares o establecimientos donde el
gobierno nacional tenga absoluta y exclusiva jurisdicción, con excepción de aquellos
que por esta ley quedan sometidos a la jurisdicción ordinaria de los jueces de
instrucción de la Capital;

e) Los delitos previstos por los artículos 41 quinquies, 142 bis, 142 ter, 145 bis, 145
ter, 149 ter, 170, 189 bis (1), (3) y (5), 212, 213 bis, 258 bis y 306 del Código
Penal.

2) En el juzgamiento en instancia única de aquellos delitos señalados en el párrafo


anterior que estén reprimidos con pena no privativa de la libertad o privativa de la
libertad cuyo máximo no exceda de tres (3) años.

(Artículo sustituido por art. 38 de la  Ley N° 27.401  B.O. 1/12/2017. Vigencia: a los
noventa (90) días de su publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina)

Sección Segunda

Determinación de la competencia

Determinación

Art. 34. - Para determinar la competencia se tendrá en cuenta la pena establecida por
la ley para el delito consumado y las circunstancias agravantes de calificación, no así
la acumulación de penas por concurso de delitos de la misma competencia.

Cuando la ley reprima el delito con varias clases de pena, se tendrá en cuenta la
cualitativamente más grave.

Declaración de incompetencia

Art. 35. - La incompetencia por razón de la materia deberá ser declarada aún de
oficio en cualquier estado del proceso.

El tribunal que la declare remitirá las actuaciones al que considere competente,


poniendo a su disposición los detenidos que hubiere.

Sin embargo, fijada la audiencia para el debate sin que se haya planteado la
excepción, el tribunal juzgará los delitos de competencia inferior.

Nulidad por incompetencia

Art. 36. - La inobservancia de las reglas para determinar la competencia por razón de
la materia producirá la nulidad de los actos, excepto los que no pueden ser repetidos,
y salvo el caso de que un tribunal de competencia superior haya actuado en una
causa atribuida a otro de competencia inferior.

Sección Tercera

Competencia territorial

Reglas generales

Art. 37. - Será competente el tribunal de la circunscripción judicial donde se ha


cometido el delito.
En caso de delito continuado o permanente, lo será el de la circunscripción judicial en
que cesó la continuación o la permanencia.

En caso de tentativa, lo será el de la circunscripción judicial donde se cumplió el


último acto de ejecución.

Regla subsidiaria

Art. 38. - Si se ignora o duda en que circunscripción se cometió el delito, será


competente el tribunal que prevenga en la causa.

Declaración de la incompetencia

Art. 39. - En cualquier estado del proceso, el tribunal que reconozca su


incompetencia territorial deberá remitir la causa al competente, poniendo a su
disposición los detenidos que hubiere, sin perjuicio de realizar los actos urgentes de
instrucción.

Efectos de la declaración de incompetencia

Art. 40. - La declaración de incompetencia territorial no producirá la nulidad de los


actos de instrucción ya cumplidos.

Sección Cuarta

Competencia por conexión

Casos de conexión

Art. 41. - Las causas serán conexas en los siguientes casos si:

1°) Los delitos imputados han sido cometidos simultáneamente por varias personas
reunidas; o aunque lo fueren en distinto tiempo o lugar, cuando hubiere mediado
acuerdo entre ellas.

2°) Un delito ha sido cometido para perpetrar o facilitar la comisión de otro, o para
procurar al autor o a otra persona su provecho o la impunidad.

3°) Si a una persona se le imputaren varios delitos.

Reglas de conexión

Art. 42. - Cuando se sustancien causas conexas por delitos de acción pública y
jurisdicción nacional, aquéllas se acumularán y será tribunal competente:

1°) Aquel a quien corresponda el delito más grave.

2°) Si los delitos estuvieren reprimidos con la misma pena, el competente para juzgar
el delito primeramente cometido.

3°) Si los delitos fueren simultáneos, o no constare debidamente cuál se cometió


primero, el que haya procedido a la detención del imputado, o, en su defecto, el que
haya prevenido.
4°) Si no pudieran aplicarse estas normas, el tribunal que debe resolver las
cuestiones de competencia tendrá en cuenta la mejor y más pronta administración de
justicia.

La acumulación de causas no obstará a que se puedan tramitar por separado las


distintas actuaciones sumariales.

Excepción a las reglas de conexión

Art. 43. - No procederá la acumulación de causas cuando determine un grave retardo


para alguna de ellas, aunque en todos los procesos deberá intervenir un solo tribunal,
de acuerdo con las reglas del artículo anterior.

Si correspondiere unificar las penas, el tribunal lo hará al dictar la última sentencia.

CAPITULO III

Relaciones jurisdiccionales

Sección Primera

Cuestiones de jurisdicción y competencia

Tribunal competente

Art. 44. - Si dos tribunales se declaran simultánea y contradictoriamente


competentes o incompetentes para juzgar un delito, el conflicto será resuelto por la
Cámara de Apelaciones superior del juez que previno.

Promoción

Art. 45. - El ministerio fiscal y las otras partes podrán promover la cuestión de
competencia, por inhibitoria ante el tribunal que consideren competente o por
declinatoria ante el tribunal que consideren incompetente.

El que optare por uno de estos medios no podrá abandonarlo y recurrir al otro, ni
emplearlo simultánea o sucesivamente.

Al plantear la cuestión, el recurrente deberá manifestar, bajo pena de inadmisibilidad,


que no ha empleado el otro medio, y si resultare lo contrario será condenado en
costas, aunque aquélla sea resuelta a su favor o abandonada.

Si se hubieren empleado los dos medios y llegado a decisiones contradictorias,


prevalecerá la que se hubiere dictado primero.

Oportunidad

Art. 46. - La cuestión de competencia podrá ser promovida en cualquier estado de la


instrucción, y hasta antes de fijada la audiencia para el debate, sin perjuicio de lo
dispuesto en los artículos 36, 39 y 376.

Procedimiento de la inhibitoria

Art. 47. - Cuando se promueva la inhibitoria se observarán las siguientes reglas:


1°) El tribunal ante quien se proponga resolverá dentro del tercer día, previa vista al
ministerio fiscal, en su caso, por igual término.

2°) Cuando se deniegue el requerimiento de inhibición, la resolución será apelable


ante la Cámara de Apelaciones.

3°) Cuando se resuelva librar oficio inhibitorio, con él se acompañarán las piezas
necesarias para fundar la competencia.

4°) El tribunal requerido, cuando reciba el oficio inhibitorio, resolverá previa vista por
tres (3) días al ministerio fiscal y a las otras partes; cuando haga lugar a la
inhibitoria, su resolución será apelable. Si la resolución declara su incompetencia, los
autos serán remitidos oportunamente al tribunal que la propuso, poniendo a su
disposición al imputado y a los elementos de convicción que hubiere.

5°) Si se negare la inhibición, el auto será comunicado al tribunal que la hubiere


propuesto, en la forma prevista en el inciso 4, y se le pedirá que conteste si reconoce
la competencia o, en caso contrario, que remita los antecedentes a la Cámara de
Apelaciones.

6°) Recibido el oficio expresado en el inciso anterior, el tribunal que propuso la


inhibitoria resolverá en el término de tres (3) días y sin más trámite, si sostiene o no
su competencia; en el primer caso remitirá los antecedentes a la Cámara de
Apelaciones y se lo comunicará al tribunal requerido para que haga lo mismo con el
expediente; en el segundo, se lo comunicará al competente, remitiéndole todo lo
actuado.

7°) El conflicto será resuelto dentro de tres (3) días, previa vista por igual término al
ministerio fiscal, remitiéndose de inmediato la causa al tribunal competente.

Procedimiento de la declinatoria

Art. 48. - La declinatoria se substanciará en la forma establecida para las excepciones


de previo y especial pronunciamiento.

Efectos

Art. 49. - Las cuestiones de competencia no suspenderán la instrucción, que será


continuada:

a) Por el tribunal que primero conoció la causa.

b) Si dos tribunales hubieren tomado conocimiento de la causa en la misma fecha,


por el requerido de inhibición.

Las cuestiones propuestas antes de la fijación de la audiencia para el debate


suspenderán el proceso hasta la decisión del incidente, sin perjuicio de que el tribunal
ordene la instrucción suplementaria prevista por el artículo 357.

Validez de los actos practicados

Art. 50. - Los actos de instrucción practicados hasta la decisión de la competencia


serán válidos, con excepción de lo dispuesto en el artículo 36, pero el tribunal a quien
correspondiere el proceso podrá ordenar su ratificación o ampliación.

Cuestiones de jurisdicción
Art. 51. - Las cuestiones de jurisdicción entre tribunales nacionales, federales, o
provinciales serán resueltas conforme a lo dispuesto anteriormente para las de
competencia.

En la declinatoria la parte o el juez consideran que éste es incompetente, atribuyendole la


competencia a otro juez.
En cambio en la inhibitoria la parte presenta ante el juez que considera competente y éste
estimando tal petición, se dirige al juez que está conociendo el proceso , para que se
inhiba o se desprenda de tal conocimiento y se lo remita. (claro está que tal inhibición la
puede iniciar de oficio el juez que se considera competente).
Cuando la parte plantea la cuestión de incompetencia por declinatoria debe hacerlo por
excepción (de incompetencia). Su trámite se rige por el procedimiento previsto para las
excepciones.
Cuando se trata del trámite de la Inhibitoria se rige por el art 38 (CPPBA) cuyo texto es
suficientemente claro respecto al "iter procedimental" a seguir.

En cuanto al CPCCN:
Las cuestiones de competencia sólo podrán promoverse por vía de declinatoria con
excepción de las que se susciten entre jueces de distintas circunscripciones judiciales en
las que también procederá la inhibitoria.
En uno y otro caso la cuestión sólo podrá promoverse antes de haberse consentido la
competencia de que se reclama.
Elegida una vía no podrá en lo sucesivo usarse de otra.

Cerrar el tema de competencia, q son los vehículos en cuanto a la forma de plantear la


incompetencia.

Estos vehículos son. La declinatoria, y la inhibitoria.

Cualquier parte en el proceso puede interponer esta via, la inhibitoria. Se interpone ante el
juez, tribunal, que se considera competente. Se le dice al juez que se haga cargo, que le
libre un oficio inhibitorio al otro juez.

La decli es hacer la misma presentacion que cuestiona la competencia, pero ante el juez que
creemos que no es competente.

Las características del planteo, son distintas, sus formas de instrumentar son diferentes.

EL código empieza regulando en cuanto a la formalidad el planteo de inhibitoria, y en la


decli también lo regula pero loq dice es que la forma procesal para hacerlo es de acuerdo a
lo establecido para las excepciones, que son otra herramienta del proceso, reguladas en art.
339 (2 tipos de excepciones inc. 1 es de juris y competencia y 2) este inciso 1 es el que nos
habilita a interponer la declinatoria.

Cuando se enuncia, al momento de inteponer (inhib o decli), hay q hacer una declaración
jurada en cuanto a la buena fe procesal, y resp profesional, de que hace este planteo y no
ha intentado el otro. No se puede hacer los 2 planteos por la misma parte.

INHIBICION.Se hacen por escrito, ante el juez que consideramos competente, y le pedimos
que libre oficio oinhibitorio ante el optro juez (que tiene la causa). Y este art 47, es el que
establece las distintas formas que ese tramte incidental puede llegar a generar, el juez que
lo recibe forma un incidente y corre vista al mpf. (etc, ver el código) si el juez que rcieb la
inhibitoria, y la deniega, la parte va a poder recurrir, si le hace lugar corre vista al mpf y al
resto de las partes, si acepta la inhibitoria otra ves se puede recurrir por las partes. Si no
acepta, devuelve el oficio inhibitorio. Lo recibe quien libro inicialmente el oficio y puede
tomar 2 decisiones, puede decir, tiene razón, o no compartir los argumentos, mantener su
postura inicial, y ahí tenemos un conflicto de competencia, 2 jueces que se creen
competentes. Y esto lo diriem el superior común. Entonces se envia la causa a la cámara de
apelaciones que funcione como superioro común de ambos juzgados.

Mientras se tramite por via incidental, el curso de la cuestión principal, sigue su curso
normal.

La DECLINATORIA, se presenta ante el juez que entendemos no es competente, para que se


decline, y es por via de excepción (339 en adelante inc. 1). Es por via incidental, de previo y
especial proniunciamiento, pero no paraliza el tramite del principal, se presenta por escrito
donde se presntan los fundamentos y prueba, de eso se forma un incidente (un expte
chiquito aparte que corre por separado del principal). El juez corre vista al mpf y alas
partes interesadas. Y como consecuencia de lo que decida, es recurrible para las partes.

El tribunal puede abrir un mini juicio a prueba con ese incidente. (sucede en el 0.5 por
ceinto de los casos, y uno puede pedirlo)

Caso tarjeta de crédito. , juez natural no se discute.

Sujetos procesales.

Comenzamos, por los integrantes del poder judicial. Jueces y juezas. Tienen que tener juris
y competencia.

Que otras exigencias o requisitos le vamos a pedir al magistrado que interviene. Que sea
imnparcial, e independiente. 2 caras de un mismo concepto, refieren a mantener la
independencia de quienes tienen que decidir, del resto de los poderes. Esto se hace con la
inamovilidad de sus cargos y de sus remuneraciones, principalmente. Y la imparcialidad, en
relación al juzgamiento del caso, y respecto de las partes del proceso. Y aca es una tarea
importante incorporar, delimitar el concepto de partes.

Formas de cuestionar la imparcialidad. La recusación y la inhibición (que es también


excusación).

Temor fundado de parcialidad. Llerena, Nicolini, Dieser, Lamas

Art 349

Facultades de la defensa

Art. 349. - Siempre que el agente fiscal requiera la elevación a juicio, las
conclusiones de los dictámenes serán notificadas al defensor del imputado, quien
podrá, en el término de seis (6) días:

1. Deducir excepciones no interpuestas con anterioridad.

2. Oponerse a la elevación a juicio, instando el sobreseimiento.

3. Ejercer la opción, cuando corresponda, para la intervención de un tribunal


colegiado o unipersonal, con la conformidad del imputado.

Si no dedujere excepciones u oposición, la causa será remitida por simple decreto,


que declarará clausurada la instrucción, al tribunal que corresponda, en el término de
tres (3) días de vencido el plazo anterior.

Dicho decreto deberá mencionar si el imputado y su defensor se expidieron en los


términos del inciso 3. del presente artículo.
Regula la vista que hacen las defensas en el req de elevación a juicio

Llegada la etapa de clausura de instrucción, corre vista a los acusadores, lleva a juicio o hay
medidas? No hay medidas, se lleva a juicio, antes se corre vista a la defensa. La defesna
tiene que elegir la forma en la que quiere ser juzgado en cuanto a la integración del tribual.

Facultades de la defensa

Art. 349. - Siempre que el agente fiscal requiera la elevación a juicio, las
conclusiones de los dictámenes serán notificadas al defensor del imputado, quien
podrá, en el término de seis (6) días:

1. Deducir excepciones no interpuestas con anterioridad.

2. Oponerse a la elevación a juicio, instando el sobreseimiento.

3. Ejercer la opción, cuando corresponda, para la intervención de un tribunal


colegiado o unipersonal, con la conformidad del imputado.

Si no dedujere excepciones u oposición, la causa será remitida por simple decreto,


que declarará clausurada la instrucción, al tribunal que corresponda, en el término de
tres (3) días de vencido el plazo anterior.

Dicho decreto deberá mencionar si el imputado y su defensor se expidieron en los


términos del inciso 3. del presente artículo.

TRAMITE DE LA RECUSACION

El juez, se expide por el pedido, si las acepta o no. Si las acepta, las pasa al juez que
sigue para que siga con la cusa. Si no las acepta, hace el informe del art 57, y se
eleva a la Camara de apelaciones (superior), y será quien tome la decisión.

(si el tribunal es colegiado, la recusación la resuelven los compañeros)

(si recusamos los 3, resuelve casación) (pero casación saco una resolución por
rpesidencia, donde se hace cargo de que esto no esta determinado en el cppn, con lo
cual determina que estas recusaciones tendrán que ser tratadas horizontalmente)

Trámite y competencia

Art. 61. - Si el juez admitiere la recusación se procederá con arreglo a lo dispuesto en


el artículo 57. En caso contrario, se remitirá el escrito de recusación con su informe al
tribunal competente que, previa audiencia en que se recibirá la prueba e informarán
las partes, resolverá el incidente dentro de las cuarenta y ocho (48) horas sin recurso
alguno.

SIEMPRE DEJAR PLANTEADA DE ANTEMANO LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL ART 61


INFINE. XQ AFECTA EL DEBIDO PROCESO, DEFENSA EN JUICIO, DOBLE INSTANCIA Y
ATENTAR CONTRA LA IMPARCIALIDAD.

MPF se puede recusar, expto incisos 8 y 10.

El fiscal frente al caso, tiene que ser objetivo, y es esto lo que le va a permitir en un caso
acusar o sobreseer.

Y acá lo que se equipara es el TEMOR FUNDADO DE PERDIDA DE OBJETIVIDAD.


Se plantea ante el juez de la cusa, que va a desarrollar una mini audiencia oral, en relación
a parte interesada exponga la recuaacion, fiscal defeindase, y el juez resuelve.

EL resto es lo mismo, es recurrible la decisión si dejamos a salvo la inconstitucionalidad del


art 61 in fine.

Quienes pueden interponer, quiene s la parte interesada? Interesados

Art. 56. - A los fines del artículo anterior, se considerarán interesados el imputado, el
ofendido o damnificado y el civilmente demandado, aunque estos últimos no se
constituyan en parte.

Luego el código regula, la victima y el damnificado, constituido como parte en el proceso.


Que es el querellante y el rol del querellante.

La presentación de la querella, por escrito, que además de la firma directa del ofendido,
tiene que ser representado por un abogado, y donde se define o relatar, la materia fáctica
del hecho, las razones por las cuales uno pretende que se le recnonzaaca la calidad de
querellante. Descripción fáctica del hecho, la calificación jurídica puede estar mencionada o
no. No hace falta hacer un agotamieno abosuluto. Pero si una descripción fáctica para
dsprender de allí la relación del ofendido con el hecho.

El rechazo uede apelarse., y la aceptación puede apelar la defensa pero por excepción de
falta de acción.

Después el código en cuanto a sujetos, establece la intervención del civilnmente


demandado, y el actor civil. Quer son 2 partes aleatorias, que es cuando en la causa penal
se reclama el daño civil. LO RECOMENDALE ES TRATARLO POR VIA CIVIL, ANTE JUECES
CIVILES.

Art 72 y calidad de imputado

Vimos q imñutado no tiene que ver, o no nec ligada a la convocatoria de persona en los
términos del 294. Y no nec ligada xq es un distingo que debe tenese en cuenta,

El proc penal, es, en el precedente mattei, un proc q se divide por etapas graduales, de
corroboraciopn, acerca de verosimilitude de un hecho.

Instrucción se inicia la causa. Y esa denuncia qe es la emra noticia criminal, enfrenta varias
etapas DE CORROBORACION

PARA PROCESAMIENTO,S E REQUIERE UN GRADO DE PROBABILIDAD POSITIVA, DE QUE EL


EHCHO HAYA OCURRIDO, PERSONA RESPONSABLE Y NO MEDIE CAUSA DE
JUSTIFICACIONÇ

PARA CONDENAR SE REQUIERE CERTEZA ABSOLUTA

SOIBRESEIMIENTO REQUIERE CERTEZA NEGATIVA, DE QUE L HECHO NO SE COMETIO, O


NO LO HIZO EL IMPUTADO, O MEDIA CAUSA DE INCULPA.

En ese proceso gradual el momento en que l persona calidad de imputado no es menor,


poirque recién de ese momento puee ejercer su defensa material (aun antes de la
indagatoria del 294, puedo presentarrmne espontáneamente, y aun antes de llamarme a
indagatoria uede sobreseerme)) y tecnicaç (controlar prueba).

Sobre ser sobreseido sin ser indagado: fallo 20 de mayo, juzgado ccf. Concordante con ello
la cámara del fuero, tiene dicho que, este trib como en antererior intervenciones, sostiene la
posib de sobreseer, aun cuando el imputado no haya recibido declaración indagatoria. En
estesenmtido, e incluso con mayor amplitud, la doctrina lleva dicho que, desde que se inicia
el proceso, por la sola indicación, la persona lleva la calidad de imputado y posee todos los
derechos.

Maier, por ej, dice, que debe consid impurtado a la persona contra la que se ejerce
la persec penal, precis xq alguin la indica como autor de hecho o participe de
hecho punible.

Además dedefensa técnica y material rigen todos los otros derechos y gtias. del imputado.

Defensa técnica, (104), el impuitado el primer derecho que tiene es hacerse defender por
abogado, de confianza o publico. Cuantos abogados se puede? Cppn dice 2. Pero también
prevé, (art 105), puede designarse un sustituto. IMPORTANTE asegurarse el acceso a todo
el expediente, para tomar vista de todas las actuaciones.

La design de defensor, es un mandato. Por lo tanto, una vez que me designan. No requiere
de la firma del impuitado en todo. No es lo mismo que patrocinar a alguien.

HAY QUE CUBRIRSE DEL PROPIO CLIENTE, firmar consentimiento informado de los actos
que hacemos.

El cargo de defensor, una vez aceptado, ES Oobligatorio. Uno no podría renunicar al cargo
de defensor, en un acto de abandono de la defensa. Que se hace? Cuando uno quiere
renunicar, tiene que tomar varios recaudos. El primero es, no dejar sin defensa al impuitado
ointempestivamente. Una buena practica para esto, es, que si voy a reuninciar, esa misma
renunica la firme el imputado de conformidad. Si no, primero chequear que no lo coloque en
situación de inefension. Pero, hasta tanto no ingrese otro defensor, sigo siendo el abogado.

2 cosas a tener en cuenta al formular desifngnacuion o aceptar cargo. Reclanmar al órgano


el pleno acceso a la causa. Y contar con un mínimo de tiempo suficiente para poder ejercitar
una defensa. EN cualquier rc aso manifestar postergación de cualquier audiencia demasiado
pronta en caso de una causa muy grande. A los efectos de proveer una defesna técnica
eficaz.

Fallo 237,158. Los juzaggdores en el fuero penal, están obligados a porveer lo necesario
para que no se produzca una situación de indefensión.

Ahora bien, como sigue el proceso. En la indagatoria se produce la intimación del hecho y la
evidencia de cargo (ósea, la evidencia q se valora en sentido incriminatorio). El acto de
indagatoria, en realidad es el llamado, el auto de indagatoria el que ll interrumpe) es
importante, primero xq es el primer acto interruptivo del computo de la prescripción.
(prescripción corre desde la medianoche de cometido el hecho, exp, delitos continuados). Y
solo puede ser si es de un hecho, descripto bien. No puede ser solo una enumeración de la
prueba que tienen.

A partir de la declaración del imputrADOI, EL juez tiene 10 diaz para resolver su situación
procesal. Procesando (hay merito suficiente para pensar que el hecho sucedió y la persona
es responsable); certeza negatica (sobreseimiento); o si no hay certeza negativa, ni merito
para procesar, puiede decir que restan medidas de prueba para analizar. IMPORTANTE, no s
epuede procesaar, sin indagatoria. Nulidad art 307 cppn.

Certeza negativa, lo que se fundamaenta y aveces con éxito, es que no se necesita c erteza
negativa para sobreseer, a veces no se llega a esa certeza pero no hay mas medidas de
prueba por realizar. Entonces no hay mas que hacer.

FUNDAMENTACION NECESARIA, del auto de indagatoria, de procesamiento, de prisión


preventiva.
Martinvillar arroba derecho.uba.ar

Actos procesales, términos de los actos. Nulidades y formas probatorias

Tenemos en principio, y opara detallar y dar especificidad, que los jueces pueden dictar 43
tipos de decisiones. Las sentencias los autos y los decretos. Regulado en el código, donde
estan las aprticularidades y formas

Las sentencias, hablamos de las decisiones q se toman al finalizar el proceso, ponen fin a
todo el proceso en general, termiando el debate oral. También las dictara la casación
confirmando o revocando y la corte.

Los autos, son las q se dictan en el marco de incidentes, formados específicamente, por un
planteo de parte o motu proprio por algo de oficio. La decisión que se toman al finalizar ese
incidente son los autos. Por ej el procesamiento. Cierran determinada incidencia los autos.

Los decretos son todos los otros tipos de decisiones q se toman y por fuera de las otras 2 o
cuando el código no especifique nada.

A que viene esto, nos ayuda a hablar con propiedad. Poder discernir en una charla o
intercambio alguna especificidad, ne cuanto alescenario estratégico. Y porque el código
establece req y particularidades en cuanto a ese tipo de decisiones juris. Tiempos diferentes
en cuanto a la toma de d esas decisiones y commo tienen que estar sustentados

Los decretos deben ser resueltos al tiempo ene que son puestos a despacho. Los autos al
termino de 5 dias. Y las sentencias en los tiempos q la ley específicamente establece.

Cual es la engaña pichanga, deben ser resueltos en el día los decretos. Pero a parti de
uando? A partir de puestos a despacho. El tema es que uno no sabe cuando fue puesto a
despacho. Uno rpesume desde que hizo la presentación.

Pa que no sirve esto? El código nos da la posibilidad de articular un pedido al tribunal para
que despache con prontitud. El famoso pronto despacho. Art 127 (o 128) cppn. Usar con
cuidado porque es como una especie de ofensa al tribunal. Y que pasa si aun no resuelve.
Se va con la queja por retardo de justicia con el superior (art 127).

La prticularidad que tienen estas decisiones en general. Es la del 123, que tienen que estar
fundadas. Si no estan fundadas uno puede cuestionar. Cuale son las que deben estar
fundadas. Sentencias y autos. Los decretos solo cuandoi lo especifica el código.

Que pasa con el llamado de indagatoria, que es un decreto. Y ese llamado es pobre. No se
puede hacer nada, porque no tienen que fundar y te dicen que tu derecho de defensa lo
podes ejercer ttranquilamente en la indagatoria.

Estos actos procesales tienen que ser cumplidos bajo ciertas características y términos.
Características, tiene q ver con idioma etc. Firma de los jueces, y/o secretarios. Si no se
respeta estas características y requisitos, se puede interponer nulidad.

Particularidades de estos actos y funciones, que se dejan registros en el proceso. Son


algunos procedimientos que no son cumplidos en la sede del tribunal.por lo grl en proceso
penal por la dinámica, uno pueed realizar procedimientos, actos procesale, fuera del
tribunal. Allanamiento, secuestros eetc. ¿Como hacemos para controlar, que el acto se
desarrollo respetando todos los derechos y garantías, y requisitos? En este caso son actas
de procedimiento. Las actas noo en todas las oportunidades, los magistrados que ordenan
se acrecan a controlar. Lo que exige el código, bajo pena de nulidad es que eso se haga con
2 testigos hábiles (que no sean menores, tengan capacidad, tengan dni, y no sean de la
propia repartición de la fuerza de seg que interviene). Si eso no esta consignado en el acta
(los testigos) hace nulo ese procedimiento.
Términos, o plazos en los que deben ser cumplidos los actos. La primera cuestión a definir
es que los plazos son IMPRORROGABLES. Hay una clasifiacion de los palzos que se dice, es
que si los plazos que dice el codgo es perentorio (pasa el tiempo y la parte pierde el
derecho) o ordenatorio (al efecto de simbolizar que el plazo es para ordenar el proceso y no
tiene consecuencia perentoria el transcurso del tiempo). Ordenatorio es para los jueces, y
perentorio es para las partes.

Entonces uno igual, puede pedir una PRORROGA, fundamentando (defensa técnica eficaz).
Por mas que el plazo sea perentorio e improrrogable. Siemnpre en forma previa al
vencimiento del plazo en curso.

Cuando el código no establece un plazo especifico para determinado acto, es de 3 dias cppn
(hábiles). En provincia son 5 dias (corridos)

Plazo de gracia, las 2 primeras. Esto es para los vencimientos de actos presentados fuera
del horario de oficina.

10-06-22. 

La nulidad es un castigo sobre el acto, y lo deja sin efectos. La nulidad de uno


puede acaecer la nulidad de los demas (teoría del fruto envevenado). En nulidades
hay un criterio restrictivo, en donde no se marca falencias formales por el solo echo
de hacerlo, lo que se va a hacer en base al criterio d3 conservación de los actos o
subanarlos, estos son dos principios que tratan de evitar la nulidad por la nulidad
misma solo al servicio de las formas. 

Hay nulidades de orden general que son establecidas por la ley ejemplo la
indigatoria sin defensa, haber dictado sentencia sin fundamentación.
Esta relacionado al juez, la fiscalía y la querella y las relacionadas a la defensa.
Quien puede interponer ? La parte que tiene intereses, el agravio de la parte, hay
que demostrar el agravio y de ahí deviene el interés(lo cual es propio) acreditar en
que medida me agravia y eso determina también la medida del interés, también el
perjuicio que debe ser real y concreto no por uno que se manifieste en el futuro,
tengo que describir el perjuicio 

Nulidades de orden absoluto en ellas se ve perjudicada una garantía constitucional


(art 168 segundo parrafo). Su particularidad es que aliviana la formalidad de las
nulidades comunes, la ley tiene ciertos requsitos aca no son necesarias. No importa
tanto las formalidades si soll voy a demostrar que hay un perjuicio sobre la garantia
constitucional. Ejemplo fotocopias para conocer la cuasa y no me la dan, como esta
nulidad en el 167 voy por el derecho a defensa y el debido proceso 168. 

Las nulidades comunes se aplican en cierto momento las absolutas en cualquier


momento. Con las nulidades el código dice que puede subsanarlas  ejemplo falta
una firma del juez este lo subsana, esta es la idea general, hay actos que no se
pueden subsanar, las nulidades comunes puede el juez o el fiscal puede presentar o
declarar por oficio la nulidad 

La busqueda de la verdad formal por medio de una recolección de la prueba. Por lo


que se determina la amplitud probatotia para determinar un hecho, mientras no sea
ilicita por lo tanto quede nula la medida y acarree la nulidad de los demas actos 
Puede que un acto sea nulo, pero los demas no, ya que puedo llegar al mismo
resultado con otra información inpediente. Ejemplo allanamiento sin la firma de
testigo es nulo, fuente independiente tengo 5 testigos que estuvieron en todo el
proceso y dieron certeza de todo por eso se lo deja y es la fuente independiente. 

La nulidad genera que el acto y todos los actos son nulos. Todo vuelve antes de lo
que se desarrollaba el acto. 

Debido proceso, progresividad que se desarrolla el acto para adelante y preclusión


que termine. Esto es necesario para los actos.

Ne bis indem, se puede aplicar en la nulidad siempre que la parte no haya


participado de esa nulidad 

El código establece formas de llevar adelante la forma en que se prueba. 

Indagatorio, procesamiento, falta de merito y sobreseimiento. En el sobreseimiento


366, para dictar esto en la etapa de instrucción necesito la certeza negativa, los
hechos son asi y no de otra manera, o la existencia de un cuadro probatorio
agotado, hay más pruebas y la parte tampoco me lo ha ecomendado. El
procesamiento se puede dictar con la mera probabilidad. La falta de merito es
cuando no tengo ni la una ni la otra. 

El auto de procesamiento tiene que venir acompañado de ciertas cosas, medidas


cuatelares para la costa del proceso o otra medida es la prisión preventiva por
peligro de fuga o entorpecimiento 

Pero para llegar a ello se tuvo que ver el primer párrafo del 312, el juez puede dar
mientras no haya ejecución condicional (aplicación del 26 que dice 3 años o menos) 
Para esto HAY LEER DIAZ BEZONE el 312 dice que esta bien pero hay analizarlo
con el inc 2 y el 319, y dice que la mera calificación no es necesaria sino la
concurrencia de otra cosa, riesgo procesalo peligro de fuga, 319. 

DIAZ BEZZONE No basta en materia de excarcelación o eximición de prisión para su


denegación la imposibilidad de futura
condena de ejecución condicional, o que pudiere corresponderle al imputado una pena
privativa de la libertad superior a ocho años (arts. 316 y 317 del C.P.P.N.), sino que deben
valorarse en forma conjunta con otros parámetros tales como los establecidos en el art. 319
del ordenamiento ritual a los fines de determinar la existencia de riesgo procesal.

280. 

El 315 es para los menores en donde no se le aplica prisión preventiva, sino


medidas de seguridad. Estas medidas de seguridad son difíciles de cuestionar ya
que el estado tiene una tutela mayor sobre esto, y si lo deja libre el estado no se
tendria que hacer cargo. 
El 314 da la prisión domiciliaria, esta se encuentra regulada en dos diferentes
lugares en la ley de ejecución y el CPP se priva a una persona de la libertad pero no
en una unidad carcelaria verificando ciertos requisitos quebla ley menciona. LEER
art 34 de la leybde ejecución penal. 

Para la prisión domiciliaria la acreditación de la emferdad y que no pueda tratarse


adentro, edad y las madres que no pueden dejar a sus hijos solos.
Prisión preventiva

Que es lo que primero nos fijamos, el razonamiento que hacemos. Principio de inocencia,
primero advertr de que delito se trata, (que escala punitivo me enfrento).

La priomera regla del 312 esta relacioonadoa esto, ósea, para los casos en que no proceda
condena condicional.

Cuadro de valuaicion en abstraco, si el delito admite admite ejecución condicional, indep del
caso concreto.

Restricciones

Art. 319. - Podrá denegarse la exención de prisión o excarcelación, respetándose el


principio de inocencia y el artículo 2 de este Código, cuando la objetiva y provisional
valoración de las características del hecho, la posibilidad de la declaración de
reincidencia, las condiciones personales del imputado o si éste hubiere gozado de
excarcelaciones anteriores, hicieren presumir, fundadamente, que el mismo intentará
eludir la acción de la justicia o entorpecer las investigaciones .

Remedios procesales, para peear por la obtención de la libertad de la persona durante el


proceso.

Excencion de prision y excarcelación. Excarcelar, es alguien que esta necarcelado, y pido


que lo saquen. En cambio eximicion o excencion, que es lo mismo, indica que antes de que
se tome una decisión privativa de la libertad, me eximan de eso. La única diferencia, es que
la excencion no puede interponerse hasta que no este dictada la prisión preventiva.

Exención de prisión. Procedencia

Art. 316. - Toda persona que se considere imputada de un delito, en causa penal
determinada, cualquiera sea el estado en que ésta se encuentre y hasta el momento
de dictarse la prisión preventiva, podrá, por sí o por terceros, solicitar al juez que
entiende en aquélla, su exención de prisión.

El juez calificará el o los hechos de que se trate, y cuando pudiere corresponderle al


imputado un máximo no superior a los ocho (8) años de pena privativa de la
libertad, podrá eximir de prisión al imputado. No obstante ello, también podrá
hacerlo si estimare prima facie que procederá condena de ejecución
condicional, salvo que se le impute alguno de los delitos previstos por los arts. 139,
139 bis y 146 del Código Penal.

Si el juez fuere desconocido, el pedido podrá hacerse al juez de turno, quien


determinará el juez interviniente y le remitirá, si correspondiere, la solicitud.

Quien plantea la exención, el imnpiutado su defensor, o cualquier persona en favor de este.

Y como son las circunstancias, que habilitan a esto, pena de máximo no mayor a 8 años.
(puerta grande) El otro supuesto, verificar el mínimo (puerta chica), menos de 3 años,
SALVO (mujer que finge preñe o parto para dar a su supuesto hijo derechos que no le
correspondad; al que por acto cualquiera hiciere incierto alterare o suprimiere la identidad
de un menor de 10, y el que lo retuviere u ocultare; el que facilitare promoviere oi de cualq
modo intermediare a la perpretacion de los delitos de este capitulo (supresión y suposicion
del estado civil y de la identidad), haya mediado o no precio o promesa remuineratoria o
ejercido amenaza o abuso de autoridad, funcionario publico además inhablitacuion; y
sustracicon de menor de 10 del poder de sus padres, tutor o persona encargada de el, y el
que lo retuviere u ocultare.).

En este caso también se aplica el 319, ejemplos por los cuales podría también dendegarse
la excencion de prisión. Pero también con una interpretaicon contraria, o sea, si no verifico
riesgos procesales, AUNQUE NO ME DE LA CALIFICASICON LEGAL PARA PLANTEAR LA
EXCENCION, voy a poder plantearka de todos modos si se verifica eto. Ósea, no verifico
riesgos procesales.

Que vamos a tener ene cuenta en este tema de medidas cautelares de privación de la
libertad, hay que tener en cuenta todo el sistema normativo. Pero hoy día, son las reglas
que ya aestan vigentes en materia federal en todo el territorio, CPPF.

Estas med cautelares, que pueden ser neutralizadas x alguno de estos remedios
(eximiscion, o excarcelación) en la excarcelación, se suman otros elementos, que se
establecene en el 317

Excarcelación. Procedencia

Art. 317. - La excarcelación podrá concederse:

1°) En los supuestos que correspondiere la exención de prisión.

2°) Cuando el imputado hubiere cumplido en detención o prisión preventiva el


máximo de la pena prevista por el Código Penal para el o los delitos que se le
atribuyan.

3°) Cuando el imputado hubiere cumplido en detención o prisión preventiva la pena


solicitada por el fiscal, que a primera vista resultare adecuada.

4°) Cuando el imputado hubiere cumplido la pena impuesta por la sentencia no firme.

5°) Cuando el imputado hubiere cumplido en detención o prisión preventiva un


tiempo que, de haber existido condena, le habría permitido obtener la libertad
condicional, siempre que se hubieran observado los reglamentos carcelarios.

Finalmente, estos beneficios de excarcekacion, y eximicion, se otorgan bajo una CAUCION,


ósea, un compromiso que toma el imputado, juratoria(empeñando la palabra); personal
(llevar un fiador, una persona que asuma junto al imputado, el compromiso de que va a
respetar las reglas,si el imputado no respoeta, paga dinerariamente el otro))

; y la caucion nreal, es la que impone un compromiso dinerario de la persona en si.

Y una de las regals fundamentales a cumplir, de los tribunales, es que esa caucion que se
imponga, debe ser de posible cumplimento. Y que le imponga una exigencia a la persona
que tiene que cumplir, para que sienta la persdona que si no cumple, lo pierde.

-------------------------------------------------------------------------

Antes de entrar al debate oral, y no todo proceso termina ahí. Terminamos con el análisis
de los intitutos que nos ofrece el cppn en forma previa a la clausura o elevación ajuicio de la
causa
Tenemos la excepción, es un ehiculo procesal, herramienta que nos expone una situación y
obliga a un análisis, por parte de la juris, en forma prewvia ala decisión final del caso. Por
una cracteristica del planteo que se quiere plantear

Básicamente es decirle, a quien tiene la jurisdicción, paremos, y analiza en forma previa,


esoto que te planteo en la excepción. Por eso se dice que son de previo y especial
prinunciamiento.

En principio la lógica es que el juez debe resolverlo en forma previa a resolver el fondo de la
cuestionç

Se paraliza el principal? No, lo que se entiende es que el juez no puede arribar en forma
previa a una decisión final del caso, sino que tiene que resolver esto primero. Para eso se
arma un incidente por separado donde tramita el planteo de excepción.

Y de acuerdo a las características del planteo puede q a veces paralice la suerte del
principal.

Clases

Art. 339. - Durante la instrucción, las partes podrán interponer las siguientes
excepciones de previo y especial pronunciamiento:

1°) Falta de jurisdicción o de competencia. (es la declinatoria)

2°) Falta de acción, porque no se pudo promover o no fue legalmente promovida, o


no pudiere ser proseguida, o estuviere extinguida la acción penal.

(prescripción es una por ejj donde debe paralizarse el tramite de la causa de fondo,
porque es de orden publico, y no tiene sentido avanzar con el proceso si estamos
frente a una prescripción. Otro seria, algún vicio o inconveniente al inicio de la acción
penal podría plantearse como excpecioon, pero también como nulidad. Otro supuesto
de ejj, seria, “cuando no pudiere ser proseguida” por ej supuestos que estén por
debajo de la condición de punibilida, por ej también puede ser un ne bis in idem, o
litispendencia)

Si concurrieren dos o más excepciones, deberán interponerse conjuntamente.

Efectos, dilatorias y perentorias. Las perentorias, lo que hace es que el proceso no pueda
continuar una vez resuelta. La dilatoria, son las que se relacionan con una demora en el
proceso, y merecen que sea resulto antes de obtener una decisión final en el caso.

Otra caract de las excepciones, es que la consecuencia, es que lo que se decida es apelable.
Entonces eso nos asegura una instancia mas.

Oportunidad de plantear las excepciones, en la etapa de instrucción en cualquier momento,


hasta su clausura. Cuando la causa pasa a debate oral, el limite es la apertura del debate. Y
después? Y depende la característica del caso, si la prescripción se ve transitando el debate
y en forma previa al alegato, se debe plantear.

Clausura y elevación a juicio

Cuando el juez considere que para el ya esta satisfecha la instrucción, que no hay mas
pruebas que producir, agotadas las medidas que las partes fueron promoviendo. Se llama a
esta etapa, critica instructoria a esta etapa, o también etapa intermedia.
Es un momento donde se reanaliza, revisa, todo lo que sucedió en instrucción, para ver si el
caso puede llevarse a juicio o eventualmente no y resolverse en esa instancia.

Básicamente acá lo que hace en primer termino, le corre vista a los acusadores, para que le
digan que quieren hacer con la causa. Y se establece el req de elevación a juicio. Este acto
es importante. Porque la acusación, es lo mas importante, ey es sobre lo que va a tratar el
juicio. O sobre lo único que pyuede tratar el juicio.

Que hacemos con esa vista, la vista a las partes, es por 6 dias (prorrogado x los acusadores
x igual termino). La acusación puede pedir la elevación, pedir prueba o pedir
sobreseimiento. SI pide elevación a juicio, corre vista a la defensa. La defensa puede :

Facultades de la defensa

Art. 349. - Siempre que el agente fiscal requiera la elevación a juicio, las conclusiones de los
dictámenes serán notificadas al defensor del imputado, quien podrá, en el término de seis (6)
días:

1. Deducir excepciones no interpuestas con anterioridad.

2. Oponerse a la elevación a juicio, instando el sobreseimiento.

3. Ejercer la opción, cuando corresponda, para la intervención de un tribunal colegiado o


unipersonal, con la conformidad del imputado.

Si no dedujere excepciones u oposición, la causa será remitida por simple decreto, que declarará
clausurada la instrucción, al tribunal que corresponda, en el término de tres (3) días de vencido el
plazo anterior.

Dicho decreto deberá mencionar si el imputado y su defensor se expidieron en los términos del
inciso 3. del presente artículo.

Si la defensa se opone a la elevación, y el juez eleva, tiene que fundarlo. Si la defensa no se


opone, se eleva por simple decreto.

El 76 bis del CP es producto de un parche de la vieja estructura, donde se regula el


probation. El 293 CPPN es la forma procesal de llevarlo a cabo

ARTICULO 76 bis.- El imputado de un delito de acción pública reprimido con pena


de reclusión o prisión cuyo máximo no exceda de tres años, podrá solicitar la
suspensión del juicio a prueba.

En casos de concurso de delitos, el imputado también podrá solicitar la suspensión


del juicio a prueba si el máximo de la pena de reclusión o prisión aplicable no
excediese de tres años.

Al presentar la solicitud, el imputado deberá ofrecer hacerse cargo de la reparación


del daño en la medida de lo posible, sin que ello implique confesión ni reconcimiento
de la responsabilidad civil correspondiente. El juez decidirá sobre la razonabilidad del
ofrecimiento en resolución fundada. La parte damnificada podrá aceptar o no la
reparación ofrecida, y en este último caso, si la realización del juicio se suspendiere,
tendrá habilitada la acción civil correspondiente.

Si las circunstancias del caso permitieran dejar en suspenso el cumplimiento de la


condena aplicable, y hubiese consentimiento del fiscal, el Tribunal podrá suspender la
realización del juicio.
Si el delito o alguno de los delitos que integran el concurso estuviera reprimido con
pena de multa aplicable en forma conjunta o alternativa con la de prisión, será
condición, además, que se pague el mínimo de la multa correspondiente.

El imputado deberá abandonar en favor del estado, los bienes que presumiblemente
resultarían decomisados en caso que recayera condena.

No procederá la suspensión del juicio cuando un funcionario público, en el ejercicio de


sus funciones, hubiese participado en el delito.

Tampoco procederá la suspensión del juicio a prueba respecto de los delitos


reprimidos con pena de inhabilitación.

Tampoco procederá la suspensión del juicio a prueba respecto de los ilícitos


reprimidos por las Leyes 22.415 y 24.769 y sus respectivas modificaciones. 

ARTICULO 76 ter.- El tiempo de la suspensión del juicio será fijado por el Tribunal
entre uno y tres años, según la gravedad del delito. El Tribunal establecerá las reglas
de conducta que deberá cumplir el imputado, conforme las previsiones del artículo 27
bis.

Durante ese tiempo se suspenderá la prescripción de la acción penal.

La suspensión del juicio será dejada sin efecto si con posterioridad se conocieran
circunstancias que modifiquen el máximo de la pena aplicable o la estimación acerca
de la condicionalidad de la ejecución de la posible condena.

Si durante el tiempo fijado por el Tribunal el imputado no comete un delito, repara los
daños en la medida ofrecida y cumple con las reglas de conducta establecidas, se
extinguirá la acción penal. En caso contrario, se llevará a cabo el juicio y si el
imputado fuere absuelto se le devolverán los bienes abandonados en favor del Estado
y la multa pagada, pero no podrá pretender el reintegro de las reparaciones
cumplidas.

Cuando la realización del juicio fuese determinada por la comisión de un nuevo delito,
la pena que se imponga no podrá ser dejada en suspenso.

La suspensión de un juicio a prueba podrá ser concedida por segunda vez si el nuevo
delito ha sido cometido después de haber transcurrido ocho años a partir de la fecha
de expiración del plazo por el cual hubiera sido suspendido el juicio en el proceso
anterior.

No se admitirá una nueva suspensión de juicio respecto de quien hubiese incumplido


las reglas impuestas en una suspensión anterior.

Suspensión del proceso a prueba

Art. 293. - En la oportunidad que la ley penal permita la suspensión del proceso a
prueba, el órgano judicial competente podrá conceder el beneficio, en audiencia
única, donde las partes tendrán derecho a expresarse. Se citará a la víctima aún
cuando no se hubiese presentado como parte querellante.

Cuando así ocurra, el órgano judicial competente en la misma audiencia especificará


concretamente las instrucciones y reglas de conducta a las que deba someterse el
imputado y deberá comunicar inmediatamente al juez de ejecución la resolución que
somete al imputado a prueba.

Cuando puede plantearsae? Durante la instrucción, aunque en la practica se da durante el


debate oral y es posible. Porque el imputado se asegura que si cumple es sobreseido.
Además, es la libertad inmediata.

Tomar la opción entonces de la probation, no implica, reconocimiento de culpabilidad.

EN el juicio abreviado, a diferencia de probatio, se establece x la propia ley que se reconoce


la culpabilidad.

Requisitos de la figura legal para la procedencia de la probaTION. Delitos de acicon publica,


pena amxima de 3 años (fallo acosta, CSJN,la probation es un derecho y no solo un
beneficio, un derecho y que hace al debido proceso, de poder acceder al instituto a los
efectos de poder suspender el proceso. Y lo que debe valorarse en abstracto es apuntar la
escala penal a esa horquilla, ósea que si tengo una escala de 2 a 6, puede aplicarse
igualmente el beneficio porque puede pensarse en esa escala que la pena de 3 años pueda
darse.)

Otro req de la ley, es que no haya sido cometido por funcionarios públicos, esto también
fue revertido por el fallo ACOSTA (que estipula la igualdad en la materia de este instituto).

Tampoco dice la ley, a las penas de inhabilitación no se le concede este beneficio. (Acosta,
habilito esto, pero solo para quienes la tienen como pena adicional, si es pena única de
inhabilitación NO)

QUE SE PIDE A CAMBIO? El cumpl de det req de conducta. Por cuanto tiempo? 1 a 3 años.
Que requisitos se piden al imputado, uno, que ofrezca la reparación económica del perjuicio
ocasionado en la medida de sus posibilidades. (puede ser aceptado o no, por la victima, y si
lo acepta y el beneficio se concede, el imputado debe pagar; y si no lo acepta, la victima
puede continuar con su reclamo por la via civil.) Este ofrecimiento económico por mas que
nos haga ruido xq si uno es inocente y después termina sobreseido, porque hay que pagar?
Bueno la ley lo exige a modo de intentar equilibrar el disvalor de la supuesta coinducta
cometida, pero la justicia penal NO BUSCA REPARAR EL PERJUICIO. Otro requisito es la
realización de tareas comunitarias, trabajos sociales. Que a veces pueden sewr
reemplazados por pagos dinerarios según las circunstancias de la persona o de vida
(pandemia). Después los jueces también pueden imponer, restricciones o condiciones DE
CONDUCTA según el delito, por ej, no aceracrse al domicilio de la victima, si es delitos
cometidos cerca de espectáculo publico, no volver a esos lugares. *27 bis(

También podría gustarte